Rev Bras Cardiol Invasiva. 2014;22(3):300-2 DOI: 10.1590/0104-1843000000048 Caso clínico Arteria Coronaria Derecha Originada de la Arteria Descendente Anterior: Una Rara Anomalía Coronaria Mário Barbosa Guedes Nunes, Samir Ibrahim Duarte, Rafael Alexandre Meneguz Moreno, Antonio de Castro Filho, Edgar Stroppa Lamas, Sérgio Navarro Braga RESUMEN ABSTRACT La arteria coronaria única es una anomalía poco frecuente que puede estar asociada con isquemia miocárdica y muerte súbita. Presentamos el caso de una mujer joven con un cuadro de angina atípica, cuyo cateterismo reveló una arteria coronaria derecha que se origina en el tercio medio de la arteria descendente anterior, una variante de arteria coronaria única. DESCRIPTORES: Anomalías de los vasos coronarios. Angiografía coronaria. Anomalías de los vasos coronarios/diagnóstico. Diagnóstico por imágenes/métodos. anomalías Las congénitas de las arterias coronarias se encuentran entre el 0,3 y el 5,6% de los pacientes sometidos a una angiografía coronaria y el 0,3% de las autopsias.1 La presencia de una arteria coronaria única, caracterizada como una arteria coronaria que nace de uno de los senos de Valsalva y que abastece todo el corazón, es una rara anomalía, representa el 3,31% de las anomalías congénitas coronarias y puede estar asociada con isquemia miocárdica y muerte súbita. Presentamos el caso de una paciente cuya arteria coronaria derecha se origina en la arteria descendente anterior, una variante de la arteria coronaria única, tipo Lll de la clasificación de Lipton. 2 Instituto Dante Pazzanese de Cardiología, San Pablo, SP, Brasil. Anomalous Origin of the Right Coronary Artery From the Mid Left Anterior Descending Artery: A Rare Coronary Anomaly A single coronary artery is a rare anomaly that may be associated with myocardial ischemia and sudden death. We present a case of a young woman with atypical angina, whose coronary angiography revealed a right coronary artery originating from the mid left anterior descending artery, a variant of the single coronary artery. DESCRIPTORS: Coronary vessel anomalies. Coronary angiography. Coronary vessel anomalies/diagnosis. Diagnostic imaging/ methods. CASO CLÍNICO Paciente de sexo femenino, 42 años, con historia de dolor torácico retroesternal, tipo puntada, no relacionado con el esfuerzo físico e iniciado hace 2 meses. Tenía antecedentes de hipertensión arterial sistémica, dislipemia, obesidad enfermedad coronaria precoz. El e historial examen familiar de físico y el electrocardiograma (ECG) en reposo fueron normales. La prueba de esfuerzo fue positiva para isquemia por criterios electrocardiográficos (infradesnivel del segmento ST de 1 mm en las derivaciones inferiores y MC5), se indicó una angiografía coronaria. Correspondencia a: Mário Barbosa Guedes Nunes. Avenida Dr. Dante Pazzanese, 500 - Vila Mariana - CEP: 04012-909 - São Paulo, SP, Brasil E-mail: [email protected] Recibido el: 25/08/2014 • Aceptado el: 03/10/2014 Nunes et al. Arteria Coronaria Única Rev Bras Cardiol Invasiva. 2014;22(3):300-2 La angiografía coronaria realizada por vía de acceso femoral (introductor y catéter 6 F) mostró un único ostium coronario originado en el seno coronario izquierdo, seguido del tronco común, con trayecto de aspecto usual, bifurcándose en las arterias descendente anterior y circunfleja, con dominancia izquierda. Se observaba en el tercio medio de la arteria descendente anterior, una rama de calibre fino que se dirigía a la derecha, con un probable trayecto anterior a la arteria pulmonar y al tracto de salida del ventrículo derecho, y fue identificado como el origen anómalo de la arteria coronaria derecha. La angiografía aórtica mostró ausencia de la arteria coronaria derecha en el seno coronario derecho. Las arterias coronarias estaban exentas de lesiones obstructivas y la ventriculografía izquierda mostró una función contráctil normal (Figuras 1A a 1F). El introductor arterial se retiró inmediatamente después del procedimiento, la paciente se mantuvo en reposo durante 3 horas y fue dada de alta sin complicaciones. Se solicitó una resonancia magnética de la arteria coronaria, para confirmar el trayecto del vaso anómalo. 301 DISCUSIÓN Los casos de coronaria derecha originada en la arteria descendente anterior, una variante de la arteria coronaria única, son raros en la literatura médica. Menos de 30 casos han sido catalogados en una revisión reciente, de los cuales 11 se originaron en el tercio medio de la arteria descendente anterior y ninguno hacía su curso entre la aorta y la arteria pulmonar.3 Según la clasificación de Lipton, los casos de coronaria derecha anómala originada de la descendente anterior corresponden a anomalías coronarias del tipo L-ll. Sin embargo, cuando la arteria coronaria derecha emerge del tercio medio de la arteria descendente anterior, no es posible asignarle una clasificación precisa, ya que las anomalías grupo II comprenden solamente aquellas originadas de un segmento proximal de una arteria coronaria derecha o izquierda.4 La razón principal para identificar y clasificar las anomalías coronarias en general es para determinar la propensión a desarrollar isquemia miocárdica y muerte súbita. Algunas pueden producir isquemia persistente (coronaria izquierda anómala originada en el tronco de la arteria pulmonar, atresia ostial coronaria o estenosis crítica, debido al ángulo del vaso y al curso intramural) o dinámica (origen anómalo de una coronaria desde el seno coronario contralateral; fístulas coronarias o puentes miocárdicos). 1-3 El origen y la trayectoria de las coronarias anómalas son los principales predictores para el riesgo de eventos fatales. Cuando la coronaria anómala tiene su trayecto entre la aorta y la arteria pulmonar, está asociada con la isquemia miocárdica y la muerte súbita por la susceptibilidad a la compresión extrínseca por los grandes vasos.1-8 En estas situaciones, una vez demostrada la isquemia se recomienda la revascularización quirúrgica (Clase I, Nivel de evidencia B).9 Otros posibles mecanismos asociados con la isquemia transitoria en áreas irrigadas por las arterias coronarias anómalas son un ángulo de salida muy cerrado, hendidura del ostium, un curso intramural o el espasmo coronario.4,6 El origen ectópico de la coronaria derecha de la arteria descendente anterior, subgrupo de la arteria coronaria única, es generalmente benigno y no interfiere con la perfusión coronaria.4 No obstante, un método de imagen no invasivo, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética de las arterias coronarias, se debe realizar para confirmar el curso del vaso anómalo (Figura 2). La estrategia de tratamiento de estos pacientes varía en función de la presentación clínica, los detalles anatómicos y los hallazgos adicionales. Figura 1. Arteria coronaria derecha que se origina en la arteria descendente anterior, después de la emergencia de la primera rama diagonal dirigida a la derecha, anterior a la arteria pulmonar y al tracto de salida del ventrículo derecho. (A) Incidencia oblicua derecha craneal. (B) Oblicua izquierda craneal. (C) Oblicua derecha caudal (D y E) Oblicua izquierda caudal. (F) Ventriculografía izquierda. CONFLICTO DE INTERESES No existe. FUENTE DE FINANCIAMIENTO No existe. 302 Rev Bras Cardiol Invasiva. 2014;22(3):300-2 Nunes et al. Arteria Coronaria Única Figura 2. Representación esquemática de los trayectos de la coronaria derecha anómala. 4 A la izquierda, la arteria coronaria derecha anómala que se origina en la arteria descendente anterior, se dirige anteriormente al tronco pulmonar, antes de llegar al surco auriculoventricular derecho. En el centro, la arteria coronaria anómala derecha, con trayecto entre la aorta y el tronco de la arteria pulmonar. A la derecha, la arteria coronaria derecha anómala, que se dirige después a la aorta. Ao: aorta; CD: coronaria derecha; CX: coronaria circunfleja; DA: descendente anterior; TP: tronco pulmonar. REFERENCIAS 1. Angelini P, Velasco JA, Flamm S. Coronary anomalies: incidence, pathophysiology, and clinical relevance. Circulation. 2002;105(20):2449-54. 2. Antunes N, Meireles A, Gomes C, Vieira M, Anjo D, Santos M, et al. Origem anômala da coronária direita e enfarte agudo do miocárdio: causa ou coincidência? Rev Port Cardiol. 2012;31(78):509-12. 3. Yurtdas M, Güllen O. Anomalous origin of the right coronary artery from the left anterior descending artery: review of the literature. Cardiol J. 2012;19(2):122-9. 4. Yamanaka O, Hobbs RE. Coronary artery anomalies in 126.595 patients undergoing coronary angiography. Cathet Cardiovasc Diagn. 1990;21(1):28-40. Veras FHAPV, Victor EG, Saraiva LCR, Lopes MMU. Origem 5. anômala das artérias coronárias. 2007;15(3):285-92. Rev Bras Cardiol Invasiva. 6. Angelini P. Coronary artery anomalies: an entity in search of identity. Circulation. 2007;115(10):1296-305. 7. Jo Y, Uranaka Y, Iwaki H, Matsumoto J, Koura T, Negishi K, et al. Sudden cardiac arrest associated with anomalous origin of the right coronary artery from the left main coronary artery. Tex Heart Inst J. 2011;38(5):539-43. 8. Warnes CA, Williams RG, Bashore TM, Child J, Connolly H, Dearani J, et al. ACC/AHA 2008 guidelines for the management of adults with congenital heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Am Coll Cardiol. 2008;52(23):e143-263. 9. Erdogan O, Buyuklu M, Aktoz M. Anomalous origin of the right coronary artery from the left anterior descending artery: case report and review of the literature. Int J Cardiol. 2008;127(2):2803.