Quatre anys perduts - Associació de Veïnes i Veïns de Prosperitat

Anuncio
Butlletí Informatiu de
l’Associació de Veïnes i Veïns de Prosperitat
NOU BARRIS hivern 2014
S’acaba
el mandat
Quatre
anys
perduts
Piscina l Casal de joves
Residència l Equipament per a gossos
Millora dels carrers l Mesures contra la crisi...
Associació de Veïnes i Veïns de Prosperitat
Baltasar Gracián, 24-26 / 08016 Barcelona / 93 276 30 15
www.prosperitat.org /[email protected]
Junta oberta: dimarts a partir de les 20h
Vocalia de sanitat: dimarts de 19 a 20h, dimecres de 18 a 19:30h
En el último consell de barri, celebrado el 31 de marzo, los vecinos tuvimos la sensación de perder el tiempo
Cuatro años en blanco
Cada cuatro años las elecciones municipales
nos obligan a repensar el barrio que queremos.
Antes de cada período electoral la AV convoca
a las entidades del barrio para valorar lo que
ha ocurrido, en qué medida se han cumplido los
proyectos acordados y qué necesidades quedan
por realizar. Casi siempre, entre lo que necesitamos y lo que conseguimos hay una diferencia
importante. Casi siempre los compromisos del
Ayuntamiento se cumplen a medias y quedan
cosas por resolver para la siguiente legislatura.
Forma parte de la vida misma.
En esta legislatura los cambios eran mayores.
Cambiaba el color del Gobierno municipal. Y la
crisis generaba nuevos problemas que se sumaban a los ya habituales del barrio. Nuevos problemas que exigían mayor energía para resolverlos.
Ahora que estamos a fin de año y se aproxima un nuevo ciclo electoral, podemos decir que
para Prosperitat estos años han sido perdidos
desde el punto de vista de la política municipal.
Con la excusa de la crisis y los recortes ya nos
anunciaron que se llevarían a cabo pocos proyectos. Pero los pocos prometidos tampoco se
han llevado a cabo.
Del mandato anterior, el nuevo Ayuntamiento
“heredó” la puesta en marcha de la Residencia y Centro de Día para las personas mayores
de la calle Molí (ya construida) y el compromiso
de construir la piscina en el solar contiguo. La
residencia sigue vacía tras tres años de estar
acabada y ahora nos prometen una solución inaceptable (ver artículo adjunto) para tapar sus
vergüenzas. De la piscina, simplemente se olvidaron. Decidieron incluso renunciar a la subvención de la Generalitat a cambio de obtener
otra subvención para organizar el Campeonato
Mundial de Natación (ya se sabe estos fastos
dan mucho más relumbrón que las necesidades
del vecindario de Prosperitat).
A lo único que se comprometieron fue a construir el nuevo equipamiento del Casal de Joves
y acabar con los barracones. Otro compromiso
pasado por agua, pues está bastante claro que
volverán a chantajearnos para que aceptemos
pisos si queremos equipamientos en Passeig
Valldaura-Rio de Janeiro. Mientras tanto, los
barracones se eternizan y no se invierte en mejoras como el cubrimiento del techo de la zona
central del casal.
Del resto, nada de nada. No se ha puesto en
marcha ninguna comisión para estudiar el equipamiento a construir en Ideal Plástica, ni se han
realizado reformas en calles que lo necesitan.
Y se retrasa una obra “menor”, pero importante,
como es la construcción de un equipamiento
para perros.
Ni ha habido forma de evaluar las necesidades de atención social de la gente que, con
seguridad, se han disparado hasta niveles intolerables.
Y sobre todo, no ha habido ni el diálogo necesario ni propuestas claras para hacer frente
a los graves problemas sociales generados por
la crisis. Lo peor de todo es la falta de participación, de diálogo, de comunicación entre el
barrio y el Ayuntamiento. Solo hay que pasarse
por un Consell de Barri para constatar lo poco
que contamos vecinas y vecinos.
Reidencia y centro de día cerrados
El solar de Valldaura espera el nuevo casal de joves (sin pisos)
Pero nosotros seguimos
Que el Ayuntamiento no cumpla nos indigna,
pero no nos desmoraliza. En la Asociación hemos seguido trabajando para mejorar el barrio.
Colaborando con mucha gente. Movilizándonos
con Nou Barris Cabrejada, junto con un gran
número de entidades y colectivos del distrito.
Con la gente de 500X20 y la PAH hemos colaborado en parar varios desahucios. Hemos conseguido que el Juez admita a trámite la querella
contra Telefónica por delito ecológico. Y el nuevo local de la Asociación ha servido para acoger
diversas iniciativas del barrio.
Ahora, más que nunca, tenemos que seguir
trabajando en defensa de derechos básicos. A
coordinarnos como barrio. Para que los próximos cuatro años no vuelvan a ser una repetición de estos últimos. No lo vamos a conseguir
si muchos vecinos y vecinas no se implican.
Los desahucios siguen sin medidas sociales efectivas
Oídos sordos a las demandas vecinales en los plenos
El barrio sigue luchando
por la residencia
La historia de la residencia y
centro de día de la calle Molí
parece ser la historia del nunca acabar. Hace 20 años que
empezó a reivindicarse. En
2011 por fin conseguimos tenerla construida, pero nunca
se abrió. Llevamos tres años
pidiendo que abra sus puertas
y empiece a funcionar. A lo largo de 2014 el barrio ha continuado trabajando y luchando
para que la apertura del equipamiento fuera una realidad.
Tras la “visita turística” a la
residencia en noviembre de
2013, la asociación de vecinos
y la Asociación de la Gent Gran
de Prosperitat enviamos una
carta a la Consellera de Benestar i Família de la Generalitat,
Neus Munté, y a la regidora del
distrito, Irma Rognoni, solicitando una reunión y una visita de obras. Queríamos saber
cómo estaba la residencia por
dentro y cuáles eran los planes
para su inauguración.
La reunión no llegó hasta la
primavera. En ella se informó
de que la residencia abriría en
el primer trimestre de 2015, y
se dejó caer la noticia de que
quizás no se abriría a pleno
rendimiento, es decir, 100 plazas de residencia y 25 de centro de día. El 22 de septiembre, nueve meses después de
la petición, pudimos hacer una
La visita vecinal del mes de septiembre a la residencia fue agridulce: un buen
equipamiento público que abrirá en falso
visita “oficial” al equipamiento.
Nos acompañaron responsables de Serveis Socials de la
Generalitat y la Regidora de
Nou Barris. Pudimos ver que
la residencia está lista para
abrir, con mobiliario y electro-
La residencia no
se abrirá a pleno
rendimiento y no
se sabe nada
del centro de día
domésticos, y también constatamos la calidad del equipamiento público.
Al finalizar el recorrido por las
instalaciones de la residencia,
se nos informó de los planes
para la apertura, unos planes
que son inaceptables. Está
previsto que abra sus puertas
el primer trimestre de 2015.
Pero es una apertura en falso.
En primer lugar, de las 100
plazas disponibles 60 son para
residentes de la Residencia
Francesc Layret, del Eixample,
que supuestamente necesita
obras de remodelación. Por
eso necesitan trasladar temporalmente a sus 60 residentes. Nos aseguraron que ese
traslado sería solamente de un
año. El Ayuntamiento además
sufragará 30 plazas de nueva
creación. Por lo tanto, la residencia de Molí abrirá con 90
plazas, 60 que ya existen y 30
serán nuevas. Se nos aseguró que “no había dinero para
más”. Así que no se abre la re-
sidencia a pleno rendimiento y
no se sabe nada de las plazas
de centro de día.
Esta solución es indignante. Vivimos en una ciudad en
la que hay 7.700 personas en
lista de espera para obtener
plaza en una residencia pública. Que no haya presupuesto
para abrir 100 plazas nuevas
más 25 de centro de día es un
ejemplo de que la calidad de
vida de las personas dependientes no es una prioridad
política para los gobiernos actuales de la Generalitat y del
Ayuntamiento de Barcelona.
Nos parece que el plan para
su apertura tan sólo responde al interés para abrirla en
año electoral. Después de tres
años de reivindicaciones y
cierto efecto mediático, y con
unas elecciones municipales a
la vuelta de la esquina, la idea
En Barcelona
7.700 personas
están esperando
plaza en una
residencia pública
parece más un lavado de cara
y una necesidad imperiosa de
decir que han hecho algo. Si
el supuesto problema es que
ahora no hay dinero para abrir
la residencia a pleno rendimiento, ¿cómo prevén que en
2016 sí haya dinero? La lista
de agravios y de interrogantes
sobre este plan es larga. Entre ellos nos preocupa cómo
va a hacerse el traslado de
los residentes de la residencia
de Layret. A estas alturas, ese
movimiento está lleno de claroscuros.
Pero no nos rendimos y seguiremos reivindicando la residencia, porque es un equipamiento público que mejorará las condiciones de vida de
muchas personas. Y por ello
en breve convocaremos una
asamblea en el barrio, para
dar más detalles sobre el proceso y decidir nuevas vías de
reivindicación.
Loteria de nadal
Col·labora amb el moviment veïnal
del teu barri!
Comprant loteria
de l'associació
col·labores
amb el seu
finançament
3€
La pots trobar al local de l’AV (Baltasar Gracián, 24-26),
al Casal de Barri i als comerços de Prosperitat que
col·laboren desinteressadament amb l’associació.
La Telefónica de Boada,
Hagamos un poco de memoria en esta larga
historia. En el año 2007, Telefónica firmó un
convenio con el Ayuntamiento para cambiar la
calificación urbanística de su sede central de
la avenida Roma (Edificio Estel, 48.000 m2), y
venderla para hacer un hotel o apartamentos
de “alto standing” (o sea, para especular). El
Ayuntamiento consintió convertir suelo de equipamientos en suelo destinado a vivienda libre.
El acuerdo decía que se debían compensar
esos 48.000 m2 edificables con equipamiento
público para la ciudad, y para ello Telefónica
cedía el 50% de diez centrales situadas en los
barrios que estaban obsoletas y casi vacías.
Una de esas centrales es la de la calle Boada,
que en ese momento estaba prácticamente vacía y desmantelada. La asociación de vecinos
inició la campaña “Telefónica per al barri”,
reivindicando el acuerdo firmado y que el 50%
de la central fuera dedicada a equipamiento público (unos 1.500 m2). Ante la movilización del
barrio, Telefónica inició las obras para instalar
un gran Data Center (centro de datos) y volver a
llenar de actividad el edificio. Y de paso no permitir que cundiera el ejemplo y todos los barrios
afectados por el acuerdo exigieran su cumplimiento (el plazo finaliza el 2017).
El cambio de actividad, además del incumplimiento del acuerdo, ha provocado un montón
de molestias a los vecinos que viven en su entorno. Los gigantescos equipos de refrigeración
del edificio han provocando durante años ruidos,
vibraciones y humos. Después de mantener varias reuniones con Telefónica y el Ayuntamiento,
se hicieron nuevas obras para intentar arreglar
las molestias, pero el problema no se ha solucionado. El ruido y las vibraciones sobrepasan
lo legalmente establecido. Telefónica, en un intento de dividir a los vecinos, incluso ha llegado
a comprar el piso de una vecina afectada. Otra
muestra de cómo son sus métodos prepotentes.
Lo que no ha conseguido es que el resto de ve-
a juicio
cinos y la asociación abandone la batalla.
Ante la inoperancia y la complicidad del Ayuntamiento, que ha dado la licencia de actividad
sabiendo que los problemas continúan, la asociación de vecinos junto con los afectados decidimos poner una demanda ante la Fiscalía de
Medio Ambiente, que fue aceptada a trámite y
pasó al Juzgado de Instrucción número 18.
Se ha tomado declaración a los vecinos afectados, a los responsables de Urbanismo que dieron los permisos y las licencias de actividad, a los
técnicos que tomaron las mediciones del ruido...
Después de un año, el juzgado ha dado por finalizada la instrucción y nuestros abogados nos
informan de que dentro de unos días iremos a
juicio, donde la Fiscalía, junto con los vecinos
como acusación privada y la AV de Prosperitat
como acusación pública, estaremos personados hasta conseguir que se cierre el Data Center y se traslade a una zona donde no ocasione
molestias.
Un centro de estas características no debería
estar en una zona habitada. Y una vez más, repetimos, la Telefónica para el barrio!
El solar de la plástica Flor está ocupado actualmente por un gran aparcamiento y una no tan gran zona de juegos
Plástica Flor:
los vecinos lo tenemos claro
El solar de la antigua fábrica Ideal Plástica Flor
fue comprado por el anterior Ayuntamiento para
destinarlo a equipamientos y zona verde en un
barrio con una gran densidad de población y en
una zona con déficit de espacios públicos.
El Ayuntamiento actual dejó sin financiación el
proyecto y ha convertido el solar en un aparcamiento “provisional” que se eterniza y que se ha
vuelto intocable, ya que ni siquiera ha accedido
a cederlo al barrio para instalar durante una semana la feria de la Fiesta Mayor, en contra de
las opiniones de sus propios técnicos. Cuando
el coche ocupa el espacio público resulta muy
difícil recuperarlo.
Pero desde la asociación de vecinos lo tenemos claro. Plástica Flor no es un aparcamiento.
Es uno de los pocos suelos públicos que quedan, junto al solar de Valldaura-Rio de Janeiro,
para reordenar los equipamientos obsoletos que
llevamos años arrastrando y para la creación de
nuevos equipamientos que cubran necesidades
largamente reivindicadas, de Prosperitat y de
barrios cercanos.
Por eso hemos creado un grupo de trabajo
con las entidades del barrio, para exigir al Ayuntamiento que se tengan en cuenta las propuestas del tejido asociativo y que se abra un proceso participativo, con garantías, para que los
vecinos y vecinas de Prosperitat puedan hacer
suyo el proyecto. No queremos que un tema tan
importante se convierta en moneda de cambio
electoral o en la inspiración de ideas iluminadas
del político de turno.
Las primeras conclusiones del grupo de trabajo fueron afianzarnos en la negativa a que se
construyan pisos en suelo de equipamientos y
que se abra la posibilidad de que el nuevo equipamiento sea de gestión vecinal (en todo caso,
sabemos que los equipamientos públicos gestionados por empresas con ánimo de lucro no
suelen cumplir su función social). Queremos un
proyecto realista que establezca prioridades y
calendarios y que tenga en cuenta las necesidades del barrio y del entorno. Para ello seguiremos trabajando con las entidades y los vecinos,
para consensuar entre todos cómo imaginamos
el futuro -esperemos que no muy lejano- de la
Plástica Flor.
Compartir el espacio público
con los animales de compañía
Como sabéis, el barrio es de
todos y por lo tanto tenemos
que encontrar la manera de
disfrutar y compartir los espacios públicos, entre ellos las
plazas y las zonas ajardinadas, que también son utilizadas por vecinos y vecinas con
animales de compañía.
Las plazas y zonas públicas
del barrio son un lugar de convivencia, y la presencia de animales de compañía no tendría
que ser un problema, pero...
Por un lado, el Ayuntamiento
saca una ordenanza con unas
normas que si no se cumplen
tienen multa, pero no pone los
medios para poder cumplirlas.
Por otro lado, un determinado número de propietarios de
perros no recogen las CACAS
y no respetan las zonas de juegos infantiles. Desde la asociación de vecinos y vecinas
reclamamos a los propietarios
de mascotas que cumplan
con las ordenanzas y recriminamos a los incívicos que no
recogen las cacas e incumplen
las más elementales normas
de convivencia.
Pero la asociación también
entiende a los propietarios de
mascotas, y si el espacio público es un lugar para todos hay
que dotarlo de los elementos
necesarios para que eso sea
posible.
Uno muy importante son las
áreas destinadas al recreo de
los perros. En Prosperitat no
hay ningún espacio exclusivo
para perros y llevamos tiempo
pidiendo su instalación. Parece
ser que el distrito ha decidido
por fin construirlo en la confluencia de Via Favència con
Rio de Janeiro, con un mínimo
de 400 metros cuadrados. Se
comprometieron a tener el proyecto en septiembre y ya debe-
rían haber empezado las obras,
pero por diversos motivos se
han retrasado (parece ser que
la “casa gran” quería esperar
a poder presentar el proyecto
a nivel de toda la ciudad). Este
mes de octubre se hará, por fin,
la presentación y sabremos sus
dimensiones definitivas y la dotación económica.
Nou Barris es el segundo distrito con menos zonas para perros. Cada distrito tiene un mínimo de 10 zonas, mientras que
Nou Barris sólo tiene 6 (Ciutat
Vella está peor: por razones de
espacio, sólo tiene 3).
En definitiva: queremos zonas infantiles limpias y un
buen equipamiento para los
animales de compañía ¡Ya!
Áreas para perros en Nou Barris
Dónde
Superfície
Parque deportivo Can Dragó (pg. Andreu Nin)
Parque central de Nou Barris
Parque Turó de la Peira
Fabra i Puig-Urrutia-Congrés-Capsec
Jardines Rasos de Peguera
Parque de la Guineueta
(m2)
811
399
164
45
213
459
Baltasar Gracián 24-26, un lloc de trobada
Al local de Baltasar Gracián 24-26, de titularitat pública i cedit per
l'Ajuntament a l'Associació de Veïnes i Veïns de Prosperitat, es reuneixen
molts més col·lectius i entitats. Si tens un projecte per desenvolupar al barri
i necessites un espai, posa't en contacte amb l'AV
A la dreta,
plamera
mutil·lada a la
Zona Verda,
malalta pel
morrut. A dalt,
el forat sense
arbre de la
plaça Nou Pins
que després de
4 mesos van
omplir amb un
plàtan que no
va sobreviure
Verd del barri: fem allò que no fan!
La feina de donar a conèixer el verd del barri als
veïns, perquè sigui valorat i estimat, mai no ha
tingut el suport del districte (polítics i tècnics), ni
de Parcs i Jardins. És un voluntarisme que intenta suplir allò que la mateixa administració diu
-i escriu- que farà: “Donar a conèixer els espais
verds... Fomentar el respecte i l’estima pel verd
urbà...” (Pla dels espais verds de Barcelona, pàgina 443).
Per això dol que quan se’ls adverteix del perill
que representa el forat sense arbre de la plaça
Nou Pins (octubre de 2013), malgrat que responien “Es reomplirà amb sauló per evitar caigudes...”, no fan res fins al febrer de 2014, que
és quan hi planten un arbre. Un plàtan que poc
després de brotar, s’assecarà i es morirà. ¿Algú
ha pensat que calia mantenir-lo?
La mateixa sort han tingut altres arbres plantats, per substituir els que cada any s’havien
anat morint, cas dels carrers Japó, Borràs, Canyameres... També aquí s’havia avisat de la necessitat de replantejar-se si les espècies i les
condicions eren els millors, un cop vistos els fracassos d’anteriors reposicions.
¿Quin sentit té donar a finals de campanya la
quantitat d’arbres plantats? La dada que interessa és la dels que han sobreviscut, i aquesta
sí que no es dóna mai. (Es veuria que hem llençat diners i feina!).
Un altre cas punyent és el de les palmeres
de la Zona Verda, atacades mortalment pel
morrut.
L’actuació, que mostra la foto, es va realitzar
segons els veïns, divendres 8 d’agost. El problema no és que es fes, ben segur que en aquest
moment no hi havia alternativa.
Si s’arribà aquí, vol dir que, malgrat les reiterades advertències (diferents e-mails ho testimonien) sobre la situació de greu risc per a
aquestes palmeres, no s’ha fet un seguiment
correcte i que l’obligada seqüència de tractaments preventius, o bé no s’han fet, o no ha
sigut l’adequada.
Uns exemplars com aquests, de Phoenix canariensis, tenen a preu de mercat un valor elevat, per afegir-hi a l’històric, patrimonial, sentimental... A més, ara el conjunt queda greument
mutilat, devaluat i amb un futur incert!
De tot això, mai no han tingut la iniciativa i la
delicadesa d’informar! ¿Potser molestem?
Un nou agrupament escolta arriba
al barri de la Prosperitat!
Tots sabem que l’educació és l’eix vertebrador
de qualsevol proposta de canvi social. Els obstacles per al progrés social es troben en els valors i en les actituds que es deriven del canvi;
per aquesta raó, la tasca de l’educació popular
esdevé una eina imprescindible.
Fa uns mesos que ens reunim un grup de joves del barri, amb experiència en altres projectes educatius, per reflexionar sobre el paper que
pot jugar un agrupament escolta en tota aquesta construcció. Estem motivats per oferir al barri
de la Prosperitat una nova concepció del temps
lliure i de la convivència amb la naturalesa i l’entorn, tan malmès avui en dia.
Apostem per una educació en la llibertat des
de l’escoltisme; una escola de ciutadania activa,
democràtica, laica i progressista. Amb la finalitat
de contribuir a l’autoformació de persones lliures.
La nostra tasca com a educadors és que, mitjançant jocs i activitats com excursions de cap
de setmana a l’aire lliure, els infants creixin i participin de forma vivencial del seu aprenentatge.
Oferim un espai de llibertat d’expressió i reflexió
on fer propostes o iniciatives on infants, adolescents i joves, puguin participar en aquests
projectes i activitats. Tot això culmina amb els
campaments de primavera i sobretot els d’estiu, on tots els nois i noies viuran una experièn-
cia inigualable amb la natura com a marc idoni.
Una proposta educativa basada en l’acció, que
ajuda a formar ciutadans lliures, compromesos,
coherents amb els seus principis, crítics, oberts
i disposats a transformar la societat i construir
un món millor i més just.
Com ens pots trobar al cau
Si tens entre 6 i 17 anys i ganes de passar-t’ho bé i de fer coses noves,
no ho dubtis més! Contacta amb nosaltres i t’informarem. Vine al cau!
No saps on ens pots trobar? Estem als locals de l’AV de Prosperitat tots
els dissabtes de 17h a 20h (excepte si tenim excursió o coincideix amb
algun pont). Si no pots passar o no ens trobes, també pots posar-te en
contacte via email en [email protected].
L’hort del casal de joves de Prosperitat, amb hortalisses, fruites i espècies
Winter is coming i ni sostre ni casal
I ja en són gairebé tres els anys que porta el
Casal de Joves de Prosperitat als mòdols de
la petanca. Tres anys que han servit per treure
el màxim de profit a l’espai que tenim. Són 400
metres quadrats que acullen més de 10 tallers
i en què 7 col·lectius conviuen i omplen de vida
el Casal de Joves.
El nou curs s’ha incorporat el col·lectiu d’audiovisuals, el de teatre i l’hort. Aquest últim ha
rehabilitat l’espai exterior del Casal per enriquir
els voltants de la instal·lació amb hortalisses,
fruites i espècies. La Cuarta, amb els nous cuarteros, continua organitzant activitats i concerts
cada setmana i, s’han afegit nous grups de música que omplen les instal·lacions de varietat de
ritmes amb cada assaig. S’està treballant en la
tramitació d’un sostre provisional però, mentrestant, el passadís és, un any més, el lloc d’interacció i reunions improvisades sempre que les
condicions meteorològiques ho permetin.
Ens trobem en un procés de transició del contracte de gestió de l’equipament amb l’Ajuntament. Es pretén que aquest contracte passi
a ser un conveni de gestió ciutadana per tal
d’afavorir la relació entre ambdues parts. La
Plataforma d’Entitats de Gestió Ciutadana està
treballant en aquest model de conveni conjuntament amb l’Ajuntament. Malgrat això, el Casal
de Joves de Prosperitat encara no sap la forma
i el contingut d’aquest.
Avui en dia, quasi tres anys després, ens continuem preguntant quan tindrem el definitiu
equipament del Casal de Joves que, segons
fonts oficials del districte, s’hauria d’estar construint a hores d’ara. Mentrestant, el Casal de Joves de Prosperitat continua dinamitzant l’espai
de què disposa consolidant-se així com el punt
de trobada dels joves del barri de la Prosperitat
i voltants que omplen, dia rere dia, aquests mòduls de noves activitats, projectes i il·lusions.
Sanidad pública, negocios privados
Desde hace más de dos décadas se vienen tejiendo en torno a la sanidad pública catalana
en particular y española en general multitud de
negocios privados propiciados por aquellos que
en teoría deberían velar porque
el sistema sanitario fuese netamente público y universal: los administradores del erario público.
En todo este período se han ido
creando una serie de empresas
a las que los políticos de turno
les han adjudicado la gestión de
servicios sanitarios financiados
con dinero público. Muchas de
esas empresas posteriormente
acogen en su seno como consejeros a los que les adjudicaron
esos servicios y, por las razones
que sean, han dejado la administración pública.
En otros casos, gestores de la sanidad pública
que proceden de la privada adjudican servicios,
o la administración de centros, a sus anteriores
empresas.
Otro caso de privatización encubierta es recortarles el presupuesto a los centros de titularidad
pública para que no puedan afrontar toda la carga
de trabajo, y así pasársela a los centros privados.
Existen varias formas más de propiciar que los
recursos de todos vayan a las manos de unos
pocos en lo que al tema sanitario se refiere.
Pero la última perla que están preparando los
actuales gestores de la sanidad catalana es de
una trascendencia capital para nuestras vidas.
Se trata de la venta de nuestros datos personales, con la historia clínica incorporada, a las empresas privadas.
Eso puede suponer, si se lleva a
término, que las empresas, a la
hora de contratar a sus trabajadores, pudiesen discriminar a
aquellos que padeciesen alguna
patología, que según su criterio,
les pudiese perjudicar.
Por esa y otras muchas razones, deberíamos tomar conciencia de lo que nos estamos
jugando, y adherirnos a la campaña que promueven varias plataformas por una sanidad 100 x 100 pública, o
cualquier otra, entre las muchas acciones que
se están dando a lo largo y ancho de nuestra
geografía. Para que no sigan haciendo negocios privados con nuestra salud.
Uno de los casos más flagrantes de ineficacia en el tratamiento de la gestión pública de la
sanidad es el caso de la auxiliar de enfermería
contagiada por ébola, culpabilizándola a ella de
sus ¿errores?, con tan mala intención que merecerían no sólo el rechazo de la ciudadanía,
sino alguna cosa más.
¿Encara no ets soci o sòcia de l’AV?
Per poder seguir treballant, l'associació necessita el suport dels veïns i
veïnes de Prosperitat. Passa un dia pel local, dona'ns les teves dades i et
mantindrem al dia de l'activitat de l'associació. Només has de pagar una
quota de 5 euros a l'any.
També pots fer-ho per correu electrònic, enviant la teva sol·licitud a:
[email protected]
Descargar