REFERENCIAS BIBLIOgRÁFICAS Y BIBLIOgRAFíA CONSULTADA

Anuncio
sexto de primaria y tercero de secundaria
Referencias
Bibliográficas
y Bibliografía
Consultada
261
sexto de primaria y tercero de secundaria
Referencias bibliográficas
Backhoff, E. (2005). La comparación entre entidades: alcances y limitaciones de los rankings. En: Memorias de las Jornadas de Evaluación Educativa. México: Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación (INEE).
Backhoff, E., Andrade, E., Peon, M., Sánchez, A., Juárez, E., Monroy, L., y Tanamachi. M. (2003).
Resultados de las pruebas nacionales: comprensión lectora y matemáticas, 6º de primaria y
3º de secundaria. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Backhoff, E., Andrade, E., Peon, M., Sánchez, A., Monroy, L., y Tanamachi. M. (2005). Estudio
Comparativo de la educación Básica en México: 2000-2005. México: Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación (INEE).
Backhoff, E., Peón, M., Andrade, E, y González, S. (2006). El Aprendizaje de la Expresión Escrita en la Educación Básica en México: sexto de primaria y tercero de secundaria.
México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Backhoff, E., Monroy, L. y Tanamachi, L. (2005). Cuestionarios de Contexto de las pruebas Excale: Marco de referencia. Documento mimeografiado. México: Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación (INEE).
Backhoff, E. y Díaz (2005). Plan General de Evaluación del Aprendizaje. Documento mimeografiado. México: INEE.
Backhoff E. y Martínez-Rizo, F. (2004). Resultados de las Pruebas de Estándares Nacionales
2003: elementos para la comparación entre entidades. En: Memoria 2004, Sexto Foro
de Evaluación Educativa. México: Centro Nacional para la Evaluación de la Educación
Superior (CENEVAL).
Cochran, W.G. (1977). Survey Techniques. Nueva York: John Wiley & Son.
Deng, H. Ferris, J. y Hombo, C. (2003). A vertical Scheme of Building the NAEP Booklets. Documento presentado en la Reunión Anual del Nacional Council on Measurement for
Education (NCME), Chicago.
Dirección General de Evaluación. (DGE). (2004). La evaluación en la Secretaría de Educación
Pública. Documento Mimeografiado. México: SEP-DGE.
Dirección General de Evaluación (DGE). (2000). Balance de las acciones emprendidas entre
diciembre de 1994 y octubre de 2000. Documento recuperado el 24/05/2005 en: http://
www.sep.gob.mx/work/appsite/dge/index.htm
Gaviria, J. L. (2005). Propuesta de diseño matricial para las pruebas de Español y Matemáticas del programa de pruebas nacionales del INEE. Documento mimeografiado. México:
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Haertel, E. (2002). Standard setting as a participatory process: implications for validation of
standards-based accountability programs. Educational Measurement: Issues and Practice, 21(1), 16-22.
Hambleton, R.K. (1993). Principles and selected applications of Item Response Theory. En: R.L. Linn
(Ed.) Educational Measurement (3rd ed.). New York: MacMillan Publishing Co., ps. 147-200.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2004). La Calidad de la Educación Básica en México: resultados de evaluación educativa 2004. México: Autor.
263
El aprendizaje del español y las matemáticas en la educación básica en México:
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2003). La Calidad de la Educación Básica en México. México: Autor.
Jornet, J. (2006). El modelo de determinación de Estándares de los Exámenes de Calidad y Logro Educativos (Excale) del INEE de México. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (Documento mimeográfico).
Kish, L. (1965). Survey Sampling. Nueva York: John Wiley & Son.
Lewis, D.M., Mitzel, H.C. y Green, D.R. y Patz, R.J. (1999). The bookmark standard setting procedure. Monterey, CA: McGraw-Hill.
Linacre, J.M. (1998). Detecting multidimensionality: which residual data-type work best?
Journal of Outcome Measurement, 2(3), 266-283.
Linacre, J.M. (2005). WINSTEPS Rasch measurement computer program. Chicago: Winsteps.
com.
Martínez-Rizo, F. (2005). Sobre la difusión de resultados por escuela. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Martínez-Rizo, F. (2004). Comparabilidad de los resultados de las evaluaciones. En: Memorias de las Jornadas de Evaluación Educativa. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
McDonnell, L. M. (1995). Oportunity to learn as a research concept and policy instrument.
Educational Evaluation and Policy Analysis, 17(3), 305-322.
Méndez, I. (2004). Conceptos básicos de muestreo. México: UNAM (Monografías del Instituto
de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas).
Mullins, I., Martin, M., Smith, T., Garden, R., Gregory, K., González, E., Chrostowski, S. y
O´Connor, K. (2003). TIMSS, Assessment Frameworks and Specifications. 2003 (2a ed.).
Boston: Boston College.
Nitko, A. (1994, julio). A Model for Developing Curriculum-Driven Criterion-Referenced and
Norm-Referenced National Examinations for Certification and Selection of Students.
Ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre Evaluación y Medición
Educativas, de la Asociación para el Estudio de la Evaluación Educativa en Sudáfrica
(ASSESA).
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2003). The PISA 2003,
Assessment Framework: Mathematics, Reading, Science and Problem Solving Knowledge and Skills. Documento recuperado el 24/05/2005 en:
http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/46/14/33694881.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2003). PISA 2003.
Data Analysis Manual. Paris: autor.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2004). Contextual Framework for PISA 2006. Draft version. Bratislava: Nacional Project Managers Meeting.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2003). The PISA 2003,
Assessment Framework: Mathematics, Reading. (mimmeo).
Poder Ejecutivo. (2002). Decreto de creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación. Diario Oficial, 08/08/2002, México, D.F.
Popham, J. (1990). Modern Educational Measurement: A Practitioner’s Perspective. Englewood
Cliffs, N J: Prentice-Hall.
a
3
+3
exp
264
sexto de primaria y tercero de secundaria
Ruiz-Primo, M.A., Jornet, J. y Backhoff, E. (2006). Acerca de la validez de los Exámenes de la
Calidad y el Logro Educativos (Excale). México: INEE, Cuaderno No 20.
Särndal, C.E., Swenson, B., & Wretman, H.J (1991). Model assisted survey sampling. Nueva
York: Springer-Verlag.
Scheerens, J. (1997). The foundations of School Effectiveness. Oxford: Pergamon.
Schwartz, W. (1995). Oportunity to learn standards: their impact on urban students. Documento ERIC: ED389816.
Secretaría de Educación Pública (2000). Programas de estudio de Español, Educación Primaria. México: autor.
Secretaría de Educación Pública (1993). Plan y programas de estudio 1993. Educación básica.
Secundaria. México: autor.
Wright, B.D. (1996). Local dependency, correlations, and principal components. Rasch Measurement Transactions, 10(3), 509-511.
Wright, B.D. & Stone, M. (1998). Diseño de mejores pruebas: utilizando la técnica de Rasch.
México: Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).
Bibliografía consultada
American Educational Research Association (AERA), American Psychological Association (APA)
y National Council on Measurement in Education (NCME). (1999). Standards for Educational and Psychological Testing. Washington: American Psychological Association.
Carroll, J. (1963). A model of school learning, Teacher College Record, 64, 723-733.
Contreras, L. A. (2000). Desarrollo y pilotaje de un examen de Español para la educación primaria en Baja California. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias Educativas.
Ensenada, Méx.: Universidad Autónoma de Baja California.
Contreras, L. A., Backhoff, E. y Larrazolo, N. (2003). Curso taller para la elaboración de exámenes
criteriales: manual para el Comité Diseñador del examen. Documento mimeografiado.
Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California (Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo).
Martínez-Rizo, F., Backhoff, E., Castañeda, S., De la Orden, A., Schmelkes, S., Solano-Flores,
G., Tristán, A. y Vidal, R. (2000). Estándares de calidad para Instrumentos de Evaluación
Educativa. México: Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).
Robredo, J. M., Ledesma, R. y Alvarado, F. (1983). Reticulación: una estrategia para la elaboración de programas de estudio. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Psicología. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006.
México: Autor.
Van der Linden, W., Veldkamp, B. y Carlson, J. (2004). Optimizing Balanced Incomplete Block Designs for Educational Assessments. Applied Psychological Measurement, 28(5), 317-331.
Velázquez, V. (2000). Hacia una cultura de la evaluación. En SEP: Memorias del quehacer educativo 1995-2000. México: SEP.
265
El aprendizaje del español y las matemáticas en la educación básica en México:
a
3
+3
exp
266
Descargar