Miguel Esteban Rebagliato Semiótica de la comunicación 3. ECO 25-03-10 ECO, U.: Cultura y semiótica, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2009. “Diccionario” Interpretación + sistema = CULTURA “Enciclopedia” (Sistema de Sistemas) “SEMIOSIS” Máquina máquina: información (Teoría de la información) SHANNON/WEAVER “Máquina” persona: significación Persona persona: comunicación (Lingüística/ CÓDIGO(S) INTERCONECTADO(S) Pragmática) Miguel Esteban Rebagliato Semiótica de la comunicación Eco hace un intento de revisar, corregir, combinar y desarrollar las semióticas básicas (Saussure y Peirce). En Eco hay un momento marco general, en el que sitúa las cuestiones de forma distinta, y después hace una aportación más específica, que se trata una crítica al referente (falacia del referente, falacia referencial o falacia extensional). Marco general La fórmula de Eco está construida en tres libros: Obra abierta (1962), La estructura ausente. Introducción a la semiótica (1968) y Tratado de semiótica general (1976). En el dossier tenemos el segundo libro. El signo es una entidad abierta a la interpretación. El significado no está fijado, sino que, según Eco, lo que hace una obra no es imponer un significado, sino que proponen un significado. Hacen propuestas de sentido, presentan significados abiertos, que se cierran en el momento de la lectura, de la interpretación. El receptor o lector, a partir de esa propuesta, le da un significado u otro. Interpretación como motor del signo. Este componente de interpretación está tomado de Peirce. Eco defiende desde el principio que los signos son libres y que debemos desarrollar una concepción libre de la semiótica. Choque entre Eco y Saussure. Eco centra su reflexión en obras artísticas. Incluso la ausencia de signos produce una forma de entender eso. La libertad de interpretación no es absoluta, sin embargo. Es una libertad siempre presente en la medida en que lo que a uno le dicen adquiere sentido en uno mismo. Eco hace esta reflexión en el campo del arte, pero considera que esto se podría trasladar a la comunicación social. Para trasladar estas nociones, habría que tener una gran capacidad de sistematización. Le da tanta importancia a la noción de interpretación como a la noción de sistema. La semiótica final es una mezcla de interpretación, que le da poder activó a su noción de signo, y de sistema, necesidad de encajar, clasificar y ordenar todo lo que se descubre. Eco buscará este equilibrio. Intento de que el objeto de la semiótica n sea únicamente el signo, sino su función cultural. Este enfoque cultural es característico de los 60. Miguel Esteban Rebagliato Semiótica de la comunicación Eco define la cultura como el sistema de sistemas semióticos interconectados, una red sistemática de signos que funcionan en la red ilimitada entre ellos. Propone tres conceptos que son como instrumentos de análisis. El diccionario para Eco es el archivo de los significados y los significantes presentes en una cultura. El libro que llamamos diccionario es solo una manifestación precaria del diccionario cultural. La enciclopedia es una nueva categoría que incluiría todo el conjunto de interpretaciones y valoraciones reales y posibles que se dan en una cultura. Enciclopedia cultural, no el libro. La semiosis es el motor, el principio dinámico, funciona como una fuerza relacional, tomada de Peirce, que dinamiza la enciclopedia y el diccionario, la producción de sentidos en una cultura. La cultura para Eco es una especie de terreno, la materia prima, en el que se siembran los significados, significantes, interpretaciones… La semiosis es la maquinaria capaz de preparar el campo. La semiosis funciona por interconexión de códigos. Hay tres formas de entender la conexión de códigos. Se conectan de tres formas posibles: La relación entre máquina y máquina. Cuando una máquina se conecta con otra máquina, la producción de significados debe denominarse “información”. Teoría de la información, que nace en un libro de Shannon y Weaver, llamada Teoría Matemática de la Información, donde se explica la producción de mensajes a partir de la relación entre sistemas informáticos. Investigación que tuvo mucho impacto en los 50 y los 60. Ya estaba siendo abordado y desarrollado en las ciencias de la comunicación. Cuando hay una interacción entre máquina y persona, el tipo de codificación es más libre y creativo, y Eco la llama “significación”. No había sido lo suficientemente estudiado, por lo que Eco considera que debe centrarse en este. Eco piensa que este es el eje menos comprendido, porque es el más importante y más difícil de entender. Es el más importante para la semiótica. La circulación de mensajes entre personas, la relación interpersonal, se denomina “comunicación”. Estaba ya siendo estudiado por la lingüística y especialmente la pragmática, con discípulos de Peirce. Este eje ya estaba siendo elaborado. Según Eco, no está claro que la comunicación social sea un proceso de mera comunicación entre personas. Eco piensa que cuando unos hablamos con otros, hay una especie de conjunto de reglas que llevamos ya incorporadas, que nos hacen saber cómo actuar. Cada uno tiene la libertad de elegir esas reglas de su manera. Toda la comunicación no se limita a lo que se quiere decir, sino que tiene que existir una serie de reglas para que se pueda entender uno con otro. Estas reglas son el código. El Miguel Esteban Rebagliato Semiótica de la comunicación código funciona sistemáticamente. El código funciona como una especie de mecanismo, como una especie de máquina. No basta con que las personas se relacionen entre sí, tiene que existir el código para que las personas se puedan entender. La comunicación no consiste en que dos personas hablan entre sí, sino que cuando esto ocurre, cada una de las personas está hablando con una especie de “máquina” que le da pautas que seguir. La producción de signos y de significación no está en la comunicación ni entre máquinas, sino que está en el cruce entre una persona y el funcionamiento de un código que unas personas comparten en una cultura. Código como una especie de cerebro invisible, que nos gobierna sin que lo sepamos. Se trata de una negociación de la persona con el sistema, entre dos elementos de los cuales uno está por encima de otro. Para Eco, la formación del código es tan innata como social. 30-03-10 No es necesario para la semiótica vincular el significado con el referente, el objeto. Eco plantea que el significado y el referente no se vinculan necesariamente, no tiene que haber una relación lógica. Esa relación funciona por una explicación cultural, por una lógica de convención, no por un carácter empírico, realista… De la señal al signo: la señal tiene que ver con la producción de información de tipo mecánico, mientras que en el signo ya hay un sujeto. La señal pasa a funcionar como signo, en el sentido de que puede significar. El hablante es activo, pero también pasivo, porque es hablado por el código, como si estuviéramos programados para hablar de una manera. Hay un momento interpretativo también, el sujeto usa el código, se lo lleva a su terreno. Aunque no sea totalmente libre el individuo, tampoco está sometido al código completamente como Saussure consideraba. Es imposible tener definiciones estrictas de lo que es signo, emisor, receptor y otros conceptos. El referente, aquello a lo que nos referimos cuando hablamos, aquello a lo que se remite un signo, es el objeto nombrado por el signo. Nos interesa el objeto en el sentido de cómo ha sido interpretado por el signo, de su significado. No necesita plantearse el vínculo que hay entre el concepto y la realidad. Cuando al significante se le atribuye un significado y cuando pensamos que el significado tiene que remitir a un objeto, se plantean dos problemas: el valor del Miguel Esteban Rebagliato Semiótica de la comunicación significante se hace depender de su valor de verdad y se ha de individualizar el objeto. Basta con entender la lógica interna del signo, no necesitamos el objeto. La relación entre el concepto del árbol y el árbol no es un problema semiótico, no necesitamos incorporar el objeto, basta con analizar el signo en sí mismo. Es secundario que los enunciados sean verdaderos o falsos, el problema semiótico es un intercambio de señales que producen comportamientos sociales. La semiótica se ocupa de los signos como fuerzas sociales. Para la lógica, la falsedad o verdad es importante, pero para la semiótica es secundario. Eco definió en otro libro la semiótica como la teoría de la mentira. La semiótica es cualquier cosa que pueda considerarse como signo. Signo es cualquier cosa que pueda considerarse como sustituto significante de cualquier otra cosa. Si algo puede tener sentido no es necesario que sea verdad. Para que un signo tenga un efecto real, no necesita la realidad, no necesitamos al referente. La cuestión de la verdad y la mentira es irrelevante. La clave para entender un signo es tener en cuenta que un signo es una unidad cultural, convencional. Las cosas solamente eran conocidas por medio de las unidades culturales que el universo de la comunicación hacía circular en lugar de las cosas. Si un signo es aquello que está en lugar de una cosa, cuanto más poder concentra el signo, menos poder tiene la cosa, y viceversa. Cuanto más importante se quiere que sea la cosa, más importantes son los signos para mí. El significado de un término es una unidad cultural, funcionan por una cuestión de convención cultural. El signo es aquel que da sentido a las cosas, de manera que la única forma de experimentar algo es recurriendo a los signos. Interpretante es el significado de un significante considerado en su naturaleza de unidad cultural.