Marx - Gobierno de Canarias

Anuncio
Karl Marx.
1.- Introducción.
Nació en la ciudad alemana de Tréveris el 15 de Mayo de 1.818 en el seno de una
familia burguesa acomodada. Estudió Jurisprudencia y Filosofía en las Universidades de Bonn
(1.835) y Berlín (a partir de 1.836), y aquí se hizo un hegeliano formando parte de la Izquierda
Hegeliana. En 1.838 murió su padre, el abogado Heinrich Marx. En 1.841 se graduó en
Filosofía con una tesis sobre la "Diferencia entre la Filosofía Natural de Demócrito y la de
Epicuro". Fue colaborador y posteriormente Director del Periódico radical la Gaceta Renana
(Rheinische Zeitung) hasta la suspensión del mismo en 1.843. Luego se dirigió a París y fundó
los Anales Franco Alemanes donde precisó su ideario comunista, permaneciendo en Francia
hasta que fue expulsado en 1.845 por revolucionario peligroso, aunque ya en 1.844 había
conocido a Frederic Engels (1.820-1.895) quien era hijo de un importante industrial. A éste
siempre le estuvo tremendamente agradecido tanto por su amistad como por la ayuda que le
reportó. Así decía Marx en una carta del 25 de Octubre de 1.866:
"Usted desconoce el tipo de relaciones que me unen con Engels; sepa que es mi mejor
amigo. No tengo secretos para él, y sin su ayuda hace mucho tiempo que me
habría visto obligado a montar algún negocio". (1.974. Cartas a Kugelmann
(1.862-1.874). 1.974. Península. Barcelona. Pag.41.).
Se marchó a Bruselas donde se le permitió la estancia si sólo se dedicaba a la Filosofía, entrando
en la Liga de los Comunistas para la que escribió con Engels el archiconocido Manifiesto
Comunista de 1.848. Siempre perseguido por la policía, en 1.849 se estableció en Londres
donde pudo sobrevivir gracias a una pensión mensual que le pasaba Engels, la que fue fija a
partir de 1.856. Estuvo durante casi 20 años estudiando en la Biblioteca Nacional de Londres y
de allí sacó abundantes datos para sus estudios de Economía Política. En 1.881 murió su esposa
y en enero de 1.883 murió su hija Jenny. El 14 de Marzo de ese mismo año murió Marx.
Sus escritos más importantes fueron:
"Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel". 1.843.
"Manuscritos económico-filosóficos". 1.844. Publicación póstuma 1.932.
"Anales Franco-alemanes". 1.844.
"La sagrada familia". 1.845. Con Engels.
"Tesis sobre Feuerbach". 1.845. Publicación póstuma por Engels.
"La ideología alemana". 1.845/6. Publicación póstuma. Con Engels.
"La miseria de la filosofía". 1.847.
"Manifiesto del Partido Comunista". 1.848. Con Engels.
"Trabajo asalariado y capital". 1.849.
"La lucha de clases en Francia de 1.848 a 1.850". 1.850. Artículo de Revista.
"El dieciocho de Brumario de Luis Bonaparte". 1.852. Artículo de Revista.
"Crítica de la economía política". 1.859.
"Crítica al Programa de Gotha". 1.875.
"El capital" --> Volumen 1 --> 1.867.
--> Volumen 2 --> 1.885. Publicación póstuma por Engels.
--> Volumen 3 --> 1.895. Publicación póstuma por Engels.
1
2.- Momento histórico en el que surgió la Teoría de Marx.
La obra de Marx corresponde aproximadamente al periodo de los años 1.840-1.870,
fechas que señalan la época de la ascensión del capitalismo moderno siendo 3 los fenómenos
más característicos:
a) una tremenda miseria obrera, realmente sobrecogedora,
b) transformación general de la vida económica y
c) gran acumulación de capitales.
Es el momento de la Revolución Industrial, la burguesía suplanta a la aristocracia y la
población europea crece aceleradamente abandonándose el campo en pro de la ciudad. Pero es
esencialmente la miseria de la condición obrera sobre la que se dibuja la curva ascendente del
capitalismo. Los salarios obreros bajan debido a la introducción de la maquinaria, y al ser éstos
tan bajos todos los miembros de la unidad familiar se ven en la necesidad de trabajar desde
edades muy tempranas, sobresaliendo el trabajo de los niños. En muchos lugares la vida humana
tenía una duración máxima de 21 años. Así podemos decir que se caracteriza el siglo XIX por la
expansión rápida de un capitalismo egoísta que sólo se preocupa por la rentabilidad y
consiguiente desarrollo paralelo de un proletariado miserable y sin esperanzas. El objetivo de
la actividad capitalista es producir y acumular riquezas, siendo el trabajo una mercancía más
sometida a las leyes de la oferta y de la demanda. En este sentido, las condiciones de vida del
obrero y la distribución de los productos es algo secundario. El Estado no tiene por qué
intervenir para regular las condiciones del trabajo.
3.- ¿Qué es el Marxismo?.
Primeramente habría que decir que no es fácil dar una definición precisa porque el
término encierra múltiples acepciones, sin embargo, señalaremos que es la doctrina genuina de
Marx que se basa en la interpretación materialista de los procesos histórico-económicos de la
Humanidad, siendo el fundamento teórico del Socialismo y del Comunismo contemporáneo. El
Marxismo considera que el factor económico es el fundamental dentro de las distintas
sociedades así como de cualquier proceso histórico. Se basa sustancialmente en:
a) la concepción materialista del origen de los fenómenos y la explicación dialéctica de
su desarrollo a través de sus propias contradicciones;
b) en la teoría materialista de la historia para la que cada estadio del desarrollo de las
fuerzas productivas corresponde una determinada organización social y una superestructura que
la justifique. La contradicción entre las fuerzas productivas y el modo de producción genera
la lucha de clases, la que es el verdadero motor de la Historia.
Empero, nunca hay que perder de vista que la obra de Marx se caracteriza por su
materialismo y concepción dialéctica de la realidad. Marx era un gran revolucionario, teórico y
práctico, cuyo fin era derrocar a la inhumana sociedad capitalista y sus instituciones políticas,
creadas por la misma, contribuyendo así a la emancipación del proletariado.
Sin embargo, no se puede obviar que el Marxismo es una teoría de la realidad social con
un significado político en cuanto también implica una acción práctica determinada. No obstante,
tiene un significado científico-filosófico en tanto critica al idealismo hegeliano y al
materialismo obsoleto de la izquierda hegeliana.
Por otro lado debemos apuntar que en la formación intelectual de Marx confluyen:
a) La Filosofía Clásica Alemana donde Hegel desempeña un papel fundamental;
2
b) El Socialismo Utópico. Saint-Simon vio la posibilidad de formas de organización
social anticapitalistas, Fourier habló de comunidades de trabajadores y Robert Owen planteó
fórmulas cooperativistas y la idea de colectivización de la tierra y de los medios de producción;
y
c) La Economía Política Británica de Adam Smith y David Ricardo.
4.-. La izquierda hegeliana: la alienación en Feuerbach y Marx.
4.1.- Introducción.
Al morir Hegel su sistema se convirtió en la doctrina oficial del Estado Prusiano. Las
cátedras universitarias eran ocupadas por los hegelianos pero en la década de 1.830 la situación
comenzó a cambiar cuando ciertos hegelianos se hicieron eco de unas ideas que no eran en
absoluto asimilables por la monarquía cristiano-prusiana. Surgía un pensamiento con elementos
bastantes radicales sobre todo en lo concerniente a la religión establecida, y ellos fueron
conocidos como la Izquierda Hegeliana frente a la Derecha Hegeliana.
La izquierda y la derecha hegeliana se diferenciaron por la distinta interpretación que
hacían de la religión, la historia y la política. La derecha o viejos hegelianos (Fischer,
Michelet, etc.) tenían una visión conservadora del pensamiento de Hegel, defendiendo el orden
político y social establecido, o sea, legitimando y glorificando al Estado Prusiano, el modo de
producción capitalista y las ideas teológicas de Hegel. Enfatizaron la idea del Espíritu Nacional
(Volkgeist).
La izquierda o jóvenes hegelianos fueron críticos con la Filosofía de Hegel,
defendieron posiciones progresistas en el ámbito de la política, pedían mayor independencia de
poder civil frente a la religión y optaron por tesis contrarias al cristianismo (Strauss, Bauer,
Feuerbach, Ruge, Stiner, Marx y Engels).
David Strauss puso estas ideas religiosas de manifiesto en su obra Vida de Jesús
(1.835). Aplicó el método hegeliano contra su creador matizando que ninguna religión se podía
erigir en portadora de la Verdad Absoluta. El cristianismo, al igual que las otras religiones, era
sólo una etapa transitoria necesaria en la evolución del Espíritu Absoluto hegeliano. Para él, el
cristianismo tenía una naturaleza mitológica y su éxito era debido a factores sociales e
históricos, no sobrenaturales. También sobresalió la figura de Bruno Bauer (1.809-82) quien
efectuó una crítica a la religión muy similar a la anterior. Aunque comenzó como teólogo
ortodoxo terminó escribiendo panfletos anticristianos en Alemania. Criticó al cristianismo
formulando que el Evangelio no contenía ninguna verdad histórica, sólo era una etapa transitoria
de la expresión de la Autoconciencia.
Y precisamente dentro de la crítica a la religión desarrollada por la Izquierda
Hegeliana encontramos a la famosa Teoría de la Alienación de Feuerbach, una de las figuras
más importantes en este contexto.
4.2.- La alienación (Entfremdung) en Feuerbach.
"Yo niego a Dios. Esto quiere decir, en mi caso: yo niego a la negación del
hombre ...".
Este (1.804-72) se contrapuso al hegelianismo aunque fue discípulo de Hegel en Berlín. En un
principio era ferviente defensor pero luego invirtió el sistema en la Crítica a la Filosofía
Hegeliana (1.839). Este le escribió una carta a Hegel donde le presentaba su tesis doctoral y le
3
decía que pretendía acabar con el Dios cristiano. Ahora bien, su obra fundamental fue la Esencia
del Cristianismo (1.841) donde se recogía una crítica naturalista a la religión expresada con
cierto lenguaje hegeliano. A raíz de este libro Engels formuló que el entusiasmo fue general y
todos se convirtieron en sus seguidores.
Feuerbach quería hacer carrera universitaria pero su propósito se vio truncado debido a sus
ideas acerca de la religión expuestas en Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad (1.830)
donde realizaba una fuerte crítica a las Teoría de la Vida Eterna. Debido al contenido del texto
tuvo que introducirse en una vida solitaria dedicada al estudio.
Afirmaba, con Hegel, la unidad de lo finito e infinito pero no se efectuaba en el Espíritu
Absoluto sino en el hombre, el que es un ser natural, real y sensible, y como tal lo debía
considerar la Filosofía. Al hombre hay que apreciarlo en su totalidad y hasta ese momento sólo
la religión lo había concebido así, por tal motivo le interesó la religión. Pero pensó que la
conciencia que el hombre tiene de Dios es la propia conciencia sobre sí mismo, el conocimiento
sobre Dios recae en el hombre. Dios no es ni más ni menos que la proyección imaginaria de la
esencia del hombre. Era el sentimiento de una carencia, lo que el hombre hecha de menos. No
es la realidad sino un sueño humano de realidad. Quería quitar al SUJETO (Dios) todos sus
PREDICADOS para devolvérselo a su propietario: la Humanidad. La Teología debía ser
sustituida por la Antropología, a la que entendía como una Filosofía que tendía hacia la
emancipación del Hombre. Feuerbach pensaba que a medida que el conocimiento aumentaba,
la religión, estado infantil de la mente humana, dejaba paso a una interpretación racional del
cosmos. Rechazó la inmortalidad del alma valorando de forma positiva la percepción y el
cuerpo frente al pensamiento abstracto de la filosofía hegeliana.
Feuerbach, en el invierno de 1.848-49, fue invitado por alumnos de Heidelberg para que
diera unas clases tituladas Lecciones sobre la esencia de la religión, y ya aquí no se apreciaban
categorías hegelianas y la religión era explicada con términos ilustrados como temor o
ignorancia. Era la causa de todos los males sociales pensando que cuando esta desapareciera se
erradicaría con ella la desigualdad social, la explotación, el egoísmo y la esclavitud. Era la
fuente de todos los males de la Historia y fruto de la ignorancia. La relación del hombre con la
religión se caracterizaba esencialmente por su dependencia y sumisión. La religión así entendida
está contra la libertad pues descentra al hombre de su propio ser. Creía que no podía existir una
relación igualitaria que permitiera la formación y progreso del individuo frente a la religión
porque lo que gana Dios lo pierde el hombre. Pretendía someter la religión a una crítica racional
viendo hasta dónde llega lo natural en ella y dónde comenzaba su idealización. Identificó a Dios
con la Naturaleza, sin reducir nunca el espíritu a la materia o el alma al cuerpo. Pretendía
resaltar la integridad del hombre. Ahora bien, había un hecho evidente y era que la Naturaleza
constituía la realidad primaria mientras que el pensamiento era secundario. El Ser era el Sujeto
mientras que el Pensamiento se convertía en su Predicado, el que nace del Ser y no al revés. Por
lo tanto, la Filosofía comenzará por la Naturaleza, sin ser una Filosofía de la Naturaleza en su
sentido tradicional. La liberación del hombre exige la de aquella, la existencia natural del
hombre. La Naturaleza es el fundamento y medio de emancipación del hombre.
4.3.- Introducción a Marx.
"la cabeza de esta emancipación es la Filosofía, su corazón es el
proletariado".
Marx tituló a su tesis doctoral Diferencias entre la Filosofía Natural de Demócrito y Epicuro
(1.841), la que efectúo en la Universidad de Jena utilizando ciertas categorías de la lógica
hegeliana. Por aquella época los jóvenes seguidores de Hegel, el sector de la izquierda, estaba
4
interesado por la Filosofía Helenística pues percibían cierto paralelismo entre el periodo
posterior de Alejandro Magno (decadencia de la síntesis aristotélica) y en el que ellos se
enmarcaban: fracaso de Napoleón por unificar a Europea y de Hegel en cuanto pretendía una
Filosofía Universal. Se ponía de moda o reivindicaban a las Escuelas Post-Aristotélicas epicúreos, escépticos y estoicos- resaltando sus valores, hecho que Hegel había negado pues
concebía que su finalidad era mostrar la indiferencia del alma frente a la realidad social de la
Roma Imperial. Pues bien, bajo este contexto Marx realizó su tesis doctoral.
Pero otro trabajo muy significativo de esta época fueron los Manuscritos EconómicosFilosóficos escritos en París en 1.844 (3 años después), texto no concluido pero publicado en
1.932. Ya su propósito era elaborar una crítica a la economía política elucidando los conceptos
fundamentales de esa ciencia: capital, trabajo, mercancía, salario, etc. Aunque sólo era un
esbozo de lo que quiso ser, fue muy importante pues se aprecia la evolución del pensamiento de
Marx, más allá de la radical diferencia althusseriana entre el Joven Hegeliano Filósofo y el
Científico Maduro. El socialismo era una especie de cosmovisión y no sólo un programa de
reforma social. En definitiva, el texto fue un primer borrador de aquella magnífica obra que
Marx escribió durante largos años de su vida: El Capital. No obstante lo cual, en los
Manuscritos aún no se recogía la teoría del valor ni de la plusvalía, planteamientos que fueron el
eje central del marxismo maduro, o sea, de la Teoría Materialista de la Historia.
4.4.- Crítica a Hegel.
"Mi método de exposición no es el mismo de Hegel, pues yo soy materialista y Hegel
es idealista. La dialéctica de Hegel es la forma fundamental de cualquier dialéctica, pero sólo
cuando conseguimos desnudarla de su ropaje místico, y esto es precisamente lo que distingue
mi método"
Marx.
Carta a Kugelmann, 6 de Marzo de 1.868.
Desde el principio Marx estuvo interesado por cuestiones políticas, lo que le llevó en 1.843 a
realizar un profundo estudio sobre la Filosofía del Derecho en Hegel, estudio que cristalizó en
la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, texto inacabado aunque algunas de sus ideas
fundamentales se recogieron en ensayos como Sobre la cuestión judía y la Introducción a la
Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, escrito en París y publicado en 1.844.
Fundamentalmente las críticas fueron las siguientes: a) Marx no estaba conforme con la idea
hegeliana de que el Estado era independiente de los individuos que lo forman, b) le criticó, al
igual que Feuerbach, la relación entre sujeto y predicado. Para Hegel los hombres eran
predicados de una sustancia universal. Y c) Hegel distinguía entre sociedad civil y estado
político, pero Marx creía que la síntesis entre ellos era posible.
4.5.- Crítica a los hegelianos de izquierda.
En el ensayo Sobre la cuestión judía Marx hablaba de la emancipación humana y no meramente
como una liberación política, y criticó, tanto a Bruno Bauer como a Feuerbach, el poner como
fundamento de todos los males sociales a la religión. Pensaba que los males religiosos no eran la
causa de los sociales sino una manifestación de éstos, por lo que liberar al Estado de la religión
no era la emancipación de la humanidad. Aunque tanto la emancipación religiosa y política eran
importantes, también eran parciales ya que persistía la distinción entre el Estado y la sociedad
civil en la que las personas tienen una vida real pero angustiosa y conflictiva. En el Estado se
5
vive ilusoriamente en colectividad. Por lo tanto, se hacía necesaria la emancipación humana
cuya finalidad sería vivir en colectividad y donde la sociedad civil y el Estado coincidan.
En este ensayo sobrepasó a las formulaciones de los hegelianos de izquierda estableciendo
como objetivo de la emancipación una transformación que superara el conflicto entre la vida
privada y la pública. Desde una perspectiva filosófica el interés residía en la búsquedad de un
ser humano integral.
4.6.- Los trabajadores (proletariados), la revolución y las clases sociales.
En la Introducción a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel Marx expresó por primera
vez la tesis de la misión histórica del proletariado y también de la revolución, interpretada no
como una violación de la Historia sino como el pleno cumplimiento de su tendencia, la que
debe ser realizada por el proletariado, y así le decía Marx a Kugelman en una carta el 23 de
Febrero de 1.865:
"la clase obrera, por la misma naturaleza de las cosas, ha de ser sinceramente
revolucionaria"
Pero la reforma de la conciencia era imprescindible para la transformación social convirtiendo a
esa tendencia histórica inconsciente en consciente, cambiar la tendencia objetiva en un acto
de voluntad (elemento subjetivo). El proletariado debía tener conciencia de clase, esto es,
conocimiento de la situación de explotación y alienación en la que vive como fruto del modo de
producción capitalista. No siempre el proletariado tiene esta conciencia pero el trabajador debe
darse cuenta de la existencia de la alienación económica, política, social y religiosa en la que
vive. Y aquí precisamente la Filosofía podría jugar un papel decisivo desenmascarando las
explicaciones que dan los capitalistas para justificar este sistema y su modo de producción. Hay
que tener presente que la conciencia de clase es requisito sine qua non para la revolución, para
la liberación de la explotación del hombre por el hombre.
Más tarde Marx denominó a estos planteamientos como socialismo científico frente al
utópico, mero ideal. De la reforma de la conciencia obtendríamos a la revolución, por los que:
REFORMA DE LA CONCIENCIA + REVOLUCION = EMANCIPACION HUMANA.
El sujeto de la revolución debía ser el proletariado pues sus intereses particulares coincidían
con los de la sociedad, cuyas exigencias se convertían en necesidades universales. El
proletariado era una clase social que no se podía emancipar sin hacerlo respecto a todos los
ámbitos. Estos eran la clase de trabajadores asalariados modernos privados de medios de
producción propios y obligados a vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir. Ahora
bien, hay que tener presente que Marx murió antes de redactar el capítulo de "El capital"
dedicado a las clases sociales, pero aún así, él no las descubrió ni tampoco a la lucha de clases,
pues economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo ya habían tratado este
problema. Pero si fue Marx realmente quien formuló que:
"la historia de la sociedad, hasta nuestros días, es la historia de la lucha de
clases"
Se presentan a las clases sociales como grupos socio-económicos contrarios que vienen
básicamente determinados por su relación con los medios de producción, es decir, por ser
6
propietarios o no de éstos. Lenin decía:
"Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el
lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado, por
las relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción, por el
papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente,
por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que
disponen.
Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del
trabajo del otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de
economía social" ("Marx, Engels, Marxismo". Progreso. Moscú. 1.895. Pag.
479).
Sin embargo, existen grupos humanos que no son propiamente clases sociales, tales
como abogados, médicos, profesores, funcionarios del aparato del Estado, etc. Estos representan
a colectivos intermedios entre clases sociales antagónicas, pero en un momento concreto pueden
apoyar a una u otra clase social.
Para el marxismo el acabar con la distinción entre las clases sociales pasa
necesariamente por abolir la propiedad privada de los medios de producción.
Por esto, la revolución tendría un carácter universal en cuanto cambiaría a todas las
condiciones implantándose un orden universal nuevo. La propiedad de los medios de
producción quedaría abolida. Pero la revolución no dejaba de lado a ningún grupo social ya que
no existía clase social que estuviera situada por debajo del proletariado, y precisamente esto es
lo que diferencia a la revolución comunista de todas las demás.
4.7.- El trabajo alienado o enajenado (Veräusserung) en Marx.
"El objeto que el trabajo produce, su producto, se encuentra como una entidad
ajena, una fuerza que se ha hecho independiente de su autor".
Marx
El punto del que parte Marx está contenido en las ultimas páginas de la Fenomenología del
Espíritu de F.Hegel quien habló del trabajo como un proceso alienante. Pero para Marx la
formulación hegeliana terminaba en abstracción, en simple idealismo. En Hegel el sujeto de la
alienación era la Autoconciencia y para Marx era el hombre real, pensando que la forma de
trabajo en la sociedad moderna constituye la alienación total del hombre. La división social del
trabajo se realiza sin tener en cuenta al talento de los individuos y el interés de la sociedad,
obedeciendo sólo a las leyes del sistema capitalista. La división social del trabajo es una
repartición de tareas y a más complejidad de la sociedad mayor es la diferencia entre las tareas.
A la división del trabajo la podemos dividir en:
a) división de la producción social -> es la división de la producción en diferentes
ramas o sectores productivos, por ejemplo, el sector agrícola, industrial, etc.;
b) división técnica del trabajo -> es la división del trabajo dentro de una misma rama o
sector de producción, por ejemplo, industria de automóviles; y
c) división social del trabajo propiamente -> que es la repartición de las diferentes
tareas que los individuos cumplen en la sociedad: tareas económicas, políticas o ideológicas. Se
realizan en función a la situación que se ocupa en la estructura social.
7
El trabajo no puede ser considerado como una simple actividad económica, es la propia
actividad existencial del hombre. Hay que tener en cuenta que en esta sociedad el trabajador se
hace más pobre cuanta más riqueza produce pues mientras más bienes crea, más barato se
vuelve el obrero. Así la alienación del trabajo se explica por:
i) la relación del obrero con el producto de su trabajo, y ii) por la relación del obrero con
su propia actividad.
Este tiene que trabajar para el capitalista y a cambio le da un salario. El obrero vende su fuerza
de trabajo.
El trabajador se siente en casa cuando no está trabajando y fuera de ella al trabajar. El hombre
sólo es libre en sus funciones animales como comer, beber, procrear, etc., y en sus funciones
humanas no es más que un animal. Y esto porque las condiciones económicas de la sociedad
moderna aparecen como la negación de la Humanidad. El trabajo toma su forma universal en la
institución de la propiedad privada de los medios de producción, por lo que el remedio contra la
alienación sería suprimirla. Esta aliena al hombre porque lo convierte en un medio y no en un
fin, tal y como en otro contexto señaló Kant. La socialización de los medios de producción sería
la gran alternativa, tendríamos a individuos libres y todo esto se vería plasmado en un sistema
comunista donde se produciría un hombre nuevo. Por lo tanto, la alienación es una condición
histórica que encuentra su marco de referencia en la sociedad capitalista, grosso modo, nuestro
tipo de sociedad.
No hay que perder de vista que la alienación es una situación en la que el hombre se ha
perdido, se separa de su propia humanidad, dejando de ser considerado como individuo libre y
creador.
5.- Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico.
Ante todo hay que señalar que estos términos no fueron utilizados por Marx, quien sí
habló del método dialéctico y de la Teoría Materialista de la Historia. No obstante, el Marxismo
reducido a sus elementos esenciales aparece como: a) una Filosofía, b) una propuesta
económica resultado de la aplicación filosófica al sistema económico, y c) como una
revolución que conlleva una profunda transformación social. Así se suele dividir en dos
grandes apartados:
5.1.- El Materialismo Dialéctico.
Es la base filosófica del materialismo histórico, concepción cuyo antecedente inmediato fue
Hegel. Se pasaba de una Filosofía Idealista a otra Materialista. Uno de sus postulados
principales fue que el hombre era esencialmente materia, la única realidad, es decir, la material.
Empero, el materialismo dialéctico no se encuentra explícitamente desarrollado en Marx sino
en Engels y luego en Lenin y Stalin, el que consistió básicamente en aplicar el método
dialéctico a la Naturaleza.
i) La materia como única realidad: al no haber más realidad que la materia se excluye todo
lo que no sea material (Dios, espíritu, alma, etc.). Así el marxismo comporta un profundo
sentido ateo. La materia no se crea ni destruye y en el mundo donde ésta es la causa de todo no
hay lugar ni para Dios ni para fuerzas sobrenaturales. La característica fundamental de la
materia es que posee AUTOMOVIMIENTO y éste es dialéctico. En este sentido si podemos
señalar que Marx estudió "El origen de las especies" (1.859) de Darwin apreciando como esta
8
teoría era capaz de explicar la vida compleja desde la vida más simple sin recurrir a principios
teológicos.
ii) La conciencia como producto de la materia: de la materia inanimada se pasa a la viva y
de aquí a la pensante (conciencia). El trabajo es el que ha creado al hombre pues mediante éste
nuestros antepasados han ido adquiriendo forma humana, y a medida que se ha perfeccionado el
trabajo se perfecciona la conciencia.
Pero el materialismo dialéctico se levanta sobre el hecho de que lo real está constituido
por la unión de los contrarios, su lema es el carácter contradictorio de la realidad que produce un
movimiento con una finalidad que es el progreso. Esta ley de contrarios establece el carácter
autodinámico de la materia que dispensa de la necesidad de buscar una causa externa a la
misma, o sea, Dios. No se requiere recurrir a una inteligencia o a una legislación extraña a la
materia.
5.2.- El Materialismo Histórico.
Este explica la Historia mediante factores materiales y económicos. Pretende ser una teoría
científica sobre la formación y el desarrollo de la sociedad. Mediante una teoría económica,
histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y su afirmación
esencial formula que la base económica y el modo de producción son los que se encuentran en
la raíz de cualquier transformación social.
Así la Filosofía de Marx supone un rechazo de las doctrinas que abogan por un Ser
Supremo que dirige los designios de la Humanidad. Se niega a reconocer que los grandes
movimientos históricos hayan sido iniciados por hombres ambiciosos y bien dotados, ya que
para él son las masas trabajadoras las que realizan la verdadera Historia. Ahora bien, el
materialismo histórico evidencia que el factor económico es fundamental. Los hombres deben
buscar en primer lugar medios de subsistencia siendo la lucha por la existencia la primera ley de
la naturaleza humana. El grado de desarrollo económico de un pueblo constituye la base del
Estado, del Derecho, del Arte, de la Religión, de la Filosofía, etc. Pero en el materialismo
histórico hay que resaltar una serie de conceptos básicos:
i) La lucha de clases y las clases sociales: La sociedad también se basa en la materia y más
concretamente en las condiciones económicas. Pero lo más importante dentro de una sociedad
es el MODO DE PRODUCCION, la forma en que los hombres producen los medios necesarios
para subsistir. Por éste podemos distinguir a las clases sociales según se posean o no. Tenemos a
los propietarios de los medios de producción que son la clase dominante y los que no los
poseen, clase dominada. A lo largo de la Historia este esquema ha evolucionado: sociedad
primitiva, antigua, medieval y moderna. Para pasar de una sociedad a otra se da una lucha entre
estas clases, presentándose la lucha de clases como el motor de la Historia. Y esta es una de las
grandes tesis de Marx, la lucha de clases es el enfrentamiento que se produce entre dos clases
sociales antagónicas al pelear cada una de ellas por la defensa de sus intereses, lucha que es
económica, política e ideológica.
La primera etapa histórica fue el la Comunidad Primitiva que se caracterizaba por el
trabajo en común que exigía una propiedad colectiva tanto de los medios de producción como
de los productos. No existía la propiedad privada de los medios de producción. En segundo
lugar encontramos al Régimen Esclavista cuando la humanidad ya aprendió a trabajar los
metales, surgió la agricultura y la cría de ganado, etc. Se posibilita la propiedad privada de
medios de producción concentrada en una minoría esclavista que sometía a la mayoría a la
esclavitud. Posteriormente éste se transforma en una Sociedad Feudal. El esclavo mejora su
condición apareciendo la figura del siervo frente al señor. El cuarto momento es el del
9
Capitalismo surgiendo la "gran maquinaria", la industria mecanizada. Los siervos se convierten
en asalariados (proletariado). La base de las relaciones de producción está constituidad por la
propiedad privada de los medios de producción capitalistas. Los obreros están obligados a
vender su fuerza de trabajo al capitalista por un salario. Y por último tenemos a la Sociedad
Comunista que se caracteriza por la desaparición de las clases sociales. Marx pretendía llegar a
una sociedad sin clases donde todos sus miembros participaran de la producción y disfrutaran
por igual de los bienes adquiridos. La sociedad clasista es injusta y el materialismo histórico
pretendía transformar a la sociedad moderna en una sociedad libre y justa donde no existieran
las clases sociales. El Marxismo pensaba que esta nueva sociedad era la COMUNISTA.
ii) La revolución: Para los marxistas el COMUNISMO era algo que se iba a producir como la
más alta etapa de la Historia, porque una sociedad comunista es justa, igualitaria y libre. El
medio para que ello se produjera era la REVOLUCION, cuyo objetivo era la destrucción de la
propiedad privada de los medios de produción, la que hace que exista una gran desigualdad
entre los hombres. La transformación de la sociedad no se consigue con palabras sino con la
praxis (acción) revolucionaria que suprimirá a las clases sociales. Así Marx criticó a la
Filosofía anterior en la tesis número 11 sobre Feuerbach porque los filósofos no hacían sino
interpretar al mundo y su propósito era cambiarlo:
"Hasta ahora los filósofos sólo han interpretado al mundo, pero de lo que se trata es de
transformarlo"
Ahora bien, no puede darse esa transformación del mundo sin un conocimiento de la realidad
objeto de transformación, lo que implicaría un conocimiento previo sobre la organización
social, las leyes, etc. Así con esta tesis Marx rompe con las Filosofías anteriores acerca del
hombre y de la historia.
Además, la revolución marxista tiene una serie de características:
a) será distinta a todas las demás destruyendo a los explotadores y eliminando a las
clases sociales,
b) la violencia sería necesaria para derribar a los explotadores asentados en el poder, y
c) debía tener un carácter o una finalidad internacional.
Pero para llegar al Comunismo hay que dar los siguienes pasos:
a) Dictadura del Proletariado: los trabajadores deben tomar el poder político para
construir una verdadera democracia donde no exista la propiedad privada de los medios de
producción. El fin de la Dictadura del Proletariado es construir el socialismo acabando con la
división de la sociedad en clases, lo que exige un largo periodo de transición. Tal propósito
encontrará siempre la oposición radical de la burguesía, pero ésta es la democracia para la
mayoría del pueblo mientras que la democracia burguesa lo es sólo para una minoría. Para
Marx la caída de la burguesía sólo podía realizarse transformando al proletariado en la clase
gobernante para que organizara el nuevo orden económico. Esta dictadura es un periodo de
transición cuyo fin es socializar la producción, y se podría producir en pocos años educando al
proletariado construyendo un nuevo tipo de hombre con mentalidad comunista.
b) Socialismo: la riqueza social y los medios de produción deben ser administrados por
un Estado democrático proletario que represente los intereses de toda la sociedad. Las clases
sociales deben ir desapareciendo. El Estado se va haciendo paulatinamente innecesario
10
c) Comunismo: es la última etapa donde culmina el proceso revolucionario. Aquí el
Estado ya se hace innecesario al no existir las clases sociales porque se ha suprimido la
propiedad privada de los medios de producción. Para los marxistas el Estado es un instrumento
de dominación y opresión que está al servicio de los intereses económicos de la clase
dominante. El Estado es un mecanismo de poder de la clase dominante sobre la dominada, y
básicamente tiene 2 funciones: 1.- una función técnica y administrativa y 2.- una función de
dominación política siendo ésta la que define al Estado estando la otra función al servicio de
ésta:
--> Funcionarios
1.- F.Técnico-Administrativa --> Ejército
--> Policía
ESTADO
2.- F.Dominación Política.
En definitiva, el comunismo sería aquel sistema social donde ya no existe la propiedad privada,
aunque bien es verdad que Marx no explicó con precisión los rasgos de esta nueva sociedad ni
su modo de organización. Sólo podríamos decir al respecto que:
a) no existe la propiedad privada porque ésta sería del conjunto de la sociedad;
b) sociedad sin clases porque al no existir la propiedad privada no existían las clases
sociales; y
c) abolición del Estado, pero entendido como instrumento de dominación política de un
grupo sobre otro y no tanto como conjunto de instituciones que organizan la vida social.
Por consiguiente, el marxismo consta de tres momentos:
a) un momento político que es la dictadura del proletariado, b) un momento económico
que es el socialismo, y
c) un momento social que es el comunismo. Los tres pasos se tienen que dar
correlativamente para llegar al Comunismo, etapa más alta de la Historia de la Humanidad.
6.- El Marxismo después de Marx.
a) RUSIA: el marxismo se extendió sobre todo en Rusia donde encontramos a las figuras de
Plejanov (1.857-1.918), dirigente de la facción minoritaria del Partido (Mencheviques), y sobre
todo a Vladimir Ilych Ulianov LENIN (1.870-1.924) quien elaboró la doctrina del Partido
siendo fiel a Marx y Engels. Estudió la nueva fase del sistema capitalista que era el
Imperialismo. Sin embargo, defendió ("Estado y Revolución" 1.917) la posibilidad de la
implantación del socialismo en un sólo pais, tesis que Marx creyó imposible. También
encontramos a la Escolástica Marxista Leninista de J.Stalin quien fue un dictador.
b) CHINA: aquí está Mao Tse Tung (1.893-1.976) quien resaltó la dimensión práctica del
Marxismo.
c) HUNGRÍA: destacó la figura de G.Lukacs (1.885-1.971) como comunista y su famoso texto
"Historia y conciencia de clase". También está Agnes Heller.
11
d) ITALIA: Uno de los principales del PCI fue Antonio Gramsci (1.891-1.937). Era Diputado
cuando subió al poder el fascista Mussolini quien lo encarceló y murió al poco tiempo de salir
de ella. Dejó su obra escrita en cartas elaboradas desde la cárcel y publicadas póstumamente:
"Cuadernos desde la cárcel". Defendió la Filosofía de la praxis.
e) FRANCIA: L.Althusser quien propuso una nueva lectura de Marx ("Para leer El Capital"
1.965). Defendió que Marx en su madurez rompió con el humanismo de su juventud, el que no
era sino mera ideología.
f) ALEMANIA: tenemos a la Escuela de Frankfurt que estaba compuesta por una serie de
profesores que tuvieron que huir del nazismo hitleriano por ser judíos y comunistas. Casi todos
se establecieron en EEUU: Walter Benjamin, M.Horkheimer, E.Fromm, T.Adorno,
J.Habermas. Son teóricos del marxismo que combinan a éste con el Psicoanálisis de S.Freud.
En Alemania también resaltó la figura de Ernst Bloch y su texto "El Principio
Esperanza" (1.959).
g) POLONIA: tenemos a la figura del ideólogo del Partido Comunista, Adam Schaff.
h) ESPAÑA: sobresalió la figura de Manuel Sacristan (1.925/1.985) quien es considerado
como el mayor conocedor de la obra de Marx.
12
ESTUDIO, ANÁLISIS Y COMENTARIOS AL
PROLOGO a la Contribución a la Crítica de la Economía Política de 1.859
1.- " ... en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones
necesarias e independientes de su voluntad, RELACIONES DE PRODUCCION que
CORRESPONDEN a una determinada fase de desarrollo de sus FUERZAS
PRODUCTIVAS materiales".
Para Marx las RELACIONES DE PRODUCCION son aquellas que se establecen
entre los propietarios de los medios de producción y los no propietarios en un proceso de
producción determinado. O sea, son relaciones entre los hombres a través de los medios de
producción. Pero no son sólo relaciones humanas en cuanto de forma más genérica son
relaciones entre los agentes de la producción y los medios de producción, es decir, entre
hombres que realizan una función en la producción de los bienes materiales y un régimen de
propiedad:
propietarios
Relaciones de -------> Medios de
Producción
Producción
no propietarios
A lo largo de la Historia podemos distinguir distintos tipos de relaciones de producción:
1) RELACIONES DE ESCLAVITUD. El AMO es propietario de los medios de producción y
también de la fuerza de trabajo (ESCLAVOS). 2) RELACIONES DE SERVIDUMBRE. El
SEÑOR es propietario de la tierra y el SIERVO depende de él, para quien debe trabajar
gratuitamente una cierta cantidad de días al año. 3) RELACIONES CAPITALISTAS. El
CAPITALISTA es el propietario de los medios de producción y el trabajador debe vender su
fuerza de trabajo para poder sobrevivir. 4) RELACIONES DE COLABORACION
RECIPROCA. Es cuando existe una propiedad social de los medios de producción y ningún
sector social vive de la explotación de otro sector. Estas relaciones las encontraríamos en las
sociedades con un régimen político comunista y la diferencia fundamental con las anteriores es
que aquí no existe la propiedad privada de los medios de producción.
Hay que tener en cuenta que las relaciones de producción no son consecuencia de la
voluntad de los hombres sino de las condiciones materiales de producción que corresponden a
cada momento histórico.
Las FUERZAS PRODUCTIVAS son las que resultan de la combinación de los
elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción determinadas. Es el conjunto de
medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los bienes necesarios de cara a su
subsistencia. Así podemos decir que comprende a: i) las riquezas naturales o materias
productivas, ii) los conocimientos y medios técnicos usados en la producción, y iii) la fuerza
productiva del ser humano. Las fuerzas productivas evolucionan con el paso del tiempo y
aumentan con el progreso científico y tecnológico.
El PROCESO DE TRABAJO es la transformación de un objeto determinado en un
producto, por ejemplo, trabajamos el hierro para hacer un "sacho". En este proceso interviene
13
tanto una actividad humana que es la FUERZA DE TRABAJO (energía humana utilizada en
el proceso de trabajo) y los MEDIOS DE PRODUCCION (objeto sobre el que se trabaja hierro- y los medios de trabajo -martillo, horno, etc.-).
Fuerza de trabajo
Proceso de trabajo
hierro - sacho
Medios de producción
LEY DE CORRESPONDENCIA. Las fuerzas productivas y las relaciones de producción se
desarrollan de forma desigual, pues las primeras suelen tener un desarrollo constante mientras
que las relaciones de producción son más estáticas. De este modo llega un momento en que se
da una NO-CORRESPONDENCIA, se producen desequilibrios y contradicciones entre ellas.
2.- "El conjunto de estas relaciones de producción forma la ESTRUCTURA
ECONOMICA de la sociedad, la BASE REAL sobre la que se levanta la
SUPERESTRUCTURA jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas
de conciencia social".
Marx nos dice que el conjunto de las relaciones de producción (concepto analizado en
la anterior tesis) es lo que forma la ESTRUCTURA ECONOMICA de la sociedad, su BASE
REAL. Esto es, el conjunto de relaciones de los agentes de la producción (propietarios y no
propietarios) conforman la sociedad bajo el aspecto de su estructura económica, a la que
también se le denomina INFRAESTRUCTURA. La infraestructura es la base material de la
sociedad determinando en última instancia la estructura social, el desarrollo y el cambio social.
Incluye a las fuerzas productivas (recursos naturales, medios técnicos y fuerza de trabajo) y a las
relaciones de producción. Es el factor fundamental del proceso histórico. Cuando cambia la
infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (poder, instituciones, relaciones sociales,
etc.). Así nos apuntaba Engels en su libro titulado ANTI-DUHRING (1.964. Pag.12. Grijalbo.
México):
"la estructura económica de la sociedad constituye en cada caso el fundamento real a partir del
cual hay que explicar en última instancia toda la superestructura de las instituciones jurídicas
y políticas así como los tipos de representación religiosa, filosófica y de otra naturaleza, de
cada proceso histórico".
Es decir, la INFRAESTRUCTURA determinará en última instancia a la
SUPERESTRUCTURA: instituciones jurídicas y políticas, el Estado, el Derecho, la Religión,
la Filosofía, etc.
Estado
Estructura Jdco.Política Derecho
Etc.
INFRAESTRUCTURA
Religión
Estructura Ideológica Filosofía
14
Etc.
Con este esquema se pretende mostrar que en cualquier sociedad encontraremos 3
niveles (el económico, el jurídico y político y el ideológico) siendo el primero de ellos
(económico, la INFRAESTRUCTURA) el que en última instancia determina a los demás. O
sea:
Nivel Ideológico
Nivel Jdco.Político
Nivel Económico
Podemos definir a la SUPERESTRUCTURA como al conjunto de elementos de la vida social
dependientes de la infraestructura. Esta depende de las condiciones económicas en las que vive
en cada sociedad. No tiene un historia propia e independiente pues está en función de los
intereses de clase de los grupos que la han creado. Los cambios en la superestructura son
consecuencia de los cambios en la infraestructura.
De esta forma podemos decir que incluso la Historia de la Filosofía no puede ser una
historia interna del pensamiento, es necesario apelar a elementos externos a la misma como es la
economía para comprender a la propia Filosofía. Las teorías filosóficas son consecuencia de las
circunstancias económicas y de la lucha de clases en la que está inmersa la sociedad en la que
vive cada filósofo.
3.- "El MODO DE PRODUCCION de la vida material condiciona el proceso de la vida
social, política y espiritual en general".
En esta tesis sobresale uno de los conceptos fundamentales del Materialismo Histórico:
el MODO DE PRODUCCION. Es la forma de producir los distintos bienes necesarios para la
subsistenia. Este término tiene una dimensión descriptiva y otra teórica. Por MODO DE
PRODUCCION en sentido descriptivo debemos entender a la manera o forma en que se
producen los bienes materiales, la estructura económica de una sociedad. Pero teóricamente se
refiere tanto a la estructura económica como a la estructura ideológica y a la jurídico-política de
la sociedad. El concepto teórico es el que nos permite pensar la totalidad de la sociedad donde
es la estructura económica la determinante en última instancia. Por lo tanto comprende en
sentido general a: i) la estructura económica, ii) la estructura jurídico-política (Estado, Leyes, el
Derecho, etc.) y iii) la estructura ideológica (ideas, costumbres ...). Así nos decía Engles (ANTIDUHRING. 1.964. 264. Grijalbo. México):
" ... las causas últimas de todas las modificaciones sociales y las subversiones políticas no
deben buscarse en las cabezas de los hombres, en su creciente comprensión de la verdad y de la
justicia eterna, sino en las transformaciones de los MODOS DE PRODUCCION y de
intercambio; no hay que buscarlas en la filosofía, sino en la economía de la época de que se
trate".
Marx y Engels han clasificado las sociedades en base a los distintos modos de producción:
a) Comunidad tribal: es el modo de producción más antiguo. Se formó por la reunión
de varias familias, sociedades que primeron fueron nómadas y luego agrícolas, con una
15
reducidísima división del trabajo y poca productividad. Practicaron un comunismo primitivo y
no habían clases sociales.
b) Sociedad asiática: es continuación de la anterior y aún no existía propiamente la
propiedad privada. La propiedad estaba en manos del déspota o del consejo formado por los
jefes de familias que la controlaban con vistan al interés de la comunidad.
c) La ciudad antigua: que encontramos en Grecia y en Roma, formada por la
agrupación de tribus. El poder residía en la ciudad y no en el campo. La propiedad de la tierra se
obtenía con la guerra. Junto con las tierras que eran propiedad del Estado aparece la propiedad
privada. Las clases sociales fundamentales eran la de los ciudadanos y los esclavos.
d) Sociedad feudal: de origen rural donde la tierra estaba en manos de grandes
propietarios siendo los siervos quienes la trabajaban. En ella encontramos división del trabajo,
clases sociales y una fortísima jerarquía social.
e) Sociedad capitalista burguesa: aparece como consecuencia del desarrollo del
comercio y de la industria. Existe un gran desarrollo técnico y una fuerte división del trabajo, lo
que da lugar a clases sociales muy diferenciadas. La clase dominante es la burguesa de origen
urbano y la clase dominada el proletariado que surgió debido a la gran concentración de
trabajadores. Tiene varias fases:
e.1.- Capitalismo comercial: debido a la ampliación de los mercados desarrollándose la
clase burguesa.
e.2.- Capitalismo manufacturero e industrial: como consecuencia de la aparición de
las fábricas la producción se hace masiva, se especializa la actividad productiva y se produce
una gran concentración de trabajadores en las ciudadades. La sociedad pasa de ser rural a urbana
y aparece la clase obrera o el proletariado.
e.3.- Capitalismo financiero y colonialista: este fue estudiado por Lenin, pues no lo
conocieron Marx y Engels.
Por otro lado, tenemos que hacer constar una aclaración que Marx (El Capital, 1.976.
Pag.115. Nota 33. Libro I Tomo I. Akal. Madrid) hizo a unas críticas que se le plantearon
también en este sentido, pues siempre se le ha reprochado el énfasis que ha puesto en la base
económica como la determinante:
"Aprovecho esta oportunidad para contestar brevemente a una objeción que se me hizo por
parte de un periódico germano-americano con motivo de la aparición de mi obra Zur Kritik der
Politischen Oekonomie, 1.859. Decía que mi opinión de que el determinado modo de
producción y sus correspondientes relaciones de producción, en suma, la estructura económica
de la sociedad es la base real sobre la cual se alza la superestructura jurídica y política y a la
que corresponden determinadas formas de conciencia social, que el modo de producción de la
vida material condiciona en general el proceso de vida social, política y espiritual, todo esto es
cierto para el mundo actual, donde imperan los intereses materiales, pero no lo es ni para la
Edad Media, donde imperaba el catolicismo, ni para Atenas y Roma, donde predominaba la
política. En primer lugar es sorprendente que alguien se tome la libertad de suponer que otro
alguien ignore esos archiconocidos tópicos acerca de la Edad Media y del mundo antiguo. Es
evidente que ni en la Edad Media podía vivir del catolicismo ni el mundo antiguo de la política.
La manera en que se ganaban su vida explica, por el contrario, por qué la política
desempeñaba en uno y el catolicismo en otra el papel principal ... Don Quijote pagó ya su error
de creer que la caballería andante era compatible con todas las formas económicas de la
sociedad".
4.- "No es la CONCIENCIA la que determina su ser, sino, por el contrario, el SER
16
SOCIAL es lo que determina su conciencia".
Con esta tesis Marx nos quiere decir que no son las ideas las que determinan el
comportamiento de los seres humanos -la conducta- sino la posición económica que se ocupa en
un concreto modo de producción, que en nuestro caso sería el sistema capitalista. Esto es lo que
en última instancia determina las acciones y pensamientos aunque, obviamente, no hay un
determinismo absoluto. Pero no es la conciencia la que determina nuestras vidas sino la
posición real en una sociedad dada con sus respectivas relaciones de producción, la que llega a
determinar nuestra conciencia, nuestra forma de ver y entender al mundo, la manera de actuar,
etc.
De este modo nos decían Marx y Engels en La Ideología Alemana (Pueblos Unidos,
Motevideo, Uruguay, 1.958, pags. 25-27) lo siguiente:
"La producción de las ideas y representaciones, de la conciencia, aparece al principio
directamente entrelazada con la actividad material y el comercio material de los hombres,
como el lenguaje de la vida real. Las representaciones, los pensamientos, el comercio espiritual
de los hombres se presenta todavía, aquí, como emanación directa de su comportamiento
material. (...) Los hombres son los productos de sus representaciones, de sus ideas, etc., pero
los hombres son reales y actuantes, tal y como se hallan condicionados por un determinado
desarrollo de sus fuerzas productivas ... La conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser
consciente, y el ser de los hombres es su proceso de vida real.
(...)
No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la
conciencia".
5.- "Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las FUERZAS PRODUCTIVAS
materiales de la sociedad chocan con las RELACIONES DE PRODUCCION existentes, o,
lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las RELACIONES DE
PROPIEDAD dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí (...) Y se abre una época
de REVOLUCION SOCIAL".
Hemos ido apreciando paulatinamente a través del análisis de las tesis anteriores que
llegados a un momento dado las FUERZAS PRODUCTIVAS entran en antagonismo directo contradicción- con las RELACIONES DE PRODUCCION y/o con su expresión jurídica: las
RELACIONES DE PROPIEDAD. Y es que la propiedad privada de los medios de
producción es lo que sustancialmente distingue a los diferentes MODOS DE PRODUCCION
con sus correspondientes CLASES SOCIALES a lo largo y ancho de la la Histioria de la
Humanidad. A la propiedad privada moderna del sistema capitalista le corresponde el Estado
Moderno ya que esta macro-institución como instrumento de dominación política de la clase
dominante sobre la dominada existe esencialmente en base a la propiedad privada de los medios
de producción.
Para Marx junto a la propiedad privada se desarrolla su manifestación jurídica, o sea, el
Derecho Privado, un derecho que aprecia a las relaciones de producción como fruto de la
voluntad general, lo que no es sino una mera ilusión. Así también entiende que este derecho
privado es el derecho a usar y abusar, consumir o destruir la cosa poseída, un derecho a disponer
a antojo de la misma. Tal es el derecho a la propiedad privada en el Estado moderno.
Pero esto chocará con las fuerzas productivas y se producirá la REVOLUCION
17
SOCIAL, un cambio radical de un sistema económico y social hacia otro. Y es que para Marx
el MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA desde sus inicios conlleva una contradicción
interna, implícita, entre el carácter privado de los MEDIOS DE PRODUCCION y el carácter
social de la FUERZA DE TRABAJO. Se pasa de un modo de producción a otro debido a la
NO-CORRESPONDENCIA entre las viejas relaciones de producción dominantes que entran en
un momento determinado en contradicción con el desarrollo de las fuerzas productivas.
Esto es, el cambio social se explica básicamente por el cambio del sistema económico y
el enfrentamiento entre las clases sociales. El motor de la Historia es la lucha de clases, el
enfrentamiento entre clases sociales opuestas: esclavos/amos, siervos/señores,
proletariado/burgueses. Esta lucha se aprecia como algo inevitable. Marx fue optimista al
respecto y consideró como necesario a la praxis revolucionaria, la actividad cuyo fin es la
transformación del sistema político, es la acción revolucionaria la que suprimirá a las clases
sociales eliminando a la propiedad privada de los medios de producción. No olvidemos en este
sentido a la Tesis número XI sobre Feuerbach:
"los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de
transformarlo"
6.- "Al cambiar la BASE ECONOMICA, se REVOLUCIONARA, más o menos
rápidamente, toda la inmensa SUPERESTRUCTURA erigida sobre ella".
Ya en la Tesis Número 2 apreciamos que Marx planteaba que el conjunto de las
relaciones de producción formaban la ESTRUCTURA ECONOMICA de la sociedad, es decir,
la BASE REAL sobre la que se levantaba la SUPERESTRUCTURA jurídica y política, y que la
INFRAESTRUCTURA determinaría en última instancia a la SUPERESTRUCTURA: a)
estructura jurídico-política: el Estado, el Derecho, etc. y b) estructura ideológica: Religión,
Filosofía, etc. O sea, una vez que se cambia el sistema económico toda la superestructura que
descansa sobre él, el gran pilar sobre el que se fundamenta cualquier tipo de sociedad, también
se modificará.
7.- "Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre entre los cambios
materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden
apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas,
políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las FORMAS IDEOLOGICAS
en que los hombres adquieren conciencia de ese conflicto y luchan por resolverlo".
En cierto modo en esta tesis Marx está distinguiendo entre lo que hoy día se denominan
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Los cambios económicos que se producen se pueden
estudiar de una manera "exacta" mediante las Ciencias Naturales (Matemáticas, Física,
Química, etc.) pero los cambios ideológicos deben ser analizados a través de las Ciencias
Sociales (Historia, Sociología, etc.).
Pero, ¿que son las FORMAS IDEOLOGICAS?. La ideología se puede entender
como: a) un sistema de ideas políticas, morales, jurídicas, religiosas, filosóficas, etc., y b) como
actitudes y comportamientos, o sea, hábitos, costumbres, etc.
Para el marxismo la ideología tiene el objetivo de asegurar la dominación de la clase
dominante sobre la dominada pretendiendo que se acepte esta situación como algo natural: falsa
conciencia (Feuerbach). En el sistema capitalista la ideología dominante será la de la burguesía
y ésta viene determinada por la infraestructura. En la Tesis Número 3 Marx nos decía que el
18
MODO DE PRODUCCION de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política
y espiritual en general. Y en la Tesis Número 4 apuntaba que no era la CONCIENCIA la que
determinaba el ser sino el SER SOCIAL es lo que determinaba la conciencia. Ahora bien, esto
tampoco puede entenderse de una forma ortodoxa ya que existe una cierta autonomía de la
ideología respecto a la propia estructura económica, pues de otro modo caeríamos en un
determinismo económico absoluto que no defendió el autor de EL CAPITAL.
TESIS NÚMERO 8.- "Ninguna FORMACION SOCIAL desaparece antes de que se
desarrollen todas las FUERZAS PRODUCTIVAS que caben dentro de ella. Y jamás
aparecen nuevas y más altas RELACIONES DE PRODUCCION antes de que las
condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia
sociedad antigua".
En casi todas las sociedades encontramos distintas relaciones de producción y siempre
habrá una que es la dominante e incide directamente sobre las demás. De esta manera se utiliza
el concepto de FORMACION SOCIAL para hacer referencia a una realidad social concreta en
un momento dado y donde perviven diversas relaciones sociales de producción. La
FORMACION SOCIAL es como una fotografía de esa sociedad elucidando a las distintas
relaciones de producción y fuerzas productivas.
Así con esta tesis Marx nos dice que la FORMACION SOCIAL no desaparecerá hasta
que se desarrollen completamente las FUERZAS PRODUCTIVAS que hay en ella. Cuando
esto suceda aparecerá otra sociedad, como fue el paso de la sociedad feudal a la capitalista, con
las correspondientes y nuevas RELACIONES DE PRODUCCION. De este modo, y
siguiendo con el ejemplo puesto, se abandonan las relaciones de dominación feudales del señor
sobre el siervo para encontrar las nuevas relaciones de dominación del burgués capitalista sobre
el trabajador asalariado.
19
Marx,K. 1.974. Cartas a Kugelmann (1.862-1.874). Península.
Barcelona.
1) Marx y su amistad con Kugelmann.
"en el torbellino del mundo, la amistad es lo único
Karl Marx.
que vale".
Carta a Kugelman del 17 de Marzo de 1.868. pag.66.
Estas cartas, escritas entre 1.862 y 1.874, se publicaron en 1.902, año en el que el ginecólogo
alemán y amigo de Marx murió. Kugelmann, cuando aún era un joven estudiante y seguidor de
Marx, decidió escribirle su primera carta quedando muy sorprendido pues obtuvo respuesta.
Desde ese momento hasta 1874 la correspondencia entre ellos fue constante. Pero en el año
1.874 las relaciones se interrumpieron bruscamente sin que se reestablecieran jamás. La hija de
Kugelmann formuló que posiblemente la ruptura se debió al plantearle su padre a Marx que
abandonara la actividad política para que pudiera dedicarse de lleno a terminar El Capital. Sin
embargo, en Marx se reflejaba la síntesis entre la ciencia (teoría) y praxis (acción
revolucionaria), base de todo marxista y cuestión que el doctor no supo comprender, quien era
de la opinión de que la genialidad de Marx no debía someterse a la acción política. Pero Karl
Marx, como formuló Engels, "era por encima de todo un revolucionario".
No obstante, se suele resaltar que el mayor mérito de Kugelmann fue ayudar a la difusión de
El Capital en Alemania, a pesar de las desfavorables condiciones.
A continuación se exponen algunos temas interesantes que Marx formuló Kugelmann
a través de las cartas.
2) El ejército.
* "En el último capítulo de mi 18 de Brumario señalo, como verás si lo relees, que la próxima
tentativa de la revolución en Francia deberá señalarse como objetivo la destrucción del aparato
burocrático militar ... Es la condición esencial para cualquier revolución realmente popular en el
continente". (Carta del 12 de Abril de 1.871. pag.128). Para Marx era necesario destruir el
aparato burocrático militar como condición de toda revolución popular (proletariado y
campesinado pobre), tesis que Lenin posteriormente en El Estado y la Revolución resaltó como
reflexión teórica y práctica.
3) La revolución.
* "Siempre he pensado que la revolución social debe empezar necesariamente por la base, es
decir, por la propiedad de las tierras". (Carta del 6 de Abril de 1.868. pag.69).
* "Nadie que conozca un poco de historia ignorará que las grandes revoluciones sociales sólo
son posibles si se cuenta con el fermento femenino". (Carta del 12 de Diciembre de 1.868.
pag.84).
* "Que la emancipación económica de las clases trabajadoras es la gran meta a la que todo
movimiento político, en tanto que medio, debe estar subordinado (...) Que la lucha por la
emancipación de las clases trabajadoras significa una lucha ... por la igualdad de derechos y
deberes y la abolición de las clases". (Carta del 28 de Marzo de 1.870. pag.111).
20
* "A pesar de que es probable que la iniciativa revolucionaria parta de Francia, sólo Inglaterra
puede actuar de palanca para una revolución realmente económica. Inglaterra es el único pais en
que el campesinado ha desaparecido y la propiedad de la tierra está concentrada en muy pocas
manos. Es el único pais en el que la forma capitalista, es decir, el trabajo combinado a gran
escala bajo los amos capitalistas, dominan casi toda la producción. Es el único pais en que la
mayoría de la población tiene una situación de obrero asalariado. Es el único pais en el que la
lucha de clases y la organización de la clase obrera a través de las trade-unions han adquirido un
cierto grado de madurez y universalidad. Debido a su situación de dominio respecto al mercado
mundial, es el único pais en que cada revolución que incida en los aspectos económicos,
inmediatamente actuará sobre las demás naciones (...) ... es el pais en el que las condiciones
materiales -del capitalismo- para su destrucción son más maduras. (...)
Los ingleses, en estos momentos, tienen la materia necesaria para llevar a término la
revolución social. Lo que les falta es capacidad para generalizar y pasión revolucionaria. (...)
Inglaterra no puede ser tratada al mismo nivel que otros paises. Inglaterra debe ser tratada
como la metrópoli del capital. (...)
Inglaterra ... tiene sin embargo un punto débil (...). Este punto débil es Irlanda. (...) (La
cuestiónde irlandesa la expondremos más abajo).
El pueblo que subyuga a otro pueblo está forjándose sus propias cadenas (...)". (Carta del 28
de Marzo de 1.870. pags. 107-110).
* "Sería evidentemente muy cómodo hacer la Historia, si uno sólo se comprometiera en la lucha
cuando las posibilidades son infaliblemente favorables". (Carta del 17 de Abril de 1.871.
pag.129).
5) Proudhon.
* "Proudhon ... es un utópico pequeño burgués, mientras que en las utopías de un Fourier, de un
Owen, etc., se encuentra el presentimiento y la expresión fantástica de un mundo nuevo" (Carta
del 9 de Noviembre de 1.866. pag.43).
6) Irlanda y el Nacionalismo.
* "Cada vez estoy más convencido -y se trata de inculcarlo también a la clase obrera inglesa- de
que ésta no podrá nunca hacer nada decisivo aquí, en Inglaterra, hasta que no rompa
definitivamente, en su política respecto a Irlanda, con la política de las clases dominantes. Es
decir, mientras no sólo haga causa común con los irlandeses, sino que además luche contra la
unión forzada en 1.801, para que ésta sea sustituida por una confederación igual y libre. (...) ...
cuando el pueblo irlandés tenga su propio futuro en sus manos, cuando él mismo sea su
legislador, cuando el mismo se gobierne y disfrute de autonomía ... (...) En Irlanda, el problema
no es sólo económico: el problema nacional se formula al mismo tiempo, pues los landlords
irlandeses no son, como en Inglaterra, los dignatarios y los representantes tradicionales, sino los
opresores consumados de la nación irlandesa". (Carta del 29 de Noviembre de 1.869. pags.9495).
21
BIBLIOGRAFIA.
Abbagnano, N. 1.982. Historia de la Filosofía. Hora. Barcelona.
Cadaba Castro, N. 1.983. El ateismo de la antropología marxista
y neomarxista. Revista de
Filosofía Pensamiento. Madrid.
Engels, F. 1.964. ANTI-DUHRING. Grijalbo. México.
Harnecker, M. 1.969. Los conceptos elementales del Materialismo
Histórico. S.XXI.
Madrid (1.983).
Lenin, I. 1.895. Marx, Engels, Marxismo. Progreso. Moscú.
Marcuse, H. 1.984. Razón y Revolución. Alianza. Madrid.
Marx, K. 1.974. Cartas a Kugelmann (1.862-1.874). Península.
Barcelona.
Marx, K. 1.976. El Capital. Akal. Madrid.
Marx, K. y Engels, F. 1.848. El Manifiesto Comunista. Sarpe.
Madrid (1.983).
Marx, K. y Engels, F. 1.958. La Ideología Alemana. Pueblos
Unidos. Montevideo.
Uruguay.
Sádaba, J. 1.980. Creencia religiosa y pensamiento marginal. En
CONVERSACIONES
CON LA JOVEN FILOSOFIA ESPAÑOLA. Península.
Madrid.
Sahagún Lucás, J. 1.982. Interpretación del hecho religioso.
Sígueme. Salamanca.
22
K.MARX
1.- Introducción
1.a. Breves notas biográficas
1.b. Algunas obras
2.- Momento en el que surgió la Tª de Marx (contextualización)
2.a. Miseria obrera.
2.b. Transformación general de la vida económica: Revolución Industrial.
2.c. Acumulación de capitales: capitalismo egoísta.
3.- ¿Que es el Marxismo?
3.a. Marxismo --> Concepción Materialista
--> Teoría Materialista de la Historia
3.b. Marx --> Fª.Clásica Alemana --> Hegel
--> Socialismo Utópico --> Saint-Simon
--> Fourier
--> Robert Owen
--> Economía Política Inglesa --> Adam Smith
--> D.Ricardo
4.- La Izquierda Hegeliana: la alienación en Feuerbach y Marx
4.1.- Introducción.
4.1.a. Hegel --> Derecha Hegeliana
--> Izquierda Hegeliana --> David Strauss
--> Bruno Bauer
--> Feuerbach
--> Marx
4.1.b. D.Strauss "Vida de Jesús" 1.835
4.1.c. B.Bauer: de teólogo ortodoxo a panfletario
4.2.- La alienación en Feuerbach
4.2.a. "Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad" 1830
4.2.b. "Lecciones sobre la esencia de la religión" 1848/9
4.3.- Marx.
4.3.a. "Diferencias entre la Fª Natural de Demócrito y Epicuro" 1.841
4.3.b. "Manuscritos económico-filosóficos" 1.834//1.932
4.3.c. "El Capital" 1.867/1.895
4.4.- Crítica a Hegel.
4.4.a. "Introducción a la crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel" 1.844.
4.5.- Crítica a la Izquierda Hegeliana.
4.5.a. "Sobre la cuestión Judía"
4.6.- Los trabajadores/proletariado y la revolución
4.7. El trabajo alienado o enajenado.
5.- Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico
5.1.a. M.Dialéctico --> materia como única realidad
--> conciencia como producto material
5.2.a. M.Histórico --> Modo de producción, lucha de clases y clases sociales.
--> Proceso revolucionario/Praxis Revolucionaria:
i) Dictadura del Proletariado
ii) Socialismo
iii) Comunismo.
23
J.P.Sartre: "el Marxismo es la única Filosofía posible en nuestro tiempo"
24
Descargar