Descargar PDF adjunto

Anuncio
“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ
CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
(S-2416/13)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito al Concurso de producciones multimediales “El valiente
no es violento” realizado en nuestro país en el marco de la Campaña
del Secretario General de las Naciones Unidas “UNETE para poner fin
a la violencia contra las mujeres”.
El Concurso está dirigido a todo joven o grupo de jóvenes de entre 14
y 29 años que residan actualmente en Argentina y que pertenezca o
no a una institución u organización de la sociedad civil, con el objetivo
de contribuir a la sensibilización de la población respecto de los
estereotipos de género que cristalizan y profundizan las desigualdades
entre hombres y mujeres, y contribuyen así a que se perpetúe la
violencia contra las mujeres.
Nanci Parrilli.FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Sistema de Naciones Unidas en Argentina, convoca a las y los
jóvenes de Argentina a participar del Concurso de producciones
multimediales "El Valiente no es violento” en el marco de la Campaña
del Secretario General de las Naciones Unidas “UNETE para poner fin
a la violencia contra las mujeres”.
Este concurso está dirigido a todo joven o grupo de jóvenes (entre 14 y
29 años), que residan actualmente en Argentina y que pertenezcan o
no a una institución u organización de la sociedad civil, con el objetivo
de contribuir a la sensibilización de la población respecto de los
estereotipos de género que cristalizan y profundizan las desigualdades
entre hombres y mujeres, y contribuyen así a que perpetúe la violencia
contra las mujeres.
“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”
Para Nadine Gasman, Directora para Latinoamérica de la iniciativa de
la ONU "Únete para poner fin a la violencia hacia las mujeres", la idea
central es que los jóvenes cuestionen los estereotipos de género, que
reflexionen sobre el ser hombres valientes, es decir, no violentos.
La campaña regional se enmarca dentro de "Únete", un proyecto que
lanzó en 2008 Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones
Unidas, desde donde se impulsan diversas estrategias mundiales para
prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas.
En la Argentina la iniciativa incluye un "spot" y un concurso multimedia
del cual pueden participar los jóvenes presentando sus producciones
gráficas en historietas, afiches con imágenes, ensayos, poesías y
cuentos.
También podrán concursar con cortos, canciones originales y videoclips
ficcionales, documentales o de animación.
"El valiente no discute, dialoga; no lastima, ni con golpes, ni con
palabras; respeta la intimidad de su pareja; no intimida, da confianza",
son algunas de las consignas que pueden verse en el "spot" de la
campaña argentina.
Quienes participen del concurso deben contribuir "a la sensibilización
de la población respecto de los estereotipos de género que cristalizan y
profundizan las desigualdades entre hombres y mujeres, y contribuyen
así a que se perpetúe la violencia contra las mujeres", explicaron los
organizadores de la iniciativa.
El jurado estará conformado por representantes del Sistema de
Naciones Unidas en Argentina. El jurado realizará una preselección de
trabajos que recibirán una mención. Luego se abrirá la posibilidad de
participación del público, a través de una votación online en la página
especial de Facebook del Concurso "El Valiente no es Violento,
Argentina".
Los resultados del concurso serán publicados en el sitio Web del
Sistema ONU en Argentina, difundidos por las redes sociales de las
distintas agencias de Naciones Unidas en Argentina y emitidos a través
de diferentes medios a partir del mes de noviembre de este año. La
entrega de premios a las instituciones ganadoras será en un acto
entorno a la Campaña de los 16 días de activismo para poner fin a la
violencia hacia las mujeres.
La Argentina es el segundo país en comprometerse con esta campaña
que comenzó en Cuba.
“2013 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813”
Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen con su firma en el
presente proyecto.
Nanci Parrilli.-
Descargar