documento

Anuncio
NUMERO
2
Notas para Educación
Abril 2010
Asistencia, Financiamiento y Desempeño Escolar
Ricardo D. Paredes
Gabriel Ugarte1
¿Está comprobado que el número de días que un alumno asiste a clases tenga alguna relación con los aprendizajes
logrados? ¿O que a menor asistencia, disminuyan los rendimientos? ¿Existen otros mecanismos que puedan
reemplazar al sistema de financiamiento actual? ¿Cuáles son los efectos de la asistencia en el sistema escolar
chileno? Estas y otras interrogantes encuentran respuesta en este número de Notas para Educación.
Inasistencia: Algunos datos
Antecedentes SOBRE ASISTENCIA
La asistencia representa el principal factor para asignar financiamiento
en el sistema escolar chileno. Desde principios de los `80, nuestro
país ha establecido que la ida a clases de los alumnos matriculados
es el criterio más importante para el financiamiento escolar.
El año pasado, a través de la Ley de Subvención Escolar Preferencial
(www.mineduc.cl), se agregó una asignación adicional de entre un
30% y un 35% por cada alumno matriculado que cumpliera con el
perfil de mayor vulnerabilidad socioeconómica, pero se mantuvo la
asistencia como la variable pioritaria.
Incluso la política escolar está relacionada con la asistencia, ya que
se requiere que los alumnos asistan un mínimo de 85% de las clases
establecidas en el calendario escolar para pasar de curso, lo que
equivale a un máximo aproximado de 27 días de inasistencia.
La idea que prevalece detrás de este criterio de financiamiento
es que más asistencia mejora el rendimiento.
Por su parte, la
predicción de la teoría económica es que mientras mayor sea
el pago por asistencia a los sostenedores, ellos harán un mayor
esfuerzo por inducirla. No obstante, los críticos a la vinculación
asistencia financiamiento argumentan, no sin razón, que ello induce
al falseamiento de la información, o incluso a la sobre inducción de
asistencia (por ejemplo, ligada a alumnos enfermos).
El debate es urgente, especialmente a la luz de casos de falseamiento
de asistencia y los llamados de algunos sostenedores por terminar
con este esquema. No obstante, poco se sabe empíricamente sobre
En un estudio reciente apoyado por la
Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos
Públicos de la PUC (Paredes et al., 2009),
aplicado a la asistencia de niños en el año
2005 –y que comprendió cerca de un 10%
de las escuelas municipales en Chile-, se
relevaron algunos resultados de gran interés:
• En promedio, el número de inasistencias es
de 9 días en el año (entre abril y noviembre,
a excepción de julio).
• Existe una gran variación en el número de
ausencias.
• La inasistencia muestra un patrón según el
día de la semana y el mes del año.
• El porcentaje de alumnos ausentes los
días lunes (6,56%) y viernes (6,67%) es
significativamente mayor al de los otros días
(e.g., 5,72% los martes y 5,71%, los jueves).
• Asimismo, existe un perfil de inasistencia
mensual claro. Por ejemplo, mientras en
noviembre las inasistencias son de 5,4%,
en diciembre aumentan considerablemente
a 7,14%, siendo ambos meses igualmente
cálidos.
Ver más sobre inasistencia según mes y día
de la semana
1
Paredes, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile y CEPPE, [email protected] Ugarte, Escuela de Ingeniería,
Pontificia Universidad Católica de Chile, [email protected] Este documento sigue estrechamente a Paredes et al. (2009).
la relación objetiva entre las dos variables, lo que es fundamental
para el diseño adecuado de la política pública.
Es necesario establecer con claridad cuáles son los efectos de la
asistencia sobre el aprendizaje. Requerimos también saber si un
mínimo de asistencia garantiza un mínimo de aprendizaje. Y, por
último, precisar en qué parte de la cadena de la educación deberían
ubicarse los incentivos.
Efecto de la Asistencia para Chile
¿Cómo medir el efecto de la asistencia sobre el aprendizaje? Una
investigación respaldada por el Centro de Estudios de Políticas y
Prácticas en Educación (CEPPE-UC www.ceppe.cl) y por Fondecyt
(www.fondecyt.cl) planteó que una manera posible de lograrlo sería
mediante el estudio y correlación entre asistencia y resultados en el
SIMCE (www.simce.cl) de un determinado grupo de alumnos.
Asistencia según Municipios
Otro dato de interés, según la muestra,
es que existe una gran variabilidad de
asistencia según municipios, lo que
sugiere que la labor de los gobiernos
locales podría ser fundamental en
inducir y fomentar la plena asistencia.
Así, mientras el promedio general de
inasistencias es de 9 días en el año, hay
municipios que registran promedios
de 13,3 días, como la Municipalidad
1 (norte), o tan bajos como 4,8
días en la Municipalidad 11 (Región
Metropolitana).
Ver más sobre asistencia según municipios
• En términos muy sintéticos, los resultados obtenidos indican que cada día de inasistencia reduce, en el
promedio, un punto de la prueba SIMCE.
• El estudio proyecta que si un municipio lograra reducir la inasistencia de sus alumnos en 5 días respecto
de otro, sería esperable que, sólo por ese hecho, sus alumnos obtuvieran 5 puntos más de SIMCE.
• Una diferencia de 5 puntos de SIMCE equivalen al efecto que se le ha atribuido a la introducción del
programa de jornada escolar completa.
Otra pregunta de la investigación fue determinar si existía un umbral crítico de inasistencia que afectara el aprendizaje,
es decir, un número objetivo de días de ausencia a partir de los cuales el estudiante no alcanza el aprendizaje
esperado; de lo que se desprendería, al mismo tiempo, un requerimiento numérico de asistencia mínima.
• La investigación determinó que no existía tal cifra o umbral. Que si algo sugieren los datos, es que el
número de días de inasistencia no se pueden relacionar con estándares de rendimiento mínimo.
• Durante el análisis estadístico de datos, se observó incluso una paradoja: los estudiantes que faltaban
entre 14 y 17 días en promedio durante el año obtenían mayores puntajes que los alumnos que faltan
menos de 12 días. Es decir, quienes faltaban más sacaban mejores resultados que quienes faltaban
menos días.
• Este resultado sugiere que la existencia de un porcentaje mínimo de asistencia como requisito para que
los alumnos puedan aprobar los cursos no tiene sentido alguno, al menos, no desde un punto de vista
relevante estadísticamente.
Una propuesta para
aumentar la subvención
En la actualidad, el financiamiento total
recibido por una escuela (FT) considera
un financiamiento base (FB) que no depende de la asistencia, más unos $1.744
($38.370/22) por niño/día que asiste.
Paredes et al. (2009) proponen modificar este esquema por otro en el que
se premia la asistencia individual, no la
total, y donde se establecen rangos. El
ejercicio propone que a los alumnos que
faltan menos de 5 días se les asociaría un
premio especial de 30%, y quienes falten
entre 5 y 9 días, un premio de 20%.
Suponiendo un año escolar de 180 días,
el financiamiento por alumno aumentará
sólo para quienes falten menos. Concretamente, si un niño falta 9 días en lugar de 10
días, se le asociará un financiamiento adicional de $61.388 en lugar de los $1.744
de la actualidad. Si otro niño falta 4 días en
lugar de 5, se le asociará un financiamiento
adicional anual de $32.787 en lugar de los
$1.744 de la actualidad. En conjunto, a los
niños que falten menos de 10 días se les
asociará un financiamiento adicional que
está entre $58.000 y $93.000.
Dada la estructura de asistencia actual,
ello representaría un financiamiento
adicional del orden de 18% para
sostenedores con 500 alumnos si se
mantuviera la estructura de asistencia
actual.
Muy
probablemente,
el
mecanismo promoverá la asistencia y el
financiamiento será mayor.
Incluso, se podría diseñar un segundo
mecanismo que induciría aún más
la asistencia: incorporar el incentivo
parental, compartiendo el financiamiento
adicional con los padres de los estudiantes
de alta asistencia, y que logren un rango
entre $58.000 y $93.000. Así, en el caso
de los niños que alcancen asistencias
elevadas, el 30% del financiamiento
adicional lo recibirían directamente los
padres. Esa medida permitiría inducir
la asistencia, pero por sobretodo,
comprometer a los padres en acciones a
favor del aprendizaje.
Ver más sobre propuestas para aumentar
la subvención
Conclusiones
• A pesar de las distorsiones generadas por el propio sistema,
es posible afirmar que sí existe una relación entre asistencia
y financiamiento, y que debe ser estudiada en mayor detalle
para precisar los alcances y recomendaciones necesarias para
el sistema escolar chileno.
• La investigación demuestra que no existen umbrales o cifras
críticas que relacionen la inasistencia con el aprendizaje. Una
política que exige niveles de asistencia mínima no sería funcional
al logro de aprendizajes mínimos, y al contrario, sí podría
impulsar la adulteración de datos de forma sistemática.
• Se estima que el esquema vigente de incentivo o pago por
asistencia no es óptimo. El esquema premia el total de
asistencia, no importando si las inasistencias están distribuidas
entre todos los alumnos o si son unos pocos los que faltan una
cantidad considerable de días.
• Un esquema de asistencia individual, en el que se premie
atendiendo el logro de rendimientos esperados mínimos,
sería lo ideal. La recomendación natural es, entonces, ligar el
financiamiento a la asistencia individual.
• Bajo el esquema actual, dos escuelas con 100 niños cada una,
en donde en una 10 niños faltan 30 días al año y en la otra los
100 niños faltan 3 días al año, tendrán el mismo financiamiento.
Sin embargo, en la primera, es sustancialmente más probable
que los niños que faltan tengan un aprendizaje inferior al
mínimo que en la segunda.
Referencias
A nivel nacional, el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación
CEPPE UC es uno de los primeros centros de investigación donde se está
analizando el efecto de la asistencia sobre los resultados del aprendizaje
y el SIMCE.
Este trabajo se está desarrollando a partir del uso de información provista
por SINEDUC, que es un programa informático de apoyo a escuelas y que
contiene información completa de la asistencia diaria a nivel de alumno.
Más información sobre estos proyectos se puede encontrar en:
-Paredes, Ricardo and Ugarte, Gabriel (2009): Should Students Be Allowed
to Miss? Munich Personal RePEc Archive. Munich University Library.
-Paredes, R.; Ugarte, G.; Volante, P.; Fuller, D.; “Camino al Bicentenario,
Propuestas para Chile”. Capítulo III: Asistencia, desempeño escolar y
política de financiamiento. Pontificia Universidad católica de Chile.
Santiago, 2009.
Descargar