indicadores para la asignación de recursos financieros

Anuncio
INDICADORES PARA LA ASIGNACIÓN
DE RECURSOS FINANCIEROS
PUNTO 1:
Experiencia en la Provincia de Santa Fe
de utilización de Indicadores para la asignación de recursos financieros.
La Subsecretaría de Logística conjuntamente con la Dirección Provincial de Planificación, Control
de Gestión y Estadística, desarrollaron en el año 2003, un estudio que permitió elaborar una
metodología de cálculo para la distribución de fondos ministeriales a los diferentes establecimientos
de Salud provinciales, como parte de la política presupuestaria vigente.
La misma consistió en la aplicación de una fórmula polinómica cuyas principales variables se
elaboraron en base a los datos enunciados a continuación:
-
Producción Estadística: se consideró el número de consultas hospitalarias (vestidas y no
vestidas), egresos, prácticas de servicios auxiliares, días camas ocupados, etc.
Recursos Disponibles: cantidad de camas disponibles en el efector según diferenciación de
agudas y crónicas, camas diferenciadas.
Antecedentes Demográficos: de población a cargo, población con NBI según tipos,
población de áreas de influencia, características poblacionales según edad y sexo.
Para cada una de ellas se estableció un valor de ponderación que alcanzaba un determinado peso
según la frecuencia que obtenía cada variable en cada uno de los efectores de la provincia.
De esta manera se logró un número ponderado total que se aplicó al monto presupuestario
disponible, arrojando, para cada establecimiento, la partida mensual para gastos de funcionamiento
que remitiría luego el Nivel Central.
Las autoridades ministeriales disponen también del Sistema de Información del Ministerio de Salud
(S.I.M.S.) que cuenta con datos actualizados al año 2004, relacionados a:
- nómina de efectores provinciales, municipales y comunales
- estadísticas vitales: nacimientos, defunciones
- estadísticas de salud: internación, consultorio externo, servicios auxiliares
- financiamiento: recaudaciones y gastos por Zonas de Salud
- recursos humanos: cantidad de agentes por agrupamiento, horas trabajadas por
agrupamiento
- información demográfica: pirámide poblacional, tasa de natalidad
- información relacionada al estado de salud de la población: mortalidad materna, mortalidad
infantil
- vigilancia epidemiológica: notificación de TBC, Rubéola y Hepatitis
- situación social: porcentaje de hogares con cloacas, % de población con NBI
- recursos/cobertura: % de población cubierta con obra social
PUNTO 2:
Opinión respecto a indicadores propuestos
A efectos de realizar comparaciones interjurisdiccionales pueden hacerse los siguientes
comentarios:
“Dentro del grupo de indicadores propuestos por el Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto
y Finanzas de la República Argentina se considera que las variables no incluyen las de tipo
operativas, sino solamente las de resultado. Esto implica que no podrán construirse indicadores
vinculados a la eficiencia operativa del sector, por lo que se sugiere incorporar como parámetros, la
cantidad total de consultas ambulatorias anuales, cantidad anual de egresos hospitalarios de
pacientes agudos, cantidad anual de cirugías realizadas, días camas ocupados y promedio de estada.
Asimismo y dado que las políticas salariales de las diferentes provincias no son necesariamente
homogéneas, se sugiere incorporar variables como por ejemplo el número total de agentes u horas /
hombre por agrupamiento (médicos, enfermeros, otros profesionales de la salud, administrativos),
que prestan servicios en la Salud Pública Provincial”.
PUNTO 3:
Otros Indicadores Propuestos con Información Disponible
Indicadores de Mortalidad
La mortalidad, es el indicador de mayor valor en los estudios de salud por ser inconfundible y
confiable.
•
Se tomaron como indicadores más relevantes las tasas definidas a continuación:
Tasa de Mortalidad Hospitalaria:
Total de egresos por defunción en un período dado x 100
Total de egresos del mismo período
La tasa de mortalidad hospitalaria mide la relación entre el número de defunciones ocurridas
durante un período en un establecimiento de salud y el número de egresos de dicho período.
Aunque la denominación es de tasa se trata de una relación expresada en porcentaje, ya que los
egresos no constituyen en realidad la población expuesta, ya que ello sería suponer que todas las
personas que egresaron estuvieron expuestas al riesgo de morir y ello no es así.
Este indicador se usa para identificar aquellas muertes de pacientes internados que pueden ser
debidas a la calidad de la atención y las que se deben a pacientes que ingresan en tan malas
condiciones que la muerte se produce a pesar del nivel de atención recibido.
Es conveniente obtener este indicador por establecimiento, por muerte posterior a las 24 o 48 hs. de
internación, entre otras variables seleccionadas para su cálculo.
Tasa de Mortalidad Infantil Postneonatal:
Nº de defunciones de niños de entre 28 días y 1 año de vida, durante un período dado
Nº de nacimientos con vida registrados durante ese período
La tasa de mortalidad infantil postneonatal específica por edad, puede hacerse más específica aún
por sexo, raza, nivel socioeconómico, edad de la madre, peso al nacer, etc. y mide la relación entre
el número de defunciones de niños tomando como base la edad de los mismos en un período y el
número de nacimientos con vida registrados durante ese mismo período.
Como se dijo, este indicar recoge las muertes ocurridas entre los 28 días y el año de vida. En este
período los fallecimientos que se producen se deben fundamentalmente a infecciones y problemas
de nutrición que pueden ser prevenibles por el sistema de salud, razón por la cual cuando este
indicador es elevado demuestra serios problemas en la calidad de atención sanitaria.
Tasa de Mortalidad Materna por causas prevenibles:
Nº de defunciones maternas asignadas a causas relativas al embarazo durante un período dado
Nº de nacimientos con vida registrados durante el mismo período
La tasa de Mortalidad Materna específica por edad de la madre, puede elaborarse más
específicamente aún por raza, nivel socioeconómico, etc. midiendo la relación entre el número de
defunciones maternas asignadas a causas relativas al embarazo durante un período dado y el número
de nacimientos con vida registrados durante ese mismo período.
Indicadores de carga de enfermedad.
El estado de salud de la población permite conocer la calidad de vida de los pueblos.
La salud de la población puede medirse a través de indicadores más complejos como los Años
Potenciales de Vida Perdidos (APVP).
El fundamento de la aplicación de este indicador es el de estimar el tiempo perdido por muerte
prematura, esto es la diferencia entre la edad real al momento de morir y la esperanza de vida
a esa edad en una población de baja mortalidad.
Es útil para valorar los problemas de salud, establecer prioridades de intervención, orientar la
asignación de recursos o comparar la efectividad de las diferentes intervenciones entre las
poblaciones objetivo. Este indicador servirá fundamentalmente para determinar las regiones que
necesitarán mayor asignación de recursos de acuerdo a la interpretación y análisis del APVP según
grupos de riesgo por edad.
El método de cálculo ha experimentado continuas revisiones pues incorpora valoraciones sociales
que condicionan sus resultados, tales como:
•
1.
2.
3.
1.
Consideración de distintos límites de edad.
Aplicación de tasas de descuento.
Consideración de pesos diferentes a los años según la edad.
Los cambios de la esperanza de vida a través de los años invalidan en parte las comparaciones de
los APVP. Para evitar los problemas derivados de los cambios temporales de la esperanza de
vida y diferencias entre países y así poder realizar comparaciones temporoespaciales de los
APVP, Murray propuso emplear la esperanza de vida (EV) a cada edad y para cada sexo,
obtenida de las tablas de vida estándar de baja mortalidad que elabora la División Población de
Naciones Unidad. De esta manera los resultados son comparables entre los países y muestran la
tendencia generalizada de aumento de esperanza de vida en todo el mundo.
2. En la sociedad occidental, los individuos valoran más el presente que el futuro, por lo cual
distintos autores proponen utilizar una tasa de actualización que refleje esta preferencia. En las
sociedades desarrolladas los individuos destinan la mayor parte de los recursos destinados a
salud, en evitar la muerte y recuperar la salud de las personas enfermas independientemente de
su edad, invirtiendo menos recursos en prevenir la aparición de enfermedades. En estudios
sanitarios realizados con apoyo de la OMS y el BIRF se han utilizado tasas de descuento del 3%.
3. Está relacionado con las funciones sociales que el individuo realiza en diferentes etapas de su
vida y la repercusión que estos tienen sobre el resto de los componentes de la sociedad. En
general, los adultos en edades medias de la vida, proporcionan sustento no solo económico, sino
también de otra índole, a los muy jóvenes y a las personas de edad avanzada, desarrollando
además la función reproductora. Si se acepta esta premisa, cada año perdido podría valorarse en
función del cometido social del individuo en este período. Para medir el cálculo de Carga Global
de Enfermedad en diferentes regiones del mundo, se han atribuido pesos diferentes a los años de
vida perdidos.
Los efectos combinados de la utilización de límites de edades, tasas de descuento y pesos por
edades para valorar los APVP, ofrecen una amplia gama de posibilidades de resultados, sobre
valorando algunos y subestimando otros, resultado así implicaciones en el establecimiento de
prioridades.
Indicadores de rendimiento (desempeño) hospitalario.
Derivaciones:
Servicios prestados por terceros
Total de gastos
Derivación de un paciente por parte de los profesionales del hospital que asisten al paciente, a otro
establecimiento para continuar con el tratamiento o para la realización de estudios
complementarios, en régimen de hospitalización No se consideran como traslado o derivación a
otro establecimiento, aquellos que se realizan por voluntad del paciente o sus familiares.
•
Promedio de Hs. profesionales por cama:
Horas médicas disponibles
Nº de camas disponibles
Esta razón indica el promedio de horas médicas disponibles con relación al número de camas
también disponibles en el efector.
Indicadores de proceso basados en productos intermedios.
Clásicamente, los indicadores de desempeño hospitalario utilizados han sido indicadores de
actividad (de procesos) basados en productos intermedios vinculados al recurso cama (la
estancia hospitalaria). La gran desventaja que presentan estos indicadores tradicionales es que a
través de ellos no se explicita el tipo de pacientes que son asistidos en la institución, elemento
clave al momento de pretender inferir alguna información acerca de la eficiencia y la productividad.
El Ministerio de Salud de la Provincia y los hospitales registrados como Hospitales Públicos de
Gestión Descentralizada (HPGD) de la Provincia de Santa Fe firmaron convenios con la
Superintendencia de Servicios de Salud, que tienen por objeto:
 Conformar un circuito de provisión y suministro de información sanitaria y epidemiológica
tendiente a conformar el Conjunto Mínimo Básico de Datos de la Seguridad Social de la
República Argentina, que posibilite establecer estadísticas epidemiológicas homogéneas para la
implementación de políticas públicas sanitarias con base científica.
 Optimizar la Gestión de Facturación y Cobranza de los hospitales en lo atinente al recupero de
los gastos en la atención médica brindada a beneficiarios de los Agentes del Seguro de Salud.
Se busca así homogeneizar las estadísticas en un Conjunto Mínimo Básico de Datos cuyas
utilidades pueden ser el pilar de la gestión interna, la planificación, la financiación, la
presupuestación, la estimación de calidad asistencial y la satisfacción del usuario del sistema, dando
lugar a datos para poder lleva adelante una Política de Salud con base científica.
Los GRD (Grupo Relacionado de Diagnósticos) son un sistema de clasificación de pacientes que
permite agruparlos según complejidad o gravedad, facilitando la estimación de estancias y recursos
que deben consumir.
Los sistemas de información basados en Sistemas Clasificación de Pacientes (SCP), o también
llamados basados en case-mix o casuística atendida, son pues un instrumento básico en gestión
•
clínica. Entre los diversos SCP desarrollados, el sistema de GRD es el más difundido y utilizado en
ámbito internacional y del que se dispone de mayor experiencia acumulada.
La información necesaria para su elaboración se obtiene a partir de:

edad,

sexo,

diagnóstico principal (CIE-9MC),

diagnósticos asociados (CIE-9MC),

procedimientos,

circunstancia de alta.
A partir de la incorporación de la medición del producto hospitalario por la moderna clasificación
de paciente denominada “grupo relacionados por diagnóstico” (GRD: pacientes homogéneos en
términos clínicos y de consumo de recursos) y una mejor definición de la casuística (composición
del conjunto de los distintos tipos de pacientes hospitalizados tratados en un hospital o casse – mix),
se dio un avance sustantivo en la definición de indicadores de desempeño hospitalario.
La importancia de la clasificación de los GRD reside en que a cada GRD puede asignársele un
consumo de recursos proporcional a la complejidad técnica que ha requerido el diagnóstico y
tratamiento y que dicho consumo puede ser expresado en términos de un coeficiente específico
para cada GRD, denominado peso relativo (PR).
Promedio de Días de Estada por GRD:
Sumatoria de Días de estada de un determinado GRD
Número de pacientes de dicho GRD
Descargar