UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CÁTEDRA DE FITOPATOLOGÍA Dra. Ing. Agr. Rosanna Pioli Profesor Asociado AÑO 2014 DIAGNÓSTICO CUANTIFICACIÓN y ESTIMACIÓN SELECCIÓN DE GENOTIPOS CONTROL ENFERMEDADES FOLIARES Promover expresión de Síntomas y Signos Recolección Herborizado Acondicionamiento en cámara húmeda Identificación del patógeno y enfermedad FOLIARES FÚNGICAS MANCHA MARRÓN causada por Mycosphaerella – Septoria MANCHA MARRÓN causada por Mycosphaerella - Septoria Ubicación observada usualmente en períodos Vegetativos iniciales SÍNTOMAS FOLIARES por Mycosphaerella - Septoria Manchas irregulares con centro oscuro necrótico (desde puntos a 4mm) rodeado por halo clorótico amarillento. Las manchas coalescen, causan amarillamiento y desfoliación . a. En estadios vegetativos los síntomas se observan en hojas basales o inferiores. b. En estadios reproductivos la enfermedad avanza hacia los estratos superiores. a R. Pioli b MANCHA MARRÓN causada por Mycosphaerella - Septoria MANCHA EN OJO DE RANA MOR Causada por Cercospora sojina MANCHA EN OJO DE RANA MOR Causada por Cercospora sojina MOR - causada por Cercospora sojina Iowa Univ. TIZÓN DEL TALLO y MANCHA PÚRPURA DE LA SEMILLA LA PLANTA Síntomas en hojas Síntoma más avanzado Aspecto escamoso y seco R. Pioli Síntomas de Tizón por Cercospora kikuchii en hojas R. Pioli R. Pioli Síntomas de Tizón por Cercospora en hojas y vainas R. Pioli R. Pioli Síntomas de Tizón por Cercospora en hojas y vainas Síntomas en hojas R. Pioli por C. kikuchii, C. sojina y otras foliares como Tizón Bacteriano o Septoriosis Síntomas en hojas y vainas Síntomas en hojas por C. kikuchii R. Pioli Síntomas de Tizón por Cercospora en hojas y vainas Síntomas en hojas y vainas R. Pioli Síntomas en hojas R. Pioli Síntomas en vainas Síntomas: Mancha púrpura en Semillas Iowa Univ. R. Pioli Signos: R. Pioli Conidióforos agrupados y oscuros, sosteniendo conidios filiformes hialinos. Otorga una coloración gris-acerada a las lesiones. Hongos Hemi-biotrofos Condiciones predisponentes Temperaturas 18 -21 ºC HR >80 % 24 hs follaje mojado Inoculo 1º Semillas y rastrojo infectados Supervivencia y transmisión: Inoculo 1º Semillas y rastrojo infectados Aparición usual - R1 Defoliación prematura – 20% de baja pérdidas en rendimiento Manejo de la enfermedad Rotación con gramíneas Genético- cultivares de buen comportamiento Químicos combinación de triazoles y estrobirulinas MANCHA por Phyllosticta Phyllosticta sojicola picnidios Iowa Univ. Iowa Univ. Mancha foliar ocasional en soja Síntomas Plantas pueden infectarse durante todo el ciclo Mancha foliar circular, oval o en V. Color grisáceo o bronceadas según el cultivar. Pueden tener margen oscuro Signos Sobre lesiones más antiguas, se forman picnidios Condiciones predisponentes Temperaturas frescas y humedad Inóculo 1º- residuos de cosecha infectados Manejo Rotaciones Hongos Biotrofos - parásitos obligados ROYA ASIÁTICA DE LA SOJA SÍNTOMAS de RAS Biotrofo SÍNTOMAS de RAS Biotrofo a Punteado clorótico centro amarronado halo amarillamiento a.b. b Miles, Frederick and Hartman c SIGNOS En el envés foliar se forman Uredinios sobre las lesiones c. BIOTROFO Phakopsora pachyrhizi Plantas inoculadas de Alta Variabilidad Genética LESIONES b a a. Bronceadas – TAN b-c. Marrón rojizas - RB Imágenes Miles, Hartamn c Características biológicas particulares de RAS Roya de ciclo incompleto Uredinios y urediniosporas constituyen el inóculo 1º exógeno o endógeno sobre hospedantes alternativos o rebrotes de soja. Telios – teliosporas --- rol biológico hasta ahora no dilucidado Formación de apresorios – ventaja adaptativa Amplía rango de Hospedantes. Manejo de la enfermedad E. Genéticas – Evaluación y Selección de variedades En base al comportamiento de Líneas portadoras de genes de Rpp1- Rpp4 E. Qúimicas – Aplicaciones fungicidas combinados E. Culturales – Prácticas que no promuevan Micro ambientes conductivos de RAS (Densidad de plantas) Controlar hospedantes alternativos y rebrotes. DOWNY MILDIU Hongo Biotrofo - parásito obligado DOWNY MILDIU Hongo Biotrofo - parásito obligado Reino: Protistas Chromistas D. Heterokontophyta - Stramenopiles Sub.D Pseudofungi C. Oomycetes O. Peronosporales F. Peronosporaceae G. y E. Peronospora manshurica SÍNTOMAS Peronospora manshurica b R. Pioli R. Pioli Fotos APS a. Puntos cloróticos iniciales color limóm b. Lesiones con necrótico y halo clorótico a R. Pioli Fotos APS OIDIO ó OIDIO ó Diferenciar y Comparar Mildius y Oidios F. sexual F. Asexual Deuteromycota Hyphomycetes Oidium OIDIO ó El hongo sobrevive en residuos infectados (hojarasca) Condiciones predisponentes: nuboso y fresco más severo en siembras tardías Manejo Resistencia genética Fungicidas, uso no frecuente FOLIARES BACTERIANAS TIZÓN BACTERIANO Pseudomonas savastanoi pv. glycinea ex P. syringae TIZÓN BACTERIANO Pseudomonas savastanoi pv. glycinea Ex P. syringae Iowa Univ. SINTOMAS Y SIGNOS La enfermedad suele aparecer en el cultivo en cualquier momento de su desarrollo, desde la emergencia de los cotiledones. Puede llegar a dañar el hipocótilo y la plántula muere. Las lesiones se observan en las hojas y con frecuencia en los tallos, pecíolos y vainas. En las hojas se ven manchas pequeñas, angulares, translúcidas o de aspecto acuoso, posteriormente se tornan de color amarillo (cloróticas) a marrón claro (necróticas). Los centros se secan rápidamente, se tornan oscuros de color marrón rojizo a negro, y son rodeados por un margen humedecido bordeado por un halo verde amarillento. Las hojas jóvenes son más susceptibles, con frecuencia muestran menor desarrollo, distorsiones y clorosis. TIZÓN BACTERIANO Iowa Univ Respecto al halo amarillo alrededor de las manchas, cabe consignar que no siempre se lo ha encontrado, Se aisló el agente causal de manchas con o sin halo (Gotuzzo, 1965), este hecho confirma la capacidad de formar halo varía con la raza o biotipo bacteriano Además el halo estaría relacionado con la temperatura, (<T > halo) luego de 12 días de incubación a 10ºC el halo mide hasta 5 mm y sólo 2 mm si la temperatura era de entre 18,5 y 28ºC. Las lesiones angulares se agrandan y bajo condiciones ambientales de tipo frío y lluvioso (condiciones favorables) se fusionan caen o se rasgan dando a la hoja una apariencia desgarrada. Puede haber defoliación temprana En cotiledones, ramas, pecíolos y frutos se suelen observar pequeñas manchas de color castaño a negro. Signo de la enfermedad si bien no siempre aparece, pequeñas gotas de exudado, de color grisáceo, acumuladas sobre las lesiones. Este exudado puede aparecer en el haz o en el envés de la hoja TIZÓN BACTERIANO Etiología Pseudomonas savastanoi pv. glycinea (1999) Pseudomonas syringae pv. glycinea (1989, 1993) Es un bastón móvil, gram negativo, Las colonias en el agar nutritivo son circulares, lisas, translúcidas y poseen un borde entero. Son blancas, elevadas pero no viscosas. La temperatura óptima de crecimiento es de 24-26ºC, la máxima superior a 35ºC y la mínima a 2ºC. Patogenia: La bacteria puede sobrevivir en residuos de cultivo y en la semilla. Las infecciones primarias de los cotiledones serían la mayor fuente de inóculo que permitiría la infección secundaria. Penetra a través de los estomas y se multiplica en los espacios intercelulares del mesófilo. La bacteria se propaga durante las tormentas con lluvias ventosas y durante el cultivo mientras las hojas estén húmedas. Condiciones ambientales El clima fresco y lluvioso lo favorece. Las semillas se pueden infectar durante el período de crecimiento a través de las vainas por daño de insectos, durante la recolección o durante el almacenamiento. Control: Genético Evitar la siembra de cultivares muy susceptibles. Se han identificado genes de resistencia. Existen varias razas del patógeno Cultural Sembrar semillas libres de la enfermedad. Rotar con cultivos no susceptibles (cereales-maíz, granos pequeños, alfalfa, girasol) No realizar tareas culturales cuando el follaje está húmedo. PÚSTULA BACTERIANA PÚSTULA BACTERIANA Suele observarse con temperaturas más cálidas Usualmente al final de vegetativo y reproductivo Síntomas Suelen coexistir con Septoria, Tizón, RAS y Mildiu Iowa Univ PÚSTULA BACTERIANA Xanthomonas axonopodis pv. glycines Fotos Univ. Illinois PÚSTULA BACTERIANA Iowa Univ. Univ. Illinois PÚSTULA BACTERIANA Iowa Univ Xanthomonas sobrevive en residuos de cosecha y semillas Es diseminada por viendo, lluvia – salpicaduras. Penetra por heridas y estomas Se adapta a Tº > que el Tizón Manejo de la enfermedad Evitar la siembra de cv susceptibles Rotación de cultivos con alfalfa, maíz y granos pequeños ENFERMEDADES VIRALES Patógenos Biotrofos Partículas constituidas por 2 bio moléculas Ac Nucleico + Proteína MORFOLOGÍA Alrededor de 1930 con el auxilio del microscopio electrónico se pudieron ver los virus. Pueden ser: bastones rígidos como tubos con un eje longitudinal hueco, ej. Virus del Mosaico del Tabaco (TMV); bastones flexibles ej. Virus Y de la Papa (PVY); baciliformes semejantes a bacilos alargados con los extremos redondeados y cerrados, ej. Virus del Mosaico de la Alfalfa (AMV); icosaédros poliedro isométrico con 20 caras planas, ej. Virus del Mosaico del Coliflor (CMV). ESTRUCTURA Los fitovirus están formados esencialmente por un ácido nucleico (ADN o ARN), o ambos y por una proteína que constituye la cubierta. En los virus alargados (bastones) la proteína se engarza en una hélice formada por el ácido nucleico. En los virus baciliformes e icosaédricos la proteína forma una cápsula dentro de la cual se ubica el ácido nucleico. IDENTIFICACIÓN El diagnóstico en laboratorio se basa también en los Postulados de Koch La metodología utilizada para el aislamiento y la identificación de un virus (2º Postulado) difiere bastante de la utilizada para la identificación de un hongo o una bacteria. Tanto los hongos como las bacterias forman colonias que pueden verse a simple vista y en el microscopio de luz pueden verse detalles de su morfología. Las partículas virales solo pueden verse al microscopio electrónico en cortes ultrafinos de tejidos o en savia infectada. VIRUS DEL MOSAICO DE LA SOJA El virus del mosaico de la soja, o virus del “mosaico común” de la soja, causal de la enfermedad, es el más importante de este cultivo por su capacidad de transmitirse por semilla, está presente en todo el mundo, donde se cultiva la soja. En la Argentina, fue detectado por primera vez en 1979, en el área central del país y posteriormente en otras áreas de producción, como las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y Salta. En estas regiones, los niveles de infección detectados varían entre 0.5 y 40 %. Las pérdidas de rendimiento causadas por esta enfermedad virósica varían, según los cultivares de que se trate y el momento de la infección, entre 0.5 y 33.4 %. . VIRUS DEL MOSAICO DE LA SOJA Síntomas Son variables, observándose en las hojas pequeños puntos o áreas cloróticas mosaico suave o marcado, aclaramiento de las nervaduras, disminución del tamaño, deformación de los folíolos y ampollamiento de la lámina foliar. VIRUS DEL MOSAICO DE LA SOJA Deformación de los folíolos y ampollamiento de la lámina foliar. Las vainas pueden ser más pequeñas y deformadas, con menor producción de semillas o vanas. Se ha mencionado que el virus afecta el normal desarrollo de los nódulos, disminuyendo el tamaño, número y eficiencia de los mismos. Las semillas producidas en plantas infectadas pueden presentar o no diversos tipos de manchado, que van desde un “moteado” a diseños o anillos concéntricos y la mancha tipo “montura”, siendo esta última la más común. Si el moteado ocurre, tiene el mismo color que el hilo de la semilla. Estos síntomas de corrimiento del hilo pueden también ser de origen genético. VIRUS DEL MOSAICO DE LA SOJA También se produce acortamiento de entrenudos y áreas necróticas en tallos y pecíolos, en caso de infección con razas severas del virus Síntomas en semillas Organismo Causal Soybean mosaic potyvirus (SMV). El SMV es un miembro del grupo de los Potyvirus, con una longitud modal entre 650 y 700 nm y longitud media de 760nm por 15 a 18nm. El tipo de ácido nucleico es RNA de cadena simple. Razas del Virus La acción patogénica del virus varía con la raza involucrada en la infección. El SMV posee razas poco virulentas, que pueden ocasionar una sintomatología clorótica apenas perceptible, Razas moderadas que producen deformación de lámina foliar y disminuyen el desarrollo de las plantas y el rendimiento, Y razas necróticas, con severos daños que pueden ocasionar la muerte de éstas. Las razas necróticas han sido mencionadas especialmente en Corea, Japón y Brasil. Se han descripto hasta el momento numerosas razas del SMV, siendo las más comunes la G1, G2, G3, G4, G5, G6, G7 y C14. Asimismo, Almeida distingue tres aislamientos diferentes: MS1, MS2 y MS3, de virulencia creciente. En la Argentina, diferentes aislamientos provenientes de las provincias de Córdoba y Buenos Aires, fueron identificados como razas G1, G5 y G6 y MS1, MS2, similares a las descriptas por Cho and Goodman y Almeida respectivamente. Se obtuvieron cinco aislamientos de SMV: Manfredi, Marcos Juárez, Venado Tuerto (síntomas moderados), Noreste Argentino (síntomas suaves) y ¨planta vinosa¨. Este último es el más severo, ocasionando necrosis en las hojas, pecíolos y tallos y manchas en las vainas. Características Epidemiológicas El SMV es un Potyvirus que se transmite en la naturaleza por áfidos por semilla A nivel experimental se transmite también en forma mecánica Es transmitido en forma no persistente por treinta y cuatro especies de áfidos (Aphis glycines) En Argentina se determinó una asociación entre mayores nivelas de infección de la virosis y mayor nivel poblacional de M. persicae, Acyrthosiphon pisum, Rhopalosiphum pisum, R. maydis La transmisión por semilla es muy importante para la dispersión de la enfermedad, ya que en esa forma persiste el virus de un año al otro, pudiendo permanecer infectivo en la semilla por dos años. El porcentaje de transmisión por semillas depende de la raza del virus, el genotipo, el momento de infección y las condiciones ambientales. En Argentina, se comprobaron porcentajes variables de transmisión, que llegaron al 5 al 30 %, según el cultivar. Manejo de la Enfermedad -Empleo de cultivares resistentes o tolerantes. -Escape a la infección con épocas de siembra tempranas, a fin de evitar el pico poblacional de los vectores en el momento de mayor susceptibilidad del cultivo. -Uso de semillas libre de virus o con muy bajos niveles de infección y no manchada. VIRUS CALICO de la ALFALFA VIRUS CALICO de la ALFALFA INTA Paraná El virus del mosaico de la alfalfa (AMV) o “mosaico cálico”, agente causal del mosaico de la alfalfa, se detectó en el cultivo de soja en la Argentina en el período agrícola 1993-94 . Ha sido observado en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán, con valores de frecuencia variables entre el 8 y el 38%. Suelen observarse mayores niveles de infección en predios cercanos a cultivos de alfalfa, en los que ésta enfermedad es común. Se comprobó que esta virosis disminuye el crecimiento de las plantas, así como el número de vainas por planta y el número de granos por vaina. El efecto sobre el rendimiento es variable según los cultivares, llegando a un máximo del 10%. Iowa Univ Transmitidos por afidos y otros vectores Asociado a cultivos de alfalfa, otras leguminosas y solanaceas Se han identificado genes de R pero aun no son Comerciales Químicos Para control de vector pero las aplicaciones No son siempre efectivas. PATOLOGÍA DE SEMILLAS Presentaciones Anexas continua B- Práctica – Identificación de patógenos asociados a semillas paso previo a su CuantificaciónI Cercospora kikuchii Muestra de semillas infectadas con Cercospora kikuchii Muestra de semillas infectadas con Cercospora kikuchii Muestra de semillas infectadas con Cercospora kikuchii Cercospora desarrollado por método en papel filtro Colonias de Cercospora kikuchii desarrollado por método en agar conidios Cercospora kikuchii Continua Conidióforos B- Práctica – Identificación de patógenos asociados a semillas paso previo a su CuantificaciónI Cladosporium Colonias de Cladosporium y germinación en Soja Cladosporium Colonias de Cladosporium y germinación en Girasol Cladosporium Epicoccum Conidios de diversas morfología y conidióforos de Cladosporium B- Práctica – Identificación de patógenos asociados a semillas paso previo a su CuantificaciónI Chaetomium Chaetomium globosum en semillas de soja Chaetomium globosum y Ch. sp. ascos Chaetomium globosum Ascos y ascospora Muchas gracias MANCHA MARRÓN causada por Mycosphaerella – Septoria TIZÓN DEL TALLO y MANCHA PÚRPURA DE LA SEMILLA PÚSTULA BACTERIANA