……………….. DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: “Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires” • • • • Financiador: Fondo de Adaptación Duración estimada: 4 años Agencia de Ejecución: Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) Agencia de Implementación: Banco Mundial Introducción 1. Este documento presenta el alcance general de la propuesta del Proyecto de la referencia. El mismo se basa en: (i) la propuesta conceptual presentada al y aprobada por el Fondo de Adaptación en junio de 2011; (ii) los resultados del taller de presentación del Proyecto que tuvo lugar durante el Segundo Congreso de Desertificación en Torquinst en agosto de 2011; y (iii) los hallazgos de la misión de preparación con el Banco Mundial en octubre de 2011. 2. El Fondo de Adaptación (AF, por sus siglas en ingles) ha sido establecido por las Partes del Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para financiar proyectos y programas de adaptación concretos en países en vía de desarrollo que son Partes del Protocolo. 3. Este Proyecto ha sido endosado por el Gobierno de Argentina, incluyendo en dicho endoso la elección del Banco Mundial como Agencia Multilateral de Implementación (MIE, por sus siglas en ingles). La propuesta conceptual del Proyecto ha sido aprobada por el Directorio del AF el 22 de junio de 2011. Luego de esta aprobación, se ha iniciado la fase para preparar la versión completa de la propuesta de Proyecto y que permitirá acceder a los recursos. 4. El Proyecto se inscribe dentro de los objetivos definidos para las estrategias nacionales adoptadas por los Puntos Focales de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y de la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CNULD), operativos en la SAyDS de la Nación. Asimismo es un proyecto de prioridad para el OPDS. ……………….. Antecedentes 5. La degradación de tierras en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas expuestas a procesos de desertificación alcanza el 80% de la superficie con tierras secas (75%) de Argentina, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos de manejo sostenible de la tierra en un marco de adaptación a la variabilidad y al cambio climático en el país. En estas zonas se ubica el 30% de la población así como aproximadamente el 50% de la producción agrícola-ganadera1. En esa perspectiva, el cambio climático en Argentina augura graves consecuencias con respecto a la seguridad alimentaria a nivel nacional e internacional. 6. Los suelos de las regiones semiáridas pampeanas, y especialmente aquellos que son destinados a la agricultura, son los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente al cambio climático, ya que por su fragilidad biofísica y por la intervención de factores antropogénicos, son tierras que muestran severos procesos de desertificación y cuentan con bajos niveles de resiliencia. 7. Según datos de la Dirección Provincial de Estadística, la actividad agropecuaria del Sudoeste bonaerense integra una importante proporción (28%) del Producto Bruto Geográfico2 de la Provincia de Buenos Aires, y en ella se encuentra el 15% del rodeo bovino, siendo esencialmente una zona ganadera con agricultura en tierras marginales altamente vulnerables a la erosión eólica y a la sequía, donde el riesgo agrícola crece de norte a sur y de este a oeste3. 8. El Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires tiene una superficie estimada de seis millones quinientas mil (6.500.000) hectáreas, y cuenta con aproximadamente quinientos cincuenta mil (550.000) habitantes representando el cuatro por ciento (4%) de la población provincial. Es de destacar que la población del Sudoeste bonaerense es altamente dependiente de la actividad agrícola-ganadera a nivel de pequeña y mediana escala. La zona de influencia del proyecto representa aproximadamente el 12,25% del total de las explotaciones bonaerenses en el rango de 0-500 hectáreas. A su vez, este estrato corresponde al 62,5% de las 5000 explotaciones agropecuarias (EAPs) de la zona, según el Censo Nacional Agropecuario (2002). 9. Dadas las oscilaciones extremas entre períodos húmedos y períodos secos relativamente extensos, la problemática no se agota en el problema de la falta de agua, sino que se instala un círculo vicioso entre los factores: uso del suelo, sequía, erosión eólica, inundación, erosión hídrica, compactación, salinización, y desertificación. 10. En el año 2009 se registró la peor sequía desde los últimos 50 años en la zona, marcando la tendencia de 5 años de baja de precipitaciones, llegando a 185mm. Este fenómeno generó graves pérdidas en cultivos y verdeos así como de pastizales naturales. En cuanto a los efectos antropogénicos sobre el ambiente, se produjo, por un lado, una fuerte degradación y 1 http://www.ambiente.gob.ar/?IdArticulo=244 El Producto Geográfico Bruto (abreviado PGB) mide el valor de la producción a precios de mercado de la producción de bienes y servicios finales, atribuible a factores de producción físicamente ubicados en el país. En Argentina se distingue PIB de PGB, siendo el PIB entendido de la manera usual y el PGB como el equivalente pero aplicado a las provincias. 3 http://www.maa.gba.gov.ar/2010/dir_econo_rural/plan_des_sudoeste.php 2 ……………….. sobreexplotación del recurso suelo a raíz de la sobrecarga animal y agrícola generada durante el período húmedo previo a la sequía, que duró hasta 2005, y luego, una degradación a raíz de los intentos de los productores de mantener sus niveles de rendimiento a través del aumento de la carga animal por parcela.4 11. De esta manera, las sequías periódicas en esta región desataron procesos de erosión eólica (más de 8.000.000 ha) dando origen a la creación de médanos y voladuras de suelo. Estos suelos fragilizados, en épocas de lluvia, no se recuperan, sino que, al contrario, se muestran especialmente afectados por la erosión hídrica (4.000.000 de ha).5 12. Como respuesta a esta situación se ha creado el Consejo para el Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense, respondiendo a la ley 13647. El Plan surge a partir de haber creado una red institucional para el análisis de situación frente a la sequía del 2005 y para posteriormente formular los lineamientos para la reconversión productiva. Los objetivos perseguidos por la presente son: (i) diferenciar a la Región del Sudoeste del resto de la Provincia por sus características climáticas, edáficas y de potencial productivo, asumiendo su pertenencia a las regiones Subhúmeda seca, Semiárida y árida del territorio nacional; (ii) apoyar a los sistemas considerados sustentables, a través de políticas tecnológicas, de transferencia y extensión, de educación y capacitación, financieras, e impositivas, integrando al concepto de sustentabilidad condiciones productivas, sociales y económicas, y (iii) crear el marco legislativo e institucional que le de permanencia a la diferenciación regional y a las políticas de apoyo. 13. En el marco de la expresión de interés que el OPDS le ha manifestado a la SAyDS para la identificación y desarrollo de un proyecto de lucha contra la desertificación y adaptación al cambio climático, se realizaron visitas a campo conjuntas para reconocimiento de la zona, relevamiento de la problemática, entre otras, aplicando metodología LADA de relevamiento de degradación de los suelos desarrollado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 14. Durante la misión a campo, realizada entre el equipo técnico de la SAyDS en conjunto con el OPDS entre los días 7 y 10 de abril de 2010, se hicieron consultas con los Concejos Deliberantes de los Municipios afectados, con productores de la zona así como con equipos de investigación de la Universidad Nacional del Sur. Las visitas de reconocimiento fueron acompañadas por una serie de entrevistas al sector afectado, por lo cual, antes de elaborarse la presente propuesta, se ha recabado la opinión y las necesidades de pequeños productores, funcionarios municipales y de la población en general. El proceso de consulta se profundizó en el marco de los talleres del Primer Congreso Internacional de Desertificación de la Provincia de Buenos Aires, realizado por el OPDS en 2010. Dicho Congreso recibió el apoyo de la SAyDS y contó con una amplia participación internacional, nacional y local. 15. En el contexto anterior y para complementar los esfuerzos actuales de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, surgió la necesidad de proponer un proyecto al Fondo de Adaptación 4 5 http://www.inta.gov.ar/ascasubi/info/documentos/rn/eroviento10.pdf http://www.ambiente.gob.ar/?IdArticulo=244 ……………….. de Naciones Unidas para que desarrolle medidas de adaptación al cambio climático y a la variabilidad para la región, a través de técnicas para el manejo sostenible de los recursos que minimicen los efectos climáticos anteriormente mencionados. Objetivo General del Proyecto 16. El objetivo general del Proyecto es reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícolaganaderos del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires ante los procesos de desertificación potenciados por el cambio climático y la variabilidad a través de medidas adaptivas relacionadas al manejo sostenible de tierras. Las medidas de adaptación concretas serán identificadas a través de un proceso de consultas técnicas y de participación que se enfoque en el uso del agua, los cultivos y el manejo ganadero. 17. La región sobre la cual se proyectarían, mediante una modalidad mixta de intervención directa y extensión, los objetivos y resultados del Proyecto, está integrada por los Partidos de Guaminí, Monte Hermoso, Adolfo Alsina, Coronel Suarez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Saavedra, Tornquist, Puán, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino y Patagones.6 El área de intervención directa propuesta involucraría las zonas que poseen una población rural dispersa igual o mayor al 10%, y que frecuentemente se encuentran bajo emergencia agropecuaria, centrando el enfoque en tres partidos con preponderancia de ganadería y agricultura de secano ubicadas en zonas por debajo de la isohieta de 600mm (zonas secas con déficit hídrico frecuente): Puán, Patagones y Villarino. Enfoque del Proyecto 18. El enfoque del Proyecto es ambiental y ecosistémico, es decir, orientado a la recuperación y preservación de servicios y funciones ambientales básicas. Busca generar mayor resistencia de los sistemas socio-productivos locales por medio de un mejor manejo de los recursos disponibles. Lo novedoso es que se intenta incorporar el factor de la creciente variabilidad climática y consideración de efectos e impactos proyectados del cambio climático. Resultados Esperados 19. El Proyecto prevé como resultados principales: i) Desarrollo de capacidades institucionales de respuesta y prevención. Específicamente, los sectores involucrados en la problemática de adaptación de los agro-ecosistemas del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires integrarán un observatorio que permita, no sólo monitorear los procesos de degradación de la tierra inducidos por el impacto del cambio climático, sino también integrar un concejo consultivo para apoyar la toma de decisiones a nivel de políticas públicas. Además, se instalará un sistema de alerta temprana para aumentar la capacidad de respuesta de los sectores afectados, tales como municipios, cooperativas de productores e instituciones 6 http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6789-D-2008 ……………….. provinciales. Este sistema se construirá en una estructura multi-institucional involucrando instituciones tecnológicas y universidades de la zona. Esta acción beneficiará a los 13 partidos de la Provincia y a aproximadamente 550 mil habitantes. ii) Desarrollo de medidas concretas de adaptación implementadas en el ámbito productivo tendientes a recuperar la resiliencia de los ecosistemas productivos y reducir la vulnerabilidad del sector agropecuario ante los impactos negativos del cambio climático en las áreas de secano, instalando sistemas de captación y uso eficiente del agua, tecnología de producción sostenible en agricultura y ganadería, así como un programa de valorización de la producción, para generar un aumento concreto de las oportunidades alternativas sustentables y de los ingresos familiares. Las tecnologías instaladas permiten a los productores adaptar su actividad a los impactos negativos del cambio climático y reorientar su producción hacia alternativas viables en el futuro. iii) Reducción de la vulnerabilidad por medio de la generación de cambios motivacionales en la relación de la sociedad con el ambiente productivo. La vulnerabilidad de las comunidades ante los impactos adversos del cambio climático en la zona se expresa, entre otros aspectos, en elevados índices de necesidades básicas insatisfechas y el abandono de las poblaciones por la migración hacia otras zonas. A través de un programa concreto de fortalecimiento comunitario se generarán incentivos para participar activamente en la solución de los problemas de vulnerabilidad relacionados a los impactos del cambio climático que sean de origen antropogénico y con ello, mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar el sentido de pertenencia, de responsabilidad y de ciudadanía. iv) Instalación de capacidades locales generadas para controlar, corregir, evaluar y difundir los resultados del Proyecto, a través de un programa de monitoreo participativo. El programa de monitoreo no sólo apunta a relevar los procesos e impactos del Proyecto sino a involucrar a los actores y fortalecer el apoderamiento de las actividades por los mismos. Se capacitará a los actores locales en procesos de monitoreo, evaluación y mejora continua para brindarles herramientas efectivas de control que luego podrán ser aplicadas a sus respectivos ámbitos de producción, en el caso de los productores, así como de gestión pública, en el caso de los funcionarios. Con ello, se apunta a generar una mejora de la calidad general tanto de los servicios públicos como de los procesos productivos e inducir a mejorar las capacidades específicas para la adaptación autónoma de la región a nivel político y productivo. v) Desarrollo de capacidades técnicas, institucionales y materiales para sostener los resultados obtenidos en el futuro y contribuir a una ampliación en escala de los mismos. Para garantizar la continuidad del programa más allá de la duración del Proyecto, es necesario generar los marcos normativos que sostengan las actividades concretas mediante incentivos, capacitar a los actores en el manejo de las tecnologías y en técnicas de monitoreo y evaluación, y por el otro lado, generar materiales y metodologías necesarias para difundir las experiencias y los logros obtenidos así ……………….. como para replicar las buenas prácticas adoptadas. También es necesario dotar a las áreas de intervención de un marco institucional durable que garantice su financiamiento a futuro. Descripción del Proyecto Componente 1: Reducción de la Vulnerabilidad a Nivel Institucional y Comunitario 20. Tiene como objetivo mejorar la capacidad de las instituciones locales y las comunidades para dar respuesta y planificar acciones para reducir la vulnerabilidad al cambio climático, por medio de sistemas de gobernanza participativa. Sub-componente 1.1: Creación de Herramientas Institucionales para la Resiliencia Climática 21. Este sub-componente apoyará, entre otros, la creación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para el cambio climático y la desertificación a nivel provincial, en colaboración con las instituciones técnicas pertinentes. El objetivo del SAT es generar una herramienta de toma de decisiones de los actores intervinientes en los sistemas productivos para prevenir el impacto de los eventos extremos relacionados a la degradación de la tierra y el cambio climático. Está compuesto por dos sistemas a saber: a) un Sistema de Información Geográfica permanente y a largo plazo que proporciona información para facilitar la toma de decisiones en materia de políticas públicas, y b) un Sistema de Alarma conectado a una Red de Difusión (medios locales, etc.) que facilite la obtención de pronósticos por parte de los actores afectados en el corto plazo. 22. A su vez, el Proyecto apoyará la creación de un Observatorio Regional de Consulta sobre Cambio Climático y la Desertificación, entendiendo a esta como una entidad de coordinación general para gestionar el SAT, un mapa de riesgos climáticos y las vulnerabilidades, y generar incentivos a través de un programa de gestión de tierras sostenible. El Observatorio estará integrado por representantes del sector público y privado, incluyendo a las universidades. El objetivo del Observatorio es crear una instancia de recopilación y análisis de datos relacionados, reflexión y recomendación interinstitucional, con la misión de analizar herramientas de políticas públicas con respecto a la degradación de la tierra y la adaptación al cambio climático, insertándolas en la planificación estratégica regional. Sub-componente 1.2: Promoción de Enfoques Social y Climáticamente Adecuados para el Manejo de la Tierra 23. Este sub-componente busca modificar patrones negativos de interacción entre los sistemas socio-productivos y el medio natural a través de la inducción y la adopción de cambios en las relaciones comunitarias con el entorno natural. Se espera que algunas barreras socio-culturales se conviertan en ventanas de oportunidades para la transición a un proceso de adaptación y cambio. Se espera que las instituciones educativas locales y líderes de opinión sean motivados y preparados para trabajar conjuntamente con las familias de los agricultores y las comunidades. Un programa de formación y capacitación de los principales difusores sociales, como los ……………….. periodistas y concejales tendrá por objetivo motivar y generalizar una perspectiva integral de las cuestiones en juego para promover el éxito de las medidas de adaptación propuestas. Componente 2: Implementación de Medidas de Adaptación en Agroecosistemas 24. Este componente será discutido, definido y puesto en práctica conjuntamente con municipios, instituciones técnicas y agricultores locales. Las principales intervenciones, que serán diseñadas en detalle durante la ejecución del Proyecto, cubrirán intervenciones a pequeña escala de un menú de opciones relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, cultivos, ganado y tierras de pastoreo. Otras posibles intervenciones, relacionadas con la adaptación, pueden incluir medidas como: la captura del agua de lluvia de manera eficiente para su almacenamiento e instalación de microsistemas de riego; la creación de huertas orgánicas para mejorar la alimentación y la diversidad agroecológica, mejorando el nivel de vida de la población local; la rotación de cultivos, el control orgánico de plagas, el ajuste de siembra, los cultivos de cobertura, el arado sostenible de la tierra; y la adaptación de los sistemas de cría de ganado a través del uso de bancos forrajeros, el pastoreo bajo monte, y la gestión sostenible de pastizales. Está previsto también apoyar el almacenamiento de forraje de invierno de la comunidad, el suministro de semillas para los cultivos de fijación del suelo, la provisión de insumos para los cinturones de protección contra la erosión eólica, y fondos pequeños para la comunidad a ser usados en casos de emergencia (micro seguros para la agricultura de subsistencia). Además, se ha pensado en un programa para el fortalecimiento de las cadenas de valor que promuevan el acceso a los mercados a través de mejores productos y campañas de marketing. Durante la preparación se identificarán antecedentes y se realizará un análisis costo-beneficio para asegurar que sólo las actividades que generan beneficios directos sustanciales se llevarán a cabo. Componente 3: Aplicación de un Enfoque Participativo para la Gestión del Concomimiento y Monitoreo y Evaluación Sub-componente 3.1: Creación de una Estrategia de Gestión del Conocimiento 25. Se desarrollará un programa de sensibilización y perspectiva de género de las estrategias de adaptación. Se organizarán talleres en los partidos de intervención directa para desarrollar y difundir y consultar sobre las intervenciones y planes de trabajo. Se espera además generar capacidades para el desarrollo de sistemas de conocimiento que promueven la mejora continua y la gestión adaptativa. Se ofrecerá capacitación a los grupos locales que llevarán a cabo las tareas de Gestión del Conocimiento, los cuales compartirán el conocimiento entre y más allá de los tres distritos clave, en los cuales se promoverá el proyecto. Se preparará una estrategia específica de Gestión del Conocimiento para identificar los medios concretos e involucrar a los diferentes grupos interesados, incluyendo demostraciones en campo y visitas conjuntas organizadas para promover el diálogo. Al final del Proyecto, se organizarán eventos para difundir en diversos ámbitos (incluyendo el internacional) las buenas prácticas y las lecciones aprendidas. ……………….. Sub-componente 3.2: Creación de una Estrategia Participativa de Monitoreo y Evaluación 26. Tiene como objetivo obtener información sobre el progreso del Proyecto a través de procesos participativos y presentación de informes periódicos para que la información esté a disposición de todos los interesados. Se espera desarrollar capacidades locales para la medición de indicadores y para facilitar el monitoreo participativo, así como el control de los procesos y la evaluación del impacto. Al final del Proyecto, se organizarán talleres participativos para la evaluación de los resultados. El desarrollo de medidas de mejora continua estará fuertemente vinculado a una Estrategia de Sostenibilidad en el componente 4. Componente 4: Desarrollo de una Estrategia de Sostenibilidad 27. Este componente incluye la generación de acuerdos necesarios de nivel institucional y comunitario para asegurar que se mantengan las medidas adoptadas más allá del cierre del Proyecto. En este contexto, es necesario crear un marco de política teniendo en cuenta tanto las necesidades de reglamentación, como los recursos que se necesitan para continuar las actividades principales del Proyecto, y un compromiso de difusión de la experiencia y las lecciones aprendidas. Se buscará financiamiento adicional para las iniciativas exitosas a través de arreglos institucionales que permitan vincular estas medidas por ejemplo con el Plan de Desarrollo del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Se proporciona a las autoridades locales una recopilación de las posibles fuentes de financiamiento y una estrategia de recaudación de fondos, incluyendo los sectores público y privado. Implementación del Proyecto Modalidad de Ejecución 28. El ejecutor del Proyecto será la SAyDS. El Proyecto contará con una Unidad Ejecutora que responderá a un Comité de Conducción integrado por la SAyDS y el OPDS. El Proyecto llega al territorio a través del OPDS, estableciendo las prioridades en conjunto con los municipios y validando las propuestas con la comunidad local. Para llevar a cabo la intervención territorial, el Proyecto establecerá Áreas Geográficas de Intervención (AGI). Instituciones técnicas, científicas, académicas, así como municipios y productores, podrán participar del Proyecto como facilitadores de actividades, a través de acuerdos de vinculación. 29. Está previsto que en estos acuerdos de vinculación se especifiquen responsabilidades concretas y el mecanismo de co-financiamiento de las necesidades identificadas. El ejecutor procurará a los participantes los insumos necesarios para garantizar y facilitar el cumplimiento de los compromisos establecidos. Los términos y condiciones de convenios de cooperación se incluirán en el acuerdo de donación con el Banco Mundial, constituyendo un compromiso entre las partes. ……………….. Áreas Geográficas de Intervención 30. Las intervenciones de este Proyecto que tengan un impacto territorial directo se realizarán a través de Áreas Geográficas de Intervención (AGI), siendo éstas las áreas prioritarias que responden a los siguientes criterios: (i) poseen sectores con diferentes grados de desertificación, así como también con distintos tipos de manejo; (ii) la sociedad y/o grupo de productores demanda intervención, hay interés demostrable en las comunidades locales; (iii) las intervenciones serán tanto en zonas con manejo sustentable de tierras (MST) como en áreas con distintos grados de degradación (áreas críticas); (iv) la selección debe incluir resultados evaluables en aspectos ambientales y socioeconómicos para establecer criterios de comparación; (v) enfoque dirigido a pequeños productores; (vi) existencia de información de base; (vii) existencia de interrelación institucional (con continuidad y presencia); (viii) que estas áreas sirvan como testigo para el monitoreo; (ix) que sean sitios representativos de áreas más extensas y que sus resultados puedan ser extrapolables; (x) que sus límites coincidan, en lo posible, con unidades administrativas y/o geográficas (cuencas, sub-cuencas); y (xi) que existan formas de agrupación de los productores. Consulta y Participación 31. Desde su gestación inicial, este Proyecto se ha beneficiado de un continuo proceso de consultas. Durante el Primer Congreso Internacional sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires, una audiencia amplia, incluyendo representantes de los pequeños y medianos productores, participó en una serie de talleres dirigidos a todos los actores relevantes públicos y privados representados en este Congreso. Los principales problemas y demandas que actualmente se reflejan en esta propuesta se discutieron, y la participación representó alrededor de 700 interesados. Entre ellos, aproximadamente el 30-40% eran productores pequeños y medianos de la zona. 32. Durante el año 2011, y luego de la aprobación de la propuesta conceptual del Proyecto, el mismo fue presentado en el Segundo Congreso Internacional sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires. Del taller han participado 41 representantes de diversos sectores, representando de esta manera un amplio espectro de los futuros actores del Proyecto: estuvieron presentes referentes municipales, periodistas independientes de medios locales, de las universidades nacionales regionales, del sector educativo formal, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), guarda parques, asociaciones de productores, Organizaciones de la Sociedad Civil y referentes del Plan de Desarrollo para el Sudoeste Bonaerense. 33. En octubre de 2011, el proceso de consulta con actores clave fue profundizado durante la misión de preparación del Banco Mundial en la que participaron unos 108 especialistas, técnicos, autoridades y productores relacionados con el área del Proyecto: 24 de la Universidad Nacional del Sur; 28 en Villa Iris-Puan; 4 en el Municipio de Médanos-Villarino; 14 de AGAVISA; 5 de CORFO; 5 en el Municipio de Carmen de Patagones, 2 del INTA Ascasubi; 17 del Consejo Regional para el Plan del Desarrollo del Sudoeste Bonaerense; y 9 de medios de comunicación. ……………….. 34. Las consultas y contactos con diversos actores continuarán durante la preparación de la propuesta completa de este Proyecto. 35. Durante el año 2012, los responsables del Proyecto desarrollaron la propuesta a nivel de factibilidad, consistente con los estándares técnicos, económicos, ambientales y sociales del Banco Mundial, incluyendo su evaluación económica y la aplicación de las políticas de salvaguarda que correspondan al caso. Luego de que se obtuvo el nivel de factibilidad, el Proyecto fue enviado al Fondo de Adaptación y posteriormente al Directorio del Banco Mundial para sus respectivas aprobaciones. Las cuáles se efectivizaron a fines del 2012. Próximos pasos 36. Durante el 2013 se comenzará con el proceso de planificación de actividades. El formulario de propuesta conceptual al Fondo de Adaptación se encuentra en: http://adaptation-fund.org/sites/default/files/AFB.PPRC_.5.5%20Proposal%20for%20Argentina_1.pdf Para mayor información y contacto dirigirse a: Lic. Joaquín Etorena ([email protected]), y la Lic. Vanina Pietragalla ([email protected]) de la Dirección de Conservación de Suelos y Lucha contra la Desertificación, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación. ……………….. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO