RESUMENES DE CONFERENCIAS (Por orden alfabético de Autor) NUEVAS BASES DE CORRELACIÓN ENTRE TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y DEPRESIÓN Lic. Marta Aguiar de Maldonado / Dr. Roberto Gómez Fernández / Dra. Marta Borel Urtubey (Argentina) CIGALUS Centro de Salud Mental Abstract: La mesa comienza con la noción de la imagen del cuerpo pensada como una construcción multidimensional que incluye percepciones sensoriales, experiencias personales sobre el propio cuerpo, y en particular sobre la apariencia física y se diferencia sustancialmente de la noción de esquema corporal, trabajado inicialmente por Schiller. Resalta los componentes que provienen de la mirada en principio de los padres y la impronta de la cultura y advierte el interés de prevenir a las adolescentes a resistirse de la cultura de la imagen y a la presión de las dietas. Se continua con la evaluación de los acontecimientos de la vida, actuales y pasados según el diagnóstico del DSM-IV y la carga familiar como factores precipitantes y predisponentes de la enfermedad. Presentando la morbilidad de trastornos depresivos en familiares de los pacientes con trastornos alimentarios y considerar, en segundo lugar, si este antecedente condiciona la aparición de dichos trastornos en la adolescencia y su valorización al establecer la terapéutica. Para finalizar se señala como el más común de los trastornos psiquiátricos asociados en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria a la depresión mayor. Sin embargo en los últimos años ha aumentado la prevalencia de otros trastornos como los trastornos de ansiedad y el abuso de sustancias. Si además consideramos la presencia de altos niveles de perfeccionismo como así de impulsividad en estos trastornos. Algunas conceptualizaciones han relacionado a estos mismos con otros trastornos de la conducta vinculados a la pérdida del control, como los trastornos bipolares y los trastornos de control de los impulsos. Todas estas consideraciones acerca de la imagen corporal, los antecedentes familiares y comorbilidad psiquiátrica tienen implicancias en el modo de presentación de la sintomatología y en la estrategia de tratamiento a implementar. LAS UNIDADES DE DEMENCIA: UN INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO Dr. Miquel Aguilar Barbera (España) Unidad de Demencias. Hospital Mutua de Terrassa. Barcelona Abstract: Con la supervivencia de la población aumenta la incidencia y la demanda de atención por deterioro cognitivo ligero (DCL) y demencia. Ante esta pandemia social, que afecta al sujeto y a su familia, debe ofrecerse un abordaje integral interdisciplinario dirigido a frenar el proceso, a minimizar su repercusión y a mejorar los niveles de calidad de vida. Las Unidades de Demencia (UD) son un instrumento de diagnóstico y tratamiento clínico y social que trabajan en estrecha comunicación con los equipos de atención primaria, los servicios socio-sanitarios y la comunidad, incluidas las asociaciones de familiares y pacientes afectados por la demencia. Las UD deben estar integradas por profesionales motivados, asertivos y competentes y deben contar con los recursos necesarios para realizar su actividad asistencial, docente, investigadora y de gestión. Su metodología de estudio ha de ser sistematizada, racional y apropiada para la consecución de sus objetivos. Las UD deben ser sometidas, de forma periódica, a controles de calidad valorando la opinión de los usuarios, los profesionales referentes y la del propio equipo. Las auditorias externas suelen ser más objetivas e imparciales. La competencia de la UD viene dada por el valor y la aportación de los miembros del equipo, exige tiempo y aprendizaje continuo y se enriquece si los objetivos son de mejora continua de la calidad. SUEÑO Y VIOLENCIA Dra. Margarita Blanco (Argentina) Medicina del Sueño - Hospital Francés Buenos Aires Abstract: "Aristóteles distinguía entre los movimientos naturales y los movimientos violentos. Cuando una piedra se desprende de un tejado y cae al suelo, el movimiento es natural... En cambio cuando se arroja una piedra con la mano, el movimiento es violento" (Ferrater Mora, 1999) Si una persona golpea a otra estando dormida (movimientos periódicos, PI, RBD) está realizando un acto violento, sin intencionalidad. •El roncador es un inocente que ruge toda la noche y crea en su compañero de lecho o su entorno reacciones de odio y envidia. Otro aspecto fundamental de la violencia en relación con el sueño, es la que se genera como consecuencia de los trastornos de sueño no tratados (o mal tratados) como el insomnio, el ronquido con o sin apneas, las pesadillas, el Síndrome de Piernas Inquietas. Por último, incluyo la autodeprivación voluntaria, generadora de “hipersomnolencia”, con conocidos efectos sobre el comportamiento y el rendimiento intelectual y motor. Es ejemplo de esto una encuesta efectuada en relación con los hechos de diciembre 2001, cuyos datos se expondrán. En el 2003, la OPS publicó el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, cuyo primer capítulo se denomina: "La violencia, un problema mundia la Salud Pública". Este informe, que abarca todas las formas conocidas de violencia, desde la doméstica hasta la urbana, no incluye, hasta el momento las relacionadas con el sueño. DEPRESIÓN EN TERCERA EDAD Dr. Ignacio Brusco (Argentina) Centro de Alzheimer. Facultad de Medicina. U.B.A. Hospital de Clínicas. Servicio de Psiquiatría. Centro Neurológico. Hospital Francés Abstract: La relación entre depresión y tercera edad está altamente relacionada con la declinación cognitiva. Los trastornos cognitivos y la depresión son trastornos que se influyen mutuamente en forma proporcional. Existe además una interesante relación entre depresión y demencia, tanto desde el punto de vista de su asociación como de falsos positivos en la demencia depresiva reversible. Es importante este último punto en el trastorno cognitivo mínimo en el cual puede cualquier factor comórbido acentuarlo y agregarle carga cognitiva. Por último el conocimiento de la sintomatología especial cognitiva, conductual, cronobiológica la correcta terapéutica en estos pacientes y la conciencia del Concepto de tóxico cognitiva son esenciales para el correcto manejo de estos problemas. SITUACIÓN SOCIO-SANITARIA DE LOS PACIENTES CON DEMENCIA EN CÓRDOBA Dra. Maria J. Cielos Cortes (España) Vocal de la FUNDACIÓN ANTIDEMENCIA AL-ANDALUS. ANDALUCÍA MASTER EN GERONTOLOGÍA SOCIAL Abstract: Objetivos Generales: conocer la situación socio-sanitaria de los dementes de Córdoba pertenecientes a la A.F.A. San Rafael. Específicos: conocer los datos personales, demográficos, económicos, psicológicos, conductuales, de cuidadores, tratamientos,... Diseño Y Método: Estudio descriptivo, complejo, transversal. Muestra de 50 dementes de la A.F.A. Cuestionario de 82 ítems, estudio estadístico ACESS y SPSS. Resultados Pacientes: 74% mujeres, 56% viudos, 32% primogénitos. Cuidador: familia el 80% (44% hija, 32% cónyuge). Asalariado 16%. ECONÓMICOS:86% pensión contributiva, 36% entre 400 y 500 eu/mes. Tipo De Enfermedad: Alzh64%, vascular 20%, mixta 8%, otras 8%... Patologías Asociadas: 82% neurológicas (parkinson, ACVA,..), 32% cardíacas (cardiopatía isquémica,...), 26% osteoarticulares, 20% ABVD: ayuda al aseo 72%, vestido 70%, alimentación 56%, incont. 62% AIVD: ayuda para dinero 94%, teléfono 82%, transporte. 98%,... SCPD: delirios 40%, alucinaciones 44%, vagabundeo 50%, agresiv. 50%. Conclusiones: F. de riesgo femenino, edad, primogénito. Presencia elevada de SCPD, Escasa institucionalización (12%). Hogar adaptado 82%, Cuidador principal la familia 80%. Solicitan ayuda personal y centros de día,... VIOLENCIA Y PACIENTE DE ALZHEIMER Dra. Carmen Delia Sánchez Salgado (Puerto Rico) Escuela Graduada de Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico Abstract: A pesar de que el tema de la violencia familiar ha sido estudiado con bastante frecuencia, la violencia hacia los ancianos o ancianas por parte de miembros de su familia ha sido virtualmente ignorado hasta años recientes, en que se ha reconocido que las mujeres ancianas al igual que los hombres ancianos experimentan violencia doméstica en manos de su cónyuge o pareja así como por parte de sus hijas o hijos. El abuso o maltrato se define como una conducta destructiva caracterizada por el trato indebido o negligente hacia una persona de edad mayor, por parte de otra persona, que le cause daño o lo exponga en riesgo de sufrir daño a su salud, bienestar o sus bienes. La familia continúa jugando un papel vital en asistir a los familiares viejos y en particular aquellos afectados por la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, experimentan una serie de dificultades. Como consecuencia, algunas familias pueden estar tan abrumadas que no pueden proveer el cuidado adecuado. Esta presentación abordará los riesgos de abuso y maltrato de los pacientes de Alzheimer. Se discutirán las tensiones a que se enfrentan los familiares que atienden un paciente de Alzheimer así como las definiciones e indicadores de maltrato, factores de riesgo y recomendaciones para la intervención y prevención del maltrato para familiares y profesionales de la salud. EL USO DE ANTICONVULSIVANTES EN ADICTOS ¿MITO O REALIDAD? Dr. Guillermo Dorado (Argentina) Director GENS Centro Terapéutico Presidente Capítulo Psiquiatría Biológica APSA Abstract: Se revisará desde la neurobiología de las adicciones el posible rol de los anticonvulsivantes en el manejo psicofarmacológico, no solo desde las comorbilidades más frecuentes sino también desde acciones específicas de los mismos en su fisiopatogenia. NEUROIMÁGENES FUNCIONALES EN NEUROPSIQUIATRÍA: PET, ESPECTROSCOPÍA, Y RM FUNCIONAL Dr. Martín Eleta, Dr. Fernando Ogresta, Lic. Demián Goldstein (Argentina) Servicio de Estudio por Imágenes y Resonancia, Hospital Italiano y TCba Abstract: La versatilidad de los estudios funcionales permite explorar las funciones del paciente aplicando una variedad ilimitada de recursos, dando paso a la creación de un nuevo campo especializado dentro de las neurociencias. Comentaremos sobre tres técnicas no invasivas: PET, Espectroscopía, y Resonancia Magnética Funcional. La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) permite realizar imágenes que muestran el metabolismo y funcionamiento de tejidos y órganos utilizando radiofármacos. Se utiliza extensivamente en Neuropsiquiatría para el estudio de las demencias y la esquizofrenia. La Espectroscopía permite cuantificar elementos como el N-Acetil Aspartato, Glutamina, Colina y Creatina en la anatomía cerebral. Su utilidad en el campo de la neuropsiquiatría se centra en la obtención de niveles metabólicos de NAA y myoinositol y otros metabolitos en las demencias, y otros cuadros como los Trastornos Bipolares y la Esquizofrenia. La Resonancia Magnética Funcional mide la activación de determinadas áreas del cerebro ante estímulos visuales, auditivos o táctiles. Ciertos tests neuropsicológicos pueden adaptarse al estudio funcional denominándose “paradigmas”, aplicándose de manera interactiva en el resonador a través de una pantalla. Los niveles de activación cerebral podrán arrojar datos del funcionamiento esperable de las áreas involucradas pudiendo evaluar habilidades intelectuales, resolución de problemas y conflictos, planificación estratégica y memoria y aprendizaje entre otras. GENÉTICA Y AMBIENTE EN LA ETIOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA Prof. Dr. Gabriel A. de Erausquin (USA) Departamentos de Neurología y Psiquiatría Washington University School of Medicine St. Louis, Missouri Abstract: La causa de la esquizofrenia se desconoce. Se han aducido diversas razones para explicar el fracaso del esfuerzo científico por hallarla, pero las que parecen tener más mérito son dos: que la entidad nosológica no es unívoca, y que hay más de un camino causal que desemboca en el mismo fenómeno observable. Parece prudente enfocar los esfuerzos de explicación a aquellas presentaciones clínicas que tienen mayor consistencia interna, y la que parece óptima es la que Emil Kraepelin designó "esquizofrenia injertada" y que tiene como características principales la asociación de una vulnerabilidad genética (manifiesta en la historia familiar de enfermedad) con daño nervioso durante el desarrollo intrauterino y anormalidades prodrómicas de la conducta social, el funcionamiento motor y el desempeño mental, que eventualmente desembocan en el cuadro psicótico característico de la enfermedad. Se han identificado varios genes cuyas variantes alélicas transmiten la predisposición hereditaria a la esquizofrenia (por ejemplo el de la catecol-o-metil transferasa) y un cierto número de daños ambientales que incrementan el riesgo de enfermedad (por ejemplo la infección prenatal con influenza, el sufrimiento fetal durante el parto, o la desnutrición materna), y nosotros hemos propuesto un modelo experimental que puede explicar la vinculación patogenética entre ellos. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA ESQUIZOFRENIA Prof. Dr. Gabriel A. de Erausquin (USA) Departamentos de Neurología y Psiquiatría Washington University School of Medicine St. Louis, Missouri Abstract: Los estudios en poblaciones con riesgo genético elevado de esquizofrenia confirman la existencia de un síndrome prodrómico cuyo valor predictivo es discutido, y que incluye movimientos anormales (más evidentes entre el nacimiento y los ocho años), dificultades de socialización y del funcionamiento cognitivo-académico (más prominentes entre la infancia y la adolescencia), y perturbaciones en la organización del pensamiento que aparecen durante la pubertad, y continúan en aumento hasta la aparición de la psicosis. Hay tres variables (la deficiencia en la memoria verbal de corto plazo, en la habilidad motriz gruesa, y en la atención) que se desvían significativamente de los valores en los niños normales y que combinadas predicen la psicosis en la edad adulta con una sensibilidad del 60%, una especificidad del 90 %, y un valor positivo de predicción de 87.5%. Un 10% de los sujetos con riesgo genético pero sin síntomas de esquizofrenia mostraron anomalías durante la infancia y deben considerarse falsos positivos. El valor predictivo de los movimientos anormales no ha sido establecido con claridad, pero puede que sea mayor que el de las otras alteraciones prodrómicas. Las estrategias de prevención primaria deben juzgarse de acuerdo al riesgo de la intervención para los falsos positivos. APLICACIONES DE LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA EN NEUROPSIQUIATRÍA Prof. Dr. Gabriel A. de Erausquin (USA) Departamentos de Neurología y Psiquiatría Washington University School of Medicine St. Louis, Missouri Abstract: La estimulación cerebral profunda ha reemplazado a las lesiones permanentes como el método quirúrgico funcional de preferencia para el tratamiento de un creciente número de patologías. La técnica es simple, y requiere la implantación estereotáxica de electrodos en la profundidad del encéfalo, y la identificación del blanco depende de una combinación de parámetros estereotáxicos, selección visual en imágenes de resonancia magnética, registro intraoperatorio con microelectrodos, y evaluación intraoperatoria de la respuesta terapéutica. La combinación específica de técnicas de selección del blanco depende de la aplicación. La programación de los parámetros de estimulación es estrictamente empírica. El mecanismo de acción de la estimulación se discute acaloradamente, y se han propuesto la supresión de la actividad neuronal (una lesión funcional), la modulación de la actividad eferente, y la estimulación axonal. Las indicaciones terapéuticas aprobadas son la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial, pero se ha demostrado su eficacia terapéutica en la distonía, la cefalea en racimos, el trastorno obsesivo compulsivo y el síndrome de Giles de la Tourette. DEMENCIA VASCULAR: CRITERIOS CLÍNICOS, DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Dra. María Martha Esnaola y Rojas (Argentina) Servicio de Neurología. Hospital Francés. Buenos Aires Abstract: La Demencia Vascular (DV) es la segunda causa de demencia, constituye del 20 al 25% de las demencias. La Enfermedad Cerebrovascular (ECV) es el factor de riesgo primario para la DV. Aumenta el riesgo de demencia en 9 veces en el primer año y lo duplica en cada año subsiguiente. La ECV es prevenible y tratable. La DV es resultado de múltiples factores o mecanismos en combinación, cada uno con efectos independientes. Un evento cerebrovascular puede ser la causa directa de la demencia o puede precipitar el comienzo de una demencia. La DV se puede clasificar de acuerdo al tipo de lesión que lo provoca: multiinfarto, por infarto único estratégico, por enfermedad de pequeños vasos, por isquemia global o por hemorragias. Clínicamente se caracteriza por un comienzo ictal, generalmente, en relación a un ECV o por un curso fluctuante. Trastornos tempranos en la marcha, inestabilidad o caídas a repetición, trastornos urinarios, signos seudobulbares, cambios de carácter y personalidad (abulia, depresión o labilidad emocional), retardo psicomotor y anormalidades en la función ejecutiva. En las neuroimágenes se debe confirmar la presencia de lesiones vasculares y los tests neuropsicológicos muestran alteración en los tests de funciones ejecutivas. El mejor tratamiento es la prevención de la ECV. Hay tratamientos efectivos para el tratamiento de los factores de riesgo y para una efectiva prevención secundaria. Development of novel inhibitors of Abeta aggregation and possible therapeutic approaches in AD Prof. Dr. Sérgio T. Ferreira (Brasil) Departamento de Bioquímica Médica, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Abstract: In the past two decades, a large body of ev -amyloid peptide n and dementia. While this crucial aspect of the pathogenesis of AD remains controversial, effective therapeutic strategies should ideally -amyloidogenic and neuroprotective actions of a number of di-and tri-substituted aromatic compounds. Thioflavin T fluorescence measurements and transmission electron microscopy were initially used to screen for inhibitors of amyloid fibril formation in vitro. Inhibition of the formation of solu -based assay that soluble oligomers. Significantly, such -blockers also exhibit neurite outgrowth promoting actions in cortical and hippocampal neurons and induce differentiation in neuronal cell lines. These findings provide a basis for the development of -inhibitors with potential applications in AD. Supported by Howard Hughes Medical Institute (USA) and by the Brazilian agencies CNPq, FAPERJ and FINEP/CT-Verde Amarelo ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY, ¿UNA O DOS ENFERMEDADES? Dr. Oscar S. Gershanik (Argentina) Profesor Titular de Neurología Jefe del Servicio de Neurología Centro Neurológico-Hospital Francés Buenos Aires Abstract: La presencia de cuerpos de Lewy (CL) en el sistema nervioso central se encuentra asociada a diferentes síndromes clínicos que incluyen la Enfermedad de Parkinson (EP) y la Demencia con cuerpos de Lewy (DCL). Un porcentaje significativo de pacientes con EP seguidos a largo plazo desarrolla un cuadro de demencia caracterizado por fluctuaciones cognitivas y alucinaciones visuales que resulta difícil de distinguir de la DCL y que en la autopsia demuestran la presencia de numerosos CL corticales. La presencia de inclusiones patológicas con marcación positiva para alfa-sinucleína en el estriado de pacientes con DCL y EP con demencia podría ser responsable de los trastornos cognitivos y contribuir al desarrollo de algunas de las complicaciones motoras tardías de la EP que no responden a la levodopa. Los trastornos cognitivos y neuropsiquiátricos presentes en ambos cuadros no difieren significativamente en su manifestación clínica aunque sí en su severidad o prevalencia y responden a la terapéutica específica de manera similar. La EP con demencia y la DCL podrían ser interpretadas como entidades de perfil clínico variable dentro del espectro de la enfermedad de CL. El hacer una distinción de las mismas como entidades nosológicas diferentes quizás tenga valor práctico en la clínica aunque no así en la investigación e interpretación de la patofisiología subyacente. DIAGNÓSTICO DE EPILEPSIA. UTILIDAD DE LA VIDEO-EEG EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON CRISIS NO EPILÉPTICAS (PSEUDOCRISIS) Dra. Brenda Giagante (Argentina) Centro de Epilepsia, Div. Neurología. Htal. Ramos Mejía. Instituto de Biología Celular y Neurociencias Dr. Eduardo De Robertis de la Facultad de Medicina. UBA Abstract: La epilepsia es una enfermedad caracterizada por la presencia de crisis convulsivas a repetición. Las crisis pueden presentar signos y síntomas muy variados, dependiendo de la zona cortical involucrada. El uso apropiado de los elementos diagnósticos con los que contamos en la actualidad ha llevado a una mejor comprensión de esta patología. En la gran mayoría de los casos el diagnóstico de epilepsia se basa en el relato por parte del enfermo o de sus familiares de las características de las crisis. Un 20 a 30% de los pacientes no responden al tratamiento farmacológico, siendo considerados refractarios o farmacorresistentes. En estos casos resulta fundamental eliminar la posibilidad de pseudo-refractariedad que se debe determinar, a través del registro de la crisis, filmando el evento y registrando en forma simultánea el electroencefalograma (Video-EEG). Las crisis no-epilépticas de origen psicógeno, (pseudo crisis), constituyen eventos que pueden ser difíciles de distinguir clínicamente de las crisis epilépticas, y son frecuentemente diagnosticadas en forma errónea. El videoEEG es el método complementario de mayor sensibilidad, para realizar el diagnóstico diferencial e indicar un tratamiento adecuado. Fenomenología psiquiátrica con trasfondo etiológico neurológico: casos clínicos en niños Prof. Dr. Arturo Grau Martínez Universidad de Chile Hospital Luis Calvo Mackenna Abstract: Se presenta dos casos clínicos de severidad intensa en un niño y una niña ,con expresividad fenomenológica de un cuadro psiquiátrico: un Trastorno bipolar en fase maníaca y un Trastorno de pánico con crisis de pánico recurrentes respectivamente . Se describe los casos y se analiza los trasfondos etiológicos de tipo neurológico. NEUROGÉNESIS EN EL CEREBRO ADULTO: IMPORTANCIA EN NEUROPSIQUIATRÍA Dr. Daniel G. Herrera (USA) The New York Presbyterian Hospital. Cornell University Abstract: Neurogénesis es el proceso por el cual nuevas neuronas se añaden al sistema nervioso. Dicho proceso se consideró limitado a la etapa embrionaria de desarrollo, sin embargo se sabe desde hace algunos años que la neurogénesis continúa en el cerebro adulto en zonas específicas. Las dos áreas del cerebro donde se ha demostrado neurogénesis son: el giro dentado del hipocampo y la zona subventricular de los ventrículos laterales desde donde precursores neuronales migran a los bulbos olfatorios para formar neuronas maduras. Nuevas técnicas inmunohistoquímicas permitieron demostrar recientemente la formación de nuevas neuronas en el hipocampo de cerebros humanos de adultos de hasta setenta años de edad. El proceso de neurogénesis en el cerebro adulto que se consideró por mucho tiempo como irrelevante o inexistente se ha revelado como el mecanismo a través del cual los medicamentos antidepresivos ejercen su efecto. Estudios recientes demuestran que la neurogénesis es necesaria para ciertas funciones cognitivas que dependen del hipocampo y que es regulada por numerosos factores. Entre otros factores se sabe que el estrés, alcoholismo y el ejercicio físico afectan la proliferación, migración y diferenciación de nuevas neuronas. ESTIMULACIÓN PROFUNDA DEL CEREBRO (DEEP BRAIN STIMULATION) EN NEUROPSIQUIATRÍA: EVIDENCIA DESDE LAS CIENCIAS BÁSICAS Dr. Daniel G. Herrera (USA) The New York Presbyterian Hospital. Cornell University Abstract: La estimulación profunda del cerebro (Deep Brain Stimulation o DBS) es una técnica bien establecida en el tratamiento de trastornos motores y es un tratamiento experimental para diversas condiciones neurológicas y psiquiátricas. La base teórica de DBS es que la modificación del funcionamiento neurofisiológico de núcleos subcorticales involucrados en la patofisiología de diferentes trastornos neuropsiquiátricos puede resultar en una corrección, parcial o total de dichos trastornos. DBS ofrece las ventajas de ser una técnica localizada, reversible y cuyos parámetros electrofisiológicos pueden ser fácilmente controlados. El mecanismo exacto de acción de DBS es objeto de intensa investigación y se ha propuesto tanto una inhibición de la activación sináptica como una facilitación indirecta de circuitos neurales específicos. En nuestro laboratorio nuestros estudios preliminares en modelos animales indican que la estimulación unilateral de los núcleos intralaminares del tálamo induce un cambio cortical bilateral de la expresión de ciertos genes y estos cambios son acompañados por un incremento en la capacidad de aprendizaje. Nuestros datos experimentales sugieren que la estimulación directa de ciertas estructuras subcorticales puede resultar en un mejor funcionamiento cognitivo. De esta forma es posible que ciertas encefalopatías no progresivas, determinados traumatismos cerebrales o accidentes cerebrovasculares puedan beneficiarse de DBS. INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Arq. Débora Di Veroli- Dr. Juan Hitzig (Argentina) ISALUD Universidad Maimónides Abstract: El objetivo de esta exposición es reflexionar sobre la influencia que el entorno puede ejercer en cuanto a la salud, la enfermedad, y el ritmo en que vamos a envejecer. El cerebro es el órgano más sensible a la estimulación medio ambiental. Filogenéticamente cabe especular si se ha creado el cerebro para percibir el entorno, o fue la estimulación ambiental la que lo ha desarrollado hasta su actual capacidad. La Enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida del pensamiento lógico. La información proveniente del contexto ambiental puede ser en sí misma un elemento terapéutico eficaz. Basándonos en el fenómeno cerebral de la plasticidad y movilidad neuronal, podemos fundamentar la importancia terapéutica que tiene la apropiada relación entre una persona y su medio. Se hace necesaria, pues, la armonía entre ambos, con el objetivo de lograr un incremento de la autosuficiencia y un equilibrio satisfactorio entre los dos componentes del sistema. El diseño, la interrelación funcional entre los diferentes ámbitos, la facilitación del uso espacial y la apropiada señalización, juegan un rol importante en la resultante conductual de los pacientes. Ciertos elementos ingeniosamente dispuestos darán oportunidad de utilizar al máximo las capacidades residuales estimulando las iniciativas de interrelación entre pacientes, facilitando la labor de los cuidadores y la aceptación de las consignas por parte de los enfermos. Tanto en la residencia privada como en las instituciones, habrá oportunidades de aplicar ciertas pautas que facilitarán la labor de familiares y cuidadores desminuyendo la fatiga y los riesgos, llevando al mínimo las situaciones de tensión. Se proyectarán imágenes ilustrando algunos ejemplos de diseño facilitador y estimulante que tiene como objetivo la mayor independencia funcional del enfermo en sus diferentes estadíos. EPILEPSIA, CRITERIOS DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS Y NEUROFISIOLÓGICOS Prof. Dra Silvia Kochen (Argentina) Hospital Ramos Mejía Abstract: La epilepsia es una enfermedad caracterizada por la presencia de crisis convulsivas a repetición. Las crisis pueden presentar signos y síntomas muy variados, dependiendo de la zona cortical involucrada. El diagnóstico clínico se basa en el reconocimiento de los signos y síntomas típicos de cada síndrome epiléptico. En la gran mayoría de los casos el diagnóstico de epilepsia se basa en el relato por parte del enfermo o de sus familiares de las características de las crisis. Un 20 a 30 % de los pacientes no responden al tratamiento farmacológico, siendo considerados refractarios o farmacorresistentes. En esta exposición describiremos las características clínicas y las bases fisiopatológicas de los principales síndromes epilépticos que se presentan en la práctica clínica, haciendo hincapié en las manifestaciones clínicas que permiten realizar un diagnóstico diferencial de otros trastornos conductuales que pertenecen al campo de la psiquiatría. EPILEPSIA; DIAGNÓSTICO DIFERNCIAL CON LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS: PSEUDOCRISIS Prof. Dra. Silvia Kochen (Argentina) Hospital Ramos Mejía Abstract: La epilepsia se caracteriza por la aparición de crisis recurrentes (manifestaciones conductuales), que obedecen a una descarga neuronal paroxística. Episodios similares pero que no obedecen al fenómeno eléctrico mencionado ni a otra entidad clínica, denominados en forma inespecífica pseudocrisis, son frecuentemente confundidos con crisis de epilepsia y tratados con fármacos antiepilépticos en forma errónea. Con el advenimiento del Video-EEG, el diagnóstico de pseudocrisis ha aumentado y ha permitido estudiar las características psiquiátricas de estos pacientes. En esta presentación se describirán la semiología de las crisis epilépticas verdaderas versus las pseudocrisis, así como las características psiquiátricas de esta población, con el objetivo de puntualizar los aspectos a tener en cuenta para el diagnóstico diferencial. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Dr. Daniel H. López (Argentina) Instituto de la Memoria. Tandil. Buenos Aires Abstract: El tratamiento de la enfermedad de Alzheimer es mixto. Descansa en varios pilares: la terapia propia del enfermo y el apoyo integral a la familia, particularmente al cuidador primario. Entregar la responsabilidad terapéutica al aspecto farmacológico solamente, es negar el complemento imprescindible que ofrece la psicoestimulación cognitiva. Esta estimulación terapéutica debe ser siempre multi e interdisciplinaria abarcando especialidades médicas, terapia ocupacional, psicopedagogía, fonoaudiología y psicología. La musicoterapia y los ejercicios físicos especializados para adultos mayores con distintos grados de deterioro intelectual, deben ser también consideradas. Se utilizan distintas técnicas que usan como soporte terapéutico la comunicación a través del lenguaje oral, la expresión gestual, el movimiento, los estímulos sensoriales y las sensaciones, los recuerdos, la lectura, la escritura, el dibujo y, sobre todo, la socialización. En grupo aprenden de nuevo a compartir, conversar, reír, bailar, cantar y jugar, no sólo en ambientes cerrados de reunión sino también en salidas controladas con distintos programas (museos, parques, centros de jubilados, historias de vida, etc). Involucrar a estos enfermos en otras actividades como pintura, teatro o la integración de un coro ad hoc es de la mayor relevancia. Los familiares y cuidadores pueden participar de estas terapias y deben asistir a los grupos de apoyo y charlas dirigidas a optimizar la comprensión de la enfermedad y de cómo cuidarse ellos mismos. ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS VS TÍPICOS EN EL TRATAMIENTO ACTUAL DE LOS TRASTORNOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS: BASES FARMACOLÓGICAS Y SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES Dra. Iris Luna Montaño (Colombia) Médica psiquiatra UPB Especialista en salud mental y fármaco dependencia (CES) Centro de Trabajo: Universidad Católica de Colombia (Bogotá). Facultad de Psicología. Maestría en Psicología con énfasis en Violencia y adicciones Abstract: El objetivo de este trabajo es revisar algunos aspectos clínicos y farmacológicos que podrían justificar el empleo de los APS Atípicos en el manejo de situaciones particulares asociadas al consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Numerosas investigaciones generan datos que señalan la pertinencia y ventajas del empleo de neurolépticos atípicos vs los clásicos en las conductas adictivas. Un factor que interviene decididamente en las conductas adictivas es la capacidad intrínseca de algunas sustancias para actuar como un refuerzo positivo sobre el mantenimiento de su administración; y actualmente se reconoce el papel de la dopamina y la serotonina como mediadores de las acciones de las rutas de recompensa (hipótesis dopaminérgica y serotoninérgica de las adicciones). Los resultados de los diferentes estudios realizados sugieren que la disminución o ausencia de síntomas extrapiramidales durante el tratamiento con APS atípicos puede favorecer su utilización en los pacientes con problemas de drogadicción. Del mismo modo, el hecho de que la mayoría de los APS atípicos presenten un efecto mixto sobre los sistemas dopaminérgico y serotoninérgico puede ser importante a la hora de mostrar eficacia a través del bloqueo de los efectos reforzadores de diferentes sustancias de abuso. Aunque son muchos los mecanismos neurobiológicos implicados en el abuso de sustancias en pacientes esquizofrénicos, en este contexto, diferentes datos avalan la posibilidad de que los Antipsicóticos atípicos puedan jugar un papel determinante en el tratamiento de estos pacientes, máxime cuando es indudable su ventaja sobre los neurolépticos clásicos desde la perspectiva de hipótesis como la de la automedicación. "CONTRIBUCIONES DEL LÓBULO FRONTAL A LA TOMA DE DECISIONES Y A LA COGNICIÓN SOCIAL. IMPLICACIONES PARA LOS TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS" Dr. Facundo Manes (Argentina) Sección de Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría, Instituto de Investigaciones Neurológicas (FLENI), Buenos Aires Abstract: El término ‘Teoría de la Mente’ (ToM) se refiere a la capacidad de representar las creencias e intenciones de otros individuos (Premack and Woodruff, 1978). La toma de decisiones es la habilidad para realizar elecciones independientes e inteligentes. La interacción social requiere “juicio / toma de decisiones” acerca de normas sociales, intenciones de los otros, moral y ética. Los déficits en la toma de decisiones y en la teoría de la mente son características centrales de diversos trastornos neuropsiquiátricos. Numerosos estudios han demostrado el vínculo entre las lesiones de la corteza prefrontal y déficits en los procesos de toma de decisiones (TD) (Bechara 1994, 1996, Manes 2002) y en pruebas de “Teoría de la Mente” (ToM) (Stuss et al., 2001, Stone et al., 1998, 2002, Shamay-Tsoory et al., 2003). El objetivo de la presente investigación fue investigar la asociación de estos dos dominios entre sí comparando el desempeño de un grupo de pacientes con Demencia Frontotemporal variante frontal (DFT-vf), en una prueba de toma de decisiones - el Iowa Gambling Task- y en pruebas que evalúan “Teoría de la Mente”. Este estudio tuvo dos hallazgos importantes: a) los pacientes con DFT presentan déficits importantes en tareas de ToM y de toma de decisiones en comparación con un grupo de controles normales; y b) no se encontraron correlaciones entre las pruebas de ToM y las de TD. Mas allá de que algunos autores sugieren que los déficits en ToM y en TD pueden convergir en las mismas áreas prefrontales, la falta de correlación observada en este estudio podría indicar que, aunque compartan algunas bases neurales, diferentes circuitos frontales podrían estar involucrados. MESA REDONDA DE NEUROPSIQUIATRÍA: “DEPRESIÓN EN EL DOLOR Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO" Dr. Facundo Manes (Argentina) Sección de Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría, Instituto de Investigaciones Neurológicas (FLENI), Buenos Aires Abstract: Varios estudios demuestran la frecuente asociación de depresión en los trastornos del sueño y en el dolor crónico. Resulta fundamental el adecuado diagnóstico de las causas del dolor y de los trastornos del sueño tanto desde el punto de vista psicológico como psiquiátrico para no privar al paciente de un recurso valioso para el mejoramiento de su calidad de vida. En esta mesa redonda se realizará una discusión multidisciplinaria sobre los aspectos neuropsiquiátricos de los trastornos del sueño y del dolor crónico. DETERIORO COGNITIVO MÍNIMO DE CAUSA VASCULAR (vCIND) Prof. Dr. Carlos A Mangone (Argentina) Centro de Asistencia, Investigación, Tratamiento y Prevención de las Enfermedades de la Memoria (CAITPREM) Servicio de Neurología Hospital Santojanni Abstract: La edad es el principal factor de riesgo para la demencia. La demencia afecta alrededor del 7% de la población general y al 30% de los mayores de 80 años en el mundo. Ciertos países Latinoamericanos como Argentina, Chile y Uruguay, en donde la pirámide poblacional está invertida (con elevado número de sujetos ancianos) presentan una estadística semejante a los países desarrollados. Sin embargo Latinoamérica tiene menores recursos sanitarios, redes sociales y disponibilidad económica que los países desarrollados. Con el aumento progresivo de la expectativa de vida, la demencia se ha constituido en un serio problema de salud pública por el elevado costo que ocasiona al núcleo familiar del enfermo y a los sistemas de salud. Si bien la EA es el paradigma de las demencias que representa aproximadamente el 60% de la etiología, la demencia vascular ocupa el 3er lugar con el 25% de los casos. El término deterioro cognitivo vascular (DCV) engloba aquellas patologías que asocian disfunción cognitivo a un origen cerebrovascular, es decir: demencias por multi-infarto, infartos corticales estratégicos, infartos subcorticales por enfermedad de los pequeños vasos. El deterioro cognitivo vascular sin demencia o deterioro cognitivo leve de causa vascular (vDCL) comprende a sujetos con rendimiento cognitivo dentro de la X + 1 DS de sujetos contemporáneos en evaluaciones de memoria verbal atención, función ejecutiva, fluencia verbal, velocidad de reacción cognitiva. Estos individuos presentan múltiples isquemias vasculares subcorticales (clínicamente asintomáticas) manifiestas como lesiones de la sustancia blanca. Una diferencia fundamental entre ambas es que si bien se puede llegar al diagnóstico de la primera incluso en su fase presintomática por ser un fenómeno degenerativo y progresivo no hay prevención y hay escasa terapéutica, en cambio el llegar a identificar y controlar casos que presenten una disfunción cognitiva leve de causa vascular (vDCL) en su fase inicial podría detener la evolución de la misma a demencia vascular. ANSIEDAD: MÁS ALLÁ DE LA NEUROBIOLOGÍA Dr. Miguel Marquez (Argentina) Jefe del Servicio de Psiquiatría. Hospital Francés de Buenos Aires Abstract: El cerebro humano se halla adaptado a un tipo de vida que ha desaparecido hace ya tiempo. Una vez que el cerebro evolucionó hasta llegar a un cierto nivel, el desarrollo de las habilidades de la mente solucionó muchos de los problemas del hombre y, complementariamente, produjo una enorme disminución de la presión del ambiente sobre sus aspectos biológicos de modo tal que, a partir de un momento dado, los principales cambios evolutivos fueron los que involucraron el funcionamiento de la mente, esencialmente para mejorar el procesamiento de la información. Eso se logró mediante la selección de los genes que participan en los mecanismos de ensamblaje del cerebro, especialmente durante el proceso del neurodesarrollo del cerebro humano, que si bien ha sido exitoso en el sentido de permitir la supervivencia y el progreso de la especie, dista mucho de ser perfecto en la gran mayoría de los casos. Sus imperfecciones se compensan y disimulan en algunas oportunidades, pero en otras se expresan a través de enfermedades psiquiátricas bien identificadas desde hace tiempo o mediante disfunciones que subyacen a los síntomas de muchos trastornos mentales. En esta conferencia solo he seleccionado algunas ideas que espero permitan la posibilidad de reflexionar sobre estos temas a la luz de ciertas tendencias de la Neurociencia contemporánea. Son ellas el concepto de ansiedad como adaptación, que le ha sido dada al hombre en el decurso de su evolución y a los efectos de permitirle un mejor cumplimiento de sus metas y objetivos; el hecho de que existen más de un tipo de ansiedad patológica y la idea de que los diferentes trastornos que son agrupados en el capítulo de trastornos de ansiedad de las principales clasificaciones son singulares, diferentes, tanto en su fisonomía clínica descriptiva como en su etiopatogenia y su terapéutica. DESARROLLO DE LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS EN EL FETO HUMANO NORMAL Y SU RELACIÓN CON LA ESQUIZOFRENIA Dr. Luis Masciotra (USA) Center for Studies of Nervous System Injury. Department of Psychiatry Washington University. School of Medicine. Abstract: Hay evidencia que los síntomas de la Esquizofrenia son debidos a una disfunción de las neuronas dopaminérgicas (NDA). Actualmente sabemos que en el mesencéfalo el número de NDA está disminuido y hay evidencia indirecta que sugiere que dicha disfunción es originada en una lesión de la subpoblación de NDA durante el desarrollo fetal. En el feto humano hay disponibles datos cualitativos pero no acerca de detalles histológicos (tiempo de maduración de las dendritas y sus conexiones sinápticas o número de neuronas involucradas) ni información clínica considerando el riesgo genético. Los mecanismos y severidad de la mencionada disminución de NDA en el mesencéfalo no han sido descriptos en la literatura ni en humanos ni en modelos animales. Deseamos presentar los cambios cuantitativos en fetos normales humanos durante el crítico 2do semestre de desarrollo. Hemos establecido parámetros histológicos mediante métodos morfométricos y estereólogicos en vista a reconocer la progresión de su conectividad. Con esta descripción, estará abierta la posibilidad de comparar dichos valores histológicos con imágenes sonográficas del feto in vivo. También será posible proseguir el estudio de la conectividad con áreas superiores. Este aporte, creemos, incrementará nuestro conocimiento de la patología de la Esquizofrenia si pudiera ser extendido a la población de alto riesgo. APRENDIZAJE Y NEUROPSICOLOGÍA Lic. María Cristina Monferrán, Lic. María del Carmen Isabel Aguilar, Lic. Lidia Buzzella, Lic. Silvia Renata Figiacone, Lic. María Laura Pardo (Argentina) Universidad Católica Argentina Abstract: La psicopedagogía ha ampliado significativamente sus incumbencias sin abandonar por eso su tarea germinal en el ámbito académico y en los trastornos específicos de aprendizaje. Su actividad se ha extendido tanto en el abordaje de los trastornos de aprendizaje de diferentes etiologías (genéticas, neurológicas, psiquiátricas y médica general), como en la totalidad práctica del ciclo vital de los sujetos que asiste e investiga. Consecuentemente se han ampliado sus métodos que incluyen, además de los diagnósticos psicopedagógicos convencionales, las actuales técnicas de la neuropsicología en la investigación de los procesos de aprendizaje y comportamiento tales como las funciones ejecutivas. Sus actividades asistenciales exceden el tratamiento de la dislexia, la disgrafía o la discalculia y se extienden hacia el amplio campo de la neuropsicopatología en ámbitos vinculados a los trastornos profundos del desarrollo, el trastorno por déficit de atención, los trastornos por tics, algunos trastornos de ansiedad y el deterioro cognitivo en cualquier momento de la vida ya sea debido a enfermedades degenerativas como la Enfermedad de Alzheimer o las lesiones focales del sistema nervioso central. En esta mesa se presentarán algunos trabajos que exponen esta situación tales como Aprendizaje, su naturaleza y la cultura, Problemas de aprendizaje de predominio verbal y no-verbal, Problemas específicos de aprendizaje en adultos, Funciones cognitivas y rendimiento académico en pacientes fenilcetonúricos. PROTEIC MISFOLDING, A COMMON PATHOGENETICAL MECHANISM OF NEURODEGENERATIVE DISEASE Dr. Massimo Musicco (Italia) Istituto di Tecnologie Bimediche-Consiglio Nazionale delle Ricerche. Milano Abstract: Recent evidences indicate that different neurodegenerative disorders might have common causes. The most frequent neurodegenerative diseases of the elderly -Alzheimer’s and Parkinson’s disease (AD, PD)- share the common neurpatological feature of specific protein aggregation and of neuronal apoptosis. The existence of hereditary forms of these diseases characterized by mutations of genes of beta amyloid and sinuclein suggests that modifications of the aminoacidic sequence of these proteins might facilitate their aggregation and subsequent neuronal apoptosis. However most AD and PD are sporadic and a mechanism of normal protein aggregation must be postulated. Misfolding is an altheration of the three-dimensional proteic conformation which alter their function and that might induce proteic aggregation. For this reason the hypothesis of proteic misfolding might explain many features of neurodegenerative disorders that can be more usefully classified as conformational disorders. This new classification of diseases is not limited to Alzheimer’s and Parkinson’s disease but comprises other neurodegenerative disorders such as Huntington’s diseases (HD), transmissible spongiform encephalopaties (TSE), spinocerebellar ataxia (SCA) and amyotrophic lateral sclerosis (SLA). These conformational neurodegenerative disorders might be commonly marked by misfolding of different disease specific proteins: beta amyloid for AD, sinuclein for PD, huntinghtin for HD, prion protein in TSE and superoxide dismutase in SLA. ELECCIÓN DEL PSICOFÁRMACO SEGÚN EL SÍNDROME DEPRESIVO Prof. Dr. Jorge Nazar (Argentina) Profesor Emérito en Psiquiatría. Director del Instituto de Neurociencias y Humanidades médicas. F.C.M. U.N. de Cuyo. Mendoza Abstract: En esta Conferencia se presentarán en primer término las características fenomenológicas de los llamados por el autor: “Postulados Fenómeno-lógicos de la Depresión”, como así también la clasificación clínico-terapéutica de los Estados Depresivos. Por último se presentará un exhaustivo análisis de los psicofármacos y su elección, a criterio del autor, para cada uno de los Síndromes Depresivos analizados. ALTERACIÓN FUNCIONAL DE LA F0F1 ATPASA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE PROBABLE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Dr. Genaro Gabriel Ortiz (México) Centro de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, Jalisco. Abstract: Introducción: La enfermedad de Alzheimer (EA) es una alteración neurodegenerativa progresiva y es la principal causa de demencia; se manifiesta con un conjunto de síntomas que involucran la memoria, el juicio y el razonamiento. Se desconoce cuál es la cadena de eventos que conducen al desarrollo de la EA. Existen evidencias que indican que la cadena de transporte de electrones mitocondrial está alterada ya que se ha reportado una disminución significativa del consumo de oxígeno y un incremento de fosfato inorgánico. Objetivo: Estudiar la actividad hidrolítica de la F0F1 ATPasa en pacientes con diagnóstico de probable EA. Material y Método: 29 pacientes diagnosticados como probable EA y controles sanos del departamento de Neurología del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, Guadalajara. Jalisco. México fueron estudiados. Resultados: La actividad hidrolítica de la F0F1 ATPasa se incrementa de manera significativa y se detectó un menor gradiente de pH en las partículas submitocondriales de pacientes con probable EA. Conclusiones: Estos datos nos indican una falla funcional de la enzima. COMPONENTES DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Dra. Cristina Pecci (Argentina) Programa de Movimientos Anormales y Parkinson del Hospital de Clínicas José de San Martín. Buenos Aires. Abstract: Los avances en el tratamiento médico y la mayor expectativa de vida han contribuido a cambiar el rol atribuido a los pacientes respecto al manejo de la enfermedad. Lograr que las personas con enfermedades crónicas puedan mantener niveles de autonomía, independencia y bienestar personal son objetivos que tienden a aliviar el peso de la enfermedad en la familia y el sistema de salud. El concepto de calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) remarca este aspecto destacando que los cambios producidos por el tratamiento médico van a ser valorados, desde la subjetividad del paciente, de acuerdo a los beneficios relativos que se produzcan en otros aspectos. La enfermedad de Parkinson, como enfermedad neurológica, progresiva y crónica, afecta directamente la capacidad funcional. Se presentan aquí datos de distintas investigaciones, cuantitativas y cualitativas, realizadas en el Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas con el objeto de analizar componentes importantes de la CVRS que tengan utilidad en la práctica clínica. Entre ellos, la depresión y su asociación al deterioro de la CV, la importancia de la relación paciente-equipo de salud; el desarrollo de programas educacionales y la utilización de grupos de apoyo entre pares, bajo supervisión profesional, para el afrontamiento y mejor manejo de la enfermedad. PORTAL ALZHEIMER-ONLINE. RESULTADOS DEL 2003 Dr. Martín Pinilla Fernández (España) Secretario de la Fundación Alzheimer-online Médico Especialista en Geriatría Abstract: La FUNDACIÓN ANTIDEMENCIA AL-ANDALUS (F.A.D.A.) es una organización sin ánimo de lucro regida por la Ley 30794 de 24 de noviembre sobre fundaciones bajo el protectorado del Instituto Andaluz de Servicio Sociales de la Junta de Andalucía con el número de registro 14/0699 y fecha de clasificación 06/05/1999. Está formada por diferentes profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas,...) que desarrollamos nuestra labor en el campo de las demencias en Andalucía. Nuestros objetivos son la asistencia sanitaria, investigación, docencia, apoyo a las Asociaciones de familiares y cuantas actividades sirvan para el beneficio de los dementes y sus cuidadores. Nuestro PORTAL ALZHEIMER-ONLINE se encuentra en http://www.alzheimer-online.org Consta de una serie de páginas a las que se accede desde un menú principal y además se pueden realizar consultas online. El presente trabajo consiste en exponerles los resultados del año 2003 de nuestro portal y que a modo de resumen pasamos a exponerles. Número de Visitantes: 2002: 35.270. 2003: 78.018 (121%) Consultas Online: 2002:1596 (4,52%) 2003:3,409 (4,37%) Conclusiones: mayor número de visitas de lunes a viernes, en horario de 17-21horas y de España e Iberoamérica (18%) INFORMACIÓN DE LOS PREMIOS ANUALES DE LA F.A.D.A CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON DEMENCIA TERMINAL Dra. Requejo Graciela, Dr. Di Trolio Julio, Dra. Saban Ruth, Dr. Campana Omar y Dra. Vivanco Estela (Argentina) Centro Agustín Rocca – Hospital Italiano de Buenos Aires Abstract: El 1 % de la población occidental fallece cada año y el 70 % son mayores de 60 años. En los próximos años se prevé un mayor envejecimiento poblacional cuya consecuencia será el aumento del número de personas afectadas de trastornos cognitivos. El avance en los métodos de soporte vital podrá mejorar la sobrevida, no siempre acompañado de una mejor calidad de vida y una muerte digna. Los geriatras deberán enfrentarse a numerosos dilemas éticos en una especialidad donde la muerte está siempre cercana y tratar enfermedades como la demencia donde la cura aún no es posible. ¿EL STRESS DAÑA EL CEREBRO? Dr. José R. Riefkohl (USA) Escuela de Medicina Univ. De Emory Hospital de Veteranos de Atlanta Abstract: Estudios en animales han demostrado que el hipocampo es afectado por el stress. El hipocampo es una parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. Los mecanismos que están envueltos en estos cambios son a través de glucocorticoides y posiblemente serotonina actuando a través de aminoácidos excitatorios los cuales producen atrofia del hipocampo. Se han visto déficit en pruebas neuropsicológicas asociadas con el hipocampo en pacientes con stress post trauma a causa de la guerra de Vietnam o de abuso infantil. Imágenes de resonancia magnética demostraron reducción en el volumen del hipocampo en estos pacientes en comparación con la población general. Estos estudios postulan la posibilidad de que experiencias traumáticas podrían producir cambios en la función y la estructura del cerebro. DEGENERACIÓN CORTICO BASAL Dra. Eliana Roldan Hospital Santa Clara de Asis. Provincia de Salta Abstract: Degeneración Corticobasal: Proceso neurodegenerativo de etiología desconocida y de comienzo en el adulto, progresivo, de inicio asimétrico, manifestado clínicamente por signos y síntomas de afectación cortical y subcortical. Epidemiología: Incidencia de 1 caso por cada 18 de enfermedad de Parkinson. Comienzo 6º o 7º décadas de vida, similar por género. Esporádica, aunque existen casos familiares. Se asocia en el año 2000 con una mutación de la proteína tau. Neuropatología: Atrofia cortical frontoparietal generalmente asimétrica: -Degeneración cortical frontoparietal. -Neuronas balonadas acromáticas. -Ovillos neurofibrilares intraneuronales corticosubcorticales. Clínica: Insidiosa y marcadamente asimétrica. Parkinsonismo unilateral sin respuesta a levodopa y apraxia ideomotora de una extremidad. Síntomas: -trastornos del movimiento con rigidez e hipocinesia, distonía de una extremidad, mioclonías corticales reflejas, y temblor; -déficit sensitivo cortical; -apraxia ideomotora de una extremidad; -fenómeno de la mano ajena. Diagnóstico: El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Lang propuso los criterios de diagnóstico actuales. Dada la ausencia de marcadores de laboratorio, su confirmación diagnóstica es histopatológica. Complementarios: TC, RM, PET, SPECT Tratamiento: Las manifestaciones no responden a tratamiento dopaminérgico. El tratamiento será fundamentalmente sintomático. SISTEMAS NEURONALES DE BÚSQUEDA Y ADICCIÓN Dr. J. Roberto Rosler (Argentina) Docente de Neurociencias del Instituto EOS (Instituto de orientación psicológica) Abstract: En el Tegmentum Ventral mesencefálico se encuentra un grupo neuronal dopaminérgico que proyecta sus axones a través del haz del encéfalo basal medial hacia el núcleo Accumbens, un Ganglio basal que forma parte del Arquiestriado. La activación de este grupo neuronal genera en el animal un cuadro de excitación y conductas de búsqueda fundamentalmente orientadas a encontrar “commoditys” de gran importancia para la supervivencia y la reproducción como lo son los alimentos, el agua y el hallazgo de una hembra sexualmente receptiva. La experiencia clínica demuestra que el descenso de la neurotransmisión dopaminérgica “congela” las aspiraciones humanas en un invierno sin fin. Por otro lado el aumento dopaminérgico genera una sensación de incremento de la energía psíquica y de bienestar vigorizante. Es por esto que no debería sorprendernos el “tropismo” humano por intentar activar la vía Tegmentum – Accumbens a través de diferentes agonistas “naturales” como lo son la Nicotina, el Alcohol, las Anfetaminas, la Cocaína, etc. El sistema de búsqueda dopaminérgico tiene la capacidad de aprender que ciertos eventos ambientales predicen la aparición de recursos de recompensa. Dicho aprendizaje se puede caracterizar como un condicionamiento apetitivo y por lo tanto es un proceso inconsciente. NEUROCIENCIA DE LA AFECTIVIDAD Dr. J. Roberto Rosler (Argentina) Docente de Neurociencias del Instituto EOS (Instituto de orientación psicológica) Abstract: Existe una gran variedad de sistemas cerebrales emocionales. Los primarios son los Circuitos neuronales de Búsqueda, Miedo, Sexualidad, Ira, Tristeza, de Unión y Juego Social. Las Emociones surgen de programas antiguos heredados de especies ancestrales. Los sistemas emocionales son instrumentos evolutivos que promueven coherencia psico-conductual. Estos son circuitos que durante la evolución fueron efectivos en encontrar necesidades primarias y en pasar los genes a generaciones futuras. Los sistemas emocionales cerebrales se organizan en tres estratos de progresión evolutiva: Cerebro “Reptil”: Es la hilera más antigua y profunda, correspondiendo a los Ganglios de la Base. Generan planos motores innatos de conductas primitivas (miedo, ira, sexualidad, alimentación) fundamentales para la sobrevida. Sistema Límbico: Consiste en programas más “modernos” y está íntimamente relacionado con las Emociones sociales como el cuidado maternal, el distress por separación y el juego. Neocortex (Cerebro Mamífero): Influencia emociones y es influenciado por ellas al mismo tiempo. NO genera afectividad sino más bien debería considerárselo como un gran “depósito” cognitivo”. Debemos destacar que el Tamaño del Cerebro “Reptil” y del Sistema Límbico en los Humanos es similar a los de las otras especies animales (¡Somos realmente reptiles emocionales!) ARQUITECTURA PARA EL ADULTO MAYOR Y EL ENFERMO DE ALZHEIMER Arquitecta Regina Gingold Schoss Arquitecta Ani Rubinat (Argentina) Estudio de Arquitectura GINGOLD-RUBINAT Abstract: La Arquitectura se erige en una herramienta particularmente útil, a disposición de las personas con determinadas patologías mentales, para lograr que puedan vivir en un ambiente protegido, seguro y confortable. ¿Cuáles son las estrategias para la rehabilitación, que la sociedad pone a disposición de las personas con una minusvalía, debida a una patología mental? Una de estas estrategias es la arquitectura a través de la cual se logran marcar pautas claras para una mejor calidad de vida. En base a ejemplos concretos se relacionará la teoría con la práctica en la resolución de los problemas de adaptación del hogar de estos pacientes para lograr su máxima integración y convivencia con el resto del núcleo familiar. Una vivienda adecuada al paciente de Alzheimer permite estimular las habilidades que aún conserva intactas. La creación de un entorno terapéutico mediante la arquitectura mejora la confianza, la memoria y la orientación. Una vivienda adaptada adecuadamente a las necesidades de estas personas favorece su autonomía e independencia y se logra que las discapacidades mentales y funcionales disminuyan al mínimo. Hacemos uso del Diseño Universal tanto en la vivienda como en la ciudad para conseguir así: “un hábitat para todos” LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE DE ALZHEIMER Y EL MANTENIMIENTO DE SU NIVEL FUNCIONAL Dra. Enna Santiago (Puerto Rico) Presidenta de la Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados de Puerto Rico. Centro de Rehabilitación Terapia en Acción Abstract: Esta presentación nos ayuda a comprender los cambios degenerativos que ocurren en el cerebro del paciente con la Enfermedad de Alzheimer. Nos presenta lo que es la memoria, tipos de memoria y los cambios degenerativos relacionados. Nos presenta las etapas de la enfermedad, los síntomas en cada etapa y problemas relacionados, así como alternativas de manejo. Entender al paciente con la enfermedad de Alzheimer no es tarea fácil para el familiar, cuidador o profesional de la salud que le brinda cuidado. Las deficiencias en la comunicación que sufre el paciente muchas veces afectan su capacidad para comunicar lo que siente, deteriorando así su nivel funcional y motor. Aprendiendo a reconocer cuando el nivel funcional y motor de un paciente con la enfermedad de Alzheimer está declinando, nos ayudará a evitar mayor deterioro. El uso de los servicios de rehabilitación como alternativa de manejo para evitar el deterioro funcional y motor del paciente, es una alternativa que ha probado ser efectiva. Se identifica al paciente en riesgo y se le establece un plan de tratamiento basado en las deficiencias que muestra. Se envuelve al cuidador y/o a la familia para que cooperen con el paciente y lo ayuden a mantenerse funcional. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL PACIENTE EPILÉPTICO Lic. Patricia Solís (Argentina) Hospital Ramos Mejía Abstract: La evaluación cognitiva del paciente epiléptico a través de una evaluación neuropsicológica estandarizada, ha sido implementada en los últimos años como parte del protocolo de evaluación diagnóstica del paciente con epilepsia. La evaluación neuropsicológica está tradicionalmente incluida como parte del proceso de exploración del paciente epiléptico, especialmente en aquel candidato a cirugía. Fundamentalmente, la evaluación prequirúrgica neuropsicológica aporta información en los siguientes aspectos: a) conocer el estado cognitivo prequirúrgico (evaluación basal) b) favorecer la localización y lateralización del foco epileptógeno y c) considerar el pronóstico de los resultados neuropsicológicos. La exploración neuropsicológica general y de la memoria en particular del paciente epiléptico es clínicamente muy relevante y debe considerarse básica. Los resultados obtenidos por la aplicación de un protocolo de evaluación permiten establecer una topografía lesional evidenciado por el compromiso de la memoria episódica, tanto en el recuerdo inmediato como diferido y lateralizar la lesión mediante el compromiso de la memoria material-específica verbal/visual. En esta conferencia se destacará la importancia de la evaluación, las funciones evaluadas y las alteraciones mas frecuentemente observadas. CIRUGÍA DE LAS EPILEPSIAS Dr. Alfredo Ernesto Thomson Hospital Francés Hospital Británico Abstract: La cirugía de las epilepsias ha dejado de ser el último recurso en el tratamiento de los pacientes con epilepsias refractarias a los fármacos. A pesar de ser utilizada desde hace varias décadas, recién en Agosto de 2001 se publicó el primer trabajo randomizado y controlado de cirugía versus tratamiento farmacológico. Continúa siendo un tratamiento subutilizado por los médicos de todo el mundo, no sólo en nuestro país. Examinaremos las evidencias experimentales y clínicas, por las cuales es conveniente derivar a un paciente que, al cabo de dos años de tratamiento, no responde a la medicación y presenta un síndrome remediable quirúrgicamente. Se describirán los síndromes remediables quirúrgicamente y las técnicas que se utilizan en los mismos, así como el protocolo utilizado para la elección de un candidato a cirugía de la epilepsia. Haremos hincapié en el concepto de muerte súbita e inexplicable en la epilepsia (SUDEP) y el de epileptogénesis secundaria. Por último, mostraremos la experiencia quirúrgica realizada en el Hospital Francés y en el Hospital Británico, entre 1996-2004, de cuarenta pacientes operados del lóbulo temporal. HABILIDADES COGNITIVAS EN MINI-CEREBROS: IDENTIFICACIÓN DE NEURONAS INDIVIDUALES QUE REFLEJAN MEMORIAS VISUALES DE CORTO Y LARGO TÉRMINO Dr. Daniel Tomsic (Argentina) Dpto. de Fisiología, Biología Molecular y Celular. Facultad de Ciencias Exacta y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE), CONICET Abstract: Investigaciones de los últimos años han demostrado que algunos invertebrados poseen ciertas habilidades cognitivas que se pensaba eran patrimonio exclusivo de los vertebrados superiores. Por ejemplo, exhiben memorias asociativas, aprenden a categorizar en base a conceptos tales como la simetría, la igualdad, etc., y pueden transferir el aprendizaje de reglas entre diferentes modalidades sensoriales. La fácil accesibilidad y el reducido número de neuronas que componen el mini-cerebro de estos animales brindan una excelente oportunidad para investigar el sustrato celular de tales habilidades cognitivas. En nuestro laboratorio estudiamos la neurobiología de la memoria utilizando como modelo experimental un aprendizaje visual en un cangrejo. Una ventaja única de este modelo experimental consiste en la posibilidad de realizar registros electrofisiológicos intracelulares en el animal vivo e intacto al mismo tiempo que se encuentra aprendiendo. Así, pudimos identificar un grupo de interneuronas del cerebro del cangrejo que responden al estímulo visual de entrenamiento modificando su actividad durante el aprendizaje. Las modificaciones que ocurren en estas neuronas reflejan los cambios de conducta del animal tanto a corto como a largo término. Es decir que son elementos centrales no solo del proceso de aprendizaje sino también del proceso de almacenaje de la información en la memoria larga. Nuestros resultados, a la vez que constituyen la primera identificación de neuronas individuales involucradas en una memoria visual, establecen la posibilidad de investigar in vivo los cambios neurofisiológicos que ocurren en las neuronas durante el momento del aprendizaje. VALORACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Dr. Guillermo Tórtora (Argentina) Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional. Hospital José T. Borda Clínica San Jorge Abstract: Existen varios enigmas en la vida humana, el suicidio es uno de ellos. Nadie conoce realmente porqué un ser humano se quita la vida. Esta incógnita nos lleva continuamente a la búsqueda de sus causales, pero raramente llegamos a encontrar suficientes argumentos. Cualquiera que afirme que existen respuestas sencillas a estas complicadas decisiones humanas es que no comprende la naturaleza del hombre. En psiquiatría el suicidio se constituye en una de las diez causas mas frecuentes de muerte. A partir de esa inquietud, es que el objetivo de la presente mesa redonda es el de intentar brindar un concepto actualizado sobre los diferentes factores de riesgo de dicha conducta que permitan mejorar su prevención ya que la pregunta más frecuente en el ámbito judicial cuando se valora la actuación médica es determinar si la conducta suicida hubiera podido ser prevista y, en su caso, evitada. Las primeras exposiciones estarán dedicadas al análisis de las características que adquiere en los adolescentes y los ancianos; luego precisar y profundizar sobre las bases biológicas del suicidio y la autoagresión en general; y por último sobre los nuevos modelos de prevenciòn así como sobre la situación desde el punto de vista legal en que se encuentra el profesional frente a esta conducta. INTRODUCCIÓN A ENSAYOS CLÍNICOS EN NEUROCIENCIAS Dr. Guillermo Tórtora (Argentina) Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional. Hospital José T. Borda Clínica San Jorge Abstract: Antes de comenzar un ensayo clínico, los investigadores deben ser conscientes de los requerimientos necesarios. Los ensayos deben ser tomados seriamente: deben ser realizados con sumo cuidado y atención y el centro del estudio debe estar organizado de manera que pueda hacer frente a todos los aspectos del ensayo y, en particular, a la gran cantidad de documentación que se genera. Los ensayos clínicos fiables realizados rigurosamente según los estándares de GCP son esenciales para asegurar que los pacientes están totalmente protegidos y que los resultados obtenidos son veraces. En la presente mesa redonda se analizarán las responsabilidades operativas del investigador, patrocinadores, monitor y su ente regulador que garanticen la aplicación de las referidas normas de buena práctica en los ensayos clínico en neuropsiquiatría. COGNICIÓN Y CEREBRO. REFLEXIÓN CRÍTICA Dr. Carlos T. de Urquiza (Argentina) Hospital Francés.Buenos Aires Abstract: El concepto actual sobre la cognición: el Cognitivismo. Crítica cognitivista de la dualidad cartesiana. La mecanización del pensamiento (computación digital).Máquina virtual de Turing. La similitud del Soft-ware y la mente. La filosofía neopositivista y la lingüística. Tres aspectos del cognotivismo: la filosofía, la psicología y la neurofisiología. Filosofía: Putnam y Fodor. Dennet. Refutación crítica. La psicología cognitiva: desde el conductismo al cognotivismo. Eclecticismo (Belloc). La neurofisiología cognitiva: las redes neuronales. Mc Culloc, Pitt y Herb. Sistema tálamo- cortical. Teorías de la oscilación y la resonancia. F. Crick.J. Newman.B. Baars. R Llinás DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Prof. Dr. Julio Vallejo Ruiloba (España) Jefe de Servicio. Servicio de Psiquiatría. Ciudad Sanitaria y Universidad de Belluitge Barcelona Abstract: Se plantean las diferentes probabilidades de relación entre la depresión y los trastornos de personalidad, problema muy frecuente en la clínica ordinaria. Desde la hipótesis patoplástica, la de la predisposición, la de la contaminación postdepresiva, la de la heterogeneidad u otras, la vinculación es factible. Analizamos los pros y contras de cada una de estas hipótesis. ASPECTOS CRÍTICOS DE LA NOSOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS Prof. Dr. Julio Vallejo Ruiloba (España) Jefe de Servicio. Servicio de Psiquiatría. Ciudad Sanitaria y Universidad de Belluitge Barcelona Abstract: Desde el análisis de las clasificaciones europeas clásicas se valora la clasificación actual de los trastornos afectivos, especialmente las categorías primordiales de las depresiones unipolares: trastorno depresivo mayor y distimia. Señaladas las deficiencias de este criterio actual y de la/s categoría/s, se incide en la vigencia de una clasificación que pondera la división entre melancolías y no melancolías. ESTRÉS, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA PERSONALIDAD EN CUIDADORES PRIMARIOS DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. Irma E Velázquez Brizuela (México) Lab. Desarrollo-Envejecimiento, CIBO-IMSS, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México, Departamento de Neurología, HE-CMNO IMSS, Guadalajara, Jalisco, México Abstract: Objetivos: Conocer en el cuidador primario el tipo de personalidad, nivel de estrés, y estrategias de afrontamiento. Material Y Métodos: Cuidadores primarios de pacientes con demencia, registrados en Clínica de Demencias IMSS. Se aplicó: Entrevista datos generales, Cuestionario de Personalidad de Eysenck, (Psicoticismo, Extraversión, Neuroticismo). Inventario de Síntomas de Estrés (Estrés bajo, medio y alto). Cuestionario de formas de afrontamiento. Se interrelacionaron las variables estudiadas. Resultados: Se estudiaron 49 cuidadores, edades entre 21-79 años, 69.4% están casados, 63.3% tenían estudios superiores al básico (secundaria), mujeres ocupan el porcentaje mas alto (59.2%), hijas (65.5%), se dedican al hogar (51.7%). El tipo de personalidad que predomina es el Neuroticismo, y el nivel de estrés en el 87.8% de los casos es alto. Las estrategias de afrontamiento significativas fueron Represión emocional, Contabilización de ventajas y Escape. Conclusiones: Es el familiar directo el que toma el rol de cuidador primario, más las mujeres (hijas), de edad adulta, con educación superior al básico, el tipo de personalidad Neuroticismo se encuentra alto, al igual que el nivel de estrés, utilizan 3 estrategias de afrontamiento como recurso positivo, 3 de manera negativa, y 4 estrategias que pueden ayudarle a enfrentar la situación no existe en los cuidadores. EL LÓBULO FRONTAL Y SU ROL EN LA DEPRESIÓN Dr. Roberto L. Ventura (Uruguay) Neurólogo Psiquiatra Prof. Adjunto de Neuropsicología del Instituto de Neurología de la Facultad de Medicina Prof. Adjunto de Bases Biológicas del Comportamiento y Neuropsicología de la Facultad de Psicología Coordinador del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Lóbulo Frontal del Hospital de Clínicas (Facultad de Medicina) Coordinador del Comité Científico Asesor de Alzheimer Iberoamérica Abstract: Es conocido desde hace más de 100 años, el rol que juega el lóbulo frontal en la determinación de la conducta, el lenguaje, la inteligencia y el humor. Para el estudio de la correlación anátomo-clínica es que se ha subdividido el mismo en sectores motor, premotor y prefrontal, traduciendo así que el síndrome frontal no es unitario. Tampoco lo es cuando traduce patología prefrontal mostrando que la afectación, comportamental y del humor dependerá en su grado y en su conjunto de si la afectación mayoritaria pertenece al sector medial, frontoorbitario o dorso-lateral. En el presente trabajo se clasifican y analizan los diferentes síndromes prefrontales y la participación de la alteración del estado del humor en cada uno de ellos, comenzando por un breve repaso anátomo-funcional del sector prefrontal y sus conexiones con el sector sub-cortical y el resto de la corteza cerebral. Se analiza la participación de la correlación del humor depresivo y el sector prefrontal en la enfermedad demencial, la patología lesional focal y la depresión mayor así como su correlación con la imagenología funcional (SPECT). A propósito de seis casos clínicos con depresión primaria. EL DETERIORO COGNITIVO EN EL ENVEJECIMIENTO NORMAL Dr. Roberto L. Ventura (Uruguay) Neurólogo Psiquiatra Prof. Adjunto de Neuropsicología del Instituto de Neurología de la Facultad de Medicina Prof. Adjunto de Bases Biológicas del Comportamiento y Neuropsicología de la Facultad de Psicología Coordinador del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Lóbulo Frontal del Hospital de Clínicas (Facultad de Medicina) Coordinador del Comité Científico Asesor de Alzheimer Iberoamérica Abstract: A medida que nuestra sociedad envejece aumenta el interés por entender los efectos de la edad sobre el funcionamiento y desempeño cognitivo. Más aún cuando transitamos hacia una sociedad en la que adquirir, manejar y difundir información, a menudo a través de nuevas tecnologías, no solo es parte integral de la vida laboral, sino también un aspecto importante de la vida cotidiana en el hogar y en la sociedad. Estos dos aspectos de la vida contemporánea, el aumento de la edad de la población y la importancia cotidiana del manejo de información y tecnología han dado como resultado que el estudio del envejecimiento cognitivo sea cada vez más importante. En la actualidad se manejan conceptos sobre el envejecimiento en el sentido de las pérdidas y también de ganancias en el contexto de dichas pérdidas. Existen algunos estereotipos sociales relacionados con la edad que sugieren que los adultos mayores son más lentos en la realización de muchas tareas y poseen peor memoria que cuando eran jóvenes. Otros estereotipos señalan que con la edad se alcanza un aumento en el conocimiento y la sabiduría, lo cual es importante en la solución de muchos dilemas de la vida contemporánea. A menudo la sabiduría popular encierra una gran verdad. En realidad existe evidencia científica abundante que indica que a medida que envejecemos, los procesos mentales son menos eficientes (esas son las malas noticias). Pero también existe evidencia de que con la edad se alcanza un conocimiento y una experiencia que pueden ser útiles para la solución de problemas morales y sociales complejos (y estas serían las buenas noticias). Quiere decir que podríamos hacer referencia a las posibles ganancias con la edad en un contexto de pérdidas y las primeras como procesos independientes de éstas últimas. Nos dedicaremos en el presente trabajo a desarrollar nuestro análisis, únicamente en el contexto de las pérdidas. ABORDAJE NEUROPSICOLÓGICO DE LA ESQUIZOFRENIA Dr. Roberto L. Ventura (Uruguay) Neurólogo Psiquiatra Prof. Adjunto de Neuropsicología del Instituto de Neurología de la Facultad de Medicina Prof. Adjunto de Bases Biológicas del Comportamiento y Neuropsicología de la Facultad de Psicología Coordinador del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Lóbulo Frontal del Hospital de Clínicas (Facultad de Medicina) Coordinador del Comité Científico Asesor de Alzheimer Iberoamérica Abstract: Bajo la conceptualización de que todos los procesos mentales tienen un soporte neurobiológico es que se mueve el campo de acción de las llamadas neurociencias comportamentales. La neuropsicología con un desarrollo que lleva prácticamente 200 años, busca comprender la correlación existente entre aquellas capacidades que posibilitan la vida de relación y las diferentes estructuras encefálicas ya sea en su desarrollo como en su pérdida, tanto normales como patológicas. El advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas ya sea imagenológicas, bioquímicas, genéticas, psicométricas y otras, oficiando de nuevas "ventanas hacia el cerebro", nos hace mirar la historia de la correlación anátomo-clínica con extremo cuidado a la hora de interpretar los resultados. Es aquí que recordamos una frase de Karl Popper (premio Novel de Neurociencias) al respecto: "la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia". No es sino en las últimas dos décadas que el campo diagnóstico de la neuropsicología se ha extendido en gran forma hacia el terreno de la psiquiatría, indagando ya sea la performance de la cognición en las diferentes afecciones así como también la correlación citada con respecto a las vivencias delirantes, la actividad alucinatoria, el humor y la afectividad y hasta el propio sistema de la personalidad. Es así que se ha prestado cada vez mayor atención al lóbulo frontal y temporal cuando sus disturbios generan trastornos en las áreas referidas de la vida psíquica y han sido numerosas las contribuciones al estudio de varias patologías como la demencia fronto-temporal los fenómenos obsesivo-compulsivos, la depresión y la esquizofrenia. La primera y la última citadas han sido las patologías más vinculadas al funcionamiento del cortex prefrontal y sus conexiones. El argumento de que la disfunción prefrontal tiene importancia en la esquizofrenia proviene de hallazgos imagenológicos, farmacológicos, electrofisiológicos, y neuropsicológicos tanto durante el desarrollo como en la vida adulta. La neuropsicología cognitiva ha desarrollado constructos teóricos muy valiosos para aproximarnos a la interpretación de hechos difícilmente abordados con anterioridad, como por ejemplo que la disfunción de la working memory podría dar cuenta de los desórdenes del pensamiento y la disfunción ejecutiva de la falta de planificación de actividades o dar cuenta de las planificaciones aberrantes y del apragmatismo que se observa en muchos de los casos. En un nivel biológico, el conocimiento de circuitos neurales y los mecanismos fisiológicos subyaciendo las funciones de la working memory del cortex prefrontal, podría ser esencial para la comprensión de la esquizofrenia y en última instancia para el desarrollo de aproximaciones racionales a su tratamiento. En el presente trabajo se analizan también los modelos multidimensionales de Crow y de Liddle apoyados en la disfunción cognitiva de dicha patología. LEUKOARAIOSIS VASCULAR ISQUÉMICA: TENSOR DE DIFUSIÓN vs T2W/FLAIR EN LA CORRELACIÓN CON EL SÍNDROME FRONTAL Dr. José Francisco Vila (Argentina) Jefe de Neurología del Instituto Medico ENERI Dr. Francisco Meli (Argentina) Jefe del Servicio de Resonancia Magnética del Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Carrea (F.L.E.N.I.) Abstract: El término radiológico Leukoaraiosis (LA) describe parches mas o menos simétricos en la sustancia blanca periventricular (SB) bihemisférica, hipointensos en tomografía computada cerebral (TAC) e hiperintensos en imágenes generadas por resonancia magnética (RM) ponderadas en T2 y FLAIR, cuyo sustrato histopatológico es atribuido a una rarefacción de la mielina con aumento del contenido de agua intersticial y astrogliosis. En el cerebro la sustancia blanca (SB) bihemisférica es particularmente vulnerable a la isquemia, porque su circulación, a diferencia de la cortical, tiene pocas anastomosis y colaterales, constituyendo un territorio límite o terminal. Los pacientes con LA vascular frontal tienen un rendimiento declinante en las pruebas con estímulos sostenidos y crecientes, poniendo en evidencia una fatiga patológica atribuible al desequilibrio entre la actividad y la energía disponible en las áreas con LA. El aumento del agua intersticial en los tractos blancos separa los capilares provocando descenso local en la producción de energía por hipoxia de la interfase tisular. Estas observaciones son coincidentes con el descenso del flujo y del metabolismo del oxígeno cerebral observado en tomografía por emisión de positrones en áreas con LA, por lo cual consideran como áreas de infartos incompletos o en penumbra hipóxico-isquémica. En adultos existen múltiples causas que provocan LA vascular por lesión de los pequeños vasos intraparenquimatosos, entre las que se destacan: la arterioloesclerosis, la lipohialinosis (por hipertensión arterial crónica), la angiopatía amiloidea aislada del sistema nervioso central, la colagenosis venular y angiomitocondriopatías, principalmente. En su gran mayoría las imágenes de LA progresan en el tiempo, siendo la HTA diastolica el factor de riesgo independiente predictor de progresión mas importante, siendo el gen SRA/ECA el principal candidato inductor de los cambios vasculares morfológicos involucrados en su fisiopatogenia. Aproximadamente un 25% de los adultos mayores de 65 años tienen LA en imágenes de RMN y su significado clínico es controvertido. Algunos con igual magnitud y localización no tienen defectos neurológicos, otros presentan delirio, confusión y paratonias transitorios durante intercurrencias clínicas (hipertermia, hipoxia o deshidratación), que aumentan la demanda energética transformando la penumbra metabólica asintomática en sintomática, y por ultimo otros padecen defectos progresivos discapacitantes y permanentes. Clínicamente su progresión no está asociada con un mayor deterioro cognitivo sino con alteraciones en el equilibrio y la marcha. La extensión y localización de la LA en imágenes de resonancia ponderadas en T2 y FLAIR no predicen el estado neurológico, condición necesaria para una adecuada prevención y tratamiento, por eso la búsqueda de una técnica que evalúe el estado anatomofuncional de los tractos de la SB es requerida. La diferencia térmica en los tejidos corporales provoca el movimiento de las moléculas de agua (movimiento browniano). Cuando estas en su desplazamiento, impactan contra membranas, se deforman en elipse con un diámetro mayor, permitiendo su localización topográfica mediante cálculos matemáticos adecuados en estudios de difusión por RM. La deformación molecular (anisotropía) indica la conservación estructural histológica, pero si las membranas se rompen y las moléculas se mueven libremente sin deformarse se vuelven matemáticamente invisibles (isotropía), señalando la destrucción histológica. En resumen, en los estudios con tensor de difusión cuando las membranas de las fibras de la SB están rotas, se pierde la visualización normal de la anatomía de los tractos. La difusión del agua es significativamente anisotrópica en la sustancia blanca, comparada con la sustancia gris, en condiciones normales. Las imágenes con tensor de difusión evalúan el alineamiento estructural (Mapa de vectores), la anatomía (Tracto grafía) y la dirección (Mapa color) de los tractos blancos. Simplificadamente el aumento en la difusión anisotrópica indica integridad estructural y su disminución ruptura de las membranas. Hipotéticamente el tensor de difusión para el estudio de la integridad de los tractos blancos debería ser más preciso que las imágenes en T2 y FLAIR para detectar los pacientes sintomáticos de los asintomáticos. El motivo de esta exposición es mostrar nuestra experiencia con imágenes de RMN en pacientes asintomáticos y sintomáticos (síndrome frontal subcortical), con LA vascular frontal.