Inversión en la SAIS Túpac Amaru potenciará el

Anuncio
Nota de Prensa Nº 07 DIA-DGCA
Inversión en la SAIS Túpac Amaru potenciará el desarrollo
agropecuario de Junín
(Junín).- Una de las empresas emblemáticas con que cuenta la región Junín por la calidad de su producción
agropecuaria es la Sociedad Agrícola de Interés Social SAIS Túpac Amaru en la localidad de Pachacayo, Junín.
El Gobierno Regional de Junín viene promoviendo la asistencia técnica y gestión empresarial a la SAIS Túpac
Amaru para incrementar su potencial. “ Se cuenta con varias propuestas técnicas, detectadas por el Centro
de Negocio Junín como Producción y venta de fibra y lana de ovino, Implementar una planta de producción y
venta de trucha, Producción y venta de papa al mercado chino, Planta de producción y venta de quesos y
manjar-blanco, Poner en marcha una Empresa Mercantil en Lima, que les permita vender sus productos y
servicios a buenos precios, entre otros” preciso José Gálvez Carrillo Secretario Técnico del Centro de Negocio
-organización promotora de inversiones público privadas- del Gobierno Regional Junín,.
El objetivo es presentar las propuestas técnicas a
los inversionistas que puedan interesarse en
estas actividades de negocio que permitirán
poner en marcha estas alternativas en mejora de
los pobladores de la SAIS Túpac Amaru.
La SAIS Túpac Amaru, institución privada, está
ubicada en el departamento de Junín, con más
de 200,000 hectáreas de tierras de los más
variados ecosistemas de los Andes centrales del
país. Pachacayo es la sede principal, ubicada a
3.800 m.s.n.m. a dos horas de Huancayo. Su
Unidad de Producción Casaracra es el sector de
mayor producción de ovinos de la raza Junín y
tienen potreros con pasto mejorado para el engorde de los animales destinados al mercado nacional.
El Gerente General, Gilmer Linares Ortiz comentó que desde 1980 a 1992 la SAIS Túpac Amaru sufrió más de
diez atentados terroristas con la destrucción de la infraestructura productiva, matanza de miles de cabezas
de ganado y el asesinato de cinco funcionarios. Pese a ello la empresa agraria sigue operativa y tiene más de
22 mil cabezas de ovinos, solamente en las alturas de las localidades de Yauli La Oroya y está integrada por
30 mil campesinos en 16 comunidades asociadas.
Asimismo el Presidente del Consejo de Administración, José Luis Reyna Egoávil destacó que LA SAIS cuenta
con un capital activo aproximado que supera los 200 millones de dólares y tiene un patrimonio intangible,
que es la raza ovina Junín, de incalculable valor genético. Se evalúa generar valor agregado en sus nuevos
productos o servicios e iniciar un proceso de reingeniería organizativa de la empresa.
DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA
DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA
2098800 (2203-2251)
Descargar