Congreso Bicentenario Tucumán - 18-20 de mayo de 2016 Personalidades que expondrán trabajos Jeremy Adelman (Estados Unidos) El Dr. Jeremy Adelman es profesor de historia en la Universidad de Princeton (EEUU), donde también es director del Laboratorio de Historia Mundial. Además fue director del Consejo Internacional para la Enseñanza y la Investigación, director del Programa de Estudios de América Latina y director del Departamento de Historia en Princeton. Sus áreas de investigación incluyen la historia latinoamericana y mundial. Actualmente, se encuentra trabajando sobre la historia general de América Latina. Ha sido profesor en la Universidad de Oxford y la Universidad de Essex en Inglaterra, el Instituto Torcuato di Tella de Argentina, y en Princeton desde 1992, y ha recibido becas en el Instituto de Estudios Avanzados (Princeton) y el Institut d'Etudes Politiques (París). Entre sus obras se destacan: La soberanía y la revolución en el Atlántico ibérico; y República de Capital: Buenos Aires y la transformación jurídica del Mundo Atlántico. José María Portillo Valdés (España) El doctor José María Portillo Valdés es profesor de historia recibido en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en historia constitucional española, en particular de la historia institucional vasca, y en el proceso de reforma constitucional del siglo XVIII y de comienzos del siglo XIX, que culminó con la promulgación de la Constitución de 1812. Miembro del grupo de HICOES (Historia Constitucional Española) encabezado por Bartolomé Clavero, ha destacado la importancia de América en el proceso del constitucionalismo gaditano. Ha sido profesor de la Universidad del País Vasco, en Italia fue investigador en el Instituto Italico Germanico di Trento y en el Centro di Studi Per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno, de la Universidad de Florencia. En Estados Unidos fue investigador de la Universidad de Texas, en Austin, y profesor de la Universidad de Reno y de la Universidad de Gerogetown, en donde ocupó la Cátedra Príncipe de Asturias. De igual forma, ha enseñado en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Santiago de Compostela. En 2003 fue galardonado con la Orden del Mérito Constitucional del Gobierno de España. Entre sus obras se destacan: Revolución de Nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812; Pueblos, Nación, Constitución (en torno a 1812); Crisis Atlántica. Autonomía e Independencia en la crisis de la monarquía hispana y El momento gaditano: la Constitución en el orbe hispánico, 1808-1826. Alfredo Jocelyn-Holt (Chile) Alfredo Jocelyn-Holt es historiador chileno, estudió Historia del Arte en la Universidad Johns Hopkins, donde obtuvo un Máster en Estudios Humanísticos; se tituló de Licenciado en Derecho en la Universidad de Chile y recibió el título de Doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Ha sido profesor en la Universidad de Talca, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Diego Portales, y la Universidad de Chile, además de ser columnista en diversos medios de comunicación, como los diarios La Tercera y El Mercurio, la revista Qué Pasa y el semanario The Clinic. Fue nominado en 2003, 2005 y 2009 al Premio Altazor en la categoría "Ensayo literario", por su Historia General de Chile en tres tomos. Ademas ha publicado: La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito. Antonio Annino (Italia) El Dr. Antonio Annino profesor de historia e investigador de la Universidad de Florencia, Italia. Estudio en las Universidades de Milán, Pavia y en el Institut des Hautes Estudes d'Amérique Latine de París. Ha realizado trabajos vinculados a la circulación de textos y discursos en torno a los procesos de independencia americanos. Entre sus publicaciones destacan, las ediciones de Historia de las elecciones en Iberoamérica; junto a Luis Castro Leiva y François-Xavier Guerra, De los imperios a las naciones: Iberoamérica; junto a François-Xavier Guerra, Inventando la nación: Iberoamérica, siglo XIX; junto a Rafael Rojas, La Independencia. Los libros de la patria; y La revolución novohispana, 1808-1821. Cristina Mazzeo (Perú) Historiadora graduada en la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Historia del Perú por la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, México. Es docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde 1995, y miembro del Instituto Riva Agüero. Sus investigaciones se centran en estudios de élite colonial mercantil durante la colonia, estudios comparativos entre Perú y México, ha trabajado el ejército realista en el Perú, la financiación de las guerras de independencia, y realizados trabajos sobre el comercio exterior en el siglo XVIII y parte del XIX. Ha recibido la beca de la Agencia Española de Investigación y de la Fundación Carolina. Inés Quinteros (Venezuela) Inés Quinteros es historiadora venezolana, ha realizada sus estudios de licenciada, magíster y doctora en Historia en la Universidad Central de Venezuela. Es miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela y obtuvo la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Oxford. Se ha especializado en el proceso independentista de Venezuela. Entres sus obras se destacan: El Pensamiento Liberal Venezolano del siglo XIX; Antonio José de Sucre. Biografía Política; Las Mujeres de Venezuela. Historia Mínima;, Francisco de Miranda, El marquesado del Toro 1732-1851 (Nobleza y Sociedad en la Provincia de Venezuela); e Imágenes de Santiago de León de Caracas. María Luisa Soux Muñoz Reyes (Bolivia) La Dra. María Luisa Soux es una historiadora boliviana, estudio en la Universidad Mayor de San Andrés, en la Universidad de la Cordillera, en la Universidad Internacional de Andalucía, y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es miembro de la Academia Boliviana de la Historia, miembro de la Sociedad Boliviana de la Historia, Miembro del Centro de Estudios Históricos y Agrarios COCAYAPU. Se ha especializado en el proceso de independencia del Alto Perú. Entre sus obras se destacan: Cervantes y el corregimiento de La Paz, Las conspiraciones en Bolivia y De terratenientes a amas de Casa. Herib Caballero Campo (Paraguay) Herib Caballero Campo es doctor en Historia por la Universidad Nacional de Asunción, Magíster en Historia del Mundo Hispánico por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de Madrid. Docente investigador de la Universidad Nacional de Asunción. Ha publicado varios libros y ponencias como De moneda a mercancía del Rey. Efectos y funcionamiento de la Real Renta de Tabacos y Naipes 1779-1811 y Los Bandos de Buen Gobierno de la Provincia del Paraguay 17781811. Pilar González Bernaldo de Quirós (Argentina-Francia) Pilar González Bernaldo de Quirós es doctora en Historia por la Universidad de la Sorbona en París, profesora titular de la cátedra Civilización de América Latina de la Universidad París Diderot y directora de investigaciones del laboratorio "Identidad, Cultura, Territorios" de la misma universidad. Ha sido becaria del Conicet y colaborada del Instituto Ravignani de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en historia contemporánea de América Latina, en sus investigaciones ha privilegiado una aproximación sociocultural a la política. Ha publicado Émigration politique. Une perspective comparative y Civilidad y política en los orígenes de la nación argentina (2001 y 2008). José Carlos Chiaramonte (Argentina) José Carlos Chiaramonte, es un historiador argenitno, Profesor en Filosofía por la Universidad Nacional del Litoral e Investigador Superior del CONICET. Obtuvo numerosas becas, entre ellas, de la John Simon Guggenheim Foundation y de The John Carter Brown Library (Brown University). Profesor Honorario de la UBA y Doctor Honoris Causa por las Universidades del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de Salta. Fue Investigador Nacional, en el Sistema Nacional de Investigadores de México. Dirigió el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA). Dictó cursos y conferencias en instituciones nacionales e internacionales. Director de la Colección de Historia Argentina y Americana de la Editorial Sudamericana. Publicó numerosos libros, entre los que se destacan: Nacionalismo y liberalismo económicos en Argentina, 1860-1880; Pensamiento de la Ilustración; La Ilustración en el Río de la Plata; Mercaderes del Litoral; Ciudades, provincias, estados: Orígenes de la Nación Argentina; y Nación y Estado en Iberoamérica. Recibió el Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria Científica. Marcela Ternavasio (Argentina) Marcela Ternavasio es profesora y licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Rosario, magister en Ciencias Sociales por Flacso y doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado estudios postdoctorales en la Universidad de Harvard con un Short-Term Grant for Research in Atlantic History. Actualmente es investigadora de CONICET y del Consejo de Investigaciones de de la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como profesora titular ordinaria de Historia Argentina I en la Universidad Nacional de Rosario y como Profesora del Posgrado en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires). Sus líneas de investigación se desarrollan dentro del campo de la historia política del siglo XIX. Actualmente está trabajando en torno a las redes políticas que vincularon los procesos revolucionarios hispanoamericanos y lusitanos en el marco de la crisis ibérica de comienzos del siglo XIX. Sus líneas de investigación se han desarrollado dentro del campo de la historia política argentina e iberoamericana del siglo XIX. Además de numerosos artículos publicados en revistas académicas y en volúmenes colectivos nacionales e internacionales, es autora de La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852; La correspondencia de Juan Manuel de Rosas; Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816; e Historia de la Argentina, 1806-1852. Noemí Goldman (Argentina) Noemí Goldman es doctora en Historia por la Universidad de París I Panteón-Sorbona. Es Profesora Asociada de Historia Argentina en la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Independiente del CONICET en el Instituto Ravignani. Actualmente preside la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (AsAIH). Fue coordinadora en Argentina del Proyecto transnacional de “Historia Comparada de los Conceptos Políticos y Sociales Iberoramericanos” (Iberconceptos), y continúa con la coordinación de un grupo de trabajo sobre Traducción y transferencias conceptuales (siglos XVIII y XIX). Su área de investigación es la historia de la cultura política y de los lenguajes políticos en Argentina del siglo XIX. Actualmente se ocupa de la historia comparada de las traducciones y transferencias conceptuales en Iberoamérica en torno al debate sobre la crisis de los imperios y las formas de gobierno, siglos XVIII y XIX. Entre sus obras más importante se destacan la dirección del volumen Lenguaje y Revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850; y del Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos en la era de las revoluciones, 1750-1850; además de sus obras personales El discurso como objeto de la historia: El discurso político de Mariano Moreno; y ¡El pueblo quiere saber de qué se trata!: Historia oculta de la Revolución de Mayo, Roberto Di Stefano (Argentina) Roberto Di Stefano obtuvo el título de Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires y el de Doctor en Historia Religiosa por la Universidad de Bolonia. Es Investigador Independiente del Conicet y del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la Universidad de Buenos Aires. Sus actuales temas de investigación son los patronatos laicales en los siglos XVIII y XIX y el anticlericalismo porteño entre 1850 y 1880. En ambos casos se trata de aspectos parciales de la historia de la secularización argentina, a cuyo estudio se ha dedicado desde su formación doctoral. Entre sus principales obras se destacan: Historia de la Iglesia argentina. De la conquista a fines del siglo XX, escrita en coautoría con Loris Zanatta; El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista; y Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos.