Sifonóforos y quetognatos de aguas interiores entre el seno

Anuncio
5.1 SIFONÓFOROS Y QUETOGNATOS DE AGUAS INTERIORES
ENTRE EL SENO RELONCAVÍ Y LA BOCA DEL GUAFO
(CONA-C11F 05-12)
Sergio Palma, Daniela Soto & Francisco Villenas
Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
[email protected]; [email protected]
INTRODUCCIÓN
A pesar del intenso uso de que tienen las aguas interiores de canales y fiordos
australes, comprendidas entre Puerto Montt y la boca del Guafo, debido al desarrollo
de diversas actividades productivas en el ámbito de la acuicultura y el turismo, el
conocimiento sobre la biodiversidad planctónica en esa región aún es reducido. Si
bien, los estudios realizados desde 1995 en el marco de los proyectos CIMAR han
incrementado significativamente el conocimiento de la comunidad zooplanctónica (Marín
& Delgado, 2001; Palma & Rosales, 1997; Palma et al., 1999; Palma & Aravena,
2001, 2002; Palma & Silva, 2004; Villenas & Palma, 2006), aún es reducido para
algunos grupos zooplanctónicos. Por esta razón, es imprescindible efectuar estudios
que permitan mantener actualizados líneas de base, para estimar los cambios en la
biota zooplanctónica y los posibles efectos derivados de las actividades económicas,
principalmente en la acuicultura.
En los últimos años, se ha registrado un notorio incremento de organismos
gelatinosos en diferentes áreas geográficas (Mills, 2001; Brodeur et al., 2002), causando importantes cambios en la estructura comunitaria pelágica por su impacto como
competidores y consumidores de diferentes organismos zooplanctónicos y larvas de
peces (Matsakis & Conover, 1991). En aguas del Sistema de la Corriente de Humboldt,
se ha sugerido que el sifonóforo Bassia bassensis puede remover hasta un 17% de la
biomasa de copépodos (Pagès et al., 2001).
Se ha observado que los organismos gelatinosos responden rápidamente frente
a las mayores disponibilidades tróficas. Por lo tanto, la zona norte de canales y fiordos,
caracterizada por su alta productividad fito y zooplanctónica (Palma & Silva, 2004) es
muy propensa a este tipo de agregaciones, de ahí la importancia de analizar la composición faunística y distribución geográfica de los principales carnívoros planctónicos
(sifonóforos y quetognatos), para complementar la información sobre la biodiversidad
y comparar los cambios en la biomasa zooplanctónica con respecto a resultados anteriores obtenidos en esta misma área.
— 113 —
Crucero CIMAR 11
MATERIALES Y MÉTODOS
Durante el desarrollo del Crucero CIMAR 11 Fiordos, realizado entre el 7 y el 27
de noviembre de 2005, se efectuaron 19 estaciones oceanográficas en una transecta
comprendida entre el seno Reloncaví (41º 31’ S) y la boca del Guafo (43º 39’ S) (Fig.
1a). En estas estaciones se efectuaron pescas oblicuas de zooplancton desde una
profundidad máxima de 200 m a superficie, utilizando redes Bongo de 350 µm de
abertura de mallas y 60 cm de diámetro de boca, provistas con flujómetros para
estimar el volumen de agua filtrada. Las muestras planctónicas se conservaron en
agua de mar con formalina al 5%, neutralizada con tetraborato de sodio para su
posterior análisis en laboratorio.
Se determinó la biomasa zooplanctónica total y la aportada por organismos
gelatinosos (sifonóforos, medusas, quetognatos y ctenóforos), mediante el método de
desplazamiento de volumen y los resultados se expresaron en mL de plancton húmedo
por 1000 m3 (mL·1000 m–3). De las muestras obtenidas se separaron, contaron e identificaron los quetognatos y las fases asexual (nectóforos) y sexual (eudoxias) de los
sifonóforos. Para describir los patrones de distribución geográfica, se consideraron sólo
las especies dominantes y su abundancia se estandarizó en número de individuos por
1000 m–3 (ind·1000 m–3).
RESULTADOS
La biomasa estuvo constituida fundamentalmente por copépodos, sifonóforos,
medusas, quetognatos y eufáusidos. Los valores fluctuaron entre un mínimo de 105
(Est. 3) y un máximo de 607 mL·1000 m–3 (Est. 49), con una media de 277 mL·1000–
3
. La distribución geográfica de la biomasa mostró valores homogéneos entre el estero
Reloncaví y las islas Desertores, pero aumentó hacia el área oceánica (Fig. 1a). Al
considerar los valores de biomasa en una transecta norte-sur, se observó una disminución progresiva en el aporte de los organismos gelatinosos a la biomasa total, que
fluctuó de alrededor del 50% en la zona norte a casi el 10% en la boca del Guafo (Fig.
1b).
En total se identificaron 13 especies correspondientes a 7 de sifonóforos y 6 de
quetognatos (Tabla I). La especie dominante en sifonóforos fue Muggiaea atlantica
(98,6%), mientras que en quetognatos fueron Sagitta tasmanica (56,1%), S. decipiens
(16,9%), Eukrohnia hamata (11,8) y S. chilensis (9,5%). Las demás especies fueron
ocasionales y su abundancia no superó el 1,5% y 5,7% de los sifonóforos y
quetognatos, respectivamente.
Muggiaea atlantica fue el sifonóforo predominante y registró una amplia distribución geográfica y una alta frecuencia, ya que se colectó en todas las estaciones
analizadas. Se estimó una media de 17.127 ind.·1000 m3 por estación, con un máximo de 76.020 ind.·1000 m–3 en el estero Reloncaví (Est. 4). Esta especie se encontró
en altas densidades en el seno Reloncaví y golfo de Ancud, pero disminuyó hacia la
boca del Guafo (Fig. 2b).
— 114 —
Sagitta tasmanica fue el quetognato más abundante y mostró una amplia distribución geográfica y alta frecuencia (93%). Se calculó una media de 718 ind·1000
m–3 por estación, con un máximo de 4.478 ind·1000 m3 en el estero Reloncaví (Est.
5). Las mayores densidades se registraron en el sector norte, con una leve disminución en el golfo Corcovado y boca del Guafo (Fig. 3a).
S. decipiens fue la segunda especie más abundante, pero con baja frecuencia
(36%). Su densidad media fue de 216 ind·1000 m–3, con un máximo de 2.061 ind·1000
m–3 en el seno Reloncaví (Est. 3), donde se concentró más del 77% de esta especie. Se
detectaron solo dos núcleos de abundancia, uno en el seno Reloncaví y otro en la
boca del Guafo (Fig. 3b).
E. hamata y S. chilensis se encontraron en baja densidad y frecuencia, con
promedios de 151 y 121 ind·1000 m–3 respectivamente. Los máximos fueron de
1.465 y 814 ind·1000 m–3 respectivamente, ambos en la estación 5. S. chilensis tuvo
una distribución menos restringida que E. hamata, la cual se concentró principalmente
en el estero Reloncaví y la boca del Guafo (Figs. 4a y 4b).
DISCUSIÓN
La distribución geográfica de la biomasa zooplanctónica mostró un leve incremento en sus valores de norte a sur, asociado a una disminución de especies gelatinosas hacia la boca del Guafo. Este patrón fue muy similar al determinado en la primavera de 2004, aunque en esa ocasión los valores registrados fueron más elevados en la
mayoría de las estaciones analizadas. Además, en esa oportunidad, se determinaron
valores mucho mayores de biomasa en el seno Reloncaví, y en dos núcleos de mayor
abundancia (> 1000 mL·1000–3), uno en el centro del golfo de Ancud y otro en la
boca del Guafo.
Resultados anteriores muestran que el sector norte de esta área (seno Reloncaví
y golfo de Ancud), presenta los mayores valores de biomasa zooplanctónica (Palma &
Rosales, 1997; Palma & Silva, 2004). Por lo tanto, los bajos valores de biomasa
registrados en el 2005, podrían ser atribuidos al impacto trófico causado por un incremento de organismos gelatinosos registrados en ese sector.
Las especies identificadas en el 2005, ya habían sido registradas previamente
en aguas de la X Región y son habitantes comunes en aguas interiores de canales y
fiordos australes entre la boca del Guafo y el cabo de Hornos (Palma et al., 1999;
Palma & Aravena, 2001, 2002; Palma & Silva, 2004; Villenas & Palma, 2006). De
esta manera, se confirma la escasa riqueza específica que tiene este extenso ecosistema
austral de características estuariales, donde predomina el Agua Subantártica Modificada (Silva et al., 1998).
En general, la distribución geográfica de M. atlantica es similar a la observada
en la primavera de 2004. Sin embargo, destaca la gran densidad de organismos colectados en toda el área de estudio, densidad que parece excluir las demás especies de
sifonóforos. La dominancia de esta especie confirma la colonización exitosa de esta
— 115 —
Crucero CIMAR 11
especie en las aguas interiores (Palma & Silva, 2004), así como a lo largo de toda la
costa chilena (Palma & Rosales, 1995; Pagès et al., 2001).
La distribución geográfica de las especies dominantes de quetognatos registró
las mayores densidades de organismos en el seno Reloncaví, a diferencia de la primavera de 2004, donde se concentraron alrededor de las islas Desertores. Sin embargo,
en general se determinó una disminución de organismos hacia el sector sur, golfo
Corcovado y boca del Guafo, donde ocurre una mayor heterogeneidad ambiental debido al ingreso permanente aguas subantárticas más salinas, que penetran a través de
la boca del Guafo y se mezclan con aguas estuariales (Silva et al., 1998).
Los resultados obtenidos frente a la X Región permiten complementar la información existente en este sector, obtenida durante el desarrollo de los Cruceros CIMAR
1 y 10 Fiordos, en relación a la distribución geográfica, riqueza de especies y
biodiversidad planctónica en canales y fiordos australes. Además, confirman el éxito
de M. atlantica y S. tasmanica en aguas interiores.
REFERENCIAS
BRODEUR, R., H. SUGISAKI & G. HUNT. 2002. Increases in jellyfish biomass in the
Bering Sea: implications for the ecosystem. Mar. Ecol. Progr. Ser., 233: 89-103.
MARÍN, V. & L. DELGADO. 2001. La taxocenosis de copépodos calanoídeos en los
canales magallánicos: un patrón anidado. Cienc. Tecnol. Mar, 24: 81-89.
MATSAKIS, S. & R. J. CONOVER. 1991. Abundance and feeding of Medusae and
their potencial impact as predators on other zooplankton in Bedford Basin (Nova
Scotia, Canada) during spring. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 48: 1.419-1.430.
MILLS, C. 2001. Jellyfish blooms: are populations increasing globally response to
changing ocean conditions? Hydrobiology, 451: 55-68.
PAGÈS, F., H. GONZÁLEZ, M. RAMÓN, M. SOBARZO & J. M. GILI. 2001. Gelatinous
zooplankton assemblages associated with water masses in the Humboldt Current
System and potential predatory impact by Bassia bassensis (Siphonophora:
Calycophorae). Mar. Ecol. Progr. Ser., 210: 13-24.
PALMA, S. & S. ROSALES. 1995. Composición, abundancia y distribución estacional
del macroplancton de la bahía de Valparaíso. Investigaciones Marinas, Valparaíso,
23: 49-66.
PALMA, S. & P. APABLAZA. 2004. Abundancia estacional y distribución vertical del
zooplancton gelatinoso carnívoro en un área de surgencia en el norte del Sistema de la Corriente de Humboldt. Investigaciones Marinas, Valparaíso, 32(1):
49-70.
PALMA, S. & S. ROSALES. 1997. Sifonóforos epipelágicos de los canales australes
de Chile (41º 30’-46º 40’ S). Cienc. Tecnol. Mar, 20: 125-146.
— 116 —
PALMA, S., R. ULLOA & L. LINACRE. 1999. Sifonóforos, quetognatos y eufáusidos
de los canales australes entre el golfo de Penas y estrecho de Magallanes.
Cienc. Tecnol. Mar, 22: 111-142.
PALMA, S. & G. ARAVENA. 2001. Distribución de sifonóforos, quetognatos y
eufáusidos en la región magallánica. Cienc. Tecnol. Mar, 24: 47-59.
PALMA, S. & G. ARAVENA. 2002. Distribución estacional y vertical de los quetognatos
colectados entre el golfo Corcovado y el estero Elefantes. Cienc. Tecnol. Mar,
25(2): 87-104.
PALMA, S. & N. SILVA. 2004. Distribution of siphonophores, chaetognaths and
euphausiids and oceanographic conditions in the fjords and channels of southern
Chile. Deep-Sea Res. II, 51(6-9): 513-535.
SILVA, N., C. CALVETE & H. SIEVERS. 1998. Masas de agua y circulación general
para algunos canales australes entre Puerto Montt y laguna San Rafael (Crucero
CIMAR- Fiordo 1). Cienc. Tecnol. Mar, 21: 17-48.
VILLENAS, F. & S. PALMA. 2006. Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en
fiordos australes chilenos (Chaetognatha, Aphragmophora, Sagittidae). Invest.
Mar., Valparaíso, 34(1): 101-108.
Tabla I. Abundancia promedio, abundancia total, porcentaje de abundancia y
frecuencia de ocurrencia de los sifonóforos y quetognatos colectados en
la zona de estudio. En negrita se indican las especies dominantes.
Especie
Promedio
Total
(ind·1000 m )
Porcentaje
(ind·1000 m )
–3
(%)
–3
Chaetognatha
2004
2005
2004
2005
2004
2005
Sagitta tasmanina
Frecuencia
2004
2005
1.598
718
55.925
10.045
85,3
56,1
97,1
92,9
Sagitta minima
45
40
1.577
555
2,4
3,1
54,3
35,7
Sagitta enflata
40
33
1.395
457
2,1
2,6
48,6
21,4
Sagitta chilensis
29
121
1.016
1.693
1,5
9,5
22,9
50,0
Sagitta decipiens
52
216
1.807
3.029
2,8
16,9
37,1
35,7
Eukrohnia hamata
109
151
3.821
2.116
5,8
11,8
42,9
35,7
13
0
463
6
0,2
0
8,6
7,1
Siphonophorae
Dimophyes arctica
Eudoxoides spiralis
1
0
42
0
0
0
5,7
0
Lensia conoidea
24
30
835
416
0,4
0,2
31,4
35,7
6.164
17.127
215.753
239.771
94,2
98,6
100
100
159
139
5.578
1.939
2,4
0,8
42,9
64,3
Muggiaea atlantica
Pyrostephos vanhoeffeni
Sphaeronectes fragilis
2
8
71
105
0
0,1
5,7
21,4
Sphaeronectes gracilis
183
75
6.393
1.044
2,8
0,4
65,7
71,4
— 117 —
— 118 —
60°
75° W
74°
Boca del Guafo
Castro
73°
Golfo Corcovado
Golfo de Ancud
Ba.Tictoc
Estero
Reloncaví
a
Porcentaje (%)
Figura 1: a) Distribución geográfica de la biomasa zooplanctónica en el área de estudio,
b) Porcentaje de la biomasa zooplanctónica y la biomasa de organismos
gelatinosos.
44°
43°
90°W
53°W
Antártica Chilena
50°
CIMAR 11
Fiordos
60°
50°
40°
40°
P a
c í
f
i c
o
O c
é
a n
o
42° S
30°
20°
30°
60°
C h
i
l o
é
I s
l a
20° 80°W
S
0
20
40
60
80
100
4
7
16
65 a 367
32
36
50
>1386
Biomasa zooplanctónica
33
367 a 1386
Estaciones
Biomasa gelatinosos
1 a 65
Biomasa
[mlplancton/1000 m-3]
b
Crucero CIMAR 11
— 119 —
75°W
50
49
74°
Boca del Guafo
O
c
é a
n o
P
a
c í
f i
c o
47
38
73°
36
Golfo Corcovado
32
20
16
Golfo de Ancud
9
Ba.Tictoc
33
4
5
44°
43°
42° S
75°W
74°
Boca del Guafo
Castro
Figura 2: a) Estaciones de muestreo, b) Distribución geográfica de Muggiaea atlantica.
44°
43°
Castro
C
h
i l
o é
I s
l a
42° S
3
7
O c
é a
n o
P a
c
í f
i c
o
I s
l a
A
C
h
i l
o é
73°
Golfo Corcovado
Golfo de Ancud
Ba.Tictoc
B
365
64
> 11000
4200 a 11000
1400 a 4200
365 a 1400
64 a
1 a
Ausente
Ind - 1000 m-3
— 120 —
75° W
O
c
é a
n o
P a
c
í f
i c
o
74°
Boca del Guafo
73°
Golfo Corcovado
Golfo de Ancud
Ba.Tictoc
44°
43°
75° W
Castro
74°
Boca del Guafo
O c
é a
n o
P
a
c í
f i
c o
Golfo de Ancud
73°
Golfo Corcovado
Figura 3: Distribución geográfica de las especies dominantes de quetognatos: a) Sagitta
tasmanica, b) Sagitta decipiens.
44°
43°
Castro
C
h
i l
o é
I s
l a
42° S
C
h
i l
o é
I s
l a
42° S
A
Ba.Tictoc
B
365
64
> 4200
1400 a 4200
365 a 1400
64 a
1 a
Ausente
Ind - 1000 m-3
Crucero CIMAR 11
— 121 —
75° W
74°
Boca del Guafo
O
c
é a
n o
P a
c
í f
i c
o
73°
Golfo Corcovado
Golfo de Ancud
Ba.Tictoc
44°
43°
75° W
74°
Boca del Guafo
Castro
Figura 4: Distribución geográfica de las especies dominantes de quetognatos: a)
Eukrohnia hamata, b) Sagitta chilensis.
44°
43°
Castro
C
h
i l
o é
I s
l a
42° S
O
c
e á
n o
P a
c
í f
i c
o
I s
l a
42° S
A
C
h
i l
o é
73°
Golfo Corcovado
Golfo de Ancud
Ba.Tictoc
B
365
64 a
> 4200
1400 a 4200
365 a 1400
64
1 a
Ausente
Ind - 1000 m-3
Crucero CIMAR 11
ml plancton * 1000 m
–3
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
3
4
5
7
9
20
32
33
36
38
47
49
50
Estaciones
2005
2004
Figura 5: Comparación de la biomasa zooplanctónica entre las primaveras de los años
2004 y 2005.
— 122 —
Descargar