Ser electo en un cargo de representación popular y para desarrollar

Anuncio
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
Mensaje del Presidente
Ser electo en un cargo de representación popular y para
desarrollar una función pública, significa un gran reto y
responsabilidad, significa servir con pasión y entrega,
escuchando siempre a la población, asumiendo sus
demandas y trabajando en ellas para el mejoramiento de
sus condiciones, significa ejercer la autoridad con
respeto, prudencia y respetando siempre el pluralismo.
El plan municipal es el resultado de un diagnostico
participativo y de un proceso de planeación democrática
que tuvo como objetivo principal la participación de los
consejeros , en esta tarea se tomo en cuenta la opinión
directa y propositiva de los ciudadanos, mismos que han
expresado sus inquietudes y necesidades que existen en el
municipio , por eso es importante utilizar las
herramientas de planeación que tenemos y que nos
indicaran como diseñar los objetivos, estrategias y líneas
1
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
de acción que tendremos que seguir para llevar acabo
nuestro Plan Municipal durante nuestra
Administración.
Mi Administración Municipal y yo Asumimos la
responsabilidad de cuidar y hacer rendir los recursos con
los que dispone nuestro municipio y a la vez que
buscamos alternativas de solución que nos lleven al
progreso y mejoramiento de nuestro municipio.
C. Leobardo Cruz Cruz
Presidente Municipal
2
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PRINCIPIOSDELAPLANEACIÓNDELDESARROLLOMUNICIPAL
Los siguientes son los conceptos que inspiraron la elaboración y ejecución del plan, los
fundamentos que motivan la actuación del Gobierno Municipal en el presente y que
determinarán,lasprioridadesdeinversiónpública.
CORRESPONSABILIDAD:Quelaplaneaciónreflejelosesfuerzosypreocupacionesdelgobiernoyla
ciudadanía.
PARTICIPACIÓN INFORMADA: Que se proporcione información actualizada y suficiente que
permita a la ciudadanía participar de manera asertiva en la definición de las obras, proyectos y
acciones.
INTEGRALIDAD: Que se contemplen, con una visión de conjunto, todos los aspectos que se
interrelacionaneincideneneldesarrollodelmunicipio.
TRANSVERSALIDAD: Que el proceso de planeación permita integrar los esfuerzos de diferentes
institucionesparapropiciareldesarrollointegral.
SUSTENTABILIDAD:Quesedesarrolleelcapitalnaturalyhumanodelosmunicipios,sinponeren
riesgolosrecursosparalasgeneracionesfuturas.
EQUIDAD: Que se garanticen las mismas oportunidades y resultados para la población sin
distincióndeetnia,sexo,clase,credo,ideologíaoedad.
APEGOALALEGALIDAD:Queserespetenlosderechosindividualesycolectivosenelprocesode
planeación.
AUTONOMÍAMUNICIPAL:QueelAyuntamientohagavalerlaautonomíaquelereconocelaLey
enelmarcodelEstadodeDerechoyelrespetodelosderechosindígenas.
PRODUCTIVIDAD: Que se impulsen las actividades productivas, los procesos de generación de
valor,lasalianzasestratégicas,ladiversidadproductivaylacalidadeinocuidaddelosproductos.
COMPETITIVIDAD: Que el Ayuntamiento y las organizaciones públicas o privadas del municipio,
mantenganventajascomparativasquelespermitanalcanzar,sostenerymejorarunadeterminada
posiciónenelentornosocioeconómico.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: Que se garantice el derecho de la ciudadanía a
conocerelprogresodelagestióngubernamental,susproyectos,resultadosycuentas.
3
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
1.MARCODEREFERENCIA
1.1.MARCOJURÍDICO
Artículo 115 de la Constitución Política señala que el Municipio Libre es la base de la
división Territorial y de la Organización Política y Administrativa de los Estados. El
Municipiotienefacultadesparaformular,aprobaryadministrarlaZonificaciónyPlanesde
DesarrolloUrbano;Participarenlacreaciónyadministracióndesusreservasterritoriales;
Controlaryvigilarlautilizacióndelsuelo;intervenirenlaregularizacióndelatenenciade
la tierra, otorgar licencias y permisos de construcción y participar en la creación y
administracióndeZonasdeReservaEcológica.
LaparticipaciónMunicipalesunodelosfactoresfundamentalesparalaeficienciaenla
prestacióndelosserviciospúblicosesencialesalacomunidad,asícomolapromocióndel
DesarrolloRuralIntegral.
A través de la participación Municipal se tendrá la posibilidad de conocer la situación
actual de su demarcación, sus posibilidades, limitaciones y perspectivas, lo que permite
definir objetivos y orientar políticas para el impulso del Desarrollo y la distribución
equitativadelosbeneficios.
1. Se debe impulsar políticas, acciones y programas en el medio rural que serán
consideradosprioritariosparaeldesarrollodelpaísyparalasociedadrural(Art.5).
2. Debe elaborarse programas, metas, objetivos y lineamientos estratégicos en
materiadeDesarrolloRural(Art.29).
3. Formular programas con la participación de las autoridades, los habitantes y los
productoresenéstosubicados(Art.13v)
CONSTITUCIÓNPOLÍTICADELESTADO
Lasconstitucionesdelasentidadesfederativasseñalanlaresponsabilidaddelosestados
paraorganizarunsistemadeplaneaciónyfacultanasupoderejecutivoparaestablecer
losmecanismosdeparticipaciónsocialendichosistema.
Asímismo,disponentambiénquelosgobiernosdelosestadosconduzcanyorientaránla
actividad económica de las entidades federativas, en los términos de una planeación
democráticadondeconcurraneintervenganlosdistintossectoresdelapoblación.
LEYESTATALDEPLANEACIÓN
Enestaleyseestablecenlosprincipiosdelaplaneacióndeldesarrolloestatalylasnormas
queorientanlasactividadespúblicas,anivelestatalymunicipal;asícomolasbasespara
que el ejecutivo del estado coordine las actividades de planeación con los municipios y
aquellas que garanticen la participación activa y democrática de los sectores socialesen
lastareasdeplaneación.
4
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
LEYORGÁNICAMUNICIPAL
En ella se determina la facultad del Ayuntamiento para participar en la planeación del
desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar planes y programas que tiendan a
promover y fomentar las actividades económicas en el municipio, y a satisfacer las
necesidadesqueequipamiento,infraestructuraurbanayserviciopúblico.
LEYDEDESARROLLORURALSUSTENTABLE
La Ley de Desarrollo Rural es reglamentaria de la Fracción XX del Artículo 27 de la
ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanosyesdeobservanciageneralentoda
laRepública.
Susdisposicionessondeordenpúblicoyestándirigidasa:promoverelDesarrolloRural
Sustentabledelpaís,propiciarunmedioambienteadecuado,enlostérminosdelpárrafo
4o. del artículo 4o.; y garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción de la
equidad,enlostérminosdelartículo25delaConstitución.
AtribucionesdelMunicipioparaconlaLeydeDesarrolloRuralSustentable:
™ Impulsar políticas, acciones y programas en el medio rural que serán
consideradosprioritarios
™ EstablecerconveniosconelgobiernoFederalatravésdelosgobiernosdelos
EstadosafindeimpulsarlapolíticadeDesarrolloRuralSustentable.
™ ParticiparenlaplaneacióndelDesarrolloRuralSustentable.
™ Formulación de programas con la participación de las autoridades, los
habitantesylosproductores.
™ Destinar apoyos a las inversiones productivas para el Desarrollo Rural
Sustentable
™ Los Presidentes Municipales serán miembros permanentes y presidirán los
ConsejosMunicipales
™ Elaborar programas, metas, objetivos y lineamientos estratégicos en materia
deDesarrolloRural.
™ Impulsarlasactividadeseconómicasenelámbitorural
™ Promoverlacreacióndeobrasdeinfraestructuraquemejorenlascondiciones
productivasdelcampo
™ Participarlasdependencias,entidadesfederalesyestatalesenladefiniciónde
una regionalización, considerando las principales variables socioeconómicas,
culturales, agronómicas, de infraestructura y servicios, de disponibilidad y de
calidaddesusrecursosnaturales.
™ FomentarelProgramaEspecialConcurrente.
5
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
1.2MARCONORMATIVO
PLANNACIONALDEDESARROLLOYPLANESTATALDEDESARROLLOSUSTENTABLE
El Plan Nacional de Desarrollo 20062012, establece las bases y lineamientos de
planeaciónanivelnacional,mientrasqueelPlanEstataldeDesarrolloSustentable2004
2010, establece las directrices de planeación del Estado de Oaxaca, tomando como
referencialassiguientesdisposiciones:
ElTítuloQuinto,Artículo115delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanosy
el 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, establecen las
basesalasquesesujetaránlosmunicipioscomoorganizaciónpolíticayadministrativay
divisiónterritorialdelEstado.
Las disposiciones reglamentarias de los Artículos 115 y 113 de las Constituciones de la
RepúblicayEstatal,respectivamente,seencuentranreglamentadas,ennuestrocaso,por
laLeyMunicipalparaelEstadodeOaxaca.
ElArtículo46,FracciónXXXIIdelaLeyMunicipalparaelEstadodeOaxaca,señalaquees
una atribución de los Ayuntamientos la de participar en la formulación de planes de
desarrolloregional,loscualesdeberánestarenconcordanciaconlosplanesgeneralesde
lamateria,asícomoformular,aprobaryejecutarlosplanesdedesarrollomunicipalylos
programasdeobrascorrespondientes
ElArtículo48FracciónXIdelacitadaLeyReglamentaria,establecelaobligaciónmunicipal
de formular el Plan Municipal de Desarrollo dentro de los seis primeros meses de su
administración,asícomolosprogramasanualesdeobrasyserviciospúblicosquedeélse
derivanysometerlosalAyuntamientoparasuaprobación.
El Artículo 168 de la Ley en comento dispone que el Plan contemplará los siguientes
objetivos:
™ Propiciareldesarrolloarmónicodelmunicipio;
™ Atenderlasdemandasprioritariasdelapoblación;
™ Utilizardemaneraracionallosrecursosfinancierosparaelcumplimientodelplany
programasdedesarrollo;
™ Asegurarlaparticipacióndelasociedadenlasaccionesdegobiernomunicipal;
™ Vincular el plan de desarrollo municipal con los planes de desarrollo estatal y
nacional".
™ La Ley de Planeación en su Artículo 5°, establece que es responsabilidad de los
Ayuntamientos conducir la planeación del desarrollo de los municipios con la
participacióndemocráticadelosgrupossociales.
6
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
1.3.MARCOMETODOLÓGICO
A partir de la finalidad que se persigue con la realización del Diagnostico y que sirva
efectivamente como instrumento orientador en la Planeación Estratégica surge la
necesidaddedefinirsobrequeaspectosdelarealidadainvestigarysobrecómohacerlo.
Enestaocasiónsetomaranencuentalasdimensionesimportantesenestediagnostico:
FISICO,(DelimitacióndelTerritorioyNaturaleza,DescripcióndelPaisaje,PatróndeUsode
los Recursos, Vías de Comunicación, Flora, Fauna, Estado de los Recursos); ECONOMICO
(SistemasdeProducción,Mercado,MercadodeManodeObra,deBienesydeServicio,
Estructura Agraria); SOCIAL (Datos demográficos, Efectos Sociales de Migración,
Infraestructura Social Básica, Agentes Económicos, Usos y Costumbres y Problemas
Sociales); HUMANO (Indicadores de Bienestar, Índices de Marginación, los Tipos de
Organizaciones existentes, política, Expresiones de liderazgo) INSTITUCIONAL
(InfraestructurayEquipoconquecuentaelMunicipio,Organizaciónyprofesionalización
municipal,Ingresos,Egresos,Reglamentomunicipal.)
ESTRUCTURADEINFORMACIÓNCONTENIDAENELDIAGNOSTICO.
CAMPO
GABINETE
Reconocimiento
Planeación
Talleres participativos
Sistematización
Validación
1.3.1FUENTESDEINFORMACIÓN
Para la elaboración del Diagnostico nos podemos apoyar de Investigación Documental y
deCampo.
CAMPO: Entrevistas, observación del Participante, Grupos de Trabajo y Talleres
Participativos
DOCUMENTAL:Mapas,CursosyEstudios
7
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
1.3.2IMPORTANCIADELDIAGNÓSTICO
El Diagnóstico es un proceso de descripción y análisis para detectar las situaciones que
ocurren en la realidad. El Diagnóstico se realiza atreves de información, con base en la
revisión documental, la consulta a expertos, la opinión general de la sociedad y la
experiencia de los funcionarios, para la elaboración de objetivos y metas de la
administración.Estoes,ayudaraidentificarhaciadóndedebeencaminarselaaccióndel
gobiernomunicipal.
EldiagnosticoesunestudioParticipativoelcualsecomponede5Ejes:Físico,Económico,
Social, Humano e Institucional, considerados como áreas básicas para llevar a cabo el
DiseñodeEstrategiasdeDesarrollo.ElDiagnósticoconstituyelabasedelconocimientode
las posibilidades de identificación de las acciones para enfrentar esa problemática, para
responder a las prioridades. y para transformar algunas de las relaciones que se
desarrollanenelámbitoTécnicoProductivo,enelSocioeconómicoySocial.
OBJETIVOSDELDIAGNÓSTICO:
™ Conocer el grado actual de desarrollo económico, social, humano, ambiental e
institucional del municipio y de ahí prever las tendencias que se dibujan para su
futuro.
™ IntervenirenlaRealidadconelmenorriesgo.
™ ConocerelEstadodelosdiferentesRecursosconquesecuenta.
™ ConocerlaformadeVidaquellevanloshabitantesdelMunicipio.
™ ObteneralternativasqueayudenalprogresodelaPoblación.
™ Conocerlasdemandasdelaciudadaníaylosproblemasespecíficosdelmunicipio
8
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
2.EJEINSTITUCIONAL
2.1.INFRAESTRUCTURAYEQUIPOMUNICIPAL
a) INFRAESTRUCTURAFÍSICA
La infraestructura municipal con la que cuenta el municipio de San Juan Chilateca se
reduceatansolounaoficinaqueincluyeeláreadondedespachaelpresidentemunicipal
y que comparten todos los funcionarios del gobierno municipal haciendo a su vez de
salón de sesiones del cabildo, por lo que cuando alguno de los regidores desarrolla
algunaactividadpropiadelcargo,estetienequeestarrodeadodelosdemásynoexiste
privacidadparaeldesarrollodesustareas,loqueocasionaquelagentequesolicitealgún
serviciotengaqueesperarmástiempoparaseratendido.(ANEXOS:FOTO1)
b) MOBILIARIOYEQUIPO
A pesar de que en el municipio existe mobiliario este no es suficiente y por lo tanto
tampoco es lo optimo que se requiere, por lo que ha decir de los integrantes del
Ayuntamiento existe necesidad de ampliar este mobiliario con la intención de equipar
oficinasprivadasparaqueexistaunaáreaprivada.
Elmunicipiocuentacon2vehículosloscualesseencuentranenaceptablescondicionesy
se usan uno para el servicio del Ayuntamiento y el otro se encuentra al servicio de la
PolicíaMunicipal.(ANEXOS:FOTO2Y3)
2.2ORGANIZACIÓNMUNICIPAL.
FIG.1ORGANIGRAMADELAYUNTAMIENTO
AYUNTAMIENTO
PRESIDENTEMUNICIPAL
SINDICO
REGIDORES
MUNICIPAL
REG.DE
REG.DE
REG.DEACTOS
REG.DEHACIENDAY
EDUCACIÓN
PANTEONES
CÍVICOS
DEOBRAS
Del organigrama municipal se desprende que el ayuntamiento está formado por 1
presidente municipal, 1 síndico municipal y 4 regidores, quienes son electos para ser
representantesdelacomunidad,bajoelsistemadeUsosyCostumbres.(Fig.1)
9
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
2.3PROFESIONALIZACIÓNMUNICIPAL
DentrodeesteCabildoseencuentran5personasconPrimaria,1consecundaria,3con
bachilleratoy3másconlicenciatura,estolesllevaavisualizardeunamaneradistintala
proyecciónafuturodelmunicipio,enlaactualadministraciónexistenpersonasquehan
desempeñado cargos en administraciones pasadas, como son el actual Regidor de
HaciendayObras,quienhadesempeñadoelcargodeSindico,elRegidordeSaludquien
hatenidoelcargodecomisariado EjidalyelPresidentequienfueregidordePolicía,se
podría decir que la única experiencia con la que cuentan es la de los cargos
desempeñados, cabe mencionar que las personas profesionistas han desempeñado
trabajoendependenciasEstatalescomoladesaparecidaASPROyelIEEPO,laTesorera
quienhalaboradoparadespachoscontablesdecarácterprivado,peroenloconcerniente
a las actividades que desempeñan al interior del Cabildo han recibido solo 2
capacitacionesporpartedelaCámaradeDiputadosatravésdelaContaduríaMayorde
Hacienda.(ANEXOS:CUADRO1)
2.4ADMINISTRACIÓNPÚBLICAMUNICIPAL
Fig.2OrganigramadelaAdministraciónMunicipal
GOBIERNOMUNICIPAL
PRESIDENTE MUNICIPAL
SECRETARIA
TESORERO
BIBLIOTECARIA
En el Ayuntamiento, existe una área administrativa la cual se integra por la Secretaría,
Tesorería municipal y Bibliotecaria, estos funcionarios son designados por el presidente
municipalyavaladosporelplenodelcabildo,ademásdeconsiderárselesempleados,los
cualesestáncontratadosypercibenunsueldo.(Fig.2
2.4INGRESOS
SanJuanchilatecacuentaconunraquíticonivelderecaudaciónyaquelapoblaciónno
acudeapagarsusimpuestoscorrespondientes,sobretodoenelpagopredial,porloque
soloserecaudalacantidadde:90,000.00.Eltotaldelosingresossumandolosingresos
propiosytransferidonosdaunTotalde$2,939,329.92(DOSMILLONESNOVECIENTOS
10
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
TREINTAY NUEVEMIL TRESCIENTOSVEINTINUEVEPESOS 92/100M.N.)Comopodemos
darnos cuenta los ingresos municipales son precarios y debido a esto se dificulta la
realizacióndeobrasdeimpactoenlacomunidadporloqueelAyuntamientodeSanJuan
Chilateca ve en las mezclas de recursos una opción de incremento en las obras
municipales.(ANEXOS:CUADRO2)
INGRESOSDELMUNICIPIODESANJUAN
CHILATECA
11%
INGRESOS
PROPIOS
RAMOS
TRANSFERIDOS
89%
2.5EGRESOS
LaaplicacióndelosegresosgeneradosdelRamo33ensuFONDOIIIyIVestándestinados
paraObraPública.
En el apartado de gastos de inversión se observa que en el Municipio no se destinan
recursosMunicipales,comoeseldeproyectosproductivosyaqueenelmunicipiosele
restaimportancia.
RAMO28Elramo28englobaenelapartadodeserviciospersonaleslasdietas,sueldoal
personal de confianza, honorarios, gratificaciones de fin de año, y otras prestaciones
contemplandounmontode$655,701.60,Queacontinuaciónsedesglosa.
Detotaldeegresosde$2,939,329.92(DOSMILLONESNOVECIENTOSTREINTAYNUEVE
MILTRESCIENTOSVEINTINUEVEPESOS92/100M.N.).delramo28sedestinanmasde1/3
de este ramo para el pago de dietas y sueldos de los funcionarios públicos y asesores
municipales,porloqueestáenlacapacitaciónparaeldesempeñodesuslaboreslaforma
de economizar en ese rubro y ser destinado para obras de beneficio en la comunidad.
(ANEXOS:CUADRO3)
2.6REGLAMENTACIÓNMUNICIPAL.
Enelmunicipionosecuentaconningúntipodereglamentoyesohacequelaciudadanía
noseencuentrebajoningunanorma,segúncomentariosdelosconsejerosesohaceque
no exista una participación de las persona ya que nadie podrá obligarlas a prestar un
servicio o acatarse a las disposiciones municipales. Por lo que tenemos problemas de
orden,lapoblaciónnocolaboraconlaautoridadmunicipal,haceloquequiereynosele
puedesancionar,enlorelacionadoenlaprestacióndeserviciosesloquelesquierandar
sinqueexistaunsustentoparapedir.
11
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
2.7PRESTACIÓNDESERVICIOSYSUCALIDAD
Losserviciosconlosquecuentanloshabitantesdelmunicipiosonlossiguientes:
a).AguaPotable:El90%delapoblacióncuentaconesteservicio,elotro10%quese
encuentra distribuido en la colonia azucenas con un numero de 20 casas
aproximadamente que no cuentan agua potable, el servicio es considerado por los
consejeroscomoregularyaqueelserviciollegadiarioporunespaciodesolo1horayen
laactualidadcomienzaatenerseelproblemadefaltapresiónynollegaconfuerzaalas
viviendas.
b).AlumbradoPúblico:Enelmunicipiosecuentaconun100%delacoberturaencuanto
alumbradopúblico,elserviciolosconsejerosloscalificancomobuenosecuentanconun
totalde137luminariasquedanluzatodalapoblación.
c).DrenajeSanitario:Sebrindaelservicioal80%delapoblaciónexistiendonecesidad
deampliaciónalparajeelchamizalqueconstade20%viviendas,esconsideradoporlos
quelotienencomoaceptable.
d).SeguridadPública:Estáacargodelos35topiles,quesedividenen2secciones,cada
seccióncuentacon1jefedesecciónyunsuplente,pararealizarestaactividadsecuenta
con un calendario de trabajo en el que se le designan a las personas el día que le toca
servir, cabe señalar que este grupo de personas no percibe ningún ingreso ya que de
acuerdoalsistemadeUsosyCostumbresesteesunaprestacióndeserviciosperoseles
da una gratificación al final del año, se cuenta con una patrulla y con macanas para su
defensa.
e). Panteón: El encargado de este servicio es el regidor de panteones que entre sus
funcionesestánlasdeasignarlatierraparaelentierrodelcuerpo,solosecuentaconun
panteónendondesondepositadosloscuerposdeloshabitantes,elservicioesdemanera
gratuitayloconsiderancomobueno.
f).ManejodeBasura:Elmunicipionocuentaconunsistemaderecoleccióndebasura,
pero tiene un lugar destinado para almacenamiento el cual no cumple con las normas
establecidas.
g). Parques y Jardines: Solo existe un jardín municipal, el cual está al resguardo del
municipioelcualseencargadedarlemantenimientoalcuidadodeljardínylosarboles.
h) Biblioteca Municipal: La biblioteca pública, lleva el nombre del MAESTRO RAFAEL
RAMÍREZ,seencuentraubicadaeneledificiomunicipal,lacualcuentaconunaáreade
lectura y de apoyo en tareas que brinda la encargada de dicha biblioteca, cabe hacer
mención que se cuenta con los libros básicos de consulta para los alumnos de los
diferentesplanteleseducativos.
12
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
2.8PROTECCIÓNCIVIL
El único antecedente que se tiene de la operación de un programa de Protección civil
datadel17deenerode2003,elcualennofueaprobadoporestaadministración,porlo
cual en este momento no se cuenta con ningún programa que atienda este rubro de
proteccióncivil.
2.9TRANSPARENCIAYACCESOALAINFORMACIÓNPÚBLICA.
La transparencia de la información se da a través de un informe anual, que se da por
mediodeunaAsambleaComunitaria,losúltimosdíasdelmesdediciembreenlacualse
da a conocer el estado que guarda la Administración pública municipal y las obras o
acciones que se realizaron en el año transcurrido. No se cuenta con otro medio de
informardelosgastosgenerados.
2.10FORTALECIMIENTOALAPARTICIPACIÓNCIUDADANAYLACONTRALORIASOCIAL.
La participación ciudadana el día de hoy es un poco difícil ya que actualmente en el
municipiohayproblemaspolíticosquehandivididoengranpartealoshabitantesyeso
hacequelapoblaciónsemantengaherméticaantelaparticipación,todoestoamención
delosconsejerosentalleresparticipativos.
Esteañoatravésdelasnuevasnormasestablecidasporgobiernodelestado,senombroa
unContralorSocial,queenelmunicipioestáacargodelSr.GaudencioMarcialCruz,que
es el encargado de supervisar la correcta aplicación de los recursos asignados al
municipioatravésdelramo33,loscualesestándesignadosparaobrasmunicipalizadas,
tambiéntienelaobligacióndeemitiruninformeantelaContraloríaSuperiordelEstado.
2.11FORTALECIMIENTODELASRELACIONESINTERGUBERNAMENTALES.
Las autoridades Municipales trabajan conjuntamente con el Estado y con sus
representantes,conlasDependenciasFederalessoloenalgunasocasiones,solosetiene
relacióncuandoserealizangestionespararecibiralgúnbeneficioorecursos.
13
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PROBLEMÁTICADELEJEINSTITUCIONAL
™ LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL ES
LIMITADA, YA QUE EN UN SOLO LUGAR LOS REGIDORES Y PERSONAL
ADMINISTRATIVODESEMPEÑANSUSFUNCIONES.
™ NO EXISTE UN BUEN PODER DE RECAUDACIÓN Y LOS MONTOS ASIGNADOS AL
AYUNTAMIENTO SON PRECARIOS, LO CUAL NO PERMITE ABARCAR MAS OBRAS
ENBENEFICIODELAPOBLACIÓN.
™ AUTORIDADES MUNICIPALES, CON CONOCIMIENTO LIMITADO, LO QUE GENERA
UNMALDESEMPEÑOYDESCONOCIMIENTODESUSFUNCIONES.
™ LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL EN EL MUNICIPIO ES NULA YA QUE NO SE
TIENENAPROBADOSNINGÚNREGLAMENTODENTRODELTERRITORIOMUNICIPAL
LOQUETRAECOMOCONSECUENCIALADESORGANIZACIÓNDELMUNICIPIOYSUS
GOBERNADOS.
™ LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ES REGULAR YA QUE NO SE SATISFACEN AL 100%
LASNECESIDADESDELAPOBLACIÓN.
14
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
3.EJESOCIAL.
3.1ACTORESSOCIALES.
Hablar de actores sociales en el municipio, resulta un poco difícil de acuerdo a
comentariosdelconsejonoexistepersonaquetengainfluenciasobrelamitadomásdela
mitad de la población, sin embargo existen personas que han destacado por
participaciones políticas o por servir al municipio en años anteriores y eso hace que
influyandealgunamaneraalapoblación.
Losactoressocialeslospodemosconsiderarcomolosquetrabajanenbuscadeunbien
colectivo por lo que podemos mencionar primeramente a los integrantes del cabildo
municipal, después a las personas que por su representatividad se les considera como
importantesenesterubroyaseanorganizacionesdeíndolePolítica,productiva,osocial.
Loscualesseabordandetalladamentemásadelante.
3.2ORGANIZACIONES
Lasorganizacionesexistentesenelmunicipioson:
a) ECONÓMICOPRODUCTIVAS:
¾ “UNIÓNDEMUJERESCAMPESINAS”,con42integrantes,ensutotalidadmujeres,
Fundadas en el año 2002 Se dedican principalmente a la elaboración de ropa
típica, y se organizaron con el fin de gestionar apoyos que les beneficiaran para
impulsareltrabajoqueellasdesarrollan,hanrecibidoapoyosdeSEDESOL,SEDAF,
IOA,YFIDEAPO,estánrepresentadasporlaSra.EufrasiaGarcíaPacheco.
¾ “PRINCESADONAJI”estaorganizaciónestáintegradapor14Mujeres,sufundación
sedaenelaño2003quesededicanalaproduccióndeanimales,aunqueellashan
sido beneficiadas con otro tipo de apoyos, ellas al igual que las demás
organizaciones están organizadas para gestionar apoyos y financiamientos para
desarrollar su actividad principal, han sido apoyadas por SEDESOL y una Caja de
Ahorro,estánrepresentadasporlaSra.ElenaGarcíaMota.
¾ “ARTEYTRADICIÓN”cuentacon20integrantes,sefundaronen2004sededicana
la elaboración de ropa típica, elaboración de piñatas, fajas de telar, este grupo
exporta prendas en el interior de la República, están organizadas para gestionar
apoyos,actualmenterecibenporpartedelIOAyFONAES,surepresentanteesla
Sra.EfigeniaNaborVarela.(ANEXO:CUADRO4)
15
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
b) SOCIALES:
COMITÉSESCOLARES:Seeligenanualmenteycadaescuelatieneuno,seintegranconla
finalidad de apoyar las actividades escolares, para mantenimiento de las instalaciones y
recaudarfondosparacadainstitución,enelJardíndeniñoselpresidenteeselSr.Jorge
Guzmán, en la escuela primaria es el Sr. Félix Díaz Sánchez, en la Telesecundaria el Sr.
FranciscoCruzCruzyenelIEEBOalSr.HipólitoEustacioCruzCruz.
COMITÉ DE FESTEJOS: Este comité es elegido anualmente y con el único propósito de
realizarlasfiestasreligiosasdelMunicipio,supresidenteeselSr.DionisioLópez
COMITÉ DE AGUA POTABLE: Se elige cada tres años y su responsabilidad es la de dar
mantenimiento a los canales y lared de distribución de agua es representado por el Sr.
Joel Velazco García, dentro de las necesidades que se tienen en este comité son: La
perforacióndeunpozoparaAguaPotable,MantenimientoalaPlantatratadoradeAguas
ResidualesylaConstruccióndeBordosparaaguadelluvia.
c) POLÍTICAS:
ApesarqueenelmunicipioserigeporUsosycostumbres,existeunagraninfluenciade
partidospolíticosqueabanderanpropuestasylaspresentanenelplenodelaasamblea,
en la actualidad los problemas existentes al interior de la administración municipal, se
puededecirquesonocasionadosporladiferenciadeideologíasPolíticas,peroestasson
llevadasaunfanatismoyaqueloslideresidentificadosenlacomunidadsoninfluenciados
desdeelsenodelospartidosenlacapitaldelestadooporrepresentantesquevisitanla
comunidad y aprovechan el descontento de la población para usarlos en contra
primeramentedelgobiernomunicipalyestotraecomoconsecuencialadesestabilización
que se da por oposición de ideologías partidistas, en cuanto a las demás elecciones
( diputados o senadores ) solo se presentan los candidatos en época de campaña y se
nombranasuscomitésmunicipalesquesoloestánenfuncionesduranteelperiodoque
dura la elección. La preferencia partidista la podemos considerar de la siguiente El 70%
optaporelPRI,el10%porelPANyel20%porelPRD.
d) RELIGIOSAS:
En el municipio 95% personas son católicas, se cuenta con un templo evangélico que
albergaasolo5%habitantes,losTestigosdeJehovásoloasistenlosfinesdesemanaala
población para predicar su palabra, existe un comité religioso, presidido por el Sr. Abel
Mendoza García que es el encargado junto con sus integrantes de la organización, en
uniónconelMunicipiodelasfestividadesreligiosasdelSantoPatrón.
16
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
3.3PRESENCIAINSTITUCIONALENELMUNICIPIO
a) SEDESOL
ElprogramadeOPORTUNIDADESconsisteenqueelGobiernobrindaapoyoseconómicos
atravésdebecasqueotorgaelprograma,ycadamesrecibenlacantidadde$360.00,las
actividades que se realizan son por el comité que es nombrado por las mismas
integrantesdelgrupo.Actualmenteelprogramabeneficiaa154familiasdelmunicipio.
70 y MAS, Atiende a las personas mayores de 70 años con entrega de recursos
económicos.
b) SAGARPASEDER
EL programa DE ACTIVOS PRODUCTIVOS llega a través de un monto municipalizado, el
cual será destinado a uno más grupos de productores, con la finalidad de realizar un
proyectoproductivo.
PROGRAMA SOPORTE consiste en la asignación de un asesor municipal el cual tiene la
funciónprimordialdeelaborarunplandedesarrolloruralmunicipal,yquieneselquele
daasesoríaalCMDRS.
PROCAMPO quien brinda apoyos económicos a los productores poseedores de parcelas
deusoagrícola.
c) GOBIERNODELESTADO
UNIDADESMÓVILESPARAELDESARROLLOlleganalmunicipiounavezalmes,otorgando
servicios de medicina, odontología, registro civil, asesoría jurídica, entre otros. Estos
serviciossongratuitos.
ELPROGRAMADEADULTOSMAYORESenquetodaslaspersonasdelaterceraedaddel
municipio, el gobierno estatal les envía cada mes una despensa con productos básicos
parasualimentación,esteprogramabeneficiaal100%delosadultosmayores,loscuales
notienenqueirpordichadespensayaquemediantelasUNIDADESMÓVILES.
d) ELAYUNTAMIENTO
La Presidencia Municipal y sus autoridades Auxiliares que lo integran como lo son la
Secretaria, la Tesorería, la Alcaldía Constitucional así como las demás dependencias de
ayuntamiento forman parte de la Administración Pública y componen una Institución
nivelMunicipal.
e) CMDRS
Esunainstanciadeplanificaciónsocial,cuyoúnicoobjetivoes,fomentarlaparticipación
de la ciudadanía, para la planeación y el Desarrollo del territorio y sus habitantes
(DesarrolloRural).
17
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
f) COMISARIADOEJIDAL
Este órgano de gobierno es el que está destinado única y exclusivamente como
representante de los que se reconocen legalmente como ejidatarios y poseedores de
tierrasdelnúcleoagrarioporloqueparatalfinesnombradounpresidente,unsecretario
yuntesorerodelcomisariado,delamismamanerayparavigilarelcumplimientodelas
tareas del Presidente del Comisariado y la mesa directiva se nombra el Consejo de
Vigilancia.
g) IEEPO
El IEEPO tiene presencia a través e las instituciones educativas (preescolar, primaria,
secundariaybachillerato)endondelosalumnosaprenderysedesarrollan,tambiénconla
MISIÓNCULTURALlacualimpartecursosajóvenesyadultos.
3.4RELACIÓNENTREACTORES.
Lasrelaciónquesedaentreloslíderesdegruposrepresentativos,delasorganizaciones
dePrincesaDonaji,MujeresArtesanasdeSanJuanchilatecaquienestienenrelaciónconla
actualdiputadadeldistritolaLic.EvaDiego,quienleshabrindadoapoyosenlagestiónde
recursoseconómicos,Arteytradición,elgruporepresentativodelPRI,esbuena,yaquela
mayoríatrabajaenfocadaenlomismoyagregandoaestoesqueenlamayoría,setienen
algún tipo de parentesco, al ser un municipio tan pequeño en algunas veces los cargos
representativossonrepetitivosentrelosrepresentantesdelasorganizacionesexistentesy
porlogeneralparaunbiencomúnsereúnenparatomardecisiones,comoloquesucede
cada tres años ,en las elecciones de las autoridades municipales, que por lo general
apoyanaquienhayatenidolosserviciosquelascostumbresmandanenlacomunidad.
3.5EXPRESIONESDELIDERAZGO.
EllíderprincipaleselPresidenteMunicipal,yaquellegoaserloatravésdelapoyodela
mayoríadelapoblación,posteriormenteelSr.FelicitosDiegoCruz,Sindicomunicipal,que
cuentaconungruporepresentativoquetieneinfluenciaenelterritoriomunicipal,ElSr.
PabloGarcíaPacheco,quienactualmenteeselregidordeSaludadesempeñadoyavarios
cargos en administraciones pasada, el Sr. José Luis Mota Reyes que tiene a bien
representar a 63 ejidatarios, y a las representantes de las organizaciones Elena García
Motaquerepresentaa14mujeresartesanasquieneselaboranropatípica,EfigeniaNabor
Varelaquientieneensuorganizacióna20mujeresartesanasqueexportanropatípica,y
Eufracia García Pacheco quien actualmente es líder de 42 mujeres artesanas y son un
grupo simpatizante del PRI quienes han recibido apoyo de dicho partido a través de la
CNC,TambiénexisteungruporepresentativodelPRIquetienecomorepresentanteala
Sra.Judith.
18
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
3.6RELACIONESDEPODER.
Existengruposdecarácterpolíticoquesonrepresentadosporunlíderparalaobtención
derecursoseconómicos,yestosasuveztienerelacionesentreactorespolíticos,también
losrepresentantesdelasorganizacionestiendenatenerpoderdentrodesuorganización,
unapruebaclaraeselapoyoaloscandidatosalapresidenciaqueaunqueelmunicipiose
rige por usos y costumbres necesitan del respaldo de los grupos representativos para
obtenerelobjetivo.
3.7TENDENCIASDEDESARROLLODELASORGANIZACIONES.
Las organizaciones existentes en el municipio, no están constituidas legalmente, solo
están organizados como grupo de trabajo, ya que su finalidad fue recibir apoyos de
algunasdependencias,soloelgrupodeArteyTradiciónExportaprendasartesanalesenel
interiordelaRepúblicaydeseanenunfuturoexportarinternacionalmentesusprendas,
las otras en este momento no necesitan constituirse legalmente ya que según
comentariosdelasintegrantes,esolesacarreamuchosproblemasygastosantealgunas
dependencias.
3.8TENENCIADELATIERRA.
LatenenciadelatierraexistenteenelterritoriomunicipalesPropiedadprivadayEjidal,
ya que la comunal dejo de existir en el año de 1936, el Núcleo Agrario actualmente
cuentacon63ejidatariosreconocidoslegalmenteporsuasambleayunaparcelaescolary
secuentaconunaextensiónterritorialde55has.Elrestodelatenenciadelatierraes
propiedad privada que se considera en un número de hectáreas de 400 hectáreas
aproximadamente.
3.9INFRAESTRUCTURADESERVICIOSBÁSICOS.
a) AGUAPOTABLE:
Lainfraestructuraconlaquesecuentaparabrindarelserviciodeaguapotableconsiste
en2pozosprofundos(1seencuentraenmalestadoyaquedesprendepedazosdetubo
estoporeltiempoquetienedeconstruidoynecesitanchecarelestadodelatuberíaque
lorecubresiseencuentramalporlosqueenelúltimoañonoseocuparegularmente,el
otroestáenregularescondicionesyeselqueabastecealtotaldelapoblación,labomba
deaguadeestepozasehadescompuestotresvecesenelaño)secuentancon325tomas
ysonlasmismasquepaganelservicio.
19
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
b) DRENAJESANITARIO:
Lainfraestructuraconlaquesecuentaeslareddedrenajeylaplantatratadoradeaguas
residuales,lacualsenecesitamantenimiento;lainfraestructuradeldrenajecubreun80%
delasviviendas.(ANEXO:FOTO4)
c) ELECTRIFICACIÓN:
En la actualidad en el municipio cuenta con la infraestructura necesaria para brindar el
servicio a la comunidad, existe un déficit de solo 5 viviendas que no cuentan con el
servicioysonlasmásalejadasdelapoblación.
d) EDUCATIVA:
Lainfraestructuraeducativaenelmunicipioconstade:unJardíndeNiños,unaPrimaria,
una Telesecundaria y Un Bachillerato (IEEBO); en las escuelas de nivel PREESCOLAR y
PRIMARIA, se tiene como necesidad a mención de los consejeros el techado de la plaza
cívicayaquesehanpresentadoenlosestudiantesdesmayosporrealizarsusactividades
bajoelsol;enlatelesecundarialanecesidadeslaconstruccióndelabardaperimetralya
quesehanpresentadocasosderoboyfugadealumnosdurantelasclases;EnelIEEBOla
infraestructura es insuficiente ya que existe sobrepoblación de alumnos debido a que
tienealumnosdemunicipiosaledaños. (ANEXO: FOTO 5, 6,7 Y 8)
e) BASURA:
Lainfraestructuraconlaquesecuentaesunterrenoelcualsedestinoparaelarrojodela
basura,elcualnocuentaconlosmínimosrequisitosestablecidosparasufuncionamiento.
(ANEXO: FOTO 9)
f) DEPORTIVA:
Enlaactualidadsepracticaelbásquetbolqueeseldeportequemásgustaenlapoblación,
EnelMunicipiosecuentanconuntotalde4canchadebásquetbol,localizadas1frenteal
Palacio Municipal, 1 en la Telesecundaria, 1 en el IEEBO y otra más a las afueras del
Municipio.Existeuncampodefútbolqueselocalizaalsurdelpoblado
g) SALUD:
En el municipio existe cuenta con una clínica del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro
Social), dentro de la clínica, se cuenta con un salón que se llama CARA, se tiene la
necesidaddecontarconunaambulancia,dondelospacientespuedansertrasladados,en
casodeemergencia.(ANEXO:FOTO10)
h) PANTEÓN:
Existeunpanteónmunicipalendondesondepositadoslosrestosdeloshabitantesque
fallecen,elcualcarecedesanitarios.(ANEXO:FOTO11)
i) PARQUESYJARDINES:
ElmunicipiocuentaconunJardín,queseencuentraenfrentedelPalacio.(ANEXO:FOTO12)
20
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PROBLEMÁTICAEJESOCIAL
™ INESTABILIDADYDIVISIONISMOALINTERIORDELCABILDOYENLAPOBLACIÓN,YA
QUENOSEDANLOSACUERDOSDEMANERACONSENSADA.
™ FALTADEINTERÉSDELASORGANIZACIONESPARACONSTITUIRSELEGALMENTEY
LOS AVANCES QUE SE PUEDEN ALCANZAR YA QUE SOLO SE ORGANIZAN PARA
RECIBIRAPOYOSOTORGADOSPORDIFERENTESPROGRAMASDEGOBIERNOYNO
PARAELCRECIMIENTODELASMISMAS.
™ EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS EXISTE LA NECESIDAD DE AMPLIAR LA
INFRAESTRUCTURAEXISTENTEYAQUECONLAQUESECUENTANOSATISFACELAS
NECESIDADESESTUDIANTILES.
™ LA INFRAESTRUCTURA EN MATERIA DE SERVICIOS NO ES LA SUFICIENTE PARA
ATENDERAL100%DELAPOBLACIÓN.
21
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
4.EJEHUMANO
4.1DATOSDEMOGRÁFICOS.
POBLACIONPORGENERO
47%
HOMBRES
53%
MUJERES
GRAFICA2:POBLACIÓNPORGÉNERO
Segúnelcensodepoblaciónyvivienda2005realizadoporelINEGI,eltotaldehabitantes
delmunicipioesde1323,deloscuales616sonhombresyrepresentanel46.56%y707
son mujeres que representan el 46.56% de la población total, es que en el municipio
existenmásmujeresquehombresydelos1323habitanteslamayoríaestáentre15y64
años.(Graf.2)
a) TASADECRECIMIENTO.
CRECIMIENTO DE LA POBLACION DE
SAN JUAN CHILATECA
1546
1600
1500
1400
1300
1200
1100
1980
1302
1303
1990
1995
1338
1323
2000
2005
GRAFICA3:ELCRECIMIENTODELAPOBLACIÓNQUEHATENIDOELMUNICIPIO
Loanterior muestraquede1980al1990huboundecrecimientode200personas,yde
1990a2005sehadadouncrecimientolentodelapoblacióndadoquelosparticipantes
de los talleres mencionan que en la actualidad las familias se componen de un menor
númerodemiembros.(Graf.3)
22
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
b) MIGRACIÓN
EnelMunicipiolamigraciónnoestansignificativa,tansolo36personasseencuentran
fuera de la entidad y se encuentran en Estados Unidos, pero estas personas se fueron
hacevariosaños.
4.2TELECOMUNICACIONES
Los medios de comunicación mas importantes en el municipio son: las señales de radio
(AMyFM)ytelevisiónquetransmitenlasrepetidorasregionales,ademáslaseñalprivada
detelevisióntransmitidaporsatélite(SKY).
Enlaactualidad40%delosHabitantes,Cuentaconserviciodecomunicacióntelefónica
(local,nacionaleinternacional).
4.3CAMINOSYCARRETERAS.
Lascallesdelpueblosoncaminosdeterraceríaensutotalidadynocuentanconsistema
dedrenajepluvialporloqueenépocadelluviaspresentangrandesencharcamientosyen
lluviasintensaselaguahallegadoametersealasviviendas,porloqueunreclamodela
población ha sido, la pavimentación de las calles, de la parte del centro de la población
porquesonenlasquesehanpresentadoencharcamientos.
Lavíadecomunicaciónterrestreconlacapitaldelestadoesuncaminode62Km.,sobre
lacarreterafederalOaxaca–Ocotlán,conuntiempopromediode45min.Detrasladodel
municipioalaCd.DeOaxaca.
LaCabeceraMunicipalCuentaconcaminosrevestidos,quecomunicanconlosmunicipios
deSantoTomasJalietza,SanAntoninoCastilloVelazco.(ANEXO:FOTO13)
4.4ABASTORURAL
En la actualidad el Municipio de San Juan Chilateca, cuenta con 5 tiendas en las que se
puedenencontrarproductosdelacanastabásica,losdíasviernesserealizauntianguisen
eldistritodeOcotlánendondepuedenabastecersedegranos,semillas,frutas,verdurasY
carnequenecesitenparasualimentación.
23
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
4.5TIPODEVIVIENDA.
CARACTERISTICASDELAVIVIENDA
11%
CONCRETO
23%
LAMINA
66%
MADERA
GRAFICA4:CARACTERÍSTICASDELAVIVIENDA.
Enalgunasviviendassepresentacontaminaciónpormaladisposicióndebasura,yfaltade
aseodiarioenlacasa.
Según el INEGI el total de viviendas es de 327 de las cuales están elaboradas de: El
material predominante de las viviendas, con muros de block, y también existen en una
menorcantidadlasviviendasdelaminaymadera,ademásde81pisosdetierra,segúnel
censo antes mencionado de número de ocupantes en número de viviendas es de: 9
viviendas con 1 cuarto; 53 viviendas con 2 cuartos; 265 viviendas con 3 cuartos. El
promediodeocupantesporviviendaesde35,ysonporloregularsonlospapasehijos,
en algunas ocasiones los hijos con sus esposas e hijos de estos en un promedio de 15
casasamencióndelosconsejeros(ANEXO:FOTO14,15)
4.6SALUD.
EnelmunicipioexisteunaclínicadelIMSS,Endondesonatendidos278habitantesconun
horariodeatenciónde9:00a14:00yde16:00a18:00,163personastienenderechoalos
serviciosdeISSSTEysolo26acudenalservicioquebrindaelSeguroPopular.
a) MORBILIDAD
Las enfermedades más frecuentes en el Municipio son: Diabetes e hipertensión, y los
pacientesdespuésdelasenfermedadesmencionadasacudenaconsultaporsíntomasde
Diarreas, enfermedades del corazón, algunos tipos de cáncer, Infecciones en vías
Respiratorias esto debido al polvo que se levanta ya que no hay pavimentación en la
comunidad)
Lasinfeccionesenelestomagolamayoríasepresentaenmenoresdeedad,ladiabetesy
problemas en el corazón en personas mayores de 18 años, el cáncer ha aparecido en
personasadultasylasinfeccionesrespiratoriasentodalapoblación.
24
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
MORBLIDAD
PACIENTESCON
DIABETES
18%
29%
6%
PACIENTES
SOSPECHOSOSCON
DIABETES
PACIENTESCON
HIPERTENCION
47%
GRAFICA5:MORBILIDAD
4.7EDUCACIÓN
ESCOLARIDAD
350
318
324
300
PRIMARIA
250
200
SECUNDARIA
158
150
100
BACHILLERATO
100
50
LICENCIATURA
0
GRAFICA6:ALUMNOSCONNIVELDEEDUCACIÓN
Enelmunicipiosecuentaconeducaciónbásica,esoreflejaqueporlomenossetienenla
primaria terminada ya que la población alfabeta representa el 70% del total de la
poblaciónsabenleeryescribir,ysoloel30%nolosabe,tomandoencuentaquedeese
30%,105sonniñosmenoresde4añosquetodavíanoalcanzanlaedadparaacudiralos
centroseducativos.
4.8ASPECTOSDECAPACITACION.
Secuentaconlanecesidaddecapacitaralosintegrantesdelcabildoyaquesoloselesha
capacitado2vecesestascapacitacionessolovandirigidasalosintegrantesdelacomisión
dehaciendaestoscursosnohansidomuyaprovechadosencuentoasusfunciones.
25
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
4.9ÍNDICEDEMARGINACIÓNEÍNDICEDEDESARROLLOHUMANO.
NIVELDEMARGINACION
SANJUAN
CHILATECA
0.6151
OAXACADEJUAREZ
1.67
GRAFICA7:NIVELDEMARGINACIÓNCOMPARADACONELESTADO
a) ÍNDICEDEMARGINACIÓN
El índice de marginación en el Municipio es de 0.6151 esto nos indica que se tiene
consideradoalMunicipioconMUYBAJO,ocupaellugar383anivelestataly1728anivel
nacional,silocomparamosconelMunicipiodeOaxacadeJuáreztenemosqueexisteuna
diferenciade1solopuntoporcentual,loquenosereflejaenlaprestacióndeserviciosya
queconlosquecontamosENELMUNICIPIOnossonsuficientesparabrindarelservicioa
lapoblación.(Graf.4)
b) ÍNDICEDEDESARROLLOHUMANO
0.63 FACTORESQUEINDICANELINDICEDEDESARROLLO
HUMANO
6.37
23.09
TAZADEMORTALIDADINFANTIL
%DELASPERSONASDE15
AÑOSOMASALFABETAS
%DELASPERSONASDE6A24
AÑOSQUEVANALAESCUELA
66.2
PIBPERCAPITAENDOLARES
AJUSTADOS
93.9
INDICEDENIVELDE
ESCOLARIDAD
INDICEDEPIBPERCAPITA
GRAFICA8:FACTORESDELÍNDICEDEDESARROLLOHUMANO
Elíndicededesarrollohumanoparaelmunicipioesde0.8105loquenosindicaungrado
de desarrollo humano con categoría de ALTO. El cual es determinado por los siguientes
factores: Tasa de Mortalidad Infantil de 23.209 según datos del INEGI, lo que se
contrapone en la información de dada por los consejeros es mucho menor a la cifra
mencionada sin conocer exactamente el número; Porcentaje de personas de 15 años o
másalfabetos93.9%;porcentajedepersonasde6a24añosquevanalaescuela66.2%;
PIBpercápitaendólaresajustados6.37;ÍndicedeNiveldeescolaridad8.0;ÍndicedePIB
percápita0.63.(Graf.5)
26
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
4.10DESARROLLODELASMUJERESEIGUALDADDEGÉNERO.
Enlaactualidadlamujerestájugandounpapelmuyimportante,dentrodeldesarrollode
lasociedad,yaqueantesestabanmarginada,ahorayatienenlasmismasoportunidadesy
enalgunoscasosdesarrollanlasmismasactividadesqueloshombres,enelmunicipiohay
mujeres profesionistas y muchas de ellas han ocupado cargos en administraciones
pasadas,enlaactualidadlaTesoreríaySecretariamunicipalestánocupadaspormujeres,
aunadoaestoenelmunicipiohay81hogarescon226habitantesquesonsolventadospor
Mujeres.
4.11RELIGIÓN
En el Municipio la religión que prevalece es la católica con 1223 fieles, aunque hay un
templodereligiónevangelistaalaqueacudenalgunosmiembrosdelmunicipioqueson
aproximadamente 100 personas, la población venera en los meses de Enero o Febrero
segúndíasdelasemanasanta,alsantopatrónSANJUAN,anteriormentesolosehaciael
24deJunioperodebidoalaépocadelluviasahorasellevaacaboenelmesdeenero.
Noexistenconflictosreligiosos,yaquetodostienenlalibertaddepracticarlareligiónque
deseen,aunquesonmuypocaspersonasquepracticanunareligióndiferentealrestode
lapoblación,nadielosobligaaasistiralasactividadesdetodoelpueblo.(Anexo:Foto16)
5.12CULTURAYVALORES
a) RESEÑAHISTÓRICA
No se sabe con exactitud cuando fue fundado este pueblo, pero según versiones de
algunaspersonasdeavanzadaedad,cuentanquesefundóporpersonasquevinieronde
SantaCatarinaMinas,yqueenestelugarexistíanunosárbolesmuygrandesdemezquite
endondehoyeselcentrodelaplazuelayqueunosseñoresllamadosDonJuandeVelasco
yDonJuanTrapaga,fueronlosquelosdominabanalosnaturalesdeSantaCatarinaMinas
(queestabanpresionadosenestelugar),estosseñoresobligaronalosdeSantaCatarina
Minasaconstruirsuscasas,porquedormíanbajolosárboles,fueasícomodicenquese
fundóestepoblado.
EnelsigloXVIIISanJuanChilatecacontabacon47habitantestributariosytresviudas,su
barriofueSanJacintoChilatecaqueagrupabaa34tributariosy4viudas.
b) MISIÓNCULTURAL
EsunadependenciadelIEEPOydelasección22,lacualtienecomoobjetivocapacitarala
poblaciónendiferentesoficios.
Corteyconfección,DanzaEducación(AdultosMayores),VeterinariayEnfermeríabásica
sedanenlasinstalacionesqueantesteníalaCONASUPO,encuantoaMúsica,Carpintería,
Herreríasedanenlascasaparticulares.
27
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
Estostalleresseimpartenenlapráctica,esdecirlosalumnoshacenreparacionesenlos
hogaresquelonecesiten,Electricidad,Plomeríayalbañilería.
Esdestacadalaactividadmusicaleneldistrito,sustresbandasdemúsicadevientoson
reconocidas,2pertenecientesalaMisiónCulturaly1Particular,lascualesestánformadas
porpersonasadultasyjóvenes.(ANEXOS:FOTO17,18)
c) ARTESANÍAS:
Lasmujeresconfeccionanvestidosbordadosamanoconhilovelaohilodeseda,asícomo
también prendas tejidas con estambre. Existe en la población un taller de artesanía
equipadoconmáquinasdetelarydecocerparaelaborarlasprendasquesonvendidasen
laciudaddeOaxacaoenotrosestados.Existentresorganizacionesdemujeresartesanas.
(VERANEXOS:FOTO19)
d) GASTRONOMÍA:
Los platillos típicos del municipio son muy similares a los de Ocotlán de Morelos. Son
tradicionaleslasempanadasdeamarillorefritas(laúnicadiferenciaessutamaño,quees
casideldobledeunaempanadanormal).Lascomidasmástípicasson:elamarilloderes,
el mole negro con arroz blanco, el menudo de res, tasajo o cecina asada servida con
tortillasyensaladadeverduras.
Los desayunos típicos de todo el valle son: las afrijoladas, las enchiladas o las en
tomatadas servidas con queso y tasajo o huevos estrellados; los higaditos de puerco
revueltosconhuevo,jitomateycebolla.
e) LENGUA:
Lamayoríadeloshabitantessonderazamestiza,predominalatezblancarosadaylapiel
morenaclara,existiendoalgunaspersonasconrasgosindígenasagrupados.Deacuerdoa
los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el
municipio habitan un total de 5 personas que hablan Zapoteco, los demás habitantes
hablan español lo anterior es desconocido para los integrantes del Consejo ya que
mencionan que desde hace mucho tiempo ellos consideraban extinta la lengua en su
comunidad,yadecirdeellosesoseconvierteenunproblemaporquelapoblaciónpierde
valores y si se contaran con ellos les daría la oportunidad de percibir apoyos en
dependenciasqueayudanalosmunicipiosquehablanalgunalengua.
4.13COSTUMBRESYTRADICIONES
LafiestadeSanJuanoriginalmentesecelebrabaeldía24dejuniodíadelSantoPatrón,
pero como es época de lluvia, cuentan algunos consejeros que siempre llovía y eso les
impedíarealizarsufestividad,asíquedecidieroncambiarlayahorasehacelaoctavaenel
mes de Enero o Febrero según fechas de la Semana Santa. En la fiesta de San Juan
28
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
Bautistasehacenmisas,yelcomitédefestejosjuntoconelayuntamientoseencargade
realizarlasfiestas,endondehayconvite,calendaademásdejuegospirotécnicos,eldíade
lafestividadprincipalhaymisasycarrerasdecaballos
6DEENERO(DíadeReyes)
Enelcabildomunicipalacostumbraadarenlamadrugadaregalosalospadresparaque
los niños piensen que son los Reyes Magos quienes vienen a dejárselos, por la tarde se
haceunfestivalenlaexplanadadelpalaciomunicipalendondeademásdedivertirselos
niñospuedensaborearunaricarebanadaderosca.
30DEABRIL(DíadelNiño)
Por la mañana los niños disfrutan de sus convivios y festivales dentro de cada plantel
educativo, ya para la tarde acuden a la explanada del municipio en donde se realiza un
festivalparacelebrareldía.
10deMAYO(Díadelasmadres)
El festival del día de las madres, se realiza en la galera, en donde los alumnos de las
instituciones realizan bailes, hay concursos en donde las madres ganadoras reciben un
premio,posteriormentealfestivalserealizaunacomidayelmunicipioentregaobsequios
alasmadres.
28DEAGOSTO(DíadelAbuelo)
Duranteunasemanasellevanacaboactividades,comoelconcursodebaileentreotras
cosas,eldíadelafestividadseorganizaunacomidaylabandalaameniza,laspersonas
adultasdisfrutan.
20DENOVIEMBRE(RevoluciónMexicana)
EstafestividadestaacargodeloRegidordeEducación,serealizaundesfileporpartede
los planteles educativos por las cales, participan grupos sociales y hay gimnasta de
deportes.
DÍA15DESEPTIEMBRE(celebracióndelgritodeIndependencia):
LasfestividadesdelasfiestaspatriascomienzanconlaeleccióndelaAmérica,entodos
losniveleseducativos,
Durante la mañana y la tarde la autoridad municipal en coordinación con le comités de
padresdefamiliayelregidordeActosCívicosadornanelcarroalegóricodelaAméricay
asícomoellugardondesecantaraelhimnonacional.Llegadalanochesehaceundesfile
29
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
por las calles de la población, la América y sus seis coristas son acompañadas por los
alumnosdelosplanteleseducativos,laautoridadmunicipalypúblicoengeneral.
A las 10 de la noche se lleva a cabo el programa cívico en donde se canta le himno
nacional,yposteriormente,elpresidentedaelgritodeIndependencia,celebrandounaño
másdenuestraindependencia.
Eldía16serealizaunrecorridoconlosestudiantesdelosdiferentesplanteleseducativos
yposteriormenteserealizaunactoCívicoSocial.Cabedestacarqueenestaactividadel
municipioabsorbelosgastosdelaAméricayCoristas.
FESTIVIDADDEMUERTOS
1denoviembrefiestade“TodoslosSantos”secolocaunaltarconfloresconlacomida
quealosdifuntoslesgustaba,todoestoconlafinalidadderendirlecultoalosmuertos,
ya entrada la noche los habitantes salen a la Comparsa (Chintibules llamada así por los
habitantes), el día 2 Noviembre día de los “fieles difuntos” se congrega la población en
panteónendondellevanasusfamiliaresfloresyahíllegalabandapararealizarunafiesta
contodosloslugareños.
TRADICIONES:
Lastradicionessehanidoperdiendoconelpasodeltiempo,unaquetodavíasigueviva,
esladelacelebracióndelaboda,todocomienzacuandosepidelamanoysellevaladote
para la familia la cual consiste en pan, chocolate, mezcal entre otras cosas que serán
obsequiadosparaellos,altiempoquesefijafechadelaboda,eldíadelabodaporelcivil
se hace lo mismo y esta se realiza 8 días antes de la religiosa. Lo más destacado en las
tradiciones es que aun se da la guelaguetza que es el intercambio de cosas que se dan
unos a otros, la dote que los padrinos de bautizo obsequian a los recién casados, el
vestidoylabodaqueespagadoporelnovio.
30
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PROBLEMASDELEJEHUMANO
™ LAS CALLES DEL MUNICIPIO SON CAMINOS DE TERRACERÍA Y NO CUENTAN CON
UNSISTEMADEDRENAJEPLUVIAL,PORLOQUEENÉPOCADELLUVIASPRESENTAN
GRANDESENCHARCAMIENTOSEINUNDACIONESAVIVIENDAS.
™ PERDIDA DE COSTUMBRES Y TRADICIONES, LO QUE OCASIONA LA FALTA DE
PARTICIPACIÓNPORPARTEDELOSCIUDADANOSENLOSTEQUIOSYACTIVIDADES
COLECTIVAS.
™ ELAYUNTAMIENTOCARECEDEPROGRAMASDECAPACITACIONQUELESFACILITE
ELDESEMPEÑODESUSFUNCIONES.
31
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
5.EJEAMBIENTAL
5.1DELIMITACIÓNDELTERRITORIO.
MAPA2:LIMITESTERRITORIALES,FUENTE:CMDRS
ElMunicipiodeSanJuanChilatecaselocalizaenlapartecentraldelEstado,enlaregión
delosVallesCentralespertenecientealDistritodeOcotlán,seubicaenlascoordenadas
96º40´delongitudoestey16º50´delatitudnorte.Aunaalturade1,500metrossobreel
nivel del mar, Limita al norte con los municipios de San Martín Tilcajete y Santo Tomás
Jalieza paraje conocido como la raya; al sur con San Antonio Castillo Velasco paraje
denominado la Chicuvica; al oriente con San Baltazar Chichicapam y San Bartolomé
Quialana;alponienteconOcotlándeMorelosySanMartínparajeconocidocomoTierra
Negra.(Mapa2)
FIGURA3:MICROLOCALIZACIÓN
El municipio se encuentra contemplado dentro de la región de valles centrales, Su
distanciaaproximadaaOcotlándeMorelosesde5kilómetrosyalacapitaldelEstadode
28kilómetros,almunicipiosellegatomandolacarreteraOaxacaPuertoÁngel.(Fig.6)
32
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
a) TOPONOMIA:
Chilateca significa “Moradores de chila”. Se compone de Chila, “nombre del lugar” y,
Tecatl,“morador”.ChilasecomponedeChilli,“Chile”yLa,“sufijoabundancial,ysignifica
Chilar.
b) EXTENSIÓNTERRITORIAL.
Lasuperficietotaldelmunicipioesde31.90kilómetroscuadradosylasuperficiedel
municipioenrelaciónalEstadoesdel0.033%.
5.2CARACTERÍSTICASGENERALESDELTERRITORIO.
a) FISIOGRAFÍAYTOPOGRAFÍA.
El municipio de San Juan Chilateca, pertenece a la provincia Xll Sierra Madre Sur y a la
subprovincia71sierrasyvallesdeOaxaca.
Debido a que está ubicado en los Valles Centrales, en el Municipio no existen grandes
montañas, la mayor parte de la extensión territorial es Valle, predomina la Superficie
Agrícola y asentamientos humanos. Existen solo pequeñas lomas, sobre las cuales se
ubicanlosasentamientoshumanosozonasdecultivo.
Por lo que podemos decir que la única elevación existente en el municipio y que los
habitantesconocencomocerrodel“YAGUIN”ubicadoenlapartenorestedelmunicipio
entrelosparajestocuelayyaguinqueledaelnombrealcerro.(ANEXOS:Foto20)
b) CLIMA.
EnelterritoriodelMunicipioseencuentranlosclimas:ClimaSemisecoSemicálido,en
losmesesdeNoviembreaFebreroelclimaesfrio,deMarzoaMayosedalatemporada
decalor,yenlosmesesdemayoaseptiembrecomprendelatemporadadelluvias
A mención de los consejeros, el clima se ha acentuado en los últimos años, haciéndolo
másextremoso,entemporadadecalorselleganalcanzarhastalos38ºc,segúnlaunidad
meteorológicadevallescentrales(porloqueestedatonoesposiblecomprobarloyaque
enelmunicipionoexistedichaunidadmeteorológica.
33
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
c) RECURSOSHIDROLÓGICOS.
ElmunicipiodeSanJuanChilateca,seencuentraenlacuencadelRioAtoyac,unodelos
formadores del rio verde. Existen Arroyos secos que solo se llenan cuando llueve, Estos
arroyosson:
™ Elsabino
™ Tocuela
™ Carrizal
LapresasenencuentraenloslimitesconTocuela,fueconstruidaparafinesagricolas,pero
alsertanpequeñayestarasolvadatieneunaretencionmuypequeñadeaguaporloque
unicamente esta siendo ocupada por 3 productores,los cuales riegan con bombas de
gasolina.
Esos arroyos son intermitentes ya que como se dijo solo llevan agua en temporada de
lluvias y el resto del año permanencen secos, en la ubicación de los cuerpos de agua
podemos decir que el arroyo tocuela se ubica en la parte suroeste de la comunidad
atravezando por este este viento la poblacion pasando a un costado del edificio del
palacio Municipal, el segundo el arroyo denominado el carrizal se ubica en la parte
noroesteatravezandolacomunidadbajandodelcerrodenominadoelyaguinpasandoen
lapartedeatrásdelIEEBO,eltercerodenominadoelsabinoseubicaenlapartenortedel
municipiobajandodelmismoparajedelyaguin.
d) SUELO
Los tipos de suelo que encontramos que existen tres tipos: suelos pedregosos como los
conocen los pobladores del municipio que ocupan el 30% del territorio, los restantes
podemosdecirquesonlosdetierranegraquesegúnlosconsejerossonlosmáspropicios
para la producción agrícola, y por ultimo encontramos suelos de color café de textura
arenosaqueesdondeseasientalapoblación.Laextensióndterrenosdeusoagrícolaes
de400has.,ladeusohabitacionalde46has.Yladepastizalesde9has. (ANEXOS:FOTO21,
22)
e) VEGETACIÓN.
Deacuerdoconhabitantesdelmunicipio,lavegetaciónexistenteesescazaycomprende:
Arboles: Sabinos, ahuehuetes, laureles, jacarandas, framboyanes; arbustos: mezquites,
casahuates, huamuches, aguacate, higo, mangales, naranjales, higo, la mayoría de estos
árbolesseusanparaleñayenalgunoscasosparaconsumo.(ANEXOS:FOTO23,24)
Pastizalinducido:Engenerallamayoríadeterrenoespastizalinducido,estodebidoaque
eliminaron la vegetación original que lo dominaba. Este pastizal apareció como
consecuenciadedesmontesdelavegetación;tambiénporestablecerseáreasagrícolaso
34
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
bien como producto del sobre pastoreo. Algunas de las especies de gramíneas que se
encuentranenestascondicionessonelzacatetresbarras,zacateburro,elzacatecadilloo
roseta;estasselocalizanenlaszonasdepastoreo.
f) FAUNA
LafaunasilvestreadisminuidosignificativamentedebidoalagotamientodelosRecursos
Naturales,alasobreexplotación,porloqueyanocuentanconlasuficientevegetacióny
por lo consiguiente no hay alimento disponible, solamente subsisten algunas especies
pequeñascomoelconejo,ratóndecampo,lostejones,loszorrillosylostlacuaches.En
cuanto a las aves encontramos a los quebrantahuesos, las palomas, los gorriones, los
jilguerosyloschupamirtos.
Existe una gran variedad de Insectos, entre los más representativos encontramos el
zancudo, la cochinilla, el ciempiés, etc. Dentro de los reptiles se encuentran algunas
especiescomoculebras,lagartijas.
5.3ESTADODELOSRECURSOS.
Elpatróndeusodelosrecursosnaturales,escomoenlamayoríadelestado,unpatrónde
sobreexplotación, ya que los suelos se han empobrecido al practicar monocultivos, el
agua se sobreexplota también, ya que se perforan pozos tipo noria, los cuales son
explotados con bombas de gasolina y eléctricas para realizar riegos rodados o por
inundación.
AGUA:Esunelementofundamentalparalacomunidadyaqueseencuentraenescasezy
se necesitan la colaboración de los mismos para la protección y conservación del vital
líquido, a ello nos lleva la intención de construir bordos para la retención de aguas
pluviales, que nos permita llevar los servicios a todo el municipio, esta obra se tenía
contemplada para este año, pero por lo raquítico del presupuesto tendrá que realizase
paraelpróximoañoyasíbuscarlaposibilidadelapoyoenotrasdependencias.
SUELO:Esutilizadoparaeltrabajodelaagricultura,ganaderíayasentamientoshumanos,
En los terrenos agrícolas se observa, el uso excesivo de productos químicos como son
fertilizantesconcontenidodesulfatos,nitratos,herbicidas,yplaguicidas,hapropiciadoun
alto grado de contaminación provocando la alcalinidad del suelo así como la alta
concentracióndesulfatoprovocandolapocafertilidaddelossuelos.Lamayorpartedela
superficie de la comunidad, es utilizada para la agricultura ésta es de temporal y Es
necesarioqueseimplementencursosdecapacitaciónalosproductoresdelusoadecuado
deagroquímicosasícomotambiéngenerarunaculturaambiental.
35
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
EROSIÓN:LaerosiónpresentadaenelMunicipiosedaenlospocoslomeríospresentados
enlacomunidadyenlasuperficieagrícola,laerosiónsepresentaenalgunaspartesporla
poca vegetación en la zona, al uso de fertilizantes, Los productores necesitan cursos de
capacitaciónparalaaplicacióndemétodosytécnicasdecultivosmodernasyaprovechar
massustierras.
FLORA Y FAUNA: Los recursos naturales son escasos en el municipio por la
sobreexplotación, un caso claro es el de la flora silvestre que se ha utilizado, con la
finalidaddeobtenerleñaycomoalimentoparalosanimales,loquehaprovocadoerosión
desuelosyescasezdeagua.
CONTAMINACIÓN: Es un problema que ha ido aumentando poco a poco, Se da
principalmentepornocontarconunlugaradecuadodondedepositarlabasura,asícomo
enelmanejodelosdesechosquenoeselmásadecuadoyaquelabasurainorgánicase
tiendeaquemar,loqueprovocacontaminaciónalaatmósferaporserunhumodensoy
bastante tóxico, Es necesario además, organizar adecuadamente el espacio destinado
para el basurero municipal, ya que no hay cuidado en depositar la basura en el lugar
específico,existenmaterialespeligrosos;Actualmenteelmunicipiocuentaconunaplanta
tratadoradeaguasnegrasquesegúnestudiosrealizadosporlaC.N.Aestáal80%librede
bacterias. La contaminación del agua se presenta por desechos de basura, las lluvias
arrastranmateriainfecciosayanimalhacialascorrientes.
Comoúnicaaccióntomadaparaelcuidadodelosrecursosnaturaleseslareforestación
HechaainstanciadelcomisariadodeBienesEjidalesenlacualsesembraronenelcerroel
Yaguin,150 arbolitos de diferentes especies, esto se hizo en el año del 2007, por lo que
para este año, en planticas sostenidas con el Comisariado Ejidal comenta que se tiene
pensadoreforestarunáreaigualalaqueseconsideracomobienesEjidalesyparaesto
colaboraran todos los Ejidatarios reconocidos y avecindados del núcleo rural, así mismo
hizo la invitación a las Autoridades Municipales y a los integrantes del Consejo de
desarrolloenlaúltimareunióndeconsejocelebrada.
5.4PATRÓNDEASENTAMIENTOSHUMANOS
En el Municipio, las viviendas se concentran alrededor de los edificios Municipales,
formando un núcleo casi compacto con calles regularmente delineadas y este núcleo es
rodeadoporloscamposdecultivoyarroyos.
Enelterritoriomunicipalsoloexisteunnúcleopoblacional,yanocuentaconagencias,ni
colonias,soloexistendosbarrios(barrioabajobarrioarriba)paradiferenciarunodelotro
setomacomoreferencialacarreterafederalquecomunicaaOcotlán.(ANEXOS:FIGURA4)
36
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
5.5MANEJOYTRATAMIENTODERESIDUOS.
Al único residuo que se le da tratamiento es al agua, ya que se cuenta con una planta
tratadoradeAguasNegrasenelmunicipioyqueenlaactualidadcuentaconun80%desu
purificación,estodebidoaquenoselehadadoelmantenimientoquesenecesitaporlo
queseencuentraazolvada.
Encuantoalmanejodelabasuracomoyasemencionoanteriormente,secuentaconun
lugar destinado para el depósito de la basura pero como también ya se menciono este
lugar no cumple con las normas para considerarlo como un lugar apropiado para el
depósito de los residuos sólidos y como en el ámbito municipal no existe reglamento
algunonosetienecontroldequetipodebasurasearrojaeneselugarporloquesehan
encontradodesdeanimalesmuertoshastaescombrodematerialesdeconstrucción,ylas
personasquenohacenusodeestelugarquemanlabasuraenlascasas,provocandocon
estolacontaminaciónambientalendistintospuntosdelacomunidad.
37
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PROBLEMÁTICAEJEAMBIENTAL
™ CONTAMINACIÓNDELMEDIOAMBIENTEOCASIONADAPORBASURADEBIDOALA
CARENCIADEUNLUGARADECUADOPARAELALMACENAMIENTODELABASURAY
ALMANEJODELOSDESECHOS.
™ PLANTATRATADORADEAGUASRESIDUALES,ENMALESTADODEBIDOALAFALTA
DEMANTENIMIENTO.
™ PERDIDADEFLORANATIVA
™ ESCASES DE AGUA PARA USO HUMANO EN TIEMPO DE SECAS , NO LES LLEGA A
TODAS LAS VIVIENDAS ASOCIADO CON LA CARENCIA DE SISTEMAS DE RIEGO EN
PARCELAS,TIENECOMOCONSECUENCIAQUESEDESPERDICIEELLIQUIDO.
38
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
6.EJEECONÓMICO
6.1SISTEMASDEPRODUCCIÓN.
LosprincipalesingresoseconómicosdelapoblacióndelmunicipiodeSanJuanChilateca
sonabasedelaactividadagropecuaria,teniendocomolaprincipallaactividadagrícolaen
el sistema producto maíz y en un menor número el frijol n en estas dos actividades la
característica general es el autoconsumo ya que los granos son utilizados por los
productoresysusfamiliascomoalimentaciónyparaalimentodeganadoelcualgeneraa
suvezingresosporsuventaenpie;lasactividadessiguientesenordendeimportanciacon
ingreso económico se puede decir que son las artesanías, en su apartado de textiles ya
quelasorganizacionesexistentessonfabricantesderopatípica.Enunmenornúmerode
lapoblacióntienecomoprincipalactividadeconómicalaprestacióndeservicios.
FIGURA5:UNIDADESDEPRODUCCIÓN
UNIDADESDE
PRODUCCIÓN
AGRICULTURA
OTRAS ACTIVIDADES:
GANADERÍA
Maíz
Artesanías
Bueyes
Fríjol
Servicios
Borregos
Calabazas (semillas)
Cerdos
Tomate
Burros
a) AGRICULTURA
Maíz
Laagriculturadelmunicipiosebasaprincipalmenteenelcultivodemaíz,fríjol,garbanzoy
jitomate,lamayoríadeloscultivosesparaautoconsumo.
El municipio cuenta con una superficie de 617 Ha. De maíz, el cual es el 71% para
autoconsumoyel29%sedestinaparalaventa.(ANEXOS:FOTO25)
Los problemas que enfrenta la actividad de la agricultura del municipio son: Bajos
rendimientos,noexisteasesoríaespecializadasobretécnicasparaelcultivodelatierra.
Lasplagasqueafectanloscultivosson:mosquitablancaenelfríjol,jitomate;conchitaen
elfríjol;gusanocogolleroenelmaíz.
39
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
Enelmunicipiosellevaacaboelsistemadeproducción“milpa”quesiguelossiguientes
pasos: se barbecha con tractor o yunta, se hace el rastreo, posteriormente se siembra
utilizandode2a3semillasdemaízyalgunasvecesintercaladasconfríjolycalabaza, Se
hace el diciervo, la deshierbada, se aplica fertilizante y se levanta lo cosecha, se despega la
mazorca,seacarrealamazorca,séhaceelamarredelzacate,seacarreaelzacate,paradespués
deshojar y desgranar. La producción que se obtiene es únicamente para autoconsumo. Para la
ejecucióndelaslaboresdecultivo,depreparacióndelterreno,siembraydeshierbesaun
utilizanelaradoegipciojaladoporunayuntadebueyes,algunaspersonasyalohacencon
tractorpuesasísedesgastanmenosfísicamente.
Lamanodeobraqueseutilizaesnetamentefamiliarysóloenactividadescomosiembra
opizcasecontratanjornales.
CUADRO:5COSTODECULTIVOENELSISTEMAPRODUCTOMAÍZ,1HECTÁREADECULTIVOCONTRACTOR
ACTIVIDAD
Barbecho
Rastreada
Siembra
Semilla
Diciervo
Deshierbada
Fertilizante
LevantarCosecha
DespegadadeMazorca
AcarreodeMazorca
AmarredeZacate
AcarreodeZacate
Deshojada
TOTAL
COSTO
600
400
400
120
400
200
1,600
500(Pordestajo)
300
600(3Viajesxdía)
300
700(Camioneta)
1000
6500
CUADRO6:UTILIDADENLAPRODUCCIÓNDELMAÍZ
PRODUCTODELA
INGRESOPOR
PRODUCCION
COSECHA
PRODUCCION
MAIZ
1½TONELADA
$5250.00
ZACATE
1500ROLLOS
$7500.00
TOTOMOZLE
$500.00PORTODO
$500.00
TOTAL
$13250.00
Loquenosdaunautilidadnetade$6750.00sisevendieratodalaproduccióndelcicloa
uncostode$3.50elkilodemaíz,elrollodezacatea$5.00,yeltotomoxtlea$500.00
todo lo que se obtiene, pero tomando en cuenta que la producción del municipio es
netamente para autoconsumo y solo se vende una parte del zacate y el totomoxtle.
(CUADRO6)
40
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
Lacadenaproductivaquesedaenelmaíz,secomienzayterminaenelmismomunicipio,
ya que lamayoría de la cosecha se ocupa para autoconsumo, solo una mínima parte se
comercializadentrodelapoblación:
FIGURA6:CADENAPRODUCTIVAMAÍZ
Preparación del
Producción
Cosecha
Venta Local
Terreno
Autoconsumo
FRÍJOL:
Este es el segundo cultivo más importante, en la actualidad hay un total de 40 Ha.
Sembradosporfrijol.
En el caso de fríjol, se siguen los siguientes pasos: se barbecha, se siembra y se fumiga
para combatir la presencia del pulgón, se deja hasta la maduración del grano y
posteriormente se arranca la mata y se apalea en casa para obtener el grano, este
productoessoloparaautoconsumoyaquenoseobtienelamismacantidadquedemaíz.
FIGURA7:CADENAPRODUCTIVAFRIJOL
Preparacióndel
Terreno
Producción
Cosecha
Autoconsumo
b) GANADERÍA
La cría de ganado tiene como principal característica que es de traspatio ya que los
productores no cuentan con grandes extensiones de tierra para que sea extensiva. Las
actividades de traspatio es una parte básica de las familias del Municipio, ya que la
mayoría de las familias cuentan con ganado porcino, caprino y aves de corral, como:
Guajolotes, gallinas, borregos, vacas, chivos, cerdos y patos estos los reproducen para
aprovecharlacarne,lecheyhuevos,raravezlocomercializanylosdemásanimalesensu
mayor parte son para venta, esta actividad permite combinar las actividades diarias, ya
queestaactividadpuededesempeñarseensupropioHogar.
De ganado bovino se estiman de 200 a 220 cabezas de ganado, de caprinos y ovinos
aproximadamente900cabezas;deporcinosenlagranjaexisten40cabezas
41
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
FIGURA8:CADENAPRODUCTIVAGANADERÍA
Animales
deCría
Ventaen
Pie
Críay
Engorda
Comparade
Animales
Autoconsumo
6.2OTRASACTIVIDADESECONÓMICAS
ARTESANÍAS
Enelmunicipiosecuentacon3gruposdemujeresartesanas,tambiénsetieneuncentro
artesanalendondelasmujereshacenprendasdevestir,servilletas,tapetesdecorativos,
entreotros,estoslosvendenyconstituyenotrafuentedetrabajo.Otrogruposededicaa
larealizacióndepiñatas,bolsasderafia,hamacas,decarrizoyfajasdetelar.
FIGURA9:CADENAPRODUCTIVAARTESANÍAS
Adquisición
deMateria
Prima
6.3MERCADO
Elaboración
de
Productos
Ventaal
Público
a) MERCADOMANODEOBRA
Loshombresymujeresjóvenesyenocasionesniñossonlosqueayudanenlaslaboresdel
campo todo esto es a nivel familiar y cuando se requiere de mano de obra, como en el
casodelcasodelcultivodemaíz,selespaga300pesosparalasiembraentractor,pero
conyuntaselespaga200pesospor6hrs,máscomida.
La contratación se utiliza para las labores de deshierbe, riego, realización de surcos y
cosecha.
42
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
CUADRO6:PRINCIPALESOCUPACIONES
OCUPACIÓN
PORCENTAJE
CAMPESINOS
60
ALBAÑILERÍA
2
CARPINTEROS
.1
SOLDADORES
1
COMERCIANTES
2.5
ARTESANOS
2
CHOFERES
2
FUENTE:CMDRS
b) MERCADODEBIENES
Los Productos que la población adquiere principalmente son: productos de la canasta
básica,vestido,materialesparaconstrucción.EstoslosadquierenenOcotlánoenOaxaca.
EnelMunicipiohay5tiendasdeabarrotesquecuentanconlosproductosbásicos,Hay3
farmacias, 2 estéticas, 2 papelerías y lo que no se encuentra tendrá que comprarse en
municipiosalternosyaquenosecuentacondíadeplazaenelmunicipio.
c) MERCADODECAPITAL
Noexisteenlacomunidadningúnserviciodebancos,cajasdeahorroocasasdecambio,
lamayoríadelaspersonasquetienenuningresoconsiderableyaseapormigraciónuotra
fuente,losconcentraneninstitucionesbancariasdelaciudaddeOaxaca,uOcotlán.
d) MERCADODESERVICIOS
SecuentaconunsitiollamadoGalaxiaquesolorecorreladistanciaquehaydelmunicipio
aOcotlányconcamionetasdeserviciopúblicoquebrindanelserviciomixtodepasajey
carga,también1MototaxipropiedaddelDIFmunicipalysolopuederecorreslascallesde
lacomunidad.
Se cuenta con el servicio de 2 papelerías, 7 misceláneas, 3 farmacias, 2 consultorios
médicosy7restaurantes,dondelascomidasseencuentranentre40y50pesossegúnel
lugar.
43
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
6.4POBLACIÓNECONÓMICAMENTEACTIVAPORSECTOR
DeacuerdoalcensoquerealizoelINEGIlapoblacióneconómicamenteactivareencuentra
distribuidadelasiguientemanera:
POBLACIONECONOMICAMENTEACTIVAPOR
SECTOR
PRIMARIO
4%
38%
40%
SECUNDARIO
TERCIARIO
18%
OTROS
GRAFICA9:POBLACIÓNECONÓMICAMENTEACTIVA
LagraficaanteriorreflejaúnicayexclusivamentelosdatosdelINEGIdel2005yaqueen
información obtenida en talleres con los consejeros estos señalan un punto de vista
completamentedistintoyaqueellosmencionancomoactividadprincipallaagricultura,y
ensegundolugarlaterciariadondeentralosservicios,comercioyturismo,porloquela
actividad secundaria ocuparía el último lugar por su menor número de gente que se
dedicanalasactividadesquesecontemplanenestacategoría,lapoblaciónocupadaenel
municipioasciendea611,delascuales100recibemenosdeunsalariomínimomensual
deingresoportrabajo(Graf.9)
6.5VENTAJASCOMPETITIVASDELMUNICIPIO
UnadelasprincipalesventajasdelmunicipioeslacercaníaalaciudaddeOaxacayaque
facilitalacomercializacióndelosproductosenelmercadoestatal.
El acceso a Ocotlán proporciona otra ventaja ya que por la ciudad pasa la carretera a
Ocotlán, facilitando los servicios de transporte y además de contar con otros servicios
indispensablesparalapoblación.
No existe alta migración, lo que representa que a la población le interesa seguir en su
comunidad,loquesedebedeaprovecharconelimpulsodetrabajoenelsectorrural.
6.6INFRAESTRUCTURAPRODUCTIVA
Enlacomunidadexistesolouninvernaderode400m2,espropiedaddelaSra.Eufrasia
GarcíaPachecoysuhermano,estefuedadoporlaSEDESOLatravésdeunagestiónque
realizolaSra.EufrasiayestáubicadoenlapartenoroesteenelParajeTocuela,secuenta
con10tractores
44
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
CONCLUSIONESEJEECONÓMICO
™ ESCASA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA LO QUE PROVOCA ENCARECIMIENTOS
DECULTIVOSYBAJOSRENDIMIENTOS.
™ CARENCIADEFUENTESDETRABAJOYLASEXISTENTESSONMALREMUNERADAS
45
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
7.PROBLEMÁTICADETECTADA
™ EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE SE A VISTO
REDUCIDO EN LA TEMPORADA DE CALOR, YA QUE NO LES LLEGA A TODOS LOS
CIUDADANOSENSUSVIVIENDAS,ESTODEBIDOALUSOIRRACIONALDELAGENTE
EN SUS CASAS, LO QUE A TRAÍDO MOLESTIAS ENTRE LOS CIUDADANOS
BENEFICIARIOSDELSERVICIOALOSQUENOLESLLEGA,ACENTUÁNDOSEDEBIDO
A QUE EN EL MUNICIPIO SOLO SE CUENTA CON UNA PEQUEÑA PRESA DE
ALMACENAMIENTOYQUELAFLORAEXISTENTEESESCASA.
™ ELTOTALDECAMINOSQUEEXISTENENELMUNICIPIOSONDETERRACERÍAYEN
TEMPORADA DE LLUVIAS SE DESCOMPONEN PROVOCANDO INUNDACIONES EN
LASVIVIENDASQUESEENCUENTRANENLAPARTEBAJADELMUNICIPIO,AUNADO
A ESTO LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE PRESENTA LA POBLACIÓN POR
ELPOLVOQUESELEVANTADESDEHACE8AÑOSPORAUMENTODEVEHÍCULOS.
™ CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GENERADA POR MAL MANEJO DE LA
BASURAYLASAGUASRESIDUALES,LOQUEHATRAÍDOPRESENCIADEPLAGASY
ENFERMEDADES,QUEAFECTAAL100%DELAPOBLACIÓN.
™ PLANTELES EDUCATIVOS INEFICIENTES POR LA FALTA DE ESPACIOS PARA LA
REALIZACIÓNDEACTIVIDADESDEPORTIVASYSOBREPOBLACIÓNESTUDIANTILEN
LOS PLANTELES ESCOLARES, LO QUE HA TRAÍDO COMO CONSECUENCIA UN
DEFICIENTE APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y MOLESTIA DE LOS PADRES DE
FAMILIA.
™ LA LIMITADA INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL PARA LA ATENCIÓN CIUDADANA Y
QUE NO SE CUENTA CON NORMAS Y REGLAMENTOS APROBADOS QUE RIJAN EL
ACTUARDELOSCIUDADANOSENELTERRITORIO,DIFICULTAELDESEMPEÑODELA
ADMINISTRACIÓNMUNICIPAL,LOQUESEREFLEJAENLAATENCIÓNCIUDADANAY
LOSSERVICIOSQUESEPRESTANPORPARTEDELAYUNTAMIENTO.
™ EL TOTAL DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS, DE LA COMUNIDAD SE VEN
AFECTADOSPORLOSBAJOSRENDIMIENTODESUSCULTIVOS,PROVOCANDOQUE
ESTOSSOLOSEANPARAAUTOCONSUMOYALNOPODERCOMERCIALIZARPARTE
DE LAS COSECHAS TRAE COMO CONSECUENCIA LOS BAJOS INGRESOS
ECONÓMICOSALASFAMILIAS.
46
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
8.ÁRBOLDEPROBLEMAS:ESCASEZDEAGUAPOTABLE
CAUSAS
PROBLEMA
¾ UN POZO DE AGUA PARA
TODO EL SERVICIO DE LA
COMUNIDAD EN MAL
ESTADODEBIDOAQUETIENE
MUCHOS AÑOS DE QUE FUE
CONSTRUIDO Y DESPIDE
PEDAZOSDEFIERRO.
¾ LA BOMBA EN ESTE AÑO LA
HANREPARADO3VECES.
¾ AGUADESPERDICIADA
¾ LOS HABITANTES HACEN
LO QUE QUIEREN CON EL
AGUA
¾ EL AGUA POTABLE LA USAN
PARAUSOAGRÍCOLA
¾ NO SE CUENTA CON
REGLAMENTO DE AGUA
POTABLE
¾ FUGA EN LA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN
¾ EL SERVICIO SE COBRA MUY
BARATO
¾ FALTA
DE
ECONÓMICOS
RECURSOS
EFECTOS
¾ NO SE PAGA LO QUE SE
CONSUME
ESCASESDEAGUA,PARA
USOHUMANO
¾ MALUSODELAGUA
¾ NOLESLLEGAATODOS
¾ EL COMITÉ SOLO COBRA EL
SERVICIO.
¾ ESCASESDEDEFLORA
¾ ELAGUASEVAAACABAR
¾ CONTAMINACIÓN DE LOS
SUELOS.
¾ DESPERDICIODELAGENTE
¾ ENTEMPORADADECALOR
NO LLEGA CONSTANTE
SOLO2DÍASALASEMANA
1HORA.
47
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOLDEPROBLEMAS:CONTAMINACIÓNAMBIENTAL
CAUSAS
PROBLEMA
¾ NOHAYREGLAMENTOS
PARA LA BASURA Y EL
DESECHOS DE AGUAS
RESIDUALES.
EFECTOS
¾ ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES
¾ LASVIVIENDASDELPARAJE
EL
CHAMIZAL
NO
CUENTANCONDRENAJE
¾ TIRADEROENMALESTADO
¾ PLANTA TRATADORA DE
AGUAS
RESIDUALES
AZOLVADA
¾ CONTAMINACIÓN
DEL
AIRE,SUELOYAGUA.
¾ TIRAN LA BASURA EN LAS
CALLES CERCANAS AL
TIRADERO
¾ MAL
ASPECTO
MUNICIPIO
¾ NO EXISTE COMITÉ PARA
ELTIRADERODEBASURA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
¾ LA POBLACIÓN HACE LO
QUEQUIERE
¾ NO EXISTE UN COMITÉ DE
DRENAJE
¾ FALTA DE COLABORACIÓN
DELAPOBLACIÓN
¾ DESCONOCIMIENTO EN LA
SEPARACIÓNDEBASURA.
¾ LA BASURA SE PUDRE POR
FALTADESEPARACIÓN
¾ ARROJO
DE
AGUAS
RESIDUALESALACALLE
¾ AYUNTAMIENTO
INTERÉS
SIN
¾ PLAGASDEANIMALES
¾ CONTAMINACIÓN DEL RIO
TOCUELA
48
DEL
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOL DE PROBLEMAS: INFRAESTRUCTURA Y REGLAMENTACIÓN
MUNICIPAL
CAUSAS
PROBLEMA
¾ LOS
HABITANTES
DEL
MUNICIPIO HACEN LO QUE
QUIEREN, PORQUE NO ESTÁN
SUJETOS A NORMAS O
REGLAMENTOS.
¾ SOLO SE CUENTA CON UNA
OFICINA,PARALAATENCIÓN
ALAPOBLACIÓN.
¾ NO SE CUENTA
REGLAMENTOS
MUNICIPALES
EFECTOS
¾ CONFLICTOS
INTEGRANTES
AYUNTAMIENTO
CON
ENTRE
DEL
¾ TODOS LOS REGIDORES
ATIENDEN EN UN SOLO
LUGAR
¾ FALTA DE INTERÉS POR
PARTEDELCABILDO
¾ NO EXISTE PRIVACIDAD PARA
LOSSERVICIOSOTORGADOS
INFRAESTRUCTURAY
REGLAMENTACIÓN
MUNICIPAL
¾ CIUDADANOS TIENEN QUE
ESPERARASERATENDIDOS
¾ EL
PERSONAL
DEL
AYUNTAMIENTO, NO ASISTE
AL MUNICIPIO, POR FALTA DE
ESPACIO.
¾ FALTA
DE
ECONÓMICOS
RECURSOS
¾ EQUIPO INSUFICIENTE PARA
QUE EL AYUNTAMIENTO
DESARROLLE
SUS
ACTIVIDADES.
49
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOLDEPROBLEMAS:VÍASDECOMUNICACIÓNENMALESTADO
CAUSAS
PROBLEMA
EFECTOS
¾ NOHAYDRENAJEPLUVIAL
¾ CALLESINUNDADAS
¾ CUANDO LLUEVE BAJA
MUYRÁPIDOELAGUA
¾ VIVIENDAS
INUNDACIONES
¾ FALTA DE APOYO DEL
GOBIERNO
¾ DECIDÍA DE AUTORIDADES
ANTERIORES
CON
¾ VEHÍCULOSDAÑADOS
VÍASDECOMUNICACIÓN
ENMALESTADO
¾ CALLESNOTRANSITABLES
¾ FALTA DE RECURSOS
ECONÓMICOS
¾ ENCHARCAMIENTOS
¾ FALTA
DE
MANTENIMIENTO DE LOS
CAMINOS
¾ BACHESENLASCALLES
¾ FALTADEORGANIZACIÓN
¾ DECIDÍA
DE
HABITANTES
LOS
¾ NIÑOSENFERMOS
¾ LODOENLASCASASDELA
PARTE BAJA DE LA
POBLACIÓN.
50
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOLDEPROBLEMAS:SERVICIOSEDUCATIVOS.
CAUSAS
PROBLEMA
¾ BARDA PERIMETRAL EN
MAL ESTADO EN LA
TELESECUNDARIA
¾ ROBO DE MATERIALES Y
MOBILIARIO.
¾ PADRES
DE
FAMILIA
MOLESTOS
CON
LA
AUTORIDADMUNICIPAL
¾ FALTA DE RECURSOS
ECONÓMICOS
¾ APROVECHAMIENTO
DEFICIENTEDELAEDUCACIÓN
¾ COMITÉS DE LAS ESCUELAS
DESINTERESADOS EN LA
GESTIÓN
¾ SOBREPOBLACIÓN
EDUCATIVAENELIEEBO
¾ FALTA DE TECHADO DE LA
PLAZACÍVICAENELKÍNDERY
ENLAPRIMARIA.
EFECTOS
PLANTELESEDUCATIVOS
INEFICIENTESPORFALTA
DEINFRAESTRUCTURA
¾ DESINTERÉSDELOSALUMNOS
PORAPRENDER
¾ NIÑOS CON PROBLEMAS DE
INSOLACIÓNPORACTIVIDADES
ENELSOL.
¾ FALTA DE PROGRAMAS DE
GOBIERNO PARA ESTE TIPO
DEAPOYOS
¾ ESTUDIANTES
APRENDIZAJE.
CON
51
BAJO
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOLDEPROBLEMAS
BAJOSRENDIMIENTOSDECULTIVO
CAUSAS
PROBLEMA
EFECTOS
¾
FALTA
INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA
¾
COSECHAS
SOLO
AUTOCONSUMO
¾
DEUDASDELASFAMILIAS
¾
MALAALIMENTACIÓN
¾
BAJOSRENDIMIENTOS
¾
COMPRA DE PRODUCTOS QUE
ANTESSEPRODUCÍAN
¾
SOLO UN CICLO DE CULTIVO POR
AÑO
DE
¾
PARA
NO HAY CAPACITACIÓN
PARALAPRODUCCIÓN
¾
FALTA
FINANCIAMIENTO
DE
¾
ALTOS
COSTOS
PRODUCCIÓN
DE
¾
FALTA
ORGANIZACIÓN
PRODUCTORES
DE
DE
¾
PAGOS
DE
PROGRAMAS
CAMPOTARDÍOS
LOS
DEL
BAJAPRODUCTIVIDADEN
ELCAMPO
¾
EXCESO
FERTILIZANTES
DE
¾
FALTA DE AGUA PARA
RIEGO.
¾
MALOS MANEJOS DE
CULTIVO
52
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
9.ÁRBOLDESOLUCIONES:USOSUSTENTABLEDELAGUA
CONJUNTODESOLUCIONES
SOLUCIÓNESTRATEGICA
¾ CREACIÓN Y APLICACIÓN DE
REGLAMENTO
¾ FORTALECIMIENTO
COMITÉ
¾ TODOS LOS HABITANTES DEL
MUNICIPIO CUENTAN CON
AGUAPOTABLE
DEL
¾ POBLACIÓNCONTENTACONEL
SERVICIO
¾ AUTORIDAD MUNICIPAL Y
COMITÉFORTALECIDOSPOREL
SERVICIO
BRINDADO
Y
APLICACIÓNDEREGLAMENTOS
QUE
LA
CIUDADANÍA
PROPONE.
¾ CAPACITACIONACIUDADANOS
SOBRE EL BUEN USO Y
APROVECHAMIENTO
DEL
AGUA
¾ REPARACIÓN Y AMPLIACIÓN
DELAREDDEDISTRIBUCIÓN
ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE
USUARIOS
CONDICIÓNPOSITIVAA
FUTURO
USOSUSTENTABLEDEL
AGUA
¾ AGUA SUFICIENTE PARA
TODOS
¾ LOS CIUDADANOS ESTÁN
CAPACITADOS EN CULTURA
DELAGUA.
TARIFASACORDEALCONSUMO
¾ OBRAS DE RECARGA DE
MANTOSACUÍFEROS
¾ REFORESTACIÓN EN EL CERRO
ELYAGUIN
¾ LOS
HABITANTES
QUE
CONSUMEN EL AGUA LA
PAGAN
¾ AGUALIMPIAYDECALIDAD
¾ REFORESTACIÓNDEPARAJES
53
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOL DE SOLUCIONES: MANEJO SUSTENTABLE DE BASURA Y AGUAS
RESIDUALES
CONJUNTODE
SOLUCIONES
SOLUCIÓNESTRATEGICA
¾ ELABORACIÓN
Y
APROBACIÓN
DEL
REGLAMENTO PARA EL
MANEJO DE BASURA Y
AGUASRESIDUALES
CONDICIÓNPOSITIVAA
FUTURO
¾ CIUDADANOS
DEL
MUNICIPIO CAPACITADOS
EN MANEJO Y RECICLAJE
DELABASURA.
¾ CULTURADERECICLAJE
¾ NIÑOSMASSANOS
¾ AMPLIACIÓNDELDRENAJE
ALPARAJECHAMIZAL
¾ APOYO DE DIFERENTES
INSTITUCIONES
GUBERNAMENTALES
¾ CONCIENTIZAR
Y
CAPACITAR
A
CIUDADANOS SOBRE EL
MANEJO DE BASURA Y
DESECHOS SÓLIDOS Y
LÍQUIDOS
¾ CREACIÓNDECOMITÉ
¾ CONTARCONUNRELLENO
SANITARIO
¾ DISMINUCIÓN
DE
ENFERMEDADESYPLAGAS
MANEJODESUSTENTABLE
DEBASURAYAGUAS
RESIDUALES
¾ TODA LA POBLACIÓN
CUENTA
CON
LOS
SERVICIOS
¾ COMITÉ
CAPACITADO
PARA EL MANEJO DE
DESECHOSLÍQUIDOS
¾ PROGRAMA
DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENTODASLASESCUELAS
¾ REHÚSODELAGUA
¾ LIMPIEZA DE LA PLANTA
TRATADORA DE AGUAS
NEGRAS
¾ COMITÉ Y AUTORIDADES
FORTALECIDOS POR LA
APLICACIÓN
DE
REGLAMENTOS
54
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOL DE SOLUCIONES: REGLAMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA
SUFICIENTE.
CONJUNTODE
SOLUCIONES
SOLUCIÓNESTRATEGICA
CONDICIÓNPOSITIVAA
FUTURO
¾ HABITANTES
CONTENTOS
CON LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS POR PARTE DEL
GOBIERNOMUNICIPAL
¾ CONSTRUCCIÓN
DE
OFICINAS PARA CADA
REGIDURÍA
¾
POBLACIÓN,
REGLAMENTOS Y
MUNICIPALES.
¾ MOBILIARIO Y EQUIPO
SUFICIENTE
BAJO
NORMAS
¾ LOS INTEGRANTES DEL
AYUNTAMIENTO
CON
MAYOR
ASISTENCIA
PARALAREALIZACIÓNDE
SUSFUNCIONES.
¾ ELABORACIÓN
Y
APLICACIÓN DE LOS
REGLAMENTOS
MUNICIPALES,
EMPEZANDO POR EL
BANDO DE POLICÍA Y
BUENGOBIERNO
¾ COLABORACIÓN DE LOS
GOBIERNOS ESTATAL Y
FEDERAL.
SUFICIENTE
INFRAESTRUCTURAY
REGLAMENTACIÓN
ADECUADAAL
TERRITORIOMUNICIPAL
¾ INTEGRANTES
DEL
AYUNTAMIENTO,
ATENDIENDO
CON
EFICIENCIA Y PRIVACIDAD A
LAPOBLACIÓN
¾ OFICINASDECALIDAD
¾ GOBIERNO MUNICIPAL
COMPROMETIDO CON
LOSCIUDADANOS.
55
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOLDESOLUCIONES:URBANIZACIÓNDELASVÍASDECOMUNICACIÓN
CONJUNTODE
SOLUCIONES
CONDICIÓNPOSITIVAA
FUTURO
SOLUCIÓNESTRATEGICA
¾ CALLESPAVIMENTADAS
¾ CALLESENBUENESTADO
¾ HABITANTES
ORGANIZADOSA
TRAVÉSDEUNCOMITÉ
¾ CALLESTRANSITABLES
¾ BAJO
NIVEL
ENCHARCAMIENTO
AGUA
¾ APOYO DE DIFERENTES
INSTITUCIONES
DE
DE
MEJORAMIENTOENLAS
VÍASDECOMUNICACIÓN
¾ CIUDADANOSCONFORMES
¾ CREACIÓN
DE
UN
REGLAMENTO LIMPIA Y
MANTENIMIENTO
DE
CALLES.
¾ AUTORIDADES
COMPROMETIDAS
¾ CALLESSINBACHES
¾ MEJORAMIENTO
DELMUNICIPIO
VISUAL
¾ CIUDADANOSCONTENTOS
CONLASVÍASDE
COMUNICACIÓN
56
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ARBOLDESOLUCIONES:PLANTELESEDUCATIVOSDECALIDAD
CONJUNTODE
SOLUCIONES
SOLUCIÓNESTRATEGICA
CONDICIÓNPOSITIVAA
FUTURO
¾ AUMENTO DE LA MATRICULA
DEALUMNOSENELIEEBO
¾ CONSTRUCCIÓN DE UNA
BARDAPERIMETRALENLA
TELESECUNDARIA
¾ AUTORIDADES DE LOS
TRES
NIVELES
DE
GOBIERNOINTERESADASY
COMPROMETIDAS CON EL
MEJORAMIENTO DE LAS
ESCUELAS
¾
PADRES DE FAMILIA Y
ALUMNADO CONTENTOS CON
LASINSTALACIONESEDUCATIVAS
¾ COMITÉS
TRABAJANDO
POR EL BIENESTAR DE LAS
ESCUELAS
PLANTELESEDUCATIVOS
DECALIDAD
¾ IINFRAESTRUCTURA
SUFICIENTEENELIEEBO
¾ PLAZASCÍVICASTECHADAS
ENELKÍNDERYPRIMARIA.
¾ MEJOR APROVECHAMIENTO
ENLAEDUCACIÓN
¾ LUGARES ADECUADOS PARA
LA
REALIZACIÓN
DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN
ELKÍNDERYLAPRIMARIA
¾ NIÑOSSANOS
¾ SEGURIDAD
DE
LOS
MATERIALES Y EL ALUMNADO
ENLATELESECUNDARIA
57
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ÁRBOLDESOLUCIONES:
INFRAESTRUCTURAPRODUCTIVA
CONJUNTODE
SOLUCIONES
CONDICIÓNPOSITIVAA
FUTURO
SOLUCIÓNESTRATEGICA
¾ INFRAESTRUCTURA
MODERNA
¾ AUMENTO
PRODUCCIÓN
¾ CAPACITACIÓN A LOS
PRODUCTORES SOBRE LA
PRODUCCIÓN
CON
TÉCNICASMODERNAS
¾ ARRAIGO
COMUNIDAD
¾ CONSTITUCIÓN
ORGANIZACIONES
PRODUCTORES
DE
EN
LA
DE
DE
¾ INVERSIONES DE CAPITAL
ECONÓMICO
¾ COMERCIALIZACIÓN DE
EXCEDENTES
MEJORES
RENDIMIENTODE
CULTIVOS
¾ ALIMENTACIÓN
DE
CALIDAD EN LA FAMILIA
¾ REDUCCIÓN DE GASTOS EN
LAPRODUCCIÓN
¾ FAMILIAS CON MEJOR
INGRESO ECONÓMICO
¾ PRODUCTOS
CALIDAD
PARA
CONSUMO HUMANO
¾ PAGO EN TIEMPO DE LOS
PROGRAMAS EXISTENTES
DEAPOYOALCAMPO.
¾ INSTALACIÓN
INVERNADEROS
DE
58
DE
EL
BAJAPRODUCTIVIDAD
ENELCAMPO
PLANTELES
EDUCATIVOS
INEFICIENTESPOR
FALTADE
INFRAESTRUCTURA
VIASDE
COMUNICACIÓNEN
MALESTADO
INFRAESTRUCTURAY
REGLAMENTACIÓN
MUNICIPAL
ESCASESDEAGUA,
PARAUSOHUMANO
ESCASESDEAGUA,
PARAUSOHUMANO
PROBLEMA
ESCASESDE
AGUA,PARA
USOHUMANO
ESCASESDEAGUA,
PARAUSO
HUMANO
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
ESCASESDEAGUA,
PARAUSO
HUMANO
ESCASESDEAGUA,
PARAUSO
HUMANO
INFRAESTRUCTURAY
REGLAMENTACIÓN
MUNICIPAL
10.MATRIZDEPRIORIZACIÓNDEPROBLEMAS
SUFICIENTE
INFRAESTRUCTURAY
REGLAMENTACIÓN
ADECUADAAL
TERRITORIO MUNICIPAL
SUFICIENTE
INFRAESTRUCTURAY
REGLAMENTACIÓN
ADECUADAALTERRITORIO
MUNICIPAL
MEJORAMIENTOEN
LASVÍASDE
COMUNICACIÓN
ESCASESDEAGUA,
PARAUSOHUMANO
ESCASESDEAGUA,PARA
USOHUMANO
ESCASESDEAGUA,
PARAUSOHUMANO
PLANTELESEDUCATIVOS
INEFICIENTESPORFALTA
DEINFRAESTRUCTURA
ESCASESDEAGUA,PARA
USOHUMANO
VÍASDECOMUNICACIÓNEN
MALESTADO
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
MEJORAMIENTO
ENLASVÍASDE
COMUNICACIÓN
SERVICIOS
EDUCATIVOS
INEFICIENTES
SUFICIENTE
INFRAESTRUCTURAY
REGLAMENTACIÓN
ADECUADAAL
TERRITORIO
MUNICIPAL
ESCASESDEAGUA,
PARAUSO
HUMANO
ESCASESDEAGUA,
PARAUSO
HUMANO
BAJA
PRODUCTIVIDADEN
ELCAMPO
0
1
2
3
4
5
FRECUENCIA
59
6
5
4
3
2
1
JERARQUÍA
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
II.PLANDEDESARROLLORURALSUSTENTABLE
1.IMAGINANDOELFUTURO
a) ESCENARIOTENDENCIAL
El escenario tendencial se refiere al rumbo que sigue la comunidad con sus actores
sociales,enloscualesrecaeeldesarrollodelmunicipio,escuandonoseplaneanconuna
visión integral hacia el futuro, cuando no se cuenta con la participación coordinada y
responsabledesushabitantes,enaccionesacorto,medianoylargoplazo,quelespermita
coadyuvar al desarrollo sustentable, al proteger el medio ambiente, la igualdad de
oportunidades en educación, salud, vivienda, transporte, alimentación y justicia,
preservandolaculturaquesindudaeslabasedelaidentidadlocal.
Visualizando la comunidad en 8 años en el Consejo, construimos el escenario siguiente:
tendríamos un municipio más contaminado por desechos sólidos, contaminación por la
quemadebasura,debidoalafaltadeeducaciónambiental,yquenosecuentaconun
lugaradecuadoparaelalmacenamientodelabasura.
Menos vegetación ocasionando erosión de suelos debido a la deforestación y al sobre
pastoreo,altastemperaturasocasionadaporlassequías,faltadeobrasparalacaptación
deagua,yconelloenfermedadesdebidoalafaltadeaguapotableenlasviviendas,la
plantatratadoradeaguasresidualesseencuentrasinfuncionaradecuadamentedebidoa
lafaltademantenimiento.
Lascallesdelmunicipioseencuentranconencharcamientoseinundacionesenépocade
lluviadebidoalafaltademantenimientoenlascalles,loqueaumentaeldescontentode
lapoblacióndebidoaldesinterésdelGobiernomunicipaldesuspeticionesconrespectoa
estanecesidad.
Un municipio desestabilizado y con problemas serios, debido a los enfrentamientos e
intoleranciadelasideologíaspartidistas,loquehaocasionadodesenlacesfatales,perdida
de las costumbres y tradiciones encuanto a laelección desus autoridades, perdidas de
valores, Desinterés en la educación, lo que ocasiona un bajo nivel de educación,
ocasionandoconestoAutoridadesMunicipalessinpreparación,quelespermitaunmejor
desempeño dentro de su administración municipal, formando con esto un municipio
desorganizado en el cual no se planea el desarrollo y que no rige la vida interna de sus
habitantesdebidoalainexistenciadereglamentosyleyesquetengancomopropósitoel
crecimientoyelbienestarmunicipal.
60
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
b) ESCENARIODESEABLE
Elescenariodeseableesunaproyecciónalfuturo,loquedesearíantenerenelmunicipio,
si en el momento actual los actores sociales, resuelven y planean con una visión a
resolver los problemas de manera participativa y organizada en beneficio de sus
habitantes.
Despuésdelasreunionesydecontarconeldiagnosticomunicipalquediocomoresultado
la identificación de los problemas que aquejan a la población del municipio el consejo
propone en la construcción del escenario deseado: Los habitantes de esta comunidad,
proyectan a San Juan Chilateca en unos 8 años como una comunidad muy prospera
organizadayunida,debidoalaconvivenciayrespetoporsusideologías.
Mayor arraigo social, familias integradas, sin problemas políticos y sin divisionismo, sin
faltadeaguadebidoalaconstruccióndeobrasderecargademantosacuíferosyserefleja
enlapresenciadesuelosconmejorvegetación,mejormanejodebasuraporpartedelos
habitantes,conunlugaradecuadoparaelalmacenamientodelamisma,plantatratadora
deaguasresidualesfuncionandoal100%,implementacióndeproyectosproductivosque
incluyan la asesoría técnica, alta productividad, generación de fuentes de empleo,
Conservacióndelaculturaoriginariaquenosdecómoresultadoundesarrollorural.
61
USO
SUSTENTABLE
DELAGUA
SOLUCIÓN
ESTRATEGICA
¿LOSRECURSOS
PARAHACERLA
ESTÁNBAJO
CONTROL?
SI
¿RESUELVEO
ATACAVARIOS
PROBLEMAS?
¿CUALES?
ESCASEZDEAGUA
PARAUSO
HUMANO.
RECARGADE
MANTOS
ACUÍFEROS.
CREACIÓNY
APLICACIÓNDE
REGLAMENTOS
ESCASESDEFLORA
2.MATRIZDESOLUCIONESESTRATEGIAS.
COMITÉDEAGUA
POTABLE
AUTORIDAD
MUNICIPAL
HABITANTESDEL
MUNICIPIO
SI
¿ESTAMOS
TODOSDE
ACUERDOEN
REALIZARLAS?
¿QUIENES?
3AÑOS
¿CUANTO
TIEMPO
TARDAREMOS
ENLOGRARLO?
¿CUANTOS
AÑOS?
NINGUNO
¿QUERIESGOS
OPELIGROS
CORREMOSAL
HACERLO?
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
QUESEACABE
ELAGUA
QUENO
TENGAMOS
AGUAPARA
BEBER
QUELA
POBLACIÓNNO
CUENTECON
AGUA
QUELAGENTE
HAGALOQUE
QUIERA
¿QUERIESGOS
OPELIGROS
CORREMOSAL
NOHACERLO?
62
EL100%DELA
POBLACIÓNDE
SANJUAN
CHILATECA
¿QUIENESSE
VANA
BENEFICIAR?
MANEJO
SUSTENTABLE
DELABASURA
YAGUAS
RESIDUALES
SOLUCIÓN
ESTRATEGICA
ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES
PLAGAS
CONTAMINACIÓN DE
SUELOS
CREACIÓN
DE
REGLAMENTOS
MUNICIPALES.
¿RESUELVEOATACA
VARIOS
PROBLEMAS?
¿CUALES?
SI
¿LOS
RECURSOS
PARAHACERLA
ESTÁNBAJO
CONTROL?
MATRIZDESOLUCIONESESTRATEGIAS
LOSHABITANTES
DELMUNICIPIO
AUTORIDAD
MUNICIPAL
SI
¿ESTAMOS
TODOSDE
ACUERDOEN
REALIZARLAS?
¿QUIENES?
3AÑOS
¿CUANTO
TIEMPO
TARDAREMOS
ENLOGRARLO?
¿CUANTOS
AÑOS?
NINGUNO
¿QUERIESGOS
OPELIGROS
CORREMOSAL
HACERLO?
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
EPIDEMIAS
QUESE
CONTAMINEN
LOSPOZOSDE
AGUA
QUELA
POBLACIÓNSE
ENFERMECADA
VEZMAS
QUELAGENTE
SIGAHACIENDO
LOQUEQUIERA
¿QUERIESGOSO
PELIGROS
CORREMOSAL
NOHACERLO?
63
EL100%DELA
POBLACIÓNDE
SANJUAN
CHILATECA
¿QUIENESSE
VANA
BENEFICIAR?
SOLUCIÓN
ESTRATEGICA
SUFICIENTE
INFRAESTRUCTURA
Y
REGLAMENTACIÓN
ADECUADAAL
TERRITORIO
MUNICIPAL
SI
¿LOSRECURSOS
PARAHACERLA
ESTÁNBAJO
CONTROL?
SI
FALTA
DE
ESPACIOS
PARA
QUE
LOS
REGIDORES
DESEMPEÑEN SUS
FUNCIONES.
LOS HABITANTES
NO COOPERAN NI
SEINVOLUCRANEN
ACTIVIDADES DEL
MUNICIPIO.
LA
POBLACIÓN
HACE LO QUE
QUIERE.
ELABORACIÓN Y
APROBACIÓN DE
REGLAMENTOS
¿RESUELVEO
ATACAVARIOS
PROBLEMAS?
¿CUALES?
MATRIZDESOLUCIONESESTRATEGIAS.
EL
GOBIERNO
MUNICIPAL.
LOS HABITANTES
DELMUNICIPIO
SI
¿ESTAMOS
TODOSDE
ACUERDOEN
REALIZARLAS?
¿QUIENES?
4AÑOS
¿CUANTO
TIEMPO
TARDAREMOS
ENLOGRARLO?
CUANTOSAÑOS?
NINGUNO
¿QUERIESGOS
OPELIGROS
CORREMOSAL
HACERLO?
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
QUE
LOS
HABITANTES
SIGAN HACIENDO
LOQUEQUIEREN.
QUE SE ORIGINEN
CONFLICTOS
ENTRE
LOS
INTEGRANTES DEL
AYUNTAMIENTO
POR FALTA DE
ESPACIOS PARA
DESEMPEÑAR SUS
FUNCIONES.
HABITANTES MAS
SEPARADOS
DE
LAS ACTIVIDADES
MUNICIPALES
¿QUERIESGOSO
PELIGROS
CORREMOSAL
NOHACERLO?
64
EL 100% DE LA
POBLACIÓN DE
SAN
JUAN
CHILATECA
LOS INTEGRANTES
DE
LOS
GOBIERNOS
MUNICIPALES, SIN
IMPORTAR QUIEN
LOSENCABECE
¿QUIENESSE
VANA
BENEFICIAR?
MEJORAMIENTO
DELASVÍASDE
COMUNICACIÓN
SOLUCIÓN
ESTRATEGICA
SI
CASAS INUNDADAS
EN ÉPOCA DE LLUVIA,
ENLAPARTEBAJADEL
MUNICIPIO
BACHES
Y
ENCHARCAMIENTOS
DISMINUCIÓN EN LAS
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
¿RESUELVEOATACA
VARIOSPROBLEMAS?
¿CUALES?
SI
¿LOS
RECURSOS
PARA
HACERLA
ESTÁNBAJO
CONTROL?
MATRIZDESOLUCIONESESTRATEGIAS.
TODOS
LOS
HABITANTES
DELMUNICIPIO
AUTORIDAD
MUNICIPAL
SI
¿ESTAMOS
TODOSDE
ACUERDOEN
REALIZARLAS?
¿QUIENES?
2AÑOS
¿CUANTO
TIEMPO
TARDAREMOS
ENLOGRARLO?
¿CUANTOS
AÑOS?
NINGUNO
¿QUE
RIESGOSO
PELIGROS
CORREMOS
ALHACERLO?
¿QUIENESSE
VANA
BENEFICIAR?
65
QUE LAS CALLES SE PERSONAS
LLENEN DE BACHES Y QUE VIVEN EN
NO PUEDAN SER LAPARTEBAJA
TRANSITABLES.
QUE LOS HABITANTES
SE
SIGAN
ENFERMANDODELAS
VÍASRESPIRATORIAS
QUE LAS CASAS
SUFRAN
DE
INUNDACIONES EN
ÉPOCADELLUVIA.
¿QUERIESGOSO
PELIGROSCORREMOS
ALNOHACERLO?
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PLANTELES
EDUCATIVOS
DECALIDAD
SOLUCIÓN
ESTRATEGICA
SI
SI
¿LOSRECURSOS
PARAHACERLA
ESTÁNBAJO
CONTROL?
FALTA
DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN LA
PRIMARIA Y EL
KINDER.
SEGURIDADDELOS
ALUMNOS Y DEL
MOBILIARIO DE LA
TELESECUNDARIA
LA
SOBREPOBLACIÓN
DE ALUMNOS EN
ELIEEBO
¿RESUELVEO
ATACAVARIOS
PROBLEMAS?
¿CUALES?
MATRIZDESOLUCIONESESTRATEGIAS.
LOS HABITANTES
DEL MUNICIPIO,
LOS
COMITÉS
DE
PADRES
DE
FAMILIA
DEL
KÍNDER,
PRIMARIA,
TELESECUNDARIA
YIEEBO.
AUTORIDAD
MUNICIPAL
¿ESTAMOS
TODOSDE
ACUERDOEN
REALIZARLAS?
¿QUIENES?
2AÑOS
¿CUANTO
TIEMPO
TARDAREMOS
ENLOGRARLO?
¿CUANTOS
AÑOS?
NINGUNO
¿QUERIESGOS
OPELIGROS
CORREMOSAL
HACERLO?
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
ENFERMEDADES
DE LA PIEL EN
ESTUDIANTES
PADRES
MOLESTOS.
DISMINUCIÓN DE
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS.
ROBO
DE
MATERIAL
Y
MOBILIARIO
QUE LOS JÓVENES
DEJEN
DE
ESTUDIAR
POR
FALTA
DE
ESPACIOS PARA
RECIBIR
EDUCACIÓN.
¿QUERIESGOSO
PELIGROS
CORREMOSAL
NOHACERLO?
66
EL
100%
DE
ESTUDIANTES
ACTUALES DE LOS
CUATRO NIVELES
EDUCATIVOS.
FUTUROS
ALUMNOS DE LOS
CUATRO NIVELES
EDUCATIVOS
PADRES
DE
FAMILIA DE LOS
ALUMNOS DE LOS
DIFERENTES
NIVELES
EDUCATIVOS
GOBIERNO
MUNICIPAL
Y
COMITÉS
DE
PADRES
DE
FAMILIA
¿QUIENESSE
VANA
BENEFICIAR?
MEJORES
RENDIMIENTOSDE
CULTIVO
SOLUCIÓN
ESTRATÉGICA
SI
BAJOS
RENDIMIENTOS DE
CULTIVO.
CREACIÓN
Y
APLICACIÓN
DE
REGLAMENTOS DE
USO DE AGUA PARA
RIEGO.
CAPACITACIÓN
A
PRODUCTORES
SOBRESISTEMASDE4
RIEGO
CREACIÓN
DE
ORGANIZACIONES DE
PRODUCTORES
¿RESUELVEOATACA
VARIOS
PROBLEMAS?
¿CUALES?
SI
¿LOSRECURSOS
PARAHACERLA
ESTÁNBAJO
NUESTRO
CONTROL?
MATRIZDESOLUCIONESESTRATÉGICAS
100% DE LOS
PRODUCTORES DEL
MUNICIPIO
¿ESTAMOSTODOS
DEACUERDOEN
REALIZARLA?
¿QUIENES?
2AÑOS
¿CUANTO
TIEMPO
TARDAREMOSEN
LOGRARLO?
¿CUÁNTOS
AÑOS?
NINGUNO
¿QUERIESGOS
OPELIGROS
CORREMOSAL
HACERLO?
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
QUE SE ACABE EL
AGUA.
PERDIDA
DE
CULTIVOS
¿QUERIESGOSO
PELIGROS
CORREMOSPOR
NOHACERLO?
67
100% DE LOS
PRODUCTORES
DEL
MUNICIPIO
¿QUIÉNESSE
VANA
BENEFICIAR?
OBJETIVOGENERAL
IMPULSAR EL USO
USOSUSTENTABLE SUSTENTABLEDELAGUA
DELAGUA
YELMEJORAMIENTODE
LA INFRAESTRUCTURA
PARA LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE
EN
EL
MUNICIPIO
SOLUCIÓN
ESTRATÉGICA
(LÍNEA
ESTRATÉGICA)
METAS
REFORESTAR5HECT.CONESPECIESARBÓREASQUESE
ADAPTENALAREGIÓN
CAPACITACIÓN:
CAPACITARALOSINTEGRANTES
DEL COMITÉ EN SISTEMAS DE
CLORACIÓNDELAGUA
68
QUELOSINTEGRANTESDELCOMITÉRECIBAN2CURSOSDE
CAPACITACIONENSISTEMASDECLORACIÓNDELAGUA.
AMPLIACIÓNDELAREDDEAGUAPOTABLE
INFRAESTRUCTURA:
REPARACIÓNYAMPLIACIÓNDE
CONSTRUCCIÓNYEQUIPAMIENTODEUNPOZO
LAREDDEAGUAPOTABLE
PROFUNDODEAGUAPOTABLE
ACTADEINTEGRACIÓNCOMITÉ
ORGANIZACIÓN:
FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ
REGLAMENTOINTERNODELCOMITÉDEAGUAPOTABLE,
DEAGUAPOTABLE
CONPADRÓNDEUSUARIOSACTUALIZADO.
FOMENTO:
Reforestacióndeparajes
FOMENTO:
IMPULSAR
EL
USO
SUSTENTABLE DEL AGUA
REGLAMENTOMUNICIPALSOBREELUSODELAGUA
POTABLE POR PARTE DE LOS
HABITANTES DEL TERRITORIO
MUNICIPAL
OBJETIVOSESPECÍFICOS
(LÍNEAS)
3.MATRIZDELÍNEASESTRATEGIAS:USOSUSTENTABLEDELAGUA
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
MANEJO
SUSTENTABLEDE
LABASURAY
AGUASRESIDUALES
SOLUCIÓN
ESTRATÉGICA
(LÍNEA
ESTRATÉGICA)
OBJETIVOSESPECÍFICOS
(LÍNEAS)
METAS
69
CAPACITACIÓN:
CAPACITACION AL COMITÉ
PARA EL RECICLAJE DE
1CURSODECAPACITACIONENELMANEJODELOSRESIDUOS
RESIDUOSSÓLIDOSYLÍQUIDOS
LÍQUIDOS.
QUELOSCIUDADANOSDELMUNICIPIORECIBANUNCURSODE
CAPACITACIONENELMANEJOYRECICLAJEDELABASURA.
REGLAMENTOMUNICIPALDESANEAMIENTO
FOMENTO:
ESTABLECER REGLAMENTOS EN
ELMUNICIPIOQUEIMPULSENY PROGRAMADEMANEJODEBASURAYAGUASRESIDUALES
PROMUEVAN LA CULTURA DEL
RECICLAJE
DE
RESIDUOS
IMPLANTAR
SENSIBILIZACIÓNYCONCIENTIZACIÓNDETODOSLOS
SÓLIDOSYLÍQUIDOS.
MECANISMOS
E
CIUDADANOS
INFRAESTRUCTURA EN EL
ORGANIZACIÓN:
ACTADEINTEGRACIÓNDELCOMITÉ.
EN EL MUNICIPIO PARA
CREACIÓN DEL COMITÉ DE
EL
MANEJO
SANEAMIENTO
EN
EL REGLAMENTOINTERNODELCOMITÉDESANEAMIENTO
SUSTENTABLE DE LA
MUNICIPIO.
MUNICIPAL.
BASURA
Y
AGUAS
INFRAESTRUCTURA:
RESIDUALES.
CONSTRUCCIÓNDEUNRELLENOSANITARIO
CONTAR
CON
INFRAESTRUCTURA NECESARIA
PARA EL MANEJO DE LOS MANTENIMIENTOALAPLANTATRATADORADEAGUASNEGRAS
RESIDUOSSÓLIDOSYLÍQUIDOS.
OBJETIVOGENERAL
MATRIZDELÍNEASESTRATÉGICAS:MANEJOSUSTENTABLEDEBASURAYAGUASRESIDUALES
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
REGLAMENTAR
EL
TERRITORIO MUNICIPAL
Y
MEJORAR
LA
INFRAESTRUCTURA CON
QUE
CUENTA
EL
GOBIERNOMUNICIPAL.
SUFICIENTE
INFRAESTRUCTURA
YREGLAMENTACIÓN
ADECUADAAL
TERRITORIO
MUNICIPAL
OBJETIVOGENERAL
SOLUCIÓN
ESTRATÉGICA
(LÍNEA
ESTRATÉGICA)
METAS
AMPLIAR Y EQUIPAR LAS OFICINAS EXISTENTES EN EL ÁREA
ADMINISTRATIVA DEL PALACIO MUNICIPAL, PARA BRINDAR UN
MEJOR SERVICIO A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO, POR PARTE
DELOSINTEGRANTESDELGOBIERNOMUNICIPAL.
REGLAMENTOSINTERNOSAPROBADOSDELCOMITÉCONSTITUIDO
70
QUE LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL TENGAN UN
CONTROL
INTERNO EN EL QUE SE DETALLEN LAS FUNCIONES QUE
CAPACITACIÓN:
DEBERÁNREALIZARPARAPODERDESEMPEÑARSUSFUNCIONESDE
CAPACITARALOSINTEGRANTESDEL
CABILDO,ENELDESARROLLODESUS LAMEJORMANERA.
FUNCIONES
QUE LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL TENGAN
CONOCIMIENTO DE SUS FUNCIONES A NIVEL DE GOBIERNO
MUNICIPAL.
INFRAESTRUCTURA:
AMPLIAR
Y
EQUIPAR
LA
INFRAESTRUCTURAEXISTENTEENEL
PALACIOMUNICIPAL.
ORGANIZACIÓN:
CREAR COMITÉS INTERNOS DENTRO
DELGOBIERNOMUNICIPAL
CONTAR CON COMITÉ INTERNO, QUE AYUDE A FORTALECER EL
GOBIERNOMUNICIPAL
APROBARELBANDODEPOLICÍAYBUENGOBIERNOPORPARTEDE
FOMENTO:
LOSINTEGRANTESDELGOBIERNOMUNICIPAL.
IMPULSAR LA ELABORACIÓN Y
APROBACIÓN
DE
LA
ELABORAR Y APROBAR LOS REGLAMENTOS SECUNDARIOS COMO
REGLAMENTACIÓNMUNICIPAL.
SONLOSDE:AGUAPOTABLE,BASURAYAGUASRESIDUALES.
OBJETIVOSESPECÍFICOS
(LÍNEAS)
MATRIZDELÍNEASESTRATÉGICAS:SUFICIENTEINFRAESTRUCTURAYREGLAMENTACIÓNADECUADAALTERRITORIOMUNICIPAL
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
OBJETIVOGENERAL
CONTAR CON VÍAS DE
COMUNICACIÓN OPTIMAS
QUE NOS AYUDEN A
MEJORAMIENTODE EVITAR INUNDACIONES EN
LAS
VIVIENDAS
LASVÍASDE
COMUNICACIÓN
LOCALIZADAS EN LA PARTE
BAJA DEL MUNICIPIO Y
FAVORECIENDO
EL
TRANSITODEPERSONAS.
SOLUCIÓN
ESTRATÉGICA
(LÍNEA
ESTRATÉGICA)
METAS
71
CAPACITACIÓN:
CAPACITAR A LA POBLACIÓN
USUARIA DE LOS CAMINOS UNCURSODECAPACITACIONACIUDADANOSENEL
COSECHEROS
EN
EL MANTENIMIENTOYCONSERVACIÓNDECAMINOS
MANTENIMIENTO
DE
LOS COSECHEROS
CAMINOS.
REPARACIÓNDE10KM.DECAMINOSCOSECHEROS
INFRAESTRUCTURA:
DELMUNICIPIO
MEJORAMIENTO EN LAS CALLES
PAVIMENTARLAS6CALLESPRINCIPALESDELA
DELAPOBLACIÓN
POBLACIÓN
ORGANIZACIÓN:
INTEGRACIÓN DE COMITÉ DE REGLAMENTOINTERNODECOMITÉS.
LIMPIAYOBRAS.
PLANDETRABAJO
ACTADEINTEGRACIÓNDELCOMITÉ
FOMENTO:
IMPULSO AL MEJORAMIENTO PROGRAMASDEMEJORAMIENTO,MANTENIMIENTOY
VISUAL Y LA URBANIZACIÓN DEL LIMPIADELASCALLESDELMUNICIPIO.
MUNICIPIO
OBJETIVOSESPECÍFICOS
(LÍNEAS)
MATRIZDELÍNEASESTRATÉGICAS:MEJORAMIENTODELASVÍASDECOMUNICACIÓN
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
SOLUCIÓN
ESTRATÉGICA
(LÍNEA
ESTRATÉGICA)
PLANTELES
EDUCATIVOSDE
CALIDAD
MEJORAMIENTO
Y
CREACIÓN
DE
LA
INFRAESTRUCTURA
EXISTENTEENPLANTELES
EDUCATIVOS
OBJETIVOGENERAL
METAS
CAPACITACIÓN:
CAPACITACIONALCOMITÉ
72
QUE LOS COMITÉS TENGAN CONOCIMIENTO DE LAS
DEPENDENCIAS EN DONDE PUEDEN OBTENER RECURSOS, PARA
DESARROLLARSUSACTIVIDADESOGESTIONES.
INFRAESTRUCTURA:
CONSTRUCCIÓNDE2AULASENELIEEBOPARAQUELOSALUMNOS
CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN EL
TENGANMASESPACIOSPARACONTINUARSUPREPARACIÓN.
IEEBO.
CONSTRUIRUNABARDAPERIMETRALENLATELESECUNDARIA
CONSTRUIRUNAUDITORIOENELJARDÍNDENIÑOS“DONDELOS
ALUMNOS PUEDAN REALIZAR SUS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y
SOCIALES.
INFRAESTRUCTURA:
CONSTRUIR UNAUDITORIOENLAESCUELAPRIMARIA
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA
PROGRESO EN DONDE LOS ALUMNOS PUEDAN REALIZAR SUS
EXISTENTE.
ACTIVIDADESDEPORTIVASYSOCIALES
REGLAMENTOINTERNOAPLICABLEALOSCOMITÉSDEPADRESDE
ORGANIZACIÓN:
FAMILIADELASESCUELASDELACOMUNIDAD.
FORTALECER A LOS COMITÉS DE
PADRESDEFAMILIA
COLABORACIÓNDELOSPADRESDEFAMILIAENGENERAL
REGLAMENTOMUNICIPAL
FOMENTO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA EN LOS PLANTELES ACUERDOS CON LAS DIFERENTES INSTITUCIONES QUE NOS
PUEDANAYUDARPARALAREALIZACIÓNDELASOBRAS
DELMUNICIPIO
OBJETIVOSESPECÍFICOS
(LÍNEAS)
MATRIZDELÍNEASESTRATÉGICAS:PLANTELESEDUCATIVOSDECALIDAD
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
MEJORESRENDIMIENTOS
DECULTIVO
SOLUCIÓNESTRATÉGICA
(LÍNEAESTRATÉGICA)
INSTALAR
LA
INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA EXISTENTE EN
EL
MUNICIPIO
PARA
AUMENTARLAPRODUCCIÓN
OBJETIVOGENERAL
METAS
REGLAMENTOINTERNODELCOMITÉDESANEAMIENTOMUNICIPAL.
ACTADEINTEGRACIÓNDELCOMITÉ.
73
CAPACITACIÓN:
CAPACITACIÓN A PRODUCTORES DEL CAPACITAR AL 100% DE LOS PRODUCTORES EN PRODUCCIÓN EN
MUNICIPIO EN EL MANEJO DE INVERNADERO
DIVERSOS CULTIVOS EN AMBIENTE
CONTROLADO Y OPERACIÓN DE MANEJODECULTIVOSCONSISTEMASDERIEGO.
SISTEMASDERIEGO.
INFRAESTRUCTURA:
CONSTRUIR2000MTS.DEINVERNADEROS.
ESTABLECER INVERNADEROS PARA LA
PRODUCCIÓN DE JITOMATE Y CREACIÓN DE SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN EN AMBIENTE
HORTALIZAS
CONTROLADO
INFRAESTRUCTURA:
TECNIFICAR LAS UNIDADES DE RIEGO TECNIFICARLASPARCELASDEPRODUCCIÓN
EXISTENTES.
ORGANIZACIÓN:
CREARUNCOMITÉDEPRODUCTORES
FOMENTO:
PROGRAMA MUNICIPAL DE CAPACITACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN
FOMENTAR EL USO DE TÉCNICAS Y
AGRÍCOLACONTECNOLOGÍAMODERNA
SISTEMASDEPRODUCCIÓNAGRÍCOLA
OBJETIVOSESPECÍFICOS
(LÍNEAS)
MATRIZDELÍNEASESTRATÉGICAS:MEJORESRENDIMIENTOSENLOSCULTIVOS
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
4.VISIÓN
Serdeunmunicipioreglamentado,conaspiracionesdedesarrolloparalapoblación,que
proporcione servicios que eleven su calidad de vida y generen empleo, fortaleciendo la
cultura participativa y colaborando en la preservación y restauración del entorno
ambiental.
5.MISIÓN:
Somos el H. Ayuntamiento de San Juan Chilateca, y asumimos la responsabilidad de ser un
municipio organizado y ordenado, con más y mejores servicios e infraestructura de calidad,
orientandolasactividadesproductivas,socialesyambientales,atravésdeproyectosestratégicos,
que nos permitan desarrollar nuestras capacidades, que nos dé la oportunidad de brindarle a
nuestroshabitantesunamejorcalidaddevida.
6.OBJETIVOGENERALDELPLANDEDESARROLLO.
OBJETIVOGENERAL
Conseguir un desarrolloreal y sustentable en el Municipio de San Juan Chilateca, a través del
aumentoymejoradeserviciosbásicos,abatiendolacontaminaciónambiental,yfortaleciendoel
crecimientoeconómico,paraobtenerunamejorcalidaddevidaparaloshabitantesdelmunicipio.
OBJETIVOSESTRATÉGICOSPOREJEDEACCIÓN.
OBJETIVOEJEINSTITUCIONAL.
Impulsarlarealizaciónyaprobacióndelareglamentaciónmunicipal,ampliarlainfraestructuradel
palaciomunicipalparaquelosintegrantesdelcabildo,puedandesarrollarmejorsusfuncionesy
brinde un servicio de calidad a los habitantes, lograr un poder de recaudación que nos permita
realizarmásobrasoaccionesparaelbienestardelapoblación.
OBJETIVOEJESOCIAL.
Mejorar la infraestructura en servicios básicos y aumentarla en los que se carece, contar con
organizaciones que estén legalmente constituidas y tengan visiones a futuro para lograr el
desarrolloeconómicodelmunicipio,lograrquelasinstitucionestenganpresenciaenelmunicipio
atravésdefinanciamientosyapoyos.
OBJETIVOEJEHUMANO.
Mejorarlacalidaddevidadeloshabitantesdelacomunidadcontandoconvíasdecomunicación
optimasenelterritoriomunicipal,teniendoservicioseducativosdecalidadquecontribuyanaque
lospobladorescompitanyaspirenatenermásymejoresempleos,fortaleciendolascostumbresy
tradicionesexistentesatravésdelaparticipaciónsocial.
74
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
OBJETIVOEJEAMBIENTAL
Lograrunadisminuciónenlaerosióndesuelos,capacitaraloshabitantesparaobtenerunbuen
manejodelosresiduoslíquidosysólidosquegenerancontaminación,promoverrecuperacióndel
agua,suelo,flora,paraobtenerunmejormedioambiente.
OBJETIVOEJEECONÓMICO.
Conseguirqueloshabitantescuentenconinfraestructuraproductivaquelespermitaobtener
ingresosmásóptimos,aprovechandolaexistenciadeorganizacionesproductivas,quecuentencon
capacitaciónyasistenciatécnicaenparaobtenerunamejorproducción
75
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
7.LÍNEASDEACCIÓN:
PROYECTOESTRATÉGICO
LÍNEASDEACCIÓN
CUIDADO DEL AGUA Y TRATAMIENTO DE
AGUASRESIDUALES.
MANEJOSUSTENTABLEDELABASURAY
AGUASRESIDUALES
SERVICIOS, ELECTRIFICACIÓN, SISTEMAS DE
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO
(INFRAESTRUCTURAPARABRINDARESTOS
MEJORAMIENTO EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
IMPULSO A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA
LAPARTICIPACIÓNSOCIAL
REGLAMENTACIÓN
EDUCACIÓNAMBIENTAL
MEJORAMIENTO EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS.
USOSUSTENTABLEDELAGUA
REGLAMENTACIÓN
SERVICIOS, ELECTRIFICACIÓN, SISTEMAS DE
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO
(INFRAESTRUCTURAPARABRINDARESTOS)
SISTEMADERECAUDACIÓN
IMPULSO A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA
LAPARTICIPACIÓNSOCIAL
CUIDADO DEL AGUA Y TRATAMIENTO DE
AGUASRESIDUALES
REDESDECOMUNICACIÓN
URBANIZACIÓNDELASVÍASDE
COMUNICACIÓN
REGLAMENTACIÓN
IMPULSO A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA
LAPARTICIPACIÓNSOCIAL
76
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PROYECTOESTRATÉGICO
LÍNEASDEACCIÓN
MEJORAMIENTO EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS.
REGLAMENTACIÓN
MEJORAMIENTOENLAPRESTACIÓNDELOS
SERVICIOSPRESTADOSALOSCIUDADANOS
PORELGOBIERNOMUNICIPAL.
FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANAYALACONTRALORÍASOCIAL
EQUIPAMIENTO
EDUCACIÓN(INFRAESTRUCTURAYSERVICIO)
PLANTELESEDUCATIVOSDECALIDAD
IMPULSO A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA
LAPARTICIPACIÓNSOCIAL
MEJORAMIENTO EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES
INTERGUBERNAMENTALES
REGLAMENTACIÓN
FOMENTOALAORGANIZACIÓNRURAL
MEJORESRENDIMIENTOSDECULTIVO
IMPULSO A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA
LAPARTICIPACIÓNSOCIAL
CAPACITACIÓNYASISTENCIATÉCNICA
77
INVOLUCRADOSDE
LACOMUNIDAD
COMITÉDEAGUA
POTABLE
COMITÉDEAGUA
POTABLE
COMITÉDEAGUA
POTABLE
COMITÉDEAGUA
POTABLE
PROYECTO
FOMENTO:
IMPULSARELUSOSUSTENTABLEDEL
AGUAPOTABLEPORPARTEDELOS
HABITANTESDELTERRITORIOMUNICIPAL
ORGANIZACIÓN:
FORTALECIMIENTODELCOMITÉDEAGUA
POTABLE
INFRAESTRUCTURA:
REPARACIÓNYAMPLIACIÓNDELARED
DEAGUAPOTABLE
CAPACITACIÓN:
CAPACITARALOSINTEGRANTESDEL
COMITÉENSISTEMASDECLORACIÓNDEL
AGUA
USOSUSTENTABLEDELAGUA
8.INVOLUCRADOSENELPLAN:
CEA,COPLADE
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDE
OBRAS.
CNA,CEA
CEA,IDEMUN
PRESIDENTE
MUNICIPAL
REGIDORDE
ECOLOGÍA
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDESALUD
YECOLOGÍA
CEA,IDEMUN,
INSTITUTOESTATALDE
ECOLOGÍA
REGIDORDE
ECOLOGÍA
DEPENDENCIAS
ESTATALES
CNA
CNA,SEDESOL,
SECRETARIADE
ECONOMÍA
CNA
DEPENDENCIAS
FEDERALES
INVOLUCRADOSDELSECTORPUBLICO
DEPENDENCIAS
MUNICIPALES
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
78
INVOLUCRADOS
DELSECTOR
PRIVADO
PROYECTO
INVOLUCRADOSDELA
COMUNIDAD
PRESIDENTEMUNICIPALY
REGIDORDEECOLOGÍA
HABITANTESDEL
MUNICIPIO,QUE
QUIERAN
CAPACITARSE
CAPACITACIÓN:
CAPACITACION AL COMITÉ PARA EL RECICLAJE
DERESIDUOSSÓLIDOSYLÍQUIDOS
PRESIDENTEMUNICIPAL,
REGIDORDEOBRASY
REGIDORDEECOLOGÍA
PRESIDENTEMUNICIPAL
REGIDORDEECOLOGÍA
COMITÉDE
SANEAMIENTO
PERSONAS
INTERESADASEN
RESOLVERLA
PROBLEMÁTICAYEL
COMITÉDESALUD
REGIDORDEECOLOGÍA
REGIDORDEEDUCACIÓN
DEPENDENCIAS
MUNICIPALES
CEA,INSTITUTO
ESTATALDE
ECOLOGÍA
COPLADE,
IDEMUN,
INSTITUTO
ESTATALDE
ECOLOGÍA,CEA.
CEA,INSTITUTO
ESTATALDE
ECOLOGÍA,
IDEMUN
DEPENDENCIAS
ESTATALES
CNA,SEMARNAT,
SEDESOL
SECRETARIADE
ECONOMÍA
SEMARNAT,CNA
DEPENDENCIAS
FEDERALES
INVOLUCRADOSDELSECTORPUBLICO
INFRAESTRUCTURA:
CONTAR CON INFRAESTRUCTURA NECESARIA
PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y
LÍQUIDOS.
ORGANIZACIÓN:
CREACIÓNDELCOMITÉDESANEAMIENTOENEL
MUNICIPIO.
FOMENTO:
ESTABLECER REGLAMENTOS EN EL MUNICIPIO COMITÉDESALUDY
QUEIMPULSENYPROMUEVANLACULTURADEL COMITÉSEDUCATIVOS
RECICLAJEDERESIDUOSSÓLIDOSYLÍQUIDOS.
MANEJOSUSTENTABLEDELABASURAYAGUASRESIDUALES
INVOLUCRADOSENELPLAN
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
79
INVOLUCRAD
OSDEL
SECTOR
PRIVADO
SERVIDORES
PÚBLICOS
MUNICIPALES
CAPACITACIÓN:
CAPACITAR A LOS INTEGRANTES DEL CABILDO,
ENELDESARROLLODESUSFUNCIONES
COMITÉSDE
SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA:
AMPLIAR Y EQUIPAR LA INFRAESTRUCTURA
EXISTENTEENELPALACIOMUNICIPAL.
PERSONAS
INTERESADASEN
RESOLVERLA
PROBLEMÁTICA
CIUDADANOS
INTERESADOS
FOMENTO:
IMPULSARLAELABORACIÓNYAPROBACIÓNDE
LAREGLAMENTACIÓNMUNICIPAL.
ORGANIZACIÓN:
CREAR COMITÉS INTERNOS DENTRO DEL
GOBIERNOMUNICIPAL
INVOLUCRADOSDE
LACOMUNIDAD
PROYECTO
PRESIDENTE
MUNICIPALSINDICO
MUNICIPAL
CONTRALORÍA
SUPERIORDEL
ESTADO,COPLADE
COPLADE
SECRETARIADE
ECONOMÍA
ESTATAL
PRESIDENTE
MUNICIPALSINDICO
MUNICIPAL
SECRETARIA
MUNICIPAL
PRESIDENTE
MUNICIPALSINDICO
MUNICIPAL
SECRETARIADE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA
GENERALDE
GOBIERNO,
IDEMUN
PRESIDENTE
MUNICIPALSINDICO
MUNICIPAL
SECRETARIADE
GOBERNACIÓN
SEDESOL
SECRETARIADE
ECONOMÍA
DEPENDENCIAS
FEDERALES
DEPENDENCIAS
ESTATALES
DEPENDENCIAS
MUNICIPALES
INVOLUCRADOSDELSECTORPUBLICO
80
INVOLUCRADOS
DELSECTOR
PRIVADO
INVOLUCRADOS EN EL PLAN: SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y REGLAMENTACIÓN ADECUADA AL TERRITORIO
MUNICIPAL
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
PRESIDENTEMUNICIPAL,
REGIDORDEECOLOGÍA
PRESIDENTEMUNICIPAL,
REGIDORDEOBRAS
PRESIDENTEMUNICIPAL,
REGIDORDEOBRAS
ORGANIZACIÓN:
HABITANTESDELAS
INTEGRACIÓN DE COMITÉS DE LIMPIA Y CALLESBENEFICIADAS
OBRAS.
COMITÉSDELIMPIA
DELASCALLES
INFRAESTRUCTURA:
MEJORAMIENTO EN LAS CALLES DE LA
POBLACIÓN
CAPACITACION:
CAPACITAR A LA POBLACIÓN USUARIA COMITÉSDELIMPIAY
PERSONASDEL
DE LOS CAMINOS COSECHEROS EN EL
MUNICIPIOA
MANTENIMIENTODELOSCAMINOS.
CAPACITAR
PRESIDENTEMUNICIPAL
DEPENDENCIAS
MUNICIPALES
TRANSITODELESTADO
COPLADE,CAO,SOP
IDEMUN
SOP,CAO
DEPENDENCIAS
ESTATALES
SEDESOL
SEDESOL,SCT
SECRETARIADE
ECONOMÍA
SEDESOL
DEPENDENCIAS
FEDERALES
INVOLUCRADOSDELSECTORPUBLICO
FOMENTO:
HABITANTESDELAS
IMPULSO AL MEJORAMIENTO VISUAL Y VIVIENDASAFECTADAS
LAURBANIZACIÓNDELMUNICIPIO
PROYECTO
INVOLUCRADOSDE
LACOMUNIDAD
MEJORAMIENTOENLASVÍASDECOMUNICACIÓN
INVOLUCRADOSENELPLAN
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
81
INVOLUCRADOS
DELSECTOR
PRIVADO
COMITÉSDE
PADRESDE
FAMILIADELOS
PLANTELES
EDUCATIVOS
PROYECTO
FOMENTO:
MEJORAR
LA
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA EN LOS PLANTELES DEL
MUNICIPIO
PRESIDENTE
MUNICIPALREGIDOR
DEEDUCACIÓN
DEPENDENCIAS
MUNICIPALES
ORGANIZACIÓN:
FORTALECER A LOS COMITÉS DE PADRES
DEFAMILIA
INTEGRANTESDE
LOSCOMITÉSDE
LASESCUELAS
SEP
SEP,SEDESOL
SEP,SEDESOL
SECRETARIADE
ECONOMÍA
IEEPO,IOCIFED
IEEPO,IOCIFED
ICAPET
SEP
DEPENDENCIAS
FEDERALES
IDEMUN
IEEPO
DEPENDENCIAS
ESTATALES
INVOLUCRADOSDELSECTORPUBLICO
PRESIDENTE
MUNICIPAL
SECRETARIA
MUNICIPAL
PRESIDENTE
INFRAESTRUCTURA:
COMITÉSDE
MUNICIPAL,
CONSTRUCCIÓN DE 2 AUDITORIOS UNO
PADRESDE
REGIDORDEOBRASY
ENELJARDÍNDENIÑOSYUNOMASENLA
FAMILIA
REGIDORDE
PRIMARIA, CONSTRUIR UNA BARDA
EDUCACIÓN
PERIMETRALPARALATELESECUNDARIA.
PRESIDENTE
COMITÉDE
MUNICIPAL,
PADRESDE
INFRAESTRUCTURA:
REGIDORDEOBRASY
FAMILIAYPADRES
CONSTRUCCIÓNDEAULASENELIEEBO.
REGIDORDE
DEFAMILIA
EDUCACIÓN
PRESIDENTE
COMITÉDE
CAPACITACIÓN:
MUNICIPALREGIDOR
PADRESDE
ALCOMITÉ
DEEDUCACIÓN
FAMILIA
INVOLUCRADOSDE
LACOMUNIDAD
PLANTELESEDUCATIVOSDECALIDAD
INVOLUCRADOSENELPLAN
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
82
FUNDACIÓN
BIMBO
FUNDACIÓN
FORD
FUNDACIÓN
BIMBO
INVOLUCRADOS
DELSECTOR
PRIVADO
SINDICOMUNICIPAL,
SECRETARIAMUNICIPAL
100%DELOSPERSONAS
QUESEDEDICANAL
CAMPO
100%DELOS
PRODUCTORES
PRODUCTORES
INTERESADOS
ORGANIZACIÓN:
CREARCOMITÉDEPRODUCTORES
INFRAESTRUCTURA:
TECNIFICAR LAS UNIDADES DE
RIEGO
EXISTENTES
EN
EL
TERRITORIOMUNICIPAL.
INFRAESTRUCTURA:
CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS
PARA PRODUCCIÓN INTENSIVA
ACORDE A LA VOCACIÓN DE LOS
PRODUCTORESDELACOMUNIDAD.
PRESIDENTEMUNICIPAL,
COMISARIADODEBIENES
EJIDALES
PRODUCTORESDELA
COMUNIDADINTERESADOS
FOMENTO:
FOMENTAR EL USO DE TÉCNICAS
MODERNAS DE PRODUCCIÓN
RURAL.
PRESIDENTEMUNICIPAL,
REGIDORDEOBRAS
PRESIDENTEMUNICIPAL
COMISARIADODEBIENES
EJIDALES
DEPENDENCIASMUNICIPALES
INVOLUCRADOSDE
LACOMUNIDAD
SEDER,COPLADE
CEA,SEDER
SECRETARIADEECONOMÍA
CEA,SEDER
DEPENDENCIASESTATALES
SAGARPA,
CNA,FIRCO
DEPENDENCIAS
FEDERALES
SAGARPA,SRA
CNA,FIRCO,SAGARPA,
SRA
INVOLUCRADOSDELSECTORPUBLICO
PROYECTO
MEJORESRENDIMIENTOSDECULTIVO
INVOLUCRADOSENELPLAN
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
83
INVOLUCRAD
OSDEL
SECTOR
PRIVADO
IMPULSARELUSO
SUSTENTABLEDEL
AGUAYEL
MEJORAMIENTO
DELA
INFRAESTRUCTUR
APARALA
PRESTACIÓNDEL
SERVICIODE
AGUAPOTABLE
ENELMUNICIPIO
¿QUEQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTOO
CAPACITACIÓN?
OBJETIVOGENERAL
ESTABLECER
MECANISMOSQUE
NOSLLEVENAUN
MANEJO
APROPIADODEL
AGUAPOTABLEEN
ELMUNICIPIO
¿PARAELLOGRO
DELPROYECTOO
CAPACITACIÓN
QUETENEMOS
QUEHACER?
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
PRESIDENTE
MUNICIPAL,REGIDOR
DEOBRAS,COMITÉDE
AGUAPOTABLE
PRESIDENTE
MUNICIPAL,REGIDOR
DEECOLOGÍA,REGIDOR
DEEDUCACIÓN
CAPACITARALA
POBLACIÓNENEL
CORRECTOUSODEL
AGUA,CONMATERIALDE
APOYOYDIFUSIÓN
PROGRAMASDE
CONCIENTIZACIÓNDEL
USODELAGUA
¿QUIENLOVA
HACER?
RESPONSABLES
PERFORARYEQUIPARUN
POZOPROFUNDOPARA
USOHUMANO
¿QUETENEMOSQUE
HACERPARAELLOGRO
DELPROYECTO?
ACTIVIDADES
CONSTRUCCIÓNY
EQUIPAMIENTODE1
POZOPROFUNDOPARA
ELSERVICIODEAGUA
POTABLE
¿CUÁNTOQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTO?
RESULTADOS
ESPERADOS(METAS)
LÍNEAESTRATEGICA:USOSUSTENTABLEDELAGUA
PROYECTO1:MEJORARLAINFRAESTRUCTURADELAGUAPOTABLE
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
DIFUSIÓN,
CARTELES,
BARDAS
PINTADAS.
MEZCLASDE
RECURSOS
¿CONQUE
LOVAMOSA
HACER?
RECURSOS
NECESARIOS
MAYO2009
OCTUBRE2009
¿CUÁNDOLO
VAMOSA
HACER?
TIEMPO
84
IMPLANTAR
MECANISMOS
E
INFRAESTRUCT
URAENEL
MUNICIPIO
PARAEL
MANEJO
SUSTENTABLE
DELABASURA
YAGUAS
RESIDUALES.
¿QUEQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTOO
CAPACITACIÓN?
OBJETIVO
GENERAL
ESTABLECER
MECANISMOS EN EL
MUNICIPIO
QUE
IMPULSEN
Y
PROMUEVAN
LA
CULTURA
DEL
RECICLAJE
DE
RESIDUOS SÓLIDOS Y
AGUASRESIDUALES
¿PARAELLOGRODEL
PROYECTOO
CAPACITACIÓNQUE
TENEMOSQUEHACER?
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CAPACITARALAPOBLACIÓN
ENELCORRECTOUSOLA
BASURAYLASAGUAS
RESIDUALES
PROGRAMASDE
CONCIENTIZACIÓNENEL
MANEJOSUSTENTABLE
DELAGUAYAGUAS
RESIDUALES
LA
DE
REHABILITACIÓN DE
PLANTA TRATADORA
AGUASRESIDUALES
.
CONSTRUCCIÓN DE
RELLENOSANITARIO
ELABORACIÓN
REGLAMENTO
¿QUIENLOVA
HACER?
RESPONSABLES
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDE
ECOLOGÍA.
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDE
OBRAS,REGIDOR
DESALUD
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
DEL
REGIDORDE
SALUD,COMITÉDE
SANEAMIENTO
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
UN
REGIDORDE
OBRAS,REGIDOR
DESALUD
¿QUETENEMOSQUEHACER
PARAELLOGRODEL
PROYECTO?
ACTIVIDADES
MANTENIMIENTOALA
PLANTATRATADORADE
AGUASRESIDUALES
CONSTRUCCIÓNDEUN
RELLENOSANITARIO
¿CUÁNTOQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTO?
RESULTADOSESPERADOS
(METAS)
DIFUSIÓN,
CARTELES,
BARDAS
PINTADAS
MEZCLASDE
RECURSOS
MEZCLASDE
RECURSOS
REGLAMENTO
¿CONQUELO
VAMOSA
HACER?
RECURSOS
NECESARIOS
85
AGOSTO2009
OCTUBREDE
2009
OCTUBREDE
2010
SEPTIEMBRE
2009
¿CUÁNDOLO
VAMOSA
HACER?
TIEMPO
LÍNEAESTRATÉGICA:MANEJOSUSTENTABLEDELABASURAYAGUASRESIDUALES.
PROYECTO2:MEJORAMIENTODELAINFRAESTRUCTURAPARAELMANEJOSUSTENTABLEDELABASURAYAGUASRESIDUALES
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
REGLAMENTAR
ELTERRITORIO
MUNICIPALY
MEJORARLA
INFRAESTRUCTU
RACONQUE
CUENTAEL
GOBIERNO
MUNICIPAL.
¿QUE
QUEREMOS
LOGRARCON
ESTEPROYECTO
O
CAPACITACIÓN?
OBJETIVO
GENERAL
AMPLIAR
Y
EQUIPAR
LA
INFRAESTRUCTURA
EXISTENTE EN EL
PALACIO
MUNICIPAL.
AMPLIAR Y EQUIPAR LAS
OFICINAS EXISTENTES EN
EL
ÁREA
ADMINISTRATIVA
DEL
PALACIOMUNICIPAL,
APROBAR EL BANDO DE
POLICÍA
Y
BUEN
GOBIERNOPORPARTEDE
LOS INTEGRANTES DEL
GOBIERNOMUNICIPAL.
REHABILITARYEQUIPAR
LASOFICINASDEL
PALACIOMUNICIPAL
ELABORACIÓNDEL
BANDODEPOLICÍAY
BUENGOBIERNO
APLICARREGLAMENTOS
DELOSSERVICIOS
EXISTENTES.
ELABORAR
LOS
REGLAMENTOS QUE SE
NECESITAN
PARA
IMPULSAR
LA
REGLAMENTAR LA VIDA
ELABORACIÓN
Y DEL
TERRITORIO
APROBACIÓN DE MUNICIPAL.
LA
REGLAMENTACIÓN
MUNICIPAL
¿QUETENEMOSQUE
HACERPARAEL
LOGRODEL
PROYECTO?
ACTIVIDADES
¿CUÁNTOQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTO?
RESULTADOS
ESPERADOS(METAS)
¿PARAELLOGRO
DELPROYECTOO
CAPACITACIÓN
QUETENEMOS
QUEHACER?
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
AUTORIDADMUNICIPAL,
REGIDORDEOBRAS
PRESIDENTE
MUNICIPAL,SINDICO
MUNICIPALY
REGIDORES
AUTORIDADES
MUNICIPALESY
COMITÉSDESERVICIOS
¿QUIENLOVA
HACER?
RESPONSABLES
MEZCLAS
RECURSOS
DE
CONELBANDODE
POLICÍAYBUEN
GOBIERNO
CONLOS
REGLAMENTOSDE
LOSSERVICIOS
¿CONQUELO
VAMOSAHACER?
RECURSOS
NECESARIOS
ENERO2010
JULIO2009
NOVIEMBRE
2009
86
¿CUÁNDOLO
VAMOSA
HACER?
TIEMPO
LÍNEAESTRATEGICA:REGLAMENTARELTERRITORIOMUNICIPALYMEJORARLAINFRAESTRUCTURACONLAQUECUENTAELGOBIERNOMUNICIPAL
PROYECTO3:REGLAMENTARYMEJORARLOSSERVICIOSDELMUNICIPIO
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
¿PARAELLOGRO
DELPROYECTOO
CAPACITACIÓN
QUETENEMOS
QUEHACER?
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
¿CUÁNTO
QUEREMOSLOGRAR
CONESTE
PROYECTO?
RESULTADOS
ESPERADOS(METAS)
CONTAR
CON
INTEGRAR
Y
VÍAS
DE
REGLAMENTAR EL
COMUNICACIÓN
COMITÉDELIMPIA.
OPTIMAS QUE
NOS AYUDEN A
EVITAR
DE
INUNDACIONES
MEJORAMIENTO REPARACIÓN
EN
LAS DELASCALLES CAMINOS
DEL
DELMUNICIPIO AGRÍCOLAS
VIVIENDAS
MUNICIPIO
LOCALIZADAS EN
LA PARTE BAJA
DELMUNICIPIOY
FAVORECIENDO
PAVIMENTAR
LAS
EL TRANSITO DE
CALLES PRINCIPALES
DELAPOBLACIÓN
PERSONAS.
¿QUEQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTOO
CAPACITACIÓN?
OBJETIVO
GENERAL
PRESIDENTE
MUNICIPALY
SECRETARIA
MUNICIPAL
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDEOBRAS
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDEOBRAS
COMPACTARYRASTREO
DECAMINOS
COSECHEROS
CEMENTARLAS
PRINCIPALESCALLESDE
LAPOBLACIÓN
¿QUIENLOVA
HACER?
RESPONSABLES
ACTA DE INTEGRACIÓN
DEL
COMITÉ
Y
REGLAMENTOINTERNO
¿QUETENEMOSQUE
HACERPARAELLOGRO
DELPROYECTO?
ACTIVIDADES
LÍNEAESTRATÉGICA:MEJORAMIENTONDELASVÍASDECOMUNICACIÓN.
PROYECTO4:MEJORAMIENTOENLASVÍASDECOMUNICACIÓN
MEZCLASDE
RECURSOS
IDEMUN
REGLAMENTOTIPO
APROBADO
¿CONQUELO
VAMOSAHACER?
RECURSOS
NECESARIOS
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
87
SEPTIEMBRE2010
ABRIL2009
OCTUBRE2009
¿CUÁNDOLO
VAMOSA
HACER?
TIEMPO
MEJORAMIENTOY
CREACIÓNDELA
INFRAESTRUCTUR
AEXISTENTEEN
PLANTELES
EDUCATIVOS
¿QUEQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTOO
CAPACITACIÓN?
OBJETIVO
GENERAL
CONSTRUCCIÓN DE
AULASENELIEEBO.
CONSTRUCCIÓN DE UN
AUDITORIO
EN
EL
PLANTEL PREESCOLAR
“JANS
CRISTIAN
ANDERSON
MEJORA
Y CONSTRUCCIÓN DE UN
AUDITORIO
EN
LA
AMPLIACIÓN
PRIMARIA
DE
LA ESCUELA
“PROGRESO”,
INFRAESTRUCT
Y
URA EN LOS CONSTRUCCIÓN
EQUIPAMIENTO
DE
DIFERENTES
SALÓNDECOMPUTO.
PLANTELES
CONSTRUCCIÓN DE LA
EDUCATIVOS.
BARDA PERIMETRAL, EN
LA
ESCUELA
TELESECUNDARIA.
PADRES DE FAMILIA EN
GENERAL
FORTALECERALOS
¿CUÁNTOQUEREMOS
LOGRARCONESTE
PROYECTO?
RESULTADOS
ESPERADOS(METAS)
ESTABLECER
COMITÉSDEPADRESDE
MECANISMOS
FAMILIA
DE
COLABORACIÓ
N ENTRE LAS
INSTITUCIONES COOPERACIÓN DE LOS
¿PARAEL
LOGRODEL
PROYECTOO
CAPACITACIÓN
QUETENEMOS
QUEHACER?
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
ACUERDOSCONLAS
DEPENDENCIAS
IEEPO,COPLADE,SEP
YSEDESOL,PARAEL
MEJORAMIENTODE
LA
INFRAESTRUCTURA
ENLOSPLANTELES
EDUCATIVOS
INTEGRARLOSAL
DESARROLLODEL
PROYECTO
APLICAREL
REGLAMENTOALOS
COMITÉSDEPADRES
DEFAMILIADELAS
ESCUELASDELA
COMUNIDAD.
¿QUETENEMOSQUE
HACERPARAEL
LOGRODEL
PROYECTO?
ACTIVIDADES
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
DIRECTORESDELAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS,
REGIDORDE
EDUCACIÓNY
COMITÉSDE
PADRESDEFAMILIA
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDE
EDUCACIÓNY
COMITÉSDE
PADRESDEFAMILIA
PRESIDENTE
MUNICIPAL,
REGIDORDE
EDUCACIÓN
¿QUIENLOVA
HACER?
RESPONSABLES
LÍNEAESTRATEGICA:PLANTELESEDUCATIVOSDECALIDAD
PROYECTO5:AMPLIACIÓNDELAINFRAESTRUCTURAENLOSPLANTELESEDUCATIVOS
APOYO
DE
FEDERACIÓN
MEZCLASDE
RECURSOS
APLICACIÓNDE
REGLAMENTOS
LA
¿CONQUELO
VAMOSAHACER?
RECURSOS
NECESARIOS
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
SEPTIEMBREDE
2009
OCTUBREDE2009
OCTUBREDE2009
SEPTIEMBRE2010
JUNIO2009
ABRILDE2009
¿CUÁNDOLO
VAMOSAHACER?
TIEMPO
88
INSTALAR
LA
INFRAESTRUCTU
RA PRODUCTIVA
EXISTENTE EN EL
MUNICIPIO
¿QUE
QUEREMOS
LOGRARCON
ESTEPROYECTO
O
CAPACITACIÓN?
OBJETIVO
GENERAL
ESTABLECER
MECANISMOS DE
COLABORACIÓN
INTERINSTITUCIO
NAL PARA LA
PROMOCIÓN DE
TÉCNICAS
Y
SISTEMAS
DE
CULTIVOS
MODERNOS
ENFOCADOS EN
EL TERRITORIO
MUNICIPAL.
PROMOVER LA
DIVERSIFICACIÓN
DE
CULTIVOS
CON SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN
MODERNOS.
¿PARAEL
LOGRODEL
PROYECTOO
CAPACITACIÓN
QUETENEMOS
QUEHACER?
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CAPACITACIÓN
A
PRODUCTORES DE LA
COMUNIDAD PARA LA
PRODUCCIÓN
INTENSIVA
EN
AMBIENTE
CONTROLADO.
CONSTRUCCIÓNDE
INVERNADEROS
DE
DEL
CURSOS
DE
CAPACITACIÓNPARALA
OPERACIÓN
DE
SISTEMASDERIEGO.
DIFUSIÓN
PROGRAMA
MUNICIPAL
CAPACITACIÓN
DE
CONCURSOSDE
CAPACITACIÓN
¿CONQUELO
VAMOSAHACER?
RECURSOS
NECESARIOS
PRESIDENTEMUNICIPAL,
COMISARIADODEBIENES
EJIDALES
MEZCLAS
ASESORMUNICIPAL
RECURSOS
Y
PRODUCTORES
INTERESADOS
REPRESENTANTESDE
BIENESEJIDALES
¿QUETENEMOSQUE
HACERPARAEL
¿QUIENLOVAHACER?
LOGRODEL
RESPONSABLES
PROYECTO?
ACTIVIDADES
TECNIFICARLAS
PARCELASDE
PRODUCCIÓNCON
SISTEMASDERIEGO
PROGRAMA
MUNICIPALDE
CAPACITACIÓNPARA
LAPRODUCCIÓN
AGRÍCOLA
¿CUÁNTO
QUEREMOS
LOGRARCON
ESTEPROYECTO?
RESULTADOS
ESPERADOS
(METAS)
LÍNEAESTRATÉGICA:MEJORESRENDIMIENTOSDECULTIVO
PROYECTO6:MEJORAMIENTOENLAINFRAESTRUCTURAPRODUCTIVAACTUAL
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
15DENOVIEMBRE
2009
15DEOCTUBRE2010
30DEAGOSTO2009
¿CUÁNDOLO
VAMOSAHACER?
TIEMPO
89
SAN JUAN CHILATECA, OCOTLÁN, OAXACA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2008-2010
BIBLIOGRAFÍACONSULTADA:
™ FUENTE PRINCIPAL: CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y
HABITANTES
™ ANUARIOESTADÍSTICO2005DELINEGI.
™ OEIDRUS2005.
™ PAGINADEINTERNETDELACONAPO.
™ PAGINADEINTERNETDELINEGI.
™ PAGINADEINTERNETDELSNIM2007.
™ PAGINADEINTERNET(MAPASDEMÉXICO).
™ PAGINADEINTERNETELOCAL.
™ GUÍAMETODOLÓGICA2008.
™ PLANESTATALDEDESARROLLO.
™ PLANNACIONALDEDESARROLLO.
™ CAPACITACIONESTRATEGICAPARALAESTRATEGIATERRITORIAL(DISCOINCARURAL).
™ LEYDEDESARROLLORURALSUSTENTABLE.
™ CONSTITUCIÓNPOLÍTICADELOSESTADOSUNIDOSMEXICANOS.
™ LEYDEINGRESOSYEGRESOSDESANJUANCHILATECA.
™ ACTADEENTREGARECEPCIÓNDELAADMINISTRACIÓN20052007.
™ DIAGNOSTICODELACLÍNICADELIMSS
™ NO.DEALUMNOSINSCRITOSENLOSPLANTELESEDUCATIVOSENELCICLOESCOLAR2008
2009.
™ MATERIALDIDÁCTICOPROPORCIONADOPORLASEDERENCAPACITACIONESANTERIORES
90
Descargar