Resolución del Recurso de Alzada ARIT

Anuncio
Resolución del Recurso de Alzada ARIT-SCZ/RA 0009/2014
Recurrente
:
ELECTRORED
(Bolivia)
S.R.L.,
representada legalmente por René Jallaza
Mallco.
Recurrido
:
Administración de Aduana Interior Santa
Cruz de la Aduana Nacional de Bolivia
(ANB), representada legalmente por Jesús
Salvador Vargas Cruz.
Expediente
:
ARIT-SCZ/0772/2013
Santa Cruz, 06 de enero de 2014
VISTOS: El Recurso de Alzada a fs. 58 y 78-79, el Auto de Admisión a fs. 80, la
contestación de la Administración de Aduana Interior Santa Cruz de la Aduana
Nacional de Bolivia (ANB), de fs. 90-95 vta., el Auto de apertura de plazo probatorio a
fs. 96-97, las pruebas ofrecidas y producidas por las partes cursantes en el expediente
administrativo, el Informe Técnico Jurídico ARIT-SCZ/ITJ 0009/2014 de 06 de enero
de 2014, emitido por la Sub Dirección Tributaria Regional; y todo cuanto se tuvo
presente.
CONSIDERANDO I:
I.1
Antecedentes
La Administración de Aduana Interior Santa Cruz de la ANB, emitió la Resolución
Administrativa AN-SCRZI-SPCCR-RA-203/2013, de 28 de agosto de 2013, mediante la
cual resolvió declarar probada la comisión de contrabando contravencional contra
Gastón Cano Cruz y René Jallaza Mallco, disponiendo el comiso de la mercancía
detallada en el Ítem 2 del Acta de Intervención (debió decir Acta de Intervención
1 de 18
Contravencional) COARSCZ-C-0565/2013, y que una vez ejecutoriada la mercancía
sea adjudicada a título gratuito y exentas de pago de tributos aduaneros a favor del
Ministerio de la Presidencia, en aplicación de lo establecido en la Disposición Adicional
Décima Quinta de la Ley 317, de 11 de diciembre de 2012, que modifica el art. 192 de
la Ley 2492 (CTB); así como la devolución de los ítems 1 y 3 del Acta de Intervención
(debió decir Acta de Intervención Contravencional) COARSCZ-C-565/2013 en favor de
René Jallaza Mallco, Gerente General de la empresa Electrored Bolivia S.R.L.
I.2 Fundamentos del Recurso de Alzada
ELECTRORED BOLIVIA S.R.L, representada legalmente por René Jallaza Mallco,
acreditado por Testimonio Poder N° 1612/2013, en adelante la recurrente, mediante
memoriales presentados el 12 de septiembre y 10 de octubre de 2013 (fs. 58 y 78-79
del expediente), se apersonó ante ésta Autoridad Regional de Impugnación Tributaria
Santa Cruz, para interponer Recurso de Alzada impugnando la Resolución
Administrativa AN-SCRZI-SPCCR-RA-203/2013, de 28 de agosto de 2013, emitida por
la Administración de Aduana Interior Santa Cruz de la ANB, manifestando lo siguiente:
1. Nulidad de la Resolución Administrativa y Vulneración al debido proceso
por falta de valoración de pruebas que amparan la mercancía comisada.
La recurrente señala que la resolución administrativa incumple lo establecido en el art.
99 parágrafo II de la Ley 2492 (CTB) por falta de valoración de prueba, lo que ha
causado indefensión a la recurrente vulnerando su derecho a la defensa y el debido
proceso. Por lo tanto, solicita la nulidad de dicho acto administrativo puesto que las
mercancías se encuentran amparadas y cuenta con documentación de que acredita su
ingreso al país, de acuerdo a lo señalado en los arts. 2 de la Ley 2492 (CTB), 2 de la
Ley 1990 (LGA) y 2 del DS 25870 (RLGA)
2. Sobre la prueba presentada en instancia de alzada.
Con relación a este punto la recurrente señala que por error involuntario se omitió la
entrega de las Declaraciones de Importación C-14727 y C-87369 que amparan la
internación del ítem 2 con el modelo 9380616, por lo que no existiría la calificación de
contrabando contravencional.
2 de 18
Por lo expuesto, solicitó se revoque totalmente la Resolución Administrativa ANSCRZI-SPCC-RA-203/2013, de 28 de agosto de 2013, emitida por la Administración de
Aduana Interior Santa Cruz de la ANB.
CONSIDERANDO II
II.1 Auto de Admisión
Mediante Auto de 9 de octubre de 2013 (fs. 80 del expediente), se dispuso la admisión
del Recurso de Alzada interpuesto por la recurrente impugnando la Resolución
Administrativa AN-SCRZI-SPCCR-RA-203/2013, de 28 de agosto de 2013, emitida por
la Administración de Aduana Interior Santa Cruz de la ANB.
CONSIDERANDO III
III.1 Contestación de la Administración Tributaria
La Administración de Aduana Interior Santa Cruz de la ANB, mediante memorial de 31
de octubre de 2013 (fs. 90-95 vta. del expediente), contestó negando totalmente el
Recurso de Alzada interpuesto por la recurrente, manifestando lo siguiente:
1. Sobre la valoración de las pruebas de descargo.
La Administración Tributaria Aduanera señala que de acuerdo al art. 101 del DS 25870,
las Declaraciones de Importación deben ser correctas, completas y exactas, por lo que
deben contener el número de Lote de manera que permita identificar las mercancías;
asimismo, la RD 01-010-09 en el num. 81, señala cuales son las características que
deben ser incluidas en la declaración para la identificación de las mercancías como
ser: marca, tipo, modelo y/o serie, dimensión, capacidad, tallas y otros que de acuerdo
a su naturaleza permitan la identificación de las mercancías, por lo que la
documentación presentada como descargo, fue debidamente analizada, cumpliendo de
esta manera el art. 99 parágrafo II de la Ley 2492 (CTB).
Por lo expuesto, solicitó se confirme la Resolución Administrativa AN-SCRZI-SPCCRA-203/2013, de 28 de agosto de 2013.
3 de 18
CONSIDERANDO IV
IV.1 Presentación de la prueba
Mediante Auto de 4 de noviembre de 2013, se dispuso la apertura del plazo probatorio
común y perentorio a las partes de veinte (20) días, computables a partir de la última
notificación, la misma que se practicó tanto a la recurrente como a la entidad recurrida
el 6 de noviembre de 2013 (fs. 96-97 del expediente).
Durante la vigencia del plazo probatorio que fenecía el 26 de noviembre de 2013, la
recurrente mediante memorial presentado el 15 de noviembre de 2013 (fs. 98 del
expediente), ratificó las pruebas aportadas al momento de responder el memorial del
Recurso de alzada.
Por su parte, la Administración Tributaria Aduanera dentro del referido plazo probatorio
no ratificó las pruebas presentadas al momento de contestar el Recurso de alzada.
IV.2 Inspección ocular
Conforme al art. 208 de la Ley 3092 (Título V del CTB), mediante proveído de 19 de
noviembre de 2013 (fs. 99 del expediente), se señaló para el día 28 de noviembre de
2013, audiencia para la inspección ocular, la misma que se llevó a cabo de acuerdo al
acta y fotografías que cursan en el mismo expediente.
IV.3 Alegatos
Dentro del plazo previsto por el art. 210 parágrafo II de la Ley 3092 (Título V del CTB),
que fenecía el 16 de diciembre de 2013, la recurrente mediante memorial de 6 de
diciembre de 2013, solicitó audiencia de alegatos orales, misma que fijada para el 17
de diciembre de 2013 a horas 10:30 (fs. 101-102 del expediente).
Por su parte la Administración Tributaria Aduanera dentro del referido plazo no
presentó alegatos en conclusiones escritos ni orales.
4 de 18
IV.4 Relación de los hechos
Efectuada la revisión del proceso administrativo, se establece la siguiente relación de
hechos:
IV.4.1 El 11 de julio de 2013, funcionarios del Control Operativo Aduanero (COA),
elaboraron el Acta de Comiso Nº 003289, correspondiente al operativo
“BALASTO”, donde se describe que se interceptó el Bus, marca Volvo, color
combinado, con placa 1344-CEP conducido por Gastón Cano Cruz, el mismo
que transportaba 20 cajas de cartón, con 5 unidades cada caja, conteniendo:
balasto para uso interior de 250 Watts de industria Argentina, que al momento
de la intervención no se presentó ninguna documentación que acredite su legal
internación al país; cuya cantidad y demás características serían determinadas
en el aforo físico, haciendo constar en el acta que al momento del comiso se
presentó la guía de encomienda N° 21205 (fs.4 de antecedentes).
IV.4.2 El 24 de julio de 2013, la Administración Tributaria Aduanera notificó en
Secretaría a la recurrente con el Acta de Intervención Contravencional
COARSCZ-C-0565/2013, de 22 de julio de 2013, del operativo denominado
“BALASTO”, en el cual de acuerdo al cuadro de valoración de la mercancía se
estableció un tributo omitido de 214.53 UFV, identificando como responsable a
Gastón Cano Cruz y/o presuntos propietarios, por la presunta comisión de
contrabando contravencional de acuerdo al inc. b) del art. 181 de la Ley 2492
(CTB) y modificaciones realizadas por el art. 56 de la Ley Financial, otorgando
el plazo de tres (3) días hábiles para la presentación de descargos conforme al
art. 98 de la Ley 2492(CTB) (fs. 2-3 y 26 de antecedentes).
IV.4.3 El 24 de julio de 2013, la recurrente mediante memorial adjuntó como
descargos las Declaraciones Únicas de Importación (DUI) C-36565 y C-4815,
con documentación soporte (fs. 28-69 de antecedentes)
IV.4.4 El 26 de agosto de 2013, la Administración Tributaria Aduanera emitió el
Informe Técnico AN-SCRZI-SPCCR-IN-572/2013, en el cual evaluó los
descargos presentados por la recurrente para las mercancías, concluyendo:
5 de 18
o
DUI C-4818 y DAV 1220347, Ampara la mercancía detallada en el ítem 1.
o
DUI C-36565 y DAV 1393280, Ampara la mercancía detallada en el ítem 3.
Con relación al ítem 2 señala que la Página de Documentos Adicionales y la
DAV describen Balasto Eléctrico, Modelo 9370632, la cual no coincide con el
modelo verificado físicamente, puesto que la mercancía detalla el modelo:
9380616, Serie 2.
De la documentación presentada se pudo verificar que las DUI presentadas
como descargo se encuentran registradas y validadas en el sistema
SIDUNEA++, recomendando la devolución de los ítems 1 y 3 amparados y el
comiso del ítem 2, debido a que no se encuentra amparado, conforme a lo
estipulado en los incs. b) y g) del art. 181 de la Ley 2492 (CTB) (fs. 78-82
de
antecedentes).
IV.4.5
El 28 de agosto de 2013, la Administración Tributaria Aduanera notificó al
representante legal de la recurrente en Secretaría con la Resolución
Administrativa AN-SCRZI-SPCC-RA-203/2013, de 28 de agosto de 2013,
mediante la cual resolvió declarar probada la comisión de contrabando
contravencional contra Gastón Cano Cruz y Rene Jallaza Malco, disponiendo el
comiso de la mercancía detallada en el Ítem 2 del Acta de Intervención
Contravencional COARSCZ-C-0565/2013 y que una vez ejecutoriada la
presente Resolución, la mercancía sea adjudicada a título gratuito y exentas de
pago de tributos aduaneros a favor del Ministerio de la Presidencia, en
aplicación de lo establecido en la Disposición Adicional Décima Quinta de la
Ley 317, de 11 de diciembre de 2012, que modifica el art. 192 de la Ley 2492
(CTB); así como la devolución de los ítems 1 y 3 del Acta de Intervención
Contravencional COARSCZ-C-0565/2013 en favor de René Jallaza Mallco,
Gerente General de la empresa Electrored Bolivia S.R.L. (fs. 97-103 de
antecedentes)
En la misma fecha, la Administración Aduanera mediante Acta de Entrega ANSCRZI-SPCCR-AE-122/2013, procedió a la devolución de los ítems 1 y 3 en
favor de en favor de Rene Jallaza Mallco, Gerente General de la empresa
Electrored Bolivia S.R.L. (fs. 111 de antecedentes).
6 de 18
CONSIDERANDO V
V.1 Marco Legal
V.1.1. Constitución Política del Estado de 7 de febrero de 2009.
Artículo 115. (…)
II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural,
pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.
Artículo 116.
I. Se garantiza la presunción de inocencia. Durante el proceso, en caso de duda sobre
la norma aplicable, regirá la más favorable al imputado o procesado.
Artículo 180.
I. La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de gratuidad,
publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad, eficacia,
eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido proceso e igualdad de las
partes ante el juez.
II. Se garantiza el principio de impugnación en los procesos judiciales.
III. La jurisdicción ordinaria no reconocerá fueros, privilegios ni tribunales de excepción.
La jurisdicción militar juzgará los delitos de naturaleza militar regulados por la ley.
V.1.2. Ley 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano (CTB).
Artículo 68 (Derechos). Constituyen derechos del sujeto pasivo los siguientes:
6. Al debido proceso y a conocer el estado de la tramitación de los procesos tributarios
en los que sea parte interesada a través del libre acceso a las actuaciones y
documentación que respalde los cargos que se le formulen, ya sea en forma personal o
a través de terceros autorizados, en los términos del presente Código.
7 de 18
7. A formular y aportar, en la forma y plazos previstos en este Código, todo tipo de
pruebas y alegatos que deberán ser tenidos en cuenta por los órganos competentes al
redactar la correspondiente Resolución.
Artículo 74 (Principios, Normas Principales y Supletorias). Los procedimientos
tributarios se sujetarán a los principios constitucionales de naturaleza tributaria, con
arreglo a las siguientes ramas específicas del Derecho, siempre que se avengan a la
naturaleza y fines de la materia tributaria:
1. Los procedimientos tributarios administrativos se sujetarán a los principios del
Derecho Administrativo y se sustanciarán y resolverán con arreglo a las normas
contenidas en el presente Código. Sólo a falta de disposición expresa, se aplicarán
supletoriamente las normas de la Ley de Procedimiento Administrativo y demás
normas en materia administrativa.
2. Los procesos tributarios jurisdiccionales se sujetarán a los principios del Derecho
Procesal y se sustanciarán y resolverán con arreglo a las normas contenidas en el
presente Código. Sólo a falta de disposición expresa, se aplicarán supletoriamente las
normas del Código de Procedimiento Civil y del Código de Procedimiento Penal, según
corresponda.
Artículo 98 (Descargos). (…) Practicada notificación con el Acta de Intervención por
Contrabando, el interesado presentará sus descargos en un plazo perentorio e
improrrogable de tres (3) días hábiles administrativos.
Artículo 99 (Resolución Determinativa).
II. La Resolución Determinativa que dicte la Administración deberá contener como
requisitos mínimos; Lugar y fecha, nombre o razón social del sujeto pasivo,
especificaciones sobre la deuda tributaria, fundamentos de hecho y de derecho, la
calificación de la conducta y la sanción en el caso de contravenciones, así como la
firma, nombre y cargo de la autoridad competente. La ausencia de cualquiera de los
requisitos esenciales, cuyo contenido será expresamente desarrollado en la
reglamentación que al efecto se emita, viciará de nulidad la Resolución Determinativa.
8 de 18
V.1.3. Ley 2341, de 22 de abril de 2002, Ley de Procedimiento Administrativo
(LPA).
Artículo 4 (Principios Generales de la Actividad Administrativa). La actividad
administrativa se regirá por los siguientes principios:
c) Principio de sometimiento pleno a la ley: La Administración Pública regirá sus actos
con sometimiento pleno a la ley, asegurando a los administrados el debido proceso;
Artículo 36. (Anulabilidad del Acto).
I. Serán anulables los actos administrativos que incurran en cualquier infracción del
ordenamiento jurídico distinta de las previstas en el artículo anterior.
II. No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, el defecto de forma solo
determinara la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales
indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.
Artículo 74 (Principio de presunción de inocencia). En concordancia con la
prescripción constitucional, se presume la inocencia de las personas mientras no se
demuestre lo contrario en idóneo procedimiento administrativo.
V.1.4 Ley 3092, de 7 de julio de 2005, Capítulo V del CTB.
Artículo. 201. (Normas Supletorias).
Los recursos administrativos sustanciarán y resolverán con arreglo al procedimiento
establecido en el Título III de este Código, y el presente título. Sólo a falta de
disposición expresa, se aplicarán supletoriamente las normas de la Ley de
Procedimiento Administrativo.
Artículo 215. (Medios, Carga y Apreciación de la Prueba).
I. Podrá hacerse uso de todos los medios de prueba admitidos en Derecho, con
excepción de la prueba confesoria de autoridad y funcionarios del ente público
recurrido.
9 de 18
II. Son aplicables en los Recursos Administrativos todas las disposiciones establecidas
en los Artículos 76 al 82 de la presente Ley.
Artículo 217. (Prueba Documental). Se admitirá como prueba documental:
a. Cualquier documento presentado por las partes en respaldo de sus posiciones,
siempre que sea original o copia de éste legalizada por autoridad competente.
Artículo 218. (Recurso de Alzada).- El Recurso de Alzada se sustanciará de acuerdo
al siguiente procedimiento:
d. Dentro de las veinticuatro (24) horas del vencimiento del plazo para la contestación,
con o sin respuesta de la Administración Tributaria recurrida, se dispondrá la apertura
de término probatorio de veinte (20) días comunes y perentorios al recurrente y
autoridad administrativa recurrida. Este plazo correrá a partir del día siguiente a la
última notificación con la providencia de apertura en Secretaría de la Superintendencia
Tributaria Regional o Intendencia Departamental.
V.1.5 RD 01-005-13 de 28 de febrero de 2013, que aprueba el Nuevo Manual para
el Procesamiento por Contrabando Contravencional.
V. PROCEDIMIENTO
ASPECTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS
8. Presentación de Descargos
A partir de la notificación con el Acta de Intervención, el interesado podrá presentar sus
descargos a la Administración Aduanera, en el plazo perentorio e improrrogable de tres
(3) días hábiles administrativos, a cuyo efecto podrán invocarse todos los medios de
prueba admitidos en Derecho, conforme con los artículos 98° y 77° del CTB.
10. Informe Técnico.
Remitido el cuaderno del proceso, el técnico aduanero designado registrará la fecha y
hora de recepción de antecedente de acuerdo al Anexo 7 y cumplirá las siguientes
actuaciones:
10 de 18
a) Evaluación y compulsa de los documentos de descargos presentados; en caso
necesario, efectuará inspección física de la mercancía decomisada.
El informe será emitido en un plazo de 48 horas, prorrogable a similar plazo en caso
debidamente justificado en el mismo informe, estableciendo de manera clara,
detallada, fundamentada y expresa si las pruebas documentales de descargo y su
documentación soporte AMPARAN o NO AMPARAN a la mercancía decomisada,
considerando los datos existentes en el Acta de Entrega y Valoración realizada al
100%, además de pronunciarse sobre el medio de transporte.
CONSIDERANDO VI
VI.1 Fundamento Técnico Jurídico
VI.1.1 Nulidad de la Resolución Administrativa y Vulneración del debido proceso
por ausencia de valoración de pruebas que amparan la mercancía comisada.
La recurrente señala en su recurso de alzada que la resolución administrativa incumple
lo establecido en el art. 99 parágrafo II de la Ley 2492 (CTB), por falta de valoración de
prueba, lo que ha causado indefensión a la recurrente vulnerando su derecho a la
defensa y el debido proceso. Por lo tanto, solicita la nulidad de dicho acto
administrativo puesto que las mercancías se encuentran amparadas y cuenta con
documentación de que acredita su ingreso al país, de acuerdo a lo señalado en los
arts. 2 de la Ley 2492 (CTB), 2 de la Ley 1990 (LGA) y 2 del DS 25870 (RLGA)
Al respecto, el Tribunal Constitucional en la Sentencia Constitucional 0757/2003-R, de
4 de junio de 2003, referida a las garantías constitucionales de un proceso
administrativo de contrabando, señala que: “Una de las garantías básicas del debido
proceso, es que toda resolución debe ser debidamente motivada, comprendiendo,
al menos, los siguientes puntos: 1) La especificación de los hechos objeto del proceso,
2) Los elementos de juicio que inducen a sostener que el procesado es autor del
ilícito que se le atribuye y, 3) La calificación legal de tal conducta. (...)”
En relación al acto administrativo, la doctrina señala que éste “debe estar
razonablemente fundado, o sea, debe explicar en sus propios considerandos, los
motivos y los razonamientos por los cuales arriba a la decisión que adopta. Esa
11 de 18
explicación debe serlo tanto de los hechos y antecedentes del caso, como del derecho
en virtud del cual se considera ajustada a derecho la decisión y no pueden
desconocerse las pruebas existentes ni los hechos objetivamente ciertos” (GORDILLO
Agustín, Tratado de Derecho Administrativo – Tomo IV, Fundación de Derecho
Administrativo, Octava edición, 2004, Págs. II-36 y II-37,). De esta manera, en cuanto a
la fundamentación o motivación del acto, la doctrina señala que ésta es imprescindible
“…para que el sujeto pasivo sepa cuáles son las razones de hecho y derecho que
justifican la decisión y pueda hacer su defensa o, en su caso, deducir los recursos
permitidos…” (las negrillas son nuestras) (FONROUGE GIULANNI Carlos M., Derecho
Financiero. Volumen I., Ed. De Palma, 1987, Pág.557).
En nuestra legislación, el art. 115 parágrafo II, de la CPE garantiza el derecho al
debido proceso en concordancia con el art. 68, nums. 6 y 7 de la Ley 2492 (CTB), el
cual establece que dentro de los derechos del sujeto pasivo se encuentra el derecho al
debido proceso y a conocer el estado de la tramitación de los procesos tributarios en
los que sea parte interesada, a través del libre acceso a las actuaciones y
documentación que respalde los cargos que se le formulen, ya sea en forma personal o
a través de terceros autorizados, en los términos del presente Código, además a
formular y aportar, en la forma y plazos previstos, todo tipo de pruebas y alegatos que
deberán ser tomados en cuenta al redactar la correspondiente Resolución.
En cuanto a la Resolución Determinativa, los arts. 99, parágrafo II de la Ley 2492
(CTB) y 19 del DS 27310 (RCTB), establecen que dicho acto administrativo emitido en
el ámbito tributario, debe contener requisitos esenciales y formalidades, tales como: el
lugar y fecha, el nombre o razón social del sujeto pasivo, las especificaciones sobre la
deuda tributaria, los fundamentos de hecho y de derecho, la calificación de la conducta,
la sanción en el caso de contravenciones, la firma, nombre y cargo de la autoridad
competente.
Consecuentemente, corresponde señalar que en los procesos contravencionales el
num. 8 inc. a) de Aspectos Técnicos y Operativos de la RD 01-005-13, de 28 de
febrero de 2013, que aprueba el Nuevo Manual para el Procesamiento por
Contrabando Contravencional, señala que: “El técnico aduanero de turno del Grupo de
Trabajo, el funcionario del COA y el responsable del concesionario de recinto,
realizarán la inventariación de la mercancía decomisada, procediendo con la
12 de 18
verificación al 100% y en detalle, anotando todas las características, modelos, series,
tamaño, color, vencimiento (cuando corresponda), unidad de medida, cantidad y
demás propiedades que identifiquen plenamente la mercancía decomisada, de acuerdo
al tipo y naturaleza del producto (Anexo 1)”. Asimismo, los nums. 8 establece que: “A
partir de la notificación con el Acta de Intervención, el interesado podrá presentar sus
descargos a la Administración Aduanera, en el plazo perentorio e improrrogable de tres
(3) días hábiles administrativos, a cuyo efecto podrán invocarse todos los medios de
prueba admitidos en Derecho, conforme con los artículos 98 y 77 del CTB” . Asimismo,
de acuerdo a los numerales 10 Informe Técnico y 11 Resolución Sancionatoria, Final o
Administrativa de la citada Resolución de Directorio, los mismos deben ser evaluados
mediante un Informe Técnico que debe señalar estableciendo de manera clara,
detallada, fundamentada y expresa si las pruebas documentales de descargo y su
documentación soporte presentados “AMPARAN O NO AMPARAN” a la mercancía
decomisada, en consecuencia, desvirtúan los cargos formulados en el Acta de
Intervención para la emisión posterior de la Resolución Final, Sancionatoria o
Administrativa.
En este contexto, en materia administrativa, para la anulabilidad de un acto por
infracción de una norma establecida, deberán ocurrir los presupuestos previstos en el
art. 36 parágrafo II de la Ley 2341 (LPA), aplicable en materia tributaria por expresa
disposición de los arts. 74 de la Ley 2492 (CTB) y 201 de la Ley 3092 (Título V del
CTB); es decir, aquellos actos administrativos que carezcan de los requisitos formales
indispensables para alcanzar su fin o den lugar a la indefensión de los interesados;
a dicho efecto el art. 55 del DS 27113 (RLPA), establece que la nulidad de
procedimiento es oponible sólo cuando ocasione indefensión a los administrados; es
decir, que para calificar el estado de indefensión del sujeto pasivo, dentro de un
procedimiento administrativo, éste debió estar en total y absoluto desconocimiento
de las acciones o actuaciones procesales llevadas a cabo en su contra,
desconocimiento que le impida materialmente asumir su defensa, dando lugar a un
proceso en el que no fue oído ni juzgado en igualdad de condiciones.
Al respecto, corresponde señalar, que de la revisión efectuada a los antecedentes, se
advierte que el Acta de Comiso N° 003289 de 11 de julio de 2013 (fs. 4 de
antecedentes), detalla el comiso de 20 cajas de cartón, con 5 unidades cada caja,
conteniendo: balasto para uso interior de 250 Watts de industria Argentina, lo cual
13 de 18
motivó la emisión del Acta de Intervención Contravencional COARSCZ-C-0565/2013,
de 22 de julio de 2013, que en el punto VIII, referida a la presentación de descargos
otorga el plazo de tres (3) días de acuerdo al art. 98 de la Ley 2492 (CTB) (fs. 2-4 de
antecedentes)
Dentro del plazo establecido la recurrente presenta como descargos las Declaraciones
Únicas de Importación (DUI) C-36565 y C-4815, con documentación soporte, la misma
que está evaluada en el Informe Técnico AN-SCRZI-SPCCR-IN-572/2013, que sirve de
base para la posterior emisión de la Resolución Administrativa AN-SCRZI-SPCC-RA203/2013, de 28 de agosto de 2013 (fs. 28-76, 78-82 y 97-103 de antecedentes).
De lo antes señalado, se advierte que las DUI presentadas como descargo fueron
evaluadas de forma clara, detallada y fundamentada dentro del Informe Técnico ANSCRZI-SPCCR-IN-572/2013, que en el num. III Análisis Técnico determina que la
documentación presentada Ampara o No Ampara la mercancía comisada, puesto que
de forma textual señala:

La DUI 2012/201/C-4815 expresa en la casilla 31, la siguiente descripción
“Autotransformador Monofásico, Marca PHONOVOX (…), realizado el aforo físico
se observa la coincidencia entre lo manifestado en la documentación de respaldo
y la mercancía descrita en el ítem 1. Por tanto AMPARA (…)”

La DUI 2013/701/C-36565 (…) en la Pág. De Información Adicional de la
Declaración descripción: Cod/Ref: 9370632 (…) verificado se observa el Mod._
9380616, (…) por tanto NO AMPARA (…)”
 La DUI 2013/701/C-36565 (…) en la Pád. De Información Adicional de la
Declaración descripción: Cod/Ref: 9440583 (…), realizado el aforo físico se
observa la coincidencia entre lo manifestado en la documentación de respaldo y
la mercancía descrita en el ítem 3. Por tanto AMPARA (…)”
Dicho informe sirvió de base para la elaboración de la Resolución Administrativa que
refleja las citadas conclusiones en el punto Descargos Presentados, determinado en la
parte conclusiva la devolución de la mercancía descrita en los ítems 1 y 3; y el comiso
definitivo de la mercancía detallada en el ítem 2.
14 de 18
En mérito a lo señalado y de la normativa precitada se advierte que la Administración
Tributaria Aduanera conforme a lo establecido en los num. 8 y 10 de la RD 01-005-13,
en la Resolución Administrativa impugnada evaluó los descargos presentados y
fundamentó de forma detallada si la documentación presentada Ampara o No Ampara
la mercancía comisada, por lo que la misma cumple con los requisitos esenciales
exigidos por los arts. 99 parágrafo II de la Ley 2492 (CTB) y 19 del DS 27310 (RCTB),
por lo tanto, no procede la nulidad invocada por la recurrente correspondiendo
desestimar la misma.
VI.1.2. Respecto a la prueba presentada, su valoración en instancia de Alzada y la
calificación de Contrabando Contravencional.
Con relación a este punto la recurrente señala que por error involuntario se omitió la
entrega de las Declaraciones Únicas de Importación (DUI) C-14727 y C-87369, que
amparan la internación del ítem 2 con el modelo 9380616, por lo que no existiría la
calificación de contrabando contravencional.
El principio de legalidad en el ámbito administrativo, implica el sometimiento de la
Administración a la Ley, con la finalidad de garantizar la situación jurídica de los
particulares frente a la actividad administrativa; en consecuencia, las autoridades
administrativas deben actuar en sujeción a la Constitución, a la Ley y al derecho,
dentro de las facultades que les están atribuidas y de acuerdo a los fines que les
fueron conferidos. Este principio está reconocido en la Constitución Política del Estado
art. 180 parágrafo I y el art. 4 inciso c) de la Ley 2341 (LPA), señalando que la
Administración Pública regirá sus actos con sometimiento pleno a la Ley, asegurando a
los administrados el debido proceso.
De igual manera la CPE en su art. 116 parágrafo I concordante con el art. 74 de la Ley
2341 (LPA) presumen la inocencia del sujeto pasivo mientras no se demuestre lo
contrario dentro de un proceso administrativo.
En este sentido y con la finalidad de precautelar el debido proceso dentro de la etapa
recursiva de igual manera se apertura un término de prueba de conformidad con el inc.
d) del art. 218 de la Ley 3092 (Título V del CTB), dentro del plazo probatorio las partes
podrán presentar pruebas documentales siempre que los mismos hubieran cumplido
15 de 18
con lo establecido en los arts. 76 al 82 de la Ley 2492 (CTB), siempre que sean
originales del documento o legalizada por la autoridad competente, en respaldo de sus
posiciones de acuerdo a los arts. 215 y 217 inc. a) del citado cuerpo legal, las cuales
deben ser evaluadas por esta instancia una vez que sean admitidas. La precitada
norma legal en la parte final señala que la prueba documental hará fe respecto a su
contenido, salvo que sean declarados falsos por fallo judicial firme.
Esta figura procedimental está reconocida en la Sentencia 172/2013, de 15 de mayo de
2013, la cual señala: “En ese marco, la Administración Pública, tiene la ineludible
obligación de ingresar al análisis de todos los fundamentos del recurso y valorar la
prueba presentada en dicha instancia, debiendo hacerte en el marco de la sana crítica
y verdad material antes señaladas. Sin embargo, en la resolución de alzada se
prescindió el tratamiento de la prueba presentada, no obstante estar admitida como tal,
de ahí que la ARIT debió haber observado las normas previstas para la instancia
recursiva, no sólo en su trámite sino también en el tratamiento de la causa, aplicando
los artículos 76 al 82 de la Ley 2492, por mandato del art. 215. 1 de la Ley 3092,
mientras no sean contrarios a los principios que rigen el sistema, de impugnación
administrativa y a los principios del derecho administrativo sancionador”.
De la compulsa del expediente se advierte que la recurrente al momento de interponer
el recurso de alzada adjunto como prueba las DUI C-14727 y C-87369 legalizadas con
su respectiva documentación de respaldo. Una vez admitido el Recurso de Alzada, la
Autoridad de Impugnación Tributaria Santa Cruz, el 4 de noviembre de 2013, mediante
Auto de Apertura Término de Prueba, abrió plazo para la presentación de pruebas,
donde la recurrente mediante memorial de 15 de noviembre de 2013, ratificó las
pruebas ofrecidas al momento de admitirse el recurso de alzada (fs. 58, 78-80, 96 y 98
del expediente).
En este sentido, se procederá a analizar la documentación presentada por la
recurrente referida a la mercancía comisada descrita en el ítem 2 del Acta de
Intervención
Contravencional
COARSCZ-C-0565/2013,
para
determinar
si
la
documentación presentada ampara la internación de las mercancías descritas en el
citado ítem 2.
16 de 18
De la revisión del Acta de Intervención y de la documentación presentada como
descargo tenemos las siguientes apreciaciones:
ACTA DE INTERVENCIÓN
Item
DESCRIPCION
Cod
Marca
Industria
Cant
2
Bal as to El ectri co para
Lampara de Sodi o de
250W, 220V/12352
9380616
Seri e 2
ELT
Argenti na
80
DUI
DAV
N°
Item
C-14727
1331144
4
C-87369
12167850
6
Marca
Tipo
BAL.SAP INC.
ELT Argenti na 250W
BAL.SAP INC.
ELT Argenti na 250W
Modelo
9380616
9380616
De igual manera, durante la inspección ocular realizada y de acuerdo al muestrario
fotográfico del expediente y de la propia administración se pudo advertir que la
mercancía comisada presenta las siguientes características: “Balasto para Lámpara,
250W, para uso interior, marca ELT Argentina S.A, Código 9380616, serie 2”,
dicha mercancía se encuentra en 16 cajas de cartón, cada caja contiene 5 unidades,
haciendo un total de 80 unidades (fs. 103-106 expediente y 10 de antecedentes)
Si bien, la recurrente no demuestra de forma específica a que DUI pertenece la
mercancía comisada, no obstante, se advierte que ambas declaraciones de
importación amparan la internación de mercancía comisada, debido a que contienen
las mismas características. Por tanto, en aplicación del principio de verdad material,
establecido en el art. 200 parágrafo l de la Ley 3092 (Título V del CTB), se demuestra
que la mercancía descrita en el ítem 2 referida a Balastos Eléctricos Cod. 9380616,
Serie 2, se encuentra AMPARADA en las DUI C-14727 y C-87369.
Por todo lo expuesto, se concluye que la documentación presentada por la recurrente
AMPARA la mercancía comisada en el ítem 2 del Acta de Intervención Contravencional
COARSCZ-C-0505/2013, por coincidir los códigos y modelos de las mercancías antes
citadas, por lo que corresponde revocar parcialmente la Resolución Administrativa ANSCRZI-SPCCR-RA-203/2013, de 28 de agosto de 2013.
POR TANTO:
La suscrita Directora Ejecutiva a.i. de la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria
Santa Cruz, en virtud de la jurisdicción y competencia que ejerce por mandato de los
artículos 132 y 140 inciso a) de la Ley Nº 2492 (CTB) y art. 141 del D.S. 29894 de 7 de
febrero de 2009.
17 de 18
RESUELVE:
PRIMERO: REVOCAR PARCIALMENTE la Resolución Administrativa AN-SCRZISPCCR-RA-203/2013, de 28 de agosto de 2013, respecto a la disposición resolutiva
primera impugnada, correspondiendo la devolución del ítem 2 descrito en el Acta de
Intervención Contravencional COARSCZ-C-0505/2013, de 22 de julio de 2013, emitida
por la Administración Aduana Interior Santa Cruz de la Aduana Nacional de Bolivia, de
acuerdo a los argumentos Técnico-Jurídicos que anteceden y conforme al art. 212, inc.
a) de la Ley 3092 (Título V del CTB).
SEGUNDO: La Resolución del presente Recurso de Alzada por mandato del artículo
115 de la Constitución Política del Estado una vez que adquiera la condición de firme,
conforme establece el artículo 199 de la Ley 3092 (Título V del CTB), será de
cumplimiento obligatorio para la administración tributaria recurrida y la parte recurrente.
TERCERO: Enviar copia de la presente Resolución al Registro Público de la
Autoridad General de Impugnación Tributaria, de conformidad al artículo 140 inciso c)
de la Ley 2492 (CTB) y sea con nota de atención.
Regístrese, notifíquese y cúmplase.
DKSP/rlhv/cmmf/ymc/hpps
ARIT-SCZ/RA 0009/2014
18 de 18
Descargar