Zona de transición forma parte del programa de residencias de No Lugar – Arte Contemporáneo. Es un proyecto de residencias para artistas e investigadores contemporáneos que busca relacionar –desde un espacio dialógico, incluyente, horizontal y transversal- el arte contemporáneo en zonas rurales en el Ecuador. Con esto en mente, el principal objetivo de la residencia busca descentralizar el arte y trabajar con la comunidad como un laboratorio interdisciplinario de producción y reflexión que incluya el compartir saberes y establecer modos de trabajo colaborativos como parte delproceso de residencia. La intención con esto es abrir la posibilidad para que el proceso de creación se convierta en una experiencia de importancia para la comunidad involucrada y quienes participen. Para el final de la residencia se pedirá a lxs residentes que emplacen sus obras o procesos realizados en la comunidad o la casa comunal. Convocatoria Abierta – Open Call (english below) Las Gilces – La Boca. Con base en lo anterior se presenta un primer acercamiento que consiste en realizar una residencia artística en el Estuario del río Portoviejo, en la comunidad de Las Gilces – La Boca, por 21 días. La Boca es el nombre que se le da a la desembocadura del Estuario y está ubicada en la comuna de Las Gilces (Manabí-Ecuador). La Boca cuenta con una temperatura promedio de 24°C a 28°C. Tiene un bosque de manglar donde sobreviven cinco especies de mangle: rojo, blanco, negro, iguanero y piñuelo. Su principal atractivo es la gran biodiversidad de aves como pelícanos, fragatas, garzas, y mariscos como cangrejos, camarones, conchas y otros mariscos. No obstante, durante los últimos años, la incursión de la industria camaronera en el Estuario del Río Portoviejo puso en peligro de extinción la biodiversidad del manglar. Como objeción a lo anterior, se inició un proyecto que fomenta e impulsa la reforestación con especies nativas de mangle y conservación de las cuencas hidrográficas del manglar en La Boca. Estas acciones se acompañaron de mecanismos legales de protección, como la declaración de área protegida con su consecuente plan de manejo y de ordenanzas de los gobiernos locales. Además de auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad y garantizar los derechos de la naturaleza ya que el Estuario es un entorno considerablemente adecuado para la gran diversidad de especímenes que habitan en el manglar, considerado de por sí como un hábitat frágil debido a la condición especial que genera la mezcla entre las aguas dulces del río Portoviejo con las aguas salinas del Océano Pacífico. Bases: Pueden postular artistas, curadores, críticos, ecologistas, teóricos, y otros agentes culturales cuya práctica enfoque o vincule Arte Contemporáneo, Arte Relacional y/o preservación de la Naturaleza. Enviar un documento en Word la siguiente información actualizada a [email protected]: Datos personales: nombre completo, DNI/Número de pasaporte, mail, ciudad, país, fecha de nacimiento. Biografía escrita en prosa, máximo 10 líneas con trabajos relevantes. Link a portafolio o pagina web, o 3 links que indiquen su trabajo previo y un párrafo del por qué le interesa participar en la residencia. Si no es artista puede mandar publicaciones: textos, investigaciones o blogs. Condiciones: Los dormitorios son compartidos hasta 2 personas por habitación. Los participantes deben hacer un diario reflexivo sobre los problemas de la comunidad. Los residentes tendrán un cronograma de actividades específico. Se extenderán cartas de invitación a lxs seleccionadxs. Se otorgarán certificados de participación. Inversión: USD$ 400 por persona. Incluye: 20 noches de alojamiento en La Boca, dormitorios compartidos hasta 2 personas con desayuno, recorridos por el manglar-estuario-playa, visita a lugares ancestrales, taller de trabajo, seguimiento, promoción y difusión de los procesos de residencia. No incluye: Costos de traslados hacia y desde el lugar de residencia, viáticos, comidas, fiesta, materiales. Se enviarán cartas de invitación a lxs seleccionadxs. Agenda: Periodo de aplicación: 9 de mayo – 2 de julio. Notificación a los participantes: 4 de julio. Pagos: 5 de julio – 2 de septiembre (los pagos pueden efectuarse a través de MoneyGram o Western Union)* Llegada a Manabí: HASTA el 4 de septeimbre Inicio de la residencia: 5 de septiembre Final de la residencia: 25 de septiembre Transferencias y pagos (poner los datos tal como se presentan a continuación) Nombre: Rubén Darío Díaz Chávez DNI: 1713429635 Telf: 0984 677 109 Dirección: Diego de Almagro N25-24 y Colón. Edif. Mariscal. Dpto. 2A.