· A mí me ha parecido un libro interesante. · Sin embargo, me sorprendió bastante de que no hubiera seleccionado ningún poema de Antonio Machado ,y que hubiera seleccionado ese poema de Manuel Machado. También me sorprendió que no hubiera seleccionado ningún poema de Jorge Guillén. · En los poemas de Bécquer no me sorprendió que hubiera cinco puesto que es el poeta más romántico de toda su época(XIX). Pese a eso , hay en el libro una gran riqueza de autores de los cuáles destacan ocho, muy conocidos ,en mi opinión. · A mí personalmente ,los poemas que más me han gustado son los de Bécquer , especialmente el de :podrá nublarse el sol eternamente…podrá romperse el eje de la Tierra, como un débil cristal, …pero, nunca podrá apagarse ..la llama de tu amor… Puesto que utiliza una gran variedad de recursos literarios. · Otro de los poemas que me gustó mucho es el de Manuel Magallanes que aparece en la primera parte del libro, por los Símbolos y recursos literarios que utiliza. · Hay otros poemas que también me han gustado mucho como los de Juan Ramón Jiménez. · Sin embargo, una de las cosas que me sorprendió bastante, fue de que la mayoría de los poemas de la primera parte y de la segunda me gustaron mucho más que los de la tercera parte. · Otra de las cosas que me gustó mucho fue que hubiera un índice de autores para poder conocer un poco más de información de cada uno de ellos. · A mí me pareció que el libro tenía una estructura muy simple ,pese al desconcierto que me llevé al darme cuenta de que las obras no habían sido completamente seleccionadas cronológicamente como yo habría hecho, y no sólo parte. · Otra de las cosas que me llamó la atención fue el hecho que el propio seleccionador de los poemas hubiera seleccionado un poema suyo. · En conclusión me ha parecido un libro interesante de leer, en todos los aspectos y contextos.