instrumentos de cooperacion con conicyt

Anuncio
CONICYT
DEPARTAMENTO DE RELACIONES
INTERNACIONALES
CIENCIA Y TECNOLOGIA Y CENTROS DE EXCELENCIA
EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA UNION EUROPEA
(Alemania – Austria – Bélgica - Dinamarca – España – Finlandia – Francia Grecia - Italia – Luxemburgo - Países Bajos - Portugal – Reino Unido Suecia)
DRI – OCTUBRE 2002
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
1
TABLA DE CONTENIDOS
PAISES
Página
Alemania
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
4
4
4
5
6
8
Austria
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
9
9
9
11
11
13
Bélgica
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
15
15
15
16
16
19
Dinamarca
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
21
21
21
22
22
27
España
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
30
30
30
31
32
35
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
2
Finlandia
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
38
38
38
39
40
42
Francia
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
44
44
44
45
46
48
Grecia
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
49
49
49
50
50
52
Italia
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
54
54
54
55
57
59
Luxemburgo
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Instituciones de ciencia y tecnología
61
61
61
61
61
Países Bajos
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
62
62
62
64
64
65
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
3
Portugal
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
67
67
67
68
68
69
Reino Unido
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
72
72
72
74
74
77
Suecia
Información general
Ciencia y tecnología
Instrumentos de cooperación
Centros de excelencia
Instituciones de ciencia y tecnología
79
79
79
80
80
82
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
4
INTRODUCCION
Este documento, producido por el Departamento de Relaciones Internacionales de
CONICYT, está concebido como una herramienta básica para el acercamiento a las
estructuras nacionales de ciencia y tecnología en los países miembros de la Unión Europea.
Dividida en cinco partes, la información presentada en cada país posee una misma
estructura, la que corresponde a:
1. Información general sobre el país: Se entregan datos básicos sobre superficie,
población, recursos naturales, problemas medio ambientales, industria, elementos que
se importan y exportan.
2. Información sobre Ciencia y Tecnología: Se describe la estructura nacional de la
ciencia y la tecnología en el país, considerando los ministerios que tienen injerencia en
el tema, las instancias gubernamentales creadas al respecto, y los organismos
encargados de las políticas pertinentes. Se complementa con información sobre:
a) los campos de implementación científica, que muestra las áreas prioritarias en
ciencia y tecnología;
b) el financiamiento de ciencia y tecnología, en relación a la distribución de los
recursos y las fuentes de financiamiento; y,
c) la implementación de cooperación internacional, que considera los instrumentos y
formas en que esta cooperación se lleva a cabo.
3. Instrumentos de cooperación a nivel nacional: menciona los convenios en el área
firmados por el país en estudio con Chile, y aquellos firmados con CONICYT. Cuando
existen convenios, se entrega el nombre de los mismos, la fecha de firma, y un breve
resumen de sus objetivos prioritarios.
4. Centros de Excelencia, donde se entrega información sobre las instancias nacionales
que mantienen este tipo de centros, el nombre de los mismos, y algunas características
relativas a su funcionamiento y financiación.
5. Selección de las instituciones en ciencia y tecnología que realizan investigación en el
país en estudio. Aquí se encuentra el nombre de la institución (universidad, instituto,
laboratorio, etc.), y la información necesaria para contactarlos en caso de interés.
La información que se entrega se ha obtenido de diversas fuentes electrónicas,
principalmente de las páginas que conforman el sitio web de la Unión Europea.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
5
ALEMANIA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 357.021 kilómetros cuadrados. Fronteras con: Austria, Bélgica, República
Checa, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Suiza.
Población: 83.029.536 (67.82% entre 15 y 64 años, 99% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: mineral de fierro, carbón, potasio, madera, lignito, uranio, cobre, gas
natural, sal, níquel, tierras cultivables.
Problemas Medioambientales: polución del aire, lluvia ácida; polución de las aguas
marinas, vertidos tóxicos.
Industrias: Hierro, acero, carbón, cemento, químicos, maquinaria, vehículos, herramientas
para maquinaria, productos electrónicos, alimentos, construcción de barcos, textiles.
Exporta: Maquinaria, vehículos, químicos, metales y manufacturas, alimentos, textiles,
hacia Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, Estados Unidos,
Japón.
Importa: Maquinaria, vehículos, químicos, alimentos, textiles, metales, desde Francia,
Países Bajos, Italia, Reino Unido, Bélgica y Luxemburgo, Estados Unidos, y Japón.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
El Ministerio de Educación e Investigación, a través del Comité de Educación,
Investigación y Tecnología, es el encargado de las decisiones en el área de la educación y la
política de investigación. En esta última apoya la investigación y tecnología en varios
campos (por ejemplo: investigación del medio ambiente, vuelos espaciales, tecnología de la
información y las telecomunicaciones).
El Gobierno Federal apoya las dos mayores organizaciones de investigación:
- Max-Planck-Gesellschaft (MPG): entrega 50% del financiamiento básico. Realiza
investigación básica en nuevos campos, se centra en investigación de alto nivel y
complementa la labor de investigación de las universidades.
- Fraunhofer-Gesellschaft (FhG), entrega un 90% del financiamiento básico. Se
concentra en la investigación aplicada, y su principal objetivo es transformar los
resultados de la investigación en productos, procesos y servicios nuevos e innovativos.
Campos de Implementación Científica:
Se da gran importancia a las áreas de la biotecnología, la nanotecnología, y la tecnología
médica.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
6
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
En 1999 se invirtieron en Ciencia y Tecnología unos 88,8 billones de Marcos Alemanes.
Implementación de Cooperación Internacional:
Además de los Acuerdos y Convenios firmados a nivel bilateral, a nivel gubernamental se
da apoyo al programa Alexander von Humboldt-Stiftung (AvH), que entrega becas de
investigación a unos 600 post doctorados extranjeros menores de 40 años.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Convenio Básico sobre Cooperación Técnica y Económica (suscrito en 1995)
Objetivos:
- Se prevé la cooperación alemana en lo relativo a: asistencia a instituciones de
investigación; elaboración de planes y estudios; otros campos de cooperación
convenidos.
- La cooperación podrá llevarse a cabo mediante: envío de expertos, suministro de
material, formación de expertos.
Convenio de Cooperación Científico Cultural sobre Cooperación Técnica y Económica
(suscrito en 1995)
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
Convenio con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) sobre un programa
conjunto de becas integradas (1998)
Objetivo: Convocatoria anual para Becas Integradas para graduados universitarios chilenos
que deseen realizar un trabajo de investigación como parte de sus tesis de doctorado, en la
República Federal de Alemania.
Convenio de cooperación científico técnica con el Servicio Alemán de Intercambio
Académico (DAAD) sobre un programa de proyectos de cooperación científica entre Chile
y Alemania "ALECHILE" (1999)
Objetivo: Apoyar el intercambio científico entre grupos de investigación chilenos y
alemanes a través de acciones integradas, incluyendo investigadores y docentes
universitarios de alto nivel, así como estudiantes de doctorado.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
7
CENTROS DE EXCELENCIA
El DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft) promociona la cooperación entre científicos
residiendo en diferentes lugares del país, con una investigación común, mediante los
Programas Prioritarios. Los fondos provienen tanto del Gobierno Federal como de los
Estados Federales.
La información sobre los Grupos de Investigación y Colegios de Innovación está en alemán
Los Programas Prioritarios tienen una duración de hasta 6 años. Desde el 2001 se han
aprobado 21 nuevos programas.
El Gobierno Federal y los Estados Federales financian las dos organizaciones de
investigación más grandes del país: Max-Planck-Gesellschaft (MPG) y FraunhoferGesellschaft (FhG).
Max-Planck-Gesellschaft posee institutos de:
Aeronomía
Astronomía
Astrofísica
Bioquímica
Biogeoquímica
Biología
Biofísica
Biofísica Química
Investigación del Cerebro
Respiración de las Plantas
Biología Vascular
Química
Coloides e Interfaces
Biología Cibernética
Ecología Química
Biología Celular
Biología y Genética Molecular
Biología del Desarrollo
Endocrinología Experimental
Enzimología de las Proteinas
Medicina Experimental
Genética Molecular
Física Gravitacional
Investigación del Acero
Inmunobiología
Biología de las Infecciones
Informática
Investigación del Carbón
Matemáticas
Investigación Médica
Investigación de los Metales
Meteorología
Microbiología Marina
Microbiología Terrestre
Física Microestructural
Biología Molecular
Física Nuclear
Neurobiología
Investigación Neurobiológica
Investigación Neurofisiológica
Fisiología Molecular de las Plantas
Física de Sistemas Completos
Fisico Química de los Sólido,
Física del Espacio
Fisiología Molecular
Fisiología e Investigación Química
Plasmafísica
Investigación de los Polímeros
Radioastronomía
Química de las Radiaciones
Investigación del Estado Sólido
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
8
Fraunhofer-Gesellschaft (FhG) posee institutos sobre:
Algoritmos y Computación Científica
Tecnología Aplicada de la Información
Ingeniería Optica Aplicada y de Precisión
Investigación Aplicada de los Polímeros
Física Aplicada de los Estados Sólidos
Sistemas Inteligentes Autónomos
Ingeniería Biomédica
Física de las Construcciones
Tecnología de las Cerámicas
Tecnología Química
Sistemas de Comunicación
Arquitectura Computacional y Tecnología
de Softwares
Tecnología de Electrones y Plasma
Tecnología del Ambiente, la Seguridad y
la Energía
Dinámica de las Altas Velocidades
Ingeniería Industrial
Matemática Industrial
Circuitos Integrados
Relaciones entre Ingeniería y
Biotecnología
Tecnología Láser
Ingeniería de la Producción e
Investigación de Materiales Aplicados
Mecánica de los Materiales
Circuitos y sistemas microelectrónicos
Biología Molecular y Ecología Aplicada
Telecooperación segura
Investigación de los Silicatos
Sistemas de Energía Solar
Investigación de Sistemas e Innovaciones
Investigación sobre Toxicología y
Aerosoles
Transporte e Infraestructura
Investigación de la Madera
Los 15 centros de investigación más grandes se unieron para formar el Hermann von
Helmholtz-Gemeinschaft Deutscher Forschungszentren (HGF). Trabajan en temas técnicos
de alta complejidad y en tareas interdisciplinarias, operan equipos científicos y técnicos de
alta especialización y desarrollan soluciones sistemáticas. Los centros de investigación de
mayor tamaño reciben el 90% de su presupuesto del Gobierno Federal y el 10% del o los
Estados Federales en que están situados. Sus centros de investigación son:
Instituto para el Estudio de los Mares y los Polos (AWI)
Instituto de Electrones y Sincrotrones (DESI)
Deutsches Krebsforschungszentrum (Dkfz)
Deutschen Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR)
Forschungszentrum Jülich Fzj
Forschungszentrum Karlsruhe Fzk
Gesellschaft für Biotechnologische Forschung GBF
GeoForschungsZentrum Potsdam GFZ
Gkss-Forschungszentrum Geesthacht
Gsf-Forschungszentrum Für Umwelt Und Gesundheit Gsf
Gesellschaft Für Schwerionenforschung Gsi
Hahn-Meitner-Institut (HMI)
Max-Planck-Instituts für Plasmaphysik (IPP)
Max-Delbrück-Centrum für Molekulare Medizin (MDC),
Ufz-Umweltforschungszentrum Leipzig-Halle
La Asociación de Organizaciones de Investigación Industrial es una organización comercial
que compromete cerca de 107 organizaciones de investigación industrial.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
9
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Hermann von Helmholtz-Gemeinschaft Deutscher Forschungszentren (HGF),
Ahr-Straße 45
D-53175 Bonn
E-Mail: [email protected]
AGOWA (Genómica y Biología Molecular)
Gesellschaft für molekularbiologische Technologie mbH
Glienicker Weg 185
D-12489 Berlin
Centro Leipzig-Halle para Investigación Mediomabiental
Permoserstraße 15
D-04318 Leipzig, Germany
Centro Aerospacial Alemán
Linder Hoehe
51147 Koeln (Cologne)
Instituto Alfred Wegener (instituto para investigación polar y marina)
Columbusstraße,
27568 Bremerhaven
Forschungszentrum Rossendorf
www: http://www.fz-rossendorf.de
EMail: [email protected]
FZI Centro de Investigación para Tecnologías de la Información
Universidad de Karlsruhe - Forschungszentrum Informatik
Haid-und-Neu-Straße 10-14
76131 Karlsruhe
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
10
AUSTRIA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 83.858 kilómetros cuadrados. Frontera con República Checa, Alemania,
Hungría, Italia, Liechtenstein, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza.
Población: 8.150.835 (68.05% entre 15 y 64 años, 98% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: mineral de hierro, petróleo, madera, magnesita, plomo, carbón, lignito,
cobre, energía hidroeléctrica.
Problemas Medioambientales: degradación forestal; contaminación de la tierra y del aire.
Industrias: construcción, maquinaria, vehículos y sus partes, alimentos, químicos, madera y
sus procesamientos, papel, equipos de comunicación, turismo.
Exporta: maquinaria y equipo; papel; bienes de metal; químicos, hierro y acero; textiles,
comestibles, a Alemania, Italia, Francia, Suiza, Estados Unidos, Hungría.
Importa: maquinaria y equipos, químicos, bienes de metal, petróleo y derivados, alimentos,
desde Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Suiza y Hungría.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
Cada Ministerio es responsable de la investigación en su propia área de competencia.
El Ministerio Federal para la Educación, la Ciencia y la Cultura es responsable de los temas
relativos a la investigación y la enseñanza en las universidades, y de las instituciones de
investigación no universitarias en las áreas de investigación básica e investigación
científica general. Es también el responsable de los asuntos internacionales en el tema de la
investigación.
Las responsabilidades del Ministerio Federal de Transporte, Innovación y Tecnología dicen
relación con los temas relativos a la investigación relacionada con la industria, el
financiamiento del desarrollo tecnológico y la innovación, así como de los temas relativos a
la creación de las áreas prioritarias de investigación en los programas de investigación
nacional realizados por el Consejo de Investigación y Desarrollo tecnológico.
El Ministerio de Asuntos Económicos y del Trabajo apoya la investigación conjunta entre
ciencia e industria, así como proyectos de innovación en las empresas.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
11
Además, se ha creado últimamente el Consejo para la Investigación y el Desarrollo
Tecnológico, que asesora al Gobierno Federal y a los ministerios. Entre sus tareas está
preparar una estrategia de largo plazo para el desarrollo de la investigación y la tecnología
en el país, efectuar recomendaciones sobre los lineamientos para el financiamiento de la
investigación, y efectuar recomendaciones sobre cómo aumentar la posición de Austria en
la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
Campos de Implementación Científica:
Los objetivos prioritarios del Gobierno Federal en el área de la investigación y la tecnología
son:
- Establecer redes con socios europeos y ampliar las áreas de competencia de acuerdo a
objetivos definidos;
- Aumentar los fondos de los programas mediante la creación de programas de
investigación nacionales de acuerdo a focos temáticos;
- Actuar en los nuevos actuales programas de la Unión Europea relativos al VI Programa
Marco.
Temáticamente, las áreas preferenciales dicen relación con: Biotecnología y genética,
ingeniería, tecnología de la información y telecomunicaciones.
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
El Acuerdo Gubernamental 2000-2004 para la Ciencia, la Investigación y el Desarrollo
propone aumentar el gasto actual de un 2.0% del PIB al 2.5%.
Un 32% del gasto en Investigación y Desarrollo es entregado por el Gobierno. El sector
empresarial aporta el 40%, y un 21% del gasto es financiado desde el extranjero,
principalmente por empresas europeas que han elegido a Austria como su sede.
Implementación de Cooperación Internacional:
El Consejo para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico es el encargado de efectuar
recomendaciones sobre cómo aumentar la posición de Austria en la cooperación
internacional en ciencia y tecnología.
La cooperación internacional es un área prioritaria para la Academia de Ciencias, la que
participa en varios programas internacionales de investigación. A su vez, ha implementado
programas de becas para promover a los científicos jóvenes: desde 1995 posee un programa
de doctorado; desde 1993 financia trabajos de investigación de postgraduados nacionales e
internacionales.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
12
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
No se han firmado instrumentos de cooperación a nivel nacional.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No se han firmado instrumentos de cooperación con CONICYT.
CENTROS DE EXCELENCIA
El Gobierno Federal en Investigación y Tecnología ha definido como objetivos prioritarios
el formar redes con socios europeos, aumentar los fondos mediante la creación de
programas de investigación nacional que se centren en un área temática, e intensificar el
diálogo entre ciencia y sociedad para reducir el escepticismo hacia la ciencia.
La investigación está dominada por las universidades, y por empresas pequeñas y medianas
que realizan investigación. Son heterogéneas respecto a su campo de especialización, y son
financiadas predominantemente por fondos públicos.
En 1998 existían 2.743 instituciones realizando investigación. Las empresas son las que
ocupan mayor número de investigadores, le siguen la Academia de las Ciencias, y los
institutos de investigación.
La universidad, como conjunto, es la institución de investigación más grande del país.
Además de la Academia de las Ciencias, existen 12 universidades, 5 universidades de las
artes, 1 academia de las artes y 1 universidad de educación de post-grado que se orientan a
la producción el conocimiento.
Desde el 2001, el financiamiento a las instituciones de investigación y sus proyectos se
otorga en la medida en que estas se integren y acepten las iniciativas propuestas, en base a
estrategias de mediano plazo, que las sitúen en el marco de un desarrollo internacional y
una competencia científica. Una evaluación constante de las mismas forma parte de esta
estrategia. De esta manera, al existir tiempo y finanzas durante un periodo relativamente
prolongado, la investigación podrá producir resultados y desarrollos.
Disponer de infraestructura y equipos técnicos de nivel internacional es un pre-requisito
para la participación exitosa en la cooperación internacional en investigación, y para
intensificar la cooperación entre investigación básica en las universidades y la investigación
y desarrollo industrial. Esto ha provocado la creación de un paquete de aplicaciones a la
infraestructura para los proyectos de investigación de las universidades.
Gran parte de los nuevos proyectos para el año 2005 se crearán a través de la cooperación
entre universidades e institutos de investigación no universitarios, y la industria. Dentro de
los objetivos previstos está:
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
13
-
-
Establecer los centros de excelencia en base al Proyecto para Sistemas de Investigación
Especiales (SIE).
Los Sistemas de Investigación Especiales serán financiados por el Fondo Austríaco de
Ciencia, que pertenece al Ministerio Federal de Ciencia y Transporte.
Los primeros Sistemas de Investigación Especial fueron aprobados en 1992, y hay 16 a
la fecha.
El propósito de los SIE es crear centros de excelencia en investigación científica
estableciendo prioridades reconocidas internacionalmente, y trabajando con centros de
investigación inter-conectados.
El financiamiento varía entre 0.73 a 1.09 millones de Euros al año. Se entrega por 10
años, al cabo de los cuales se debe presentar una nueva propuesta.
Las evaluaciones se realizan después de 3 y 6 años.
Proyectos actualmente en desarrollo:
Biocatálisis
Sistemas de comunicación biológicos
Optimización y Control
Daño y reparación microvascular
Mecanismos moleculares de diferenciación y crecimiento celular
Biomembranas y su interacción con lípidos y lipoproteínas
Restauración de ecosistemas forestales
Materiales electroactivos
AURORA: modelos avanzados, aplicaciones y sistemas de Software para
computación de alta resolución
Computación científica simbólica y numérica
Control y medida de sistemas cuánticos
ADLIS: Fuentes avanzadas de luz – espectroscopia con pulsaciones ultra cortas de
rayos T a rayos X
A nivel nacional se desarrollan los siguientes Programas:
Investigación del Genoma (GEN-AU)
Financia solamente proyectos conjuntos con varios socios de la educación y/o la industria.
La implementación de los resultados de la investigación se garantiza mediante la
transferencia de tecnología.
Observación de la Tierra en Temas Medioambientales
Financia la cooperación entre instituciones científicas y socios en el área de sensores
remotos de datos, especialmente el monitoreo del medio ambiente.
Desarrollo Sustentable del Campo y las Regiones
Busca nuevas formas de internación entre la naturaleza y los seres humanos. Financiado por
varios ministerios a nivel nacional, se enmarca en la cooperación internacional de
investigación.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
14
Instituciones de Investigación:
Bajo la responsabilidad del Ministerio Federal para la Educación, la Ciencia y la Cultura:
Instituto Central de Meteorología y Geodinámica (MET AUSTRIA)
Estudio Geológico de Austria (GBA)
Bajo la Academia Austríaca de las Ciencias hay 21 institutos, 2 institutos de investigación y
34 comisiones científicas, entre las que se encuentran:
CeMM - Forschungszentrum für Molekulare Medizin GmbH
GMI - Gregor-Mendel-Institut für Molekulare Pflanzenbiologie GmbH
IMBA - Institut für Molekulare Biotechnologie GmbH
Institut für Biomedizinische Alternsforschung
Institut für Biophysik und Röntgenstrukturforschung
Institut für Limnologie
Institut für Molekularbiologie
Kommission für die Reinhaltung der Luft
Kommission für interdisziplinäre ökologische Studien
Konrad-Lorenz-Institut für Vergleichende Verhaltensforschung
Erich-Schmid-Institut für Materialwissenschaft
Institut für Hochenergiephysik
Institut für Mittelenergiephysik
Institut für Weltraumforschung
Kommission für Astronomie
Österreichisches Fusionsforschungs-Programm
Entre las Instituciones de Investigación No Universitarias se encuentran:
Asociación Austríaca para la Promoción de la Investigación Científica, con 131
institutos y centros de investigación.
Instituto de Física Matemática Erwin Schrödinger
Asociación Austríaca de Investigación
El trabajo de investigación también es desarrollado por Instituciones Federales, como:
Instituto Central del Meteorología y Dinámica
Investigación Geológica de Austria
Agencia Federal del Medio Ambiente
Instituto Federal de Salud Pública
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Instituto para Tecnología Molecular (IMBA)
P. A.: 1010 Wien,
Dr. Ignaz Seipel-Platz 2
E-Mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
15
Academia Austríaca para la Ciencia
A-1010 Wien
Dr. Ignaz Seipel-Platz 2
Email: [email protected]
Instituto Central de Meteorología y Geodinámica
Instituto de Investigación Geológica
Rasumofskygasse 23, A 1031 Wien, Österreich
Email: [email protected]
Instituto de Computación Avanzada
Wohllebengasse 6
A-1040 Wien
e-mail: [email protected]
Instituto de Procesamiento de Bioseñales y Telemonitoreo
Grottenhofstrasse 3
A-8053 Graz
Instituto de Investigación para la Química y la Tecnología del Petróleo
PO Box 8
Faradaygasse 3
A-1031 Wien
Email: [email protected]
Instituto de Patología Molecular
1100 Wien,
Kundratstraße 3
Instituto de Biomecánica y Biología Celular
1090 Wien, Währinger Gürtel 18-20
Instituto de Radiología Digital
1220 Wien, Langobardenstraße 122
Instituto Erwin Schrödinger para la Física Matemática
Boltzmanngasse 9
A-1090 Wien
Asociación Austríaca de Investigación
Berggasse 25/IV, Postfach 50
A-1092 Wien, Austria
eMail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
16
BELGICA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 30.510 kilómetros cuadrados. Fronteras con: Francia, Alemania, Luxemburgo,
Países Bajos.
Población: 10.258.762 (65.57% entre 15 y 64 años, 98% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: carbón, gas natural.
Problemas Medioambientales: polución del aire y del agua, alto grado de urbanización.
Industrias: ingeniería y productos metálicos, ensamblaje de vehículos a motor, alimentos
procesados, químicos, metales básicos, textiles, vidrio, petróleo, carbón.
Exporta: maquinaria y equipos, químicos, diamantes, metales y productos metálicos, hacia
Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido.
Importa: maquinaria y equipos, químicos, metales y productos metálicos, desde Alemania,
Países Bajos, Francia y Reino Unido.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
-
-
Ministerio de Economía e Investigación Científica (a cargo de los temas científicos).
Depende de este la Oficina Federal para Asuntos Científicos, Técnicos y Culturales
(OSTC), que efectúa misiones horizontales de coordinación y planeación.
El Consejo de Ministros determina las prioridades de las autoridades federales en
materia de política de la ciencia.
El Consejo Federal de Política Científica (FCSP) es un cuerpo consultivo compuesto
por representantes de instituciones académicas, científicas y socio-económicas.
La política de investigación científica está establecida por varias autoridades públicas:
Estado Federal (financia las instituciones científicas federales, investigación espacial en
un contexto internacional, actividades que requieren implementación a nivel nacional o
internacional), Comunidades (responsables del apoyo a la investigación desarrollada
por instituciones de educación superior), y Regiones (proporcionan el apoyo a la
investigación industrial y tecnológica, y a la innovación).
Campos de Implementación Científica:
Salud pública, medio ambiente, agricultura, cooperación para el desarrollo, defensa, energía
nuclear, política económica, telecomunicaciones, transporte y movilización investigación,
transferencia electrónica de datos entre instituciones científicas a nivel nacional e
internacional, investigación aerospacial, ciencias naturales.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
17
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
Parte del presupuesto se otorga directamente a los investigadores; el resto, se les entrega en
forma indirecta, a través de fondos entregados a las instituciones, quienes deciden su
propósito. Las compañías industriales financian centros de investigación colectiva dirigida
a las necesidades de estas compañías en términos de investigación científica y tecnológica.
Implementación de Cooperación Internacional:
En el marco de los acuerdos binacionales la política científica actúa como base para la
relación y el tráfico comercial con los países firmantes. La cooperación en Ciencia y
Tecnología comprende desde el intercambio de información y misiones de expertos, hasta
la investigación común y la demostración o valorización de proyectos.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Convenio Básico de Asistencia Técnica con el Gobierno del Reino de Bélgica (1969)
Objetivos:
- Establecer Proyectos de Asistencia Técnica Internacional, orientados hacia los sectores
de la ciencia y la tecnología.
- Los Acuerdos Complementarios que tengan como marco este Convenio podrán prever:
creación en Chile de centros de investigación y laboratorios; envío, por parte de
Bélgica, de expertos y suministros necesarios para poner en marcha los proyectos;
capacitación o perfeccionamiento de las personas que en Chile se desempeñen como
contraparte de los expertos belgas.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No existen Instrumentos de Cooperación de organizaciones belgas con CONICYT.
CENTROS DE EXCELENCIA
La Autoridad Federal financia las instituciones científicas federales, la investigación
espacial realizada en un contexto internacional, las redes de transferencia de datos entre
instituciones científicas, y otras actividades que requieren una implementación uniforme a
nivel nacional o internacional.
Las Comunidades (Comunidades de habla Francesa, Flamenca y Alemana) y las Regiones
(Walloon, Bruselas-Capital, y Flamenca) son responsables de la investigación científica que
se desarrolla en ellas, así como del apoyo a la investigación realizada en las instituciones de
educación superior. Las regiones proporcionan el apoyo necesario para la investigación
tecnológica e industrial y la innovación.
Si bien las entidades federativas gozan de gran autonomía, se han creado instancias de
diálogo y mecanismos de cooperación entre las autoridades federativas y federales.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
18
Existen varios sistemas de financiamiento a la investigación en Bélgica. Parte del
presupuesto se entrega directamente a los investigadores, y parte a las entidades federativas,
quienes deciden su distribución.
Las universidades (que se encuentran bajo la responsabilidad de las Comunidades)
desarrollan la mayor parte de la investigación básica. Sin embargo, cada Comunidad
financia sus propias instituciones de investigación.
Tanto en el Estado Federal como en las Regiones, existe un grupo de centros de
investigación colectiva que satisface las necesidades de las empresas, en términos de
investigación científica y tecnológica. Estos Centros son creados, conjuntamente, por las
compañías interesadas del sector industrial y las autoridades públicas.
En Bélgica, 2/3 de las actividades de Investigación y Desarrollo son realizadas por el
sector industrial. El financiamiento público para la investigación industrial y la promoción
de las tecnologías es responsabilidad de las Regiones.
Instituciones Científicas Financiadas por los Ministerios Federales
Muchas de las instituciones que se mencionan son socios importantes de la Oficina Federal
para los Asuntos Científicos, Técnicos y Culturales (OSTC), en el marco de la
investigación socio-económica y la investigación para el desarrollo sustentable.
Ministerio de Asuntos Económicos:
 Centro Belga de Investigación Nuclear (SCK/CEN)
Ministerio de Asuntos Sociales, de Salud Pública y Medio Ambiente
 Instituto Científico de Salud Pública – Luis Pasteur
Ministerio para las Pequeñas y Medianas Empresas y la Agricultura:
 Centro para la Economía Agrícola
 Centro de Investigación Veterinaria y Agroquímica
 Centro para la Investigación Agrícola
 Jardín Botánico Nacional de Bélgica
El Ministerio responsable para la Política Científica supervisa 4 institutos científicos
federales. Estos consisten en grupos con el estatuto de “Organismo del Estado con
Administración Propia”, y son los siguientes:




Instituto Belga para la Aeronomía Espacial
Real Instituto Meteorológico
Real Instituto Belga para las Ciencias Naturales
Real Observatorio de Bélgica
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
19
Instituciones Científicas Financiadas por la Comunidad o Región Flamenca
La Comunidad financia las universidades y un número de instituciones científicas de
carácter público.
1. Universidades Flamencas:
 Universidad Católica de Bruselas (KUB)
 Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven)
 Centro Universitario de Limburgo (LUC)
 Universidad de Gant (RUG)
 Universidad de Antwerpwn (UA)
2. Otras instituciones y organismos:
 Centrum voor Bevolkings- en Gezinsstudiën (CBGS)
 Fonds voor Wetenschappelijk Onderzoek-Vlaanderen (FWO)
 Instituto para la Administración de los Bosques y la Vida Salvaje (IBW)
 Instituto para la Conservación de la Naturaleza
 Instituto para la Promoción de la Innovación en Ciencia y Tecnología en Flandes
(IWT)
 Instituto de Medicina Tropical (ITG)
 Centro Inter Universitario de Microelectrónica (IMEC)
 Stichting Technologie Vlaanderen (STV)
 Instituto Flamenco de Biotecnología (VIB)
 Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO)
 Vlaamse Interuniversitaire Raad (VLIR)
Instituciones Científicas Financiadas por la Comunidad Francesa
La Comunidad financia las universidades y un número de instituciones científicas:
1. Universidades de la Comunidad Francesa e Instituciones Similares:
 Facultad Politécnica de Mons (FPMS)
 Facultad Universitaria Católica de Mons (FUCAM)
 Facultad Universitaria de Ciencias Agrnómicas de Gembloux (FSAGx)
 Fundación Universitaria Luxemburguesa (FUL)
 Facultad Universitaria N.D. de la Paz (FUNDP)
 Facultad Universitaria de San Luis (FUSL)
 Universidad Católica de Lovaina (UCL)
 Universidad Libre de Bruselas (ULB)
 Universidad de Liege (ULg)
 Universidad de Mons-Hainaut (UMH)
2. Otras Instituciones y Organismos:
 Fondos Nacionales de la Investigación Científica (FNRS)
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
20
Instituciones Científicas Ligadas a la Región de Walloon y su Consejo Económico y
Social:
 Consejo de Política Social de Walloon
 Instituto Científico para el Servicio Público (ISSeP)
Instituciones Científicas Financiadas por Bruselas Capital en el Area de la
Alimentación:
 Instituto Meurice (métodos, técnicas y análisis sensorial);
 Brufotec (HACCP, medio ambiente, higiene);
 InduTec (automatización, computarización y análisis sensorial);
 BRUCEFO (análisis y certificación de los alimentos);
 ULB (investigación de última generación);
 UCL (investigación de última generación);
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Instituto Belga para la Aeronomía Espacial
Ringlaan 3 Avenue Circulaire
B-1180 Brussels
Real Instituto Meteorológico de Bélgica
Avenue Circulaire, 3
B-1180 Bruxelles
Real Instituto Belga de Ciencias Naturales
Vautierstraat 29 Rue Vautier
B-1000 Brussels
IMEC Centro Interunivesitario de Micro Electrónica
Kapeldreef 75,
B-3001 Leuven,
Dirección General de Tecnologías, de la Investigación y la Energía (DGTRE)
Avenue Prince de Liège, 7
5100 JAMBES
Instituto de Matemática Pura y Aplicada (MAPA)
Universidad Católica de Lovaina
Química Aplicada
(Universidad de Liège)
Instituto de Química
3, Sart Tilman (Bât. B6)
4000 Liège 1
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
21
Instituto Montefiore de Electricidad
Grande Traverse, 10 (Bât. B28)
4000 Liège 1.
Instituto de Ingeniería Civil
Chemin des Chevreuils, 1, (Bât. B52/3)
4000 Liège 1
Instituto de Géología
Av. des Tilleuls, 45 (Bât. D2)
4000 Liège
Instituto de Mécanica
Chemin des Chevreuils, 1 (Bât. B52/3)
4000 Liège 1
Laboratorio de Termodinámica
Chemin des Chevreuils, 7, Sart Tilman (Bât. B49)
4000 Liège 1
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
22
DINAMARCA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 43,094 kilómetros cuadrados. Frontera con Alemania.
Población: 5.352.815 (66.56% entre 15 y 64 años, 100% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: petróleo, gas natural, pescados, sal, piedra litográfica; piedra, grava y
arena.
Problemas Medioambientales: polución del aire, del Mar Norte, y del agua potable.
Industrias: procesamiento de alimentos, maquinaria y equipos, textiles y vestuario,
productos químicos, electrónica, construcción, muebles y objetos de madera, construcción
de barcos, molinos de viento.
Exporta: maquinaria e instrumentos, carne y productos de la carne, productos lácteos,
pescado, químicos, muebles, barcos, molinos de viento, hacia Alemania, Suecia, Reino
Unido, Francia, Países Bajos, Noruega.
Importa: maquinaria y equipo, materias primas y semi manufacturadas para la industria,
químicos, granos y alimentos, bienes de consumo, desde Alemania, Suecia, Reino Unido,
Países Bajos, Francia, Noruega y Estados Unidos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
-
-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Encargado de integrar la investigación
desarrollada por las universidades y la industria a la política nacional de tecnología e
innovación; promover la interacción del comercio y la industria, los centros de
investigación y la educación; fortalecer la relación entre industria y política de
investigación. De el depende, entre otras, el Consejo Danés de Política de Investigación.
Departamento de Investigación. Coordina la investigación danesa para asegurar una alta
calidad y promover la producción basada en el conocimiento.
Departamento de Innovación. Diseñado para proporcionar las condiciones óptimas para
el desarrollo tecnológico, la innovación y la competencia.
Campos de Implementación Científica:
Descubrimientos científicos, redes digitales, servicio tecnológico, recursos humanos. Estos
se ven reforzados por el desarrollo de la de política de investigación, la política
universitaria, la política de tecnologías de información y telecomunicaciones, y la política
de innovación.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
23
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
Mantiene su línea de financiamiento público, y está en proceso de revisión el sistema de
financiamiento a las instituciones que realizan tareas específicas. Los fondos para
investigación serán distribuidos por concurso abierto en base a principios uniformes.
Implementación de Cooperación Internacional:
La División de Relaciones Internacionales resguarda los intereses daneses ante las
organizaciones internacionales de investigación, y está encargada de la cooperación con la
Unión Europea y el resto de los países.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Convenio de Cooperación Científica y Técnica (1965)
Objetivos:
- Se llevará a efecto sobre la base de financiamiento común
- Se pondrá en práctica mediante expertos y técnicos encargados de proporcionar sus
conocimientos y experiencias
- Intercambio de información científica y Técnica
OTROS ACUERDOS
Acuerdo para la creación del Instituto de Tecnología Lechera de la Universidad Austral de
Chile en Valdivia (1970)
Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica entre Chile, Dinamarca, Secretaría General
de la OEA y la Universidad del Norte, respecto a la realización del proyecto integrado OEA
"Instituto Tecnológico de la Universidad del Norte".
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No hay instrumentos de cooperación con CONICYT.
CENTROS DE EXCELENCIA
Los fondos especiales destinados a las universidades y a programas en áreas promisorias de
la investigación han permitido la creación de centros de investigación con niveles
internacionales. Lo anterior implicó una reforma al sistema de investigación existente.
La Fundación Nacional de Investigación (fundada en 1991) financia la investigación en el
área de las ciencias básicas, ciencias de la vida, ciencias técnicas, ciencias sociales y
humanidades. Su objetivo es identificar y apoyar a grupos de científicos quienes, de
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
24
acuerdo a evaluaciones internacionales, son capaces de crear ambientes de investigación
novedosos y creativos de alta calidad internacional.
Los fondos que distribuye a Fundación corresponden al 2% del fondo anual destinado a la
investigación pública.
La Fundación entrega fondos a grupos independientes de científicos para la formación de
un centro de excelencia con un director de investigación. Los centros se localizan en una
institución de investigación ya existente, en universidades u otras instituciones públicas de
investigación, y comprometen un numero de científicos y profesores catedráticos, post
doctorados con contratos temporales, estudiantes de Ph.D. e invitados internacionales. La
Fundación no apoya proyectos individuales.
Los aportes de la Fundación a las actividades de investigación aprobadas cubren los
salarios, el equipo y los costos operacionales. Sin embargo, se anima a los grupos de
investigadores a postular a subsidios de otras fuentes para expandir sus actividades,
particularmente cuando participan o establecen cooperación internacional.
Los centros financiados deben estar entre los cinco o diez mejores de su tipo en Europa.
Los criterios de evaluación de los mismos son: calidad a nivel internacional, visibilidad en
el mundo de la investigación, impacto en el sistema danés de investigación, y posibilidad de
contribuir a la educación de nuevos investigadores.
Los fondos se entregan por cinco años, prorrogables por otros cinco. Cada Centro envía
informes anuales, y son visitados dos veces al año; y tienen la obligación de diseminar los
resultados de su investigación a través de las publicaciones científicas o seminarios.
A la fecha, la Fundación financia los siguientes centros de excelencia en el campo de la
ciencia y la tecnología:
Centro Danés de Ciencia Epidemiológica
Establecido en 1994, se dedica a la investigación epidemiológica, incluyendo estudios de la
relación entre cáncer y virus; dieta, alcohol y mortalidad; herencia y medio ambiente entre
los gemelos y estudios de fertilidad.
Localización: Instituto Statens Serum, en cooperación con la Universidad de Aarhus y la
Corporación del Hospital de Copenhague.
Centro de Astrofísica Teórica
Establecido en 1994, estudia el origen de las estructuras de gran escala en el universo,
formación y desarrollo de galaxias, estructura del sol y otras estrellas.
Localización: Universidad de Copenhague y Universidad de Aarhus Aarhus.
Centro de Física Atómica
Establecido en 1994, estudia nuevo conocimiento en la estructura fundamental y los
procesos de la física nuclear. Su investigación se centra en la física atómica, molecular y
óptica.
Localización: Universidad de Aarhus.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
25
Centro de Física de Materiales a Escala Atómica (CAMP)
Establecido en 1993, se dedica al estudio de nanoestructuras metálicas y sus propiedades
desde un punto de vista experimental y teórico.
Localización: Universidad Técnica de Dinamarca y Universidad de Aarhus.
Centro para la Investigación Básica en Ciencias de la Computación (BRICS)
Establecido en 1994 para establecer las áreas importantes de la investigación básica en el
fundamento matemático de las ciencias de la computación, especialmente los algoritmos y
la lógica matemática, junto con actividades en semántica computacional.
Localización: Universidad de Aarhus y Universidad de Aalborg.
Centro Danés de la Litosfera (DLC)
Establecido en 1994 para el estudio de los procesos fundamentales en la formación y
desarrollo de la litosfera.
Localización: Estación Geológica de Dinamarca y Groenlandia (GEUS) y Universidad de
Copenhague.
Centro Danés de Parasitología Experimental (CEP)
Establecido en 1993, se dedica a la investigación sobre aspectos básicos de los parásitos,
incluyendo factores ambientales que influyen en su transmisión y riesgos de la zoonosis
parasitaria. Se realiza investigación sobre la interacción entre la nutrición y la microflora
intestinal, biología de los parásitos, genética de los parásitos, inmunología y desarrollo de
parásitos en el ganado.
Localización: Universidad Real de Veterinaria y Agricultura.
Centro para el Análisis Biológico Secuencial (CBS)
Establecida en 1993, se dedica a la bioinformática y estudios de secuencia teórica,
incluyendo predicciones de secuencias biológicas usando redes neurales y métodos
matemáticos y lógica de datos.
Localización: Universidad Técnica de Dinamarca.
Centro para la Investigación de los Músculos (CMRC)
Establecido en 1994 para determinar la interacción de las señales que aseguran la adecuada
entrega de oxígeno y sustancias según la demanda del esqueleto muscular en reposo y en
movimiento.
Localización: Rigshospitalet (y la Corporación de Hospitales de Copenhague).
Centro para la Interacción Sensor – Motor (SMI)
Establecido en 1994 para el estudio de aspectos básicos y clínicos de la interacción humana
sensorial-motora y desarrollar métodos para restablecer las funciones sensoriales motoras
dañadas.
Localización: Universidad de Aalborg.
Centro para la Comunicación del Sonido (CSC)
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
26
Establecido en 1994, estudia los problemas en la comunicación del sonido y audición en
animales, basada en experimentos que incluyen un amplio rango de animales (desde
insectos a ballenas).
Localización: Universidad del Sur de Dinamarca, Odense.
Centro para Estudios de Cristalografía (CSS)
Establecido en 1994, para las respuestas a problemas fundamentales en el campo de la
estructura química que se centra en la relación entre las estructuras tridimensionales de las
moléculas y cristales, y sus propiedades y funciones.
Localización: Universidad de Copenhague.
Centro para la Fase Sólida de la Química Combinatoria Orgánica (SPOCC)
Establecido en 1997, para iniciar y desarrollar un programa sustancial en química orgánica
combinatoria, especialmente en la fase sólida. La química está dirigida al diseño combinado
de drogas, particularmente en el campo de los inhibidores para las proteasas.
Localización: Centro de Investigación Carlsberg.
Centro para la Reacción de los Metales Catalizados
Establecido en 1997 para desarrollar y comprender las reacciones metálico-catalizadas en la
química orgánica. La investigación involucra química experimental orgánica, organometálica e inorgánica, química física y computacional.
Localización: Universidad de Aarhus.
Centro para la Simbiosis Microbio – Planta
Establecido en 1998, proporciona conocimientos acerca de cómo las plantas y los
microbios interactúan, mediante la caracterización de los genes y los procesos involucrados
en el establecimiento, mantenimiento y función de la simbiosis planta-microbio.
Localización: Centro de Investigación Risø.
Centro Danés para la Ciencia del Sistema Tierra (DCESS)
Establecido en 1997 para incrementar el entendimiento de los cambios climáticos a través
del estudio de la relación entre la atmósfera, los océanos, la litosfera, la biosfera y la
criosfera.
Localización: Universidad de Copenhague y la Universidad del Sur de Dinamarca, Odense.
Centro para la Física Matemática y la Estocástica (MaPhySto)
Establecida en 1998, está dedicado a la investigación avanzada y la educación en el campo
de la física matemática y la estocástica, y áreas relacionadas.
Localización: Universidad de Aarhus (Universidad de Aalborg y la Universidad de
Copenhague).
Centro para la Fisiología Molecular de las Plantas (PlaCe)
Establecido en 1998 para adquirir nuevo conocimiento al nivel molecular de los procesos
de vida de las plantas. Usando herramientas moleculares, es factible, a nivel experimental,
cambiar el curso de la especialización biosintética, modular su regulación y alterar su
interacción con otras especialidades en la planta. El efecto de cambios específicos al nivel
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
27
genómico se monitora y estudia en todos los niveles de las plantas, usando plantas
transgénicas.
Localización: Universidad Real de Veterinaria y Agricultura.
Centro para la Bioinformática Experimental (CEBI)
Establecida en 1998, se dedica a correlacionar la información de la secuencia del genoma y
los datos experimentales a fin de comprender las funciones de las células vivas.
Localización: Universidad del Sur de Dinamarca, Odense.
Centro para la Interacción Hombre Máquina (HMI)
Establecido en 1998 para mejorar el entendimiento teórico del comportamiento humano, en
ambientes complejos y tecnológicamente avanzados y, a partir de ellos, desarrollar sistemas
de relación entre humanos y máquinas.
Localización: Laboratorio Nacional Risoe y Universidad de Aarhus.
Centro para Estructuras Metálicas en Cuatro Dimensiones
Establecido el 2001, para explorar la estructura heterogénea de los materiales metálicos y
comprender cómo responden estos durante el tiempo a cambios de estímulo como fatiga y
temperatura.
Localización: Laboratorio Nacional Risoe.
Centro de Investigación para la Biología Química del Acido Nucleico (NAC)
Establecido el 2001, realiza investigación basada en la combinación novedosa de la síntesis
química orgánica con la hibridación del ácido nucleico. La hibridación del ácido nucleico
se explora como una herramienta potencial para la investigación de la nanobiotecnología,
así como para la búsqueda de nuevas clases de moléculas biológicamente activas.
Localización: Universidad del Sur de Dinamarca.
Centro para la Física de las Biomembranas (MEMPHYS)
Establecido el 2001, para la investigación experimental y teórica centrada en la descripción
molecular de las propiedades físicas y físico químicas de las membranas biológicas, y en
como estas propiedades controlan la función biológica.
Localización: Universidad del Sur de Dinamarca.
Centro para el Laboratorio de Optica Cuántica
Establecido el 2001 para la investigación de la interacción entre la luz no clásica y los
átomos.
Localización: Universidad de Aarhus.
Centro de Investigación para el Agua y la Sal
Establecido el 2001, busca establecer, en profundidad, los mecanismos vitales para la
regulación renal del balance de agua y sodio, usando un acercamiento funcional genómico a
nivel molecular, regulatorio, fisiológico integrativo y patofisiológico.
Localización: Universidad de Aarhus.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
28
Centro para Proteína Cuántica
Establecido el 2001, busca considerar la proteica en su medio ambiente como un sistema
cuántico microscópico que puede ser estimulada en varios estados, o inducida a cambios en
su conformación estructural.
Localización: Universidad Técnica de Dinamarca.
Centro Wilhelm Johannsen para la Investigación del Genoma Funcional
Establecido el 2001, busca establecer un mapa funcional del genoma humanos mediante
identificación a larga escala de los genes que causan las nuevas enfermedades en el ser
humano, de nuevas entidades genéticas y nuevos mecanismos genéticos mediante la
detección y caracterización de los arreglos cromosomáticos asociados con los fenotipos
normales y anormales.
Localización: Universidad de Copenhague.
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Centro Polar Danés
Strandgade 100 H
1401 København K
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.dpc.dk/
IT University West
Åbogade 34 - 8200 Århus N
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.it-vest.dk
Laboratorio de Educación de Dinamarca
Emdrupvej 101 - 2400 København K
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.lld.dk/
Comisión de Investigación Científica de Groenlandia
Strandgade 100 H - 1401 København K
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.dpc.dk/kvug
Centro Nacional Danés para Investigación en IT
Åbogade 34 - 8200 Århus N
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.cit.dk
Agencia Danesa de Investigación
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
29
Randersgade 60 - 2100 København Ø
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.forsk.dk
La Universidad IT en Copenhague
Glentevej 67 - 2400 København NV
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.it-c.dk/Internet/
Centro para Tecnologías del Lenguaje
Njalsgade 80 - 2300 København S
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://cst.dk/index.html
Instituto Danés e Investigación Espacial
Juliane Maries Vej 30 - 2100 København Ø
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.dsri.dk
Laboratorio Nacional Risø
Frederiksborgvej 399
Postboks 49 - 4000 Roskilde
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.risoe.dk/
Instituto Danés para Estudios en Investigación y Política de Investigación
Finlandsgade 4
8200 Århus N
E-mail: [email protected]
Hjemmeside: http://www.afsk.au.dk
BioCentro-DTU
Universidad Técnica de Dinamarca
Administration, Søltofts Plads, Building 221, DK-2800
e-mail: [email protected]
Informática y Modelamiento Matemático
Universidad Técnica de Dinamarca
Richard Petersens Plads - Building 321
DK-2800 Kongens Lyngby - Denmark
E-mail: [email protected]
Departamento de Química
Laboratorio para la Ciencia de los Materiales
Universitetsparken 5
DK-2100 Copenhagen Ø
E-mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
30
Instituto Geológico
Universidad de Copenhague
Øster Voldgade 10
Postal code: DK-1350, Copenhagen K
Instituto Niels Bohr para la Astronomía, Física y Geofísica
Universidad de Copenhague
Blegdamsvej 17,
DK-2100 Copenhagen Ø
Email: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
31
ESPAÑA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 505.957 kilómetros cuadrados. Fronteras con: Andorra, Francia, Portugal.
Población: 40,037,995 (68.2% entre 15 y 64 años; 97% de la población está alfabetizada)
Recursos Naturales: carbón, lignito, mineral de hierro, uranio, mercurio, pirita, zinc, plomo,
cobre, tungsteno, caolín, potasio, energía hidroeléctrica, tierra cultivable.
Problemas Medioambientales: polución del agua y del aire, deforestación y desertificación.
Industrias: textiles, alimentos, metales y manufacturas metálicas, productos químicos,
construcción de barcos, automóviles, herramientas, turismo.
Exporta: maquinaria, vehículos a motor, alimentos, hacia Francia, Alemania, Italia,
Portugal, América Latina.
Importa: maquinaria y equipos, combustibles, químicos, productos semielaborados,
alimentos, desde Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Benelux, Estados Unidos, OPEC,
América Latina y Japón.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
Ministerio de Ciencia y Tecnología:
Responsable de la política de fomento y coordinación general de la investigación científica
y técnica, del desarrollo tecnológico y de la ordenación de las comunicaciones.
Objetivos: Progreso del conocimiento y el avance de la innovación y desarrollos
tecnológicos; Conservación, enriquecimiento y aprovechamiento óptimo de los recursos
naturales; Crecimiento económico, fomento del empleo y mejora de las condiciones de
trabajo; Desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de la industria, el
comercio, la agricultura y la pesca; Desarrollo de los servicios públicos de comunicaciones
y transportes; Adecuación de la sociedad española a los cambios que conlleva el desarrollo
científico y las nuevas tecnologías.
Campos de Implementación Científica:
Biomedicina - Biotecnología - Tecnologías de la información y de las Comunicaciones Materiales - Procesos y Productos Químicos - Diseño y producción Industrial - Recursos
Naturales - Recursos y Tecnologías Agroalimentarias - Aeronáutica - Energía - Espacio Medio Ambiente - Sociedad de la Información
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
32
Financiamiento y Programación Científica:
El apoyo económico se materializa en diferentes modalidades de financiación con fondos
provenientes de organismos e instituciones de ámbito nacional y autonómico. Tanto por el
objeto de financiación, por el ámbito de la ayuda, como por la entidad financiadora las
ayudas varían ampliamente, y depende de si se trata de:
- Proyectos de investigación (trabajos de investigación de los Organismos públicos y
otras entidades con fines no lucrativos)
- Proyectos concertados (Proyectos de Investigación pre-competitiva, de alto riesgo
técnico y con resultados no directamente comercializables)
- Proyectos integrados (conjunción de diversas acciones de I+D encaminadas a producir
un avance rápido en un sector o temática que requiere de un gran esfuerzo
interdisciplinario)
- Proyectos cooperativos de Investigación y desarrollo (acciones de I+D llevadas a cabo
conjuntamente por Empresas y Centros Tecnológicos, para lo cual disponen de una
estructura, instalaciones y personal propio)
- Proyectos PETRI (fomentar la transferencia de las tecnologías y resultados científicos y
técnicos generados en los Organismos Públicos de Investigación y Universidades a los
sectores productivos)
Implementación de la Cooperación Internacional:
Desarrollo de proyectos de investigación conjunta, avalados por una Institución española y
otra Institución perteneciente a otro país. Los proyectos deberán ser planificados y
acordados entre dos equipos de investigación, de cada una de las dos Instituciones, para la
realización de una tarea de investigación en común, que será publicada conjuntamente. El
Programa financia la cooperación y el intercambio entre dichos equipos, que deberán
disponer de los medios personales y materiales necesarios para la investigación.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Convenio Básico de Asistencia Técnica (1969)
Tratado General de Cooperación y Amistad y Acuerdo Económico (1991)
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
Convenio Marco de Colaboración Académica y Científica Nacional con el Comissionat per
a Universitats i Recerca (CUR) del Departament de la Presidencia de la Generalitat de
Cataluña (1993)
Objetivo: Promover y desarrollar aquellas actividades de colaboración que correspondan a
las áreas en las cuales las universidades y centros de investigación chilenos y catalanes
manifiesten interés en llevar a cabo intercambios académicos y actuaciones o programas
conjuntos de investigación y docencia.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
33
Acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España (1997)
Objetivo: Creación de un sistema de intercambio, por el cual los investigadores del CSIC y
las universidades, laboratorios y centro de investigación chilenos, colaboren en el
desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas; creación de un sistema de
intercambio para la formación de post-grado para estudiantes y jóvenes investigadores
españoles y chilenos, en el marco de los proyectos conjuntos aprobados en Comisión
Mixta; intercambio de información científica, de documentación especializada y de
publicaciones.
CENTROS DE EXCELENCIA
Durante el periodo 2003-2004 el Gobierno de España concederá ayudas a instituciones de
investigación para contribuir a la financiación de infraestructuras científico – tecnológicas
que hagan posible el desarrollo de una investigación de calidad, crear nuevas capacidades
de investigación, obtener el mejor uso y rendimiento de las inversiones en infraestructuras
científica, y contribuir, mediante la investigación, al avance del conocimiento, al desarrollo
social y económico del país y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La Convocatoria para la solicitud de fondos da libertad a las instituciones para que definan
y acometan sus opciones estratégicas en la medida en que demuestren capacidad científica
suficiente. Estas opciones pueden perseguir tanto potenciar áreas de excelencia como la
creación de nuevas capacidades de investigación.
Se financiaran las siguientes actuaciones o proyectos:
 Construcción o la ampliación de centros de investigación o de centros tecnológicos,
en particular, la construcción de centros o institutos de investigación orientados a un
proyecto científico definido, innovador y multidisciplinario.
 Adquisición e instalación de equipamiento científico–técnico, incluyendo la
adquisición e instalación de técnicas experimentales no comercializadas. Un equipo
tipo debe tener un coste medio o grande, y ser solicitado para uso compartido de
varios investigadores y proyectos.
 Creación y mejora de redes de comunicación, entendiendo por tales la
infraestructura básica de comunicación para la investigación, incluyendo tanto las
canalizaciones y sistemas de cableado estructurado, como los equipos, herramientas,
aplicaciones o servicios de red.
La financiación aportada a cada actuación o proyecto seleccionado representará, como
máximo, entre un 50% y un 70% del coste elegible.
En lo que respecta a la construcción de centros la ayuda a que se refiere esta Convocatoria
será para cubrir exclusivamente la parte destinada a investigación.
El sistema de evaluación se desarrollará en dos etapas. La primera determinará
fundamentalmente la calidad científico-tecnológica de las propuestas, también la
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
34
justificación de los proyectos y la adecuación de los presupuestos propuestos. La segunda
llevará a cabo una valoración de oportunidad y el ajuste presupuestario necesario.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Gobierno de España regula
los organismos públicos de investigación. Posee dos tipos de centros: centros propios de
titularidad y dependencia total del Organismo y centros mixtos de titularidad compartida
con universidades u otros organismos públicos o no. Existen 107 centros/Institutos
distribuidos por toda España, de los cuales 81 son centros propios y 26 son centros mixtos
con universidades o Comunidades Autónomas.
Para el desarrollo de actividades en colaboración con otras instituciones, el CSIC cuenta
con: Laboratorios Europeos Asociados y Unidades Asociadas. Los primeros se
establecen con organismos europeos homólogos al CSIC; las Unidades Asociadas, por su
parte, afectan a instituciones españolas (fundamentalmente universidades) que se vinculan
con un instituto del CSIC. En ningún caso la asociación implica pérdida de la titularidad de
origen.
Para garantizar la coordinación interna de las investigaciones desarrolladas en un campo
científico por varios centros e institutos del CSIC se han creado Redes Temáticas bajo la
dirección de un coordinador de la Red y con un contenido interdisciplinar.
Laboratorios Europeos Asociados
-
Laboratorio Asociado Europeo de Ciencia e Ingeniería de Materiales y Procesos (LEA
SIMAP)
Laboratorio Europeo Asociado de Biología Molecular y Celular Vegetal
Laboratorio Europeo Asociado de Ciencias del Mar
Laboratorio Europeo Asociado para el Estudio de los Materiales por Difracción
Neutrónica y Radiación de Sincrotón (LEA MANES)
Redes Temáticas
Astrofísica
Conservación de Tierras y Aguas
Investigación Volcanológica
Centros e Institutos
Centro de Astrobiología; (CAB)
Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBM)
Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA)
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS)
Centro de Física "Miguel A. Catalán" (CFMAC)
Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CIC)
Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE)
Centro de Investigación y Desarrollo (CID)
Centro de Investigaciones Biológicas (CIB)
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
35
Centro de Química Orgánica "M. Lora Tamayo" (CENQUIOR)
Centro de Tecnologías Físicas "L. Torres Quevedo" (CETEF)
Centro Nacional de Aceleradores (CNA)
Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
Centro Nacional de Microelectrónica (CNM)
Centro Técnico de Informática (CTI)
Estación Agrícola Experimental (EAE)
Estación Biológica de Doñana (EBD)
Estación Experimental de Zonas Aridas (EEZA)
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT)
Instituto Botánico de Barcelona (IBB)
Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS)
Instituto de Acústica (IA)
Instituto de Agricultura Sostenible (IAS)
Instituto de Agrobiotecnología y Recursos Naturales (IARN)
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)
Instituto de Astronomía y Geodesia (IAG)
Instituto de Automática Industrial (IAI)
Instituto de Biología Molecular "Eladio Viñuela" (IBM)
Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB)
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
Instituto de Biología Molecular y Celular del Cancer (IBMCC)
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas 'E. Primo Yufera' (IBMCP)
Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV)
Instituto de Bioquímica (IB)
Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF)
Instituto de Carboquímica (ICB)
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP)
Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV)
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)
Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB)
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM)
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS)
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP)
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (ICCET)
Instituto de Ciencias de la Tierra 'Jaume Almera' (ICTJA)
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE)
Instituto de Ciencias del Mar (ICM)
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN)
Instituto de Economía y Geografía (IEG)
Instituto de Estructura de la Materia (IEM)
Instituto de Farmacología y Toxicología (IFT)
Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI)
Instituto de Física Aplicada (IFA)
Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
36
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)
Instituto de Geología Económica (IGE)
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA)
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)
Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG)
Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (IIB)
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)
Instituto de Investigaciones Marinas (IIM)
Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ)
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales J.P. Vila (IIQAB)
Instituto de la Grasa (IG)
Instituto de Matemática y Física Fundamental (IMAFF)
Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB)
Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM)
Instituto de Microelectrónica de Madrid (IMM-CNM)
Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMS-CNM)
Instituto de Neurobiología 'Ramón y Cajal' (INRC)
Instituto de Neurociencias (IN)
Instituto de Optica 'Daza de Valdés' (IO)
Instituto de Parasitología y Biomedicina 'López Neyra' (IPLN)
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA)
Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA)
Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR)
Instituto de Química Médica (IQM)
Instituto de Química Orgánica General (IQOG)
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNASA)
Instituto de Robótica e Informática (IRII)
Instituto de Tecnología Química (ITQ)
Instituto del Frío (IF)
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)
Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Combustión (LITEC)
Misión Biológica de Galicia (MBG)
Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OE)
Unidad de Biofísica (UBF)
Unidad de Física de Materiales (UFM)
Unidad de Tecnología Marina (UTM)
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Centro de Investigación Matemática (CRM)
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès - Barcelona)
Correo electrónico: [email protected]
Web: http://crm.es/
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
37
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA)
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
Web: http://www.iiia.csic.es/
Instituto de Biología Molecular
Departamento de Biología Molecular
Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid
Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE)
Apdo. Oficial - 46470 Albal (Valencia)
Centro de Tecnologías Físicas "L. Torres Quevedo" (CETEF)
C/ Serrano 144 - 28006 (Madrid)
http://www.cetef.csic.es/
Instituto de Astronomía y Geodesia (IAG). CSIC
Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Matemáticas
28040 (Madrid)
http://www.mat.ucm.es/deptos/iag/
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid
Ramón y Cajal, 7 - 47005 (Valladolid)
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP)
Universidad Autónoma
28049 Cantoblanco (Madrid)
http://www.icp.csic.es/
Instituto de Robótica e Informática (IRI)
C/ Gran Capitán 2, Edificio Nexus
08034 (Barcelona)
http://www-iri.upc.es/
Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Avda. Complutense, 22
28040 (Madrid)
Correo Electrónico:[email protected]
Instituto de Astrofísica de Canarias
C/ Vía Láctea, s/n
E38200 La Laguna (Tenerife).
Correo electrónico [email protected]
Internet: http://www.iac.es/
Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo.
Dirección postal
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
38
Carretera de la Sierra s/n. 28048 El Pardo (Madrid)
[email protected]
Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT)
C/ Juan Ramón Jiménez, 43 - 1º izquierdo.
E-28036 MADRID, España.
Correo electrónico: [email protected]
http://www.fedit.es/FEDIT/
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC):
c/ Serrano, 117, 28006 MADRID
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT):
Avda. Complutense, 22
28040 Madrid
Instituto Geológico y Minero de España (IGME):
Ríos Rosas, 23 28003 Madrid
[email protected]
Instituto de Astrofísica de Canarias
C/Vía Láctea s/n, E-38200,
La Laguna, Tenerife
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
39
FINLANDIA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 337.030 kilómetros cuadrados. Frontera con Noruega, Suecia, Rusia.
Población: 5.175.783 (66.97% entre 15 y 64 años, 100% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: Madera, cobre, zinc, mineral de hierro, plata.
Problemas Medioambientales: Polución del aire, lluvia ácida, polución del agua,
disminución de los terrenos aptos para la vida salvaje.
Industrias: Productos de metal, construcción de barcos, papel y pulpa de papel,
refinamiento del cobre, alimentos, químicos, textiles, vestuario.
Exporta: Maquinarias y equipos, químicos, metales; madera, papel, pulpa. Hacia Alemania,
Suecia, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Rusia, Japón.
Importa: Alimentos, petróleo y productos derivados, químicos, equipos de transporte,
hierro y acero, maquinarias, estructuras para tejidos, granos. Desde Alemania, Suecia,
Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y Japón.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
La política científica es responsabilidad del Ministerio de Educación. El objetivo es
aumentar el nivel, asegurar la comprensión, fortalecer el impacto social, y promover la
penetración internacional de la investigación finlandesa. La organización que más
financiamiento entrega es la Academia de Finlandia. Las prioridades son: incrementar los
fondos en investigación; asegurar el financiamiento básico a las unidades de investigación y
condiciones favorables para el desarrollo de la educación de los investigadores; desarrollar
centros de excelencia; promover redes nacionales e internacionales en investigación; hacer
uso de los acuerdos bilaterales e internacionales; apoyar las especialidades de investigación
relevantes; intensificar la cooperación entre los usuarios y la investigación y su difusión.
La política tecnológica es responsabilidad del Ministerio de Comercio e Industria. Está
diseñada para fortalecer la competitividad de la industria basada en la tecnología y es un
componente central en la política industrial. La organización que más financiamiento
entrega es la Agencia Nacional de Tecnología (TEKES). Los objetivos son: desarrollar el
sistema nacional de innovación para crear nuevo conocimiento; promover redes en
investigación y desarrollo; apoyar las prioridades de esta política mediante cooperación
bilateral y multilateral; incrementar el uso de los hallazgos en investigación; apoyar el
desarrollo regional mediante la tecnología; evaluar los impactos de la política tecnológica;
transformar la investigación en cambio tecnológico; asegurar la infraestructura tecnológica.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
40
La estrategia para los Centros de Excelencia es promover altos estándares, investigación
creativa y efectiva, y ambientes educativos que tengan el potencial necesario para general
investigación de nivel mundial. El programa a seis años (comenzado el 2000) consiste en
26 unidades en diferentes cambios de investigación. La fuente de financiamiento más
importante, a nivel de Centros, es la Academia de Finlandia. Para los programas, el
financiamiento proviene de la Agencia Nacional de Tecnología y de las universidades o
institutos de investigación pertinentes, a través del los fondos otorgados a las mismas por el
Ministerio de Educación.
Campos de Implementación Científica:
Los programas en desarrollo más amplios se relacionan con la producción de programas
computacionales, tecnología de la información orientada al usuario, miniaturización de
elementos electrónicos, redes para el futuro, biotecnología, neobiotecnología y negocios
para industrias. Así mismo, apoyar la investigación en los campos relevantes a las
industrias de servicio basadas en el conocimiento, como electrónica y biotecnología.
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
La investigación financiada con fondos públicos se desarrolla principalmente en las
universidades e institutos de investigación.
La inversión en Investigación y Desarrollo en el año 2001 fue del 0.98% del producto
Interno Bruto.
Implementación de Cooperación Internacional:
A nivel europeo, participa en el proyecto EUREKA, así como en CERN (investigación
nuclear), EMBL (biología molecular), y ESA (agencia espacial).
La Academia de Finlandia es el punto de contacto con las organizaciones científicas
internacionales. La Academia subsidia la participación de investigadores finlandeses en
investigaciones internacionales.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Convenio Básico de Cooperación Económica, Industrial y Tecnológica (1993)
Objetivos:
- Fomento y desarrollo del comercio y la cooperación económica, industrial y tecnológica
entre las partes.
- Las modalidades de cooperación se concretarán a través de programas específicos
acordados entre las entidades competentes.
- Creación de una Comisión Mixta Internacional que identificará los sectores de interés
común y evaluará el cumplimiento de los proyectos y programas que se especifiquen.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
41
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No se han firmado instrumentos de cooperación entre Finlandia y CONICYT.
CENTROS DE EXCELENCIA
La Academia de Finlandia es, desde 1997, la organización encargada de la política y
financiamiento de los centros de excelencia e investigación básica en todos los campos. El
Programa de Centros de Excelencia y los programas de investigación son los instrumentos
claves mediante los cuales se promueve el establecimiento de medio ambientes creativos
para la investigación y el desarrollo.
Los centros de excelencia se basan en la política nacional de ciencia y tecnología. El
propósito es sentar las bases para la investigación creativa y eficiente, y crear ambientes
educativos que puedan generar investigación de nivel internacional
Una unidad seleccionada como Centro de Excelencia es una unidad de investigación o una
unidad de formación de investigadores, que compromete a uno o varios equipos de
investigación de alto nivel que comparten objetivos de investigación claramente definidos,
y que ya es un líder internacional en su campo, o posee potencial para serlo.
Los centros de excelencia son apoyados y financiados por seis años, en dos periodos de tres
años cada uno. No hay límite respecto a la cantidad de veces que puede prolongarse su
financiamiento, y son evaluados cada año.
Los Centros se evalúan en relación a normas internacionales propias de su campo. El
criterio básico para la selección y la evaluación son sus méritos científicos, los productos y
actividad, así como la planificación de la investigación, el ambiente de la misma, y su éxito
en la educación de los investigadores.
Los méritos científicos y los productos se evalúan considerando: Nivel de los
investigadores en su campo, dentro del ambiente nacional e internacional; Importancia e
innovación de la investigación y sus efectos en el progreso de la ciencia; Calidad, cantidad
y distribución de los productos (especialmente publicaciones en revistas de nivel
internacional); Patentes; Movilidad nacional e internacional de los investigadores; Calidad
y número de investigadores extranjeros trabajando en la unidad; Confianza con que cuentan
los investigadores a nivel nacional e internacional.
La factibilidad e importancia del plan de investigación se evalúa junto con el medio
ambiente de la unidad de investigación, tomando en consideración: Estructura del equipo
de investigación (investigador catedrático, investigadores de post doctorado y estudiantes
de doctorado) y división de tareas entre los investigadores; Capacidad de cooperación entre
los investigadores para lograr el objetivo común; Masa crítica y densidad apropiada para el
campo en cuestión; Cohesión entre los grupos de investigación; Actividad, naturaleza y
volumen de la cooperación nacional e internacional; Beneficios de la sinergia; Contactos
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
42
con otras investigaciones realizadas en la misma organización y con los pares;
Dependencias, instrumental, equipos especiales, biblioteca, y otra infraestructura;
Relevancia y efectividad de la investigación en la sociedad.
Centros de Excelencia en Investigación para el periodo 2002-2007:
-
Unidad de Investigación de Microbiología Aplicada
Grupo de Investigación en Bio y Nanopolímeros
Centro para el Análisis de los Riesgos del Medio Ambiente en la Salud
Centro de Excelencia para la Investigación en Enfermedades Cardiovasculares y
Diabetes Tipo 2
Centro de Análisis de la Genética de la Población
Programa de Investigación de Biología Evolutiva
Unidad Finlandesa de Investigación para la Biogénesis de las Mitocondrias y las
Enfermedades (FinMIT)
Métodos Formales en Programación
Unidad de Investigación desde los Datos al Conocimiento
Centro Helsinki de Investigación Cerebral (HBRC)
Unidad de Investigación sobre la Historia de la Mente
Programa de Investigación en Salud Reproductiva Masculina
Unidad de Investigación en Análisis Geométrico y Física Matemática
Unidad de Investigación en Física, Química y Biología de la Composición Atmosférica
y el Cambio Climático
Unidad de Investigación en Radios Nóveles e Inteligentes (SMARAD)
Centros de excelencia para el periodo 2000-2005:
-
Receptores de Superficie Celular en Inflamaciones y Enfermedades
Centro para la Actividad Teórica y Desarrollo del Trabajo de Investigación
Centro de Excelencia en Enfermedades Genéticas
Unidad de Investigación sobre Materiales Complejos y Materias Computacionales
Ecología Evolutiva
Grupo de Biogenética
Programa de Desarrollo Humano y Factores de Riesgo
Instituto de Hidráulica y Automatización
Laboratorio de Bajas Temperaturas
Biología Molecular y Patología de los Colágenos y Enzimas de la Biosíntesis de los
Colágenos
Principios de Procesamiento de la Nueva Información
Programa Físico Nuclear y Condensación de la Materia
Unidad de Investigación para la Biología molecular de las Plantas y la Biotecnología
Forestal
Programa en Biología del Cáncer: Control del Crecimiento y Angiogénesis
Programa de Neurobiología Molecular
Programa de Virología Estructural
Centro de Investigación para la Ciencia de la Computación y la Ingeniería
Unidad de Investigación para la Ecología Forestal y su Administración
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
43
-
Grupo para el Procesamiento de las Señales de Algoritmos
Centro de Investigación Técnica Finlandés para la Industria Biotecnológica
Grupo de Investigación para la Ingeniería de los Tejidos, y los Biomateriales Médicos,
Dentales y Veterinarios
Grupo Universitario de Procesamiento Químico
Centros de excelencia para el periodo 1995-1999:
-
Unidad de Investigación sobre Trastornos Hereditarios
División de Biología de la Población
Equipo de Investigación para la Ecología y la Sistemática Animal
Biocentro Helsinki
Unidad de Tecnología del Lenguaje
Equipo de Investigación para el Estudio del Cambio Climático, sus implicancias en la
Silvicultura y en la Economía Forestal
Centro de Investigación de Redes Neurales
Unidad de Investigación del Cerebro Cognitivo
Laboratorio de Bajas Temperaturas
Laboratorios de Tecnologías de Semiconductores Compuestos y Ciencias de la
Superficie
Biocentro Oulu
Programa de Desarrollo Humano y Factores de Riesgo
Centro Turku para las Ciencias de la Computación (TUCS)
Instituto de Medios Digitales
BioCiudad Turku
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Investigación Agrifood
FIN-31600 Jokioinen
Instituto Finlandés para el Medio Ambiente (SYKE)
PO Box 140, FIN-00251 Helsinki
E-mail: [email protected]
Instituto de Investigación Forestal
Unioninkatu 40 A, FIN-00170 HELSINKI
E-mail: [email protected]
Instituto Geodésico Fines
Geodeetinrinne 2, P.O.Box 15
FIN-02431 MASALA
Instituto de Investigación Marina
LYYPEKINKUJA 3 A PL 33 00931 HELSINKI
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
44
Instituto Meteorológico Finlandés
P.O. BOX 503 - FIN-00101 HELSINKI
Instituto Nacional de Investigación Veterinaria y de Alimentos
Hämeentie 57 - P.O.Box 45
Autoridad para la Seguridad Nuclear y Radiación
Laippatie 4, 00880 Helsinki - P.O.BOX 14, 00881 Helsinki
Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT)
Electrónica: P.O. Box 1100, FIN-90571 Oulu
Tecnologías de la Información: P.O. Box 1200, FIN-02044 VTT
Sistemas Industriales: P.O. Box 13001, FIN-33101 Tampere
Biotecnología: P.O. Box 1500, FIN-02044 VTT
Construcción y Transporte: P.O. Box 1800, FIN-02044 VTT
Universidad Tecnológica de Helsinki
P.O.Box 1000 - FIN-02015 HUT
Posee los siguientes institutos: Ingeniería Biomédica; Telecomunicaciones e Ingeniería de
Softwares; Electrónica; Radio Comunicaciones; Tecnologías de la Energía; Optica;
Máquinas Inteligentes y Robótica Avanzada; Laboratorio de Ondas Milimétricas
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
45
FRANCIA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 547.030 kilómetros cuadrados. Fronteras con: Andorra, Bélgica, Alemania,
Italia, Luxemburgo, Mónaco, España, Suiza.
Población: 59.551.227 (65% entre 15 y 64 años; 99% de la población está alfabetizada)
Recursos Naturales: carbón, acero, bauxita, zinc, potasio, madera, pescado.
Problemas Medioambientales: lluvia ácida, polución del aire, contaminación del agua.
Industrias: maquinaria, productos químicos, automóviles, metalurgia, aviación, electrónica,
textiles, alimentos, turismo.
Exporta: maquinaria y equipos de transporte, aviones, plásticos, químicos, productos
farmacéuticos, hierro y acero, alimentos, hacia Alemania, España, Italia, Bélgica,
Luxemburgo, Estados Unidos.
Importa: maquinarias y equipos, vehículos, petróleo crudo, aviones, químicos, desde
Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia, y Estados Unidos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
Ministerio Investigación y de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
Objetivo: fomento de la I+D y de la innovación.
-
Dirección de Tecnología: Creación de Redes de investigación e innovación
tecnológicas.
Ministerio de Educación Superior y de la Investigación. Objetivo: elaborar programas
de investigación destinados a favorecer las nuevas disciplinas y la formación de nuevos
especialistas.
Campos de Implementación Científica: ciencias naturales y las ciencias de la tecnología, la
información y las comunicaciones, a nivel europeo (Espacio Europeo de la Innovación) y a
nivel nacional. Las principales áreas de acción dicen relación con: telecomunicaciones,
micro y nanotecnologías, ingeniería civil y urbana, materiales y procedimientos,
combustibles, tecnologías lógicas, genoma humano, genoma vegetal, tecnologías para la
salud.
Niveles de Acción: universidades, organismos de investigación, sector industrial, alianzas
entre sector público y privado, creación de empresas innovativas.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
46
Implementación de Cooperación Internacional: En base a los acuerdos bilaterales y
multilaterales firmados con otros países. Las Delegaciones Regionales establecen
programas, proyectos y acciones sobre temas relacionados, en asociación con las
principales instituciones regionales o con, por lo menos, dos países de la zona.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Acuerdo de Cooperación referente al Instituto Francés de Investigación Científica para el
Desarrollo en Cooperación (ORSTOM) (1993)
Objetivos:
- ORSTOM tiene por misión realizar en Chile, conjuntamente con organismos chilenos,
investigaciones científicas básicas o aplicadas en el campo de las Ciencias de la Tierra,
de las Ciencias Naturales, de la Salud y de las Ciencias Sociales.
- Los programas de investigación en los campos mencionados serán definidos y
ejecutados conjuntamente y de común acuerdo por el ORSTOM y por los organismos
contrapartes chilenos.
- Como regla general, CONICYT será la contraparte chilena de dichos programas.
Acuerdo para el Desarrollo de Investigaciones Científicas Conjuntas (1995)
Objetivos:
- Creación de un sistema de cooperación para que profesores e investigadores chilenos y
franceses desarrollen en forma conjunta proyectos de investigación y de investigaciónformación.
- Temas a promover: realización de proyectos de alto nivel científico; cursos de
investigación de larga duración; intercambio de informaciones científicas, técnicas y
pedagógicas, de documentación especializada y de publicaciones; valoración de
investigaciones científicas y técnicas sobre la base del beneficio mutuo.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
Acuerdo de cooperación con el Comité d'Evaluación et Orientation de la Coopération
Scientifique (ECOS ) (1993)
Objetivo:
- Elaboración y puesta en marcha de proyectos de investigación, y de investigaciónformación entre centros de excelencia de ambos países en el área científico tecnológica.
- Transferencia de tecnología en base al beneficio mutuo.
Acuerdo con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) (1991)
Objetivos:
- Favorecer el intercambio en materiales de información, publicaciones y revistas
científicas y la divulgación, de los resultados, avances, métodos y técnicas de la
investigación científica, y cooperación en el área de la documentación científica.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
47
-
Intercambio de investigadores con objeto de ayuda a la realización de sus programas
respectivos, permitiendo la utilización análoga de sus instalaciones; definir y realizar
programas de investigación común.
Protocolo específico sobre fomento de becas de doctorado en el marco del acuerdo de
cooperación científica y técnica con el Institut de Recherche pour le développment (IRD)
(ex - ORSTOM) (2001)
Convenio de Cooperación en el área de la Investigación Biomédica con l'Institut National
de la Santé et de la recherche Médicale (INSERM) (1991)
Objetivo: La cooperación se realizará según las siguiente modalidades: Intercambio de
investigadores en el marco de los proyectos conjuntos; Organización de talleres y
seminarios bilaterales sobre temas de interés recíproco; Intercambio de información.
Protocolo de Acuerdo de Cooperación con el Institut Francais de Recherche pour
l'Explotation de la Mer (FREMER) (1995)
Objetivos:
- Investigación, formación e información científica y técnica en el área de las actividades
oceanográficas.
- Se favorecen los proyectos comunes en Acuicultura, Pesca, Valorización de los
Productos del Mar.
CENTROS DE EXCELENCIA
La investigación tecnológica y las redes de innovación tienen por objetivo promover la
colaboración en temas específicos entre la investigación financiada por el estado y la
investigación industrial.
El Ministerio de Investigación financia algunas de estas acciones, en fondos para la
investigación y la tecnología.
A nivel nacional existen las Redes de:
Red Nacional de Investigación en Telecomunicaciones
Red de Micro y Nano Tecnologías
Red de Combustibles
Red de Ingeniería Civil y Urbana
Genómica de las plantas
Genómica del hombre
Tecnologías de Softwares
Materiales
Tecnologías de la Salud
Tecnologías de Agua y el Medio Ambiente
Tierra y Espacio
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
48
Investigación espacial y futuro supersónico
Audiovisuales y Multimedias
El Ministerio de Investigación ha creado un nuevo sistema para financiar la investigación.
La Iniciativa de Acciones Concertadas se basa en los campos prioritarios identificados por
el Comité Interministerial de la Investigación Científica y Tecnológica (CIRST). Esta
apunta a la elaboración de programas de investigación que apoyen nuevas formas de
colaboración entre las áreas, y la creación de nuevos campos de investigación.
Las acciones concertadas serán financiadas principalmente por el Fondo Nacional de la
Ciencia (FNS), y trabajarán en colaboración con las Redes de Innovación en Investigación
y Tecnología. Estas Acciones se formarán en respuesta a una sugerencia del Consejo
Científico o seleccionadas a partir de una solicitud de propuestas.
Los "Institutos Federativos de Investigación” se crearon en 1994, y juegan un rol
fundamental en el nuevo escenario, al juntar unidades de varias instituciones. Diversas
instancias gubernamentales han creado un programa multi anual para promover el
desarrollo de los mismos.
La creación o renovación de los proyectos realizados estos Institutos se basan en los
criterios definidos en las solicitudes de propuestas, las que se efectúan cada año. Los
proyectos se examinan y se decide el presupuesto a otorgar y el tiempo de financiamiento.
Los criterios para determinar la pertinencia de un proyecto se basa en:
 Intereses nacionales e internacionales;
 Valor agregado;
 Coherencia y complementariedad de las unidades que lo componen;
 Factibilidad del proyecto;
 Grado de relación entre el proyecto y la misión de las instituciones partes
 Interese económicos y sociales
Bajo la autoridad del Directorado de Investigación se encuentran las siguientes
instituciones:
1. Instituciones fundadas por el Estado orientadas a la ciencia y la tecnología:
- CNRS Centro Nacional de Investigación Científica
- INRA Instituto Nacional de Investigación Agronómica
- INRIA Instituto Nacional de Investigación en Ciencias de la Computación y Control
- INSERM Instituto Nacional de Investigación Médica y de la Salud
- IRD Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable
2. Instituciones de Educación Superior y Establecimientos de Investigación
- 82 Universidades e Institutos Nacionales Politécnicos
3. Instituciones fundadas por el Estado orientadas a la industria y el comercio
- CSI Ciudad de Ciencia e Industria
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
49
-
CIRAD Centro de Cooperación Internacional en Investigación y Desarrollo
Agronómico
4. Fundaciones
- CEPH Centro de Investigación del Polimorfismo Humano
- Instituto Curie
- Instituto Pasteur
5. Grupos de Interés Público
- ANRS Agencia Nacional para la Investigación del SIDA
- CNG Centro Nacional del Genotipo
- CNS Centro Nacional de la Secuencia Genoscópica
- IFRTP Instituto para la Investigación y la tecnología Polar
- OST Observatorio de Ciencia y Tecnología
- RENATER Red Nacional de Tecnología, Educación e Investigación
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Agencia para el Medio Ambiente y el Control de la Energía
27, rue Louis Vicat –
75737 Paris cedex 15
Agencia para la Difusión de la Información Tecnológica (ADIT)
2, rue Brûlée - 67000 Strasbourg
Agencia Nacional para los Residuos Radioactivos
Oficina de Investigación Geológica y Minera
BRGM - 3, avenue Claude Guillemin - BP 6009 – 45060, Orléans Cedex 2
Centro Nacional de Estudios Espaciales
Centro Nacional de Investigación Científica
Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar
Instituto Nacional de Investigación en Informática, Automática y Telecomunicación
Domaine de Voluceau
Rocquencourt - B.P. 105
78153 Le Chesnay Cedex
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
50
GRECIA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 131.940 kilómetros cuadrados. Frontera con Albania, Bulgaria, Turquía,
Macedonia.
Población: 10.623.835 (67.3% entre 15 y 64 años, 95% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: bauxita, lignito, magnesita, petróleo, mármol, potencial hidroeléctrico.
Problemas Medioambientales: polución del aire y del agua.
Industrias: turismo, procesamiento de alimentos y tabaco, textiles, químicos, productos
metálicos, minería, petróleo.
Exporta: productos manufacturados, alimentos, productos derivados del petróleo, hacia
Alemania e Italia.
Importa: productos manufacturados, alimentos, combustibles, químicos, desde Italia,
Alemania y Francia.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
El Secretariado General para la Investigación y la Tecnología (GSRT) está a cargo de la
administración del sistema de ciencia y tecnología, y es el responsable de diseñar e
implementar la estrategia nacional en esa área.
Campos de Implementación Científica:
Fuentes de energía renovables – alimentación e hidrocultivos – transporte marítimo –
métodos de salud, biomédicos, de diagnóstico y terapéuticos – medio ambiente
(atmosférico, marítimo, dinámica del agua, incendios forestales, reciclaje) – protección ante
terremotos.
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
El sector público contribuye con más del 70% del financiamiento, contra el 25% del sector
privado. Respecto a la colocación de los fondos, la mayor parte se entrega a las
universidades, seguido de los centros de investigación.
Implementación de Cooperación Internacional:
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
51
Está dirigida a la explotación y promoción de nuevas tecnologías. Esto se realiza mediante
programas como los de "Competitividad" y "Sociedad de la Información".
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Convenio para la Cooperación Económica, Científica y Técnica (1996)
Objetivos:
-
-
-
-
La cooperación a los siguientes sectores: industria, minería, energía, construcción y
reparación de barcos, agricultura, silvicultura, construcción y vivienda, transporte,
salud, actividades bancarias, turismo.
Se deberán efectuar consultas para identificar tanto los sectores prioritarios de su
cooperación, así como aquellos nuevos sectores de cooperación económica, científica y
técnica.
La cooperación económica se realizará sobre la base de convenios y contratos entre
empresas, organizaciones y firmas chilenas y griegas de acuerdo con la legislación de
cada Parte Contratante.
La podrá alcanzar, entre otras, las siguientes formas: a) Realización conjunta y
coordinada de programas de investigación y/o desarrollo. b) Envío del equipo y
material necesario para la ejecución de proyectos específicos. c) Elaboración de
programas de capacitación profesional. d) Concesión de becas de estudio para
especialización. e) Creación y operación de instituciones de investigación, laboratorios
y centros de perfeccionamiento. f) Organización de seminarios y conferencias. g)
Prestación de servicios de consultoría. h) Intercambio de información científica y
técnica. i) Desarrollo de actividades conjuntas de cooperación en terceros países. j)
Cualquier otra modalidad de cooperación pactada por las Partes Contratantes.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No hay instrumentos de cooperación firmados con CONICYT
CENTROS DE EXCELENCIA
El Ministerio de Desarrollo coordina todas las actividades relacionadas con las iniciativas
de investigación, particularmente los proyectos de Investigación y Desarrollo, y supervisa
los centros de investigación, que es donde se desarrolla aproximadamente el 20% de la
investigación nacional.
Quienes implementan los proyectos de Investigación y Desarrollo en el país son los centros
de investigación gubernamentales, las instituciones de educación superior y las empresas.
La mayoría de los centros de investigación gubernamentales son supervisados por el
Secretariado General de Investigación y Tecnología, del Ministerio de Desarrollo; los
demás están bajo la supervisión de otros ministerios
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
52
El Secretariado General de Investigación y Tecnología supervisa 16 centros de
investigación y 15 centros tecnológicos, incluyendo 6 instituciones industriales de
investigación y desarrollo que operan como negocios.
Del Secretariado General de Investigación y Tecnología (GSRT) dependen los siguientes
centros:
Centros de Investigación:
-
Observatorio Nacional de Atenas
Fundación Nacional Helénica de Investigación
Centro de Investigación y Tecnología (CERTH)
Centro Nacional para la Investigación Científica “Demokritos”
Centro Nacional para la Investigación Marina (NCMR)
Instituto Helénico Pasteur
Instituto de Ingeniería Química y Procesos de Alta Temperatura (ICE/HT)
Centro de Investigación para las Ciencias Biomédicas “Alexander Fleming”
Fundación para la Investigación y la Tecnología (FORTH)
Instituto de Investigación Biomédica Ioannina (IBRI)
Instituto de Sistemas Industriales (ISI)
Instituto de Biología Marina de Creta (IMBC)
Instituto “Nestor” para la Investigación del Fondo Marino, la Tecnología y la Física de
las Astropartículas Neutrinos
Centros Tecnológicos:
-
Red Griega de Investigación y Tecnología
Comisión Griega de Energía Atómica (GAEC)
Compañía para el Desarrollo de la Tecnología Marina (MARTEDEC S.A.)
Centro para el Desarrollo de la Investigación y la Tecnología Metalúrgica Industrial
(MIRTEC S.A.)
Compañía Anónima para el Desarrollo Tecnológico de las Cerámicas y Refractarios
(CERECO S.A.)
Desarrollo Tecnológico de Vestuario, Textiles y Fibra (CLOTEFI S.A.)
Compañía para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la Industria Alimenticia
(ETAT S.A.)
Centro de Acuicultura de Acheloos S.A. (ACEA)
Centro para las Fuentes de Energía Renovables (CRES)
Centro para la Tecnología y Aplicaciones de los Combustibles Sólidos
Otras instituciones gubernamentales de Investigación y Desarrollo son:
-
Fundación Nacional para la Investigación Agrícola (NAGREF), que depende del
Ministerio de Agricultura;
Instituto para la Investigación Académica de la Tecnología Computacional
Instituto de Geología y Explotación Mineral (IGME), que depende del Ministerio del
Desarrollo; y,
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
53
-
Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania
Centro de Investigación y Tecnología para la Defensa Nacional, que depende del
Ministerio Nacional de Defensa.
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Observatorio Nacional de Atenas (NOA)
(Instituto de Astronomía y Astrofísica, Instituto de Investigación Medioambiental y
Desarrollo Sostenible, Instituto de Geodinámica, Instituto de Aplicaciones Espaciales y
Señales Remotas)
P.O. BOX 20048
THISSIO – 11810
Instituto de Química Teórica y Física
Fundación Nacional Helénica de Investigación
48,Vas.Constantinou Av, 116 35
Atenas
Centro Nacional “Demokritos” para la Investigación Científica
(Instituto de Biología, Instituto de Ciencia de los Materiales, Instituto de Microelectrónica,
Instituto de Informática y Telecomunicaciones, Instituto de Tecnología Nuclear y
Protección de la Radiación, Instituto de Física Nuclear, Instituto de Radioisótopos y
Radiodiagnóstico, Instituto de Química Física, Comunidad de Energía Atómica de Grecia,
Centro de Computación y Redes)
153 10 Ag. Paraskevi Attikis
POB 60228
Centro Nacional para Investigación Marina
Agios Kosmas, Hellinikon 16604
Atenas
Instituto de Ingeniería Química y Procesos Químicos de Alta Temperatura
Stadiou Str., Platani
P.O.Box 1414
GR-26500 Patras, Hellas
Email: [email protected]
Investigación Metalúrgica Industrial y Centro de Desarrollo Tecnológico
Á' Industrial Area
GR-38500 Volos
E-mail : [email protected]
Instituto de Tecnología y Aplicación de Combustibles Sólidos
IPTA - NRCPS Demokritos
P.O. Box 60228
GR-153 10 Ag. Paraskevi
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
54
Fundación Hellas para la Investigación y la Tecnología
(Instituto de Estructura Electrónica y Láser, Instituto de Biología Molecular y
Biotecnología, Instituto de Ciencias de la Computación, Instituto de Matemática Aplicada y
Computacional, Instituto de Ingeniería Química y Procesos Químicos de Altas
Temperaturas, Instituto de Investigación Biomédica)
P.O. Box 1527,GR-711 10
Heraklion
Instituto de Sistemas Industriales
University Campus
26500, Rio Patras
P.O Box 1389
Instituto de Geología y Explotación Mineral
70 MESSOGHION ST. ATHENS 11527
CERECO S.A. (Compañía para el Desarrollo Tecnológico de las Cerámicas y
Refractarios)
Lamie National Road - P.O. Box 146
GR-341 00 CHALKIDA
E-mail : [email protected]
MIRTEC S.A. (Centro Metalúrgico de Investigación y Desarrollo Tecnológico)
A'Industrial Area of Volos
GR-385 00 VOLOS
[email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
55
ITALIA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 301.230 kilómetros cuadrados. Frontera con Austria, Francia, Santa Sede
(Ciudad del Vaticano), San Marino, Eslovenia, Suiza.
Población: 57.679.825 (67.48% entre 15 y 64 años, 98% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: Mercurio, potasio, marfil, sulfuro, reservas de gas natural y petróleo
crudo, pesca, carbón, superficie cultivable.
Problemas Medioambientales: polución del aire, polución del agua costera y de los ríos,
lluvia ácida, tratamiento inadecuado de los residuos industriales.
Industrias: Turismo, maquinaria, hierro y acero, químicos, procesamiento de alimentos,
textiles, vehículos a motor, vestuario, calzado, cerámicas.
Exporta: Productos de ingeniería, textiles y vestuario, maquinaria de producción, vehículos
a motor, equipos de transporte, químicos; alimentos, bebidas y tabaco; minerales y metales
no ferrosos, hacia Alemania, Francia, Países Bajos, España, Estados Unidos.
Importa: Productos de ingeniería, químicos, equipo de transporte, productos energéticos,
minerales y metales no ferrosos, textiles y vestuario; alimentos, bebidas y tabaco, desde
Alemania, Francia, Países Bajos, España, Estados Unidos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
Diversas instituciones gubernamentales están encargadas de la Ciencia y la Tecnología,
dependientes del Ministerio de la Instrucción, de la Universidad y de la Investigación.
-
-
-
Ente para la Nueva Tecnología, la Energía y el Ambiente (ENEA): contribuir a la
definición y actualización de la política nacional, regional y local en el tema; y ayudar
al proceso de innovación del sistema productivo, promoviendo la demanda de ciencia y
tecnología.
Consejo Nacional de la Investigación (CNR): desarrolla actividades de interés
prioritario para el desarrollo de la ciencia y el progreso del país. Posee institutos de
ciencia a lo largo del país.
Grupo de Trabajo para la Difusión de la Cultura Técnico-Científica: Dedicado a la
difusión de la ciencia y la tecnología en el país.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
56
Campos de Implementación Científica:
La Ciencia se divide en cuatro grandes áreas: Ciencia de base (matemática, física, química);
Ciencia de la vida (biología, química del sistema biológico, salud humana, biorecursos
animales y vegetales); Ciencia de la tierra y el ambiente (tierra sólida; física de la
atmósfera, meteorología, climatología y biometeorologia, ciencia marina); y Ciencia
tecnológica, ingeniería y de la información (generación de innovación, desarrollo de la
investigación científica para una tecnología avanzada).
Estas se realizan mediante: mecánica instrumental, informática y telecomunicaciones,
energía, medio ambiente, transportes, agroalimentación, y salud, las que se ven
enriquecidas mediante el desarrollo de tecnologías específicas: biotecnología, informática
avanzada, microelectrónica y sensores, óptica electrónica, láser, tecnologías biomédicas,
micro y nanotecnologías, tecnología de materiales estructurales y funcionales, tecnologías
químicas y electroquímica, dinámica de los fluidos y tecnología de la combustión,
electrónica, robótica y sistemas de planificación avanzada.
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
El Estado aporta casi el 50% de los fondos, las empresas aportan un 44% y el resto
proviene del exterior.
Implementación de Cooperación Internacional:
El Ministerio de la Instrucción, de la Universidad y de la Investigación cuenta con expertos
del sector científico y tecnológico encargados de desarrollar la colaboración bilateral en
materia de Desarrollo. Existe especial interés en promover una estrecha colaboración con
nuevas áreas de desarrollo que permitan retornos industriales.
Destacan el Programa EUREKA, iniciativa internacional de promoción y mantención de
investigación científica y industrial cuyo objetivo es incrementar la productividad y
competitividad de la economía y la industria europea en el mercado mundial. También
destacan los “Innovation Relay Centres”, dedicados a promover la transferencia
internacional y la valorización del resultado de la investigación y la tecnología.
La colaboración científica y tecnológica internacional está a cargo del Ministerio de
Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de las relaciones Económicas y la
Dirección General de las relaciones Culturales.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Acuerdo Básico de Cooperación Económica, Industrial, Científico - Tecnológica, Técnica y
Cultural (1990)
Objetivos:
- Este Acuerdo Básico constituirá el Marco para los programas, planes, proyectos y
actividades que se acuerden.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
57
-
-
-
Se pretende estimular especialmente las relaciones económicas en los campos de la
Agroindustria, Medio Ambiente, Industria Maderera, Industria Minera, Transporte y
Telecomunicaciones.
Se utilizarán mecanismos relacionados con: inversiones productivas, construcción de
empresas mixtas, desarrollo de pequeñas y medianas empresas, ejecución de proyectos,
iniciativas que contemplen el uso racional de los recursos naturales, intercambio de
tecnologías no contaminantes y de tecnologías específicas para la protección ambiental.
Compromiso para apoyar y promover formas de colaboración y actividades en ciencia y
tecnología, así como proyectos conjuntos de investigación.
Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica (1993)
Objetivos:
-
-
La cooperación podrá consistir en: realización común de proyectos de investigación y
de desarrollo tecnológico; intercambio, formación y entrenamiento de personal
científico, tecnológico y técnico; organización y realización conjunta de seminarios,
conferencias y cursos de mejoramiento profesional; intercambio de informaciones
científicas y tecnológicas.
Los resultados obtenidos con la realización de proyectos de investigación y desarrollo
pertenecerán por igual a ambas partes.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
Acuerdo de cooperación entre el Consejo Nacional de Investigación (CNR) y CONICYT
(1993)
Objetivos:
-
-
-
Desarrollar y reforzar la cooperación en el campo de la investigación científica y
tecnológica y su aplicación en materias establecidas de común acuerdo. Para tales fines,
se intensificarán las consultas y coordinarán sus esfuerzos propios en el ámbito de estos
campos.
La cooperación científica y tecnológica será desarrollada en las siguientes formas:
Investigación conjunta; Intercambio de investigadores científicos y tecnológicos para la
realización de investigaciones y la formación de personal científico y tecnológico;
Organización de conferencias, seminarios, simposios y coloquios bilaterales;
Intercambio de información relativa a la política y a la organización de la investigación
científica, así como material informativo, publicaciones y revistas científicas, entre los
respectivos Países.
El intercambio de investigadores se extenderá a todos los miembros que forman parte
integrante de las Comunidades científicas de los dos países, y se realizará mediante la
ejecución de proyectos de investigación conjunta y, según los casos, con conferencia,
seminarios y cursos, que se organicen de común acuerdo.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
58
CENTROS DE EXCELENCIA
El marco institucional de los actores públicos involucrados en la investigación está
representado por las Universidades (65), Instituciones Públicas de Investigación (cerca de
70), laboratorios estatales y locales, y otras organizaciones.
El Ministerio de Educación, Universidad e Investigación (MIUR) tiene un rol supervisor
sobre gran número de las organizaciones de investigación en ciencia y tecnología. Otras
instituciones están bajo la autoridad de otros Ministerios, que se encargan de sus
actividades específicas (Presidencia del Consejo, Ministerios de Agricultura y Bosques,
Industria, Salud, Trabajo, Medio Ambiente, Infraestructura y Transportes).
Las organizaciones que dependen del Ministerio de Educación, Universidad e Investigación
son:
Agencia Espacial Italiana
Centro Italiano de Investigación Aerospacial
Consejo Nacional de Investigación
Instituto Electrotécnico nacional
Instituto Nacional de Alta Matemática
Instituto Nacional de Astrofísica
Instituto Nacional de Física Nuclear
Instituto Nacional de Física de la Materia
Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología
Instituto Nacional de Oceanografía de Geofísica Experimental
Instituto Nacional de Optica Aplicada
Instituto nacional para la Investigación Científica y Tecnológica de la Montaña
Consorcio para el Area de Investigación Científica y Tecnológica de Trieste
Herbario Tropical
Estación Zoológica
El financiamiento para las instituciones de investigación pública es entregado por el
Gobierno en base a sus planes plurianuales, y proporcionado por el Ministerio encargado.
La reforma de las instituciones de investigación pública está dirigida a mejorar su
capacidad y su rol como socios en la política nacional de desarrollo. El nuevo sistema de
investigación e innovación trata de balancear el desarrollo entre las regiones menos
favorecidas del sur y el resto del país.
Se están diseñando intervenciones específicas para apoyar las iniciativas de las redes de
investigación públicas.
Un paso fundamental es darle a la ciencia un rol diferente en el desarrollo del país. El Plan
Nacional está estructurado en base a:
 Acciones estructurales de mediano y largo plazo;
 Acciones de corto y mediano plazo;
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
59

Acciones horizontales.
El centro de las acciones estructurales está representada por once programas estratégicos:
 Post-Genoma
 Nueva Ingeniería Médica
 Neurociencias
 Calidad de la Alimentación y salud
 Crecimiento competitivo y sustentable
 Nanotecnologías, Microtecnologías y Desarrollo Integrado de Materiales
 Desarrollo Sustentable y Cambio Climático
 Nuevos sistemas de producción y manejo de energía
 Herencia y Perspectivas de las Ciencias Humanas
 Ciencia y tecnología en una sociedad basada en el conocimiento
 Derechos de los ciudadanos y protección de la seguridad
Este Plan preve dos grandes infraestructuras de investigación que se integrarán a las redes
de la Comunidad: El Centro Euromediterráneo sobre Cambio Climático, y Láser de Pulso
Ultrabrillante de Rayos X con Multipropósito.
Las acciones estructurales apoyarán la investigación de base en varias disciplinas y con
iniciativas de cooperación internacional.
Dentro de estas acciones estructurales, se financiarán contratos de investigación por tres
años, y se establecerán Centros de Excelencia (públicos y privados).
El financiamiento del Plan coordinará diferentes instrumentos proporcionados por varias
fuentes:






Financiamiento para instituciones de investigación determinadas en base a sus
planes plurianuales
Fondo para el apoyo de la Investigación Industrial
Fondo suplementario especial para Investigación
Fondo para la Innovación Tecnológica
Fondos para Inversión en Investigación Básica
Otros fondos provenientes de otros ministerios, y de iniciativas de inversión en
Ciencia y Tecnología
Se están creando los Centros Científicos nacionales (CSN) estarán representados por las
universidades, las instituciones de investigación. Junto con la administración pública, la
producción, los servicios y los sindicatos formarán la Asamblea de la Ciencia y la
Tecnología.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
60
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Gruppo Nazionale per la Difesa dai Rischi Chimico-Industriali ed Ecologici Indirizzo
80 - 80125 Napoli
E-Mail: [email protected]
Instituto de Materiales para la Electrónica y el Magnetismo (IMEM)
Parco Area delle Scienze, 37/A
43010 Fontanini Parma
E-Mail: [email protected]
Instituto de Astrofísica Espacial y Física Cósmica (IASF)
Via del fosso del cavaliere - 00133 Roma
E-Mail: [email protected]
Instituto de Bioimágenes y Fisiología Molecular (IBFM)
Via F.lli Cervi, 93 - 20090 Segrate Milano
E-Mail: [email protected]
Instituto de Química y Tecnología de los Polímeros (ICTP)
Via Campi Flegrei, 34 - 80072 Pozzuoli Napoli
E-Mail: [email protected]
Instituto de Electrónica y de Ingeniería de la Información y de las Telecomunicaciones
(IEIIT)
Corso Duca degli Abruzzi, 24 - 10129 Torino
E-Mail: [email protected]
Instituto de Fotónica y Nanotecnología (IFN)
Via Cineto Romano, 42 - 156 Roma
E-Mail: [email protected]
Instituto de Matemática Aplicada y Tecnología Informática (IMATI)
Polo Universitario Cravino
Via Ferrata, 1 - 27100 Pavia
E-Mail: [email protected]
Instituto de Metodología para el Análisis Ambiental (IMAA)
Area della Ricerca di Potenza
Contrada S. Loja - C.P. 27 - 85050 Tito Scalo Potenza
E-Mail: [email protected]
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima (ISAC)
Piero Gobetti, 101 - 40129 BOLOGNA
E-Mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
61
Instituto de Ciencia Marina (ISMAR)
Palazzo Papadopoli, San Polo 1364 - 30125 Venecia
E-Mail: [email protected]
Instituto para el Proceso Químico Físico (IPCF)
Via Giuseppe Moruzzi, 1 - 56124 Pisa
E-Mail: [email protected]
Instituto para la Energía y la Interfase (IENI)
Corso Stati Uniti, 4 - 35127 Padova
E-Mail: [email protected]
Instituto Experimental de Acústica 'O.M.Corbino' (IA)
Via del Fosso del Cavaliere 100 - 00133 Roma
E-Mail: [email protected]
Grupo Nacional para la Vulcanología (GNV)
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
62
LUXEMBURGO
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 2.586 kilómetros cuadrados. Frontera con Bélgica, Francia, Alemania.
Población: 442.972 (67.03% entre 15 y 64 años, 100% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: Mineral de hierro (que dejó de explotarse), superficie cultivable.
Problemas Medioambientales: Polución del aire y el agua en zonas urbanas, polución de los
suelos cultivables.
Industrias: Bancos, hierro y acero, procesamiento de alimentos, químicos, productos
metálicos, ingeniería, neumáticos, vidrio, aluminio.
Exporta: Maquinaria y equipos, productos de acero, químicos, productos de goma, vidrio;
hacia Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unidos, Italia, Países Bajos, Estados Unidos.
Importa: Minerales, metales, alimentos, bienes de consumo de alta calidad; desde Bélgica,
Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
No se encontró información al respecto
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
No se han firmado convenios de cooperación entre Luxemburgo y Chile
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No se han firmado convenios de cooperación entre Luxemburgo y CONICYT
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LUXEMBURGO (Selección)
Centro de Investigación Pública Henri Tudor (CRP)
6 rue Coudenhove-Kalergi L-1359 Luxembourg
[email protected]
Centro de las Ciencias de la Tierra y Laboratorio Subterráneo de Geodinámica y
Sismología
19 rue Josy Welter L-7256 Walferdange
[email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
63
PAISES BAJOS
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 41.526 kilómetros cuadrados. Frontera con Bélgica y Alemania.
Población: 16.067.754 (67.9% entre 15 y 64 años, 99% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: Gas natural, petróleo, tierra cultivable.
Problemas Medioambientales: Polución del agua y del aire; lluvia ácida.
Industrias: Agroindustrias; productos metálicos y de ingeniería; maquinaria y equipos
eléctricos; químicos; petróleo; construcción; microelectrónica; pesca.
Exporta: Maquinaria y equipos, químicos, combustibles, alimentos; hacia Alemania, el
Benelux, Francia, Reino Unido, Italia, países de Europa central y del este.
Importa: Maquinarias y equipos de transporte, químicos, combustibles, alimentos,
vestuario; desde Alemania, el Benelux, Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
El Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia coordina la política científica nacional, la
que se centra en: lograr objetivos y recursos más amplios para la investigación básica;
diseñar estrategias para promover la innovación; fortalecer los poderes auto-reguladores de
la comunidad científica; mejorar las oportunidades de los investigadores jóvenes.
La Organización para la Investigación Científica (NWO) promociona la investigación
científica en las universidades e institutos de investigación; busca elevar la calidad de la
investigación mediante la innovación; promueve la diseminación y el uso de los resultados
de la investigación; efectúa una política de información dirigida a los investigadores, los
medios de comunicación, los políticos y el público en general. Debe asegurar que el nivel
de la investigación realizada en el país sea uno de los más altos del mundo.
El Consejo de Política en Ciencia y Tecnología (AWT) asesora al Gobierno en materias de
política en ciencia y tecnología nacional e internacional; realiza estudios en el campo de la
ciencia y la tecnología, los que publica y pone en conocimiento de las partes interesadas.
La Real Academia de Artes y Ciencias asesora al Gobierno en materias relacionadas con la
investigación científica; evalúa la calidad de la investigación científica; provee un foro a la
comunidad científica y promueve la cooperación científica internacional; acoge a los
institutos encargados de la investigación básica y estratégica, a los servicios de información
científica, y la administración de la colección biológica.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
64
Las poseen un rol muy importante, pues la gran mayoría de la investigación básica se
realiza allí. Además, poseen programas que permiten a los estudiantes con grado de Master
cumplir un programa intensivo de cuatro años que los capacita para convertirse en
investigadores independientes.
Campos de Implementación Científica:
La Organización para la Investigación Científica (NWO) identifica las siguientes áreas
prioritarias:
-
-
-
Aspectos éticos y sociales de la investigación y la innovación. Dirigido a los científicos,
para que analicen las consecuencias del conocimiento que están realizando; al público,
para que tomen decisiones informadas sobre el tema; a los políticos, para su toma de
decisiones.
Bases de proceso de la vida: división celular, investigación biofísica.
Sistema terrestre: investigación sobre el clima y como afecta al país; estudio sobre
aerosoles y su impacto en el clima; investigaciones sobre energía, agua potable, uso de
la tierra y manejo de zonas costeras, emisiones y clima; desarrollo de fuentes de energía
sustentables y alternativas, procesos de producción con baja emisión de contaminantes;
métodos de predicción de terremotos y erupciones volcánicas; efectos de las políticas
medioambientales.
Digitalización y tecnologías de información.
Nanociencias.
Tecnologías emergentes.
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
El gasto en investigación científica es un poco más del 2% del Producto Interno Bruto. Las
empresas proporcionan el 46%, y un 42% proviene del Gobierno (de este, el 63% lo otorga
el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia). El resto provino de donaciones
(especialmente del área médica), y de instituciones y compañías extranjeras.
Las universidades reciben fondos para investigación por tres vías: un 56% es entregado
directamente por el Gobierno; un 17% es otorgado por la Organización para la
Investigación Científica (NWO), quién entrega los fondos en base a estrictos criterios de
calidad; un 27% proviene de contratos de investigación, firmados principalmente con la
industria y el comercio.
Implementación de Cooperación Internacional:
La Organización para la Investigación Científica (NWO), participa de las alianzas con las
organizaciones internacionales, y ofrece subsidios para la investigación internacional.
La Real Academia de Artes y Ciencias promociona la cooperación científica internacional
mediante los contactos internacionales, congresos, fondos y donaciones.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
65
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Convenio de Cooperación Económica y Tecnológica (1990)
Objetivos:
- Promover la cooperación económica y tecnológica a largo plazo.
- La cooperación tecnológica incluirá la ciencia aplicada, la que incluirá la facilitación de
contactos directos, la organización conjunta de proyectos de investigación, el
intercambio de visitas.
- Formación de una comisión mixta de cooperación económica y tecnológica.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No se han firmado acuerdos de cooperación entre los Países Bajos y CONICYT.
CENTROS DE EXCELENCIA
El Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia coordina la política científica a nivel
nacional. El objetivo de la política científica de los Países Bajos es crear un clima de
investigación que produzca desarrollos científicos de nivel mundial y promueva el bienestar
de la sociedad. Para ellos, la política científica se centra en:



Adquisición de medios para la investigación básica
Estrategias para promover la innovación
Fortalecer los poderes de la auto regulación de la comunidad científica
Las universidades producen un cuarto de toda la investigación realizada en el país. Los
institutos semi-públicos de investigación realizan un 20% de la misma, y las compañías un
50%.
El sector semi público compromete organizaciones como el Instituto para la Investigación
Científica aplicada (TNO), los institutos de investigación agrícola, la Organización de los
Países Bajos para la Investigación Científica (NWO), y algunos institutos relativos a
disciplinas científicas específicas.
Los actores del sector privado son multinacionales (Philips, Shell, Akzo Nobel, DSM y
Unilever) las que, debido al tamaño de sus laboratorios de investigación, realizan un 40%
de la investigación en el sector.
La Organización de los Países Bajos para la Investigación Científica promueve la
investigación científica en las universidades e institutos de investigación, y busca elevar la
calidad de tal investigación mediante la innovación.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
66
Así mismo, promueve la diseminación y el uso de los resultados, mediante una política de
información dirigida a los investigadores, los medios de comunicación, los políticos y el
público en general.
Instituciones de Investigación Financiadas Total o Parcialmente por la Organización
de los Países Bajos para la Investigación Científica (NWO):








Fundación Neerlandesa para la Investigación en Astronomía (ASTRON)
Fundación para la Investigación Básica de la Materia (FOM)
Instituto Nacional para la Física Nuclear y la Física de la Alta Energía (NIKHEF)
Instituto para la Física Atómica y Molecular (AMOLF)
Instituto para la Física del Plasma
Real Instituto Neerlandés para la Investigación Marina (NIOZ)
Instituto Nacional de Investigación para las Matemáticas y la Ciencia de la
Computación (CWI)
Organización Neerlandesa para la Investigación Espacial
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Centro Biodiversidad de los Hongos
Uppsalalaan 8
P.O. Box 85167
3508 AD Utrecht
E-mail: [email protected]
Instituto para el Desarrollo Biológico (NIOB-KNAW)
Uppsalalaan 8
3584 CT Utrecht
Instituto Cardiológico Interunivesitario (ICIN-KNAW)
Catharijnesingel 52
P.O. Box 19258
3501 DG Utrecht
E-mail: [email protected]
Comisión de Geodesia (NCG-KNAW)
Thijsseweg 11
P.O. Box 5030
2600 GA Delft
E-mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
67
Instituto de Ecología (NIOO-KNAW)
Rijksstraatweg 6, Nieuwersluis
P.O. Box 1299, 3600 BG Maarssen
E-mail: [email protected]
Agencia para la Energía y el Medio Ambiente
P.O. Box 17
6130 AA Sittard
Fundación para la Investigación en Astronomía (ASTRON)
P.O. Box 2
7990 AA Zwiggelte
Fundación para la Investigación Básica de la Materia
P.O. Box 3021
3502 GA UTRECHT
e-mail: [email protected]
Instituto Nacional para Física Nuclear y Energía
Kruislaan 409
PO Box 41882 1098 SJ Amsterdam
Instituto para la Física Atómica y Molecular (AMOLF)
Kruislaan 407
1098 SJ Amsterdam
Email [email protected]
Real Instituto para la Investigación Marina (NIOZ)
P.O. Box 59 NL-1790 AB Den Burg, Texel
Instituto Nacional de Investigación en Matemáticas y Ciencias de la Computación
P.O. Box 94079, NL-1090 GB Amsterdam
Organización de la Investigación Espacial (SRON)
Sorbonnelaan 2
3584 CA UTRECHT
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
68
PORTUGAL
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 92.391kilómetros cuadrados. Frontera con España.
Población: 10.066.253 (67.42% entre 15 y 64 años, 87.4%de la población está
alfabetizada).
Recursos Naturales: pesca, bosques, tungsteno, mineral de hierro, mineral de uranio,
mármol, tierra cultivable, energía hidroeléctrica.
Problemas Medioambientales: erosión del suelo, polución del aire, polución del agua en
zonas costeras.
Industrias: textiles y calzado; pulpa de madera, papel y corcho; metalistería; refinamiento
de petróleo; químicos; pescado envasado; vinos; turismo.
Exporta: ropa y calzado, maquinarias, químicos, productos de corcho y papel, hacia
Alemania, España, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Italia, Estados Unidos.
Importa: maquinaria y equipo de transporte, químicos, petróleo, textiles, productos
agrícolas, desde España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Estados
Unidos, Japón.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
El Ministerio de Ciencia y Tecnología es el departamento del Gobierno al que incumbe la
coordinación y ejecución de la política de Ciencia y Tecnología y la promoción del
desarrollo científico y tecnológico. Agrupa tres unidades autónomas: Observatorio de la
Ciencia y Tecnología, Instituto de Cooperación Científica y Tecnológica Internacional, y
Fundación para la Ciencia y Tecnología. Además, dispone de un Consejo Superior de
Ciencia y Tecnología como órgano de consulta independiente que, para definir la política
de ciencia y tecnología, incluye la participación de las comunidades científica y
tecnológica, así como de otras fuerzas sociales, culturales y económicas.
Campos de Implementación Científica:
Las grandes líneas de programas y las prioridades nacionales no han sido definidas y la
coordinación entre distintas instituciones es poco significativa.
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
El gasto en Ciencia y Tecnología, en relación al PBI, es: Investigación Básica 28%,
Investigación Aplicada 42%, Desarrollo Experimental 30%.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
69
Los aportes (para 1999) se desglosan en: Gobierno 68%, Empresas 21%, Educación
Superior 1.5%, Organizaciones privadas sin fines de lucro 3%
Implementación de Cooperación Internacional:
El Instituto de Cooperación Internacional Científico y Tecnológico (ICCTI) es el
departamento del Ministerio de Ciencia y Tecnología responsable de guiar y coordinar la
cooperación internacional en el campo de la ciencia y la tecnología.
La Agencia de Innovación (AdI) está a cargo de la participación portuguesa en iniciativas
de internacionalización de I&D empresarial (IBEROEKA), con financiamiento de los
Programas Operacionales "Ciencia, Tecnología, Innovación" y “Sociedad de la
Información”.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
No hay convenios en ciencia y tecnología a nivel de gobiernos.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
Acuerdo de cooperación entre el Instituto de Cooperación Científica y Tecnológica
Internacional (ICCTI) y CONICYT (1997)
Objetivos:
-
-
Promover la cooperación científica y tecnológica a través de: intercambio de profesores
e investigadores portugueses y chilenos para colaborar en el desarrollo de
investigaciones científicas y tecnológicas; intercambio para la formación de post-grado
para estudiantes y jóvenes investigadores portugueses y chilenos, en el ámbito de
proyectos conjuntos de investigación; intercambio de información científica, de
documentación especializada y de publicaciones.
El Acuerdo será implementado mediante concursos anuales para intercambios en el
marco de proyectos a dos años. Las solicitudes deberán ser presentadas
simultáneamente en el ICCTI y en CONICYT.
Acuerdo de Cooperación entre la Junta Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
(JNICT ) y CONICYT
CENTROS DE EXCELENCIA
El Programa de Gobierno considera los siguientes puntos en cuanto a ciencia y tecnología:
-
Reorientar los programas de inversión para infraestructuras y equipos, reforzando la
calidad de la investigación;
Establecer prioridades estratégicas que merezcan inversiones públicas y/o privadas;
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
70
-
-
Movilización de los recursos nacionales, laboratorios y centros de innovación, públicos
y privados, para conseguir los programas de investigación y desarrollo orientados a los
objetivos prioritarios;
Reorientación de las organizaciones ya existentes relacionadas con la innovación
Del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación dependen las siguientes instancias:
Academia de Ciencias de Lisboa
Agencia de Innovación
Fundación de Ciencia y Tecnología
Fundación Nacional de Computación Científica
Instituto Internacional para la Cooperación Científica y Tecnológica
Instituto de Investigación Científica y Tropical
Instituto de Investigación para la Pesca y el Mar
Instituto Meteorológico
Instituto de Geología y Minería
Instituto Hidrográfico
Instituto Nacional para la Ingeniería y Tecnología Industrial
Instituto Nacional para la Investigación en Agricultura
Instituto Nacional de Salud
Instituto Tecnológico Nuclear
Laboratorio Nacional para Ingeniería Civil
Observatorio de Ciencia y Tecnología
Programa Operacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Departamento de Ingeniería Electrónica
Escuela Superior de Tecnología y Gestión de Leiria
Instituto para el Desarrollo Agrario de la Región del Norte
Sede Rua da Igreja, Guilhabreu, 4485-242 Guilhabreu VCD
Departamento de Hidráulica (DH)
Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil
Av. do Brasil, 101 - 1700-066 Lisboa
Facultad de Ciencias de la Salud
Fundación Educacional Comunitaria Formiguense
Av. Arnaldo Senna, 328
Barrio Agua Vermelha - Formiga
Centro de Astronomía e Astrofísica de la Universidad de Lisboa
Observatorio Astronómico de Lisboa
Tapada da Ajuda
1349-018 Lisboa
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
71
Departamento de Biología Vegetal
Facultad de Ciencias de Lisboa
Bloco C2, Campo Grande, 1780 Lisboa
Centro de Ciencias Moleculares y Materiales
Edificio C8 - Campo Grande 1749-016 Lisboa
Email: [email protected]
Centro de Estudios de Bioquímica e Fisiología
Facultad de Ciencias da Universidad de Lisboa,
Edificio C8, Piso 4 - Campo Grande
1749-016 Lisboa
e-mail: [email protected]
Centro De Física Nuclear
Av. Prof. Gama Pinto, 2
1649-003 Lisboa, Portugal
Centro de Matemática y Aplicaciones Fundamentales de la Universidad de Lisboa
Av. Prof. Gama Pinto, 2, P-1649-003 Lisboa, Portugal
Email: [email protected]
Centro de Micología de la Universidad de Lisboa
Rua da Escola Politécnica, 58
P-1250 Lisboa
Email: [email protected]
Centro de Recursos Minerales, Mineralogía e Cristalografia
GeoFCUL, Edifício C2, Piso 5, Campo Grande, 1749-016 Lisboa, Portugal
E-mail [email protected]
Laboratorio Marítimo da Guia
Estrada do Guincho, 2750 Cascais. Portugal
Centro de Aerodinámica y Sistemas Energéticos (CASE)
Apartado 1131
Pinhal de Marrocos - Pólo II
3031-601 Coimbra
Centro de Física de Radiación y de los Materiales (CFRM)
R. Larga
3004-516 Coimbra
E-mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
72
Grupo de Investigación en Utilización Racional de Recursos Energéticos y Gestión de
Energía (URGE)
Departamento de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ciencias y Tecnología
Pólo II - Pinhal de Marrocos
3030 - 290 COIMBRA
E-mail: [email protected]
Centro de Química
Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Coimbra
3004-535 Coimbra
[email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
73
REINO UNIDO
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 244.820 kilómetros cuadrados. Frontera con Irlanda.
Población: 59.647.790 (65.41% entre 15 y 64 años, 99% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: carbón, petróleo, gas natural, estaño, piedra litográfica, metal de
hierro, sal, arcilla, tiza, gypsum, plomo, sílice, tierra cultivable.
Problemas Medioambientales: Ha reducido en gran medida las emisiones de gas; emisión
de pequeñas partículas producto del tráfico vehicular; desperdicios sólidos y poco reciclaje.
Industrias: Herramientas mecánicas, equipos de energía eléctrica, equipos de
automatización, equipos para ferrocarriles, construcción de barcos, aviones, vehículos a
motor y sus componentes, equipos electrónicos y de comunicación, metales, químicos,
carbón, petróleo, papel y productos de papel, procesamiento de alimentos, textiles,
vestuario, bienes de consumo.
Exporta: Productos manufacturados, combustibles, químicos; alimentos y bebidas, tabaco,
hacia Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos.
Importa: Productos manufacturados, maquinaria, combustibles, alimentos, desde Alemania,
Francia, Países Bajos, Estados Unidos y Japón.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
La Oficina de Ciencia y Tecnología (OST) asesora al Gobierno en materia de ciencia,
ingeniería y tecnología. De ella dependen:
-
-
Foro de los Investigadores (Office of Science and Technology Researchers’ Forum),
que lidera la discusión de los investigadores trabajando en compañías, universidades y
otras organizaciones.
Difusión de la Ciencia, la Ingeniería y la Tecnología (Office of Science and
Technology's Public Understanding of Science, Engineering, and Technology
demonstrate), dirigida a generar interés en está área entre la gente joven; crear
oportunidades de conocimiento y debate de los avances científicos; asegurar el diálogo
entre la comunidad científica y el público; elevar el nivel general de educación técnica.
El Consejo de Investigación del Reino Unido (en funciones desde Mayo del 2002) reúne a
siete Consejos de Investigación del país, los que trabajan juntos en forma estratégica y
operacional, en conjunto con la Oficina de Ciencia y Tecnología. El Director General del
Consejo de Investigación asesora sobre la colocación del presupuesto en ciencia.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
74
El Departamento de Comercio e Industria está encargado de incrementar la competitividad
y la excelencia científica.
Campos de Implementación Científica:
Las áreas estratégicas cubiertas son: 1) Radiación sincrotrónica e instalaciones de apoyo; 2)
Rayos de neutrones (para el estudio de los polímeros y materiales blandos, materiales en
desorden, química de materiales estructurales, actividad química y movimiento molecular,
biología y biotecnología, ciencias del medioambiente y de la tierra, ingeniería, física
fundamental y física de materiales condensados); 3) Rayos de partículas radioactivas; 4)
Física de las partículas; 5) Astronomía (telescopios de largo alcance; interferómetros,
telescopios de gran diámetro); 6) Vehículos de investigación oceanográfica y equipo
marino; 7) Infraestructura computacional
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
Desde el 2001, se está revisando el presupuesto entregado a Ciencia y Tecnología, a fin de
asegurar la efectividad de los programas realizados y lograr que estos consigan resultados a
largo plazo en beneficio de la economía y la calidad de vida.
Se consideran: £675 millones para nuevos edificios, remodelación y equipos; £300
millones a ser invertidos en Inglaterra y £375 millones a invertir en el resto del Reino
Unido. Los fondos se distribuyen de acuerdo a la excelencia en investigación y a los
ingresos producto de la investigación. Se espera que las universidades proporcionen un
25% del presupuesto que ellas necesitan, el que puede provenir de sus propios fondos o de
Implementación de Cooperación Internacional:
El rol del Equipo Mundial de la Oficina de Ciencia y Tecnología (World Team of the
Office of Science and Technology) es coordinar los intereses del Reino Unido en ciencia y
tecnología con países fuera de la Comunidad Europea.
El Consejo de Investigación en Ciencias Biológicas y de Biotecnología (Biotechnology and
Biological Sciences Research Council) posee: Sistema de Intercambio Internacional, becas
internacionales, talleres, Fondo Underwood para científicos adultos extranjeros que deseen
trabajar en el Reino Unido.
El equipo de ciencias del Consejo Británico facilita los contactos bilaterales a través de:
programas conjuntos de investigación internacional, programa de visitas, organización de
seminarios y talleres, diseminación de información mediante publicaciones impresas,
páginas web y exhibición de material.
La Royal Society promueve la ciencia mediante becas para actividades de investigación de
científicos extranjeros en el Reino Unido, y becas para que científicos nacionales asistan a
conferencias en otros países.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
75
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Acuerdo sobre Cooperación Técnica (1966)
Objetivos:
- La cooperación podrá tomar las siguientes formas: poner expertos, asesores o
profesores a disposición del otro Gobierno; participar en estudios, experimentos o
grupos de trabajo; organizar cursos de estudio y otorgar becas.
- El organismo al cual se hayan asignado los expertos, asesores o profesores, proveerá
todas las facilidades que estos puedan necesitar para el cumplimiento de su misión.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
Convenio British Council (BC) y CONICYT para reforzar vínculos académicos entre
investigadores chilenos y británicos (1993)
Objetivos:
- CONICYT se obliga a financiar 10 pasajes de ida y regreso al Reino Unido para
investigadores chilenos.
- El BRITISH COUNCIL se obliga a financiar el pago de pasajes internacionales de
investigadores británicos y chilenos y subsistencia de estos últimos en Inglaterra.
- Las personas interesadas en concursar deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser
académico de alguna Universidad o institución de investigación chilena; Poseer
dominio del idioma inglés; Demostrar contactos previos con contraparte británica e
interés mutuo en el proyecto de Vínculo Académico.
Convenio British Council (BC) y CONICYT de estadas de investigación en Gran Bretaña
para estudiantes chilenos de doctorado (1993)
Agreement on exchange visits between the Royal Society of London and CONICYT (1975)
Objetivos:
- Se programarán visitas anuales, en ambas direcciones, para científicos de postdoctorado
o nivel similar en el área de la tecnología y las ciencias naturales.
- El país de origen será el responsable de seleccionar y nominar los visitantes de ese país
a ser enviados al país de destino.
CENTROS DE EXCELENCIA
La Oficina de Ciencia y tecnología es la encargada de distribuir los fondos de los proyectos
nacionales.
Los centros de investigación con proyectos a largo plazo se financian hasta un total de 10
años.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
76
Los grupos de investigación reciben financiamiento por cinco años.
Los fondos se entregan basados en la calidad la que se mide con un instrumento
denominado RAE. Este mide la calidad de la investigación en las universidades y se realiza
cada cuatro a cinco años.
En Mayo del 2002 se crearon los siete Consejos de Investigación del Reino Unidos
(RCUK), los que deben trabajar en forma conjunta a nivel científico, estratégico y
operacional, a la vez que con la Oficina de Ciencia y Tecnología. Sus objetivos son:
 Desarrollar estrategias para que el Reino Unido posea una investigación de nivel
mundial.
 Invertir en equipamientos de alto nivel.
 Trabajar con las universidades para elevar el nivel de la educación científica.
 Asegurarse de que la investigación en ciencia y tecnología beneficia la economía y
la sociedad.
 Actuar como una sola instancia de diálogo con los diferentes socios: universidades,
gobierno, negocios, otros financistas en ciencia, la Unión Europea, e instancias
internacionales.
A continuación se detallan los Consejos de Investigación existentes y, según se el caso, los
institutos o centros que lo componen:
Consejo de Investigación en Ciencias de la Biotecnología y la Biología (BBSRC)
Instituto para la Salud Animal
Instituto Babraham de Biología
Instituto Roslin de Ciencia Animal
Instituto de Investigación sobre Cereales
Instituto de Investigación del Medio Ambiente y las Tierras de Pastos
Centro John Innes para las Plantas y Microorganismos
Instituto de Investigación Silsoe para la Industria Agro Alimentaria
Centro del Imperial College para la Biología Estructural
Centro de Biología Estructural del Norte de Inglaterra
Laboratorio de Biología Estructural de York
Centro de Bloomsbury para Biología Estructural
Centro para la Estructura y la Dinámica de las Membranas y las Proteínas
Centro de Biología Estructural de Cambridge y East Anglia
Investigación Internacional de Horticultura
Centro Avanzado de Ingeniería Bioquímica
Centro para la Investigación Genómica
Centro Oxford para las Ciencias Moleculares
Centro Sussex para la Neurociencia
Centro Edward Jenner para la Investigación de Vacunas
Centro Nacional de Hidrodinámica Macromolecular
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
77
Consejo de Investigación de los Laboratorios (CCLRC)
Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC)
Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC)
Consejo de Investigación Médica (MRC)
Unidad de Neurofarmacología Anatómica
Unidad de bioquímica y Resonancia Magnética Clínica
Unidad de Bioestadística
Unidad de Cáncer Celular
Unidad de Biología Celular
Centro de Ingeniería de las Proteínas
Centro de Ciencias Clínicas
Unidad de Pruebas Clínicas
Unidad de Conocimiento y Ciencias del Cerebro
Unidad de Nutrición Humana
Unidad de Epidemiología Ambiental
Unidad de Genética Funcional
Unidad de Genética Humana
Unidad de Inmunología Humana
Unidad de Ciencias de la Reproducción Humana
Unidad de Inmuniquímica
Instituto para el Medio Ambiente y la Salud
Instituto de Investigación para la Audición
Laboratorio de Biología Molecular
Unidad de Genética de los Mamíferos
Unidad de Hematología Molecular
Unidad de Movilidad de los Músculos y las Células
Instituto Nacional de Investigación Médica
Unidad de Fosforización de las Proteínas
Unidad de Radiación y Estabilidad del Genoma
Centro de Investigación para la Nutrición Humana
Unidad de Ciencias de la Salud Social y Pública
Centro de Investigación de Psiquiatría Social, Genética y del Desarrollo
Unidad Toxicológica
Unidad Virológica
Centro del King’s College para Neurobiología del Desarrollo
Centro para el Desarrollo de la Virología Molecular en Medicina
Centro para la Plasticidad Sináptica
Centro para la Investigación de las Inflamaciones
Centro para el Desarrollo en Daños del Genoma
Centro de Investigación para el Proyecto del Mapa del Genoma Humano
Consejo de Investigación del Medio Ambiente (NERC)
Proyecto Antártico Británico
Proyecto Geológico Británico
Centro para la Ecología y la Hidrología
Laboratorio Oceanográfico
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
78
Consejo de Investigación Astronómica y Física de las Partículas (PPARC)
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Consejo de Investigación para la biotecnología y las Ciencias Biológicas
Polaris House
North Star Avenue
Swindon, SN2 1UH
Unidad Central Láser
Rutherford Appleton Laboratory
Chilton, Didcot, Oxfordshire, OX11 0QX
Departamento de Ciencia Espacial y Tecnología
Chilton, Didcot, Oxon, OX11 0QX
Consejo de Investigación para la Ingeniería y Ciencias Físicas
Polaris House, North Star Avenue,
Swindon SN2 1ET
Consejo de Investigación Médico
20 Park Crescent,
London W1B 1AL
Centro para el Desarrollo en Daño y Estabilidad del Genoma, Universidad de Sussex
Brighton BN1 9RR
Departamento de Patología Molecular y Bioquímica Clínica
University College London, Windeyer Institute of Medical Sciences
46 Cleveland Street
London W1P 6DB
Laboratorio de Biología Molecular
Hills Road
Cambridge CB2 2QH
British Antarctic Survey (BAS)
Email: [email protected]
British Geological Survey
Keyworth, Nottingham NG12 5GG
Centro para la Ecología y la Hidrología
Mansfield Road
Oxford OX1 3SR
E-mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
79
Laboratorio Oceanográfico Proudman
Bidston Observatory Birkenhead
CH43 7RA
Consejo de Investigación de Partículas Físicas y Astronomía
Polaris House, North Star Avenue
Swindon SN2 1SZ
Real Academia de Ingeniería
29 Great Peter Street
Westminster - London SW1P 3LW
Centro de Ingeniería de Fluidos
Cranfield, Bedfordshire, MK43 0AJ
Email: [email protected]
BLC Centro para la Tecnología del Cuero
Leather Trade House
Kings Park Road
Moulton Park
Northampton - NN3 6JD
E-mail: [email protected]
Tecnología Británica Marina
Building Research Establishment BRE,
Garston, Watford WD25 9XX
Organización de Investigación para la Industria Mineral
1 City Square
Leeds – Yorkshire - LS1 2ES
Instituto de Astronomía
University of Cambridge,
Madingley Road,
Cambridge CB3 0HA,
Investigación Internacional en Horticultura (HRI)
E-mail: [email protected]
Instituto de Física
76 Portland Place
London W1B 1NT
E-mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
80
SUECIA
INFORMACION GENERAL:
Superficie: 449.964 kilómetros cuadrados. Frontera con Finlandia y Noruega.
Población: 8.875.053 (64.53% entre 15 y 64 años, 99% de la población está alfabetizada).
Recursos Naturales: Zinc, mineral de hierro, plomo, cobre, plata, madera, uranio, energía
hidroeléctrica.
Problemas Medioambientales: Lluvia ácida y contaminación de los mares.
Industrias: Hierro y acero, equipos de precisión (rodamientos, componentes de radios y
teléfonos, armamentos), pulpa de madera y productos de papel, alimentos procesados,
vehículos de motor.
Exporta: Maquinarias; vehículos de motor; productos de papel, pulpa y madera; productos
de hierro y acero; químicos, hacia Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Francia,
Estados Unidos y Noruega.
Importa: Maquinaria, petróleo y productos derivados, químicos, vehículos a motor, hierro y
acero, productos alimenticios, vestuario, desde Alemania, Reino Unidos, Dinamarca,
Francia, Noruega y Estados Unidos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
El Consejo Sueco de Investigación, agencia gubernamental que depende el Ministerio de
Educación y Ciencia, está a cargo del desarrollo de la investigación básica en el país. Sus
objetivos principales son: financiamiento de la investigación, comunicación de la ciencia,
política de investigación, y evaluación de la investigación por su importancia y calidad.
En un esfuerzo a largo plazo destinado a fortalecer los lazos entre los grupos de
investigación académicos, y la investigación y desarrollo industrial, se ha creado el
Programa de Centros de Competencia. Los Centros de Competencia tienen dos objetivos:
convertirse en Centros de Excelencia académicos multidisciplinarios, involucrando en
forma activa a varias compañías para la investigación conjunta; promover la
implementación de nuevas tecnologías y fortalecer la competencia técnica de la industria
sueca. Actualmente, el Programa posee 28 Centros de Competencia en 8 universidades.
El 2001 se crearon tres nuevos Consejos de Investigación: Ciencia; Trabajo y Ciencias
Sociales; Medio Ambiente, Agricultura, Silvicultura y Planificación Social.
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
81
Campos de Implementación Científica:
La investigación está dividida en cuatro campos: humanidades y ciencias sociales;
medicina; ciencias naturales y de ingeniería; ciencias de la educación. Para cada uno de
ellos existe un Consejo Científico, que promueve y financia investigación básica en sus
respectivos campos mediante la distribución de fondos en varios proyectos y eventos de
investigación.
Financiamiento de Ciencia y Tecnología:
En 1997, la inversión sueca en R&D fue el equivalente al 3.85 por ciento del PIB.
Los fondos gubernamentales para la investigación se distribuyen entre las universidades,
los consejos de investigación, y las autoridades involucradas en investigación.
La gran mayoría de la investigación financiada por el gobierno es realizada en las
universidades. Desde 1997, todas las universidades tienen financiamiento permanente para
la investigación.
Implementación de Cooperación Internacional:
El Instituto Sueco promueve y proporciona fondos para la cooperación y el intercambio de
investigadores entre Suecia y otros países. También se otorgan fondos de corto plazo para
personas que están profesionalmente activas en ciertos campos previamente definidos.
La investigación sueca posee una amplia red de contactos internacionales. La colaboración
internacional en investigación se realiza, generalmente, a través de la colaboración de
investigadores o grupos de investigación suecos con investigadores de otros países. Suecia
participa, desde hace tiempo, en gran número de organizaciones de investigación
internacional dedicadas a las ciencias naturales y a la ingeniería, en proyectos a largo plazo.
INSTRUMENTOS DE COOPERACION A NIVEL NACIONAL
Acuerdo Básico de Cooperación Científica y Técnica (1969)
INSTRUMENTOS DE COOPERACION CON CONICYT
No hay convenios firmados entre Suecia y CONICYT
CENTROS DE EXCELENCIA
El Consejo Sueco de Investigación apoya la investigación básica de alta calidad en todos
los campos de la ciencia. Además del apoyo financiero a la investigación, sus objetivos y
tareas prioritarias son:


Promover la calidad científica
Apoyar la investigación realizada por los científicos
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
82





Apoyar las iniciativas de investigación multi e inter disciplinaria
Crear ambientes de investigación aptos, en colaboración con las universidades
Determinar los fondos para la investigación
Decidir los fondos otorgados al equipamiento científico, a las instalaciones para la
investigación nacional, a las organizaciones internacionales de investigación, y para
los sistemas computacionales de alto rendimiento
Examinar y evaluar los resultados de la investigación, así como su calidad científica
y su importancia
El criterio para otorgar financiamiento a un proyecto se basa en la calidad científica del
mismo. Cada solicitud es examinada por investigadores suecos y extranjeros expertos en el
tema.
El Programa de Centros de Competencia es un esfuerzo a largo plazo para reforzar los lazos
entre los grupos académicos de investigación con la investigación y desarrollo industrial.
Un Centro de Competencia debe convertirse en un centro de excelencia académico y
multidisciplinario, que reúna a varias compañías en una investigación conjunta. Además,
debe promover la implementación de nuevas tecnologías y reforzar la competencia
tecnológica de la industria sueca.
El Programa comprende 28 Centros de Competencia en 8 universidades. Son administrados
conjuntamente entre la Agencia Sueca para los Sistemas de Innovación (VINNOVA) y la
Agencia Sueca de Energía (STEM).
Las instituciones que forman parte de un Centro de Competencia (un número determinado
de compañías, la universidad, la Agencia Sueca para los Sistemas de Innovación y la
Agencia Sueca de Energía) contribuyen al programa de investigación del Centro. La
cooperación y las obligaciones de las partes se estipulan en un Convenio firmado por los
participantes.
Nómina de centros de Competencia:
Universidad Chalmers de Tecnología:
- Catálisis (KCK)
- Investigación sobre Motores de Combustión (CERC)
- Evaluación Medioambiental de los Productos y los Sistemas Materiales (CPM)
- Tecnología de Alta Velocidad (CHACH)
- Corrosión de Altas Temperaturas (HTC)
- Mecánica de los Ferrocarriles (CHARMEC)
Instituto Karolinska de Estocolmo:
- Centro de Investigación para Terapia por Radiación
Universidad de Linköping:
- Ciencia y Tecnología de Sensores Bio y Químicos (S-SENCE)
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
83
-
Sistemas de Información para Control Industrial y Supervisión (ISIS)
Evaluación Médica No Invasiva (NIMED)
Universidad Tecnológica de Luleå:
- Diseño Integrado y Manufactura, Laboratorio Polhem
- Reciclamiento de Minerales y Metales (MiMeR)
Universidad de Lund:
- Polímeros Obtenidos de Recursos renovables (CAP)
- Bioseparación (CbioSep)
- Diseño de Circuitos (CCCD)
- Procesos de Combustión
Real Instituto de Tecnología, Estocolmo:
- Tecnología de Bioprocesos (CbioPT)
- Sistemas de Producción de Alto Rendimiento Orientados al Cliente,
Woxéncentrum
- Energía Eléctrica (EKC)
- Mecánica de Fluidos para Procesos Industriales, Laboratorio Faxén
- Ingeniería Interfacial Inorgánica, Centro Brinell (BRIIE)
- Instituto de Computación Paralela y Científica (PSCI)
- Tecnología del Lenguaje (CTT)
- Surfactante Basados en Productos Naturales (SNAP)
- Diseños de Tecnologías de la Información Orientados al Usuario (CID)
Universidad Sueca de Ciencias de la Agricultura, Uppsala:
- Centro de Investigación para la Ultraestructura de la Madera (WURC)
Universidad de Uppsala:
- Tecnología de Software Avanzados (ASTEC)
- Tecnología de Superficie y Micro Estructuras (SUMMIT)
INSTITUCIONES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (Selección)
Departamento Biotecnología molecular
Chalmers University of Technology
P.O. Box 462
SE-405 30 Göteborg
Departamento de Química Inorgánica
Chalmers University of Technology - 412 96 Göteborg
Instituto de Polimerotecnologías
Chalmers Tekniska Högskola
Kemivägen 4
S-412 96 Göteborg
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
84
Centro de Investigación para motores de Combustión
Chalmers University of Technology
SE-412 96 Göteborg
E-mail [email protected]
Agencia Sueca para Sistemas de Innovación
Vinnova, 101 58 Stockholm
E-post: [email protected]
Luleå University Of Technology
Campus, Porsön,
S-971 87 Luleå
Posee los siguientes departamentos:
División de Ecología y Protección Medioambiental
División de Tecnología para la Información Geográfica
División de Ingeniería de Tráfico
División de Ciencia y Tecnología de los Desperdicios
División de estructuras de Madera
Instituto de Matemáticas
Real Academia de Ciencias de Suecia
P.O. Box 50005,
SE-104 05 Stockholm
E-mail: [email protected]
Secretariado de Investigación Polar
Box 50 003
104 05 Stockholm
E-post: [email protected]
Instituto Sueco de Física Espacial
P.O. Box 812,
SE-981 28 Kiruna,
E-mail: [email protected]
Centro de Investigación para el Cambio Climático
P.O. Box 62, 981 07 Abisko
E-mail: [email protected]
Información en Ciencia y Tecnología en los países de la Unión Europea
CONICYT – DRI (Agosto 2002)
85
Descargar