6. caracterización del sector pecuario en guatemala

Anuncio
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 7
SITUACIÓN SOCIOECONOMICA DEL PAIS ....................................................................................... 9
5.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................................ 9
5.2 UTILIZACIÓN DEL SUELO ................................................................................................................ 9
5.3 ECONOMÍA .................................................................................................................................. 11
5.4 POBLACIÓN ................................................................................................................................. 12
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PECUARIO EN GUATEMALA ................................................... 17
CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PECUARIA .............................................................................. 21
1) Ganado Bovino ....................................................................................................................... 21
2) Ganado Porcino ...................................................................................................................... 25
3) Ganado Caprino ..................................................................................................................... 28
4) Ganado Ovino ......................................................................................................................... 30
5) Producción Avícola................................................................................................................. 36
6) Producción Acuícola .............................................................................................................. 38
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 43
7.1 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 43
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................................ 45
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 51
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 53
ANEXOS ............................................................................................................................................... 55
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
1. PRESENTACIÓN
La actividad Pecuaria de Guatemala, representa conjuntamente con las actividades
agrícolas, la principal fuente de generación de recursos alimenticios, debido a la cantidad de
productos derivados de actividades como la ganadería, avicultura y piscicultura que son
principalmente dirigidos al mercado local. En comunidades rurales representan su única fuente
de ingresos, de allí la proliferación de pequeñas granjas con uno o dos ejemplares de cada
especie, a pesar del alto potencial que el país tiene para explotar la actividad pecuaria, esta
se ve afectada por diversos factores, efectos climáticos, pocos recursos para inversión, poca
tecnificación, entre otros.
En la ganadería la especie producida se clasifica en ganado mayor y ganado menor, con
producción de ganado bovino, porcino, caprino, equino y ovino, cada una de ellas con
características diversas, tanto en razas y especies utilizados, como en los niveles de
tecnificación de las empresas, que van desde la producción artesanal sin tecnificación, hasta
empresas con altos niveles de tecnificación, lo que les permite comercializar los productos,
incluso a mercados internacionales.
En la producción de aves, se encuentra un alto número de granjas, principalmente en
departamentos como San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango y Alta Verapaz, en los
que se encuentran empresas dedicadas a la crianza de pollo de engorde y a la producción de
huevos, en lo referente a la producción acuícola en los últimos años se han abierto demandas
de mercados internacionales para el camarón, demandado en Estados Unidos, Europa y Asia.
Considerando la breve descripción anterior, la finalidad de esta consulta es realizar una
caracterización de las actividades del sector pecuario, para enmarcar las posibles acciones de
capacitación y asistencia técnica que se puedan desarrollar en empresas de dicho sector. En
la segunda parte se incluyen los resultados de las entrevistas efectuadas y de las consultas con
expertos en dicha actividad productiva, para establecer las principales necesidades de
capacitación que se requieren en los diferentes procesos productivos.
1|Página
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
2|Página
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
2. INTRODUCCIÓN
La actividad pecuaria, es importante a nivel nacional, por la generación de recursos
alimentarios que proporciona a través de las distintas ramas que lo componen; así también
constituye una fuente importante de empleo y aporte al Producto Interno Bruto (PIB), es decir,
genera ingresos tanto para los trabajadores, como para los empresarios y el Estado (sueldos y
salarios, dividendos e impuestos).
Este estudio se realizó en el ámbito de la consolidación y el crecimiento del sector pecuario en
algunos departamentos del país, crecimiento que no siempre ha ido acompañado de una
mayor productividad, por esta razón se realizó el presente estudio, para identificar las
necesidades de capacitación del capital humano que se desempeña en esta actividad
económica, y contribuir con ello al desarrollo y aumento de la productividad del mismo.
El estudio se inicia con la exposición del entorno socioeconómico del país, destacando en ella
información sobre la utilización del suelo, y la situación de indicadores como el PIB, población
total y Población Económicamente Activa (PEA).
Posteriormente se aborda la caracterización de la actividad pecuaria en Guatemala, en la
cual se describe como está conformada y clasificada la misma, se proporcionan cifras sobre su
producción, así como su aporte en la generación del PIB nacional, el número de productores
que posee, y la cantidad de personas que se estima emplea.
Por último se abordan las necesidades de capacitación del sector pecuario guatemalteco,
iniciando con la descripción de la metodología utilizada, seguida de la presentación e
interpretación de los resultados obtenidos, para finalizar con la exposición de las conclusiones.
3|Página
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
4|Página
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
3. ANTECEDENTES
Dentro de las investigaciones realizadas en la División de Planificación del INTECAP, se han
llevado a cabo estudios específicos de algunos de los subsectores incluidos dentro de la
actividad pecuaria. En el año 2005 se identificaron áreas de capacitación en empresas
dedicadas a la producción avícola, y en el año 2007 se realizó un estudio en empresas
dedicadas a la producción de ganado porcino, los cuales han evidenciado la necesidad de
tecnificación que pequeñas y grandes empresas productoras tienen tanto en la etapa de
producción como en la del aprovechamiento de los recursos generados.
La intensificación de la producción piscícola registrada en los últimos años, ha generado la
creación de pequeñas empresas dedicadas a la producción de tilapia y camarón
principalmente, lo cual ha demandado capacitación en la construcción y manejo de
estanques, crianza de peces, etc.
El INTECAP, dentro de sus lineamientos para la elaboración del Plan Operativo Anual, pone
énfasis en la atención del sector primario de la actividad económica, a través de la planeación
de acciones de capacitación enfocadas a la tecnificación, mejora de la calidad, y buenas
prácticas de manufactura, entre otras, dirigidas a empresas o instituciones de dicho sector.
Es por eso que el INTECAP, atiende estas necesidades de capacitación a través de cursos
cortos de actualización técnica así como por medio de carreras cortas. Dichos cursos y
carreras, requieren ser actualizados con cierta regularidad, para poder responder
oportunamente a los requerimientos de dicho sector; por ello, es necesario renovar la
información disponible del sector pecuario, que permita orientar las acciones de capacitación
enfocadas en el mismo.
Este estudio toma como referencia datos estadísticos registrados por entidades que han
elaborado diagnósticos previos sobre el tema, y que tienen a su cargo el registro de esta
información; así también se realizaron entrevistas a representantes de empresas y consultas a
expertos de los diferentes subsectores relacionados con esta actividad productiva.
5|Página
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
6|Página
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar las necesidades más importantes de formación de nuevos trabajadores y de
capacitación de trabajadores en funciones del sector de empresas dedicadas a la producción
pecuaria, principalmente de especies avícolas, piscícolas y ganado (mayor y menor), tanto a
nivel ocupacional como a nivel de capacitación puntual en funciones productivas y temas
específicos, de acuerdo a la metodología y objetivos del INTECAP.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La presente investigación tiene como objetivos específicos:
1) Desarrollar una caracterización socioeconómica para establecer las características
de la población meta.
2) Realizar una descripción de las empresas de ganadería, avicultura y piscicultura de
Guatemala, identificando las áreas potenciales de desarrollo económico.
3) Establecer las principales necesidades de capacitación del personal, en los distintos
puestos de trabajo de las empresas del sector pecuario, de acuerdo a los niveles
operativos, medio y ejecutivo.
7|Página
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
8|Página
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
5. SITUACIÓN SOCIOECONOMICA DEL PAIS
5.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA
La ubicación geográfica de Guatemala, presenta una diversidad de condiciones que
favorecen la producción pecuaria. Se encuentra situado entre las coordenadas geográficas:
13° 44’ - 18° 3’ Latitud Norte y 87° 03´ - 92° 13’ Longitud Oeste en el Meridiano de Greenwich.
Limita al Norte y Oeste, con México; al Sur, con el Océano Pacífico y al Este, con Belice,
Honduras, El Salvador y el Océano Atlántico. Posee una extensión territorial de 108,889 km².
Presenta un alto potencial de recursos hídricos y de vegetación, generando diversos
ecosistemas. El país cuenta con una extensión marina 118,506 Km2.
Considerando las variaciones geológicas, topográficas, climáticas y edáficas (fisiográficas),
sobre la influencia que generan estos componentes en la capacidad de uso de las tierras,
Guatemala se ha dividido en siete regiones naturales, siendo éstas:
Tierras de la llanura costera del pacifico, tierras a altas volcánicas, tierras metamórficas, tierras
calizas altas del norte, tierras calizas bajas del norte, tierras de las llanuras de inundación del
norte.
El clima de Guatemala ofrece gran variedad de condiciones, según el sistema de Thorntwaite
se ha clasificado en seis regiones: Las planicies del norte, en las que se presentan temperaturas
entre los 20 y 30 grados centígrados. La franja transversal del norte, que es una región muy
humedad y con periodos lluviosos prolongados, La meseta central y los altiplanos en las que se
presentan variedad de microclimas, La bocacosta, la planicie costera del pacifico cuya
principal característica es que presenta un invierno seco y la zona oriental que es una zona
cálida y de poca humedad.
5.2 UTILIZACIÓN DEL SUELO
Debido a la diversidad de condiciones geológicas, orográficas y climáticas, los suelos de
Guatemala son heterogéneos, la capacidad de uso del suelo se define como la máxima
intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del mismo, bajo este concepto y con
base en la clasificación realizada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(USDA), se tiene establecido que en el país, el 34.4% del total del territorio tiene capacidad
para soportar cultivos agrícolas, el 17% cultivos agrícolas no arables, el 41.25% cultivos no
agrícolas y el 7.13% corresponde a tierras de protección. Como se muestra en el cuadro
elaborado por el IARNA, incluido en su informe del año 2009-
9|Página
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
A nivel de departamento la utilización de la tierra varia tal y como se muestra en la clasificación
elaborada por el USDA en el año 2001.
10 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
La cantidad de hectáreas dedicadas al pastoreo están relacionadas con la actividad
pecuaria, específicamente con actividades de producción de ganado mayor y menor. Por su
extensión territorial el departamento de Petén es el que tiene mayor cantidad de hectáreas
para pastoreo alrededor de 12,654 esto se ve reflejado en su alta capacidad de producción de
ganado bovino, como se verá más adelante en este documento.
5.3 ECONOMÍA
El Producto Interno Bruto en el año 2009 ascendió a Q. 193,949 millones de quetzales (unos
$23.367 millones de dólares. Siendo Guatemala la mayor economía en América Central. En la
distribución del PIB por actividad económica se evidencia que alrededor del 60% de la
producción nacional está representado por las actividades del sector terciario, comercio y
servicios, luego con un 24% el sector secundario y el sector primario con el 16%.
Algunos sectores, si bien no crecieron en la misma proporción que el año anterior, no se
estancaron o presentaron cambios negativos, así los servicios privados crecieron en 1.5%, el
alquiler de vivienda 2.1%, la intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares 6.2%, la
11 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
industria manufacturera 1.0% y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un 1.7%
de crecimiento, que fue el único subsector que creció más que en el año 2008 (0.9%) después
de administración pública y defensa, a pesar de la reducción en las exportaciones de
productos no tradicionales y de los precios de los commodities. El sector de comercio se
contrajo en -1.6% en 2009, cuando en el año anterior éste había presentado una variación
positiva del 2.0%. El sector de explotación de minas y canteras mantuvo la tendencia
decreciente variando de -6.2% en 2009 mucho más que en el 2008 (-1.1%).
Variación percentual PIB por origen de la producción
Administración pública y defensa
1.5
Servicios privados
6.2
3.1
3.6
Alquiler de vivienda
6.3
Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares
Actividad económica
13.3
4.3
8.3
4.8
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
-1.6
Comercio al por mayor y al por menor
Construcción
2.0
2009
-13.4
-0.8
2008
0.1
1.6
Suministro de electricidad y captación de agua
1.0
2.0
Industrias manufactureras
Explotación de minas y canteras
-4.3
-1.1
1.7
0.9
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
-20.0
14.6
-10.0
0.0
10.0
20.0
Porcentaje
5.4 POBLACIÓN
Para el cierre del año 2009 la población de Guatemala se estima en 14,017,057 mientras que
para el 2010 en 14,361,666 habitantes como se muestra en la siguiente gráfica.
12 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Se calcula un crecimiento del 2.5% anual y su distribución para el 2009, de acuerdo a los datos
de la siguiente tabla:
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
La ciudad capital cuenta con un promedio de 3.1 millones de habitantes. Se estima que la
cantidad de pobladores por departamentos para el 2010, estará distribuida de la siguiente
manera:
13 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Total República
Guatemala
El Progreso
Sacatepéquez
Chimaltenango
Escuintla
Santa Rosa
Sololá
Totonicapán
Quetzaltenango
Suchitepéquez
Retalhuleu
San Marcos
Huehuetenango
Quiché
Baja Verapaz
Alta Verapaz
Petén
Izabal
Zacapa
Chiquimula
Jalapa
Jutiapa
Total
14.361.666
3.103.685
155.596
310.037
595.769
685.830
340.381
424.068
461.838
771.675
504.267
297.384
995.742
1.114.389
921.390
264.018
1.078.942
613.693
403.256
218.510
362.826
309.908
428.462
Población 2010
Hombres
7.003.338
1.513.638
75.189
152.671
291.986
345.155
165.194
209.347
219.692
370.328
246.810
145.695
486.661
521.607
447.239
126.582
537.427
317.116
199.441
104.629
173.838
149.589
203.504
Mujeres
7.358.328
1.590.047
80.407
157.366
303.783
340.675
175.187
214.721
242.146
401.347
257.457
151.689
509.081
592.782
474.151
137.436
541.515
296.577
203.815
113.881
188.988
160.319
224.958
Fuente: (1) INE. Proyecciones de Población con base al XI Censo de Población y VI de Habitación 2002.
Estos datos muestran que después del departamento de Guatemala, Huehuetenango y Alta
Verapaz serán de los más poblados, mientras que El Progreso, Zacapa y Baja Verapaz son los
departamentos en los que se espera menor número de habitantes.
14 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Edad de la Población
En esta gráfica se puede apreciar que la población de Guatemala es relativamente joven ya
que el mayor porcentaje de la misma se encuentra entre las edades de 40 años o menos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Población Económicamente Activa
La fuerza laboral del país, medida como la Población Económicamente Activa - PEA representa alrededor de 5 millones de habitantes, creciendo a una tasa anual del 4%.
Actualmente la PEA equivale aproximadamente a la tercera parte de la población total.
Es importante hacer notar que en Guatemala, el trabajo de las personas menores de 14 años se
encuentra prohibido y para aquellas personas entre 15 y 18 años, existe una regulación
especial en la legislación del país. Sin embargo, debido a la situación económica del país un
alto porcentaje de niños entre los 10 y 14 años realizan alguna actividad productiva.
Para el año 2010 la población económicamente activa se estima que estará distribuida de la
siguiente forma:
15 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
PEA (15 años y +) (2)
Total
Hombres
Mujeres
Total República
5,275,938
3,280,303
1,995,636
Guatemala
1,351,663
752,667
598,996
59,812
40,989
18,823
El Progreso
Sacatepéquez
128,944
79,259
49,685
Chimaltenango
212,347
137,246
75,101
Escuintla
231,664
155,798
75,866
Santa Rosa
122,311
82,658
39,653
Sololá
160,443
100,725
59,718
Totonicapán
177,627
99,850
77,777
Quetzaltenango
316,891
179,109
137,782
Suchitepéquez
193,351
114,906
78,446
Retalhuleu
101,482
65,078
36,404
San Marcos
381,009
220,487
160,522
Huehuetenango
349,738
230,589
119,150
Quiché
299,350
205,043
94,307
91,010
61,581
29,429
Baja Verapaz
Alta Verapaz
319,260
224,858
94,402
Petén
167,905
113,060
54,845
Izabal
134,409
86,252
48,157
Zacapa
84,693
55,073
29,620
Chiquimula
129,940
87,612
42,328
Jalapa
100,158
71,780
28,378
Jutiapa
161,929
115,683
46,246
Fuente: OML. Cálculos basados en proyecciones del CELADE.
16 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
6. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PECUARIO
EN GUATEMALA
La importancia de la actividad pecuaria en un país, radica en su relación directa con la
generación de recursos básicos para la subsistencia alimentaria, de esta cuenta no existe
comunidad, caserío o aldea en la que la producción de animales domésticos representen para
muchos de sus pobladores su única fuente de alimentación, considerándose así conjuntamente
con las actividades agrícolas, la base fundamental para satisfacer las necesidades básicas de
la población.
Principales indicadores de la actividad pecuaria
Indicador
Productores individuales (2008) /1
Productores jurídicos o entidad colectivas (2008) /1
Cifras
785,568
3,318
Total de productores (2008) /1
788,886
Número de trabajadores (2006) /2
362,936
Aporte al PIB (2010, en porcentajes) /3
2.8%
/1 INE. Encuesta Nacional Agrícola (ENA) 2008.
/2 Estimación en base a cifras del Banguat e INE, ENCOVI 2006.
/3 Estimación en base a cifras del Banguat.
El subsector pecuario en Guatemala, está conformado por la ganadería, caza, pesca, las
cuales se subdividen en otras clasificaciones, La producción nacional en su mayoría está
dirigida al consumo interno, sin embargo la producción de productos derivados de este tipo de
especies tiene un fuerte potencial para actividades de exportación, generando divisas al país,
a pesar de ello las crisis alimentarias sufridas en los departamentos conocidos como corredor
seco y otros departamentos en su mayoría del altiplano del país, derivados de los problemas
climáticos, escasez, falta de recursos para la producción agropecuaria, falta de capacitación
en mejora de técnicas, entre otros factores, evidencian que aunque por un lado se cuenta con
pequeños grupos de productores altamente tecnificados, en su mayoría propietarios de fincas,
granjas de producción entre otros, aun falta mucho por hacer para lograr optimizar el
potencial pecuario que el país ofrece. El sector pecuario para organizarse cuenta en la
actualidad con un Directorio de Organizaciones de Productores y de Asociaciones de
Criadores de Ganado de Registro:
ASOCIACION DE GANADO JERSEY DE GUATEMALA –ACJ- ([email protected])
ASOCIACION DE CRIADORES DE GANADO BRAHMAN, ASOBRAHMAN ([email protected])
ASOCIACION DE CRIADORES DE GANADO HOLSTEIN, ASOHOLSTEIN (Teléfono 3634938)
ASOCIACION DE CRIADORES DE GANADO PARDO SUIZO, ASOSUIZO ([email protected])
ASOCIACION GUATEMALATECA DE CRIADORES DE CABALLOS, PURA RAZA ESPAÑOLA
[email protected]
17 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
FEDERACION DE GANADEROS DE GUATEMALA ([email protected])
ASOCIACION GUATEMALTECA DE CRIADORES Y PROPIETARIOS DE CABALLOS PERUANO DE PASO
[email protected]
ASOCIACIÓN NACIONAL AVICOLA ANAVI
Para determinar la situación del subsector pecuario en el país, es necesario identificar los
recursos básicos con los que se cuenta, uso de la tierra, políticas y líneas estratégicas del país,
cantidad de recursos invertidos y obtenidos entre otros. En la tabla siguiente aparece el
Producto Interno Bruto a precios de mercado, por actividad económica. No existen datos con
mayor nivel de desagregación, por lo que hay que conformarse con la actividad de
ganadería, silvicultura y pesca, que aparece en el rubro número tres, con un aporte al PIB para
el año 2009 de 9, 483.6 millones de Quetzales (3.2%).
PIB POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
MILLONES DE QUETZALES DE CADA AÑO
Fuente: BANGUAT
18 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
PIB POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
MILLONES DE QUETZALES A PRECIOS DEL 2001a/
De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria del año 2007, en el país existen
alrededor de 788,886 productores agropecuarios individuales, esto incluye productores de
cultivos agrícolas y de especies animales. Esto evidencia la cantidad de empleo que el sector
agropecuario genera en el país.
19 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
NÚMERO DE PRODUCTORES(AS) AGROPECUARIOS INDIVIDUALES,
POR SEXO Y NÚMERO DE PRODUCTORES JURÍDICOS O DE
ENTIDAD COLECTIVA EN LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, SEGÚN DEPARTAMENTO.
DÍA DE LA ENTREVISTA (7 MAYO AL 17 DE JUNIO 2007)
Departamentos _1/
Productor(a) individual
Total
productores
Total
Hombres
Mujeres
Productor
jurídico o
entidad
colectiva
_2/
Total República
788,886
785,568
648,163
137,405
3,318
Guatemala
El Progreso
Sacatepéquez
Chimaltenango
Escuintla
Santa Rosa
Sololá
Totonicapán
Quetzaltenango
Suchitepéquez
Retalhuleu
San Marcos
Huehuetenango
Quiché
Baja Verapaz
Alta Verapaz
Petén
Izabal
Zacapa
Chiquimula
Jalapa
Jutiapa
17,832
4,175
2,010
34,814
15,155
19,420
21,037
71,638
46,054
8,452
17,418
113,365
98,992
81,437
25,703
102,808
8,493
16,548
10,071
36,351
22,580
14,533
17,137
4,174
1,664
34,728
14,465
19,320
20,756
71,638
45,931
8,338
17,412
112,868
98,924
81,437
25,703
102,802
8,268
16,476
10,067
36,351
22,577
14,532
14,653
3,671
1,487
28,929
10,188
15,099
16,866
57,544
36,717
6,532
11,548
86,211
80,752
76,107
19,649
93,106
7,562
14,768
6,872
29,405
18,797
11,702
2,484
503
177
5,799
4,277
4,221
3,890
14,094
9,214
1,806
5,864
26,656
18,173
5,331
6,054
9,697
706
1,708
3,194
6,946
3,780
2,830
695
1
346
86
690
100
282
123
114
6
497
68
6
225
72
4
3
1
1/ Departamento de residencia del productor(a) individual y/o de las oficinas del productor
jurídico
2/ Sociedad de derecho, Cooperativa, Estatal, comunal u otra entidad colectiva
Fuente: INE. Encuesta Nacional Agropecuaria. Año agrícola mayo 2006/abril 2007.
Con relación al número de trabajadores que este sector agrupa las cifras del IGSS al año 2008,
muestran que conjuntamente con la agricultura es el tercer sector que genera fuentes de
empleo en Guatemala, con alrededor de 143,740 trabajadores afiliados. Nuevamente no se
dispone de datos con mayor desagregación.
20 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES Y
PATRONOS AFILIADOS COTIZANTES AMBOS SEXOS,
POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2008
Patronos
Trabajadores
Número
%
Número
%
Total
1,072,692 100.0 59,533
100.0
Agricultura, Silv. Caza y Pesca
143,740
13.4
6,028
10.1
Explotación de Minas y Canteras
3,791
0.4
241
0.4
Industria Manufacturera
160,101
14.9
8,771
14.7
Construcción
24,456
2.3
7,067
11.9
Electricidad, Gas, Agua y Serv. Sanitarios
8,537
0.8
211
0.4
Comercio
220,630
20.6 15,809 26.6
Transporte, Almacenaje y Comunicaciones
34,267
3.2
3,275
5.5
Servicios
477,170
44.5 18,131 30.5
Fuente: OML en base a muestra de trabajadores afiliados de patronos
particulares enero 2008
1/ Incluye agroindustria
2/ Incluye IGSS y Estrado Presupuesto, Planilla y Supernumerario.
Sector Económico
CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PECUARIA
En la actividad pecuaria, se encuentran concentradas las empresas dedicadas a la
producción de ganado mayor y menor (bovino, caprino, porcino, ovino), las empresas
dedicadas a la producción avícola y dedicada a la pesca o producción de especies como
(peces para consumo y camarón).
1) Ganado Bovino
Las especies conocidas como ganado bovino, son mamíferos artiodáctilos de la familia
bovidae, son generalmente domésticos, por sus características físicas, su carne, leche y piel son
altamente aprovechables, las primeras para el consumo humano y sus pieles para la
elaboración de diversos productos. En su etapa inicial mientras están en lactancia se conocen
como terneros o terneras y los ejemplares jóvenes como novillos, las hembras en edad
reproductiva, las vacas y los machos adultos como toros.
Del total de razas bovinas Brahman, Holstein, Jersey y criollo son las más utilizadas, Nelore, Indo
Brasil, Sardo Negro, Simmental, Búfalo de Agua tienen un uso moderado, las razas Nelore
Mocho, Guzerat, Tabapua, Gyr, Gyr Lechero, Angus Negro, Brangus, Limousin, Santa Gertrudis,
Pardo Suito, Toro de Lidia, Graughtmaster como poco utilizadas y Charolais en riesgo de
extinción.
Las razas que más se han utilizados para el mejoramiento genético son la Brahman, Nelore, Indo
Brasil, Sardo Negro. Simmental para producción de carne, las razas Holstein, Jersey y Pardo
Suizo para producción de leche y doble propósito.
Algunas de sus características son las siguientes:
21 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
a) Holstein
Esta raza se destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad, es
considerada la raza más común en todo el mundo, nacen con un peso aproximado de 40 Kg y
llegan a pesar alrededor de 600Kg, en su edad adulta, los machos de esta especie llegan a
pesar hasta los 1,000 Kg. La producción de esta raza requiere un manejo especializado,
procurando un buen manejo genético y una alimentación adecuada, se mide en una
lactación normalizada a 305 días, tiempo en el que la vaca se tiene en producción.
En condiciones ideales las vacas tienen su primer parto antes de cumplir tres años y luego
tienen capacidad de criar un ternero por año, puede permanecer en el hato durante más de
cinco lactancias (305 días), es considerada la principal lechera del mundo, lo que la convierte
en una de las razas más rentables, por lo que presentan altos porcentajes de población
comparada con otras razas.
b) Brahman
Esta raza fue creada en Estados Unidos, gracias al cruce de cuatro razas denominadas Bos
Indicus, con la finalidad de obtener una especie con mayor adaptación a los climas tropicales
y subtropicales del país, principalmente las regiones costeras al golfo de México, se considera
un ganado con mucha resistencia a climas cálidos y húmedos, se desempeña bien en buenas
pasturas, aunque tiene mucha facilidad de desarrollarse en campos parcialmente secos. Es
una raza muy poco afectada por los insectos por lo que no desarrolla enfermedades
transmitidas o generadas por los mismos.
El ganado Brahman es una especie creado específicamente para la producción de carne,
considerado por ello una raza altamente rentable, produciendo en poco tiempo mayor
cantidad de carne que otras especies, sin embargo las vacas Braham son excelentes madres,
producen mucha leche y de buena calidad, los terneros son pesados y carnudos desde muy
pequeños.
c) Jersey
El ganado Jersey es originario de la isla de Jersey, localizada en el canal de la Mancha, es una
raza orientada en forma exclusiva hacia la producción de leche, es considerada la segunda
especie más lechera en el mundo, es una raza de tamaño moderado tiene la facilidad de
adaptarse a diferentes condiciones climáticas, presenta una alta eficiencia en la
transformación de alimento en leche, llega a producir una vaca en lactancia hasta 17 veces su
peso, esta leche tiene altos contenidos de grasas, proteínas y sólidos totales, este último
relacionado con su rendimiento en libras de queso por litro de leche. Son ejemplares pequeños
22 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
con una alzada de 1.25 m y un peso promedio de 350 y 430 Kg. Tiene estructura ósea fina y
excelentes patas.
Comparada con las vacas de raza Holstein, produce la misma cantidad de leche, pero con
mayores contenidos de grasa y proteínas, por sus características biológicas la producción de
este tipo de ganado representa un ahorro en costos de alimentación de aproximadamente el
20% de las otras especies.
En la tabla siguiente se muestra el nivel de utilización de las principales razas de especies
bovinas.
Descripción de abreviaturas:
Adaptación: L = localmente adaptadas; E = exóticas.
Grado de uso: MU = muy usadas; U = moderadamente usadas; PU = poco usadas; R = en riesgo; P =
perdidas en los últimos 50 años.
Tendencia en tamaño de la población = T (D = descendente; E = estable; A = ascendente).
Grado de caracterización: EB = estudios básicos descriptivos; DG = distancias genéticas; ERC = evaluación
de razas y cruzas; RG = bases de datos de registros genealógicos; RP= bases de datos de registros
productivos; PC = participación en pruebas de comportamiento; Blup = evaluación genética con modelos
mixtos o modelo animal; EM = evaluación molecular.
Grado de utilización: S = selección de reproductores; C = cruzamiento; IA = inseminación artificial; TE =
transferencia de embriones; OM = definición de objetivos de mejoramiento; PMD = programas de mejora
genética diseñados; PMI = programas de mejora genética implementados.
En el anexo 1, se incluyen las principales características de las razas moderadamente utilizadas en
Guatemala
23 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
La producción Bovina en Guatemala ocupa el segundo lugar en cantidad de empresas
registradas dedicadas a la ganadería, de acuerdo a la ENA 2007 la producción bovina en
Guatemala tenia a esa fecha 72,387 fincas registradas, con una producción de 3, 261,177
unidades, los departamentos que registran la mayor producción en este especie son en primer
lugar el departamento del Petén, con 7,887 fincas, en segundo lugar el departamento de
Quiche, Baja Verapaz y Escuintla. Los departamentos que según esta encuesta no presentan
fincas registradas aunque si alguna pequeña producción son Sacatepéquez, Sololá y
Totonicapán, esto se debe a que no llegan a clasificarse como fincas, al ser pequeños
productores los cuales están dirigidos al consumo propio.
Ganado bovino
Departamentos
Total República
Guatemala
El Progreso
Sacatepéquez
Chimaltenango
Escuintla
Santa Rosa
Sololá
Totonicapán
Quetzaltenango
Suchitepéquez
Retalhuleu
San Marcos
Huehuetenango
Quiché
Baja Verapaz
Alta Verapaz
Petén
Izabal
Zacapa
Chiquimula
Jalapa
Jutiapa
Número
de fincas
Total bovinos
72,387
3,261,177
1,598
702
1,807
6,307
3,066
1,294
876
1,032
630
4,024
7,061
6,557
4,535
7,887
5,439
4,949
4,407
5,026
5,189
81,867
17,630
488
9,836
96,177
239,005
1,105
209
44,876
34,957
118,077
52,382
46,084
77,585
85,920
311,330
1,033,691
354,266
114,153
139,836
147,427
254,276
Las fincas dedicadas a la producción de ganado bovina varían en tamaño, de acuerdo a sus
características geográficas y al número de ejemplares que producen, así también a la
actividad económica principal que las caracteriza, de esta cuenta las fincas cuyo principal
objetivo es la extracción de productos lácteos, difiere de las fincas dedicadas a la producción
de carne, aunque en su mayoría se obtienen los dos productos, siempre se prioriza aquella que
le ha permitido un posicionamiento y participación en el mercado tanto local como el
24 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
extranjero. Las fincas grandes llegan a contar hasta con 20 trabajadores, pero en su mayoría
son empresas con un número de trabajadores de 5 a 10 máximos.
Según datos de la Cámara de Productores de Leche de Guatemala, se calculan alrededor de
300,000 mil productores de leche, incluyendo a los que tienen 2- 3 vacas y el promedio de
trabajadores en una finca es de 4 a 10 trabajadores, lo que representa 1,200,000 trabajadores
a los que los productores de leche dan trabajo. Evidentemente estos datos difieren mucho de
las estadísticas oficiales manejadas por el IGSS pero se considera aquí ha pequeños
productores no registrados como empresas..
Los sistemas de producción de estas empresas varían de acuerdo a la cantidad de insumos
que posee, las fincas con producción de ganado criollo son regularmente de bajos insumos,
tienen limitantes como una deficiente alimentación, la cual se ve afectada por condiciones
climáticas, por la falta de tecnificación presentan un inadecuado manejo de de los pastos,
manejo sanitario y reproductivo inadecuado, sus tierras son utilizadas también para cultivos, las
áreas para pastoreo son limitadas, no cuentan con recursos para suplementos alimenticios del
ganado, lo cual se ve reflejado en bajas ganancias y opciones de desarrollo económico.
Las fincas con una cantidad de recursos medios, permite sistemas de producción
semitecnificado, cuentan con corrales de manejo construidos con diferentes materiales livianos,
área de ordeño con instalaciones de piso de cemento y techo de lamina con albergue para
las pequeñas crías, bebederos de cemento, depósitos con agua.
Establecen controles para el manejo de los terneros y las madres, registran la producción de
leche, las vacunaciones y el control de enfermedades, los procesos reproductivos, ingresos y
egresos de reces al hato, entre otros. Las empresas con altos insumos tienen la posibilidad de
tener sistemas de producción tecnificados, orientan bien la especialización de la misma, utilizan
pasto mejorado en buenas extensiones las raciones de alimento son balanceadas y en base a
una dieta elaborada, los controles sanitarios son bien establecidos mejoran constantemente su
tecnología de manejo reproductivo, tienen áreas administrativas que facilitan los controles
necesarios, el control de calidad y el mercadeo de los productos.
2) Ganado porcino
La porcicultura en Guatemala, representa un papel importante en la economía del país, la
mayor población porcina corresponde a los cerdos de traspatio, del tipo criollo representando
el 70% de la población aproximadamente.
Las principales razas de porcinos que se utilizan en Guatemala son la Landrace Yorkshire, Duroc,
Hampshire y Criollo, tal y como se muestran en la siguiente tabla
25 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Descripción de abreviaturas:
Adaptación: L = localmente adaptadas; E = exóticas.
Grado de uso: MU = muy usadas; U = moderadamente usadas; PU = poco usadas; R = en riesgo; P =
perdidas en los últimos 50 años.
Tendencia en tamaño de la población = T (D = descendente; E = estable; A = ascendente).
Grado de caracterización: EB = estudios básicos descriptivos; DG = distancias genéticas; ERC = evaluación
de razas y cruzas; RG = bases de datos de registros genealógicos; RP= bases de datos de registros
productivos; PC = participación en pruebas de comportamiento; Blup = evaluación genética con modelos
mixtos o modelo animal; EM = evaluación molecular.
Grado de utilización: S = selección de reproductores; C = cruzamiento; IA = inseminación artificial; TE =
transferencia de embriones; OM = definición de objetivos de mejoramiento; PMD = programas de mejora
genética diseñados; PMI = programas de mejora genética implementados.
a) Yorkshire (blanco grande)
Esta raza de ganado porcino es de color totalmente blanco y tiene una pigmentación rosada
.Son animales largos, la cara son de un promedio relativamente de par en par y
perceptiblemente cóncava. Los oídos permanece en líneas rectas con una inclinación leve
hacia a delante. La cerda de esta raza considerada la más prolifera y con una capacidad
maternal excelente. El varón en la edad de la madurez obtiene un peso de 800 libras. y la
hembra 750 libras.
b) Landrace
Esta raza de ganado porcino está totalmente de blanco y de color des pigmentada. Una de
las características más notables de la raza es la gran longitud de su cuerpo. Los oídos son muy
grandes y caídas hacia a delante, prácticamente cubriendo los ojos. Las hembras son de
buena capacidad maternal. El varón llega a pesar 720 libras y 600 libras las hembras.
c) Duroc
Está raza es de un color que va de claro rojo a la obscuridad roja. Son animales de una
longitud media, tiene oídos levemente cóncavos. Es una raza que coloca la velocidad muy
buena del crecimiento y la buena eficacia de la conversión alimenticia, es bastante bien
sabido para ser él prolifera y campesino. Sus características básicas son que resiste las
26 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
enfermedades y se adapta muy bien a los climas calientes. El varón puede llegar a pesar 800
libras y 650 libras las hembras.
d) Hampshire
Esta raza de ganado porcino es de color negro con la tira blanca que rodea el cuerpo
totalmente, incluyendo los miembros delanteros. Los animales de esta raza tienen una cara
larga y recta, los oídos rectos. La característica notable de esta raza es la calidad excelente de
la carne y se adapta a las regiones tropicales. Los sistemas de producción del ganado porcino
difiere de acuerdo al tipo de empresa y a la cantidad de recursos disponibles, de esta cuenta,
existen empresas formadas por una serie de corrales o campos abiertos en las que los animales
se desplazan libremente, los animales comen sobre el mismo suelo, lo cual no favorece factores
fundamentales como la sanitización de comederos. Las empresas más tecnificadas cuentan
con instalaciones con piso de concreto y techadas, comederos y bebederos con sistemas de
drenaje y manejo de desechos.
De acuerdo a datos de APOGUA la exportación de carne de cerdo principalmente a
mercados centroamericanos representa un ingreso de alrededor de 2 millones de dólares, en la
encuesta nacional agropecuaria se registraron 435,263 empresas para una producción de
1,581,180 ejemplares, lo cual lo convierte en la mayor producción en ganado en el país, los
departamentos de mayor producción son Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos,
Totonicapán, Alta Verapaz y el Quiche, los de menor producción son el Progreso y el
departamento de Guatemala.
G a n a d o p o rc in o
N ú m e ro d e
fi n c a s
T o ta l
g an ad o
p o rc in o
T o ta l R e p ú b l i c a
435,263
1,581,130
G u a t e m a la
E l P ro g re s o
S ac atepéquez
C h im a lt e n a n g o
E s c u in t la
S anta R os a
S o lo lá
T o t o n ic a p á n
Q u e t z a lt e n a n g o
S u c h it e p é q u e z
R e t a lh u le u
S a n M a rc o s
H uehuetenango
Q u ic h é
B a ja V e ra p a z
A lt a V e ra p a z
P etén
Iz a b a l
Za c a p a
C h iq u im u la
J a la p a
J u t ia p a
4,973
3,370
2,757
12,725
5,373
7,580
9,878
37,678
59,323
4,410
5,577
57,589
47,870
52,695
23,330
38,377
8,226
9,799
7,827
13,140
13,266
9,503
147,906
19,236
13,715
36,867
79,095
32,424
21,736
70,549
168,151
16,889
27,412
124,177
127,592
128,071
71,626
94,585
46,770
138,006
35,743
83,017
46,860
50,703
D e p a r ta m e n to s
27 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
El número de trabajadores que este sector aporta es menor que en el ganado bovino, debido
a que el manejo de esta especie requiere menos pastoreo. En Guatemala existe una gran
cantidad de empresas que comercializan el animal en pie, a precios bajos, principalmente a
intermediarios en edades de sacrificio entre el año y el año y medio. La crianza está a cargo de
las mujeres del hogar, la base de alimentación son productos locales muy poco concentrado y
registran pocos o nulos controles sanitariosOtras empresas realizan inversiones con mayor planificación, no cuentan con capital para
crecimiento productivo, aunque desarrollan un aumento lento, realizan cruces para
mejoramiento genético y presentan mejoras en técnicas sanitarias.
Aproximadamente un 22% de la población de cerdos nacional, es producido en empresas
tecnificadas, en los cuales existen controles sanitarios y zootécnicos, se elabora una dieta y
nutrición balanceada, las instalaciones cuentan con los servicios requeridos para el manejo
adecuado del mismo, este tipo de empresas cuenta con un número de trabajadores que varía
entre 5 y 15 aproximadamente.
3) Ganado caprino
Las razas más utilizadas son Alpina Francesa, Nubia y Criolla, luego moderadamente utilizadas
se encuentran las Saanen y Toggerburg, como se muestra en la tabla siguiente
Descripción de abreviaturas:
Adaptación: L = localmente adaptadas; E = exóticas.
Grado de uso: MU = muy usadas; U = moderadamente usadas; PU = poco usadas; R = en riesgo; P =
perdidas en los últimos 50 años.
Tendencia en tamaño de la población = T (D = descendente; E = estable; A = ascendente).
Grado de caracterización: EB = estudios básicos descriptivos; DG = distancias genéticas; ERC = evaluación
de razas y cruzas; RG = bases de datos de registros genealógicos; RP= bases de datos de registros
productivos; PC = participación en pruebas de comportamiento; Blup = evaluación genética con modelos
mixtos o modelo animal; EM = evaluación molecular.
Grado de utilización: S = selección de reproductores; C = cruzamiento; IA = inseminación artificial; TE =
transferencia de embriones; OM = definición de objetivos de mejoramiento; PMD = programas de mejora
genética diseñados; PMI = programas de mejora genética implementados.
28 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Sus principales características son:
a) Alpina Francesa
Es originaria de los Alpes Suizos. Se difundió y fue mejorada en los Alpes Franceses cruzándose
con cabras autóctonas de la zona, donde adquirió el nombre “Alpino Francesa”.
La Alpina es una cabra de alzada y tamaño medio, subhipermétrica y longilínea o
sublongilínea. El peso vivo de las hembras oscila entre los 60 y 80 kilos y los machos entre 80 y
100 kilos.
Es una raza especializada en la producción láctea de formato medio, rústica y adaptada tanto
a la estabulación permanente como al pastoreo, o a la vida en la montaña. Se explota en su
mayoría en intensivo y su producto principal es la leche, que en su mayoría se destina a la
elaboración de queso. Otras aptitudes de esta raza son la producción de pieles y la producción
de carne de cabritos lechales.
La cabra de raza Alpina es una gran lechera. Disfruta de una alta adaptación al ordeño
mecánico por la buena conformación de su ubre, que, gracias a la conformación del tercio
posterior, libera la leche con gran facilidad de una sola vez.
Las producciones medias publicadas en Francia son de 762 Kg. de leche en 275 días de
lactación con una tasa butírica del 3,46% y 3,03% de tasa. Los cabritos pesan al nacimiento 4-5
Kg. hembra y macho respectivamente, tardan un mes en alcanzar 9,5 Kg. que es el ideal para
su comercialización con un rendimiento de la canal del 64%. La mayoría de las explotaciones
realizan la cría de los cabritos mediante lactancia artificial.
La tasa de reposición de los rebaños es del 30-35% y la edad del destete de los animales de
recría es de 16 Kg. para los machos y 12 Kg. para las hembras con una edad de 80 días. La
ganancia media diaria en el predestete de 100g. /día.
Los machos alcanzan la pubertad a los 120 días y las hembras a los 150 días. La edad media al
primer parto es de 450 días máximo.
b) Nubia:
O Anglo Nubian. Esta raza de cabra tiene su origen en el Reino Unido, es una raza de cabra
productora de leche con cantidades elevadas de grasa. Son animales delgados y de tamaño
medio, con orejas largas, anchas y caídas, el pelo es corto y el color puede ser negro, canela y
rojo, aunque es común que estos colores estén manchados con blanco. Su leche tiene un gran
contenido de grasa, por lo que es excelente para la producción de quesos.
29 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
c) Criolla
Animal pequeño, que no ocupa mucho espacio, y las goletas distaban bastante de los
transatlánticos actuales; su alimentación es poca si se le compara con animales de otras
especies, como la bovina
la cabra se desarrolla rápidamente. Los machos a sacrificio, llegan a los treinta kilos en cinco
meses, a pesar del medio aparentemente desfavorable. Pero hay que tener en cuenta la
presencia de forrajeras de muy alto valor nutricional.
Llama la atención la parte reproductiva, que hace que las hembras den el parto y en muy
pocos días entren en celo y queden preñadas nuevamente, asegurando dos partos al año. El
aspecto reproductivo, en su ambiente, es extraordinario. Machos y hembras están prontos a la
reproducción desde los cuatro-cinco meses. Es posible que las pequeñas hemorragias en los
primeros coitos, hagan que la preñez no se dé y que ésta venga en una hembra un poco más
desarrollada. Sin embargo se aprecia repetidamente, que si la preñez se presenta en hembras
muy jóvenes, éstas continúan en su desarrollo, gracias al forraje presente en el Cañón. Si están
fuera de su medio ambiente, ya se estanca el crecimiento.
d) Saanen
Esta raza es originaria de Suiza de las montañas, del valle de Saanen. Es considerada la raza
caprina LECHERA por excelencia.
Tiene Orejas cortas y rectas puede tener o no cuernos. Su capa es blanca, piel fina tronpa
rosada, también pueden aparecer motas de color negro en orejas y ubres.
Su desarrollo es mejor en climas fríos porque son sensibles al calor por su color blanco que no
resiste las radiaciones solares-
4) Ganado Ovino
El ganado Ovino en Guatemala, representa un fuerte apoyo a la economía de las
comunidades rurales del país, la utilización de los productos derivados, así como la utilización
de las pieles, han significado el único aporte económico de muchas familias principalmente de
las zonas secas y el altiplano nacional. Las razas más utilizadas son la Lacha, Churra, Canaria,
actualmente se está promoviendo mucho el Pelibuey, debido a sus aportes nutricionales y
como un elemento que puede significar una disminución en la crisis alimentaria que vive el país,
y la criolla, existen otras razas como el Dorset y Corriedale con son menos utilizadas. Sus
principales características son:
30 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
a) Lacha
Lacha o latxa , la palabra “Latxa”, de origen vasco, significa “basta”, aplicada por el tipo de
lana burda de los ovinos de esta raza. En Francia es conocida con el nombre de “Manech”.
Incluida en el Tronco Churro, la raza Latxa agrupa ovinos de perfil recto, tamaño mediano y
proporciones largas. Posee vellón abierto, de color blanco y lana gruesa; pudiendo presentar
cuernos en ambos sexos. Existen dos variedades diferenciadas en la forma y coloración de cara
y extremidades:
Latxa de Cara Negra: caracterizada por el color oscuro de cabeza y extremidades. En zonas
de Navarra, las hembras presentan cuernos como característica y los machos también. El color
de los faneros es más oscuro. las hembras carecen de cuernos y los machos los presentan
indistintamente.
Latxa de Cara Rubia: el color de cabeza y extremidades varía entre el rojo y el blanco con
ligeros matices de color rubio. Las hembras no presentan cuernos y los machos indistintamente.
La oveja Latxa sale a pastar prácticamente todos los días del año en las zonas más templadas.
Es habitual la trashumancia corta o trasterminancia (valle-montaña), en la cual, el rebaño
permanece en zonas bajas mientras se encuentra en producción, para luego subir a los pastos
de montaña en los meses cálidos del año.
Ejerce una función ecológica muy importante aprovechando recursos forrajeros que de otra
manera se perderían y, por lo tanto, realiza limpieza en los montes. Su alimentación se apoya
principalmente en el pastoreo, ahora bien, en épocas de mayores necesidades se
complementa con forrajes y concentrados.
Tiene carácter lechero indiscutible. Se ordeña entre cinco y seis meses. La leche obtenida es
destinada, junto con la leche de ovejas de raza Carranzana, a la fabricación del queso
Los rebaños se cubren entre mayo y diciembre para la obtención de un parto por oveja y año.
La fertilidad supera el 90%, dependiendo siempre del nivel de nutrición, manejo y época del
año. La prolificidad, en general, se sitúa por encima de los 130 corderos nacidos en 100 partos,
dependiendo del estado de carnes de la oveja en el momento de la cubrición.
b) Churra
La raza ovina Churra, perteneciente al tronco Churro, es una oveja rústica de las más primitivas,
forma parte del grupo de razas autóctonas más importantes, por su alta especialización en la
producción de leche y por la calidad de su lechazo.Se trata de una oveja de tamaño medio,
longilínea, de lana larga y basta, pigmentación centrifuga y rasgos lecheros. El aspecto de
estas ovejas es de ganado rústico, de vellón desflecado y manifiesta expresión lechera.
31 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Color: Blanco con coloración periférica en negro (o pardo) que afecta a la porción terminal de
las orejas, alrededor de los ojos, labios y morro, partes distales de las extremidades, región
umbilical y otras zonas.
Vellón: Extendido por el tronco y cuello, puede llegar hasta la cabeza y ocupar la región
frontal. Las partes distales de las extremidades van siempre deslanadas en las anteriores.
La raza Churra es una raza de doble aptitud (carne y leche), se explota bajo dos objetivos
comerciales “producción lechera y cordero lechal” o solamente para “cordero lechal”. De
temperamento vivo, resistente y andadora, es capaz de buscar alimento en condiciones
adversas; su rusticidad y facilidad de adaptación al medio hacen que sea imposible encontrar
a otra raza pura que, en idénticas condiciones de explotación, sea tan rentable.
La alimentación se basa en el aprovechamiento de subproductos agrícolas y de la vegetación
espontánea de las tierras no cultivadas, suplementada en invierno durante la lactación con
paja, heno y raciones de concentrados.
En cuanto a su producción de leche, está muy especializada en esta producción. Cabe
destacar su gran facilidad para el ordeño. En la actualidad, el periodo de lactación tiende a
reducirse a 120 días, por la intensificación del periodo reproductivo. La producción media de
las ovejas Churras sometidas a control lechero oficial es de 120 Kg. en 120 días de lactación
(grasa: 6,8 %, proteína: 5,6 %, extracto seco: 13,5 %). Sin embargo, se han registrado
individualidades de 370 Kg. de leche en 180 días de lactación.
c) Castellana
Se trata de una oveja rústica, de perfil recto o atenuado perfil subconvexo, eumétrica y
proporciones mesomorfas. Los dos sexos son generalmente acornes y presentan orejas de
tamaño pequeño o mediano, móvil y vivaz. Pueden presentar mamellas. La cola es larga
aunque se les practica la caudotomía. Las pezuñas son duras y de tonalidad clara.
Los animales de esta raza tienen la piel de color blanco y el vellón de tipo entrefino y cerrado
que puede presentar pelo muerto.
El producto tipo que más se comercializa es el lechazo, de elevada calidad. También se
producen corderos de tipo recental y pascual, diferenciados en los pesos de sacrificio, que
generalmente son acabados en cebaderos, con una alimentación a base de piensos
concentrado.
Producción de leche: es una práctica asociada a las explotaciones familiares y a las dedicadas
a la producción de cereales. La leche obtenida es destinada a la fabricación de quesos, como
el queso de Denominación de Origen “Zamorano” y el tipo Castellano, ambos de elevada
calidad. Este tipo de explotaciones, siempre comercializan lechazo.
Su explotación varía de sistemas extensivos a semiintensivos, con la correspondiente
tecnificación.
32 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
d) Canaria
Debe su nombre al archipiélago canario, cuna de la raza y lugar de explotación. La mayor
parte de los tratadistas coinciden en que la raza es el resultado del cruzamiento hace tiempo
de diversas poblaciones de ovino, en el que han intervenido, por un lado, razas de lana larga y
basta, y, por otro, diferentes grupos étnicos llegados a las islas de países del área mediterránea
y de África.
Agrupa animales de perfil recto, pequeño tamaño y proporciones medias. Presenta capa de
color variado, vellón de lana larga y basta, y se explotan para producción de leche como
objetivo principal, con rendimientos elevados a pesar del medio difícil en el que viven.
El tamaño de los animales adultos varía en función de las áreas de explotación y el sistema de
manejo aplicado; sin embargo, generalmente, disponen de un peso comprendido entre los 45
y 55 Kg. en los carneros y entre 30 y 40 Kg. en las ovejas.
Se podría considerar a la raza como de alta especialización en la producción de leche en un
medio hostil, con una alimentación que sale de las normas técnicas establecidas al respecto.
La aptitud lechera ha sido seleccionada por los ganaderos desde antiguo, estimándose que la
producción media de leche por oveja y lactación oscila entre los 150 y los 200 litros. Una
característica de esta raza es su largo periodo de lactación, próximo a los 200 días. En cuanto a
la composición de la leche se puede señalar que su porcentaje medio de grasa es de 6,7%, el
de proteína de 5,6% y el de extracto seco de 17,6%.
A la producción de carne de la raza se le ha restado siempre importancia; sin embargo, en los
últimos años, la producción de carne se ha revalorizado y adquirido un alto significado
económico. Los corderos, alimentados exclusivamente con la leche materna, son sacrificados
a la edad de 15-20 días con un peso a la canal de 4-5 Kg.
Esta oveja cuenta con una precocidad sexual elevada, la cual suele presentar el primer parto
entre los 12 y 14 meses de edad. La prolificidad es alta, aunque variable según el nivel de
nutrición, con tasas que rondan los 150 corderos nacidos de cada 100 partos.
e) Pelibuey
Puede vivir en regiones cálidas y con humedad relativa alta, muy resistente a las
enfermedades. Presenta características reproductivas peculiares por la influencia de los
factores de iluminación, temperatura y de humedad, donde se desarrollo. La hembra es
policíclica continua, aunque en otoño aumenta la fertilidad, lo que le confiere un elevado
potencial reproductor. No es un buen productor de carne. Esta muy bien preparado para
sobrevivir y reproducirse en nuestro medio. Es el resultado de varios siglos de selección natural
de las ovejas que fueron traídas por los españoles, los Selva Sabanas de menor tamaño y orejas
más pequeñas y horizontales y las del desierto de Sahel, más grandes, con orejas de mayor
tamaño y pendulosas. Peso al nacer 2,2 Kg. Peso de incorporación 26 Kg.Natalidad <40. Crías
33 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
por parto 1,2. La mayoría son de color bermejo (claro, intermedios, barriga negra, patrón
invertido), blancos, negros, pintos, rojo cereza (Es el que más predomina). Todos se reconocen
en el patrón racial. Este tipo de oveja constituye aproximadamente el 10 % de la masa ovina
mundial, por lo que representa a la mayoría de las ovejas de las regiones tropicales.
f)
Criolla
Es explotado básicamente para la producción de carne y comprende animales de color
blanco o pigmentado de pequeño a mediano tamaño, perfil recto o subconvexo,
proporciones alargadas y vellón llovido, de calce alto y lana gruesa, la cabeza es de tamaño
relativamente pequeño pero armónica con el cuerpo, libre de lana y cubierta de pelos blancos
o pigmentados de color marrón o negro. Perfil fronto-nasal recto o subconvexo, cuernos
espiralados en la mayoría de los machos y ausentes o rudimentarios en las hembras. Algunos
ejemplares presentan policerismo. Orejas de tamaño mediano, dispuestas en forma horizontal o
ligeramente levantadas. El cuello es Largo, poco musculoso, levemente deprimido en la parte
superior.
En algunos efectivos se observan mamellas, el tronco es ligeramente levantado. Línea dorsal
recta, costillas aplanadas, tórax poco profundo y grupa caída. Los índices de fertilidad (ovejas
paridas / ovejas en servicio) son del 70- 75 % y 35- 40 %, para las 2 estaciones de cría y los pesos
al nacimiento de 2.0-2.2 Kg y 2.4-2.8 Kg, respectivamente. La tasa de melliceras no supera el 10
% (de Gea et al, 1994). Ocasionalmente, cuando las ovejas han parido y lactado con buena
condición corporal, es posible que tengan 2 partos en el año.
Descripción de abreviaturas:
Adaptación: L = localmente adaptadas; E = exóticas.
Grado de uso: MU = muy usadas; U = moderadamente usadas; PU = poco usadas; R = en riesgo; P =
perdidas en los últimos 50 años.
Tendencia en tamaño de la población = T (D = descendente; E = estable; A = ascendente).
Grado de caracterización: EB = estudios básicos descriptivos; DG = distancias genéticas; ERC = evaluación
de razas y cruzas; RG = bases de datos de registros genealógicos; RP= bases de datos de registros
productivos; PC = participación en pruebas de comportamiento; Blup = evaluación genética con modelos
mixtos o modelo animal; EM = evaluación molecular.
34 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Grado de utilización: S = selección de reproductores; C = cruzamiento; IA = inseminación artificial; TE =
transferencia de embriones; OM = definición de objetivos de mejoramiento; PMD = programas de mejora
genética diseñados; PMI = programas de mejora genética implementados.
De acuerdo a datos de la ENA 2007, en toda la República de Guatemala existen alrededor de
71,418 fincas dedicadas a la producción de ganado ovino, siendo San Marcos el mayor
productor, seguido de Quetzaltenango, es un tipo de ganado que por sus características se
desarrolla más en las zonas del altiplano del país, los pequeños productores son empresas
familiares con un manejo muy similar al del ganado caprino, son pastoreadas por llanuras
abiertas, no cuentan con suplementos alimenticios que favorezcan su crecimiento, sus
principales productos son aprovechados para la economía familiar y muy poco para invertir en
métodos y mejoras en la producción de los mismos.
Ganado ovino
Departamentos
Total República
Número de
Fincas
Total Ganado
Ovino
71,418
430,396
1,529
9,194
Totonicapán
11,311
35,647
Quetzaltenango
16,922
102,063
Guatemala
El Progreso
Sacatepéquez
Chimaltenango
Escuintla
Santa Rosa
Sololá
Suchitepéquez
-
-
158
396
29,094
149,135
Huehuetenango
6,146
80,550
Quiché
5,866
50,054
Baja Verapaz
-
-
Alta Verapaz
116
1,156
Petén
-
-
Izabal
-
-
Zacapa
-
-
Chiquimula
-
-
Jalapa
275
2,201
Jutiapa
-
-
Retalhuleu
San Marcos
35 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
5) Producción Avícola
Las principales razas que se utilizan en Guatemala son aves Hubband, Arbor Acres Hulala
Hubbo, Aaxflubb, Lohman, Esabrown, Hyline, luego con menor utilización se encuentran, Cobb,
Hybrod, Dedalf, Warren, Petterson, Ross, Shaver, Huido x Issa y Rebruck. Sus principales
características son:

Hubbard
Son razas comerciales especializadas en la producción de pollos para el consumo. Requieren
los mismos cuidados y exigencias de alimentación que las aves productoras de huevos. Este
tipo de ave es muy propenso a las enfermedades y muy exigentes en cuanto a las condiciones
ambientales: Temperatura adecuada (según la edad), la humedad del galpón entre el 40-60%,
buena ventilación, espacio suficiente para que las aves puedan moverse, retiro regular de las
camas, limpieza y desinfección concienzuda de los pisos e iluminación nocturna.

Arbor acres
Este tipo de gallinas tiene como función producir el huevo del cual, una vez incubado nacerán
los pollos de engorda para la producción de carne.

Lohman
Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales.
Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos balanceados para que
tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Tampoco son aptas para producir pollitos,
dado que raro que encluequen y no son buenas madres. Son aves pequeñas pero que sin
embargo producen huevos grandes y tienen una alta conversión alimento-postura.

Hyline
Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales.
Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos balanceados para que
tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Tampoco son aptas para producir pollitos,
dado que raro que encluequen y no son buenas madres, son aves pequeñas pero que sin
embargo producen huevos grandes y tienen una alta conversión alimento-postura.
De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2007, en Guatemala existen 609.297
fincas produciendo para ese año 31,430,423 unidades, los principales aprovechamiento son la
carne y los huevos, así como otros usos para la fabricación de alimentos deshidratados entre
otros. El departamento que reporta mayor producción es San Marcos, seguido de Alta Verapaz,
Huehuetenango y el Quiche. Las empresas dedicadas a la producción avícola varía de
36 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
acuerdo a su especialidad, las destinadas a la producción de pollo de engorde llegan a tener
hasta 10 trabajadores, las especializadas en la producción de huevo tienen poco personal
entre 1-5, aunque existen un bajo porcentaje de empresas consideradas como grandes en las
que cuentan con una organización por departamentos y el personal es mayor.
Aves
Departamentos
Total República
Número
de Fincas
Total de Aves
609,297
31,430,423
Guatemala
10,040
4,928,881
El Progreso
2,902
278,742
965
378,042
28,427
1,258,288
Sacatepéquez
Chimaltenango
Escuintla
9,745
3,810,814
Santa Rosa
16,585
412,844
Sololá
12,408
735,646
Totonicapán
42,809
541,672
Quetzaltenango
31,549
1,273,297
6,478
192,658
Retalhuleu
13,213
1,905,252
San Marcos
94,592
2,133,845
Suchitepéquez
Huehuetenango
74,514
1,384,801
Quiché
67,196
1,958,179
Baja Verapaz
19,669
948,446
Alta Verapaz
85,575
2,335,061
Petén
8,522
992,039
Izabal
15,798
662,889
8,125
799,789
Chiquimula
33,740
2,739,178
Jalapa
17,535
1,045,004
Jutiapa
8,909
715,058
Zacapa
Producción de Huevo:
A nivel nacional la producción de huevo ha ido en aumento, se estimo que para este año la
producción alcanzaría los 12,000 miles de cajas, los cuales son dirigidos principalmente al
consumo local.
37 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Para el comercio exterior se observa que para el año 2010 se estimo alcanzar las 353 TM en
importaciones de huevos fértiles y una exportación de 66.25 TM, para huevos con otro tipo de
cascaron la importación será de aproximadamente 680 TM y no se visualizan exportaciones.
6) Producción acuícola
La producción acuícola en Guatemala se divide en dos productos básicamente, el camarón
marino y el cultivo de tilapia, los cuales cuentan con una amplia demanda en el mercado local
y se ha abierto mercados internacionales en los últimos años.
38 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
La denominada camaronicultura se encuentra en crecimiento aunque no a los niveles que se
podría desarrollar, esto se ha visto afectado por una disminución de precios en el mercado
internacional, por la competitividad de otros países productores, así como por factores
asociados a cambios climáticos, enfermedades y algunos bloqueos de exportación por países
altamente demandantes del cumplimiento de normas sanitarias.
Sin embargo se perfila como una de las actividades pecuarias de mayor potencial a futuro, lo
que ha exigido la búsqueda de mayor tecnificación en los procesos de manejo y cultivo de las
especies. No existe información exacta de los niveles de producción, ya que en los últimos
años han proliferado pequeños productores que no reportan datos de la cantidad de unidades
que producen. Por conocimiento del sector se considera que el personal que trabaja en las
granjas camaroneras o de cultivo de tilapia es personal de campo, básicamente alimentadores
y filtreros, los cuales no cuentan en algunos casos ni con educación primaria o son analfabetas,
el personal de apoyo compuesto por parametristas y encargados de cosecha, cuentan con
niveles de educación primaria o básicos, los de asistencia de producción, como jefes de área,
biólogos de campo tienen un nivel diversificado.
Los últimos datos disponibles sobre el cultivo de tilapia en el año 2001 se habían producido 75
toneladas en 400 ha de estanques construidos. El camarón marino se produce únicamente en
la costa del océano pacifico, por unidad de área el rendimiento estimado es de 1,413
toneladas/ha/ciclo, existiendo 32 granjas, con excepción de un número reducido de granjas
que opera con sistemas de producción extensivo, la mayoría tiene sistemas de producción
semi-intensivo, bajo este sistema las densidades oscilan entre 20 a 30 post-larvas por metro
cuadrado, con niveles de sobrevivencia de aproximadamente el 90%. En la siguiente tabla se
observa la variación de la producción acuícola en los últimos seis años.
Para el año 2006, se extrajeron de las aguas continentales alrededor de 7,300 toneladas de
producto pesquero, esto represento el 78% de la producción nacional. En la gráfica se muestra
la variación en extracción desde al año 2001 al 2007.
39 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Según datos de FAO, la producción acuícola ha ido en aumento a partir del año 2001,
estimando para el año 2003 una producción de 6,343 toneladas. En el grafico siguiente se
muestra la variación de producción desde al año 1950.
En lo referente a la exportación de camarón marino se observa el crecimiento en esta
actividad económica, principalmente de productos provenientes del cultivo, dejando la
extracción en niveles muy por debajo de las toneladas exportadas de la acuacultura.
40 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
De la misma forma la producción de tilapia ha aumentado considerablemente en los últimos
años. De 700 toneladas en el año 2002 a 2,871 en el año dos mil seis, lo que representa cuatro
veces la cantidad inicial en la comparación.
41 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
42 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación cualitativa servirá para realizar un diagnóstico sobre las Necesidades de
Capacitación en el subsector pecuario, basado en información documental y consulta con
expertos en los diferentes subsectores económicos que lo conforman. El enfoque metodológico
utilizado se describe a continuación.
7.1 MARCO TEÓRICO
El estudio se llevó a cabo realizando las siguientes actividades:
-
Análisis de información secundaria
Entrevistas individuales con representantes de empresas
Consultas con expertos en el tema pecuario
1) Fuentes de Información Secundaria
Con la recopilación de información se realizó la caracterización de los diferentes subsectores
que conforman el sector pecuario. En la consulta de fuentes secundarias se puede citar:
-
Estudios de organismos internacionales publicados en el Internet.
Estadísticas publicadas por el BANGUAT AGEXPORT, Gremiales de los subsectores
investigados, MAGA, INEl y otras
Documentos sobre temas pecuarios
2) Fuentes de Información Primaria
Con las entrevistas y las consultas con los informantes clave se logró determinar las principales
áreas de capacitación demandadas.
También se consultaron fuentes primarias como los estudios realizados en el INTECAP.
3) Variables investigadas
-
Identificación Empresarial
Dificultad para encontrar personal calificado y causas
Necesidades de capacitación en puestos tiempo a ( corto y largo plazo)
Lugar donde se prefiere recibir la capacitación
Horarios y jornadas
Se realizaron entrevistas con dueños, gerentes, representantes de empresas privadas,
encargados de producción, representantes de organizaciones del sector Pecuario como
gubernamentales y no gubernamentales.
43 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
4) Definición poblaciones
Se entenderá por poblaciones objetivo al total de elementos a medir para cada una de las
variables definidas. Según los objetivos y el enfoque del estudio, se definieron las siguientes
poblaciones:

Informantes claves: representantes de asociaciones empresariales o gremiales, ,
expertos en el tema de la investigación-

Representantes de empresas y organizaciones: cuyas actividades están directamente
relacionadas con el objeto de la investigación (jefes de departamentos, gerentes,
supervisores, etc.).
5) Técnicas
Para la realización de este estudio se utilizaron las siguientes técnicas:
-
Investigación Bibliográfica
-
Entrevista por medio de un cuestionario o boleta estructurada.
-
Entrevistas personales directas y no estructuradas a los representantes de empresas y
organizaciones, así como con informantes clave relacionados con la seguridad privada.
Previo a ser utilizada la boleta fue validada por Técnicos del Departamento de Investigación e
Innovación Tecnológica y se realizó una prueba piloto.
LEVANTAMIENTO DE CAMPO
El levantamiento de campo se realizó encuestando a informantes expertos en el tema
pecuario. Se puede decir que se tuvo dificultad para la obtención de respuestas por parte de
los entrevistados, teniendo como estrategia las entrevistas de informantes claves.
44 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Se procedió al análisis y procesamiento de los resultados, durante y después del trabajo de
campo. Los principales resultados obtenidos en relación a puestos de trabajo de difícil
contratación de acuerdo a los expertos son:
1. PUESTOS DE TRABAJO DE DIFÍCIL CONTRATACIÓN
Una de las causas por la que se considera no existe mano de obra calificada para cubrir
puestos dentro de las empresas es la falta de capacitación y el nivel educativo que muchos de
los trabajadores tienen, lo cual no permite desarrollar de forma adecuada programas de
tecnificación.
PUESTOS DE TRABAJO DE DIFICIL CONTRATACIÓN
NIVEL
Caporal
OPERATIVO Encargado de pastos
Encargado de ordeño
Técnico en manejo de hatos lecheros
Técnico en sistemas de reproducción bovina
MEDIO
Administrador de Finca
Supervisor de calidad
Inseminador artificial
2. LUGARES Y JORNADAS MAS SOLICITADAS PARA DESARROLLAR ACCIONES DE
CAPACITACIÓN
De acuerdo a los expertos consultados por el tipo de actividad, la capacitación debe llevarse
a cabo dentro de las instalaciones de las empresas, con acciones cortas y puntuales, que
permitan un mayor aprovechamiento del tiempo. Las pequeñas y medianas empresas que son
las que requieren más apoyo en materia de capacitación y asistencia técnica, cuentan con
pocos trabajadores y la organización de grupos de varias fincas, se dificulta por las distancias
geográficas que los separan.
La jornada para desarrollar la capacitación es preferentemente por la tarde las tardes, ya que
la mayor actividad en el manejo del ganado y extracción de productos se realiza en las
jornadas matutinas.
45 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
3) PRINCIPALES CURSOS REQUERIDOS PARA CAPACITACIÓN
Nivel
OPERATIVO
EJECUTIVO
PRODUCCIÓN BOVINA
Cursos y áreas de capacitación
Formulación de Dietas
Control de peso y manejo de alimentación
Engorde intensivo
Manejo de productos agroindustriales
Valoración nutricional de alimentos
Producción animal
Buenas prácticas de manejo de ganado
Manejo de Pastos y forrajes
Sanitización en áreas de ordeño
Sanidad animal
Técnicas básicas de control de calidad de la leche
Cultivos empleados en la producción de quesos
Controles básicos en métodos de reproducción
Técnicas de ordeño
Comercialización de productos
Control de Calidad
Gestión ganadera
Avances en Técnicas de Producción
Bioseguridad en producción de leche
Supervisión y control en el manejo de productos
Normas internacionales para exportación de lácteos
Nivel
OPERATIVO
46 | P á g i n a
PRODUCCIÓN PORCINA
Cursos y áreas de capacitación
Manejo alimenticio y sostenibilidad
Biotecnología de la reproducción
Manejo eficiente de procesos
Manejo reproductivo
Calidad de la carne porcina
Control de peso y manejo de alimentación
Engorde intensivo
Manejo de productos agroindustriales
Control y prevención de enfermedades
Producción animal
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Nivel
EJECUTIVO
PRODUCCIÓN PORCINA
Cursos y áreas de capacitación
Subproductos de la carne porcina
Manejo de desechos
Sanidad animal
Salud porcina
Comercialización de productos
Control de Calidad
sistemas de producción porcinos como empresas
Avances en Técnicas de Producción
Gestión de empresas de producción porcina
Supervisión y control en el manejo de productos
PRODUCCIÓN CAPRINA Y OVINA
Por la similitud de las empresas que a nivel nacional se dedican a este tipo de producción, las
cuales en su mayoría son empresas familiares, se sugieren algunos cursos básicos con requisitos
de niveles de escolaridad bajos y que permitan con facilidad la comprensión de técnicas
básicas para la mejora y productividad en esta actividad. No se sugieren puestos de difícil
contratación, los lugares pueden ser Centros de Capacitación o las mismas granjas y los cursos
sugeridos son los siguientes:
Nivel
OPERATIVO
PRODUCCIÓN CAPRINA
Cursos y Áreas de capacitación
Elaboración de quesos
Inocuidad
Deshuesado de Cabra
Curado de la Carne
Elaboración de embutidos
Elaboración de cueros salados
Alimentación de caprinos lecheros
Medicina preventiva en caprinos lecheros
Lactancia artificial
Manejo reproductivo tradicional
Productividad y calidad de la leche
Derivados de la leche
Engorde intensivo
Manejo de productos agroindustriales
Sanitización en áreas de ordeño
47 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Nivel
Nivel
OPERATIVO
Nivel
OPERATIVO
48 | P á g i n a
PRODUCCIÓN CAPRINA
Cursos y Áreas de capacitación
Sanidad animal
Técnicas básicas de control de calidad de la leche
Cultivos empleados en la producción de quesos
Controles básicos en métodos de reproducción
Técnicas de ordeño
PRODUCCIÓN OVINA
Cursos y Áreas de capacitación
Mejoramiento genético de ovinos
Métodos reproductivos en ovinos lecheros
Manejo integral del rebaño ovino
Producción de Ovinos
Manejo de desechos
Atención de parto de ovinos
PRODUCCIÓN AVICOLA
Cursos y Áreas de capacitación
Instalación y manejo de incubadoras
Alimentación de gallinas ponedoras
La rentabilidad en la producción avícola
Control de calidad en la incubación de huevos
Manejo de producción en empresas avícolas
Construcción de comederos
Formulación de raciones
Diseño y construcción de sistemas de ventilación
Manejo de calidad del huevo
sistema de jaulas para traslados
Comportamiento de lote en producción
Diseño y construcción de Gallineros
Problemas de producción en granjas ponedoras
Principios básicos de la avicultura
Características y principios de la producción de aves
La ceba de pollos
La producción de huevos en la avicultura
Principios básicos de la producción avícola
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Nivel
EJECUTIVO
Nivel
PRODUCCIÓN AVICOLA
Cursos y Áreas de capacitación
Implementación y uso de maquinaria agrícola
Control de animales extraños
Mejoramiento genético
Ciclo biológico de ponedoras y normas especificas de
manejo
Medición de la calidad del huevo
Tratamiento y floculacion del agua
Nutrición rentable
Manejo de ponedoras comerciales
Normas y manejo durante la cría de levante
Parámetros productivos
Equipos para tecnificación
Principios de administración
Procesos administrativos
Enfoque de sistemas
Costos de producción
Granjas Integrales
Destino y comercialización de la producción de pollos
PRODUCCIÓN PISCICOLA
Cursos y Áreas de capacitación
Principios básicos de la piscicultura
Características de los suelos para el establecimiento
de estanque
Especies ícticas nativas e introducidas
Sistemas de reproducción de los peces
Características de las especies para ceba
OPERATIVO
Comparación entre las especies para ceba nativas e
introducidas
Construcción de estanques
Clasificación de estanques
Determinación de área a utilizar para implementación
de estanques
Manejo de desechos
49 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
PRINCIPALES INCONVENIENTES PARA QUE EL PERSONAL RECIBA CAPACITACIÓN
Los principales inconvenientes para que las empresas envíen personal a capacitarse son:




Distancia entre la finca y el Centro de Capacitación
Tiempo invertido
Nivel educativo de los trabajadores y requisitos que los cursos tiene establecidos
Falta de interés de los trabajadores en tecnificarse
50 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
9. CONCLUSIONES

El personal que labora en empresas dedicadas a la producción pecuaria,
principalmente el que se desarrolla en niveles operativos, son personas que en su
mayoría no tienen el nivel educativo primario, en algunos casos son analfabetas, esto
dificulta el desarrollo de programas de tecnificación y capacitación y por
consecuencia el nivel de productividad de las empresas.

Existe una fuerte producción artesanal en todas las actividades del sub sector pecuario,
lo que representa una base para la economía familiar en hogares de las zonas rurales
del país, la producción es delegada a las mujeres y los menores de las familias, sus
sistemas de producción no son tecnificados y realizan la actividad con fines de
autoconsumo.

En procesos de producción de ganado bovino, se han implementado nuevas técnicas y
búsqueda de mejoramiento genético, con la finalidad de obtener especies más
resistentes y productivas adaptables a las condiciones climáticas de las diferentes zonas
del país.

La producción acuícola representa el 78% del total de toneladas que se obtienen en el
país, dejando muy por debajo el producto extractivo de actividades pesqueras
tradicionales.

Existen un bajo porcentaje de empresas de gran tamaño que cuentan áreas bien
definidas de administración y producción, la mayoría son pequeñas y medianas
empresas en las que el número de trabajadores oscila entre 5 y 15, cuentan con una
estructura administrativa básica con un administrador o el mismo propietario realiza
dichas funciones, la mayoría del personal es de nivel operativo.

La eliminación de las causas que impiden encontrar personal calificado es un factor
importante en la búsqueda para contratar personal idóneo, se tienen trabajadores con
amplia experiencia pero con niveles educativos muy bajos, lo que impide tecnificarlos
de manera más adecuada.

Por el tipo de actividad realizada, los expertos consideran que las acciones de
capacitación deben desarrollarse en los lugares de trabajo o realizar programas
combinados en las granjas o fincas las acciones practicas y en los lugares de
capacitación los contenidos teóricos.
51 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO

Los principales problemas que se consideran para desarrollar con éxitos programas de
capacitación actualmente son la distancia entre los lugares de trabajo y los lugares de
capacitación, el bajo nivel de escolaridad y la falta de interés de los trabajadores en
formarse ya que son actividades en su mayoría rutinarias y se consideran con el
conocimiento necesario para desarrollarlas.

Los expertos consideran que se recibe muy poco apoyo por parte del gobierno para la
mejora de la tecnificación de la producción pecuaria, principalmente a los pequeños
productores, sin embargo los productos derivados serían la solución a la crisis alimentaria
que actualmente afronta el país.

Según los consultados existe poco conocimiento de las acciones de capacitación y
asistencia técnica que el INTECAP desarrolla por lo que sugieren mayor difusión y
acercamiento con los productores para establecer planes de trabajo conjunto.
52 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
10. BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, Anuario Estadístico de
Precios e Insumos Agropecuarios 2009.
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, Diagnostico de los Recursos
Zootécnicos en Guatemala, 2004.
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, Resultados y perspectivas
de la política agropecuaria y sectorial. 2007
 Tobar José, Tesis.. Problemas que enfrentan en la sucesión del poder las PYMES Familiares
dedicadas a la producción avícola agremiadas a la ANAVI. Universidad Rafael
Landivar, 2008
 BANGUAT Banco de Guatemala. 2008 Estudio económico y memoria de labores.
Guatemala.
 IARNA/BANGUAT/MARN. Perfil Socio ambiental de Guatemala 2009.
Páginas Web visitadas:









www2.maga.gob.gt
www.eclac.org/publicaciones
www.desdeguate.blogspot.com
www.inegi.gob.mx
www.fao.org
www.export.com.gt
www.banguat.gob.gt
www.anaviguatemala.com
www.midiatecavipec.com
53 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
54 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
11. ANEXOS
Anexo I. Principales Características de Razas moderadamente utilizadas en Guatemala
a. NELORE
La raza Nelore corresponde a la Ongole de la India. Fue exportado en gran escala para
América Tropical y a otros países con el fin de mejorar el ganado nativo. Son animales para
producción de carne y leche pero han sido utilizados esencialmente para carne. Como todo el
ganado Cebú, tiene especial habilidad para el aprovechamiento de forrajes. Es muy vivo,
ligero y manso cuando es cuidadosamente cuidado.
Se caracterizan por ser animales muy fuertes grandes y útiles para trabajo pesado. En países
como Brasil, México y Bolivia, son base importante de la ganadería de carne.
Características
La Raza Nelore se caracteriza de forma general, por animales de tamaño medio a grande, de
pelaje blanco, gris y manchado de gris. Se encuentra sin embargo, en una escala mucho
menor, otros pelajes diferentes de aquellos denominados "ideales", que son permitidos en el
padrón de la raza. Ellos son: roja, amarilla, negra y sus combinaciones con el blanco,
formando los pelajes llamadas pintadas de rojo, amarillo o negro.
La piel es negra, rica en melanina, factor que funciona como protector contra los rayos solares,
de extremada importancia para las regiones tropicales y subtropicales.
Los cuernos sonde color oscuro, firmemente implantados en el cráneo, cónicos y más gruesos
en la base de sección oval. Nacen para arriba, acompañando el perfil de la cabeza. Con el
crecimiento pueden dirigirse para fuera, para atrás y para arriba, o curvarse, a veces, para
atrás y para abajo. Son permitidos cuernos móviles, rayados de blanco, asimétricos o con
puntas ligeramente curvadas para adelante.
Son animales de aspecto vigoroso y con gran desarrollo muscular y corporal; cabeza no muy
ancha, con cara alargada, frente ancha y morro fino; cráneo de perfil rectilíneo; ojos grandes
de forma elíptica, con expresión de mansedumbre; orejas de tamaño mediano; cuernos cortos,
gruesos y puntiagudos en el macho; en las hembras ligeramente inclinados hacia atrás. La raza
Nelore es la que presenta los cuernos más pequeños de todas las razas Cebú. Cuello corto y
grueso, con papada grande y suelta que se inicia en la garganta y termina en la entrada del
pecho. Giba de buen tamaño, sobre todo en los machos en los que tiene forma de riñón. Tórax
bien desarrollado y profundo; dorso y lomo recto; grupa caída, con cuartos bien llenos y
carnosos; cola fina y larga. El color varía de blanco al gris plateado, incluyendo berreado en
negro, presentando el hocico, la piel alrededor de los ojos, orejas, cuernos, cola y pezuñas
negros. En los machos de color gris acerado, presentan tonos más obscuros en la cabeza,
55 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
cuello, espalda y grupa. Son animales de temperamento tranquilo, gustan de la compañía del
hombre y responden bien al buen trato. Existe la estirpe mocha que avanza a buen ritmo.
Características funcionales
Se les utiliza para la producción de leche, carne y trabajo, en zonas donde se les exige alta
rusticidad. En su país de origen, la aptitud lechera fue perfeccionada, pudiéndose citar a veces
vacas cuya producción sobrepasó los 1 200 kg por lactancia, con un promedio de 4 kg diarios;
existen ejemplares de hasta 1,600 kg. Se ha obtenido el mejor perfeccionamiento de la raza
con buenos tipos de animales productores de carne, desde luego en zonas tropicales. En lo
que respecta al peso al nacer se reportan 30 kg para los machos, y 25 kg para las hembras. A
los dos años, y en un buen régimen pueden alcanzar los 400 kg. Los adultos pueden alcanzar un
pesode 800 kg (machos) y 500-600 kg las hembras.
La fuerza de la selección natural, que por siglos se ejerció en el medio hostil de la India, sirvió a
los antecedentes del actual Nelore para modelarlo anatómica y fisiológicamente conforme a
un común denominador: gran capacidad física para acrecentar la supervivencia, traducida
por singulares aptitudes de vigor, fertilidad y longevidad, condiciones que le dieron base a un
temperamento activo, gran sobriedad y considerable resistencia a la acción negativa de la
ecología.
Cualidades de la Raza Nelore









La fertilidad de sus vacas y precocidad sexual de las novillas.
La capacidad de supervivencia de sus becerros.
La calidad de las ubres de las madres, con pezones de tamaño apropiado.
La longevidad de vida de la reproducción útil de vacas y toros.
La actividad sexual excepcional de los toros.
La excelente calidad del semen de los toros.
El prepucio corto natural que evita las lesiones de Acrobistitis en los machos.
La innegable rusticidad de la raza en condiciones ambientales difíciles.
El buen instinto materno y protector de las vacas con respecto a sus becerros.
Otras características y cualidades
Otra característica importante de esta raza, comparada con otras, es su bajo costo de
mantenimiento; pues debido a su rusticidad, su gran instinto de conservación, sus grandes
cualidades maternales y a la precocidad de sus crías para mamar, y acompañar a sus madres
unas pocas horas después de nacer, les permite a estas sobrevivir con muy pocos cuidados,
reduciendo así el costo de la mano de obra.
Las vacas Nelore paren con facilidad pues sus crías nacen con un tamaño pequeño y debido
al reducido tamaño de los pezones de sus madres las crías recién nacida pueden mamar con
56 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
facilidad casi de inmediato sobreviviendo fácilmente sin la atención de los vaqueros
reduciendo así la mano de obra.
El Nelore por su gran capacidad de producir carne barata en grandes cantidades y totalmente
en régimen de pastoreo, permite que tenga uno de los menores precios de producción del
mundo. El costo de crianza es 60% más bajo que el australiano y 50% menor que en los Estados
Unidos de América.
b) INDOBRASIL
Origen
Brasil es el país de origen de esta raza, siendo los estados de Minas Gerais y Bahía donde se
llevó a cabo su formación. Del cruzamiento de diversas razas cebuinas se originó el Indobrasil,
interviniendo las razas Gyr, Guzerat y Nellore, principalmente, afirmándose que sangre de otras
razas (Mewati) pudieron estar involucradas en la fijación de ésta, desconociéndose con
precisión los cruzamientos que la definieron.
Características físicas
Por su apariencia vigorosa y su gran volumen corporal el Indobrasil se asemeja al Guzerat, del
que también heredó el color del pelaje, y del Gyr, denota algunos caracteres como el perfil
cefálico convexo, cornamenta y orejas típicas.
La cabeza es de tamaño grande y de perfil subconcavilíneo. El morro es negro. Los cuernos
medianos e implantados lateralmente y dirigidos hacia atrás, las orejas son colgantes; amplias y
gruesas. El cuello es corto y fuerte. El cuerpo largo; ancho y profundo, la giba voluminosa, fuerte
y la cola larga. Las extremidades son de largo mediano, huesos fuertes y gruesos y pezuñas
obscuras.
La piel es muy pigmentada, suelta y flexible. El color del pelaje es gris obscuro en los machos y
blanco en las hembras.
Características funcionales
El mayor valor de esta raza está en su velocidad de crecimiento que supera a las razas de las
que se originó. También esta raza es a la par de la Brahman de más peso en el grupo cebuino.
Muchos criadores la favorecen por su gran volumen corporal y producción cárnica.
Al nacimiento los machos pesan 30.5 kg y las hembras 29 kg. Los machos adultos bajo régimen
de pastoreo alcanzan 504 kg llegando a los 575 kg con buen manejo. Las vacas a los 3 años
alcanzan los 354 kg en condiciones tradicionales de explotación
57 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Bondades: Son animales grandes, resistentes y longevos.
Cruces: Se pueden realizar cruces con razas europeas especializadas para mejorar su
producción.
c) SARDO NEGRO
Origen
Raza cebuina originaria de México, registrada en el año de 1978. Proviene de toros que se
importaron del Brasil, los cuales tenían algunas características que con el paso del tiempo
integrarían esta nueva raza.
Características: La raza cebú sardo negro se caracteriza por su color blanco con manchas
negras en el cuerpo y el tono oscuro en la cabeza, orejas y extremidades. Muy apreciado por
el color de su pelaje. Índice de natalidad bastante elevado. Productora de carne y de linajes
de elevada aptitud lechera.
Poseedor de cualidades lecheras y de producción cárnea, de estructura ósea estilizada y muy
buen rendimiento en canal, posee características de rusticidad y adaptación que comparte
con todas las razas cebuínas.
Características Raciales
Apariencia: Impresiona agradablemente. Los animales son de tamaño mediano, son cuerpo
bien proporcionado, líneas nítidas y constitución robusta, temperamento dócil.
Cabeza: Anchura y largura medias.
Frente: Ancha, lisa y prominente con el testuz bien apoyado hacia atrás.
Ojos: Negros u obscuros, elípticos, situados bien lateralmente y protegidos por arrugas de la piel.
Orejas: De largura mediana, típicas pendientes, comenzando en forma de tubo con su porción
superior enrollada sobre si misma abriéndose en seguida gradualmente hacia afuera,
encorvándose hacia adentro y estrechándose de nuevo en la punta con extremidad
quebrada y tornada hacia la faz.
Hocico: Negro y ancho, con fosas nasales dilatadas y aplastadas.
Cuernos: Medianos de color oscuro y simétricos, de sección elíptica, achatada y gruesos en la
base, saliendo hacia abajo y hacia atrás. Prefiriendo los que se dirigen un poco hacia arriba,
encorvándose hacia adentro, con las puntas convergentes.
Pescuezo: Mediano, línea superior tendiendo a la horizontal, muy musculoso, uniéndose al
tronco sin depresión en los machos; ligeramente oblicuo, pero largo y delicado en las hembras.
Barbilla: Mediana extendiéndose generalmente hasta el ombligo, en los machos; mas reducida
de cuero fino y suave al tacto en las hembras.
58 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
Giba: Bien plantada sobre la espina dorsal, desarrollada en forma de riñón, extendiéndose
sobre la espalda en los machos. Más reducida y menos caracterizada en cuanto a la forma en
las hembras.
Línea dorsal: Firme ancho y horizontal, modernamente largo y bien cubierto de carne desde la
crin hasta las ancas.
Cola: De longitud mediana de inserción armoniosa, afinándose desde la base hacia el
penacho. El penacho negro de preferencia.
Las patas: Moderadamente cortos, bien a aplomo.
Tórax: alto y profundo.
Pelo: Fino, corto y sedoso.
c) SIMMENTAL
Se originó en el valle del río Simme, en Suiza hace 350 años aproximadamente; inicialmente fue
de triple propósito (carne, leche y trabajo) pero después, gracias a la selección se especializó
en carne y leche. Sus características de rusticidad y adaptabilidad a diferentes condiciones
medio ambientales y de producción permitieron su rápida difusión permitiendo que hoy en día
sea la raza más popular de Europa y ocupa el segundo lugar en el mundo después de las razas
Cebuínas.
Esta raza surge como alternativa de doble propósito -carne y leche- la cual ha demostrado
mayor eficiencia biológica en el trópico comparada con las razas especializadas en solo carne
o leche. El conjunto de características de la raza, mejora la capacidad de competencia frente
a razas especializadas en su producción y ofrece disminución de costos por la alta producción
de carne, crecimiento acelerado, leche de excelente calidad, buenas ubres, pezuñas y
miembros fuertes y sanos, facilidad de partos y vida útil prolongada.
Es una raza de buen tamaño con una altura a la cruz en los toros adultos de 150-158 cm. y peso
adulto promedio de 1200 Kg y en las vacas de 138 -142 cm. con peso adulto promedio de 750
Kg. Son de buena longitud y musculatura, con perfecta estructura de aplomos y pezuñas
cerradas lo que le permite su fácil desplazamiento y en general buena conformación. Son
animales con alta precocidad sexual, total adaptación a condiciones de potrero, alta
longevidad, mansedumbre, excelente habilidad materna y adaptabilidad. Los colores
característicos van del amarillo claro al rojo amarronado. El Simmental Europeo (Fleckvieh) se
caracteriza por ser de doble propósito -carne y leche- y el Simmental Americano, gracias al
proceso de selección se especializó solamente en la producción de carne, conservando una
buena habilidad materna.
Distribución
El hecho de pastorear en topografías que oscilan entre los 600 y 2.600 metros sobre el nivel del
mar, adicionaron características de rusticidad y adaptabilidad a diferentes condiciones medio
59 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
ambientales y de producción que permitieron su rápida difusión permitiendo que hoy en día
sea la raza más popular de Europa y ocupa el segundo lugar en el mundo después de las razas
Cebuínas.
La raza se difundió por Italia, Alemania, Austria y Francia, de donde pasó a Canadá y de allí a
los Estados Unidos de América y hoy en día encontramos con facilidad estos animales en países
como Sudáfrica y por todo Latinoamérica desde México hasta Chile y Argentina
El doble propósito
Se obtiene rentabilidad con ganado Simmental doble propósito por el alto rendimiento en la
producción de carne y leche. La raza tiene una alta capacidad de consumo y conversión
alimenticia, y gracias a su adaptabilidad a condiciones difíciles aprovecha tanto los forrajes
buenos como el alimento de deficiente calidad disminuyendo las posibilidades de pérdida al
ganadero debido a que sus niveles de producción no bajan drásticamente como con otras
razas. La fertilidad periódica y crecimiento rápido son otras características de la raza. Se da
importancia a las ubres bien conformadas y proporcionadas, fáciles de ordeñar, a las
extremidades con pezuñas duras, la mejor formación muscular y estructura óptima.
Características Lecheras
Gran parte del éxito económico de la raza es gracias a su desempeño lácteo ya que combina
una elevada producción, promedio de 6500 Kg. por lactancia de 305 días, encontrando hoy en
día muchas vacas en Alemania con producciones superiores a los 10.000 Kg. por lactancia, con
alto contenido en grasa (4 - 4.14%) y proteico (3.7%) lo que también favorece la obtención de
quesos de primera calidad y un sobreprecio en empresas lácteas que dan incentivos
adicionales por calidad en cuanto a contenido de sólidos totales. En las hembras las ubres
están bien adheridas al vientre, son de buena conformación, pezones de buen tamaño y
ubicación lo que facilita las labores de ordeño.
El ganado Simmental es apto para el cruce con otras razas lecheras debido a que mejora la
calidad de la leche y ubres sin sacrificar la cantidad.
Características Cárnicas
Por ser una raza doble propósito el componente cárnico es importante. Sobresale por su alta
capacidad de crecimiento, mejor formación muscular especialmente en las partes de valor
comercial, buena calidad de la carne, sin exceso de grasa y con un porcentaje de rendimiento
en canal de 58.1% en promedio. Las ganancias diarias de peso en promedio son de 1.200
gramos día y más, con lo que se logra el peso para el sacrificio a una edad más temprana y
con mayores pesos que las razas tradicionalmente utilizadas en nuestro país lo que representa
una mejor calidad de carne, tierna y de buen sabor. Al momento del destete los terneros
mantienen su curva de crecimiento constante, su ganancia de peso es más rápida, el
terminado es a temprana edad y se logra mayor rentabilidad.
60 | P á g i n a
CONSULTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
d) PARDO SUIZO
Su origen queda confinado a lo que es la parte media oriental del país Helvético. La raza Pardo
Suiza es famosa en todo el mundo y es la segunda raza por su rendimiento lechero, aunque no
ha podido desplazar a la raza holandesa en ningún país. En Suiza compite con la Simental en el
suministro de leche y carne para el pequeño mercado suizo. Aunque se le explota como
ganado de doble propósito. Sus rendimientos, comparados con los rebaños de clima templado
y criados intensivamente, son bajos, pero el potencial lechero está ahí mismo, listo a dar el salto
adelante.
Características físicas
La raza Pardo Suizo moderna se caracteriza entre otras cosas por su talla mediana; su capa es
de un sólo color "café-gris" el cual varía en tono aunque se prefieren las sombras obscuras; las
áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las
patas. El pelo es corto, fino y suave; la piel pigmentada; muestra negro en la parte expuesta
como en el hocico. Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños, dirigidos
hacia afuera y arriba, encorvándose en las puntas. La cabeza es ancha y moderadamente
larga. La espalda es amplia y la línea dorsal recta. El pecho es profundo con costillas bien
arqueadas, y los desarrollados cuartos traseros son carnosos. El Pardo Suizo es reconocido por
sus buenas patas y pezuñas, rasgos necesarios en la evolución de la raza en los Alpes suizos, lo
que confiere ventajas en el pastoreo. Las patas son algo cortas y las pezuñas son negras. La
ubre está bien desarrollada, está en general bien adherida y tiene buenos pezones.
Peso: Los animales adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar de 600 a 700 kg,
y de 950 a 1 000 kg los toros, pero hay ejemplares de ambos sexos con más peso. Por lo que
respecta a su rendimiento lechero la raza suiza es la segunda del mundo. El promedio actual
de la estirpe americana es de 7200kg ajustado a edad adulta con 4%de grasa. Estos promedios
son los correspondientes a los E.U.A. que es el más alto del mundo para esta raza. El promedio
suizo-austriaco es de 5 103 kg. El promedio en Alemania es de 6030kg . El promedio del ganado
suizo-mexicano es irrelevante, ya que no se le explota a esta raza como lechera en sistema
intensivo, como en el caso del ganado de los E.U.A. sino que se explota como ganado de
doble propósito marginal (de 1 500 a 2 000 kg por lactancia) aunque en regiones tropicales se
reportan promedios de - 3200 a 4 000 kg para esta raza, lo cual no se puede dudar dada la
buena adaptación que ha mostrado en los climas cálidos el ganado suizo. Cabe aclarar que el
ganado Pardo suizo-mexicano es de estirpe europea .Actualmente los criadores de Pardo Suizo
están volteando sus miradas al pardo suizo americano.
61 | P á g i n a
ESTUDIO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL
SECTOR PECUARIO GUATEMALTECO
62 | P á g i n a
Descargar