Anfibios y reptiles El tratamiento dado en este libro a los grupos de

Anuncio
Anfibios y reptiles
El tratamiento dado en este libro a los grupos de los anfibios y reptiles, y las
diferencias con relación a la Lista Roja de 1986, revelan el grado en que el
conocimiento de estos animales ha progresado desde entonces en nuestro país.
Tales cambios no deben ser interpretados, generalmente, como una modificación
real de la situación de las especies, sino como una mejora en la información que
poseemos. La mayoría de estos cambios, por desgracia, tienen un sentido
negativo, aunque la mayoría de las especies continúan en situación de No
Amenazadas. Esto no significa que los grupos de anfibios y reptiles como tales no
se hallen en situación de riesgo, como luego diremos.
Los cambios relativos a la edición de 1986 no se dan solamente en las categorías
de riesgo asignadas, sino también en la taxonomía o en la nomenclatura de las
especies. La adición de alguna especie nueva no obedece a un descubrimiento real
de la misma, sino al cambio de status taxonómico de unidades subespecíficas. Una
fuente importante de cambios es la incorporación de diversas subespecies
amenazadas que antes no se consideraban individualmente. Desde luego, persisten
lagunas en el conocimiento de la situación de varias especies, y los datos aquí
aportados son, como siempre lo serán, provisionales, pero el resultado es fruto de
una ponderación adecuada de los datos disponibles más recientes. De hecho, si
esta edición se hubiese postergado un par de años los cambios serían más
evidentes, al hallarse en curso diversos trabajos que modificarán apreciablemente
nuestro conocimiento de la herpetofauna española.
A continuación se resume en una tabla la situación actual de las especies
españolas y los cambios en el número de especies incluidas en una u otra
categoría con relación a la Lista Roja de 1986.
Especies
1986
Subespecies
1992
1986
1992
Ex
-
1?
-
2
E
2
5
-
10
V
7
7
1
8
R
4
7
7
8
I
-
1
-
1
K
10
-
-
1
NA
57
60
-
-
Se ha seguido la taxonomía oficialmente aceptada o, por mejor decir, no
desmentida oficialmente, por más que entre los redactores existan discrepancias
respecto a ella. Por supuesto, el libro no es una obra de taxonomía, ni puede
aducirse como prueba de que los taxones de la lista tienen validez. Las especies
incluidas han sido todas las que se reproducen en España, si bien para las tortugas
marinas se incluyen todas las que viven en aguas españolas, se reproduzcan o no
en nuestro país. Se han excluido dos especies, Eretmochelys imbricata y
Lepidochelys kempii, que, aunque han varado alguna vez en nuestras playas,
deben considerarse accidentales. También se han excluido las introducciones más
recientes, como Rana catesbeiana u otras especies de ranas que, aunque puedan
haber formado poblaciones estables, no pueden considerarse integradas en nuestra
fauna.
El territorio considerado es el de la España peninsular, Baleares y Canarias.
Además, al final de esta introducción se añade, por razones administrativas, una
breve lista de las especies que no se encuentran en ese territorio pero sí en los
territorios españoles del norte de Africa; pensamos, en efecto, que es
responsabilidad del Estado español la protección de dichas especies, y, aunque por
el momento faltan datos que permitan darles un tratamiento parejo al de las otras,
vale la pena reseñarlas, aunque no sea más que para pensar mejor lo que puede
hacerse por ellas en el futuro.
Con estos criterios, el total de especies relacionadas es de 81, lo que sitúa a
España a la cabeza de los países europeos en cuanto a riqueza específica de
herpetos; de éstas, 11 se hallan exclusivamente en Canarias. De las restantes, tres
se consideran introducidas con seguridad en nuestro país en fecha indeterminada y
ya naturalizadas; dichas especies (Discoglossus pictus, Podarcis sicula y Podarcis
perspicillata) no tienen categoría de amenaza asignada, aunque en los tres casos
se trata de especies aparentemente sin problemas. Las especies introducidas no
naturalizadas, o que no han formado poblaciones estables, no se han considerado.
Y, por supuesto, existen otras introducciones probables, en tiempos históricos o
prehistóricos, que a todos los efectos se tratan como especies autóctonas.
Las tortugas marinas tienen una problemática peculiar; para las dos especies que
pueden reproducirse en España (Dermochelys coriacea y Caretta caretta) la
categoría de riesgo se refiere a las posibles poblaciones nidificantes, y para la otra
especie (Chelonia mydas) a las poblaciones que viven en nuestras aguas.
Se han elaborado fichas descriptivas para todas las especies amenazadas en su
conjunto, y para todas las subespecies con riesgo aunque la especie a que
correspondan no lo tenga. Excepcionalmente, y debido al elevado número de
subespecies descritas, las lagartijas baleares han tenido un tratamiento especial,
asignándose a la especie una categoría global de riesgo que corresponde a la de la
mayoría de sus subespecies, y resaltando en en texto de la ficha aquellas
subespecies que poseen una categoría de riesgo diferente.
Además de los problemas que afectan a cada especie, que son tratados en las
fichas descriptivas correspondientes, la herpetofauna española, y especialmente
los anfibios, sufre problemas comunes a muchas especies y que, por supuesto, no
son exclusivos de estos grupos. Por ejemplo, la pérdida, degradación y
contaminación generalizadas de los lugares de puesta de anfibios ha dado lugar a
un retroceso de casi todas las poblaciones. Esta situación no hace sino agravarse
mientras persistan las causas cismáticas y artificiales que la motivan. En los
reptiles no se da este problema general, pero requieren atención algunas
poblaciones con rango taxonómico preciso o sin él, que por ocupar biotopos
aislados y reducidos son susceptibles ante cualquier intervención.
Es necesario insistir aquí en la persistencia de muchos de los motivos que han
llevado a la regresión de algunas especies, y que son bien conocidos de todos:
urbanización, contaminación, destrucción de biotopos, tráfico rodado, captura
masiva, etc. Los efectos conjuntos de todas estas causas no se han evaluado, pero
afectan a casi todos los anfibios y reptiles, y aunque esto no aparezca en la
relación de especies, pone a ambos grupos en situación global de riesgo. En
concreto, muchas especies cuentan con poblaciones pequeñas y fragmentadas en
la periferia de su área de distribución que se hallan en regresión, mientras que en
otras partes de su área la especie vive aparentemente sin problemas. La limitada
capacidad de migración de anfibios y reptiles convierte a estos grupos en
particularmente sensibles a estas circunstancias. En consecuencia, el hecho de que
una especie no se halle amenazada en nuestro país y no tenga calificación de
riesgo, no significa que no experimente una situación de regresión más o menos
acusada y mucho menos que no sea merecedora de medidas de protección. Esto es
muy importante para las especies que son endémicas de nuestro país, y cuya
protección es de nuestra exclusiva competencia. Por este motivo, las especies
endémicas se han señalado en la lista aunque su situación no sea preocupante. La
consideración de endemismos se extiende a las especies subendémicas que se
hallan también en Portugal o que penetran ligeramente en Francia.
Entre los peligros que afectan a las poblaciones españolas figuran algunos que no
se planteaban en 1986; por tanto, también en este punto este libro presenta
innovaciones. Por ejemplo, empiezan a instalarse en España granjas dedicadas a la
ranicultura que trabajan normalmente con especies exóticas y de las que pronto o
tarde acaban escapando algunos ejemplares. A veces los efectos de estas fugas se
limitan a la competencia con especies autóctonas (caso de Rana catesbeiana),
pero incluso si no se da este caso, es peligrosa la posibilidad de hibridación con
especies locales y la consiguiente transformación del "pool" génico preexistente.
No puede terminarse esta introducción sin llamar la atención sobre la necesidad de
medidas urgentes encaminadas a paliar alguna de las amenazas antes
mencionadas. Una sugerencia en este sentido, que no sería difícil de llevar a la
práctica, es la actualización de la legislación proteccionista española, que debería
proporcionar un tratamiento homogéneo a nuestra herpetofauna. Parece razonable
incluir en la lista de especies protegidas algunas que inexplicablemente no lo
están: salamandra, sapo común, galápagos, lagarto ocelado, culebra bastarda y
víboras. Quizás la única especie que puede permanecer sin protección alguna sea
la rana común, puesto que su captura está regulada por la legislación de las
Comunidades Autónomas.
Otra sugerencia en este sentido es el pensar en medidas activas, en la línea de las
iniciativas que han tomado otros países de la Comunidad Europea. Por ejemplo,
en Holanda se subvenciona a los agricultores para que no desequen las charcas y
balsas que se hallen en su propiedad. Evidentemente, una medida de este tipo
sería mucho más difícil en España, pero las autoridades deberían, al menos,
conocer las soluciones intentadas en otros países y evaluar su conveniencia en el
nuestro. Y, por supuesto, es preciso potenciar las iniciativas conservacionistas
existentes, limitando capturas, controlando la contaminación, proporcionando a
los anfibios pasos subterráneos bajo las carreteras, evitando en lo posible la
quema de los setos que circundan los campos, etc. Quizá sea una ilusión excesiva
esperar que esto suceda y que los cambios de categoría que ocurran en una futura
edición de este libro sean todos en sentido positivo.
Descargar