Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley CAPITULO II: TECNICAS APLICADAS A SISTEMAS EXPERTOS 2.1 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Representar el conocimiento en un ordenador, consiste en encontrar una correspondencia entre el mundo exterior (forma externa) y un sistema simbólico (forma interna o física) que permita el razonamiento. El experto del dominio encargado de transmitir su conocimiento al Sistema Experto, suministra este último en su forma externa. El mecanismo de adquisición del conocimiento transforma este fragmento del conocimiento a la forma interna, es decir, en forma de estructura de datos (tabla, lista, matriz...), antes de incluirlo en la base de conocimientos. El Sistema Experto utiliza la forma lógica, que en general está definida en términos de índices o claves simbólicas, para poder acceder a la estructura de datos y restituye la forma externa para cualquier diálogo con el usuario. Lo mismo que no existe ningún lenguaje de programación universal, tampoco se ha encontrado, aún, un formalismo ideal para poder representar el conocimiento de un SE. Existen dos clases de conocimiento a tratar: • Conocimiento factual, es aquel que por naturaleza es preciso y libre de "ruido". Se caracteriza también por ser objetivo y fácil de representar. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley • Conocimiento heurístico, es el conocimiento que usamos intuitivamente pero en forma consciente. NO es preciso ya que generalmente es subjetivo y es difícil de representar. Existen varias maneras de representar el conocimiento, agrupándose en tres tipos de representación básicas: t La representación procedimental (autómatas finitos, programas) que expresan explícitamente las interrelaciones entre fragmentos de conocimiento pero que son difícilmente modificables. Ventajas: Facilidad de utilización del Meta-conocimiento, lo que permite descomponer, explícitamente, el problema. Al no existir el declarativo puro, es indispensable en los niveles más bajos. t La representación declarativa (cálculo de predicados, reglas de producción, redes semánticas) que crean fragmentos de conocimiento independientes unos de otros y que, por consiguiente, son fácilmente modificables. Estos conocimientos se combinan, después, mediante un mecanismo general de razonamiento y deducción. Ventajas: Legibilidad, economía, flexibilidad y factibilidad de modificación t La representación mixta (objetos estructurados: esquemas, marcos, grafismos, objetos...) que emplea los dos modos de representación precedentes. El primer modo de representación es la más usada para implementar Sistemas Expertos, por lo que en este trabajo sólo mencionaremos las otras dos. Es decir veremos sólo las siguientes formas de representación del conocimiento: • Calculo de Predicados • Reglas de producción • Redes semánticas y. • Objetos estructurados Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley 2.1.1 CALCULO DE PREDICADOS En lógica de proposiciones, una acción (o un estado) se modeliza mediante una proposición, o enunciado declarativo. Ejemplo: Sócrates es mortal El lenguaje de las proposiciones se compone de un conjunto de fórmulas bien conformadas que están constituidas por aserciones y conectores lógicos. Este lenguaje posee varios inconvenientes: • Dos aserciones relacionadas pueden ser expresadas más que separadamente, sin poder extraerse conclusiones de las similitudes entre ellas. • Una generalización se expresa únicamente mediante una lista exhaustiva de sus elementos. Por ejemplo, expresar el hecho de que todos los hombres son mortales exigiría la lista exhaustiva de todos los hombres existentes y la afirmación de su mortalidad. El cálculo de predicados proporciona un medio natural de representar el conocimiento de forma declarativa. Una base de conocimientos es un conjunto de WFF(Well Formed Formulas) y de reglas semánticas que las relacionan en el dominio de aplicación. Se pueden deducir nuevos conocimientos a partir de los antiguos mediante procedimientos de prueba automática de teoremas, fundados en el principio de resolución de ROBINSON. Muchos problemas de naturaleza claramente deductiva, como los juegos de lógica, se expresan muy bien en este tipo de representación. Por el contrario, la mayor parte de los problemas de la vida real que tienen que resolver los seres humanos son de naturaleza inductiva (por ejemplo, el diagnóstico). Es la razón por la que se han desarrollado otro tipo de formalismos, concretamente las reglas de producción, con el fin de tener en cuenta aspectos inherentes al razonamiento humano. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley 2.1.2 REGLAS DE PRODUCCIÓN "El principio básico de la programación con reglas de producción es que cada regla es un trozo independiente del conocimiento (se denomina: gránulo o módulo), es decir contiene todas las condiciones para su aplicación" [Siemens, 1988]. Una regla puede traducir una relación, una información semántica o una acción condicional. En consecuencia, es únicamente la comparación entre las condiciones activadas de una regla y los hechos existentes lo que permite "filtrar" aquellas para retener sólo las que son aplicables. En un programa informático convencional, los módulos son realmente procedimientos que tienen un nombre que les permite llamarse mutuamente. El problema reside en el hecho de que en caso de añadir o suprimir procedimientos es necesario modificar todas las llamadas a los mismos. Por el contrario, con las reglas de producción, cada regla está, en principio, redactada ignorando la existencia de las demás y por consiguiente no se activan por su nombre, sino por sus condiciones de aplicabilidad (filtro). Ello permite añadir o suprimir reglas sin preocuparse de las repercusiones de estas modificaciones. Una regla de producción tiene, generalmente, la siguiente forma: SI Premisa ENTONCES consecuente La parte izquierda expresa las condiciones de aplicabilidad de la regla. Puede contener una conjunción de proposiciones lógicas, de predicados o de relaciones. La parte derecha representa la conclusión, la cual puede ser una acción a efectuar o una aserción a añadir a la base de hechos. Ejemplo: SI el coche no arranca y los faros no alumbran Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley ENTONCES existe una evidencia fuertemente sugestiva que la batería sea la causa. Los sistemas que se redactan con reglas de producción reciben el nombre de Sistemas de producción Mecanismo de Inferencia Reconocimiento Acción Conjunto de Conflicto de Evalúa las reglas elegidas Reglas posibles Figura 9 : Arquitectura de Sistema de Producción El componente más importante de un sistema de producción es el mecanismo de inferencia. Con él se gobierna el procesamiento y la elección de las reglas de producción. Un buen mecanismo de inferencia destacará por sus eficientes métodos y estrategias de solución de conflictos para la elección de una regla a partir de una serie de posibles reglas. Este método de representación es el utilizado en la mayoría de los SE, ya que posee determinadas ventajas derivadas de su estructura. • Facilidad de modificación, consecuencia de la modularidad del conocimiento • Cuanto más reglas posea el sistema, más potente será (al menos, teóricamente) • Gran legibilidad de las reglas y, además, facilidad de escritura de las mismas. • Posibilidad de introducir coeficientes de verosimilitud que permiten ponderar el conocimiento. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Pero, el principal problema reside en la posibilidad de perder coherencia lógica en la base de conocimientos, debido al gran número de reglas y a la dificultad de verificación manual de dicha coherencia. Esta es la razón por la que los SE sofisticados que utilizan reglas de producción, proponen, frecuentemente, la inclusión de un módulo de gestión de coherencia de las reglas. 2.1.3 REDES SEMÁNTICAS Este formalismo, permite la representación del conocimiento en forma de grafo. - Los nodos representan conceptos (objetos o sucesos) - Los arcos significan relaciones entre estos conceptos Así puede tomarse un arco con sus dos nodos como una sola unidad de conocimiento. Esta estructura jerárquica permite a los nodos de niveles inferiores heredar propiedades de los nodos de niveles superiores. Una red semántica se puede expresar con cualquier frase y por consiguiente han realizado aplicaciones importantes utilizando el lenguaje natural. Sin embargo, todas estas representaciones no son operativas hasta que existe un procedimiento que las manipula. Estos procedimientos funcionan como un algoritmo de unificación, es decir, intentan reemplazar las variables por constantes, comparando la pregunta y el conjunto de aserciones. Frecuentemente, la respuesta a una cuestión no es inmediata y necesita un encaminamiento en la red, formas de utilizar las relaciones o atributos que caracterizan a las entidades implicadas. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Uno de los inconvenientes de esta representación es la explosión combinatoria en la búsqueda de informaciones cuando el número de nodos y arcos es muy grande. Existe, pues, un compromiso entre la complejidad de la estructura de los datos y la complejidad de su interpretación. Las redes semánticas se han utilizado para construir algunos SE, PROSPECTOR que trabaja en el dominio de la geología mineral, es uno de los sistemas que más las emplean y con muy buenos resultados. Sin embargo, los estudios sobre este formalismo han demostrado su desventaja en refinamientos, coherencia de representación de conceptos e implicaciones filosóficas más que sobre sus aplicaciones prácticas. La estructuración de las redes semánticas ha conducido progresivamente a representaciones híbridas entre reglas de producción y objetos estructurados. 2.1.4 OBJETOS ESTRUCTURADOS Los diferentes formalismos de representación del conocimiento que acabamos de ver destacan el aspecto declarativo del conocimiento, así como su naturaleza inferencial (lógica de producción). Sin embargo, los conocimientos que no son inferenciales (por ejemplo: variantes sobre un prototipo) son difícilmente representables. La representación mediante objetos estructurados es una tentativa de representar, de forma mejor que mediante inferencias, algunas formas de conocimiento. El término de objeto estructurado engloba diversas denominaciones, tales como: • Frames (Marcos), noción introducida por Minsky • Esquemas, en trabajos sobre la memoria Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley • Grafismos, que describen el encadenamiento esteretipado de sucesos. • Prototipos, o unidades en KRL • Objetos, en Smaltalk, Flavors, Mering, Loops • Formas y clases, en Simula • Tipos Abstractos Esta representación se puede considerar como una extensión de las redes semánticas. Extensión que incorpora conocimientos procedimentales e introducen un rigor conceptual ausente en aquella representación Un objeto contiene cierto número de atributos (o slots) que son los nombres de las propiedades que le caracterizan. Por ejemplo, se puede hablar de “Color”, “Material”, “Número de patas” para el objeto “Silla”. Estos atributos contienen características estándares (precio, intervalos de validez, taras,…) De otro lado, un objeto forma parte de una jerarquía y por consiguiente de objetos más generales que él, a los que está unido mediante punteros (Clase de). En resumen, un objeto estructurado contiene atributos con determinadas características, un atributo especial que apunta hacia otros objetos y procedimientos a él asociados. Cada objeto se puede considerar como “ï deal” y servir de base de comparación para analizar otros objetos. No se conoce hasta el momento actual, SE que utilicen únicamente objetos estructurados. En general, los lenguajes orientados a los objetos sirven para representar los conocimientos estáticos, descriptivos y las reglas de producción para efectuar inferencias. Sin embargo, los lenguajes orientados a los objetos se han ido extendiendo cada vez más en informática gracias a su modularidad y a su facilidad de lectura. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley En IA, se investiga actualmente en la integración de este de representación con lógica de primer orden, así como en la implementación de motores de inferencia con la ayuda de lenguajes orientados a los objetos. En la construcción de los sistemas expertos el modelo mas usado es el de las reglas de producción por su versatilidad. Sin embargo recientemente los modelos híbridos, osea la combinación de algunos de los modelos, han tenido mucho éxito en su aplicación, especialmente para la representación del conocimiento heurístico. 2.2 METODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2.2.1 REGLAS Y ENCADENAMIENTOS Para las reglas de producción se utilizan los mecanismos de inferencia. Estos mecanismos de inferencia evalúan las reglas y el conocimiento en hechos. Existen dos formas básicas de evaluación de las reglas: • Encadenamiento hacia adelante • Encadenamiento hacia atrás El encadenamiento hacia adelante se define también como inferencia controlada por los datos o como método “if–added”, el encadenamiento hacia atrás se conoce también como inferencia controlada por el objetivo o como método “if-needed”. 2.2.1.1 ENCADENAMIENTO HACIA ADELANTE El motor de inferencia parte de los hechos para llegar a los resultados, es decir, no selecciona más que reglas que verifiquen las condiciones de la parte izquierda (fase de detección-filtrado) Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Se aplica, entonces, la fase de elección (resolución de conflictos) sobre este conjunto de reglas, para determinar la regla a utilizar posteriormente. La aplicación de esta regla entraña en general una actualización de la base de hechos (fase de ejecución) Este proceso se repite hasta que no existen más reglas aplicables o se haya alcanzado el objetivo. La eficacia del motor de inferencia reside en la pertinencia de la decisión tomada (regla elegida) durante la fase de elección. La regla elegida condiciona la rapidez con la que el sistema llegará a la solución, lo cual determinará la eficacia del motor de inferencia Sin embargo, esta forma de razonamiento posee diversos inconvenientes: • El sistema activa todas las reglas aplicables incluso aunque algunas no ofrezcan ningún interés • La base de hechos debe contener el suficiente número de hechos iniciales para que el sistema pueda llegar a una solución. • Los usuarios deben, pues, suministrar al SE todas las informaciones que poseen, incluso aunque algunas sean inútiles. • En caso de rechazo, un solo hecho podría permitir llegar al objetivo, pero el usuario no está informado, puesto que el proceso no es interactivo. • Este método corre el riesgo de caer en la explosión combinatoria si el número de reglas y de hechos es importante, y sobre todo si el objetivo a alcanzar no es conocido, pues es necesario, entonces, aplicar todas las reglas aplicables para deducir todo lo que se puede deducir. Tanto más cuanto muchos motores de inferencia que razonan con encadenamiento hacia delante trabajan con búsqueda en amplitud (aplicación de todas las reglas aplicables en un momento dado). Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley 2.2.1.2 ENCADENAMIENTO HACIA ATRAS El sistema parte del objetivo (o de una hipótesis de objetivo) y trata de volver a los hechos para demostrarlos. Las reglas seleccionadas son las de la parte derecha (consecuente, que corresponden al objetivo investigado). Las condiciones desconocidas (parte izquierda de las reglas) subsisten mientras que existan subobjetivos que demostrar. Este proceso se repite hasta que todos los subobjetivos se hayan demostrado, o se alcance el objetivo final o hasta que no exista la posibilidad de seleccionar más reglas En este caso, el sistema puede solicitar del usuario la resolución de uno o varios subobjetivos (cuestiones, test) y el proceso comienza de nuevo. El rechazo ocurre cuando el sistema no puede seleccionar reglas, ni plantear cuestiones al usuario (reglas insuficientes o incoherentes o cuando el usuario no puede responder a las preguntas del SE). La estrategia empleada es muy simple, puesto que consiste en utilizar la primera regla aplicable, en su orden de numeración, para intentar, a continuación, verificar uno tras otro los subobjetivos producidos (exploración con búsqueda en profundidad) La exploración puede detenerse: • Cuando el objetivo inicial se demuestra • Cuando se han explorado sin éxito todas las posibilidades El sistema puede, entonces, consultar al usuario sobre los subobjetivos no resueltos. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley El razonamiento hacia atrás tiene algunas ventajas: • El sistema plantea cuestiones únicamente cuando es necesario y después de haber explorado todas las posibilidades • El árbol de búsqueda es, normalmente, más pequeño que en el caso de encadenamiento hacia delante. • El proceso es interactivo Uno de los riesgos del encadenamiento hacia atrás es el de meterse en un bucle: para demostrar A hay que demostrar B, para demostrar B hay que demostrar A… Lo que ciertos motores de inferencia tienen en cuenta (Mycin, por ejemplo). Hay un tercer tipo de encadenamiento denominado encadenamiento mixto, en donde el motor de inferencia puede igualmente utilizar alternativamente los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás y examinar en cada ciclo si estos dos razonamientos confluyen. Esto permite realizar la mitad del camino y pararse en el medio o punto de conjunción. En la práctica, este tipo de razonamiento varía de un motor de inferencia a otro y no existe aún una idea claramente definida y admitida por todos. Por el contrario, el objetivo de este encadenamiento es tratar de paliar los inconvenientes de los dos precedentes manteniendo sus ventajas. Sin embargo, su implantación parecer tener algunas dificultades. 2.2.2 REDES Y BÚSQUEDA En este caso mencionaremos algunos métodos de búsqueda aplicados a las redes (grafos y árboles) dentro del Área de la Inteligencia Artificial. La familia de procedimientos de búsquedas es bastante amplio, sin embargo a continuación se verá parte de esta familia de procedimientos gráficamente –en forma de árbol- la asociación de estas búsquedas. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Búsqueda en profundidad Procedimientos ciegos Búsqueda en amplitud Búsqueda no determinista PROCEDIMIENTOS DE BÚSQUEDA BÁSICA Ascenso de la colina Procedimientos Informados heurísticamente Búsqueda el primero el mejor Búsqueda en haz PROCEDIMIENTOS DE BÚSQUEDA Procedimiento del Museo Británico PROCEDIMIENTOS DE BÚSQUEDA ÓPTIMA Búsqueda de ramificación y cota Procedimiento A* Figura 10 : Familia de Procedimientos de Búsqueda Como se ha visto en este gráfico los procedimientos de búsquedas aplicados para redes se dividen en procedimientos básicos y procedimientos óptimos, y a su vez estos se subdividen. 2.2.2.1 BUSQUEDA BASICA PROCEDIMIENTOS CIEGOS Los algoritmos de los procedimientos de profundidad, amplitud y no determinístico consiste en ir registrando en una lista los estados a los que se va llegando en la búsqueda, Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley se termina el algoritmo cuando se obtiene el estado meta o la lista queda vacía, si se ha obtenido el estado meta la solución será la lista (los estados que en ella se encuentran), si la lista está vacía quiere decir que la búsqueda fue un fracaso ya que no halló la solución. Se les denomina métodos ciegos porque siempre se evaluará el primer estado que se encuentra en la lista, sin saber si este es el mejor o peor. • La búsqueda en profundidad es buena siempre y cuando las trayectorias parciales improductivas no sean muy largas, ésta búsqueda se introduce en el árbol de búsqueda extendiendo una trayectoria parcial a la vez. • La búsqueda en amplitud es buena siempre y cuando el factor de ramificación no sea muy grande, se propaga uniformemente en el árbol de búsqueda, extendiendo muchas trayectorias parciales en paralelo. • La búsqueda no determinista es eficaz cuando no se tiene la certeza de cual búsqueda, en profundidad o en amplitud, puede ser la mejor. Se mueve al azar en el árbol de búsqueda; toma una trayectoria parcial y la extiende al azar. PROCEDIMIENTOS INFORMADOS HEURÍSTICAMENTE Estos métodos usan una información adicional para establecer un criterio de selección del nodo o estado a procesar. Este conocimiento podría no ser correcto, sin embargo es una herramienta de gran valor en la búsqueda. A este conocimiento que no tiene garantía de ser correcto se le llama conocimiento heurístico. A una búsqueda utilizando conocimiento heurístico se le llama heurística. El objetivo (n) es una función lógica que es cierta cuando n es el nodo objetivo y falsa en todos los demás casos. El valor inferido del coste desde un nodo n del gráfico, que corresponde a un estado dado, hasta el objetivo se denomina la función objetivo o función de mérito f(n). Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Búsqueda Ascensión a la Colina El procedimiento es semejante a la búsqueda en profundidad con la diferencia que los nodos sucesores son ordenados según el valor de la función mérito antes de adicionarse a la lista. Esto es, el nodo a ser procesado corresponde al “mejor” nodo sucesor según la función de mérito. Este método es eficaz cuando se tiene una medida natural de la distancia de cada lugar a la meta, y existe la posibilidad de que una buena trayectoria se encuentre entre las trayectorias parciales que parecen ser buenas en cada punto alternativo. Búsqueda en haz Esta búsqueda es parecida a la búsqueda en amplitud en cuanto a que avanza nivel por nivel. Sin embargo, a diferencia de ésta, la búsqueda en haz se mueve hacia abajo sólo a través de los mejores (w) nodos de cada nivel; los otros nodos se ignoran. En consecuencia, el número de nodos explorados se mantiene manejable, aun cuando haya gran cantidad de ramificaciones y la búsqueda sea profunda. Siempre que se usa la búsqueda en haz, sólo existen (w) nodos en consideración a cualquier profundidad, y no el inmenso número exponencial de nodos con los que tiene que tratar siempre que utiliza la búsqueda en amplitud. La búsqueda en haz es buena cuando se tiene una medida natural de la distancia a la meta, y es probable que una buena trayectoria se encuentre entre las trayectorias parciales que parecen ser buenas en todos los niveles. La búsqueda en haz extiende un número fijo de trayectorias parciales en paralelo y elimina el resto. Búsqueda Primero el Mejor En este método el criterio de selección es dado por el nodo en la lista que presenta “mejor” (mayor o menor) valor de la función de mérito. Gráficamente el algoritmo funciona como sigue (considere mejor siendo menor) Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Es probable que las trayectorias encontradas por la búsqueda primero el mejor sean más cortas que las halladas con otros métodos, ya que la búsqueda primero el mejor siempre avanza desde el nodo que parece estar más cercano al nodo meta. Tenga presente, sin embargo, que es probable no es lo mismo que con certeza. Para poder realizar la búsqueda en primer lugar del mejor lo más eficientemente posible, se debe realizar la inferencia del coste del objetivo de la manera más exacta posible. Es decir, debe realizarse una inferencia que esté lo más cerca posible del coste verdadero utilizando conocimiento sobre el problema. Este método puede mejorar si se utiliza acotación para evitar generar los hijos con costes mayores al valor buscado. Estos procedimientos al igual que los métodos ciegos son adecuados para resolver problemas de localización. Evidentemente los métodos que usan información adicional son más robustos. Entre tanto estos métodos no son eficientes para resolver problemas del tipo de optimización. 2.2.2.2 BUSQUEDA OPTIMA PROCEDIMIENTO DEL MUSEO BRITÁNICO Un procedimiento para encontrar la trayectoria más corta en una red consisten en encontrar todas las trayectorias posibles y seleccionar la mejor de ellas. Este laborioso procedimiento se conoce, como procedimiento del Museo Británico. Si se desea encontrar todas las trayectorias posibles, tanto la búsqueda en amplitud como la búsqueda en profundidad funcionando con una modificación: la búsqueda continúa hasta que se hallen todas las soluciones. Si la amplitud y la profundidad del árbol son pequeñas, no hay problema. Por desgracia, el tamaño de los árboles de búsqueda suelen ser grandes y cualquier procedimiento para hallar todas las trayectorias posibles se vuelve en extremo fastidioso. Afortunadamente, existen estrategias que permiten encontrar trayectorias óptimas sin tener que encontrar primero todas las trayectorias posibles. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley BÚSQUEDA DE RAMIFICACIÓN Y COTA El esquema de ramificación y cota siempre se mantiene al tanto de todas las trayectorias parciales que compiten para su consideración posterior. La más corta de ellas se extiende un nivel, creándose tantas trayectorias parciales nuevas como ramas existan. En seguida, se consideran estas nuevas trayectorias junto con las anteriores restantes: de nuevo, se extiende la más corta. Este proceso se repite hasta llegar a la meta a través de una trayectoria. Dado que la trayectoria más corta es la que siempre se escoge para su extensión, la trayectoria que primero encuentra la meta es probable que sea la óptima. Para convertir lo probable en cierto, se tiene que extender todas las trayectorias parciales hasta que tengan una longitud igual o mayor que la trayectoria completa más corta. La razón es que el último paso para alcanzar la meta puede ser lo suficientemente largo para hacer que la supuesta solución resulte más larga que una o más trayectorias parciales. Puede ser que sólo un paso pequeño extienda una de las trayectorias parciales al punto de solución. Para asegurarse de que esto no suceda, en lugar de terminar al encontrar una trayectoria, termine cuando la trayectoria parcial más corta tenga una longitud mayor que la trayectoria completa más corta. Este método es el más eficiente de los métodos de búsqueda. Las variaciones respecto a los métodos anteriores son el criterio de selección del nodo a procesar, esto es del nodo a ramificar y la acotación de las ramas o sub árboles que presente peor solución. La segunda variante hace que el método sea más robusto que los otros métodos de búsqueda. El criterio de selección del estado a procesar puede ser: • Primero el mejor. La secuencia de estados que presenta “mejor” (mayor o menor) valor para la función de mérito entre las listas en COLA • LIFO: ultimo nodo que ingreso en COLA. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley La última secuencia de estados que ingreso en COLA. • FIFO: primer nodo que ingreso en COLA. La primera secuencia de estados que ingreso en COLA. Otros procedimientos Existen muchas formas de buscar trayectorias óptimas, cada una de las tiene sus ventajas: • El procedimiento del Museo Británico es bueno sólo cuando el árbol de busqueda es pequeño. • La búsqueda de ramificación y poda con conjetura es eficz cuando existe una buena estimación de límite inferior de la distancia que resta hacia la meta. • El procedimiento A* es eficaz cuando la búsqueda de ramificación y cota con conjetura y la programación dinámica son buenas. 2.3 REDES NEURONALES 2.3.1 INTRODUCCION A REDES NEURONALES La fascinación que la inteligencia como materia de estudio ha suscitado al género humano, puede verse reflejada en la aparición de una rama íntegra del estudio científico llamada " Inteligencia Artificial " a secas o también estudio de la inteligencia. Una de las múltiples ramas por las cuales se ha desarrollado la investigación es el desarrollo de las llamadas "redes neuronales". Una red neuronal es el intento de poder realizar una simulación computacional del comportamiento de partes del cerebro humano mediante la réplica en pequeña escala de los patrones que éste desempeña para la formación de resultados a partir de los sucesos percibidos. Concretamente, se trata de poder analizar y reproducir el mecanismo de aprendizaje y reconociendo de sucesos que poseen los animales más evolucionados. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Una de las preguntas más interesantes que se plantean al hablar de este tema es la habilidad del cerebro para poder reconocer patrones. Se denomina reconocimiento de patrones a la capacidad de poder interpretar una imagen compleja (una foto, lo que ve el ojo) y actuar en consecuencia. Las computadoras digitales fueron diseñadas a partir de una lógica binaria (de 2 valores 0 - 1 o Verdadero - Falso), lo cual si bien facilitó su construcción, ha tenido como efecto una gran dificultad para procesar y reconocer imágenes, fotos, planos y dibujos. BREVE HISTORIA Los intentos por imitar el funcionamiento del cerebro han seguido la evolución del estado de la tecnología. Por ejemplo, al finalizar el siglo 19 se le comparó con la operación de la bomba hidráulica; durante la década de 1920 a 1930 se intento utilizar la teoría de la conmutación telefónica como punto de partida de un sistema de conocimiento similar al del cerebro. Entre 1940 y 1950 los científicos comenzaron a pensar seriamente en las redes neuronales utilizando como concepto la noción de que las neuronas del cerebro funcionan como interruptores digitales (on - off) de manera también similar al recién desarrollado computador digital. Así nace la idea de "revolución cibernética" que maneja la analogía entre el cerebro y el computador digital. En 1943 Walter Pitts junto a Bertran Russell y Warren McCulloch intentaron explicar el funcionamiento del cerebro humano, por medio de una red de células conectadas entre sí, para experimentar ejecutando operaciones lógicas. Partiendo del menor suceso psíquico (estimado por ellos): el impulso todo/nada, generado por una célula nerviosa. El bucle "sentidos - cerebro - músculos", mediante la retroalimentación producirían una reacción positiva si los músculos reducen la diferencia entre una condición percibida por los sentidos y un estado físico impuesto por el cerebro. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley También definieron la memoria como un conjunto de ondas que reverberan en un circuito cerrado de neuronas. Seis años después de que McCulloch y Pitts mostraran sus Redes Neuronales, el fisiólogo Donald O. Hebb (de la McGill University) expuso que estas (las redes neuronales) podían aprender. Su propuesta tenia que ver con la conductividad de la sinápsis, es decir, con las conexiones entre neuronas. Hebb expuso que la repetida activación de una neurona por otra a través de una sinápsis determinada, aumenta su conductividad, y la hacia más propensa a ser activada sucesivamente, induciendo a la formación de un circuito de neuronas estrechamente conectadas entre sí. El extraordinario estudiante de Harvard, Marvin Minsky conoció al científico Burrhus Frederic Skinner, con el que trabajó algún tiempo ayudándole en el diseño y creación de máquinas para sus experimentos. Minsky se inspiró en Skinner para gestar su primera idea "oficial" sobre inteligencia artificial, su Red Neuronal. Por aquel entonces entabló amistad con otro brillante estudiante, Dean Edmonds, el cual estaba interesado en el estudio de una nueva ciencia llamada Electrónica. Durante el verano de 1951, Minsky y Edmonds montaron la primera máquina de redes neuronales, compuesta básicamente de 300 tubos de vacío y un piloto automático de un bombardero B-24. Llamaron a su creación "Sharc", se trataba nada menos que de una red de 40 neuronas artificiales que imitaban el cerebro de una rata. Cada neurona hacia el papel de una posición del laberinto y cuando se activaba daba a entender que la "rata" sabia en que punto del laberinto estaba. Las neuronas que estaban conectadas alrededor de la activada, hacían la función de alternativas que seguir por el cerebro, la activación de la siguiente neurona, es decir, la elección entre "derecha" o "izquierda" en este caso estaría dada por la fuerza de sus conexiones con la neurona activada. Por ejemplo, la "rata" completaba bien el recorrido eligiendo a partir de la quinta neurona la opción "izquierda" (que correspondería a la sexta), es entonces cuando las conexiones entre la quinta y sexta se hacen más fuertes (dicha conexión era realizada por el piloto automático), haciendo desde este momento más propensa esta decisión en un futuro. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Pero las técnicas Skinnerianas (que eran las que se habían puesto en funcionamiento en esta red neuronal) no podrían llevar muy lejos a este nuevo engendro, la razón pasa porque esto, en sí, no es inteligencia, pues la red neuronal nunca llegaría a trazar un plan. Después de su Red Neuronal, Minsky escribió su tesis doctoral acerca de esta, en ella describía "cerebros mucho mayores", exponiendo que si se realizaba este proyecto a gran escala, con miles o millones de neuronas más y con diferentes censores y tipos de retroalimentación… la máquina podría ser capaz de razonar, mas el sabia que la realización de esta Red Neuronal era imposible y decidió buscar otra forma de crear inteligencia… Las redes neuronales operan sobre la base de reconocimiento de patrones, y que pueden adquirir, almacenar y utilizar conocimiento experimental, obtenido a partir de ejemplos. Esta forma de adquirir el conocimiento es una de sus características más destacables: no se programa de forma directa, como en los sistemas expertos, sino que se adquiere a partir de ejemplos, por ajuste de parámetros de las neuronas mediante un algoritmo de aprendizaje [http://www.monografias.com/trabajos/redesneuro/redesneuro.shtml, Gustavo Luis Pavía.] 2.3.2 LA NEURONA ARTIFICIAL EL CEREBRO COMO SISTEMA Utilizando terminología propia de sistemas, podemos clasificar al cerebro humano como un sistema, el cual mediante un proceso (pensamiento) logra convertir las entradas (mayoritariamente sensoriales) en salidas (acción). Podemos observar gráficamente este proceso en la figura 11. Encontramos entonces que existen diversos estímulos al cerebro, los cuales pueden ser llamados sumariamente "percepciones sensoriales". El ser humano es un Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley sistema que parte de estímulos sensoriales, los cuales utiliza como entradas (inputs) para su proceso de pensamiento. La palabra percepción abarca no solo a las incitaciones que el medio ambiente provoca en los cinco sentidos sino también a las elucubraciones que la propia mente del sujeto pueda discernir. Figura 11 : Proceso de pens amiento visto desde la perspectiva de la Teoría de Sistemas del Cerebro Humano El cerebro del sujeto es incentivado por la interrelacion simultánea de percepciones, las cuales llevan a activar el proceso denominado pensamiento. Este a su vez puede requerir vivencias almacenadas en la memoria del individuo, que funciona en este enfoque como un archivo o base de datos que contiene datos llamados en este contexto " Recuerdos ". El proceso de pensamiento puede tener como subproducto la creación de datos a ser guardados, los cuales se transformarán a su vez en nuevos recuerdos. Por ende, se puede caracterizar al pensamiento como un proceso de consulta y escritura de la base de datos " memoria ". Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley En base a estos procesos sobreviene el proceso de elaboración y planificación de la acción a tomar como resultado del proceso intelectual. Esta acción puede ser física o psíquica. En el primer caso, músculos determinados del cuerpo son programados para moverse en un sentido definido. Ejemplo: El aumento de la temperatura ambiente provoca en el individuo la percepción de calor y este encamina sus acciones hacia la ingesta de liquido para no deshidratarse. En el segundo caso, una percepción puede llevar a la recuperación de un recuerdo de la memoria (base de datos). Ejemplo: La percepción de un aroma floral provoca el recuerdo de una placentera experiencia pasada ocurrida en un campo lleno de flores. El cerebro esta constituido por un vasto conjunto de células llamadas neuronas, las cuales se intercomunican entre sí por medio de impulsos eléctricos, mediante las llamadas conexiones sinápticas. Las neuronas forman, entonces, una red donde cada una de ellas es un nodo, entrelazada mediante conexiones que transmiten señales eléctricas. Una neurona puede recibir y transmitir señales eléctricas desde y hacia varias otras neuronas. Figura 12 : Red de Neuronas desde el punto de vista de Sistemas Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley El pensamiento entonces consiste físicamente en una serie de interacciones eléctricas entre las neuronas, las cuales cumplen las siguientes funciones básicas: t Recibir Señales: Cada neurona recibe uno o varios mensajes eléctricos emanados de las neuronas adyacentes. t Condicionar la descarga: La neurona actúa como una sistema distribuidor de tránsito que toma la energía trasladada hasta ella mediante la acción descripta en a ) y decide cuales de sus salidas activar y cuales no. t Descargarse ( Emitir Respuesta ) y reforzar conexiones: La energía es expulsada hacia las neuronas adyacentes a las cuales está conectada. Conjuntamente con esto, las conexiones sinápticas se refuerzan. De esta manera, se establece una preferencia de salida proporcional a la cantidad de veces que se ha activado la misma. REPRESENTACION DE LA NEURONA La Neurona Artificial se puede representar como un grafo que realice la sume ponderada de las diferentes entradas que recibe de otras unidades iguales y produzca en la salida un uno o un cero según el resultado de la suma con relación al umbral o nivel de disparo. El grado de estímulo o inhibición de las entradas es representado por pesos o ponderación W1,W2,......Wn. E N T R A D A W1 W2 . . . . UMBRAL SALIDA BINARIA Wn SINAPSIS PROCESO Figura 13 : Representación de una neurona artificial en forma de Grafo La neurona artificial actúa como un dispositivo eléctrico que responde a señales eléctricas. La respuesta la produce el circuito activo o función de transferencia que Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley forma parte del cuerpo de la neurona. Las "dendritas" llevan las señales eléctricas al cuerpo de la misma. Estas señales provienen de censores o son salidas de neuronas vecinas. Las señales por las dendritas pueden ser voltajes positivos o negativos; los voltajes positivos contribuyen a la excitación del cuerpo y los voltajes negativos contribuyen a inhibir la respuesta de la neurona. Cuando en el sistema humano de neuronas, los ojos captan un objeto A, por ejemplo, algunos de los censores de la visión se activan y envían señales a las neuronas ocultas. Las neuronas que se disparan con la señal de entrada aumentan el grado de conexión de ellas. Si el mismo objeto A se presenta una y otra vez, la interconexión de neuronas se refuerza y, por lo tanto, el conocimiento del objeto. Si se le presenta a la red anterior el objeto A modificado la unión de las neuronas para el conocimiento de tal objeto, es débil. Las neuronas deben entrenarse para reconocer el objeto A en esta nueva presentación. Luego de algunas sesiones de entrenamiento, el sistema neuronal es capaz de reconocer el objeto A en todas sus formas. Si el objeto cambia nuevamente la red de neuronas y el conocimiento se actualizan. Este entrenamiento, repetido para todos los valores de entrada y salida que se quiera, origina una representación interna del objeto en la red, que considera todas las irregularidades y generalidades del mismo. En la siguiente figura se presenta el esquema de una neurona artificial durante la etapa de aprendizaje. Una vez establecidos los pesos definitivos de interconexión, la neurona adquiere su forma tradicional. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Figura 14: Neurona Artificial con Sistema de Aprendizaje El siguiente cuadro muestra la equivalencia entre los elementos artificiales y los biológicos a los fines de reproducir la trama neuronal. ELEMENTO BIOLÓGICO Neurona ELEMENTO ARTIFICIAL • Entradas Sensoriales • • Salidas Sensoriales Comportamiento • • • Interconexión Sinaptica • NODO DE LA RED = POSICIÓN DE MEMORIA RAM + ESPACIO DISPONIBLE DE DISCO RÍGIDO + PROGRAMA DE SOFTWARE NEURONAL DIGITALIZACION DE IMÁGENES ARCHIVOS DE COMPUTADORA DE DIVERSOS FORMATOS CREACIÓN DE ARCHIVO DE COMPUTADORA CON DATOS PROCESADOS ACTIVACIÓN DE PROGRAMA DE COMPUTADORA PREDEFINIDO ACTIVACIÓN DE INTERFACES ROBOTICAS ADECUADAS PREFERENCIAS Y PONDERACIONES DE LA TRANSFERENCIA DE VALORES ENTRE LAS DISTINTAS POSICIONES DE MEMORIA Tabla 3 : Equivalentes artificiales de los dispositivos biológicos TRABAJO CON REDES NEURONALES Originalmente la red neuronal no dispone de ningún tipo de conocimiento útil almacenado. Para que la red neuronal ejecute una tarea es preciso entrenarla, en terminología estadística diríamos que es necesario estimar los parámetros. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Figura 15 : Modo de trabajo con redes neuronales El procedimiento que vemos en la figura 15 es estadístico: primero se selecciona un conjunto de datos, o patrones de aprendizaje en jerga neuronal. Después se desarrolla la arquitectura neuronal, número de neuronas, tipo de red. Por decirlo con otras palabras, se selecciona el modelo y el número de variables dependiente e independientes. Se procede a la fase de aprendizaje o estimación del modelo y a continuación se validan los resultados. Los modelos neuronales utilizan varios algoritmos de estimación, aprendizaje o entrenamiento para encontrar los valores de los parámetros del modelo, que en la jerga de las redes neuronales se denominan pesos sinápticos. El entrenamiento se realiza mediante patrones-ejemplo, siendo dos los tipos de aprendizaje: supervisado y no supervisado. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley t El aprendizaje supervisado Se asemeja al método de enseñanza tradicional con un profesor que indica y corrige los errores del alumno hasta que éste aprende la lección. Si la red utiliza un tipo de aprendizaje supervisado debemos proporcionarle parejas de patrones entrada-salida y la red neuronal aprende a asociarlos. En terminología estadística equivale a los modelos en los que hay vectores de variables independientes y dependientes: técnicas de regresión, análisis discriminante, análisis lógit, modelos de series temporales, etc. t El aprendizaje no supervisado No hay un profesor que corrija los errores al alumno; recuerda más al autoaprendizaje. El alumno dispone del material de estudio pero nadie lo controla. Si el entrenamiento es no supervisado, únicamente debemos suministrar a la red los datos de entrada para que extraiga los rasgos característicos esenciales. En terminología estadística equivale a los modelos en los que sólo hay vectores de variables independientes y buscan el agrupamiento de los patrones de entrada: análisis de conglomerados o cluster, escalas multidimensionales, etc. 2.3.3 APLICACIONES DE LAS REDES NEURONALES Si bien el primer estudio teórico sobre redes neuronales data de 1943 y fue efectuado por Mc Culloch y Pitts, su aplicación práctica es reciente en el tiempo y se inicia a principios de los noventa. En la actualidad, las aplicaciones prácticas de las redes neuronales son numerosas. Se aplican a tareas en las que un ser humano se desenvuelve bien, pero en las que un sistema algorítmico tradicional lo hace de un modo ineficaz. No deben aplicarse en aquellos casos en los que la solución algorítmica es eficiente, es decir, problemas de cálculo aritmético o lógico que los ordenadores tradicionales resuelven muy bien. Tampoco podrán aplicarse en los casos en los que no se pueda disponer de un conjunto suficiente de patrones-ejemplo. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley En general, las redes neuronales tratan de resolver de forma eficiente problemas que pueden encuadrarse dentro de tres amplios grupos: optimización, asociación y clasificación - regeneración de patrones y generalización. Estos tres tipos engloban un elevado número de situaciones, lo que hace que el campo de aplicación de las redes neuronales en la gestión empresarial sea muy amplio. Los libros de Refenes (1995) y Deboeck y Kohonen (1998) recogen una amplia colección de trabajos aplicados en contabilidad y finanzas. 2.3.3.1 OPTIMIZACIÓN En los problemas de optimización se trata de determinar una solución que sea óptima. En la gestión empresarial, son decisiones de optimización encontrar los niveles adecuados de tesorería, de existencias, de producción, construcción de carteras óptimas, etc. Estos problemas normalmente implican la búsqueda del mínimo absoluto de una función de energía: Una vez que se define la función de energía, entonces la determinación de los pesos sinápticos se hace rápidamente. Para algunas aplicaciones, la función de energía es fácilmente deducible. En otras, sin embargo, esta función de energía se obtiene de ciertos criterios de coste y limitaciones especiales. El mayor problema asociado al problema de optimización es la alta posibilidad de converger hacia un mínimo local, en vez de hacia el mínimo absoluto. Para combatir este problema se utilizan algunas propuestas estadísticas, como por ejemplo procedimientos estocásticos. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Figura 16 : Función de Energía 2.3.3.2 ASOCIACION Y CLASIFICACION En esta aplicación, los patrones de entrada estáticos o señales temporales deben ser clasificadas o reconocidas. Idealmente, un clasificador debería ser entrenado para que cuando se le presente una versión distorsionada ligeramente del patrón, pueda ser reconocida correctamente sin problemas. De la misma forma, la red debería presentar cierta inmunidad contra el ruido, esto es, debería ser capaz de recuperar una señal "limpia" de ambientes o canales ruidosos. Esto es fundamental en las aplicaciones holográficas, asociativas o regenerativas. • Asociación: de especial interés son las dos clases de asociación: autoasociación y heteroasociación. El problema de la autoasociación es recuperar un patrón enteramente, dada una información parcial del patrón deseado. La heteroasociación es recuperar un conjunto de patrones B, dado un patrón de ese conjunto. Los pesos en las redes asociativas son a menudo predeterminados basados en la regla de Hebb. Normalmente, la auto correlación del conjunto de patrones almacenado determina los pesos en las redes auto asociativas. Por otro lado, la correlación cruzada de muchas parejas de patrones se usa para determinar los pesos de la red de Heteroasociación. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley • Clasificación no Supervisada: para esta aplicación, los pesos sinápticos de la red son entrenados por la , esto es, la red adapta los pesos y verifica el resultado basándose únicamente en los patrones de entrada. • Clasificación Supervisada: esta clasificación adopta algunas formas del criterio de interpolación o aproximación. En muchas aplicaciones de clasificación, por ejemplo, reconocimiento de voz, los datos de entrenamiento consisten de pares de patrones de entrada y salida. En este caso, es conveniente adoptar las redes Supervisadas, como las bien conocidas y estudiadas redes de retropopagación. Este tipo de redes son apropiadas para las aplicaciones que tienen una gran cantidad de clases con límites de separación complejos. Este es uno de los campos más fructíferos en el desarrollo de redes neuronales y casi todos los modelos de red neuronal han sido aplicados con mayor o menor éxito. EJEMPLO: OCR o Reconocimiento Optico de Caracteres Un ejemplo típico de red neuronal aplicada al reconocimiento de patrones son los OCR o programas de reconocimiento óptico de caracteres escritos. De acuerdo con Werbos (1998) el 50% de los sistemas de OCR se basan en redes neuronales. En España, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid ha desarrollado varios productos -RAMA 32, ICARO, RAISS-, para el reconocimiento óptico de caracteres en formularios de empresa, utilizados por clientes como El Corte Inglés, Reebok, el Ministerio de Educación y Ciencia, Prosegur, Centro Nacional de Recaudación de la Tesorería General de la Seguridad Social y el Banco Bilbao Vizcaya Completar los patrones En muchos problemas de clasificación, una cuestión a solucionar es la recuperación de la información, esto es, recuperar el patrón original dada sola una información parcial. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Hay dos clases de problemas: temporales y estáticos. El uso apropiado de la información con textual es la llave para tener éxito en el reconocimiento. 2.3.3.3 GENERALIZACIÓN Se puede extender a un problema de interpolación. El sistema es entrenado por un gran conjunto de muestras de entrenamiento basados en un procedimiento de aprendizaje supervisado. Una red se considera que esta entrenada con éxito si puede aproximar los valores de los patrones de entrenamiento y puede dar interpolaciones "suaves" para el espacio de datos no entrenado. El objetivo de la Generalización es dar una respuesta correcta a la salida para un estímulo de entrada que no ha sido entrenado con anterioridad. El sistema debe inducir la característica saliente del estímulo a la entrada y detectar la regularidad. Tal habilidad para el descubrimiento de esa regularidad es crítica en muchas aplicaciones. Esto hace que el sistema funcione eficazmente en todo el espacio, incluso ha sido entrenado por un conjunto limitado de ejemplos. Son problemas de generalización tratar de predecir la quiebra de las empresas a partir de su información contable o la concesión de préstamos, la calificación de obligaciones, la predicción en los mercados de valores, etc. La predicción ha sido una de las aplicaciones que más pronto despertaron el interés de los estudiosos de las redes neuronales. El análisis técnico pretende predecir las cotizaciones a partir de la evolución histórica de precios y volúmenes de negociación. El análisis fundamental trata de valorar los factores económicos más importantes del entorno y contempla la evolución económico-financiera de las empresas. 2.3.4 DIAGNOSTICO MEDICO UTILIZANDO REDES NEURONALES Considerando un conjunto de enfermedades (patrones) E1 ,E2 ,.....,En . Para cada patrón Ei es definido un conjunto de síntomas (características) [Si1 ,Si2 ,......Sim ]. Los síntomas pueden tener un grado de importancia diferente en cada enfermedad. El Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley problema de diagnóstico de enfermedades consiste en identificar a que enfermedad corresponde un conjunto de síntomas dados. Ejemplo : Para la Enfermedad E1 el sintoma S1 tiene un peso de 3, S2 peso 0, S3 peso 2, S4 peso 0, S5 peso 0, S6 peso 1 y S7 peso 4 y; umbral 10. Para la Enfermedad E2 el sintoma S1 tiene un peso de 0, S2 peso 3, S3 peso 0, S4 peso 2, S5 peso 1, S6 peso 4 y S7 peso 0 y; umbral 10. Para la Enfermedad E3 el sintoma S1 tiene un peso de 0, S2 peso 2, S3 peso 3, S4 peso 0, S5 peso 1, S6 peso 0 y S7 peso 2 y; umbral 8. De tal manera que la Red Neuronal de Diagnóstico de Enfermedades de este ejemplo se puede representar de la siguiente manera: Base de Conocimiento ENFERMEDADES SINTOMAS E1 E2 E3 Umbral 10 10 8 S1 3 0 0 S2 0 3 2 S3 2 0 3 S4 0 2 0 S5 0 1 1 S6 1 4 0 S7 4 0 2 PESOS Tabla 4 : Ejemplo 1 Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Base de Hecho : Ident. Paciente X, Síntomas (S1 , S2 , S4 , S6 ) Problema Cual enfermedad tiene el paciente X : Para hallar el Diagnóstico exacto se tiene el siguiente algoritmo: Para cada Enfermedad (columna) realice : Inicio SUMA ← Sume los pesos asociados a los síntomas de X; SI (SUMA = UMBRAL) Entonces Diagnosticar enfermedad; Fin- SI Fin – Para Sintomas de X : (S1 , S2 , S4 , S6 ) ENFERMEDADES E1 E2 E3 Umbral 10 10 8 S1 3 0 0 S2 0 3 2 S3 2 0 3 S4 0 2 0 S5 0 1 1 S6 1 4 0 S7 4 0 2 Suma 4 9 2 SINTOMAS PESOS Tabla 5 : Resultados del Ejemplo 1 Diagnóstico : Ninguna Enfermedad En muchos casos no se dan a conocer todos los síntomas del paciente, en este caso un diagnóstico exacto puede no ser posible. La alternativa es hacer un diagnóstico aproximado. Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM Sistema experto de diagnostico medico del Síndrome de Guillian Barre. Carlos Soto, Marlene Derechos reservados conforme a Ley Algoritmo de Diagnóstico Aproximado: Para cada Enfermedad (columna) realice: Inicio SUMA ← Sume los pesos asociados a los síntomas de X; SI (SUMA ≥ UMBRAL) Entonces Diagnosticar enfermedad; Fin- SI Fin – Para De tal forma que Obtendremos el siguiente resultado por columna Diagnóstico : Enfermedad E2 con 90% de proximidad Enfermedad E1 con 40% de proximidad Enfermedad E3 con 25% de proximidad Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca C entral de la UNMSM