ANÁLISIS DEL RITMO ANUAL DE CRECIMIENTO DE MASAS DE Pinus radiata D. Don EN LA PROVINCIA DE LUGO (GALICIA) J. GORGOSO, C.A. LÓPEZ, F. CASTEDO. [email protected]; [email protected]; [email protected]. Dep. de Enxeñería Agroforestal. Escola Politécnica Superior. Universidade de Santiago de Compostela. Campus universitario s/n., 27002 Lugo RESUMEN Se han medido mensualmente los crecimientos en diámetro de los árboles incluidos en dos parcelas permanentes de ensayo correspondientes a dos masas de Pinus radiata D. Don emplazadas en condiciones estacionales significativamente distintas. El incremento en área basal de cada árbol se ha relacionado mediante dos ecuaciones con un índice de competencia independiente de la distancia como es el BAL. De igual forma, se ha ajustado la función de Richards expresada en forma de diferencias algebraicas y parametrizada con el NBAL el cual permite obtener el valor del área basal al final de un periodo (mes, estación y año) partiendo de su área basal al inicio del periodo. En una tercera parcela se han medido tanto los diámetros como las alturas de todos los árboles; la comparación entre el crecimiento en altura y el crecimiento en diámetro ha servido para confirmar la hipótesis de que el crecimiento en altura precede en el tiempo al de diámetro. Finalmente, también se ha analizado tanto de forma mensual como estacional, la evolución por clases sociológicas del crecimiento en área basal y de la altura. P.C.: crecimiento, área basal, altura, Pinus radiata,clases sociológicas, Lugo. SUMMARY Diameter growths have been measured monthly in two permanent sample plots of Pinus radiata D. Don, instaled under significantly different seasonal conditions. The increment in basal area has been related with an non-distance dependent competition index (BAL). Besides, a prediction equation have been obtained relating final basal area with initial basal area. In a third plot, diameters and heights have been measured. The comparison between height and diameter growth confirmed the hypothesis that height growth leads in time diameter growth. Finally, basal area and height evolution have been analysed monthly and seasonal by sociological classes. K.W.: growth, basal area, height, Pinus radiata, sociological classes, Lugo. INTRODUCCIÓN El crecimiento estacional de las especies vegetales es un parámetro que se encuentra influenciado en gran medida por las condiciones del medio en el que habitan, aunque dentro de los límites impuestos por el genotipo de cada especie, de tal forma que se puede afirmar que la producción de madera de una depende directamente de la duración del período vegetativo. Los volúmenes obtenidos en las cortas de madera que habitualmente se proponen en cualquier planificación forestal de forma anual, podrían estimarse de una forma mucho más precisa si se conociesen los patrones de crecimiento de las especies forestales, tanto en altura como en diámetro a lo largo del año, sobre todo en aquellas de crecimiento más rápido como es el caso de P. radiata en Galicia. Actualmente se sabe que dependiendo de la zona concreta donde se sitúen las masas de Pinus radiata, éste puede presentar crecimientos monocíclicos o policíclicos en altura, sin embargo, no existen datos acerca del ritmo de crecimiento anual en diámetro del tronco. El objetivo de este trabajo ha sido, precisamente, modelizar el crecimiento en área basal (y por tanto en diámetro) de forma mensual, estacional y anual para Pinus radiata en la provincia de Lugo (Galicia). MATERIAL Y MÉTODOS El estudio se llevó a cabo a partir de los datos proporcionados por tres parcelas permanentes de ensayo de condiciones estacionales significativamente distintas (Tabla 1), instaladas por la E.P.S. de Lugo en masas de Pinus radiata D. Don emplazadas en la provincia de Lugo. En las dos primeras parcelas (BAR-C-I y GUI-B-I), se ha realizado un seguimiento mensual, durante un periodo de dos años (abril 1998-abril 2000), de los diámetros normales de todos los pies que las integran; mientras que en una tercera parcela (Vilartelín), se ha procedido al inventario mensual durante un año (abril 1999-abril 2000) de los diámetros normales y alturas de todos los pies. Los diámetros normales han sido medidos con forcípula de apreciación milimétrica y las alturas con pértiga telescópica apreciando hasta el centímetro. Tabla 1.- Descripción geográfica y ambiental básica de las parcelas de estudio. Parcela Coordenadas U.T.M (Huso 29T) X Y Altitud (m) Precipitación Temperatura total anual (mm) media anual (ºC) BAR-C-I 638.534 4.750.453 840 1.457 10,8 GUI-B-I 585.277 4.781.290 540 1.227 10,7 Vilartelín 640.034 4.750.253 565 1.457 10,8 En la Tabla 2 se relacionan los parámetros de masa de cada una de las parcelas de estudio correspondientes al inicio de su periodo de medición. Tabla 2.- Datos de las variables de masa que definen las parcelas de estudio. Parcela Nº pies/ha Edad (años) Dmed (cm) Dmáx (cm) Dmín (cm) Hmed (m) Hmáx (m) Hmín (m) BAR-C-I 1.824 13 16,97 26,50 7,00 8,68 11,00 6,40 GUI-B-I 1.186 18 15,86 27,80 6,35 10,80 13,30 7,10 Vilartelín 1.333 5 6,53 11,85 1,50 3,97 6,90 1,66 Cuando se trabaja con los datos recogidos en distintas parcelas de estudio, interesa conocer si puede llevarse a cabo un análisis conjunto de los mismos. Para ello, se realizó una determinación de la bondad del ajuste mediante el test de Kolmogorov-Smirnov (SOKAL & ROHLF, 1981), que permite conocer si las diferentes muestras (parcelas) provienen de la misma población, es decir, presentan el mismo patrón de crecimiento. Por otra parte, a efectos de clasificación de los árboles de la masa y teniendo en cuenta al área basal correspondiente al primer mes de inventario, se han establecido tres clases sociológicas siguiendo el criterio propuesto por LOREY: una superior (CSI1) constituida por el 20% de pies de mayor área basal, otra inferior correspondiente al 20% menor (CSI3), y un tercer grupo compuesto por los pies que no se incluyen en ninguno de los dos anteriores (CSI2). Se realizó, asimismo, un análisis de varianza (utilizando el test de Duncan) a los datos de incremento de área basal y de altura para los periodos anual, estacional y mensual, con el fin de determinar los grupos de Duncan en los que se distribuyen las tres clases sociológicas Los cálculos se han realizado con el programa estadístico SAS/SYSTEMTM (SAS Institute inc., 1999). Posteriormente se realizó la representación gráfica del incremento en área basal y en altura por clases sociológicas, así como la evolución de ambas conjuntamente de forma relativa y acumulada, para los periodos mensual y estacional. Finalmente, se ajustaron para los periodos anual, estacional y mensual, dos modelos, uno potencial (1) y otro exponencial (2), que relacionan el incremento de área basal (ΔG) con un índice de competencia independiente de la distancia como es el BAL (WYKOFF et al., 1982). Por otra parte, y para los mismos periodos, se ajustó mediante técnicas de regresión no lineal la ecuación (3) de RICHARDS (1959) expresada en forma de diferencias algebraicas y parametrizada con el NBAL, donde el área basal final (final del periodo analizado) se expresa como función del área basal inicial (inicio del periodo analizado), la edad y el NBAL. (1) (2) (3) donde: BALi,j:valor del BAL en la parcela “i” para el árbol “j”. Dn:diámetro normal del árbol n (cm). Debe cumplirse siempre que Dn> Dj. Gf, Gi: área basal fin y alinicio del periodo, respectivamente (cm2). ΔG: incremento de área basal para el periodo anual, estacional o mensual (cm2). e: edad de la parcela para el periodo analizado (años). a, b, c: parámetros que intervienen en el ajuste. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos de la aplicación del test de bondad (Kolmogorov-Smirnov) a los datos de incrementos de área basal para los períodos estacional y mensual, ha reflejado la aceptación de la hipótesis nula planteada para un nivel de significación del 20%, es decir, presentan la misma pauta de crecimiento para los periodos estudiados. De la misma forma, el anterior test de bondad ha determinado que la evolución del incremento de área basal y de la altura a lo largo de los periodos anual, estacional y mensual es la misma para las tres clases sociológicas propuestas; aceptándose dicha hipótesis para un nivel de significación del 20%. El análisis de varianza realizado a los datos de incrementos de área basal y de altura muestran diferencias significativas según la clase sociológica a la cual pertenece el árbol, para un nivel de significación del 95%. Los valores medios de incremento de área basal y de altura disminuyen desde la clase sociológica 1 hasta la 3, independientemente del periodo analizado; cosa que, por otra parte, parece lógico que ocurra. La evolución del área basal a lo largo del año (Figuras 1.1 y 1.2), presenta una tendencia claramente bimodal, con dos máximos bien marcados, aproximadamente en los meses de marzo y septiembre. Resultados similares fueron obtenidos por otros autores estudiando el ritmo anual de crecimiento en circunferencia en Pinus pinaster Ait. en la Península Ibérica (ALIA & GIL SÁNCHEZ, 1992 y FIGUEIRIDO & VALENTE DE ALMEIDA, 1996). Durante el periodo estival se produce una ralentización del crecimiento en área basal, sobre todo en lo que respecta al de la clase sociológica inferior (CSI3). Esta clase sociológica presenta, sin embargo, un mayor crecimiento que las restantes clases sociológicas (CS1 y CS2) en el período otoñal. Este comportamiento puede ser debido al aprovechamiento de los recursos del suelo por parte de los árboles dominados cuando los árboles de las clases sociológicas superiores ya han ralentizado su crecimiento en diámetro. Figuras 1.1 y 1.2.- Incrementos (%) mensuales y estacionales en área basal por clases sociológicas. La pauta de crecimiento en altura (Figuras 2.1 y 2.2) es, sin embargo, claramente unimodal, alcanzando su máximo desarrollo en el periodo primaveral, más concretamente hacia el mes de mayo, atenuándose durante el periodo estival, y con una completa detención del crecimiento durante el periodo invernal. Figuras 2.1 y 2.2.-Incrementos (%) mensuales y estacionales en altura por clases sociológicas. La confrontación de la evolución del incremento en área basal con respecto al de altura (Figuras 3.1 y 3.2), confirma que el crecimiento de este último precede en el tiempo al crecimiento en área basal, lo que concuerda con los resultados obtenidos por CARLUE & AUFORT (1991) y por TENNENT (1986) en su estudio de crecimiento intranual en jóvenes plantaciones de P. radiata en Nueva Zelanda. Figuras 3.1 y 3.2.- Incrementos (%) mensuales y estacionales en altura y en área basal por clases sociológicas. La curva de incrementos acumulados en altura (Figuras 4.1 y 4.2) presenta un comportamiento claramente sigmoidal, correspondiéndole al periodo entre abril y junio el de mayor importancia cuantitativa en crecimiento. Por el contrario, el crecimiento acumulado en área basal (Figuras 4.1 y 4.2), presenta dos fases muy nítidas: una primaveral, de mayor importancia cuantitativa, y otra otoñal de menor importancia; los cuales le confieren a la curva un aspecto de doble sigmoide. Figuras 4.1 y 4.2.- Incrementos acumulados (%) mensuales y estacionales en altura y en área basal por clases sociológicas. En cuanto al ajuste para los periodos anual, estacional y mensual de los modelos que relacionan el incremento de área basal (ΔG) con el BAL, hay que recalcar que el objetivo de dicho ajuste ha sido básicamente probar que el incremento del área basal está directamente influenciado por dicho índice. Los bajos coeficientes de R2 obtenidos (en el mejor de los casos, no se consigue explicar más de un 55% de la variación total de los datos) refrendan los resultados ya obtenidos por ALVAREZ TABOADA (1998) estudiando la misma especie. Por lo que respecta al ajuste de la ecuación de Richards cabe destacar los buenos resultados obtenidos con dicha ecuación; los cuales explican en todos los casos más de un 98% de la variabilidad de los datos. En la Tabla 3 se pueden observar los valores del coeficiente de determinación obtenidos en los ajustes de los modelos de incremento de área basal y de la ecuación de Richards. Tabla 3.-Coeficientes de determinación (R2 ), de las ecuaciones probadas para los periodos anual, estacional y mensual. Periodo Anual Estación Mes 0,5352 0,5385 0,9897 1 0,2292 0,2292 0,9990 2 0,4889 0,4889 0,9982 3 0,5357 0,5417 0,9982 4 0,3333 0,3333 0,9929 1 0,1053 0,1053 0,9996 2 0,0367 0,0459 0,9971 3 0,2794 0,2941 0,9991 4 0,2000 0,2000 0,9995 5 0,2609 0,2609 0,9996 6 0,3111 0,3333 0,9993 7 0,2963 0,2593 0,9995 8 0,3824 0,3824 0,9995 9 0,2667 0,3000 0,9995 10 0,1667 0,1666 0,9997 11 0,1104 0,1211 0,9998 12 0,0500 0,0500 0,9995 CONCLUSIONES El crecimiento anual en diámetro presenta una tendencia bimodal, con dos fases bien diferenciadas: la primera, primaveral y de mayor importancia cuantitativa, alcanza su máximo desarrollo en el mes de marzo y la segunda, otoñal, en el mes de septiembre. Entre ambas fases, existe un periodo estival de ralentización del crecimiento. El crecimiento en altura muestra, sin embargo, una tendencia unimodal: comienza a manifestarse a partir del mes de febrero y continúa su incremento de forma progresiva hasta alcanzar su máximo en el mes de mayo, posteriormente disminuye de forma paulatina durante el periodo estival y otoñal, hasta mostrar una completa detención del mismo durante el periodo invernal. El incremento en área basal de cualquier árbol es fácilmente modelizable a partir de la función de Richards parametrizada con un índice de competencia, habiéndose obtenido buenos resultados en su ajuste para los períodos anual, estacional y mensual. AGRADECIMIENTOS Nuestro especial agradecimiento a Juan Gabriel Álvarez González y Roque Rodríguez Soalleiro y Alberto Rojo y Alboreca, investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Lugo por sus sugerencias y correcciones. Este trabajo ha sido financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y la Comisión Europea, a través del proyecto 1FD97-0585-C03-03 y por CAIXANOVA a través del trabajo de investigación “Elaboración de un modelo informatizado para la simulación del crecimiento y desarrollo de las repoblaciones de Pinus radiata D. Don en Galicia” BIBLIOGRAFÍA ALIA, R. & GIL SÁNCHEZ, L.R; (1992). Ritmo anual de crecimiento en circunferencia de 15 procedencias de Pinus pinaster Ait. Montes. Nº 28. ÁLVAREZ TABOADA, M.F; (1998) Efecto de la competencia en la predicción del crecimiento en sección de Pinus radiata D. Don. Proyecto Fin de Carrera. Universidade de Santiago de Compostela. Escola Politécnica Superior de Lugo. 199 p (inédito). CARLUE, M & AUFORT, J.M; (1991). Relations entre I´allongement et I´épaississement de la pousse annuelle des rejets de châtaignier au cours des deux premières années de leur développement. Annales des Sciences Forestiéres. 48: 307-319. FIGUEIRIDO, J.P. & VALENTE DE ALMEIDA, V.; (1996). Ritmo anual de crescimento em circunferencia da Pinus pinaster Ait. nas dunas do litoral – Regiao de Aveiro. Silva Lusitanica 4 (2): 243-249. RICHARDS, F.J.; (1959). A flexible growth for empirical use. Journal of Experimental Botany, 10 (29): 290-300. SAS Instituteinc.; (1999) SAS/STAT TM User’s Guide, Relase 8.0 Edition. Cary. N.C. USA. SOKAL, R.R. & ROHLF, F.J.; (1981). Biometry. W. H. Freeman and Company. 2ª edición. New York. 859 p. TENNENT, R.B.; (1986). Intra-annual growth of young Pinus radiata in New Zealand. New Zealand Journal of Forestry Science 13 (1): 166-175. WYKOFF, W.R.; COOKSTON, N.L.; STAGE, A.R.; (1982). User´s guide to the stand prognosis model. U. S. For. Serv., Gen. Tech. Rep. INT-133, 112 p.