V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética Conferencias Sección A: Nutrición y Dietética ALIMENTOS RESTRINGIDOS Y FAVORECIDOS ¿ES NECESARIO LIMITAR EL CONSUMO DE HUEVOS? Prof. Dra. Rosa M. Ortega. Departamento de Nutrición, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid La mejora de la situación nutricional es un tema que preocupa a toda la población (1), sin embargo el conocimiento en temas de alimentación/nutrición es escaso (2,3), esta realidad lleva al seguimiento de pautas no siempre acertadas. Con frecuencia los mensajes publicitarios “sin colesterol”, “sin conservantes”, “sin colorantes”, “sin aditivos”.... llevan a los consumidores a pensar que es más importante lo que un alimento “no tiene”, sin ayudarle a valorar los nutrientes que pueden perderse al restringir el consumo de algunos alimentos. Es más frecuente la información sobre alimentos “buenos/saludables” y “malos/perjudiciales para la salud” que los mensajes sobre las características de una alimentación correcta (4). Esto crea una situación de confusión que en nada favorece el conseguir mejorar la alimentación de la población. Todo alimento en defendible, cuando se introduce en la dieta en las debidas proporciones, sin embargo los alimentos que gozan de mayor prestigio pueden resultar negativos en la situación nutricional, y salud del consumidor, si se consumen en cantidad que excede lo aconsejable (4). Pese a esta realidad, algunos alimentos, en concreto el huevo, han sido mirados con recelo, por una única razón, su contenido en colesterol. Este temor llevó a un descenso gradual, y probablemente exagerado, en el consumo de estos alimentos, que paso a ser en algunos colectivos de 2 huevos/semana o incluso inferior (5,6). Sin embargo distintos estudios epidemiológicos han puesto de relieve que no hay razón para considerar a un alimento aislado (en concreto el huevo) como peligroso en relación con la prevención cardiovascular (7), en el huevo hay otros componentes que deben ser considerados. En concreto tiene una composición lipidica (contenido en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, fosfolipidos..) favorable en comparación con la observada en otros alimentos de origen animal, proporciona nutrientes antioxidantes (vitaminas A, E, zinc, selenio), vitaminas que intervienen en el metabolismo lipidico (ribofflavina, niacina), o que ayudan a rebajar las cifras de homocisteina (folatos, piridoxina, vitamina B12), también la lecitina tiene efecto hipocolesterolemico y antiaterogénico e interviene en el metabolismo de la homocisteína (8). De hecho algunos estudios ponen de relieve que las personas con mayor consumo de huevos tienen ingestas más altas de colesterol, pero también de diversos nutrientes (vitaminas B2, B12, A, D), su situación nutricional global es más satisfactoria y sus niveles séricos de colesterol y lipoproteínas son similares a los de individuos con consumo de huevos inferior (6). En estas personas con consumo de huevos de 50 g/día, o más, el cociente colesterol/HDL-colesterol resulta más favorable que en aquellas que toman cantidades inferiores de huevos (6). Los resultados de este y otros estudios (6,7) avalan que es la dieta total y no el consumo de un alimento aislado lo que debe ser analizado. Por otra parte, cuando se recomienda restringir producto, es necesario considerar que va a aumentar el consumo de otros, y que el resultado final y la ingesta de energía y nutrientes puede ser más 31 V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética Conferencias Sección A: Nutrición y Dietética desfavorable que la inicialmente existente. Quizá se consiga disminuir el riesgo de mortalidad cardiovascular de un colectivo, pero aumente su mortalidad por otras causas, o tal vez incluso el resultado en la prevención cardiovascular no sea el esperado y el resultado sea más desfavorable que beneficioso (9). Hasta ahora las pautas restrictivas han sido las principales al pensar en la mejora nutricional y sanitaria de la población, sin embargo las carencias deben ser evitadas, y los riesgos físicos y psiquícos de las restricciones deben ser considerados. Existen desequilibrios en la dieta media (como el excesivo consumo de grasas y escaso aporte de carbohidratos, fibra y algunas vitaminas y minerales) cuya corrección parece prioritaria en la mejora sanitaria de la población (4,9). Por otra parte, hay grupos de población (en concreto ancianos y niños) en los que las consideraciones de carácter general sobre la dieta más adecuada en la prevención cardiovascular pueden ser inadecuadas. Estos colectivos necesitan criterios y cuidados especiales (10,11). El huevo es un alimento de elevado valor nutritivo que no debe ser mirado con recelo por su contenido en colesterol, la frecuencia de consumo debe ser establecida en función del individuo concreto y de la dieta total, pero el mensaje que aconseja limitar el consumo de huevos, como pauta de carácter general, dirigida a toda la población, carece de fundamento científico y en muchos colectivos (especialmente niños, gestantes, lactantes, ancianos....) puede ser negativa. El transmitir a la población las características de una alimentación correcta es una prioridad y la simplificación de catalogar a los alimentos como buenos o malos debe ser evitada (9). Referencias 1. ORTEGA R.M., REQUEJO A.M., SÁNCHEZ-MUNIZ F.J., QUINTAS M.E., SÁNCHEZ-QUILES B., ANDRÉS P., REDONDO M.R., LOPEZ-SOBALER A.M. (1997). Concern about nutrition and its relation to the food habits of a group of young university students from Madrid (Spain). Z Ernährungswiss 36: 16-22. 2. ORTEGA R.M., REQUEJO A.M., QUINTAS M.E., ANDRÉS P., REDONDO M.R., LÓPEZ-SOBALER A.M. (1996). Desconocimiento sobre la relación dieta-control de peso corporal de un grupo de jóvenes universitarios. Nutr. Clin. 16(4): 147-153. 3. ORTEGA R.M., REQUEJO A.M., LÓPEZ-SOBALER A.M., NAVIA B., PEREA J.M., MENA M.C., FACI M., LOZANO M.C., NAVARRO A.R. (2000). Conocimiento respecto a las características de una dieta equilibrada y su relación con los hábitos alimentarios de un colectivo de jóvenes universitarios. Nutr. Clin. 20(5):19-25. 4. ORTEGA R.M., REQUEJO A.M. (2000). Guías en alimentación: consumo aconsejado de alimentos. En: Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica en Atención Primaria. Capítulo 3. Requejo AM, Ortega RM eds. Madrid: Editorial Complutense. pp. 15-26. 5. ORTEGA R.M., ANDRÉS P., REDONDO M.R., ZAMORA M.J., LÓPEZ-SOBALER A.M., ENCINAS-SOTILLOS A. (1995). Dietary assessment of a group of elderly Spanish people. Internat. J. Food. Sci. Nutr. 46(2): 137-144. 6. ORTEGA R.M., QUINTAS M.E., ANDRÉS P., GASPAR M.J., LÓPEZ-SOBALER A.M., NAVIA B. REQUEJO A.M. (1997). Ingesta de alimentos, energía y nutrientes en jóvenes de sexo femenino en función de su consumo de huevos. Repercusión en los parámetros lipídicos cuantificados en suero. Nutr. Clin. 17: 31-37. 7. HU, F.B; STAMPFER, M. J.; RIMM, E.B.; MANSON, J.E.; ASCHERIO, A.; GOLDITZ, G.A.; et al. A prospective study of egg composition and risk of cardiovascular disease in men a women. JAMA 1999; 281: 1387-1394. 8. ORTEGA R.M. (1998). El huevo en el contexto de la Dieta Mediterránea. Nutr. Clin. 18: 34-37. 9. ORTEGA R.M., REQUEJO A.M. (2000). Introducción a la Nutrición Clínica. En: Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica en Atención Primaria. Capítulo 9. Requejo AM, Ortega RM eds. Madrid: Editorial Complutense. pp. 85-93. 10. ORTEGA R.M. (1999). Utilidad y riesgos del seguimiento de pautas dietéticas, encaminadas a disminuir el riesgo cardiovascular, desde la infancia. Ann. Esp. Pediatría. 50: 576-580. 11. ORTEGA R.M., ANDRÉS P., LÓPEZ-SOBALER A., ORTEGA A. (1994). Nutrición y enfermedades cardiovasculares en las personas de edad avanzada. Rev. Clin. Esp. 194(2): 112-115. 32