debido proceso jurisdiccion predeterminada y juez

Anuncio
________________________________________________ Análisis y Critica Jurisprudencial
Por: Domingo Jesús Anglas Castañeda
Abogado independiente
DEBIDO PROCESO
JURISDICCION PREDETERMINADA Y JUEZ CONSTITUCIONAL
S
U
M
I
L
L
A
1.
A
nuestro criterio, el punto mas importante y trascendental en la Sentencia del
Tribunal Constitucional, es haber sentado precedente, al establecer como Principio a
observar en lo sucesivo, que el hecho de que una acción de garantía contra una
autoridad judicial, se tramite o resuelva ante otra de igual o menor jerarquía, no puede
interpretarse como un desacato al orden establecido al interior del Órgano Judicial,
cuando lo que está de por medio es la reafirmación cotidiana del respeto por los
Derechos Constitucionales y particularmente del Debido Proceso, pues de lo contrario
nadie podría intentar una garantía contra las mas altas jerarquías de la Judicatura., lo
que evidentemente entrañaría una interpretación absolutamente inconstitucional, lo
cual es coherente con la teoría de que los jueces al momento de conocer una garantía
constitucional dejan de ser jueces ordinarios para convertirse en jueces
constitucionales y que tienen por sobre todo el deber de Defender la Constitución, de
manera que incluso un juez de inferior jerarquía puede cuestionar la constitucionalidad
de las resoluciones proladas por jueces de mayor jerarquía en procesos ordinarios.
SINTESIS DE LA RESOLUCION DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EMITIDA
EN EL EXPEDIENTE No.942-96-HC/TC
DE FECHA 14/JUL/97.
1.1 Demandantes:
- Pedro Terrones Casas y
- Guillermo Cruzado Núñez
1.2
-
Derechos vulnerados:
Libertad individual
Debido Proceso.
Jurisdicción predeterminada.
Téngase en cuenta que en rigor jurídico en
único derecho alegado como vulnerado de
los tres señalados es el de la libertad
individual, y que los otros derechos
fundamentales son los que determinaron
que se considere que la resolución judicial
con-denatoria cuestionada haya sido
emitidas en proceso irregular.
1.3 Antecedentes:
- Que los accionantes fueron procesados por
la Sala Especial de Terrorismo por el delito
de terrorismo, del cual fueron absueltos, sin
embargo en la misma resolución dicha Sala
los condenó por los delitos comunes de
coacción y secuestro, situación que según
los actores resulta inconstitucional ya que la
Sala no tenía competencia para ello,
contraviniendo el artículo 139 inciso 3 de la
Constitución, el artículo 12 inciso 16 de la
Ley 23506, el artículo 18 de la Ley 25398 y el
artículo 329 del Código de Procedimientos
Penales.
____________________________________________________________________ Página 1
________________________________________________ Análisis y Critica Jurisprudencial
-
-
Interpuesto el habeas corpus por la violación
de la libertad individual, el Juez a-quo declaró
inadmisible la acción, decisión que fue
confirmada por la Décima Sala Penal de
Lima, por el mismo argumento del inferior de
que el proceso en que se dictó la condena es
regular.
Interpuesto el recurso extraordinario, el
Tribunal Constitucional anuló la sentencia por
considerar básicamente que la decisión de
considerar que el proceso era regular no
precisaba la ley aplicable.
la excarcelación de los actores, o en todo
caso si existía convencimiento que eran
responsables por un delito común, debieron
----------------------(*) Art.329 del C. de P. P.: La sentencia absolutoria se
cumplirá dando inmediata libertad al acusado si se
halla detenido, o cancelando la caución o fianza se
encuentra en libertad provisional.
-
disponer la remisión de los actuados a la
Sala Penal de Turno, pero condenarlos
conociendo que no estaban facultados para
hacerlo, vicia de legitimidad constitucional su
resolución.
-
La Sala Superior expidió nueva resolución
declarando improcedente la acción, ésta vez
por considerar que no podía contravenir una
decisión dictada por la Corte Suprema en el
proceso penal sub materia con autoridad de
cosa juzgada, en aplicación del principio de
jerarquía jurisdiccional.
-
Que el hecho que la Corte Suprema haya
ratificado la condena, no convalida el
carácter irregular del proceso que la motivó,
por cuanto debió repararse en la manifiesta
inconstitucionalidad y que el precedente
podría desnaturalizar el principio de legalidad
en los procesos penales.
-
Finalmente al conocer nuevamente el
Tribunal Constitucional declaró fundada el
habeas corpus, conforme se detalla líneas
adelante.
-
Que la Sala Superior otorga la razón a los
accionantes de que el proceso es irregular
sin embargo renuncia a su deber de
defender la Constitución sustentándose en el
criterio de las jerarquías judiciales, lo que
resulta contradictorio y reñido con todo
espíritu de Justicia, ya que el hecho de que
una acción de garantía contra una autoridad
judicial se tramite o resuelva ante otra de
igual o menor jerarquía, no puede
interpretarse como un desacato al orden
establecido al interior del Organo Judicial
cuando lo que esta de por medio es la
reafirmación cotidiana del respeto por los
Derechos Constitucionales y particularmente
la del debido proceso, pues de lo contrario
nadie podría intentar una garantía contra la
mas alta jerarquía de la judicatura lo que
entrañaría una interpretación inconstitucional.
-
Que sin tener que evaluar la culpabilidad o
inocencia de los accionantes, el Tribunal se
encuentra en la obligación de amparar la
pretensión que reclaman por respeto a los
principios Constitucionales transgredidos,
dejándose a salvo la facultad de la
jurisdicción ordinaria para que proceda según
1.4 Contenido de la resolución:
a) Fundamentos:
- Que los accionantes fueron absueltos por la
Sala Penal Especial de Terrorismo por el
delito de terrorismo, sin embargo fueron
condenados por el delito común de violación
de la libertad personal (coacción y
secuestro).
-
Que el Decreto Ley 25475 que habilita el
procesamiento especial y establece la
penalidad para los delitos de terrorismo no
determina que a quienes se encuentre
responsable de un delito común se les tenga
que condenar en la vía especial, siendo
evidente la trasgresión del derecho al debido
proceso y particularmente a la jurisdicción
predeterminada por ley.
Que siendo la Sala Especial incompetente
para condenar por delitos comunes debió
dar cumplimiento al artículo 329 del Código
de Procedimientos Penales (*) y proceder a
____________________________________________________________________ Página 2
-
________________________________________________ Análisis y Critica Jurisprudencial
resoluciones, sin hacer reparo en los errores
advertidos en punto precedente.
sus atribuciones.
-
Que probada la trasgresión a la libertad
individual es aplicable el artículo 12 inciso 16
de la Ley 23506, artículo 18 de la Ley 25398
en concordancia con los artículos 2 inciso 24,
139 inciso 3 de la Constitución.
b)
Fallo:
Revocaron la resolución recurrida que
revocando y reformando la apelada declara
improcedente la demanda; reformando la
resolución recurrida y dando por
insubsistente la apelada, declara fundada el
habeas corpus.
c)
Mandato Judicial:
Dispone la inmediata excarcelación de los
actores, sin perjuicio de que se les someta a
proceso por el delito común que se les
imputa de acuerdo a la normatividad penal;
dispusieron que no resulta aplicable el
artículo 11 de la Ley 23506.
2. ANALISIS Y CRITICA.
2.1 Resolución del A-quo (24-Abril-1996).
y De los antecedentes de la resolución en
comento consta que el a-quo declara
inadmisible la demanda, entre otros
fundamentos jurídicos, en aplicación del
artículo 06 inciso 02 de la 23506, artículo que
establece causales de procedencia de las
acciones de garantía, lo que quiere decir
que el Juez incurrió en un error de técnica
jurídica al utilizar la terminología
“inadmisible”, cuando el argumento que la
sustenta implica causal de procedencia.
y De otro lado, el texto del auto, denota que el
Juez no advierte la manifiesta violación a los
antes mencionados Derechos Constitucionales de Jurisdicción Predeterminada y
Debido Proceso atribuyendo ello a la falta de
conciencia de haber dejado de ser un Juez
ordinario para convertirse en Juez
Constitucional y consecuente deber de la
defensa de la Constitución.
2.3 Resolución del Tribunal Constitucional.
(06- Agosto-1996).
y Consta de los antecedentes de la sentencia
comentada que el Tribunal Constitucional
declaró nula la resolución revisora de la
Corte Superior, ordenando que emita nuevo
pronunciamiento, por considerar lo siguiente:
- Que de acuerdo al artículo 139 incisos 03 y
05 de la Constitución ninguna persona puede
ser
desviada
de
la
jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometido a
procedimiento distinto a los previamente
establecidos.
-
Que las resoluciones judiciales no sólo deben
mencionar las leyes aplicables sino los
fundamentos en que se sustenta.
-
Que la recurrida se ha limitado a confirmar la
apelada sin estimar el caso especial de los
actores y sin mencionar la ley aplicable, en
cuya virtud se califica como procedimiento
regular el que motiva la demanda .
En relación a este aspecto conside-ramos
que resulta relevante determinar sí el
Tribunal hizo bien en anular la resolución
recurrida, disponiendo nuevo pronunciamiento, o debió pronunciarse sobre el fondo
de la controversia.
Al respecto nuestro criterio es univoco al
considerar como un error del Tribunal
Constitucional el no haberse pronunciado
sobre el fondo, no obstante hay dos
posiciones contrapuestos respecto al
sustento del porque debió pronunciarse
sobre el fondo, que esbozamos a
continuación:
Primera Posición:
Teniendo en cuenta que el artículo 11 de la
Ley 25398, Ley Complementaria de la Ley
23506, establece que “La Corte Suprema de
2.2 1ra. Resolución de la Sala Superior.
Justicia y las Cortes Superiores integraran
(20- Mayo-1996).
necesariamente la resolución que revisan
No observa los principios de motivación de las
cuando se ha incurrido en alguna omisión de
____________________________________________________________________ Página 3
________________________________________________ Análisis y Critica Jurisprudencial
fundamentación jurídica.
pronunciamiento de instancia inferior,
debiendo inclusive fallar sobre el fondo del
asunto cuando la instancia inferior no se ha
pronunciado sobre él, y de encontrarse en
desacuerdo con dicho fallo.”.
En ese sentido, debemos concluir que el
Tribunal Constitucional se equivocó al anular
la resolución del inferior, debiendo haberse
pronunciado sobre el fondo, ya que resultaba
irrelevante exigir al inferior que fundamente
jurídicamente su decisión, afectando el
principio de extrema o suma celeridad que
orienta el proceso de habeas corpus, dada la
urgencia de la decisión jurisdiccional en
defensa de un derecho fundamental, lo cual
es precisamente el fundamento que llevó al
legislador a relevar al órgano superior de
emitir resolución inhibitoria ante vicios
procesales de resoluciones citra petita y de
ausencia de decisión de fondo.
Como se advierte, este artículo presenta dos
supuestos: a) integrar en caso de alguna
omisión del inferior; y b) fallar sobre el fondo
incluso cuando la instancia inferior no se
halla pronunciado sobre él.
Sin embargo, en el caso de autos no se
presenta ninguno de dichos supuestos, ya
que si bien la resolución de la Corte Superior
omite fundamentar jurídicamente su
afirmación de considerar regular el proceso
en que se condenó a los actores no se
puede entender la facultad de integrar que
concede el artículo en el sentido que un
órgano revisor supla la fundamentación de
una decisión, ya que ello solo corresponde a
quien tomó la decisión. La integración que
posibilita el artículo, sin duda alguna, se
refiere a resoluciones citra petita, que son
aquellas donde existe omisión total de
pronunciamiento (citra petita total) o donde
existe fundamen-tación en la parte
considerativa y omisión en la parte resolutiva
(citra petita parcial).
Segunda Posición:
Considera que, al mencionar entre sus
considerandos la resolución sub-examine,
que de conformidad con el Art. 139 Incisos 3
de la Constitución ninguna persona puede
ser
desviada
de
la
jurisdicción
predeterminada por la ley ni sometida a
procedimientos distintos de los previamente
establecidos, hace referencia a la cuestión de
fondo y por consiguiente debió ameritar un
pronunciamiento de fondo en su parte
resolutiva y evitar el reenvío con la
declaración de nulidad amparado en
Tampoco resulta aplicable el segundo
formalidades como es el de motivación de las
supuesto del artículo 11 en comento que
sentencias que si bien es cierto es
dispone que el órgano superior puede
importante que lo advierta, sin embargo, ello
pronunciarse sobre el fondo cuando éste no
no debió significar el reenvío de la causa,
lo hizo, ya que en el caso de autos el órgano
pues desnaturaliza la esencia de las
inferior si se pronunció sobre el fondo al
garantías constitucionales que se supone
sostener que no procedía la excarcelación
debe ser sumaria por la urgencia en la tutela
por haberse emitido sentencia condenatoria
de derechos de trascendental importancia y
en un proceso regular.
consecuentemente estar exentas de
formalidades situación prevista por el Art. 11
Sin embargo, a pesar de ello consideramos
de la Ley 25398, concordante con el Art. 43
que el tribunal debió pronunciarse sobre el
de la Ley N° 26435 – Ley Orgánica del
fondo, teniendo en cuenta el aforisma jurídico
Tribunal Constitucional, que a todas luces no
que reza: “quien puede lo más puede lo
fue observada por el Tribunal en esta
menos”, ya que si el artículo 11 permite
oportunidad, dilatando el proceso con el
pronunciarse sobre el fondo en ausencia de
reenvío. De manera que la consideración que
él, con mayor razón puede pronunciarse
esgrime mencionando el inc. 05 del Art. 139
sobre el fondo cuando hubo pronunciamiento
de la Constitución precisando que las
sobre el fondo
con carencia de
resoluciones judiciales deben mencionar no
____________________________________________________________________ Página 4
________________________________________________ Análisis y Critica Jurisprudencial
solo la ley aplicable sino los fundamentos en
que se sustentan; y que la recurrida solo se
ha limitado a confirmar la apelada sin estimar
el caso especial de los actores y sin
mencionar la ley aplicable en cuya virtud se
califica como “procedimiento regular” el que
motiva la demanda, no debió obstar para un
pronunciamiento de fondo, pues dichas
consideraciones formales son totalmente
ajenas a la vigencia sustantiva del derecho
invocado, desnaturalizándose así las
acciones de garantía y la esencia de ser de
las mismas.
2.4 2da. Resolución de la Sala Superior (25Octubre-1996).
Criterio de las Jerarquías Judiciales en las
Acciones de Garantía. La Sala Superior,
luego de la nulidad de su primera resolución,
volvió a pronunciar-se desestimando
nuevamente la demanda, pero esta vez se
sustentó en el hecho de que si bien la
observación de los demandantes era válida
en cuando a la apreciación del proceso
aplicable a un delito común, ello no resultaba
atendible por haberse resuelto la causa en la
máxima instancia Suprema, ya que no podían
asumir adecuada competencia por estar
impedidos de reformar la orden que emana
de Ejecutoria Suprema con autoridad de cosa
juzgada, en atención al principio de Jerarquía
Jurisdiccional que establece el inciso 01 del
artículo 34 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial. Principio que no puede ser alterado
por instancias inferiores precisamente para
asegurar el procedimiento regular. (*)
--------------------------(*) Artículo 34 inciso 01 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial: El recurso de apelación en procesos
sentenciados en las Cortes Superiores de materia
Penal, que sean de su competencia.
Consideramos que el Tribunal Constitucional,
resuelve correctamente este aspecto, ya que
no existe inconveniente legal de que un
órgano jurisdiccional, sea unipersonal o
colegiado, pueda amparar una acción de
garantía dirigida contra una resolución
expedida por órgano jurisdiccional de igual o
mayor jerarquía. Sin embargo debemos
tenerse en cuenta que el criterio erróneo de
la Corte, sólo se refería a la imposibilidad de
resolver en contrario a un órgano de mayor
jerarquía, mas no de igual o menor jerarquía.
Al aludir al Principio de Jerarquía
Jurisdiccional amparado en el precepto
infraconstitucional del precitado artículo de la
LOPJ, la resolución en comentario deviene
en irrita a la Jerarquía Constitucional y
denota la inobservancia de lo dispuesto por
el Art. 51 y 138 - 2do. párrafo de la
Constitución.
2.5 Sentencia del Tribunal Constitucional.
(14-Julio-1997).
Jurisdicción Predeterminada. Consta de la
sentencia que los accionantes
fueron
procesados por el delito de terrorismo ante la
Sala Penal Especial de Terrorismo, la cual
los absolvió, sin embargo fueron condenados
por la misma Sala y dentro del mismo
proceso por los delitos de coacción y
secuestro.
Este fundamento es cuestionado por el
Como se advierte, los accionantes fueron
Tribunal Constitucional argumentando que el
procesados por una Sala Especial de
hecho que una acción de garantía contra una
Terrorismo, la cual solo tenia competencia
autoridad judicial, se tramite o resuelva ante
para juzgarlos por Terrorismo, mas no por
otra de igual o menor jerarquía no puede
delitos comunes, lo que denota que al
interpretarse como un desacato al orden
condenarlos por coacción y secuestro, la
establecido al interior del órgano
Sala viola el Principio de la Jurisdicción
jurisdiccional cuando lo que está de por
predeterminada por ley, llamado también
medio es el respeto por los derechos
principio de Juez Natural, consagrada en el
constitucionales y particularmente del debido
artículo 139 inciso 03 de la Constitución
proceso, argumento que constituye principio
Política del Estado, en cuyo segundo párrafo
a observarse en lo sucesivo por ser de
se prescribe: “Ninguna persona puede ser
alcance general.
____________________________________________________________________ Página 5
________________________________________________ Análisis y Critica Jurisprudencial
desviado de la jurisdicción predeterminada
por la Ley, ni sometida a procedimiento
distinto previamente establecido, ni juzgado
por órganos jurisdiccionales de excepción ni
por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación.
Este principio también se encuentra
consagrado en el artículo 8.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que
establece como garantía judicial que toda
persona tiene derecho a ser oída por un
Tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la
Ley, en la sustentación de cualquier
acusación penal formulada contra ella.
César San Martín (*) refiriéndose al Principio
de Juez Natural señala que “es un derecho
fundamental que asiste a todos los sujetos
del derecho, a ser juzgados por un órgano
jurisdiccional creado conforme a lo prescrito
por la Ley correspondiente, respe-tuoso de
los Principios Constitucionales de igualdad,
independencia, imparcialidad y sumisión a la
Ley, constituido con arreglo a las normas
comunes de competencia pre establecidos.”.
En ese sentido, la ley no puede crear jueces
con posterioridad al hecho delictivo, ni
establecer jueces especiales para un
determinado caso, o atribuir competencias a
órganos extraños a los jueces naturales, así
se trate de circunstancias excepcionales o de
anormalidad.
Principio del Debido Proceso.
El debido proceso legal es definido por
Aníbal Quiroga como la Institución del
Derecho Constitucional Procesal que
identifica los principios y presupuestos
procesales mínimos que debe reunir todo
proceso judicial jurisdiccional para asegurar
al justiciable la certeza, justicia y legitimidad
de su resultado. (**)
-----------------------(*) En Derecho Procesal Penal. Volumen I. Editorial
Jurídica Grijley. Lima, 1999. Pág.93.
(**) Aníbal Quiroga León. Las Garantías
Constitucionales de la Administración de Justicia. En
La Constitución diez después. Págs.298-299.
Habiéndose determinado que en el caso
sujeto bajo análisis se violó el Derecho
Constitucional de la Jurisdicción predetermiminada por ley, se debe concluir que también
se violó el Principio de la Observancia del
Debido Proceso por ser aquél una
manifestación de éste.
En ese sentido, la condena impuesta a los
actores en el proceso penal que viola los
principios del debido proceso y juez natural,
constituye un acto inconstitucional por afectar
el derecho a la libertad individual, debiendo
procederse a la inmediata excarcelación de
los demandantes, sin perjuicio de que las
autoridades competentes decidan abrir
proceso penal por los delitos comunes de de
coacción y secuestro.
Nulidad parcial de la sentencia
del Tribunal Constitucional.
Tal como se advierte del fallo de la sentencia
del Tribunal Constitucional, se declara
inaplicable el artículo 11 de la Ley 23506,
dispositivo que establece que “Si al concluir
los procesos de habeas Corpus y Amparo,
se ha identificado al responsable de la
agresión, se mandará abrir la instrucción
correspondiente. Tratándose de alguna
autoridad o funcionario público, además de
la pena
que corresponda, se le impondrá la de
destitución en el cargo y no podrá ejercer
función pública hasta pasado dos años de
cumplida la condena principal. Se condenará
asimismo, al responsable, al pago de las
costas del juicio y una indemnización por el
daño causado.”.
Sin embargo, si tenemos en cuenta el tercer
fundamento de la sentencia del Tribunal en
el que se sostiene que la Sala Especial de
Terrorismo condenó a los actores
conociendo que no estaba facultada para
hacerlo, abona a favor de la aplicación del
artículo 11 de la Ley 23506, pero
____________________________________________________________________ Página 6
________________________________________________ Análisis y Critica Jurisprudencial
contradictoriamente con este fundamento
deciden inaplicarlo.
Lo que resulta aun más cuestionable es que
la decisión de inaplicar el dispositivo citado
no se encuentra fundamentado en la
resolución
del
Tribunal,
lo
que
incuestionablemente acarrea su nulidad por
violación del artículo 139 inciso 5 de la Carta
Magna.
En ese sentido, resulta una ironía que el
Tribunal Constitucional que había anulado la
resolución de la Sala Superior, básicamente,
por haberse violado el principio constitucional
de motivación de resoluciones, salvo las de
mero tramite, consagrado en el artículo 139
inciso 5, sea ahora quien viole dicho
principio.
Al mencionar en el segundo párrafo de sus
fundamentos, “que si la norma que habilita
el procedimiento especial y establece la
penalidad para los casos de terrorismo,
esto es, el Decreto Ley N° 25475, no
determina en ninguno de sus dispositivos y
de manera expresa e inequívoca, que a
quienes se les encuentre responsables de
un delito común se les tenga que condenar
por la Vía Especial, es evidente que existe
una trasgresión manifiesta del Derecho al
Debido Proceso y particularmente a la
Jurisdicción Predeterminada por la ley
reconocidos por el inc. 03 del Art. 139 de la
Constitución Política del Estado”, denota la
inadvertencia en la manifiesta inconstitucionalidad y hoy en día reconocida como tal
del precitado Decreto Ley N° 25475, pues,
de la errada lógica esgrimida en dicho
considerando se infiere el absurdo de que
se
convalidaría
el
proceso
y
consecuentemente tendría éste el carácter
de regular, de haberse contemplado en
dicho Decreto Ley la condena de delitos
comunes por vía especial.
inc. 2 del Art. 298 del C de PP, aún cuando
era evidente que estaba incursa en las tres
causales de nulidad previstas por dicho
Articulo, y cuyo penúltimo párrafo que
dispone que “no procede la nulidad
tratándose
de
vicios
procesales
susceptibles de ser subsanados, o que no
afecten el sentido de la resolución...”,
resulta inaplicable, habida cuenta que se
han violentado Derechos Procesales Constitucionales, y consecuentemente dichos
vicios devienen en insubsanables, así
mismo en aplicación del control difuso
debió inaplicar el precitado precepto
infraconstitucional, debiendo declararse la
nulidad de los actos procesales en
salvaguarda de los antes mencionados
derechos y la supremacía constitucional
conforme al Art. 51 y 2do. párrafo del Art.
138 de la Constitución.
 CONCLUSION.No
obstante
las
observaciones advertidas líneas arriba,
estamos de acuerdo en lo sustancial con la
Ejecutoria del Tribunal Constitucional, de
cuyo análisis y conforme se advierte
también en la practica, muchas de las
violaciones a los Derechos Constitucionales en los procesos ordinarios se
suscitan por desconocimiento del control
difuso, o a la concepción formalista y
legalista de los magistrados y personal
adscrito a sus judicaturas, pues situaciones
como las descritas pudieron evitarse con la
aplicación de control difuso.
Lima, Julio del 2008
***.***
Al hacer referencia a la Sentencia de la
Corte Suprema manifiesta que debió estar
obligada a declarar la nulidad de la
sentencia de la Sala Especial de Terrorismo únicamente por lo dispuesto en el
____________________________________________________________________ Página 7
Descargar