Aves acuáticas reproductoras

Anuncio
2/9/09
09:23
Página 1
26
Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo
Cubiertas 26 acuat repro:Maquetación 1
26
Aves acuáticas
reproductoras
en España
Población en 2007
y método de censo
Aves acuáticas reproductoras en España.
Población en 2007 y método de censo
Autores: Agustín Alcalde Lorenzo, Blas Molina Villarino, David Palomino Nantón, Francisco Docampo, Jesús
Domínguez, Jesús Palacios Alberti, Jorge Mouriño Lourido, María Vidal y Mariano Rodríguez Alonso.
Editores: Blas Molina Villarino y David Palomino Nantón.
Fotografías de portada: Javier Milla, Francis Martín y Quique Marcelo.
Fotografía de contraportada: Fernando Guerrero.
Maquetación: Espacio de Ideas.
Coordinación de la colección: Juan Carlos del Moral (SEO/BirdLife).
Impresión: Netaigraf S.L.L.
© Fotografías interior: Agustín Alcalde Lorenzo, Ángel Gómez Corral, Blas Molina Villarino, Francisco
Docampo, Javier Milla, Jesús Domínguez, Jorge Mouriño Lourido, José Antonio Lapeña, Miguel López
Morales, Quique Marcelo y Francis Martín.
© Dibujos: Juan Varela.
Citas recomendadas:
General:
Palomino, D. y Molina, B. (Eds.) 2009. Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y
método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
Especies (véase página siguiente para autoría de cada una):
Domínguez, J. y Vidal, M. 2009. Zarapito real. En, D. Palomino y B. Molina (Eds.): Aves acuáticas
reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo, pp. 130-141. SEO/BirdLife. Madrid.
© De la Edición: SEO/BirdLife
C/ Melquiades Biencinto, 34
28053 Madrid
Tel. 914 340 910 – Fax 914 340 911
[email protected] – www.seo.org
Reservados todos los derechos.
No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenar en cualquier sistema de
reproducción, ni transmitir de ninguna forma ni bajo ningún concepto, mecánicamente, en fotocopias, en
grabación, digital o de ninguna otra manera sin el permiso de los propietarios de los derechos de autor.
I.S.B.N.: 978-84-936441-9-2
Depósito legal: MImpreso en España / Printed in Spain - Septiembre de 2009
Aves acuáticas
reproductoras
en España
Población en 2007
y método de censo
Autores:
Ostrero euroasiático: Jorge Mouriño (Arcea Xestión de Recursos Naturais S. L.).
Aguja colinegra: Mariano Rodríguez Alonso y Jesús Palacios Alberti (Reserva Natural de las Lagunas
de Villafáfila).
Zarapito real: Jesús Domínguez y María Vidal (Universidad de Santiago de Compostela).
Arao común: Agustín Alcalde y Francisco Docampo (Sociedade Galega de Historia Natural).
Ánsar común, ánade rabudo, cerceta carretona, porrón moñudo, cormorán grande y
chorlitejo patinegro: Blas Molina Villarino (SEO/BirdLife).
Cerceta común y calamón común: David Palomino Nantón y Blas Molina Villarino (SEO/BirdLife).
Resto de especies: David Palomino Nantón (SEO/BirdLife).
Editores: David Palomino Nantón y Blas Molina Villarino.
Coordinación nacional del Censo: Juan Carlos del Moral y Blas Molina.
Proyecto promovido y
publicado por:
Con la colaboración de:
Aves acuáticas reproductoras en España
ÍNDICE GENERAL
Prólogo .................................................................................................... 4
Agradecimientos ..................................................................................... 6
Introducción ............................................................................................ 8
Metodología de censo empleada ........................................................ 11
Resultados ............................................................................................. 25
Estado de conservación ...................................................................... 158
Resumen .............................................................................................. 160
Summary .............................................................................................. 162
Equipos de censo ................................................................................ 164
Bibliografía .......................................................................................... 176
Anexos ................................................................................................. 205
Índice de especies analizadas
(ordenadas alfabéticamente por su nombre común en castellano)
2
Aguja colinegra .................................... 126
Cigüeñuela común ................................ 105
Ánade azulón .......................................... 45
Cormorán grande .................................... 78
Ánade friso .............................................. 37
Cuchara común ........................................ 55
Ánade rabudo .......................................... 49
Focha común ............................................ 95
Andarríos chico ...................................... 144
Gallineta común ...................................... 90
Ánsar común ............................................ 30
Martín pescador común ........................ 153
Arao común .......................................... 147
Ostrero euroasiático ................................ 98
Archibebe común .................................. 141
Pato colorado .......................................... 58
Avetorillo común .................................... 87
Porrón europeo ...................................... 62
Avoceta común ...................................... 108
Porrón moñudo ...................................... 65
Calamón común ...................................... 92
Somormujo lavanco ................................ 71
Cerceta carretona .................................... 52
Tarro blanco ............................................ 33
Cerceta común ........................................ 40
Zampullín común .................................... 62
Chorlitejo chico ...................................... 112
Zamllín cuellinegro .................................. 75
Chorlitejo patinegro .............................. 115
Zarapito real .......................................... 130
© Javier Milla
Aves acuáticas reproductoras en España
PRÓLOGO
Esta monografía trata sobre las aves acuáticas reproductoras en España. A diferencia de los tradicionales conteos de aves acuáticas, que se han dedicado
durante muchos años a las aves acuáticas invernantes, los censos aquí recopilados se han desarrollado durante la época reproductora y han permitido determinar la estima nacional del tamaño poblacional de las aves acuáticas en este
periodo. Los resultados de los censos de aves reproductoras y no reproductoras
se complementan unos a otros y se pueden utilizar con diferentes propósitos.
Además, precisan distinta metodología de campo (y de análisis), lo que se resalta particularmente en esta publicación.
Las aves acuáticas son uno de los componentes más visibles de la rica biodiversidad de los humedales, de forma que pueden servir como indicador del estatus de
estos ecosistemas. Naturalmente, es necesario entender la relación que existe
entre la presencia de aves acuáticas y los procesos ecológicos que tienen lugar en
los humedales para interpretar correctamente la evolución del tamaño poblacional y de la composición de especies observadas. El conocimiento de estas relaciones y el seguimiento de las poblaciones de aves acuáticas durante ambos periodos, reproductor y no reproductor, pueden proporcionar valiosa información para
evaluar la situación de los humedales y de los valores naturales que albergan.
Y es necesario indicarlo: se podría decir que los humedales son los ecosistemas
más amenazados del planeta. El informe The Millennium Ecosystem Assessment
(2006) concluyó que la pérdida y degradación de los humedales, tanto continentales como costeros, y sus especies se ha producido extensamente durante siglos,
y todavía se está produciendo incluso más intensamente en todas las regiones del
mundo. La pérdida y degradación de los humedales está causada, sobre todo, por
la desviación del agua, construcción de presas, drenajes, sobrepesca, especies invasoras y contaminación. Este informe advierte que la pérdida de los humedales
continentales y costeros está siendo más rápida que la de otros ecosistemas, y que
la demanda de sus recursos se está intensificando en todo el mundo.
Otra conclusión del informe The Millennium Ecosystem Assessment fue que los
humedales continentales y costeros son el tipo de ecosistema más valioso en el
sentido socio-económico, con un valor global de los recursos del ecosistema
para la gente estimado en 15 trillones de dólares americanos por año, es decir,
cerca del 45% del valor de todos los ecosistemas naturales del planeta.
La comunidad mundial está reflexionando actualmente sobre el fracaso colectivo
para lograr los objetivos en 2010 de una reducción de pérdida de biodiversidad a
4
Prólogo
escala mundial, regional y nacional, que contribuiría al alivio de la pobreza y al
beneficio de todas las formas de vida de la Tierra –objetivo propuesto en
Convention on Biological Diversity in 2005 y aprobado en la Cumbre Mundial para
el Desarrollo Sostenible y la Asamblea General de la Naciones Unidas–. Los indicadores de biodiversidad juegan un importante papel como medida de alcance de
estos objetivos. La recopilación de las tendencias poblacionales de especies seleccionadas como indicadoras es una buena manera de describir la presión a la que
está sometida la biodiversidad de los humedales. Como parte de WWF’s Living
Planet Index (2008), el índice de aguas dulces muestra que desde 1970 las poblaciones ligadas a humedales continentales continúan en un declive mucho más
rápido que las de sistemas marinos y terrestres.
Los datos de tendencia de aves acuáticas están entre los datos empleados para
estos índices. El seguimiento de las aves acuáticas invernantes cuenta con una
larga tradición en el marco del International Waterbird Census (IWC). Es importante que el seguimiento de las aves acuáticas reproductoras también se consolide. Esta publicación supone un paso valioso para alcanzarlo.
Por primera vez y basado en un censo de aves reproductoras, esta monografía
describe el tamaño poblacional de 30 especies de aves acuáticas en España en
2007 incluyendo sus niveles de precisión. Las 10 especies escasas o con distribución reducida se presentan con cifras absolutas, debido a que se censan casi
completamente con el trabajo de campo. Para las otras 20, más abundantes y
ampliamente distribuidas, el análisis de los datos recogidos ha generado estimas
del número total de individuos presentes en primavera. La precisión de la información difiere considerablemente entre especies, como se detalla en sus textos.
Además del tamaño poblacional, también se presta atención a sus tendencias
poblacionales y cambios en el tiempo, y se hace una nueva evaluación del estado de conservación de todas las especies, sin muchos cambios propuestos. Cabe
destacar el énfasis puesto en la metodología de censo, por lo que para muchas
especies se proponen métodos de seguimiento más apropiados.
Todo lo recopilado en esta publicación constituye una muy valiosa aportación al
conocimiento de las aves acuáticas en España y proporciona una buena base de
información, así como recomendaciones para futuros trabajos, con claros criterios de conservación. Además de ser imprescindible para España, también es
una importante contribución a escala internacional, por lo que los autores y todo
el equipo de colaboradores deberían ser felicitados por este éxito.
Ward Hagemeijer
Director de Programas y Estrategias – Biodiversidad y Redes Ecológicas
Wetlands International
5
Aves acuáticas reproductoras en España
AGRADECIMIENTOS
Todo el personal del Área de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife, y
en particular los dos editores de esta monografía, quieren agradecer muy destacadamente el esfuerzo de todos los participantes voluntarios de los muestreos
de campo y de sus coordinadores provinciales, que recorrieron ríos, aguazales,
embalses, y otros humedales para obtener los datos presentados en esta publicación, soportando madrugones de fin de semana, garrapatas y desesperantes
espiguillas clavadas en los calcetines. No nos cabe duda de que entienden perfectamente la trascendencia de su colaboración, y esperamos que sigan ayudándonos a conocer cada vez mejor nuestras comunidades de aves.
Los autores del ostrero euroasiático agradecen a Cholo de Morás su colaboración y desplazamientos a Os Farallóns.
Los autores del arao común dedican un especial agradecimiento a todas
aquellas personas que de una u otra manera han colaborado facilitando las
labores de censo y trabajo en general: «O Moro» de Camariñas, Ramón Pena
(patrón del «Neco») y Alfredo Gundín. Especial mención merece el Dr. Alberto
Velando, cuya aportacion, asesoramiento y revisión de este trabajo ha sido de
incalculable ayuda. Carlos Rey nos ayudó en la confección de mapas y figuras.
También agradecen a la Sociedade Galega de Historia Natural su colaboración,
tanto a nivel humano como material.
Arantza Leal Nebot y Mariano Velázquez Martín se encargaron de procesar
todos aquellos datos que no llegaron informatizados a las oficinas de
SEO/BirdLife, y de homogeneizar y ordenar la información generada en los
muestreos.
Ana Íñigo (con la participación de Juan Carlos Atienza) dirigió la tarea de repasar el estado de conservación que le correspondería a cada especie. Ana Bermejo
y Juan Carlos del Moral revisaron minuciosamente las versiones iniciales del
texto, corrigiendo numerosos errores. Dolores Hedo tradujo amablemente el
resumen de la monografía al inglés.
Sin la información aportada por las siguientes personas no hubiera sido posible
incluir en este estudio muchas de las especies de aves tratadas: Felipe González
(Delegación de SEO/BirdLife en Cantabria), Toño Lorenzo (Delegación de
SEO/BirdLife en Canarias), Jesús Pinilla Infiesta (Delegación de SEO/BirdLife en
6
Agradecimientos
Andalucía), Mario Giménez (Delegación de SEO/BirdLife en la Comunidad
Valenciana), Javier Prieta –como destacado referente de la avifauna de
Extremadura–, Ángel Herrero Calva, Carlos Pérez, Casimiro Corbacho, Enrique
Gómez Crespo, Enrique Pelayo, Francisco Chiclana, Javier Fregenal, Javier
Méndez Chavero, Javier Sampietro, Jesús Mari Lekuona, Jordi Martí-Aledo (P. N.
de los Aiguamolls del Ampurdán), José María Fernández de IKT, Juan Carlos
Albero, Juan Luis Hernández, Luis Carlos Ramos Molpeceres, Manuel Carlos
Pérez-Gómez, Miguel Ángel y José Luis de la Cruz, grupo Ardeidas, Toni Curcó
y P. N. del Delta del Ebro y Víctor J. Hernández Navarro.
Un especial agradecimiento a Manolo Máñez y el Equipo de Seguimiento de
Procesos Naturales de la Estación Biológica de Doñana por su inestimable ayuda
aportando los datos del Parque Nacional, y su interés para colaborar en los censos anuales que se llevan a cabo desde SEO/BirdLife.
No se puede olvidar a los fotógrafos que ceden desinteresadamente sus fotos
para ilustrar la portada y amenizar los textos, y a Juan Varela por sus dibujos.
Noemí Alonso, con paciencia y buen humor, aporta a toda esta serie de monografías su gran profesionalidad como maquetadora para que siempre lleguen a
buen término.
Ha sido fundamental el apoyo de algunas comunidades autónomas que dedican
medios propios para el seguimiento de las aves acuáticas reproductoras:
Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y
Valencia. Así como la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo
Rural de Toledo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que proporcionó los datos de la provincia.
La Xunta de Galicia envió los datos del ostrero euroasiático, el chorlitejo patinegro y el zarapito real incluidos en sus respectivos planes de recuperación para
Galicia, agradeciendo especialmente su colaboración a Rogelio Fernández, Jesús
Santamarina y Miguel Lorenzo; y a Jesús Domínguez Conde, María Vidal y
Marcos Otero del Departamento de Biología Animal de la Universidad de
Santiago de Compostela por la cesión de los datos.
Desde «embalses.net» se nos envío amablemente la información del estado
hidrológico de las cuencas y sus embalses en la temporada en la que se desarrollaron los censos.
7
Aves acuáticas reproductoras en España
INTRODUCCIÓN
Censos, estimas, muestreos…
Durante el periodo comprendido entre los meses de marzo a julio de 2007,
SEO/BirdLife promovió entre sus socios, simpatizantes y administraciones autonómicas un censo a escala nacional de las poblaciones reproductoras del mayor
número posible de especies de aves acuáticas. Obviamente, el número de especies potencialmente considerables como acuáticas es elevadísimo, e incluye una
enorme diversidad de grupos taxonómicos con particularidades ecológicas muy
distintas: gaviotas, charranes, patos, fochas, limícolas, etc. Así, se pueden encontrar ejemplos de especies con un área de distribución reducidísima, frente a otras
prácticamente presentes en todos los puntos de España; especies vinculadas a
condiciones ambientales muy concretas, y especies tremendamente generalistas; especies muy vistosas y fácilmente identificables por todos los aficionados a
las aves, o por el contrario muy discretas y relativamente «anónimas» incluso
para ornitólogos experimentados.
El estudio de la distribución y abundancia de estas especies cuenta con una dilatada trayectoria en nuestro país con relación al periodo invernal (e.g. Alberto y
Velasco, 1988; Amat y Ferrer, 1988; Dolz-García y Gómez-López, 1988; Martí y
Del Moral, 2002; Molina, 2008; Molina y Escudero, 2009), lo cual contrasta muy
fuertemente con el impreciso conocimiento que aún se tiene de su abundancia
y distribución primaveral (Díaz et al., 1996; Martínez Vilalta, 1997), una carencia
que no es exclusiva de la ornitología española (Arzel et al., 2006). Gracias a este
censo se pudo recopilar simultáneamente información para cuantificar el tamaño poblacional de 52 especies durante los meses potencialmente más adecuados
para su nidificación, cuyos resultados se publican en varios números de esta
colección de monografías del Área de Estudio y Seguimiento de Aves de
SEO/BirdLife, incluyendo la presente (véanse por ejemplo Bertolero et al., 2008;
Ballesteros et al., 2008; Corbacho et al., 2009).
De cara a la planificación de un censo basado fundamentalmente en la participación voluntaria de ornitólogos no profesionales, la consecuencia inmediata al
afrontar el estudio simultáneo de tal diversidad de especies, es la imposibilidad
de establecer un único protocolo de muestreo igualmente apropiado para calcular las poblaciones de cada una de ellas. Así, dependiendo de cuán representativos y precisos sean los muestreos disponibles para cada especie, se podrán realizar estimas con mayor o menor exactitud de su tamaño poblacional real. Es
8
Introducción
conveniente puntualizar que, aunque coloquialmente se usen ambos términos
de manera indistinta, técnicamente un censo sería el registro idealmente exacto
del número total de individuos de una población, mientras que un muestreo es la
herramienta con la que se intenta estimar el valor censal, y que consistiría en el
acúmulo de numerosos conteos parciales de los individuos contenidos en subconjuntos poblacionales. Lógicamente, aunque todo estudio poblacional aspire
a lograr censos absolutos de las especies consideradas, esto es muy difícil, por no
decir imposible, en la inmensa mayoría de los casos. Las especies consideradas
en la presente monografía evidencian esta circunstancia muy claramente.
Especies cuantificadas mediante «censo directo»
Las poblaciones reproductoras de algunas especies, particularmente de las más
escasas y potencialmente amenazadas, son bastante bien conocidas desde hace
tiempo y sus datos regularmente actualizados, ya que: 1) tienen una distribución
muy restringida y/o muy bien localizada, en ocasiones coincidente con espacios
protegidos; 2) vienen siendo censadas anualmente por las administraciones
autonómicas dentro de sus programas regulares de conservación; ó 3) existen
grupos científicos de investigación que desde hace años trabajan con esos taxones concretos. Alguna (o varias) de estas circunstancias sería aplicable de las
siguientes 10 especies, para las que se puede asumir que mediante los muestreos
realizados se ha detectado una fracción de la población reproductora en España
razonablemente cercana a su censo absoluto (en orden taxonómico):
• Ánsar común
• Cerceta carretona
• Cormorán grande
• Chorlitejo patinegro
• Zarapito real
• Ánade rabudo
• Porrón moñudo
• Ostrero euroasiático
• Aguja colinegra
• Arao común
Es decir, el hecho de que la reproducción de estas especies en España sea muy
excepcional, facilita la localización de sus núcleos reproductores principales, el
conteo de «todos» los ejemplares realmente presentes, y la obtención de valores
poblacionales casi absolutos. No obstante, se debe reconocer que con mucha
probabilidad algunos ejemplares aislados siempre pasan desapercibidos a los
distintos colectivos ornitológicos (tanto profesionales como aficionados), sobre
todo los de las especies que actualmente se hallan en pleno fenómeno de expansión geográfica, y que año tras año ocupan nuevas localidades.
9
Aves acuáticas reproductoras en España
Especies cuantificadas mediante estima indirecta
Para otras muchas especies, en cambio, es evidente que ni siquiera en el caso de
alcanzarse una cobertura de muestreo excepcionalmente buena se habría podido prospectar todos los lugares de España susceptibles de acogerlas, menos aún
empleando métodos de muestreo muy genéricos. Sencillamente, a pesar del
enorme despliegue de campo realizado, las siguientes 20 especies disponen de
muchísimas más áreas potencialmente adecuadas para ellas a lo largo y ancho
de todo el país:
• Tarro blanco
• Cerceta común
• Cuchara común
• Porrón europeo
• Somormujo lavanco
• Avetorillo común
• Calamón común
• Cigüeñuela común
• Chorlitejo chico
• Andarríos chico
• Ánade friso
• Ánade azulón
• Pato colorado
• Zampullín común
• Zampullín cuellinegro
• Gallineta común
• Focha común
• Avoceta común
• Archibebe común
• Martín pescador común
Por tanto, es seguro que los datos de campo obtenidos en los muestreos para cada
una de estas especies sólo constituyen una pequeña parte de su tamaño poblacional total. Por ello, es necesario el procesamiento estadístico de los datos obtenidos
para poder estimar qué cantidad de aves no ha podido contabilizarse en los
muchos humedales no visitados y potencialmente adecuados para ellas.
Sintéticamente, este proceso gira en torno a la siguiente idea básica: si en las zonas
muestreadas, a priori seleccionadas al azar y que suponen un porcentaje p de toda
la superficie potencialmente adecuada en España, se han encontrado n aves reproductoras, mediante una sencilla extrapolación la población total N equivaldrá a
N=
n . 100
p
Lógicamente, la aplicación práctica de esta idea tan simple siempre está lastrada
por muy diversas complicaciones que, inevitablemente, afectan a la precisión de
las estimas finales negativamente. A continuación se exponen estas limitaciones
con más detalle, que tienen que ver con: 1) deficiencias en la cobertura de muestreo, 2) imprecisiones en las capas cartográficas SIG necesarias para la cuantificación, y 3) la complejidad de algunos aspectos de la ecología de estas especies.
10
Metodología de censo empleada
METODOLOGÍA DE CENSO EMPLEADA
Como se ha comentado en la introducción, las 30 especies consideradas en esta
monografía se pueden dividir en dos grupos, atendiendo al tratamiento mediante el que los datos de campo acumulados se han traducido en tamaños poblacionales nacionales (tabla 1).
Especie
Abundancia / Distribución
Tipo de
cuantificación
Unidad
demográfica
Ánsar común
Anser anser
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Tarro blanco
Tadorna tadorna
Abundante / Muy localizada
Estima indirecta
Individuos
Ánade friso
Anas strepera
Abundante / Extendida
Estima indirecta
Individuos
Cerceta común
Anas crecca
Muy escasa / Extendida
Estima indirecta /
Censo directo
Indiv. / Parejas repr.
Ánade azulón
Anas platyrhynchos
Muy abundante / Muy extendida Estima indirecta
Individuos
Ánade rabudo
Anas acuta
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Cerceta carretona
Anas querquedula
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Cuchara común
Anas clypeata
Abundante / Extendida
Estima indirecta
Individuos
Pato colorado
Netta rufina
Abundante / Localizada
Estima indirecta
Individuos
Porrón europeo
Aythya ferina
Abundante / Localizada
Estima indirecta
Individuos
Porrón moñudo
Aythya fuligula
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Zampullín común
Tachybaptus ruficollis
Muy abundante / Extendida
Estima indirecta
Individuos
Somormujo lavanco
Podiceps cristatus
Muy abundante / Extendida
Estima indirecta
Individuos
Zampullín cuellinegro
Podiceps nigricollis
Abundante / Localizada
Estima indirecta
Individuos
Cormorán grande
Phalacrocorax carbo
Escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Tabla 1. Listado de las 30 especies consideradas (ordenadas taxonómicamente), con una calificación del grado aproximado de abundancia y amplitud de distribución en España, que les
correspondería a priori según la información disponible en el último atlas nacional de aves
reproductoras (Martí y Del Moral, 2003). Este grado de rareza determina cómo se ha abordado su cuantificación y la unidad en que se expresa su abundancia en el censo.
11
Aves acuáticas reproductoras en España
Especie
Abundancia / Distribución
Tipo de
cuantificación
Unidad
demográfica
Avetorillo común
Ixobrychus minutus
Abundante / Localizada
Estima indirecta
Individuos
Gallineta común
Gallinula chloropus
Muy abundante / Muy extendida Estima indirecta
Individuos
Calamón común
Porphyrio porphyrio
Abundante / Muy localizada
Estima indirecta
Individuos
Focha común
Fulica atra
Muy abundante / Muy extendida Estima indirecta
Individuos
Ostrero euroasiático
Haematopus ostralegus
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Cigüeñuela común
Himantopus himantopus Muy abundante / Extendida
Estima indirecta
Individuos
Avoceta común
Recurvirostra avossetta
Muy abundante / Localizada
Estima indirecta
Individuos
Chorlitejo chico
Charadrius dubius
Abundante / Extendida
Estima indirecta
Individuos
Chorlitejo patinegro
Charadrius alexandrinus Escasa / Localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Aguja colinegra
Limosa limosa
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Zarapito real
Numenius arquata
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Archibebe común
Tringa totanus
Abundante / Localizada
Estima indirecta
Individuos
Andarríos chico
Actitis hypoleucos
Escasa / Extendida
Estima indirecta
Individuos
Arao común
Uria aalge
Muy escasa / Muy localizada
Censo directo
Parejas reproductoras
Martín pescador común
Muy abundante / Muy extendida Estima indirecta
Alcedo atthis
Individuos
Tabla 1 (continuación). Listado de las 30 especies consideradas (ordenadas taxonómicamente),
con una calificación del grado aproximado de abundancia y amplitud de distribución en España,
que les correspondería a priori según la información disponible en el último atlas nacional de
aves reproductoras (Martí y Del Moral, 2003). Este grado de rareza determina cómo se ha abordado su cuantificación y la unidad en que se expresa su abundancia en el censo.
Así, de las 10 especies más escasas y/o localizadas, no hay demasiadas especificaciones metodológicas que hacer. Simplemente, con ayuda de los censadores involucrados, de comentarios personales de especialistas en cada especie, y de fuentes bibliográficas actualizadas, se ha tratado de corregir las
imprecisiones más evidentes en los, necesariamente, muy escasos datos de
12
Metodología de censo empleada
campo remitidos sobre ellas. Debido a su marcada rareza en nuestro país
durante la primavera, la información expuesta finalmente se considera un
censo directo razonablemente fiable del número de parejas reproductoras
mínimo (aquéllas para las que se constató explícitamente su nidificación) y el
máximo (la suma de las anteriores, más las parejas sospechadas pero no confirmadas). Para tres de estas diez especies, por haber sido censadas al margen
de la organización general de este trabajo, sus autores hacen algunos comentarios particulares acerca del método de censo adoptado: ostrero euroasiático,
zarapito real y arao común.
Las 20 especies restantes, estimadas indirectamente por ser muy abundantes y/o
ampliamente distribuidas en gran parte del país, sí merecen varios comentarios
metodológicos, muy particularmente con respecto a las limitaciones asociadas al
protocolo de muestreo, la cobertura lograda y el análisis estadístico empleado. A
continuación se explican estas consideraciones.
El protocolo de muestreo y sus principales dificultades
Resumidamente, se consideraron dos tipos de muestreo: 1) recorridos de 500 m
de longitud para cursos lineales de agua corriente (ríos, arroyos, canales, etc.,
denominados en limnología humedales lóticos); y 2) barridos de observación
desde oteaderos elevados, desde donde es posible realizar inspecciones prolongadas y empleando telescopios, para zonas de aguas más o menos estancadas
(embalses, lagunas, albuferas, charcas, graveras, balsas, etc., denominados en
limnología humedales lénticos). Cada participante se debía hacer cargo de una
cuadrícula UTM de 10x10 km, dentro de la que repartiría su esfuerzo lo más
ampliamente posible entre los distintos tipos de zonas húmedas existentes.
Todos los muestreos debían quedar claramente localizados en un mapa de escala 1:50.000, y su vegetación caracterizada de acuerdo a los distintos apartados de
las fichas de campo e instrucciones del censo. Idealmente, cada muestreo debía
repetirse dos o tres veces a lo largo de la primavera, debido a las distintas fenologías de las muchas especies consideradas. El número de ejemplares adultos
debía quedar bien diferenciado en los datos remitidos del de pollos o jóvenes.
Los anexos 1 y 2 muestran las instrucciones del censo y las fichas donde los participantes registraron sus observaciones de campo.
Siempre insistiendo en el meritorio trabajo de todos los participantes voluntarios, y en que la mayor responsabilidad de los fallos cometidos nos corresponde
13
Aves acuáticas reproductoras en España
a los coordinadores del censo en SEO/BirdLife, hay que admitir que los muestreos finalmente disponibles no cumplieron tan adecuadamente como hubiera
sido deseable con las condiciones de aleatoriedad y estratificación por regiones,
fechas y tipos de humedales. Algunos ejemplos de estos sesgos serían: que el
71% de todos los ríos y humedales muestreados fueron visitados una única
vez; que comunidades autónomas grandes (Cataluña, Aragón, Galicia, etc.),
acumularon muy pocos muestreos, claramente por debajo de otras comunidades mucho más pequeñas (Madrid, Cantabria, etc.); o que muchos de los
datos recibidos fueron poco precisos, en el sentido de que se remitieron cuantificaciones de individuos ambiguas, distancias/superficies de muestreo
inexactas, o descripciones deficientes de los hábitats. Todas estas circunstancias son muy fácilmente comprensibles si a las inevitables limitaciones de
tiempo y técnica del censador medio no profesional, se le añaden las dificultades propias de ambientes tan difíciles de prospectar como son las riberas,
pero, en definitiva, han repercutido sensiblemente en los resultados finales
que se han podido lograr.
Por otra parte, algunos humedales protegidos de grandes dimensiones y con
importantes poblaciones de especies acuáticas (e.g. P. N. del Delta del Ebro, P. N.
de Doñana, P. N. de las Tablas de Daimiel, diversos parques naturales de la
Comunidad Valenciana, etc.), no fueron muestreados por participantes voluntarios, sino por técnicos contratados por las distintas administraciones para su
seguimiento regular. En estos casos, la información remitida se basó en metodologías propias no siempre claramente explicadas por los equipos de censo, y
que resultaron muy difíciles de equiparar al resto de datos obtenidos mediante
las metodologías estándares de este estudio.
Además de estas limitaciones, de carácter básicamente logístico, existen otros
factores de tipo conceptual que han dificultado enormemente los muestreos. En
primer lugar, en bastantes especies consideradas se dan sistemas reproductivos
diferentes de la monogamia: patrones poligínicos, poliándricos o promiscuos,
cría cooperativa, e incluso nidoparasitismo (e.g. Cramp y Simmons, 1977, 1983;
Oring y Sailer, 1992); esto implica que a cualquier observador medio, en tan sólo
una o dos visitas, le resultará muy difícil asegurar qué aves de todas las observadas se pueden considerar estrictamente emparejadas y nidificantes.
En segundo lugar, las riberas de ríos y lagunas a menudo están orladas de una
densa y abigarrada vegetación (zarzas, sauces, carrizos, etc.), que pueden
impedir el mero acceso a la orilla, y aún más el tránsito continuado por toda
14
Metodología de censo empleada
ella. Además, las aves buscan cobijo en esta vegetación, particularmente
durante el periodo reproductor, donde resulta muy difícil detectar su presencia. Por lo tanto, casi con toda seguridad, muchos de los muestreos remitidos
subestiman la abundancia de algunas especies, pero al no haber sido factible
realizar estimas de detectabilidad en este censo (véase más adelante) no es
posible saber qué cantidad de aves han sido obviadas en cada caso.
En tercer lugar, las especies consideradas se caracterizan por una acusada
variabilidad en su abundancia, tanto en términos espaciales como temporales
(e.g. Cramp y Simmons, 1977, 1983; Johnson et al., 1992; Arzel et al., 2006; U.
S. Fish and Wildlife Service, 2008). Esto se debe, en gran medida, a la estrecha
correlación entre la supervivencia de estas especies y el estado hidrológico de
cada región, que a su vez depende del clima, por supuesto, pero también del
modelo de gestión que los humanos hacemos de cada tipo de humedal (muy
poco predecible para las aves que los quieran explotar). Además, la enorme
movilidad de estas especies (muchas son migrantes de larga distancia) puede
hacer que los ejemplares abandonen repentinamente unas zonas para establecerse en otras más adecuadas, o que su presencia en un humedal concreto constituya una simple escala prenupcial dentro de sus largos tránsitos
migratorios (Arzel et al., 2006). Como consecuencia, la cantidad de aves
observadas, no sólo en muestreos diferentes sino también en un mismo lugar
visitado en distintas fechas, se caracteriza por una gran azarosidad. Puesto
que no es sencillo saber en cada caso a qué se debe la diferencia en el número de aves de dos lugares o momentos distintos, esto repercute en la fiabilidad con la que se puede establecer el estatus reproductivo de los ejemplares
observados.
Cobertura de muestreo alcanzada
Las figuras 1 y 2 muestran la densa red fluvial de España, y las demarcaciones
hidrográficas principales consideradas en esta monografía para expresar los
tamaños poblacionales a escalas menores de la nacional. El concepto de demarcación hidrográfica fue creado a raíz de la Directiva Marco del Agua aprobada en
el año 2000, y corresponde a la zona terrestre y marina compuesta por una o
varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y
costeras asociadas a dichas cuencas. Por tanto, es un concepto directamente
relacionado con la forma en la que se administra y gestiona el agua como recurso natural.
15
Aves acuáticas reproductoras en España
Figura 1. Principales ríos y afluentes de España (en los archipiélagos de Baleares y Canarias
no existen ríos permanentes).
Figura 2. Áreas geográficas consideradas en esta monografia, basadas en las principales
demarcaciones hidrográficas (DD.HH.) de España.
16
Metodología de censo empleada
Es importante tener presente que la mayoría de los hábitats acuáticos experimentan marcadas fluctuaciones en su grado de inundación dependiendo de la
intensidad de las precipitaciones, incluso a escala muy local en el caso de humedales naturales, de naturaleza endorreica y pequeño tamaño (Casado y Montes,
1995). Estas variaciones implican ciclos temporales, con periodos de inundación
que abarcan generalmente el otoño y el final de la primavera o principio del
verano, y con un estiaje que puede suponer la desecación temporal de muchos
humedales. Este patrón general puede intensificarse o atenuarse debido a los
usos humanos del agua (represas, trasvases, desecaciones, explotación de acuíferos subterráneos, etc.).
Figura 3. Nivel de los embalses españoles durante 2007 (mediciones semanales), en comparación con su nivel medio durante los ocho años previos, y con el del año 2006 (fuente:
www.embalses.net).
Conviene, por tanto, describir brevemente el estado concreto de inundación que
correspondió a la temporada reproductora de 2007 para contextualizar la cobertura de muestreo lograda (INM, 2007; figuras 3 y 4). El año hidrometeorológico
2006-2007 fue relativamente lluvioso en la mayor parte de España y en casi
todas las cuencas de los ríos, de modo que los niveles de los embalses se recuperaron con respecto al año anterior. Las cantidades de precipitación acumulada desde otoño hasta finales de primavera (1-sep-06 y 31-may-07) fueron superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio español, pero inferiores en algunas zonas importantes (se entiende como valor normal a la media
de los últimos 30 años). Así, las precipitaciones excedieron los valores normales
en un 25% en amplias zonas de ambas mesetas, La Rioja, la mitad oeste de
17
Aves acuáticas reproductoras en España
Aragón, y en el sector más occidental del Sistema Central (sierra de Gredos). En
cambio, la mayor parte de la vertiente cantábrica, Cataluña y casi toda Andalucía
registraron cantidades por debajo de lo esperado, y determinaron malas condiciones de inundación de humedales importantes como las marismas del
Guadalquivir. En algunas zonas de Andalucía oriental y del nordeste de Cataluña
la precipitación acumulada fue un 25% menor que los valores normales.
Figura 4. Porcentaje de agua embalsada respecto de su capacidad máxima en cada una de las
demarcaciones hidrográficas consideradas durante mayo de 2007. Para facilitar su interpretación, los tonos se han oscurecido en proporción aproximada al agua acumulada. Sin datos para
Canarias y Baleares, donde apenas hay embalses (fuentes: www.embalses.net e INM, 2007).
Habitualmente, los estudios a gran escala que intentan proporcionar datos ornitológicos directamente aplicables a la conservación, como es el caso de los tamaños
poblacionales, suelen ofrecerse desglosados por comunidades autónomas (véanse otros números de esta colección de monografías en http://www.seo.org/). Esto
permite que cada administración regional identifique claramente su grado de responsabilidad en la conservación de cada especie, y que pueda comparar cómo
varía su abundancia relativa a lo largo del tiempo. Desafortunadamente, en el presente estudio no ha sido aconsejable aplicar este enfoque (salvo para Baleares), y
18
Metodología de censo empleada
se ha optado por ofrecer los resultados según las demarcaciones hidrográficas citadas. La figura 5 muestra las cuadrículas UTM de 10x10 km en las que ha sido posible realizar algún muestreo para este trabajo, pudiéndose apreciar que algunas
comunidades autónomas han sido muy escasamente muestreadas. Por otra parte,
cuantificar la abundancia regional de este grupo de aves a escala de demarcaciones hidrográficas tampoco es un desacierto, pues: 1) la alta movilidad de estas
especies y la especificidad de sus hábitats confiere un mayor sentido ecológico a
distinguir poblaciones según límites hidrográficos antes que según límites administrativos; y 2) estas demarcaciones actualmente constituyen las unidades operativas de la Directiva Marco del Agua, una normativa comunitaria destinada a
mejorar la gestión de los ecosistemas acuáticos europeos y de gran trascendencia
para el futuro de nuestros humedales (Howell y Carricondo, 2008).
© Blas Molina
Así, se obtuvieron datos de 2.915 humedales (considerando como unidades
independientes los distintos tramos de 500 m realizados en un mismo río, o las
En los ríos, arroyos y canales se llevaron a cabo recorridos de 500 m.
19
Aves acuáticas reproductoras en España
distintas charcas de un complejo lagunar, si así lo remitió el participante). De
ellos, 2.819 se distribuyeron en 1.078 cuadrículas UTM de 10x10 km, mientras
que de los 96 restantes no se pudo conocer su localización exacta en términos
de cuadrícula UTM. Para las Islas Canarias no se dispuso de ningún tipo de
información actualizada con respecto a los tamaños poblacionales de las especies allí presentes (a excepción del chorlitejo patinegro), por lo que deberá
consultarse su atlas de aves nidificantes como estima global más reciente
(Lorenzo, 2007).
Figura 5. Cuadrículas UTM de 10x10 km dentro de las que se muestreó algún humedal
mediante la metodología estandarizada.
A partir del conocimento general disponible sobre la fenología de estas especies,
en cada caso se descartaron los muestreos menos adecuados a priori para su
reproducción, limitándose los análisis a los muestreos realizados durante uno de
los dos periodos siguientes de 45 días (Cramp y Simmons, 1977, 1983; Díaz et
al., 1996; Arzel et al., 2006):
• Segunda quincena de abril y mes de mayo (completo): para las especies de
nidificación potencial más temprana en nuestro país, cuya población repro-
20
Metodología de censo empleada
ductora es fundamentalmente sedentaria como el ánade azulón, focha común,
calamón común, gallineta común, avoceta común y cigüeñuela común.
• Mes de mayo (completo) y primera quincena de junio: para el resto de las
especies, de nidificación potencial más tardía, y/o que mantienen poblaciones
migrantes en la Península hasta muy tarde.
Haber acotado más las fechas de muestreo, además de no haber sido muy creíble
debido al limitado conocimiento fenológico que se tiene de estas especies, hubiera
reducido drásticamente los tamaños muestrales disponibles, haciendo casi inviable
su análisis. Las aves de cada especie contabilizadas en humedales que fueron visitados varias veces dentro del periodo de muestreo adecuado, fueron promediadas.
La abundancia de cada especie en cada muestreo se tradujo a densidades
(número de aves por unidad de superficie), considerando: 1) para los muestreos
lineales, los datos contenidos en las hojas de campo sobre anchura media de los
cauces y distancias recorridas –un promedio de 20 y 580 m, respectivamente–; 2)
para los muestreos estáticos desde oteaderos, la superficie del humedal abarcada desde los puntos de observación, según imágenes aéreas recientes y consultas directas a los censadores –un promedio de 32 ha–; y 3) los detalles remitidos
por los encargados de censar los espacios húmedos protegidos de grandes
dimensiones, por encima de las 600 ha, y con importantes poblaciones de especies acuáticas (e.g. P. N. del Delta del Ebro, P. N. de Doñana, P. N. de las Tablas
de Daimiel, diversos parques naturales de la Comunidad Valenciana, etc.). No se
trató de implementar ninguna estima de la detectabilidad de las especies, por la
especial complejidad y diversidad de los muestreos: irregularidad de la anchura
del hábitat estrictamente muestreado, orlas de vegetación que obligan al censador a abandonar la orilla frecuentemente, combinación de transectos lineales
con oteaderos estáticos, censos realizados con metodologías alternativas por
personal de campo de algunos espacios naturales, etc. No obstante, los hábitos
generales de la mayoría de las especies contempladas en este muestreo (anátidas, fochas, cigüeñuelas, etc.) permiten presuponerles una detectabilidad relativamente elevada en comparación con las que caracterizan a otras especies de
menor tamaño y hábitats menos restringidos (e.g. Carrascal y Palomino, 2008).
Los numerosos tipos de humedales muestreados se reclasificaron en base a tres
grandes categorías ambientales, para las que existían cuantificaciones de su
extensión nacional en forma de cartografía SIG razonablemente ajustadas (un
paso necesario para extrapolar las abundancias muestreadas):
21
Aves acuáticas reproductoras en España
a) Riberas muy vegetadas, con más del 50% de su orilla cubierta por árboles
y/o matorrales leñosos, en su mayoría a lo largo de ríos y arroyos.
b) Riberas esencialmente desarboladas, con cobertura arbustiva variable pero
siempre menor del 50%, y con claro predominio de orillas herbáceas o
desnudas.
c) Láminas extensas de agua embalsada que, por su geometría no lineal
(charcas, embalses, lagunas, arrozales, marjales, etc.) fueron censadas predominantemente mediante oteaderos.
La tabla 2 muestra las superficies aproximadas muestreadas teniendo en cuenta
estas especificaciones.
DD.HH.
Total
disponible
Total
muestreado
Riberas muy
Riberas
Embalses,
vegetadas desarboladas lagunas, etc.
Andalucía
3.178
82,6
2,0
5,5
75,1
Baleares
75
21,8
0,1
0,2
21,5
Duero
1.436
45,0
3,2
6,5
35,3
Ebro
1.989
270,5
1,0
6,3
263,2
Guadiana
1.233
80,2
2,3
4,5
73,4
Levante
823
248,8
0,3
3,8
244,7
Norte
773
57,9
2,0
3,3
52,6
Tajo
921
148,8
2,4
7,3
139,1
Total
10.428
955,6
13,3
37,2
905,0
Tabla 2. Superficies muestreadas (en kilómetros cuadrados) en cada demarcación hidrográfica. Como comparación del desigual esfuerzo de muestreo alcanzado, se muestran las superficies totales de humedales disponibles en cada demarcación (según la información cartográfica SIG disponible), y la cobertura de muestreo lograda en cada uno de los tres grandes
ambientes principales considerados.
Procesamiento de los datos y análisis estadístico
En toda estima a gran escala de poblaciones abundantes y ampliamente distribuidas, se ha de asumir prudentemente un inevitable margen de error en los cálculos, debido no sólo a las posibles deficiencias del muestreo realizado, sino
también a la impredecibilidad natural de la abundancia exacta de las especies,
como ya se ha descrito anteriormente. Es fácil entender que, dependiendo de la
cantidad y calidad del juego de datos de partida (los muestreos disponibles de
22
Metodología de censo empleada
humedales), las extrapolaciones que se efectúen para realizar las estimas totales
serán más o menos ajustadas a la realidad. La manera más práctica y comprensible de expresar este error es mediante intervalos de confianza en torno al valor
poblacional estimado. Es decir, se puede ofrecer una estima media de individuos
acompañada de sendos umbrales, mínimo y máximo, entre los cuales se pueda
asegurar que se halla el valor poblacional real con un elevado grado de certeza.
Cuando los datos a promediar se ajustan a una distribución normal (es decir,
cuando el histograma de frecuencias de la abundancia de cada especie en todos
los humedales muestreados es típicamente «acampanado»), su intervalo de confianza es simétrico respecto de la media observada, y se calculan de manera
inmediata a partir de la desviación estándar de los valores. Sin embargo, los
datos de abundancia obtenidos no cumplen con esta condición de normalidad:
como es habitual en este tipo de estudios, el número de humedales en los que
cualquier especie es escasa o inexistente es mucho mayor que el de cuadrículas
con elevadas abundancias. Mediante una aproximación de remuestreo aleatorio
con reemplazo de los datos originales (bootstrapping; Efron, 1981; Crowley, 1992;
Davison y Hinkley, 2006), se generó una nueva distribución de datos de abundancia media, mucho más estable que la original y en los que los intervalos de
confianza de las estimas medias se calcularon fácilmente. Este procedimiento
consiste en simular repetidamente la abundancia media que se obtendría al
seleccionar aleatoriamente un número de muestras menor del realmente disponible, para obtener una distribución normal de posibles medias parciales en la
que calcular un intervalo de confianza simétrico y verosímil.
En este estudio, el remuestreo para cada especie en cada demarcación hidrográfica constó de 1.000 extracciones de un tercio de todos los recorridos disponibles.
Previamente se calculó qué cantidad de humedales de cada una de las tres grandes categorías consideradas según la información disponible en capas SIG de
SEO/BirdLife (i.e., riberas muy arboladas, riberas desarboladas y láminas de agua
embalsada) debían seleccionarse en cada extracción, para corregir en la medida de
lo posible los desajustes entre el esfuerzo de muestreo en cada tipo de humedal y
su disponibilidad real en las demarcaciones hidrográficas. Para cada una de estas
1.000 extracciones se calculó la densidad de aves, cuya media e intervalos de confianza superior e inferior al 90% (selección del 50º valor menor y del 50º mayor)
fueron multiplicados en cada una de las demarcaciones hidrográficas por la superficie total de humedales existentes. Una vez realizado este ejercicio para todas las
demarcaciones hidrográficas, la estima nacional siguió un procedimiento equivalente: selección aleatoria de 2.000 de las extracciones regionales ya disponibles,
23
Aves acuáticas reproductoras en España
repartidas entre las ocho demarcaciones en proporción a su área; identificación
de los valores máximo y mínimo al 90% (100º valor menor y 100º mayor); y extrapolación de las densidades obtenidas sobre la superficie total de humedales de
España.
Es necesario reconocer aquí, que otro potencial problema fue que muchos de los
ambientes calificables como «humedales» para este trabajo son enormemente
inestables, no ya interanualmente, sino de un mes a otro. En sólo unos días, infinidad de lagunas endorreicas, aguazales y arroyos poco caudalosos pueden pasar
de ser adecuados para acoger cantidades notables de aves acuáticas, a estar casi
completamente secos, y viceversa. Esta variabilidad, además, no tiene por qué
seguir pautas similares entre las distintas cuencas hidrográficas del país, dadas
sus grandes diferencias en cuanto a intensidad de lluvias o relieve o uso humano. Todo esto afecta a la fiabilidad de la cartografía disponible para extrapolar los
datos de las localidades muestreadas sobre todas las localidades «existentes» y
potencialmente aptas para las especies. En el caso de los humedales bajo manejo humano directo, este problema es aún más grave, pues algunos arrozales, balsas y acequias no siempre aparecen como tales en las capas SIG disponibles.
Por último, hay que puntualizar que como la mayoría de las especies consideradas
fueron muy excepcionalmente abundantes en algunos humedales concretos, los
remuestreos aleatorios en los que estas localidades resultaban incluídos sesgaban
muy fuertemente las estimas nacionales finales –sistemáticamente al alza–. Para
evitar este error, se aplicó un umbral de aceptación de los muestreos mediante el
que estos pocos pero muy influyentes humedales quedaban excluidos del proceso de remuestreo: sólo se emplearon los humedales con un número de aves por
debajo del percentil 95. Esto implicó que, dependiendo de la especie, se excluyeron entre 30 y 120 humedales de los 2.915 disponibles. Las aves presentes en
estos humedales particulares fueron añadidas a posteriori a las estimas finales
obtenidas. De este modo, los humedales empleados para la extrapolación de las
abundancias desde zonas muestreadas a otras no muestreadas constituyeron una
submuestra aleatoria insesgada de todos los disponibles en España para cada
especie, sin incluir densidades a priori poco representativas de las zonas no visitadas. Además, la condición de aleatoriedad de las localidades remuestreadas
también se vio favorecida por: a) que la mera disponibilidad de participantes en
cada localidad condicionara la posibilidad de prospectar sus humedales cercanos;
y b) que aunque la visita a un humedal concreto la hubiera motivado la gran
abundancia de una especie particular, ese mismo humedal no tuvo por qué ser
también relevante para el resto de especies consideradas en este estudio.
24
Resultados
RESULTADOS
Los resultados obtenidos para las 30 especies consideradas se muestran en
orden taxonómico para facilitar su localización y lectura en el conjunto de la
monografía, independientemente de la autoría y metodología particulares de
cada estima. Se puede apreciar que el tipo de información ofrecida y su presentación no es uniforme entre todas las especies, debido al distinto tratamiento de
los datos disponibles (tabla 1): número «exacto» de parejas reproductoras por
comunidad autónoma en el caso de 10 especies particularmente raras, y estima
estadística de individuos adultos (tanto reproductores como no) por demarcación hidrográfica para las 20 restantes, mucho más abundantes y/o potencialmente extendidas.
Los resultados de las 10 especies menos comunes, cuya cuantificación se ha realizado mediante el conteo directo de parejas explícitamente reproductoras, permiten un desarrollo de los textos más pormenorizado, en los que se especifican
detalles muy concretos de su distribución y abundancia, incluyendo gran número de citas locales. En algunos casos, además, se incluye información sobre sus
parámetros reproductores, su evolución respecto de anteriores estimas, y sugerencias metodológicas para su censo en el futuro.
Los resultados para las 20 especies cuya cuantificación se ha realizado
mediante una estima indirecta son necesariamente menos detallados, y su
exposición se ajusta a un esquema más sintético. Es muy importante insistir
en que sus estimas no deben interpretarse como su tamaño poblacional reproductor en España; los resultados ofrecidos son un cálculo estadístico, más o
menos preciso según el caso, del número de aves de cada especie presentes
durante los meses potencialmente más adecuados para su reproducción en el
conjunto del país. Esto significa que los valores ofrecidos incluyen, con toda
seguridad:
• Una fracción de ejemplares premigratorios en la fase final de su «invernada»
de 2006-2007 en España, o en migración propiamente dicha hacia sus puntos
de nidificación en Europa, donde el periodo reproductor comienza más tarde
que en nuestras latitudes.
• Una fracción importante de ejemplares adultos y residentes en España, pero
que no se reprodujeron durante 2007, habitualmente denominados como
población flotante.
• La población de aves reproductoras durante 2007 en España.
25
Aves acuáticas reproductoras en España
Lógicamente, la proporción de cada uno de estos tres grupos debe variar mucho
entre las distintas especies, aunque los escasísimos conocimientos actuales al
respecto impiden evaluar su cuantía con objetividad. Es importante dejar muy
clara esta circunstancia, ya que la inmensa mayoría de los censos de aves a gran
escala durante los meses primaverales intentan traducir sus resultados a un
número concreto de ejemplares explícitamente nidificantes (e.g. Estrada et al.,
2004; Molina y Del Moral, 2005; Del Moral, 2006; Palomino, 2006; De la Puente
et al., 2007; Lorenzo, 2007). Esto ha sido inviable en este estudio, debido a las
múltiples limitaciones logísticas y conceptuales ya descritas (véase el apartado
‘Metodología’).
Por tanto, las dos únicas estimas nacionales disponibles para estas especies, en
Purroy (1997a) y Martí y Del Moral (2003), no son fácilmente comparables con
los resultados de esta monografía, aunque siempre que ha sido posible se ha
intentado hacer algún comentario respecto al grado de consistencia entre ambas
cuantificaciones.
Al haber asumido con honestidad estas limitaciones, la consecuencia es que a
menudo las estimas poblacionales medias obtenidas se hallan dentro de una
horquilla de confianza francamente amplia. Una manera de cuantificar este
intervalo, para cada especie y demarcación hidrográfica, es como un porcentaje
de variación calculado del siguiente modo:
% variación =
100 . (máximo - mínimo)
media
A pesar de que es imprescindible aceptar y exponer la magnitud de estos márgenes de error, pues indican la certidumbre de la cuantificación, se debe reconocer que intervalos de confianza exageradamente amplios restan utilidad práctica a las estimas poblacionales medias. Por ello, buscando un equilibrio entre
objetividad, pragmatismo y verosimilitud, para las 20 especies cuantificadas
mediante estima indirecta siempre se ofrecen los tamaños poblacionales medios
y mínimos, pues esta última medida, incluso en los casos más conservadores
(valores mínimos extremadamente bajos e improbables, en comparación con la
estima media) tiene un gran valor de conservación aplicada. Por ejemplo, el criterio C de la UICN (UICN, 2001) establece sucesivos umbrales poblacionales críticos en base a los que se recomiendan distintos grados de amenaza potencial.
En cambio, la estima poblacional máxima se ha omitido en los casos en los que
el porcentaje de variación del intervalo de confianza excedió el 150%, debido a
26
Resultados
que, además de ser muy improbables, mal interpretados pueden implicar considerar a las especies mucho más abundantes de lo que, con toda probabilidad,
deben de ser en realidad.
Para facilitar la interpretación de las tablas, todos los valores mostrados han sido
redondeados a la centena más cercana (o a la decena, en el caso de estimas
menores de 100 aves). En los casos en los que la estima mínima obtenida
mediante remuestreo cayó por debajo del número de aves explícitamente observadas por los participantes del censo, este último valor es el que se ofrece.
Otra aclaración importante es que, debido al proceso de remuestreo iterativo
empleado y a la desigual cobertura lograda en cada demarcación hidrográfica, la
suma de los valores medios obtenidos para cada una de las demarcaciones
hidrográficas no debe ser igual al resultado para la estima nacional, aunque sí
muy similar. Más aún, se puede observar que en ocasiones la suma de algunas
estimas regionales mínimas excede claramente de la estima nacional, una incongruencia inevitable que se acentúa cuando el muestreo ha resultado especialmente deficiente.
En todo caso, hay que insistir en que la horquilla de abundancias mínima y
máxima indica tamaños poblacionales teóricamente posibles para el amplio
nivel de confianza elegido (el 90%), si bien siempre será mucho más improbable que el valor poblacional real se halle más cercano de alguno de estos extremos que del valor medio estimado.
Un ejercicio de validación general
Un problema básico asociado con las estimas de tamaños de población a escalas macroecológicas es si proporcionan resultados fidedignos y generalizables, o
si por el contrario, dependiendo de si se usan unos u otros métodos de muestreo y análisis, ofrecen resultados muy distintos y, por tanto, poco verosímiles.
En el caso de esta monografía, donde se han reconocido explícitamente muy
diversas limitaciones logísticas y conceptuales, y donde los resultados finales son
manifiestamente imprecisos en muchos casos, es muy razonable plantear este
tipo de duda. Lógicamente, el principal obstáculo para examinar esta cuestión
estriba en que es muy difícil disponer de estimas alternativas para trabajos de tal
complejidad logística. Como ya ocurriera en el caso de otra monografía de esta
colección (Carrascal y Palomino, 2008), el magnífico Atlas de las Aves Nidificantes
27
Aves acuáticas reproductoras en España
de Cataluña de Estrada et al. (2004) es la referencia con la que es más razonable
tratar de comparar los resultados de esta monografía, pues proporciona estimas
poblacionales recientes y una amplia escala espacial de todas las especies acuáticas consideradas.
El ensayo metodológico y analítico aquí desarrollado y los procedimientos utilizados por el atlas catalán son muy diferentes, si bien coinciden en el objetivo de
cuantificar a gran escala los tamaños poblacionales de estas especies. Así, comparando los resultados de ambos trabajos se puede evaluar la consistencia de la
información obtenida. Sería altamente improbable que dos procedimientos llegasen a resultados muy concordantes pero ambos erróneos, empleando bases de
datos diferentes, tomados sobre localidades de muestreo distintas, utilizando protocolos de censo diferentes, y trabajando con procedimientos analíticos distintos.
En esta monografía, por las razones ya expuestas anteriormente, no ha sido
posible desglosar los tamaños poblacionales de cada especie por comunidades
autónomas (salvo para Baleares), y se ha optado por ofrecer las estimas correspondientes a siete grandes demarcaciones hidrográficas peninsulares. No obstante, para realizar este test de consistencia se ha inferido grosso modo qué
número de ejemplares de cada especie se aproximaría a la población de
Cataluña según la información de esta monografía. Para ello, se ha calculado la
fracción del total de aves estimadas en la demarcación hidrográfica del Ebro que
sería proporcional a la superficie de humedales existentes sólo en Cataluña.
Estos valores poblacionales se han comparado con los ofrecidos en el atlas catalán. Obviamente, cabe esperar que una aproximación tan tosca para calcular el
tamaño poblacional catalán a partir de los limitados datos de esta monografía no
favorezca una alta concordancia con los del atlas. Además, otra importante fuente de desajuste entre las estimas de ambos estudios es que las estimas de esta
monografía aluden a individuos totales (incluyendo con toda seguridad ejemplares no reproductores), mientras que el atlas catalán cuantifica el tamaño
poblacional de las especies en parejas reproductoras (obviando que no todos los
ejemplares adultos de estas especie se «emparejan» de manera inequívoca, y que
los muestreos basados en participantes voluntarios no profesionales difícilmente pueden tenerlo en cuenta).
En la figura 6 se puede observar que, para las 20 especies cuantificadas mediante
remuestreo, las estimas poblacionales medias propuestas para Cataluña en esta
monografía, están intensamente correlacionadas (r = 0,83; p < 0,001) con las estimas poblacionales promedio estimadas por Estrada et al. (2004). Correlaciones
28
Resultados
similarmente altas se obtienen al considerar, como medida conservadora, los intervalos de confianza inferiores de las estimas de esta monografía (r = 0,85; p <
0,001). Como patrón general, las estimas de esta monografía tienden a ser mayores que las del atlas catalán, sobre todo en el caso de especies poco abundantes (p.
ej. zampullín cuellinegro, cuchara común o porrón europeo).
En cualquier caso, la conclusión más relevante de este ejercicio de validación es
que a pesar de corresponder a muestreos, fechas, análisis e, incluso, conceptos
poblacionales distintos (individuos totales presentes vs. parejas reproductoras),
el número de ejemplares para Cataluña que según los datos de esta monografía
sólo podría sugerirse muy groseramente, es muy razonablemente similar al que
previamente se conocía mediante una aproximación más precisa.
Figura 6. Se muestra, para las 20 especies que han requerido procedimientos iterativos de
remuestreo, la relación entre sus tamaños poblacionales según el atlas de las aves nidificantes
de Cataluña (valores medios), y los que les corresponderían según los resultados de esta
monografía (tanto medios como mínimos; véase texto para más detalles). Las cantidades han
sido transformadas logarítmicamente para favorecer su ajuste lineal.
29
Aves acuáticas reproductoras en España
ANATIDAE • Ánsar común • Anser anser
Distribución y tamaño de la población
En la Península el ánsar común es fundamentalmente invernante, principalmente en las marismas del Guadalquivir y en algunos humedales de Castilla y
León: lagunas de Villafáfila en Zamora y lagunas de Boada y de la Nava en
Palencia. Sólo se conocen datos de reproducción muy puntual, y sin tener claro,
en muchas ocasiones, el origen de las aves: ¿se trata de ejemplares domésticos
escapados de granjas o parques, o individuos silvestres propiamente dichos?
Esporádicamente se localizan aves en época estival, no reproductoras, muchas
veces con mala condición física. Concretamente, en Doñana se registran regularmente ejemplares en primavera y verano, pero que corresponden a aves debilitadas, con algún tipo de tara como disparos durante la temporada de caza, y
que no han podido emprender la migración de retorno a las áreas normales de
cría en el norte de Europa (García et al., 2000).
Durante 2007 se registró su reproducción en cuatro humedales, con un mínimo
de 10 parejas reproductoras y 53 individuos (tabla 3, figura 7).
Figura 7. Localidades con registros de reproducción del ánsar común en España en 2007.
30
Resultados
Provincia
Zamora
Ciudad Real
Sevilla
Sevilla-Huelva
Total
Humedal
N.º de
parejas
N.º de
ejemplares
Referencia
Reserva Natural de
las Lagunas de Villafáfila
1
2
Personal de la R. N. de las
Lagunas de Villafáfila, 2008
Laguna de la Carrizosa
3
12
Luna y Torres, 2007
Embalse de Huéznar
3
33
Pérez-Gómez, 2007
Parque Nacional de Doñana
3
6
Equipo de Seguimiento de Procesos
Naturales de la EBD, com. pers.
10
53
Tabla 3. Número mínimo de parejas detectadas con indicios claros de reproducción (nidos
o pollos), y número de individuos adultos contabilizados en época adecuada en primavera
de 2007.
© Francis Martín
La pareja que intentó criar en la Reserva Natural de las Lagunas deVillafáfila perdió la puesta. No obstante, se sabe que en 2006 dos parejas nidificaron en este
lugar llegando a sacar pollos. Un pequeño grupo de ánsares silvestres permanece en este humedal al menos desde los años 70, pero sin que lograran criar hasta
Ánsar común.
31
Aves acuáticas reproductoras en España
la fecha (Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, 2008). En
cambio, sí hay ejemplares domésticos en las lagunas artificiales de la «Casa del
Parque», junto al centro de interpretación, que logran reproducirse todos los años
y sacar pollos adelante, si bien son controlados para evitar que se incorporen a
la población silvestre (Hernández-Rodríguez et al., 2003; Personal de la Reserva
Natural de las Lagunas de Villafáfila, 2008).
En Ciudad Real se registró su reproducción en 2007 en la laguna de la Carrizosa,
de Cabezarados: durante los meses de marzo y abril se observó un grupo de 12
ánsares de origen desconocido acompañados con 12-13 pollos que parecían
corresponder a tres nidadas diferentes (Luna y Torres, 2007).
Al menos tres parejas criaron en la primavera de 2007 en una isla del embalse
de Huéznar (o de la Jarosa), en la Sierra Norte de Sevilla, de El Pedroso. Estas
aves eran de origen desconocido, aunque por las observaciones hechas podrían
ser silvestres. Su reproducción se lleva detectando desde 2001, initerrumpidamente durante los últimos cinco años, atraídos por gansos domésticos que posteriormente desaparecieron (Pérez-Gómez, 2007). Aunque inicialmente sólo se
registraran huevos, posteriormente se ha observado también la presencia de
pollos (Pérez-Gómez, 2007; C. M. Pérez-Gómez, com. pers.).
En el Parque Nacional de Doñana se detectaron tres nidos con huevos. Aunque
se localizaron alejados de zonas humanizadas, viviendas, casas o cortijos, en al
menos dos de ellos se sospecha que uno de los integrantes de la pareja procedía
de aves en cautividad. Las tres puestas se perdieron (Equipo de Seguimiento de
Procesos Naturales de la EBD, com. pers.).
Evolución de la población
Dada su condición de nueva especie reproductora de la avifauna española, aún no
tiene sentido hablar con propiedad de la tendencia de su población reproductora.
Estado de conservación
Esta especie está ampliamente distribuida en todo el Paleártico, con una población estimada en algo menos de un millón de ejemplares (Wetlands
International, 2002), sin que se encuentre dentro de ninguna de las categorías de
amenaza de la UICN. Por lo tanto califica globalmente como «Preocupación
Menor» (BirdLife International, 2008).
32
Resultados
En Europa cría en la mayoría de los países, con una población que debe de superar las 120.000 parejas y en ligero aumento general, con lo que calificaría como
«Seguro» según las categorías de amenaza de BirdLife (BirdLife International,
2004).
En España, dada su condición de reciente colonizador como reproductor, lo más
razonable es esperar hasta que su población nidificante esté consistentemente
establecida y quede bien claro qué ánsares son o no ejemplares silvestres. A partir de ese momento sí tendrá sentido examinar qué evolución experimenta la
especie, pero mientras tanto, el que las poquísimas aves reproductoras conocidas actualmente aumenten o disminuyan de uno a otro año, tiene un fuerte
componente puramente estocástico. Por tanto, se recomienda calificar a la especie en la categoría «No Evaluado», según los criterios UICN utilizados en el
Libro Rojo de Madroño et al. (2004).
ANATIDAE • Tarro blanco • Tadorna tadorna
Distribución y tamaño de la población
Las localidades españolas con cría confirmada del tarro blanco son pocas
(Robledano, 2003), si bien las zonas en las que se puede constatar su mera presencia en época potencialmente reproductora son bastante más frecuentes. Así,
se remitieron registros de esta especie en 61 humedales, que sumaron casi 1.200
aves y que mostraron una gran variabilidad en el número de ejemplares observados (rango = 1-246; promedio = 20; mediana = 6; moda = 2).
La estima poblacional media ascendió a 3.100 aves (cuyo límite inferior al 90%
de certeza, cayó por debajo de las 1.200 aves explícitamente observadas; tabla 4).
Con toda probabilidad este valor no debe de corresponder únicamente a ejemplares reproductores, dado su marcado contraste con la última estima disponible (125-150 parejas; Martí y Del Moral, 2003), sino que previsiblemente incluye ejemplares no nidificantes y/o migrantes en paso. En cualquier caso, aunque
no sea sencillo traducir las 3.100 aves calculadas en este estudio a individuos
estrictamente reproductores, no es demasiado arriesgado presuponer que la
especie superara holgadamente en 2007 las 125-150 parejas estimadas en el último atlas nacional. Por otra parte, tampoco hay que descartar que puesto que el
número de parejas entonces remitido correspondió básicamente a las colonias
33
Aves acuáticas reproductoras en España
de cría de mayor tamaño, un número importante de aves nidificantes aisladas de
los núcleos principales pudiera haber pasado desapercibido. Estas fracciones
poblacionales pueden llegar a ser bastante significativas a medida que las localidades de cría óptimas se van saturando de ejemplares (Jenkins et al., 1975;
Patterson et al., 1983; Ingold, 1991).
La demarcación hidrográfica del Guadiana acogió a la mitad de todos los ejemplares observados en 2007 (figura 8), principalmente en lagunas de la provincia
de Toledo (Larga, del Pozo de la Puerta, El Longar, La Espartosa, etc.). Las cinco
mayores densidades relativas entre estas lagunas promediaron 17 tarros/5 ha. A
pesar de lo anterior, el mayor número de localidades concretas con presencia de
la especie corresponde a las provincias mediterráneas. En concreto, la desembocadura del Ebro fue particularmente importante (unos 250 tarros), si bien otros
humedales del interior de esta cuenca fueron también relevantes, como los zaragozanos de Chiprana y Gallocanta.
1.195 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
3.100
Mínimo (máximo)
1.200
Andalucía
10
4
Baleares
220
110
Duero
110
30
Ebro
580
330 (1.100)
Guadiana
1.600
760 (2.900)
Levante
340
90
Norte
70
10
Tajo
100
30
Tabla 4. Estimas poblacionales medias para el tarro blanco durante 2007, calculadas mediante
remuestreos iterativos de los datos disponibles, y extrapolando el número de aves detectadas en
el trabajo de campo, indicado en la tabla, a la superficie total de humedales en España (véase
texto). Se muestran los valores obtenidos a escala nacional (Canarias no incluida), y de cada una
de las ocho demarcaciones hidrográficas consideradas. Para todas las estimas medias se ha calculado su intervalo de confianza al 90%, y se expresa siempre su valor inferior (número mínimo
de aves posible); el superior, entre paréntesis, sólo se muestra en los casos en los que el porcentaje de variación del intervalo de confianza no excedió del 150%. Para facilitar la interpretación de
la tabla, todas las estimas se han redondeado a la centena más cercana (o decena en los valores
menores de cien aves). Debido a 1) el proceso de cálculo mediante remuestreos aleatorios, 2) el
redondeo, y 3) el escaso tamaño muestral de algunas zonas, la suma de las estimas por demarcaciones no debe sumar lo mismo que la estima nacional.
34
Resultados
© Quique Marcelo
Figura 8. Mapa de abundancia relativa del tarro blanco durante 2007 en las ocho demarcaciones
hidrográficas principales (en Canarias su presencia es accidental).
Tarro blanco.
35
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
En general, la bibliografía existente describe una progresiva expansión geográfica y poblacional a lo largo de la última década (Robledano, 2004), aunque esta
tendencia positiva a largo plazo haya podido enmascararse en algunas localidades o periodos concretos debido a contingencias particulares en el grado de inundación de los humedales (Eguía, 1998; Robledano y Calvo, 1989; Velasco, 2002,
2006; Velasco y Molina, 2003; Robledano, 2003, 2004, y referencias allí dadas;
Bigas et al., 2004; Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales, 2008). Un dato
interesante es la tendencia consistentemente positiva de esta especie durante la
invernada en España (Molina, 2008; Molina y Escudero, 2009). No obstante, se
debe reconocer que no existen datos de seguimiento suficientemente rigurosos
como para afirmar qué tipo de tendencia experimenta a escala nacional.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial muy elevada,
de 580.000-710.000 aves (Wetlands International, 2002), y la certeza de que no
experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que
califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la
UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa la población de 42.000-65.000 parejas estimadas se considera estable
(BirdLife International, 2004), calificando como «Segura».
Actualmente, el tarro blanco está incluido en el Libro Rojo de las Aves de España
(Madroño et al., 2004) como «Casi Amenazado» aplicando los criterios UICN a
escala nacional, debido a su reducido tamaño poblacional de menos de 1.500
aves (criterio D, población muy pequeña), según Martí y Del Moral (2003). Los
datos de este trabajo, en el peor de los casos (el muy improbable hecho de que
los 1.200 ejemplares estimados como mínimo, coincidentes con los explícitamente observados, constituyesen la población total de España), implicarían que
la especie continuase calificando en la misma categoría por su reducido tamaño
poblacional. Sin embargo, puesto que es muy razonable pensar que durante
2007 hubo más aves en España que las meramente observadas, y puesto que es
evidente su progresiva expansión tanto en términos de localidades ocupadas
como de efectivos poblacionales (López, 2003; Robledano, 2004; Dies y Dies,
2005; Iturriaga y Aja, 2007), actualmente no es arriesgado recomendar su recalificación como de «Preocupación Menor».
36
Resultados
ANATIDAE • Ánade friso • Anas strepera ANATIDAE
Distribución y tamaño de la población
El ánade friso puede encontrarse de manera dispersa por todo el país durante el
periodo potencialmente adecuado para su reproducción (Martí y Del Moral,
2003), por lo que durante 2007 se detectó en bastantes humedales (181, el 7%
de todos los muestreados) y de distintos tipos: el 12% de los contactos se realizó en tramos de ríos, el 36% en grandes embalses de más de 20 ha, y el 43% en
pequeñas charcas y balsas agropecuarias.
Debido a la irregularidad espacial de su presencia y a la elevada variabilidad
registrada en su abundancia, las cuantificaciones realizadas acusaron una fuerte imprecisión: a la estima media nacional de alrededor de 26.000 aves (tabla 5),
por cuestiones meramente probabilísticas, se le asoció un mínimo de sólo 4.700
(aunque únicamente en el más conservador de los casos en que el valor medio
fuese extremadamente erróneo por sobreestimación, y téngase en cuenta que
visitando apenas el 9% de las zonas húmedas de España se observaron, explícitamente, más de 3.800 frisos). En definitiva, en el caso de esta especie es particularmente inapropiado tratar de comparar los valores de este trabajo, expresados como número total de ejemplares adultos, con los proporcionados en el
último atlas, expresados teóricamente como parejas estrictamente reproductoras: 2.500-3.900.
A escala regional, las condiciones más favorables para la especie se dieron en la
demarcación hidrográfica de las cuencas andaluzas (35% de la estima nacional;
figura 9). No obstante, los puntos de mayor abundancia absoluta de frisos se
localizaron en diversos humedales de otras regiones de España, claramente destacable el delta del Ebro, con casi un millar de aves, y otras localidades con entre
100 y 300 aves: Dehesa de Monreal, embalse de Navalcán o graveras del Puente
(Toledo), albufera de Mallorca, Villafáfila (Zamora), etc. Las diez mayores densidades relativas calculadas en toda España promediaron 16 frisos/5 ha.
37
Aves acuáticas reproductoras en España
3.819 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
26.000
Mínimo (máximo)
4.700
Andalucía
9.000
3.500
Baleares
260
260
Duero
2.300
580
Ebro
3.600
2.000 (5.700)
Guadiana
3.100
1.400 (5.900)
Levante
310
90
Norte
2.000
320
Tajo
5.300
3.100 (8.300)
Tabla 5. Estimas poblacionales medias para el ánade friso durante 2007. Véase tabla 4 (tarro
blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 9. Mapa de abundancia relativa del ánade friso durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
38
Resultados
Evolución de la población
Como ya se ha dicho, no es prudente hacer ningún tipo de compraración
directa entre esta estima y la realizada en Martí y Del Moral (2003). Además,
en la literatura reciente se citan todo tipo de tendencias para el ánade friso,
recurrentemente descrito como una especie de abundancia muy fluctuante
(e.g. Velasco, 2002, 2006; Velasco y Molina, 2003; Herrero, 2003 y referencias allí
dadas; Mateo, 2004a y referencias allí dadas; Sanz-Zuasti y Velasco, 2005;
Lobo, 2006; Nuevo y Fernández, 2007; Rouco y Ceballos, 2007a; Serra, 2008).
Otra muestra indirecta de la irregularidad poblacional de la especie en nuestro país procede de los datos más recientes disponibles sobre su invernada
(Molina, 2008; Molina y Escudero, 2009), donde se observa que la evolución
interanual del ánade friso varía muy marcadamente a lo largo de las últimas
décadas, pudiendo concluirse muy distintas tendencias dependiendo del
periodo de años que se considere.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial muy elevada,
de alrededor de 4.000.000 de aves (Wetlands International, 2002), y la certeza de
que no experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa la población de 60.000-96.000 parejas estimadas se considera estable,
aunque por debajo del tamaño poblacional que le correspondería, si se considera su mayor abundancia en el pasado, antes de experimentar un prolongado
declive durante recientes décadas (BirdLife International, 2004). Por ello califica
como «Población Disminuida» (en inglés «Depleted»).
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«Preocupación Menor». No obstante, a la vista de la imprecisión de la nueva
información, parece más prudente admitir que no es posible evaluar con rigor su
estatus de amenaza, especialmente por la ausencia de información concluyente
acerca de su tendencia poblacional, con lo que debería considerarse su calificación en la categoría de «Datos Insuficientes».
39
Aves acuáticas reproductoras en España
ANATIDAE • Cerceta común • Anas crecca
La cerceta común constituye un caso particular entre las 30 especies incluidas
en esta monografía, en el sentido de que su distribución y frecuencia de aparición en los censos se hallan a medio camino de los valores que aconsejan una
cuantificación directa o bien una estima indirecta. Es decir, a pesar de que su
mera presencia en época potencialmente adecuada para su nidificación fue
constatada en un número significativo de humedales y sumando bastante
ejemplares (30 humedales y 96 aves), es seguro que sólo unos pocos ejemplares llegan a nidificar, la mayoría en localidades controladas al efecto por ornitólogos expertos. Por ello, se ha optado por ofrecer ambos tipos de información.
Por una parte, atendiendo a observaciones muy explícitas de comportamiento
potencialmente reproductor, se ofrece un listado de las localidades concretas en
las que la cerceta común pudo criar durante 2007. Por otra parte, considerando
todas las citas recibidas en este censo, se estima el número aproximado de individuos presentes en nuestro país durante aquella temporada.
Distribución y tamaño de la población
La cerceta común nidifica de forma esporádica y accidental en la península
Ibérica, y no cría en Baleares, ni en Ceuta, ni en Melilla (Martí y Del Moral, 2003).
Arcos et al. (2003) señalan tres zonas donde la reproducción ocurriría de forma
regular aunque con una tendencia claramente negativa: las riberas del río Louro
en Pontevedra, el lago de La Ercina en Asturias y las lagunas glaciares del
Sistema Ibérico (Soria y La Rioja) en las sierras de Cebollera y Picos de Urbión.
La población nidificante identificada en 2007 estaría entre 0-14 parejas, sin
haberse confirmardo la cría con toda seguridad en ninguno de los casos (tabla
6; figura 10). No obstante, es una especie difícil de detectar, debido a que selecciona preferentemente masas densas de vegetación palustre de pequeños
humedales (e.g. Toft et al., 1982; Pöysä, 1983; Décarie, 1995), y existen muchas
citas de aves potencialmente reproductoras pero sin confirmación en diversas
localidades (Arcos et al., 2004; Sanz-Zuasti y Velasco, 2005). En cualquier caso,
independientemente de que sea razonable pensar que algunas parejas reproductoras hayan pasado totalmente desapercibidas durante los muestreos realizados, no hay duda de que la mayoría de individuos detectados durante 2007
fueron aves no reproductoras.
40
Resultados
Figura 10. Localidades con reproducción posible de cerceta común en España en 2007.
Provincia
Humedal
Mínimo
Máximo
Asturias
Lago de La Ercina
0
5
Badajoz
Río Aljucén
0
1
Cuenca
Laguna de Uña
0
1
Palencia
Laguna de La Nava
0
1
Pontevedra
Gándaras del Budiño
0
1
Soria-La Rioja
Lagunas Sistema Ibérico
0
4
Toledo
Laguna del Pozo de la Puerta
0
1
0
14
Total
Tabla 6. Número de parejas de cerceta común para las que en 2007 se constató algún indicio
claro de actividad reproductora (nidos o pollos).
Así, de los humedales muestreados, sólo en nueve zonas se dieron posibilidades claras de que hubiese llegado a criar en 2007. En el lago de La Ercina
en Asturias, se contaron hasta 10 ejemplares emparejados en la primera quincena del mes de junio. En el río Aljucén en Badajoz, la laguna de Uña en
41
Aves acuáticas reproductoras en España
© Quique Marcelo
Cuenca, la laguna de La Nava en Palencia y la laguna del Pozo de la Puerta
en Toledo, se detectó una pareja por humedal, pero sin confirmar la cría de
ninguna. Para la pareja de las Gándaras de Budiño en Pontevedra, aunque no
se confirmara la cría en 2007, al año siguiente sí se observó una hembra con
pollos (García, 2009). En esta misma provincia, en las riberas del río Louro
sólo se observaron aves a finales del mes de abril, por lo que no se consideraron. En el Sistema Ibérico existe una serie de lagunas que se encuentra por
encima de los 1.800 m donde se ha comprobado la cría algunos años: laguna
Cebollera, lagunillas del Castillo de Vinuesa y laguna Negra (J. L. Hernández,
datos propios), si bien en 2007 sólo se observaron ejemplares emparejados en
época adecuada en las dos primeras, y tampoco se pudo comprobar que sacaran pollos adelante. Por último, en la laguna de Gallocanta (Zaragoza) se avistaron dos machos y dos hembras en el mes de junio, pero que finalmente se
consideraron como no reproductores.
Cercetas comunes.
42
Resultados
En la tabla 7 se ofrece el número de ejemplares totales calculado por cada
demarcación hidrográfica, independientemente del grado de certeza de su nidificación. Se observaron cerca de un centenar de aves en 30 humedales, todos
ellos peninsulares. Considerando, este grado de presencia/ausencia en los
humedales muestreados durante 2007, se infirió su potencial abundancia en el
resto de los humedales ibéricos no visitados. Así, durante el periodo potencialmente adecuado para su reproducción en España debió de haber alrededor de
2.000 ejemplares. Dentro de su marcada escasez (Martí y Del Moral, 2003), fue
más abundante en el cuadrante noroccidental de la Península, y casi el 40% de
todas las aves detectadas correspondieron a la demarcación del Duero. No se
detectó ningún ejemplar en la demarcación hidrográfica de las cuencas andaluzas (figura 11).
En ninguno de los humedales de mayor entidad donde se llevan a cabo censos
anules de forma sistemática se registró la cría en 2007. Éste fue el caso del delta
del Ebro, las marismas del Guadalquivir, las lagunas de Villafáfila, o los humedales de la Comunidad Valenciana.
96 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Andalucía
Baleares
Promedio
2.000
Mínimo (máximo)
100
0
0
Duero
850
30
Ebro
50
10 (170)
Guadiana
470
80
Levante
20
10 (120)
Norte
440
30
Tajo
120
30 (240)
Tabla 7. Estimas poblacionales medias para la cerceta común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
43
Aves acuáticas reproductoras en España
Figura 11. Mapa de abundancia relativa de la cerceta común durante 2007 en las ocho
demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
Evolución de la población
No se conoce bien la evolución de sus efectivos, pues no se han llevado a cabo
censos específicos en los humedales de mayor interés para la especie: lagunas y
ríos de Galicia, Asturias y el Sistema Ibérico. No obstante, su presencia primaveral en España, y más específicamente el número de ejemplares reproductores,
parecen muy inestables de un año a otro (Arcos et al., 2004; Sanz-Zuasti y
Velasco, 2005), como cabe esperar de una especie con tan bajo tamaño poblacional en España durante esos meses.
Estado de conservación
A escala mundial, no está incluido en ninguna de las categorías de amenaza de la
UICN, por lo que califica como «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
Se estiman para Europa entre 920.000 y 1.200.000 parejas, siendo las poblaciones
escandinava y rusa las más cuantiosas. Su estado de conservación se considera
«Seguro» dentro de las categorías de BirdLife, aunque se asume una ligera tendencia negativa en muchos países, y se desconoce la evolución de la población
44
Resultados
rusa que alberga más del 50% del contingente reproductor europeo (BirdLife
International, 2004).
En el último Libro Rojo español (Madroño et al., 2004) se incluyó en la categoría
de amenaza de «Vulnerable» debido, sobre todo, a su muy reducido tamaño
poblacional. Los datos de este trabajo, en el peor de los casos, implican que la
población de aves presentes en España durante el periodo potencialmente adecuado para su reproducción rondaría las 100 aves. No obstante, esta población se
distribuiría en un número relativamente elevado de localidades, aún mayor si se
asume que necesariamente deben existir algunos ejemplares en otros humedales
no visitados por ornitólogos (e.g. no se hizo el esfuerzo mínimo necesario para
revisar localidades adecuadas de cría en el Sistema Ibérico). En cambio, si nos centramos únicamente en las contadas localidades donde se constata explícitamente
su cría desde hace años, su situación sí parecería negativa (Arcos et al., 2004). Por
tanto, debido a que todos los datos disponibles son difíciles de interpretar consistentemente, y a que su tendencia global es desconocida, pero previsiblemente
muy estocástica (como corresponde a una especie en sus estapas iniciales de colonización geográfica), se considera que lo más prudente es no evaluar la especie
hasta disponer de datos más precisos.
ANATIDAE • Ánade azulón • Anas platyrhynchos
Distribución y tamaño de la población
Fue la especie con una mayor frecuencia de aparición en los muestreos, presente en 1.427 humedales de todo tipo, el 61% de todos los visitados. En consecuencia, el ánade azulón fue con mucha diferencia la especie más abundante de
todas las consideradas en esta monografía, con una estima poblacional media de
más de 500.000 individuos (tabla 8). Atendiendo al intervalo de confianza de
esta estima, se puede afirmar que durante el periodo potencialmente adecuado
para su reproducción en 2007, España al menos acogió 170.000 azulones adultos (pero téngase en cuenta que se observaron explícitamente casi 70.000 aves).
Una vez más, este valor supera con mucho a la última estima mínima nacional
disponible, pero no tanto a la anterior (63.800 individuos, resultantes de traducir tentativamente 31.900 parejas reproductoras de Martí y Del Moral, 2003; en
cambio 131.000 individuos en el caso de Purroy, 1997a). De cualquier modo, no
es posible establecer una comparación rigurosa debido a las fuertes diferencias
metodológicas para realizar cada cuantificación.
45
Aves acuáticas reproductoras en España
No obstante, como se trata de una especie muy abundante y ampliamente distribuida, es interesante comparar la estima mínima de 170.000 individuos de
esta monografía con las recopiladas en BirdLife International (2004) para los
países de Europa en los que se cumple que a) se estima que poseen una población primaveral de magnitud similar a la española, y b) se dispone de una estima reciente de tipo cuantitativo (por orden alfabético): 420.000 azulones en
Alemania, 120.000 en Bielorrusia, 300.000 en Finlandia, 126.000 en Reino
Unido, 700.000 en Holanda, 400.000 en Polonia, 150.000 en Serbia y
Montenegro, 350.000 en Suecia y 144.000 en Ucrania. En definitiva, lo que se
observa claramante en estos valores es que la estima mínima sugerida en esta
monografía no parece tan discordante con las de nuestro entorno biogeográfico (desafortunadamente, ni Francia ni Portugal proporcionan estimas cuantitativas precisas), y es menos negativa que las anteriormente propuestas en Martí
y Del Moral (2003).
Localmente, el delta del Ebro fue el punto donde se concentró un número mayor
de efectivos poblacionales, con casi 25.000 ejemplares. Otros humedales importantes, en los que se superó el millar de aves, fueron las albuferas deValencia y de
Mallorca, o la Dehesa de Monreal (Toledo). Las diez mayores densidades relativas calculadas en toda España promediaron 141 azulones/5 ha. En cualquier caso,
a escala regional la especie alcanzó su mayor abundancia en la demarcación
hidrográfica del Duero, con más de la tercera parte de todas las aves de España
(figura 12).
68.326 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
524.000
Mínimo (máximo)
170.000
Andalucía
58.600
33.300 (95.400)
Baleares
11.800
3.700
Duero
180.500
103.600 (274.100)
Ebro
121.900
81.900 (186.200)
Guadiana
57.200
36.700 (81.100)
Levante
19.200
12.200 (28.500)
Norte
19.500
9.600 (34.000)
Tajo
43.000
31.700 (59.500)
Tabla 8. Estimas poblacionales medias para el ánade azulón durante 2007. Véase tabla 4 (tarro
blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
46
Resultados
© Francis Martín
Figura 12. Mapa de abundancia relativa del ánade azulón durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
Ánade azulón.
47
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
A pesar de ser la anátida más común de España, nunca se ha intentado determinar la evolución temporal de su población reproductora a escala nacional, si
bien se ha sugerido que en la Península posiblemente experimente un ligero
aumento poblacional (Ramírez, 2003a; Ferrer, 2004; Rodrigues, 2008a). A escalas
locales tampoco existen muchos seguimientos interanuales precisos, aunque
aquéllos con seguimientos en torno a una década coinciden en que, globalmente, la especie ha ido incrementando sus efectivos bastante consistentemente
(Eguía, 1998; Velasco, 2002, 2006; Velasco y Molina, 2003; Lobo, 2006;
Hernández, 2008). Por otra parte, los datos más recientes sobre su evolución
invernal en España (Molina, 2008; Molina y Escudero, 2009) indican una tendencia interanual claramente positiva.
No obstante, se debe reconocer que aún no existen datos de seguimiento suficientemente rigurosos como para afirmar qué tipo de tendencia experimenta a
escala nacional su población reproductora.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial muy elevada,
de alrededor de 30.000.000 de aves (Wetlands International, 2002), y la certeza
de que no experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa la población de 3.300.000-5.100.000 parejas estimadas se considera
en ligero declive, aunque no generalizado, por lo que se califica como «Segura»
(BirdLife International, 2004).
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«No Evaluado». A pesar de la escasez de datos más precisos, los datos de esta
monografía no parecen indicar que en España requiera ser considerada objetivamente bajo ningún nivel de amenaza, con lo que por el momento sería razonable calificarla en la categoría de «Preocupación Menor».
48
Resultados
ANATIDAE • Ánade rabudo • Anas acuta
Distribución y tamaño de la población
© Francis Martín
La población nidificante de ánade rabudo, en 2007 fue de 5-8 parejas (tabla 9;
figura 13). Sólo se constató la cría segura en las marismas del Guadalquivir (dos
parejas) y en el río Moros en Segovia (tres parejas seguras, para las que se observaron pollos). Aparentemente, no crió en las lagunas manchegas, donde los últimos registros datan de finales del siglo pasado (Velasco, 2002; Velasco y Molina,
2003). Cría de forma esporádica en otros humedales, aunque posiblemente las
condiciones generales de las cuencas ibéricas durante 2007 no fueron lo suficientemente buenas como para posibilitar la reproducción en muchas otras localidades (INM, 2007). La presencia de ejemplares aún en época potencialmente
adecuada debe corresponer mayoritariamente a aves no reproductoras. Así, se
observaron ejemplares no reproductores (dos aves) en la laguna de Gallocanta,
entre Zaragoza y Teruel, en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila en
Zamora (dos ejemplares) y en la laguna del Parque Tecnológico de Andalucía en
Málaga (un ave).
Ánade rabudo.
49
Aves acuáticas reproductoras en España
Provincia
Humedal
Segovia
Río Moros (Perocojo)
1
3
Segovia
Río Moros (Juarros de Riomoros)
2
3
Sevilla
Las Nuevas (Parque Nacional de Doñana) 2
2
5
8
Total
Mínimo
Máximo
Tabla 9. Número de parejas de ánade rabudo para las que en 2007 se constató algún indicio
claro de actividad reproductora (nidos o pollos).
Figura 13. Localidades con cría confirmada de ánade rabudo en España en 2007.
Evolución de la población
No se tienen datos que permitan conocer la evolución de la población de
esta anátida ni conocer su tendencia, si bien la población es muy reducida y
sometida a notables fluctuaciones dependiendo de las condiciones de los
50
Resultados
humedales (Molina et al., 2003). Se ha estimado que en las mejores condiciones podría alcanzar una población de 50-100 parejas reproductoras, lo
que dependería fundamentalmente del resultado en cada temporada en las
marismas del Guadalquivir (Molina et al., 2003, 2004; EBD-CSIC y PNDOAPN, 1997-2002).
Estado de conservación
Esta especie no califica en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a
escala mundial, pues aunque se desconoce su tendencia global, no se ha detectado declive de más del 30% en 10 años o en 3 generaciones y, por ello, está considerada como de «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
Sin embargo, a la población europea, de unos 320.000-360.000 ejemplares, sí se
la considera en moderado declive (mayor que el 10% en 10 años o 3 generaciones), con el principal contingente reproductor localizado en Rusia, que acoge
casi el 95% de todos sus efectivos. Por ello, califica como «En Declive» según las
categorías de BirdLife para evaluar el estado de conservación de las aves
(BirdLife International, 2004).
Calificó como «Vulnerable» en el último Libro Rojo de las Aves de España
(Madroño et al., 2004) atendiendo fundamentalmente a su muy reducido
tamaño poblacional (criterio D), de 50-100 parejas en los años más favorables
(Molina et al., 2003). Otro de los factores que se tuvieron en cuenta fue la pérdida de hábitat en localidades habituales de cría, como en el caso de La
Mancha (Velasco, 2002; Molina et al., 2004), donde no se ha vuelto a confirmar
su reproducción en la presente década (tan solo hay un dato en la laguna de
La Veguilla en Alcázar de San Juan en 2005, donde se cita una pareja posible;
Velasco, 2006). A pesar de que los núcleos más importantes se centrarían en las
marismas del Guadalquivir y el pequeño núcleo reproductor de La Mancha
Húmeda parece haber desaparecido, no está incluida en los libros rojos de
Castilla-La Mancha ni Andalucía (CMA-Junta de Andalucía, 2001; López de
Carrión et al., 2006).
Considerando los resultados de esta monografía, por su insistentemente reducido tamaño de población (y sometido a fuertes fluctuaciones estocásticas),
que durante la temporada de 2007 arrojó menos de 50 individuos maduros, y
su tendencia globalmente negativa en Europa, parece apropiada su calificación
en la categoría de «En Peligro».
51
Aves acuáticas reproductoras en España
ANATIDAE • Cerceta carretona • Anas querquedula
Distribución y tamaño de la población
La población nidificante calculada para este censo ha sido de 5-8 parejas (tabla
10; figura 14), aunque para los meses de mayo y junio se han detectado hasta 33
ejemplares. Solo cría de forma regular en el Parque Natural del Delta del Ebro
(Sargatal, 2004). Durante 2007 no se registró en los Aiguamolls del Ampurdán,
donde anteriormente llegaron a criar 9-12 parejas, ni el delta del Llobregat
(Cantos, 1997; Sargatal, 2004). La población reproductora de esta especie fluctúa
de un año para otro y su reproducción está influenciada por los periodos de
inundación-sequía de los humedales (Sargatal y Díaz, 2003).
En España, las cercetas carretonas que se observan en marzo y abril corresponden sobre todo a aves en paso migratorio, mientras que en la mayoría de los
casos los ejemplares censados en mayo y junio sí que serían residentes. La temporada de cría de 2007 se enmarcó en un periodo de malas condiciones de inundación en algunos humedales importantes para esta especie, como es el caso de
las marismas de Guadalquivir (INM, 2007). En Castilla y León se conocen datos
de cría puntual en varios humedales (Sanz-Zuasti y Velasco, 2005; Miguélez,
2008), pero en 2007 sólo se confirmó en la laguna de La Nava, observándose
además un grupo familiar en los meses de junio-julio. No obstante, en este
humedal, la gran cobertura de vegetación palustre complica la detección de los
ejemplares. En las lagunas de Villafáfila, solo se detectan ejemplares en paso
durante el mes de marzo y abril. Desde que en 1984 se detectara la cría en este
humedal (Regueras, 1985) no se ha vuelto a registrar de nuevo (Personal de la
Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, datos propios). En la provincia de
León se avistaron ejemplares en época adecuada en las lagunas de Som,
Entremedias y Villagán. Tampoco se ha registrado en la Comunidad Valenciana
donde ha criado (1-2 parejas) todos los años hasta 2004 en el marjal de
Almenara (Hernández, 2008; Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad
Valenciana, datos propios). En Doñana se anotaron dos polladas en 2003, y en
2004 solo una puesta (que fue depredada); tras el periodo de sequía de 2005 no
se ha vuelto a registrar su cría (Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales,
2008; Grupo de Aves del Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la
EBD, datos propios). Por el contrario, durante 2007 fue la primera vez que se
confirmó y documentó la reproducción de la especie en Baleares (en la albufera
de Mallorca; Rebassa, 2008).
52
Resultados
Provincia
Humedal
Mínimo
Máximo
Ciudad Real
Tablas de Daimiel
1
2
Mallorca
Albufera de Mallorca
1
3
Palencia
Laguna de La Nava
1
1
Tarragona
Delta del Ebro
Total
2
2
5
8
Tabla 10. Número de parejas de cerceta carretona para las que en 2007 se constató algún indicio claro de actividad reproductora (nidos o pollos).
Figura 14. Localidades con cría confirmada de cerceta carretona en España en 2007.
Evolución de la población
No se dispone de datos que permitan conocer su evolución, pero su población
estaría sometida a notables oscilaciones interanuales. Es posible que las estimas
iniciales estuvieran sobrevaloradas, pero si se comparan los datos ofrecidos en
los dos atlas nacionales y en este censo (aunque con distinta metodología) se
puede sospechar una reducción en la población: 100-130 parejas a principios de
53
Aves acuáticas reproductoras en España
la década de los 90 del siglo pasado (Cantos, 1997), inferior a 100 parejas a principios de esta década (Sargatal y Díaz, 2003), frente al dato ofrecido en este trabajo de un máximo menor de 10 parejas.
Resulta complicado distinguir ejemplares no reproductores de los que verdaderamente están criando y, por otro lado, en la temporada 2007 la reproducción de
los humedales de La Mancha fue testimonial y además no crió en las marismas
de Doñana, donde lo hace sólo de forma ocasional incluso con buenas condiciones de inundación. En los Aiguamolls del Ampurdán no ha vuelto a criar
desde 1997, y recientemente solo hay citas irregulares de ejemplares veraneantes o no reproductores.
Estado de conservación
No se encuentra en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a escala
mundial, pues aunque se sospecha una tendencia poblacional negativa, ésta no
es suficientemente rápida (un declive de más del 30% en 10 años o en 3 generaciones). Por tanto, su extensa área de distribución y elevado tamaño poblacional mundial (alrededor de 2.700.000 aves) hacen que sea considerada como de
«Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
La población europea se ha estimado en 390.000-590.000 parejas con el 95% de
su contingente en Rusia (BirdLife International, 2004). Se encuentra en moderado y continuo declive, con reducción de la población en la mayoría de los países,
si bien se desconoce la tendencia de la población rusa. Por ello, su estado de conservación en Europa se evaluó provisionalmente en un estado desfavorable: «En
Declive» según las categorías de BirdLife para evaluar el estado de conservación
de las aves (BirdLife International, 2004).
Sargatal y Díaz (2004) consideraron apropiado calificarla como «Vulnerable»
según el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004). Teniendo
en cuenta los resultados de esta monografía, su reducido tamaño poblacional en
España (menor de 150 individuos maduros y sometido a fuertes fluctuaciones
estocásticas), así como su tendencia globalmente negativa en Europa, se considera apropiado calificar esta especie en la categoría de «En Peligro».
54
Resultados
ANATIDAE • Cuchara común • Anas clypeata
Distribución y tamaño de la población
La estima promedio de aves presentes en España durante el periodo potencialmente adecuado para su nidificación fue de unos 3.200 individuos (cuyo umbral
mínimo equivale al número de aves explícitamente observadas durante los censos: unos 730 cucharas; tabla 11). Como en casi todas las especies tratadas en
esta monografía, la estima obtenida se halla muy por encima de la última estima nacional disponible: unos 430 individuos reproductores, traduciendo grosso
modo las 215 parejas de Martí y Del Moral (2003).
© Javier Milla
En cualquier caso, sí es bastante plausible comparar la relativa concordancia
existente entre las 3.200 aves (mínimo 730) de esta monografía con la estima
cuantitativa francesa, un país de tamaño similar a España y donde la especie
tampoco es particularmente abundante (BirdLife International, 2004): 2.000 aves
reproductoras (mínimo 1.400).
Cuchara común.
55
Aves acuáticas reproductoras en España
De acuerdo a lo ya identificado en Martí y Del Moral (2003), durante 2007 el
cuchara común fue más frecuente y abundante en cuencas del interior peninsular, siendo la demarcación hidrográfica del Duero la más favorable (la mitad de
todas las aves estimadas en España; figura 15). No obstante, apareció de manera moderadamente agregada, pues en los 69 humedales en los que se detectó
promedió unas 11 aves. Esta especie se caracteriza por formar parejas solitarias
o grupos laxos (Cramp y Simmons, 1977), lo que incrementa las posibilidades de
pasar por alto ejemplares nidificantes establecidos en lugares poco prospectados
por los ornitólogos. Así, sólo se detectaron concentraciones de cucharas particularmente altas, por encima de 20 ejemplares, en Villafáfila (Zamora), el embalse
de Mequinenza (Zaragoza), el delta del Ebro, o lagunas endorreicas como la del
Taray, la del Pozo de la Puerta o la de la Dehesa de Monreal (Toledo; en esta provincia se registraron las mayores densidades relativas, 7 cucharas/5 ha como promedio de las 10 máximas). Cuando fue detectado apareció con similar intensidad tanto en extensos humedales, como en pequeñas charcas y lagunas de
menos de 20 ha (42% y 48% respectivamente); en cursos lineales de ríos fue
muy poco frecuente.
729 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
3.200
Mínimo (máximo)
730
Andalucía
20
10
Baleares
10
6
1.600
550 (3.000)
Duero
Ebro
440
120
Guadiana
510
360 (830)
Levante
50
10
Norte
80
10
Tajo
450
230 (760)
Tabla 11. Estimas poblacionales medias para el cuchara común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
56
Resultados
Figura 15. Mapa de abundancia relativa del cuchara común durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
Evolución de la población
En general, la información disponible, aunque escasa, permite asumir que la
especie ha experimentado una progresiva expansión geográfica y poblacional a
lo largo de las últimas décadas, aunque esta tendencia positiva a medio plazo
haya podido enmascararse en algunas localidades o periodos concretos debido
a contingencias particulares en el grado de inundación de los humedales
(Velasco, 2002, 2006; Velasco y Molina, 2003; Corbacho, 2003a, 2004, y referencias allí dadas; Gutiérrez y López, 2004a; Equipo de Seguimiento de Procesos
Naturales, 2008; Hernández, 2008; Ministro, 2008). No obstante, también cabe
reseñar que la evolución a largo plazo de su población invernante en España se
mantiene relativamente estable (Molina, 2008; Molina y Escudero, 2009).
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial muy elevada,
5.000.000-6.400.000 aves (Wetlands International, 2002), y la certeza de que no
57
Aves acuáticas reproductoras en España
experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que
califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la
UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa, con una población de unas 170.000-210.000 parejas, se considera en
moderado declive en varios países, por lo que se califica como «En Declive»
(BirdLife International, 2004).
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«Casi Amenazado», debido esencialmente al muy pequeño tamaño poblacional
(criterio D), 215 parejas, propuesto en Martí y Del Moral (2003). Los datos de
este trabajo, incluso en el peor de los casos (el muy improbable hecho de que los
730 ejemplares observados explícitamente constituyesen toda la población residente en España), implicarían un mayor número de aves y repartidas en un buen
número de humedales, de acuerdo con la progresiva expansión sospechada
desde hace tiempo (Corbacho, 2004; Paracuellos, 2004; Dies, 2006). Por tanto,
teniendo en cuenta esta información, no calificaría en ninguna categoría de
amenaza. Aplicando los criterios de la UICN, tal y como sugiere el Libro Rojo, se
recomienda la calificación en la categoría de «Preocupación Menor».
ANATIDAE • Pato colorado • Netta rufina
Distribución y tamaño de la población
La estima media nacional ascendió a 14.400 ejemplares (tabla 12), muy coincidente con las anteriores estimas nacionales disponibles, si traducimos grosso
modo los promedios entonces ofrecidos en parejas como el doble de individuos: 8.000 aves en Martí y Del Moral (2003) y 14.000 en Purroy (1997a). Su
cuantificación parece más sencilla que en el caso de otras especies, debido a
que la mayor parte de su población se tiende a concentrar en unos pocos
humedales de cada cuenca, en los que suele haber programas de seguimiento
bien establecidos (Dies y Gutiérrez, 2003, 2004). No obstante, hay que señalar
que metodologías en las que no se corrigen las estimas por la detectabilidad
de esta especie subestiman notablemente sus tamaños poblacionales durante
la cría (Defos du Rau et al., 2003), algo que es muy posible que ocurriera en el
presente trabajo.
58
Resultados
La mayor parte de los contactos tuvo lugar en humedales lénticos (60% en grandes embalses de más de 20 ha, y 35% en pequeñas charcas y graveras), siendo
su presencia en cursos de ríos totalmente excepcional.
El pato colorado apareció en un número de localidades relativamente escaso si
se considera su abundancia en España (77 humedales, que sólo suponen el 3%
de todos los muestreados), y una fracción desproporcionadamente alta del total
de aves correspondió al delta del Ebro (unos 5.000 ejemplares de los casi 8.200
observados), donde es muy abundante desde hace décadas (Bigas y Gutiérrez,
2004). Debido a esto, el 42% de todos los patos colorados de España se localizó
en la demarcación hidrográfica del Ebro (figura 16), aunque en algunos embalses interiores de esta región también alcanzó abundancias absolutas significativas en el contexto nacional (20-50 patos): Monteagudo (Soria), Candasnos
(Zaragoza), o Chiprana (Zaragoza). Otros humedales de Toledo y Ciudad Real
acogieron concentraciones importantes de la especie, y en estas provincias se
registraron las mayores densidades relativas: 26 colorados/5 ha como promedio
de las 10 máximas). Más concretamente, sólo en las lagunas del Taray, de la
Dehesa de Monreal y del Pozo de la Puerta se sumaron más de 1.500 ejemplares adultos.
Durante el periodo más adecuado para su reproducción, no se detectó ningún
ejemplar en la demarcación del Duero, donde en cualquier caso siempre ha sido
escaso como reproductor (Martí y Del Moral, 2003; Sanz-Zuasti y Velasco, 2005).
8.172 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
14.400
Mínimo (máximo)
8.400 (24.800)
Andalucía
2.800
590
Baleares
180
180
Duero
0
Ebro
6.000
5.300 (7.400)
Guadiana
3.300
2.100 (5.200)
Levante
750
210
Norte
40
10 (140)
Tajo
740
570 (990)
Tabla 12. Estimas poblacionales medias para el pato colorado durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
59
Aves acuáticas reproductoras en España
© Quique Marcelo
Figura 16. Mapa de abundancia relativa del pato colorado durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia es muy accidental).
Pato colorado.
60
Resultados
Evolución de la población
Para las poblaciones primaverales de la Península se describen predominantemente patrones de expansión geográfica y/o poblacional a lo largo de las últimas
décadas, aunque siempre se señale que su grado de abundancia local varía muy
drásticamente en función de los parámetros hidrológicos de cada temporada,
dificultando su seguimiento demográfico (Velasco, 2002, 2006; Velasco y Molina,
2003; Dies y Gutiérrez, 2003, 2004, y referencias allí dadas; Bigas y Gutiérrez,
2004; Costa, 2008; Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales, 2008;
Hernández, 2008). No obstante, cabe reseñar que recientemente se ha identificado una caída de su población invernante en España (Molina, 2008; Molina y
Escudero, 2009), aunque más relacionable con un mero descenso de la migratoriedad de las aves centroeuropeas que con la desaparición de aves de la población continental (Keller, 2006).
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial muy elevada,
350.000-440.000 aves (Wetlands International, 2002), y la certeza de que no
experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que
califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la
UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa, con una población de unas 27.000-59.000 parejas, se considera en
moderado incremento en términos generales, por lo que se califica como
«Segura» (BirdLife International, 2004).
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«Vulnerable», debido esencialmente a una aparentemente reducida área de distribución (Dies y Gutiérrez, 2004). En cambio, los datos de este trabajo, indican una
amplia distribución durante 2007 con un gran número de localidades adecuadas.
Incluso en el peor de los casos (el muy improbable hecho de que todas las aves
realmente presentes en España hubiesen sido justo las detectadas por los censadores), estaríamos hablando de más de 8.000 aves repartidas en varias decenas de
humedales. Considerando su tamaño de población, menor de 15.000 ejemplares
adultos, calificaría como «Casi Amenazado». Puesto que sus poblaciones europeas
se hayan en franco aumento, se reduciría un grado de amenaza debido a que se
puede producir un efecto rescate definido por Gärdenfor et al. (2001) y propuesto
en Madroño et al. (2004), resultando finalmente como de «Preocupación Menor».
61
Aves acuáticas reproductoras en España
ANATIDAE • Porrón europeo • Aythya ferina
Distribución y tamaño de la población
Las cerca de 3.300 aves observadas (muy repartidas entre 157 humedales, promediando 21 individuos por localidad) permitieron realizar una estima poblacional media de unos 16.600 porrones presentes en España durante el periodo
potencialmente adecuado para su reproducción (tabla 13). La estima mínima
correspondiente sería de sólo 3.800 ejemplares, muy por debajo de los anteriores cálculos nacionales si, tentativamente, se duplican sus parejas mínimas:
10.000 aves en Martí y Del Moral (2003) y 6.000 en Purroy (1997a). De cualquier
modo téngase muy en cuenta que para esta monografía se remitieron casi 3.300
aves explícitamente observadas, con lo que asumir dicha estima mínima para
2007 es poco probable.
A escala regional, las condiciones más favorables para la especie se dieron en la
demarcación hidrográfica de las cuencas andaluzas (casi el 50% de la estima
nacional; figura 17). No obstante, los puntos de mayor abundancia absoluta de
porrones correspondieron a diversos humedales de las demarcaciones hidrográficas del Tajo (Dehesa de Monreal, graveras de El Puente) y del Guadiana (lagunas del Taray, del Pozo de la Puerta, de Villafranca, etc.), siempre con varios centenares de ejemplares. Las 10 mayores densidades relativas calculadas en toda
España promediaron 33 porrones/5 ha.
3.285 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
16.600
Mínimo (máximo)
3.800
Andalucía
8.200
3.700 (14.700)
Baleares
40
30
Duero
470
40
Ebro
1.900
400
Guadiana
2.600
1.700 (3.900)
Levante
390
100
Norte
680
130
2.600
1.600 (4.100)
Tajo
Tabla 13. Estimas poblacionales medias para el porrón europeo durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
62
Resultados
© Francis Martín
Figura 17. Mapa de abundancia relativa del porrón europeo durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
Porrón europeo.
63
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
A partir de la escasa información disponible sobre su población reproductora
ibérica, algunos autores sugieren que la especie experimenta un progresivo
incremento en número de individuos y área de distribución, aunque con notables altibajos dependientes del nivel hídrico de cada humedal (Corbacho, 2003b;
Velasco y Molina, 2003; Mateo, 2004b; Lobo, 2006; Velasco, 2006; Mendes, 2008).
Es importante, en cualquier caso, indicar que esta hipotética tendencia positiva
se contradice con el descenso de la población invernante, registrado no sólo para
el caso concreto de nuestro país (Molina, 2008; Molina y Escudero, 2009), sino
para el conjunto del continente (BirdLife International, 2004).
Por tanto, se debe admitir que aún no existe información suficiente como para
asegurar con rigor si su tendencia es positiva, negativa o estable.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial muy elevada,
2.500.000-3.800.000 aves (Wetlands International, 2002), y la certeza de que no
experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que
califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la
UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa, con una población de unas 210.000-440.000 parejas, recientemente
parece estar experimentando una caída demográfica en varios países centroeuropeos, haciendo recomendable calificarla como «En Declive» (BirdLife
International, 2004).
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«No Evaluado». Los resultados de esta monografía, unos 16.600 porrones como
media, indican que durante 2007, muy probablemente, la especie se halló cercana al umbral poblacional de los 15.000 ejemplares que, según la aplicación de los
criterios UICN en España hecha por Madroño et al. (2004), constituye un valor
clave para calificar a las aves como amenazadas (criterio D). Teniendo en cuenta
también que su evolución poblacional europea aparentemente es negativa, se
considera su calificación como «Casi Amenazada».
64
Resultados
ANATIDAE • Porrón moñudo • Aythya fuligula
Distribución y tamaño de la población
© Javier Milla
La población primaveral de porrón moñudo en España siempre ha sido marginal y muy reducida, con citas muy excepcionales de cría en algunos humedales
(Purroy, 1997a; Martí y Del Moral, 2003). Así, la mayoría de las observaciones en
época estival corresponderían a ejemplares no reproductores o que permanecen
en algunas localidades por padecer malas condiciones físicas. En 2007 (tabla 14;
figura 18) solamente se confirmó la cría en la Reserva Natural de las Lagunas de
Villafáfila, donde se detectó una pareja que logró sacar cinco pollos adelante
(Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, com. pers.), y en el
embalse de Sierra Brava en la provincia de Cáceres, con una pareja en el seno de
una colonia de pagaza piconegra (GIC, 2008) y donde ya se había constatado su
reproducción recientemente (1-3 parejas; Corbacho, 2008). Fuera de este humedal se anotaron 22 aves en el mes de mayo y 1 ejemplar en el mes de junio (este
último en Orense, en el río Avia), todos ellos sin signos evidentes de cría, por lo
que probablemente corresponderían a últimos ejemplares en migración prenupcial o a ejemplares residentes pero no reproductores.
Porrón moñudo.
65
Aves acuáticas reproductoras en España
Provincia
Humedal
Mínimo
Máximo
Cáceres
Embalse de Sierra Brava
1
1
Zamora
Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila
1
1
2
2
Total
Tabla 14. Número de parejas de porrón moñudo para las que en 2007 se constató algún indicio claro de actividad reproductora (nidos o pollos).
Figura 18. Localidades con cría confirmada de porrón moñudo en España en 2007.
Evolución de la población
Aparentemente, en España sólo criarían unas pocas parejas en años de buenas
condiciones de inundación. El único lugar donde la reproducción ocurre de
forma habitual hasta el momento corresponde a la Reserva Natural de las
Lagunas de Villafáfila para el periodo 1997-2007: únicamente en la temporada
2005 no se detectaron parejas, mientras que en 1998 se alcanzó un máximo estimado de 10 parejas (Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila,
66
Resultados
com. pers.). Los datos concretos recopilados en los dos atlas nacionales de las
aves reproductoras sólo recogen unas pocas localidades de reproducción y en
ninguna de ellas lo haría de forma habitual (Purroy, 1997b; Ramírez, 2003b). Se
cita un mínimo de 12 parejas en Ramírez (2003b), aunque sin cuantificar todas
las cuadrículas. Las 0-50 parejas consideradas en BirdLife International (2004) es
la estima previa más reciente disponible. En definitiva, la población siempre ha
sido muy reducida y, además, sometida a notables fluctuaciones dependiendo de
las condiciones de los humedales.
Estado de conservación
A escala mundial su población se ha estimado en 2.700.000-4.100.000 ejemplares (Wetlands International, 2002) y no se contempla como especie amenazada
según los criterios de la UICN («Preocupación Menor»; BirdLife International,
2008).
En Europa se encuentra ampliamente distribuida y seguramente acoge más de
la mitad de su población reproductora total, con una estima de 730.000-880.000
parejas. Se considera en moderado declive con descensos notables en las poblaciones más numerosas, rusa y finlandesa (BirdLife International, 2004).
En paralelo a la tendencia negativa identificada en países europeos con contingentes importantes, en los censos de aves acuáticas invernantes en España también se ha detectado una reducción acusada de su población (Molina, 2008;
Molina y Escudero, 2009). En cualquier caso, en el último Libro Rojo de las Aves
de España (Madroño et al., 2004) no fue evaluada. Actualmente, lo más razonable es esperar hasta que su población nidificante esté consistentemente establecida y, a partir de ese momento, examinar qué evolución experimenta la especie.
Mientras tanto, el que las poquísimas aves reproductoras conocidas actualmente aumenten o disminuyan de uno a otro año, tiene una fuerte componente
puramente estocástica. Por tanto, se recomienda continuar manteniendo a la
especie según el criterio «No Evaluado».
67
Aves acuáticas reproductoras en España
PODICIPEDIDAE • Zampullín común • Tachybaptus ruficollis
Distribución y tamaño de la población
El zampullín común apareció en un gran número de humedales muestreados
(516) de todas las demarcaciones hidrográficas. La estima nacional realizada
arroja una población media de 62.000 aves, si bien disminuiría hasta las 21.400
en el caso de considerar su intervalo de confianza inferior al 90% (tabla 15). En
cualquier caso, las estimas previas disponibles son sustancialmente menores:
5.400 (Purroy, 1997a) y 10.400 (Martí y Del Moral, 2003), traduciendo grosso
modo las parejas allí referidas al doble de individuos. Una vez más, estos valores
son difícilmente equiparables metodológica y conceptualmente con los de la
presente monografía, aunque a modo de comparación básica es relevante destacar que los participantes de este censo remitieron la observación explícita de
unas 5.600 aves, tras visitar apenas el 9% de los humedales de España. Por tanto,
no es disparatado asumir que el número de zampullines presentes en España
durante 2007 debió de superar con holgura las estimas anteriores.
Es ilustrativo comparar la estima mínima de 21.400 individuos de esta monografía con las recopiladas en BirdLife International (2004) para los países de
Europa occidental en los que se cumple que a) se estima que poseen una población primaveral de magnitud similar a la española, y b) se dispone de una estima reciente de tipo cuantitativo (por orden alfabético): 12.000 zampullines en
Alemania, 8.000 en Francia, 7.600 en Reino Unido, 6.000 en Italia. Es decir, la
estima mínima sugerida en esta monografía es bastante mayor que las de todo
nuestro entorno biogeográfico, con lo que habrá que recopilar información más
precisa antes de concluir si los cálculos de este estudio han resultado muy sesgados al alza, o si realmente la población española de esta especie constituye
una fracción poblacional particularmente importante en el contexto europeo.
A escala regional, las condiciones más favorables para el zampullín común se
dieron en la demarcación hidrográfica de las cuencas andaluzas (donde se
detectó más de la cuarta parte de todas las aves; figura 19). No obstante, algunos de los puntos de mayor concentración absoluta de ejemplares se localizaron
en humedales de otras regiones: deltas del Ebro y del Llobregat, charcas de la
Dehesa de Monreal, graveras de El Puente y laguna del Pozo de la Puerta
(Toledo), albufera de Mallorca, Prat de Cabanes-Torreblanca (Castellón), etc. Las
10 mayores densidades relativas calculadas en toda España promediaron 23
zampullines/5 ha.
68
Resultados
El 63% de los muestreos en los que apareció fueron pequeños humedales de
menos de 20 ha de extensión, el 22% fueron grandes masas lénticas de agua, y
sólo el 13% cursos lóticos de ríos.
5.594 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
62.000
Mínimo (máximo)
21.400
Andalucía
16.800
8.900 (29.100)
Baleares
1.400
460
Duero
14.200
8.400 (23.000)
Ebro
11.000
3.400
Guadiana
4.400
2.200 (7.600)
Levante
4.200
2.100 (7.000)
Norte
3.800
1.700 (7.300)
Tajo
5.700
3.700 (9.000)
© Miguel López Morales
Tabla 15. Estimas poblacionales medias para el zampullín común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Zampullín común.
69
Aves acuáticas reproductoras en España
Figura 19. Mapa de abundancia relativa del zampullín común durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia es muy accidental).
Evolución de la población
Globalmente, a escalas biogeográficas amplias, en la Península se ha sugerido
una tendencia ligeramente positiva (Llimona, 2003a; Leitão, 2008), o netamente
ascendente (Llimona y Gutiérrez, 2004) de su población reproductora. A escalas
más locales, los pocos datos disponibles sobre seguimientos primaverales a largo
plazo también indican tendencias esencialmente estables o positivas, dentro de
las lógicas oscilaciones interanuales relacionadas con el nivel de los embalses
(Eguía, 1998; Velasco y Molina, 2003; Lobo, 2006; Velasco, 2006; Nuevo y
Fernández, 2007; Hernández, 2008; aunque véase también Fombellida, 2005).
No obstante, se debe reconocer que aún no existen datos de seguimiento suficientemente rigurosos como para afirmar tajantemente qué tipo de tendencia
experimenta a escala nacional.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial imprecisa pero
en cualquier caso importante, de 470.000-2.600.000 aves (Wetlands International,
70
Resultados
2002), y la certeza de que no experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3
generaciones, conllevan que califique, a escala global, como «Preocupación
Menor» según los criterios de la UICN (BirdLife International, 2008).
Para Europa se considera una población aproximada de 99.000-170.000 parejas
y, globalmente, no se aprecia un declive generalizado, por lo que califica como
«Segura».
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«No Evaluado». Tras los datos aportados por esta monografía, a pesar de sus
limitaciones, se puede afirmar que en España no parece probable que objetivamente requiera ser calificada en alguna categoría de amenaza. A falta de evidencias claras sobre una tendencia demográfica negativa, es razonable calificarla en la categoría de «Preocupación Menor», pues según las estimas de esta
monografía supera holgadamente el umbral de los 15.000 individuos adultos
(criterio C) y no calificaría por ningún otro criterio (Madroño et al., 2004).
PODICIPEDIDAE • Somormujo lavanco • Podiceps cristatus
Distribución y tamaño de la población
A partir de los datos remitidos se han estimado unos 44.100 somormujos, con
una población mínima de unos 11.800 somormujos (tabla 16). Aunque la estima
de esta monografía se halle muy por encima de los valores aproximados que se
pueden deducir grosso modo de los dos últimos atlas nacionales –mínimos de
4.600 aves en Purroy (1997a) y 3.300 en Martí y Del Moral (2003)–, nos encontramos con que fueron cerca de 4.000 somormujos los explícitamente detectados
por los participantes de este censo, cubriendo apenas el 9% de la superficie de
humedales de España. Esto invita a pensar que el tamaño poblacional actual
muy probablemente sea bastante mayor que el sugerido en los dos atlas, incluso asumiendo que tantas como la mitad de todas las aves estimadas en 2007 fuesen ejemplares premigratorios a punto de abandonar la Península.
Así, la presente estima no parece descabellada si la comparamos con las estimas
nacionales mínimas de Francia, Holanda o Alemania, tres países biogeográficamente afines con estimas recientes mínimamente precisas: 12.000, 26.000 y
32.000 aves, respectivamente (BirdLife International, 2004).
71
© Quique Marcelo
Aves acuáticas reproductoras en España
Somormujo lavanco.
Las más de 4.000 aves registradas correspondieron a 355 humedales. Las aves
estimadas se distribuyeron de manera relativamente uniforme por toda la geografía española, si bien el somormujo lavanco fue algo más escaso en las cuencas cantábricas y levantinas (figura 20). En términos generales este patrón es el
mismo que se observaba en el último atlas nacional (Martí y Del Moral, 2003).
A escala local, las mayores cantidades absolutas de somormujos correspondieron al delta del Ebro y a diversos humedales de la provincia de Toledo (laguna
del Taray, embalse de Rosarito, graveras de El Puente, charcas de la Dehesa de
Monreal, etc.). En términos de densidad relativa, las más elevadas tendieron a
darse en el centro oeste del país: charcas de Brozas y de El Lugar (Cáceres), laguna del Cristo (Salamanca), laguna del Taray, laguna Grande (Badajoz), etc., con
16 somormujos/5 ha como promedio de los 10 valores máximos.
El 48% de los muestreos en los que apareció fueron pequeños humedales de
menos de 20 ha de extensión, el 45% fueron grandes masas lénticas de agua, y
sólo el 5% cursos lóticos de ríos.
72
Resultados
4.025 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
44.100
Mínimo (máximo)
11.800
Andalucía
8.900
4.300 (13.700)
Baleares
20
10 (45)
Duero
9.900
4.800 (17.100)
Ebro
8.800
2.900
Guadiana
6.200
3.200 (10.700)
990
370 (1.800)
Levante
Norte
1.600
440
Tajo
7.500
4.600 (12.300)
Tabla 16. Estimas poblacionales medias para el somormujo lavanco durante 2007. Véase tabla
4 (tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 20. Mapa de abundancia relativa del somormujo lavanco durante 2007 en las ocho
demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia es muy accidental).
73
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
No es posible inferir con fiabilidad qué tipo de evolución poblacional puede
estar experimentando, pues en la literatura reciente se citan todo tipo de tendencias (e.g. Eguía, 1998; Velasco y Molina, 2003; Llimona, 2003b, 2004 y referencias allí dadas; Lobo, 2006; Velasco, 2006; Nuevo y Fernández, 2007; Rouco y
Ceballos, 2007a; Hernández, 2008).
Por tanto, es imprescindible disponer de datos más precisos antes de concluir
qué tipo de evolución experimenta su población en España.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial de 530.0001.700.000 aves (Wetlands International, 2002), y la certeza de que no experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN
(BirdLife International, 2008).
En Europa la población de más de 300.000-450.000 parejas estimadas se considera estable o en ligero ascenso (BirdLife International, 2004), calificando como
«Segura».
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«No Evaluado». A pesar de la escasez de datos precisos, con los obtenidos en
este censo no parece probable que, objetivamente, en España sea necesario considerar a la especie en ninguna categoría de amenaza. A falta de evidencias claras sobre una tendencia demográfica netamente negativa, es razonable considerarla dentro de la categoría «Preocupación Menor», pues según las estimas de
esta monografía sería improbable que no superase el umbral de los 15.000 individuos adultos e, incluso en ese caso, merecería la reducción de un grado de
amenaza por posible rescate poblacional de las abundantes poblaciones europeas (Madroño et al., 2004).
74
Resultados
PODICIPEDIDAE • Zampullín cuellinegro • Podiceps nigricollis
Distribución y tamaño de la población
Aunque sólo se remitieron registros de esta especie correspondientes a 42
humedales, el número de aves observadas fue bastante elevado: 3.437. Esto es
indicativo de la irregularidad de esta especie, aun cuando en los lugares adecuados pueda alcanzar elevadas densidades (Llimona y Máñez, 2003).
Según los dos atlas de aves nidificantes (Purroy, 1997a; Martí y Del Moral, 2003)
y la revisión posterior realizada por Llimona et al. (2004), la población reproductora de la especie ha oscilado ampliamente durante años entre 300 y 1.000 parejas. En cambio, los datos obtenidos en esta monografía indican que durante 2007
la población nacional fue, necesariamente, mucho mayor, pues sólo en el Parque
Nacional de Doñana se contabilizaron explícitamente 1.088 parejas (Equipo de
Seguimiento de Procesos Naturales, 2008).
Así, la estima media nacional fue de unos 4.100 individuos, con una certeza al 90%
de que el valor real osciló entre un mínimo de 3.400 y un máximo de 6.200 (tabla
17). A modo orientativo se puede comparar esta estima con los tamaños poblacionales de otros países de nuestro entorno biogeográfico, en los que se ha censado
reciente y cuantitativamente a la especie (BirdLife International, 2004): en promedio, unas 3.500 aves en Alemania y 2.700 en Francia. Por tanto, conviene recabar
nueva información para confirmar si la nutrida población española es tan importante en el contexto europeo, o si los análisis realizados la han sobreestimado.
Globalmente, su distribución indicó un claro patrón de mayor abundancia meridional (figura 21). Así, la demarcación hidrográfica de las cuencas andaluzas fue
la región más importante para el zampullín cuellinegro, con cerca del 60% de su
población nacional, seguida de la del Guadiana y, ya en menor medida, de la del
Tajo. No obstante, el marcado predominio de las cuencas andaluzas se debió
básicamente a la enorme concentración de individuos en el Parque Nacional de
Doñana, con unas 2.200 aves. Si se excluye esta circunstancia, elevadas abundancias absolutas y relativas de ejemplares fueron especialmente frecuentes en
localidades del interior peninsular: lagunas de Ciudad Real (Pedro Muñoz, La
Veguilla y Villafranca: sumando casi 260 aves) y de Toledo (del Pozo de la Puerta,
Dehesa de Monreal y El Taray: sumando más de 800). Durante el periodo más
adecuado para su reproducción, no se detectó ningún ejemplar en las demarcaciones del norte.
75
Aves acuáticas reproductoras en España
3.437 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
4.100
Mínimo (máximo)
3.400 (6.200)
Andalucía
2.300
2.200 (2.500)
Baleares
0
Duero
10
10
Ebro
130
40
Guadiana
1.400
1.100 (1.800)
Levante
60
30
Norte
0
Tajo
230
190 (330)
Tabla 17. Estimas poblacionales medias para el zampullín cuellinegro durante 2007. Véase
tabla 4 (tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 21. Mapa de abundancia relativa del zampullín cuellinegro durante 2007 en las ocho
demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
76
Resultados
Evolución de la población
La variabilidad poblacional que caracteriza al zampullín cuellinegro en otras
áreas de su distribución (e.g. Jehl et al., 2002) es una obvia dificultad para comparar su evolución global a medio plazo. Esta irregularidad demográfica queda
razonablemente reflejada en los pocos trabajos existentes sobre ella en España
(Juan, 1999; Velasco, 2006; Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales, 2008).
En cualquier caso, no existen evidencias objetivas de que en España esta especie se halle en claro declive a medio plazo.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial muy elevada,
de alrededor de 4.000.000 de aves (Wetlands International, 2002), y la certeza de
que no experimenta un declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global, como «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa la población de más de 53.000-96.000 parejas estimadas se considera estable o en ligero ascenso (BirdLife International, 2004), calificando como
«Segura».
En el último Libro Rojo (Madroño et al., 2004) fue calificada como «Casi
Amenazada», esencialmente atendiendo a un reducido tamaño poblacional
que, no obstante, se vería beneficiado de un eventual efecto rescate por parte
de las nutridas poblaciones europeas (Llimona et al., 2004). A la vista de los
resultados de esta monografía, aunque la especie está lejos de superar el
umbral de los 15.000 ejemplares maduros (por lo que merecería el estatus de
«Casi Amenazado», según la aplicación nacional de los criterios UICN hecha
por Madroño et al., 2004), no existe una tendencia demográfica negativa objetiva, y el resto de poblaciones europeas continúan en un estado de conservación favorable. Por tanto, se recomienda calificar a la especie en la categoría de
«Preocupación Menor».
77
Aves acuáticas reproductoras en España
PHALACROCORACIDAE • Cormorán grande • Phalacrocorax carbo
Distribución y tamaño de la población
© Francis Martín
Los datos obtenidos ofrecieron una población mínima de 532 parejas, repartidas
en 11 localidades con las colonias ubicadas principalmente en embalses (tabla
18; figura 22). En la mayoría de los casos, el cálculo de parejas estrictamente
reproductoras se realizó contabilizando el número de nidos construidos, y no el
número total de individuos que pudieran integrar la colonia. Esto fue así porque
se observa que cada temporada son más frecuentes los ejemplares que están
presentes en la época estival, pero no se reproducen (e.g. Bergerandi, 1988;
Prieta, 2003; Antón, 2008).
Cormorán grande.
78
Resultados
En este censo se contabilizaron en mayo-junio alrededor de mil ejemplares de
cormoranes. Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma que más colonias
registró: seis, con cuatro localizadas en la provincia de Toledo. Las colonias más
numerosas fueron las situadas en los embalses de Rosarito, Giribaile y de La
Serena.
Provincia
Localidad
Badajoz
Pantanos Valuengo y La Albuera
N.º parejas
Badajoz
Río Guadiana 8
Badajoz
Embalse de la Serena
100
Jaén
Embalse de Giribaile
110
Jaén
Embalse de Guadalén
8
La Rioja
Pantano de La Grasera
50
3
26
4
Toledo
Embalse de Azután
Toledo
Embalse de Navalcán
8
Toledo
Embalse de Rosarito
202
Toledo
Graveras «El Puente»
1
Valladolid
Riberas de Castronuño
20
Total
532
Tabla 18. Número de parejas reproductoras de cormorán grande contabilizadas en España en
2007.
La población reproductora correspondería mayoritariamente a la subespecie P.
c. sinensis (Lekuona, 2001, 2002, 2003; Gámez, 2002). El cormorán grande es
una especie ampliamente distribuida con seis subespecies reconocidas, de las
que la subespecie P. c. carbo se distribuye por Islandia, Irlanda, Reino Unido,
islas Feroes y la subespecie sinensis ocupa el resto de Europa (Del Hoyo et al.,
1992). La subespecie P. c. carbo, es menos migratoria que P. c. sinensis, realizando cortos desplazamientos. Así, sólo puntualmente alcanzaría las costas cantábricas y atlánticas (su cría se ha citado en Álava; Andrés y Onrubia, 1999).
Sin embargo, P. c. sinensis realiza migraciones de más largo alcance y representaría a la mayor parte de la población invernante del territorio español
(Ibarra y Martín, 1997; Paterson, 1997). El tamaño de la población reproductora alcanzado en este censo sería el máximo registrado hasta el momento. Esta
tendencia positiva es paralela a la que ha ocurrido con la población invernante (próxima a los 75.000 ejemplares en 2003; Del Moral y De Souza, 2004).
79
Aves acuáticas reproductoras en España
Figura 22. Distribución de la población reproductora de cormorán grande en 2007.
Andalucía
En Andalucía se registraron 118 parejas en la provincia de Jaén, aunque se conocen la reproducción o intentos en las provincias de Cádiz y Almería. En Jaén, en
2000 y 2001, se formó una colonia en el embalse de Giribaile, ubicado en el río
Guadalimar (afluente del río Guadalquivir), en el seno de una colonia de garzas
(martinete común, garcilla bueyera, garza real). Estaba constituida por 10 nidos
sobre chopos secos (Populus alba) en 2000, y en 2001 se contaron 8 nidos, aunque una subida del nivel de agua sumergió parte de las plataformas (Carrasco et
al., 2002). Esta colonia ha tenido una evolución positiva superando el centenar
de parejas en el presente censo (tabla 19). Además, en el embalse cercano de
Guadalén en 2004 se formó una nueva colonia en 2004 con 29 parejas, que se ha
mantenido hasta el momento y que en este censo contó con 8 parejas (F. J.
Pulpillo y F. J. Martín/SEO-Jaén, datos propios). En Cádiz, en 2004 en el embalse Bornos se detectaron sobre un eucalipto seco dos nidos, de los que posteriormente volaron pollos (Chiclana et al., 2004). Por último, en Almería en 2004, en
la albufera de Adra, tras la instalación de una piscifactoría en sus proximidades
80
Resultados
los cormoranes construyeron hasta 20 nidos sobre vegetación palustre, y se contaron hasta 70 ejemplares, aunque no llegaron a criar debido a que se adoptaron
medidas para impedir su acceso a la piscifactoría (Paracuellos y Nevado, 2004).
Castilla-La Mancha
La población más numerosa correspondió a esta comunidad (216 parejas) con
cuatro colonias en la provincia de Toledo, en embalses de la cuenca del río Tajo
y en una gravera (214 parejas; Estudios y Proyectos de Gestión Medioambiental,
2007). En la colonia más numerosa, localizada en el embalse de Rosarito entre
las provincias de Toledo, Ávila y Cáceres, se contabilizaron 202 nidos y 612 aves
(Estudios y Proyectos de Gestión Medioambiental, 2007). Esta colonia se detectó por primera vez en 1999 (Cano, 2004), y muestra un continuo crecimiento
desde entonces (De la Cruz et al., 2004). Por el contrario, en la cercana colonia
del embalse de Navalcán se ha constatado un progresivo descenso en el número de nidos: la primera cita de cría se registró en 1991 (una pareja que sacó adelante un pollo; Fernández-Baltanás, 1991); el máximo registrado fue de 35 nidos
en 2002; sólo 13 en 2004; por último en 2007 se registraron únicamente 8 nidos
(De la Cruz y De la Cruz, 2004; Ardeidas, datos propios). En el censo realizado
para esta monografía se localizaron dos nuevas colonias en la provincia de
Toledo: una en el embalse de Azután con tres nidos y otra en una gravera con
una pareja (Estudios y Proyectos de Gestión Medioambiental, 2007; Sánchez et
al., 2008). En la provincia de Ciudad Real se conocían datos de reproducción: por
un lado en el embalse de Gasset, donde se produjo la primera cita de cría en
1998 detectándose una colonia con 10 nidos; 12 en 2000 y 2001; 10-11 en 2002;
y ninguno en 2003 (Hernández, 1998; Ramos, 2002; Sirois y Velasco, 2004;
Velasco, 2004). Por otro lado, en el río Guadiana, aguas abajo del embalse del
Vicario (Polo, 2002), sólo se observaron ejemplares hasta principios de primavera, pero sin ningún indicio claro de reproducción.
Castilla y León
La Reserva Natural de las Riberas de Castronuño, en el río Duero en Valladolid,
fue la única localidad de cría en la temporada 2007, con 20 parejas. En este
humedal en 2006 se avistaron 13 parejas que sacaron adelante un mínimo de 29
pollos (Pérez, 2007); ya a finales de los años 80 del siglo pasado se observaron
en la zona manifestaciones que hacían pensar en un lugar de reproducción
81
Aves acuáticas reproductoras en España
(Sanz-Zuasti y Velasco, 2005). No se confirmó la cría en otros humedales donde
había sospechas anteriores, indicios o registros previos de reproducción. En
Zamora en la zona de Tímulos del río Duero, no apareció donde en los años
anteriores hubo claros indicios (Pérez, 2007). En Salamanca, en el río Tormes a
su paso por Ledesma, se observaron ejemplares en primavera en los últimos
años pero no en 2007; sin embargo, en 2008 se instaló una colonia con 15 parejas; Ávila y García Díaz, 2008). En Soria, sólo se conoce el dato publicado en el
atlas de Martí y Del Moral (2003) correspondiente al embalse de la Cuerda del
Pozo, donde en 2002 dos parejas se establecieron en una torre emergente de la
iglesia de un pueblo que quedó sumergido por las aguas del embalse (La
Muedra), pero se malogró la cría (7-8 pollos) por molestias y desde entonces no
se ha datado ningún nuevo intento (J. Beltrán, datos propios). En estos últimos
años, también hay presencia y sospechas de que el embalse de los Rábanos, que
alberga un dormidero en invierno, pudiera constituir un nuevo emplazamiento
de reproducción observándose ejemplares adultos en época adecuada (J. L.
Hernández, datos propios).
Cataluña
No se ha detectado en 2007. Solo se citó como reproductora en las islas Medes
en los años 70 y 80 del siglo pasado, aunque parace ser que fue una confusión
con P. aristotelis (Arcos et al., 2004).
Extremadura
En 2007 se contabilizaron 130 parejas en la provincia de Badajoz en la cuenca del
río Guadiana. La colonia más numerosa se localizó en el embalse de La Serena,
con un mínimo de 100 plataformas ocupadas y ubicadas sobre encinas secas en
la desembocadura del río Esteras (Sunyer, 2007). En los embalses de Valuengo y
la Albuera, enclavados en el curso fluvial del río Ardila en Jerez de los Caballeros,
se contó un mínimo de 26 nidos, y cuatro parejas en el río Guadiana en el término de Valdetorres. La primera vez que se registró la cría en esta comunidad fue
precisamente en el embalse de Valuengo, sacando adelante dos pollos (Grajera,
1994). En la provincia de Cáceres, aguas abajo de la presa Torrejón-Tajo, en el
interior del Parque Nacional de Monfragüe sobre un eucalipto seco en el río Tajo
y que corresponde a una zona utilizada como dormidero en invierno, se observó
la construcción de un nido en 2006. En una visita posterior en el mes de junio se
82
Resultados
encontró vacío. Durante el invierno se cayó el nido y en 2007 a pesar de observarse cormoranes en primavera y verano no se localizaron nuevos nidos (J. Prieta,
datos propios).
La Rioja
Se contaron 50 parejas en el embalse de La Grasera en el río Iregua. En 1999 crió
en un soto fluvial del río Ebro a su paso por Alfaro, con dos parejas sacando
pollos adelante (Lekuona, 2000). En 2002, en el embalse de Leiva-Tormantos, se
descubrió un nido sobre un chopo muerto caído sobre el agua con un ave adulta incubando, una visita posterior determinó el fracaso reproductor (Gámez,
2002).
Madrid
Sólo se conoce un intento de cría antiguo en el embalse de Santillana (Cantos,
1989). En los últimos años se ha incrementado la presencia de ejemplares en
la época reproductora en esta comunidad. Cabe señalar que la pareja reproductora toledana de la gravera El Puente se halla muy cercana al límite provincial con Madrid.
Navarra
No se ha comprobado la reproducción en 2007, cuando ni siquiera se tuvieron
indicios, aunque la especie había criado en años anteriores (J. M. Lekuona, com.
pers.). En 1999 se comprobó por primera vez la reproducción de cormorán grande en el río Ebro, en Cadreita, reproduciéndose con éxito dos parejas (Lekuona,
2001; Lekuona y Artázcoz, 2001), mientras que en el 2000, 2001 y 2002 sólo se
detectó una pareja cada año (Lekuona, 2007).
País Vasco
No se conoce ningún nuevo caso de intento de reproducción desde que lo hiciera en los años 90 del siglo pasado en el embalse de Ullíbarri-Gamboa (Andrés y
Onrubia, 1999).
83
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
A finales de los 80 se observaron los primeros intentos de cría en España
(Cantos, 1989), y es a finales del siglo pasado cuando la población reproductora
comienza a aumentar netamente con la localización de nuevas colonias. La tendencia desde entonces es muy claramente positiva, con la aparición constante de
nuevas colonias y, además, el dato de 2007 corresponde al tamaño poblacional
máximo conocido hasta el momento (figura 23; tabla 19). Lekuona (2003) estimó un mínimo de 42 parejas para el principio de esta década y ya indicaba una
ligera tendencia positiva, con un aumento del número de colonias en el interior
peninsular. No obstante, la mayoría de las colonias que se forman se caracterizan por su inestabilidad, y en muchos casos transcurridos varios años terminan
por desaparecer.
Figura 23. Evolución de la población reproductora de cormorán grande en España.
84
Albufera de Adra
Pantanos Valuengo y La Albuera
Río Guadiana (Valdetorres)
Embalse de la Serena
Parque Nacional de Monfragüe
Embalse de Bornos
Almería
Badajoz
Badajoz
Badajoz
Cáceres
Cádiz
1
1
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
7
7
3
25
14
10
1
5
33
1
19
2
1
10
7
59
1
34
1
1
1
0
9
12
12
5
65
2
34
1
0
16
5
124
28
35
1
0
50
10
3
113
43
28
0
42
7
181
1
76
13
29
40
2
20
6
213
1
123
7
1
28
53
7
218
1
13
119
4
10
70
1
11
532
20
1
202
8
3
50
8
110
100
4
26
Tabla 19. Localidades en las que se ha registrado la cría o intento de cría de cormorán grande para el periodo 1990-2007. Los datos proceden
del censo que se presenta en este trabajo, así como de las referencias mencionadas en el texto.
0
N.º de localidades
Río Duero-Tímulos
Zamora
0
Riberas de Castronuño
Valladolid
1
1
1
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Total
Embalse de Rosarito
Graveras «El Puente»
Toledo
Toledo
Embalse de Azután
Embalse de Navalcán
Toledo
Embalse de la Cuerda del Pozo
Soria
Toledo
Embalse de Santillana
Embalse Leiva-Tormantos
Rio Ebro en Alfaro
La Rioja
La Rioja
río Ebro-Cadreita
Pantano de La Grasera
La Rioja
Madrid
Embalse de Guadalén
Jaén
Navarra
Embalse de Giribaile
Jaén
Ciudad Real Embalse de Gasset
Ullíbarri Gamboa
Álava
Provincia Localidad
Resultados
85
Aves acuáticas reproductoras en España
Estado de conservación
El cormorán grande está ampliamente distribuido, con una población estimada
de 1.000.000-1.600.000 ejemplares (Wetlands International, 2002) y está evaluado a escala global como «Preocupación Menor». Por tanto, no está incluido en
ninguna categoría de amenaza de la UICN (BirdLife International, 2008).
La población europea, que acoge algo menos de la mitad mundial, ha sufrido un
importante incremento desde la década de los 70 del siglo pasado, con una
población estimada de 310.000-370.000 parejas y con una tendencia estable o
positiva en todos los países europeos, por lo que califica como «Segura» dentro
de las categorías de BirdLife (BirdLife International, 2004).
Este incremento se traslada a España tanto a la reciente población nidificante
(presente censo) como a la población invernante (Del Moral y De Souza, 2004).
De esta manera, si se hace una evaluación de la población actual de la especie,
bajo los criterios de la UICN calificaría como de «Preocupación Menor», es decir,
no cumpliría ninguno de los criterios que definen las categorías de amenaza.
La subespecie P. c. sinensis se retiró en 1997 del anexo I de la Directiva 79/409/CEE
relativa a la conservación de las aves y se consideraba que presentaba un estado
favorable al menos desde 1995. No obstante, el aumento de sus poblaciones ha
creado un reciente conflicto, fundamentalmente con los pescadores, que ven a
esta especie como un importante competidor, y con la acuicultura. Ante este problema, se ha trabajado desde el Parlamento Europeo en un plan de gestión de las
poblaciones de cormorán para reducir sus crecientes repercusiones en los recursos pesqueros, las pesquerías y la acuicultura. Además, existe la Iniciativa INTERCAFE formada por una red de investigadores cuyo principal objetivo es el de
mejorar la comunicación y la difusión del conocimiento científico europeo en
relación con las interacciones entre cormoranes y pesquerías, y de forma más
general, la gestión de los conflictos entre el hombre y la fauna. INTERCAFE pretende ser una ayuda para las decisiones políticas desde niveles locales hasta internacionales a través de Europa, desarrollando un sistema coordinado de intercambio de información, desarrollo de estrategias y asesoramiento, y apoyo a la
gestión (http://www.intercafeproject.net).
86
Resultados
ARDEIDAE • Avetorillo común • Ixobrychus minutus
Distribución y tamaño de la población
A pesar de la baja detectabilidad de esta especie, su presencia fue confirmada en
un buen número de humedales (172). Su estima nacional ascendió a un valor
medio de 8.100 aves (tabla 20). No obstante, hay que advertir que la importante población del delta del Ebro no pudo ser cuantificada durante 2007, por lo que
se consideraron los datos más recientes disponibles, correspondientes al atlas de
aves nidificantes en Cataluña (Estrada et al., 2004).
© Francis Martín
Aunque los humedales levantinos promediaron las concentraciones absolutas
más elevadas de avetorillo común (albufera de Valencia, marjales de Pego-Oliva,
de Almenara, del Moro, de Xerexa, etc.), a escala regional la demarcación hidrográfica del Duero fue la más importante del país, con cerca del 30% de toda la
estima nacional (figura 24). Atendiendo a sus densidades relativas, los valores
más elevados consistieron en 2-4 avetorillos/5 ha, alcanzados en muy diversos
humedales de todo el país.
Avetorillo común.
87
Aves acuáticas reproductoras en España
1.050 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
8.100
Mínimo (máximo)
2.200
Andalucía
1.200
380
Baleares
80
70
Duero
2.000
940 (3.500)
Ebro
1.860
1.120
Guadiana
1.300
570 (2.400)
Levante
800
520 (1.200)
Norte
160
10
Tajo
740
390 (1.300)
Tabla 20. Estimas poblacionales medias para el avetorillo común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 24. Mapa de abundancia relativa del avetorillo común durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia como reproductora, por el
momento, es anecdótica).
88
Resultados
Evolución de la población
Los hábitos discretos de esta especie y su preferencia por ocupar carrizales densos dificultan mucho su detección mediante censos inespecíficos (Fouces y
Estrada, 1992). Por ello, los datos disponibles sobre su evolución a escalas geográficas amplias no permiten asegurar si los patrones de expansión de distribución son reales o sólo debidos a una mejor cobertura de muestreo (Aransay y
Díaz, 2003; Fouces, 2004; Encarnação, 2008).
Algunos seguimientos de humedales concretos aportan información relativamente detallada sobre su abundancia interanual, pero con resultados dispares
(Vicens, 2003; Lobo, 2006; Velasco, 2006; García y Hernández, 2007; Hernández,
2008).
En definitiva, aún no es posible determinar con certeza qué evolución puede
estar experimentando la población española de esta ardeida.
Estado de conservación
No se encuentra en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a escala mundial, pues aunque se desconoce su tendencia global, no se ha detectado declive de más del 30% en 10 años o en 3 generaciones y, por ello, está considerada como de «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
Sin embargo, la población europea, de unos 60.000-120.000 ejemplares, se considera estable pero por debajo del tamaño poblacional que alcanzó en el pasado, antes de experimentar un prolongado declive en años recientes, por lo que
calificaría como «Población Disminuida» (en inglés «Depleted» BirdLife
International, 2004).
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004), no fue evaluado. Atendiendo a los datos obtenidos en este censo, la aplicación de los criterios de la UICN implicaría su calificación como «Casi Amenazado» debido a
su reducido tamaño poblacional mínimo menor de 15.000 ejemplares (categoría C).
89
Aves acuáticas reproductoras en España
RALLIDAE • Gallineta común • Gallinula chloropus
Distribución y tamaño de la población
Su presencia fue detectada en 1.000 humedales muestreados, que supusieron
15.263 aves. A partir de estos datos se estimó una población media de 116.800
aves (con un mínimo de 27.000, aunque francamente improbable teniendo en
cuenta que más de la mitad de esta cantidad de aves fueron las explícitamente
observadas en el campo por los participantes del censo; tabla 21). Nuevamente,
las estimas nacionales de este estudio son difícilmente comparables con las previamente realizadas, tanto metodológica como conceptualmente, si bien tenderían a ofrecer un menor tamaño poblacional que las 90.000-120.000 parejas
sugeridas en Purroy (1997a) o que el mínimo de 36.000 parejas en Martí y Del
Moral (2003).
Aunque las concentraciones locales más elevadas de España se registraron en
diversos humedales mediterráneos (albuferas de Valencia y de Mallorca,
Aiguamolls del Ampurdán, marjales de El Hondo y de Almenara, etc.), y de la
provincia de Toledo (laguna del Taray, charcas de la Dehesa de Monreal, graveras de El Puente, etc.), a escala regional la demarcación hidrográfica de las cuencas andaluzas fue la más importante para la gallineta, con cerca del 38% de toda
la estima nacional (figura 25). Las 10 mayores densidades relativas calculadas en
toda España promediaron 42 gallinetas/5 ha.
15.263 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
116.800
Mínimo (máximo)
27.000
Andalucía
44.000
26.800 (70.900)
Baleares
2.400
1.100
Duero
19.000
10.800 (31.800)
Ebro
9.900
3.000
Guadiana
18.500
11.500 (30.100)
Levante
10.400
6.900 (16.600)
Norte
3.400
1.500 (6.200)
Tajo
7.800
5.800 (11.100)
Tabla 21. Estimas poblacionales medias para la gallineta común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
90
Resultados
Figura 25. Mapa de abundancia relativa de la gallineta común durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (no se dispuso de datos para la población de Canarias).
Evolución de la población
Ni las escasas aportaciones existentes sobre su evolución a escalas geográficas
amplias (Serrano y García, 2003; Gutiérrez y López, 2004b; Rodrigues, 2008b), ni
los seguimientos de avifauna acuática referentes a humedales concretos (Lobo,
2006; Velasco, 2006; Nuevo y Fernández, 2007; Hernández, 2008) permiten concluir qué tipo de evolución debe de estar experimentando la especie, debido a la
dificultad para obtener estimas comparablemente fiables durante suficientes años.
Estado de conservación
No se encuentra en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a escala
mundial, pues aunque se desconoce su tendencia global, no se ha detectado un
declive de más del 30% en 10 años o en 3 generaciones y, por ello, está considerada como de «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
91
Aves acuáticas reproductoras en España
La población europea, de unas 900.000-1.700.000 parejas, se considera estable
(BirdLife International, 2004), y califica como «Segura».
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004), no fue evaluada. A la vista de los datos ahora disponibles, la opción más razonable sería
calificarla como de «Preocupación Menor» debido a su notable tamaño poblacional y su favorable estatus europeo, si bien es muy necesario disponer de algún
índice fiable de evolución demográfica a escala nacional.
RALLIDAE • Calamón común • Porphyrio porphyrio
Distribución y tamaño de la población
La estima media nacional ascendió a unos 5.500 ejemplares (tabla 22). Los
tamaños poblacionales previamente sugeridos para todo el país en Purroy
(1997a) y Martí y Del Moral (2003) se pueden traducir en unos valores medios
de alrededor de 6.500 y 13.100 aves, respectivamente. De considerarse todos
estos datos similarmente precisos, los obtenidos para esta monografía serían
mucho menores, un resultado llamativo teniendo en cuenta que en la mayoría
del resto de especies de este trabajo se estimaron tamaños poblacionales mayores que los previos.
Distribución netamente mediterránea con apariciones puntuales en el interior
peninsular (figura 26). El calamón apareció en sólo 69 humedales y de manera
agregada. Así, las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro, las albuferas de
Valencia y de Mallorca, la Dehesa de Monreal, el embalse de Castrejón (Toledo),
la laguna de Palos-Las Madres (Huelva) y la laguna de El Hondo acapararon
más del 80% de todas las aves vistas.
Las diez mayores densidades relativas calculadas en toda España promediaron
11 calamones/5 ha. Durante el periodo más adecuado para su reproducción, no
se detectó ningún ejemplar ni en la demarcación del Duero, ni en la de las cuencas cantábricas y gallegas.
92
Resultados
2.669 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
5.500
Mínimo (máximo)
2.700 (8.800)
Andalucía
1.200
330
Baleares
520
260
Duero
Ebro
0
1.200
1.100 (1.600)
Guadiana
590
180
Levante
650
390 (1.000)
Norte
Tajo
0
1.000
770 (1.400)
Tabla 22. Estimas poblacionales medias para el calamón común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 26. Mapa de abundancia relativa del calamón común durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias es extremadamente rara).
93
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
© Quique Marcelo
La cifra obtenida en este trabajo resulta muy inferior a la que cabría esperar
teniendo en cuenta las estimas anteriores publicadas en Purroy (1997a),
Giménez y Viedma (2000) y Martí y Del Moral (2003), y a que el calamón ha
tenido una tendencia muy positiva a finales siglo pasado y principios del presente (Sánchez-Lafuente et al., 1992; López de Carrión y Menor, 1996; Molina
y De la Puente, 1999; Molina, 2003). En esta ocasión el resultado está influenciado marcadamente por el dato obtenido para Doñana. Aunque los datos de
este humedal no son suficientemente precisos, hay indicios claros que apuntan
a que la especie está sufriendo un fuerte declive en las marismas, con una
reducción muy importante en el número de sus efectivos registrados tanto en
invierno como en la época reproductora (M. Máñez, com. pers.). En 2005 tuvo
lugar una fuerte sequía que sólo permitió criar a unas pocas parejas en el área
del Parque Natural de Doñana y, además, en estos últimos años se han observado muy pocas polladas (Toral y Figuerola, 2008; Equipo de Seguimiento de
Procesos Naturales de la EBD, datos propios). Así, para 2008 solo se han estimado del orden de 100-999 parejas en todo este humedal (Equipo de
Seguimiento de Procesos Naturales, 2008). No obstante, conviene señalar las
fuertes fluctuaciones a las que está sometido el calamón dependiendo de las
condiciones de inundación de este humedal.
Calamón común.
94
Resultados
Estado de conservación
A nivel mundial se encuentra catalogada como de «Preocupación Menor», es
decir, no se considera una especie amenazada. Se desconoce su tendencia aunque no se han identificado declives importantes que determinen su inclusión en
alguna categoría de amenaza de la UICN (BirdLife International, 2008).
En Europa, con una población estimada de 13.000-35.000 parejas, se encuentra
distribuida básicamente por países del mar Mediterráneo, con las poblaciones
más importantes localizadas en España y en el Cáucaso, en Azerbaiján, y más
del 90% de la población reproductora se concentraría en menos de 10 áreas
(BirdLife International, 2004).
Aunque la población española supone un porcentaje importante de la población
europea, en el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) no
fue evaluado. La población durante 2007 fue inferior a los 15.000 individuos
maduros, por lo que calificaría como «Casi Amenazado» (criterio C). En apoyo
de esta recomendación, se apunta un fuerte declive en la principal población
ibérica, la de las marismas del Guadalquivir, con muy pocas polladas detectadas
en los últimos años, tasas de supervivencias muy bajas y, además, probablemente acosada por la caza furtiva y otras formas de persecución directa (Toral y
Figuerola, 2008; Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la EBD, datos
propios).
RALLIDAE • Focha común • Fulica atra
Distribución y tamaño de la población
La focha común fue una de las especies más ampliamente distribuidas por toda la
geografía española (detectada en 568 humedales), estimándose una población
nacional media de 112.500 aves (tabla 23). Atendiendo al intervalo de confianza de
esta estima, se puede afirmar que, como mínimo, durante el periodo potencialmente adecuado para su reproducción en 2007 en España, seguro que acogió
50.200 fochas (pero téngase en cuenta que se observaron explícitamente casi
30.000 aves, y sólo se muestreó alrededor del 9% de los humedales existentes).
Como en la mayoría de las especies aquí tratadas este valor supera a la última estima mínima nacional disponible, de unas 33.000 aves (Martí y Del Moral, 2003). En
95
Aves acuáticas reproductoras en España
cualquier caso, no es posible establecer una comparación rigurosa debido a las
fuertes diferencias metodológicas para realizar cada cuantificación.
No obstante, tratándose de una especie muy abundante y ampliamente distribuida, es interesante comparar la estima mínima de 50.200 individuos de esta
monografía con las recopiladas en BirdLife International (2004) para los países
de Europa en los que se cumple que a) se estima que poseen una población primaveral de magnitud similar a la española, y b) se dispone de una estima reciente de tipo cuantitativo (por orden alfabético): 122.000 fochas en Alemania,
28.000 en Bielorrusia, 45.000 en Reino Unido, 260.000 en Holanda, 60.000 en
Suecia, 140.000 en Ucrania. En definitiva, lo que se observa claramente en estos
valores es que la estima mínima sugerida en esta monografía no parece tan discordante con las de nuestro entorno biogeográfico (desafortunadamente, ni
Francia ni Portugal proporcionan estimas cuantitativas precisas).
A escala regional, las condiciones más favorables para la especie se dieron en la
demarcación hidrográfica de la cuenca del Ebro (29% de la estima nacional; figura 27), en gran parte debido a las más de 6.000 fochas contabilizadas en el delta
del Ebro. No obstante, otros puntos con grandes concentraciones absolutas de
aves se localizaron en muy diversos humedales del país: Doñana (unas 4.000
aves), lagunas del Taray o las de la Dehesa de Monreal (Toledo; 1.300-1.700 aves
cada una), marjal de El Hondo o las salinas de Santa Pola (Alicante; ca. 800 y 200,
respectivamente), albufera de Mallorca (620), balsa de Candasnos (Zaragoza; más
de 300), laguna de Pitillas (Navarra; 240), embalse del Portillo (Granada; 220), etc.
28.706 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
112.500
Mínimo (máximo)
50.200
Andalucía
24.200
16.000 (36.500)
Baleares
1.600
920 (3.200)
Duero
24.600
13.600 (41.700)
Ebro
31.200
12.200 (52.800)
Guadiana
11.900
9.000 (15.800)
Levante
4.700
2.400 (8.200)
Norte
3.700
1.400
Tajo
9.400
6.600 (13.600)
Tabla 23. Estimas poblacionales medias para la focha común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
96
Resultados
Las 10 mayores densidades relativas calculadas en toda España promediaron
116 fochas/5 ha. El 57% de los muestreos en los que apareció fueron pequeños
humedales de menos de 20 ha de extensión, el 24% fueron grandes masas lénticas de agua, y sólo el 16% cursos lóticos de ríos. Su adaptabilidad a los ambientes muy antropizados es evidente, considerando que el 20% de todas sus presencias ocurrieron en depuradoras y balsas artificiales para usos agropecuarios.
Figura 27. Mapa de abundancia relativa de la focha común durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (no se dispuso de datos para la población de Canarias).
Evolución de la población
A pesar de su abundancia, nunca se ha intentado determinar la evolución temporal de su población reproductora a escala nacional, y los distintos autores
sugieren distintos escenarios demográficos (Ramírez, 2003c; Calvet, 2004; Catry,
2008a). A escalas locales tampoco existen muchos seguimientos interanuales
precisos, aunque aquéllos con seguimientos en torno a una década muestran
que la especie evoluciona con marcadas oscilaciones en abundancia (Velasco,
2002; Velasco y Molina, 2003; Lobo, 2006; Nuevo y Fernández, 2007; Hernández,
2008). Por otra parte, los datos más recientes sobre su evolución invernal en
97
Aves acuáticas reproductoras en España
España (Molina, 2008; Molina y Escudero, 2009) indican una tendencia interanual claramente estable.
En definitiva, se debe reconocer que aún no existen datos de seguimiento suficientemente rigurosos como para afirmar qué tipo de tendencia experimenta a
escala nacional durante el periodo reproductor.
Estado de conservación
A escala mundial se la considera como de «Preocupación Menor», debido a su amplia
área de distribución, su elevado tamaño poblacional de alrededor de 8.000.000
de aves, y la sospecha de que no experimenta un claro declive poblacional.
En Europa su población de más de 1.300.000 parejas califica como «Segura», a
pesar de que en algunos países importantes para la especie se hayan identificado declives moderados.
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) figura como
«No Evaluado». Tras los datos aportados por esta monografía, a pesar de sus
limitaciones, se puede afirmar que en España no parece probable que objetivamente requiera ser considerada bajo ningún grado de amenaza, por lo que es
razonable considerarla provisionalmente dentro de la categoría de
«Preocupación Menor».
HAEMATOPODIDAE • Ostrero euroasiático • Haematopus ostralegus
Autor: Jorge Mouriño.
Metodología de censo empleada
El censo de ostrero euroasiático se llevó a cabo en las comunidades autónomas
con reproducción ya conocida de la especie (Hortas y Mouriño, 2004): Asturias,
Cantabria y Galicia, en la vertiente atlántica, en 2007, mientras que la población
del litoral mediterráneo localizada en Cataluña corresponde al censo de 2005.
Aunque se han desarrollado diversos métodos indirectos de censo de ostrero y de
otras aves limícolas (e.g. Gilbert et al., 1998), el escaso de tamaño de la población
98
Resultados
nidificante en España (menos de 100 parejas) aconseja el conteo directo de sus
parejas reproductoras.
Aunque no se dispone de detalles para Cataluña, la metodología se ha basado,
en general, en detectar aves adultas en lugares adecuados para la nidificación e
indicios de reproducción. Por indicios de reproducción se entienden señales de
alarma, displays de cortejo, disputas territoriales y observación directa de nidos,
huevos o pollos (Brown y Shepherd, 1993).
© Jorge Mouriño
En la vertiente atlántica, el ostrero cría principalmente en pequeños islotes costeros con colonias de cría de gaviotas (principalmente Larus michahellis), donde las
perturbaciones humanas son una causa frecuente de fracaso reproductor (Hortas
y Mouriño, 2004). Debido a su localización próxima a la costa continental, y para
Hábitat de nidificación del ostrero euroasiático.
99
Aves acuáticas reproductoras en España
evitar molestias a las aves, las prospecciones fueron llevadas a cabo desde los
puntos continentales más cercanos o ventajosos para la observación, salvo en el
caso de islotes más alejados como Os Farallóns (Lugo) y otras visitas puntuales.
En Asturias se empleó el mayor esfuerzo de censo, con una primera visita en el
mes de marzo a algunos de los islotes en los que existían indicios de reproducción en años pasados. Entre la segunda quincena de abril y la primera semana
de julio se hicieron prospecciones con una periodicidad semanal, cubriendo 29
localidades. Por último, en el mes de julio las visitas se programaron diariamente, dirigidas a estimar el éxito reproductor, y se prolongaron hasta que los pollos
realizaron los primeros vuelos (Sánchez, 2007).
En Cantabria se destinaron tres visitas a una única localidad de cría ya conocida,
la primera a mediados de mayo y las dos siguientes a mediados de junio, separadas cuatro días.
Finalmente, en Galicia se llevaron a cabo dos visitas a las mismas localidades
donde se había detectado su reproducción en un censo completo realizado en
2003 (Arcea, 2003): la primera se programó a finales de junio y la segunda a finales de julio.
La productividad se estimó en Galicia y Asturias, determinando el número de pollos emplumados (de más de 20 días de edad) por pareja reproductora (media ±EE).
Distribución y tamaño de la población
La población censada fue de 49-51 parejas reproductoras de ostrero euroasiático en España, repartidas en cuatro comunidades autónomas (tabla 24; figura 28).
Comunidad autónoma
Asturias
Cantabria
N.º de parejas
7
2-3
Cataluña
34
Galicia
6-7
Total
49-51
Tabla 24. Número de parejas reproductoras de ostrero euroasiático en España en el año 2007,
por comunidades autónomas (los datos de Cataluña corresponden al año 2005).
100
Resultados
Figura 28. Distribución de la población reproductora de ostrero euroasiático en 2007.
En Galicia se ha detectado nidificación de ostrero en las cuatro localidades visitadas donde ya se había reproducido en 2003 (Arcea, 2003), todos islotes costeros de la provincia de Lugo enclavados dentro de la Zona de Especial Protección
de los Valores Naturales (y LIC) denominada Costa da Mariña Occidental. En
tres localidades solo nidificó una pareja, mientras que las otras tres lo hicieron
en sendos islotes del pequeño archipiélago de Os Farallóns (Cervo). En Asturias
se ha comprobado la reproducción en siete pequeños islotes del tramo costero
occidental ubicado entre los ríos Eo y Navia, zona tradicional de cría de la especie. Todos estos islotes contaron con apenas una pareja (Sánchez, 2007). En
Cantabria, los ostreros nidificaron en el islote de Santa Marina, en la bahía de
Santander, donde se ha detectado irregularmente desde 1990 (Hortas y
Mouriño, 2004). Por último, en Cataluña la población nidificante se encuentra
concentrada en varias localidades del delta del Ebro, la única zona de cría conocida en el litoral mediterráneo ibérico (Bigas, 2004). Existen tres núcleos principales ubicados en Punta del Fangar, Isla de Buda y Punta de La Baña (Parque
Natural del Delta del Ebro, datos propios).
101
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
El censo de ostrero euroasiático efectuado en 2007 constituye el primer censo
coordinado de la especie en España, aunque el esfuerzo de muestreo ha sido
desigual entre las distintas comunidades autónomas. La cantidad obtenida (4951 parejas) se mantiene dentro del intervalo estimado en 2001 por Hortas y
Mouriño (2004). Los datos correspondientes a las diferentes localidades apuntan a que los efectivos reproductores permanecen en valores próximos, aunque
con oscilaciones anuales.
En Galicia, tanto el número de parejas como las localidades de cría se mantienen desde 2003 y probablemente desde años anteriores, aunque parece que ha
dejado de criar en, por lo menos, dos localidades donde nidificó en los últimos
30 años (Arcea, 2003; Hortas y Mouriño, 2004). En Asturias se ha conseguido
realizar un censo anual de la especie durante varios períodos (1981-84, 198687, 1990-91, 1995-98 y 2003-07) y los efectivos nidificantes han oscilado entre
5 y 10 parejas (Sánchez, 2007). En Cantabria, la exigua población detectada en
el islote de Santa Marina parece que también se ha mantenido desde 1990 entre
dos y tres parejas. En el delta del Ebro, los datos de los que se dispone indican
que los efectivos reproductores se incrementaron desde los años 70, hasta
alcanzar un máximo de 40 parejas en 1997. A finales de los años 90 descendieron a 23-30 parejas debido a la presencia de carnívoros terrestres en el núcleo
principal de punta de La Baña, recuperándose levemente en los últimos años
(Bigas, 2004).
Parámetros reproductores
En el año 2007, la productividad del ostrero euroasiático en las costas asturianas y gallegas fue de 0,36 ± 0,20 pollos/pareja (n = 11), con un valor de 0,43 en
el núcleo asturiano (n = 7; Sánchez, 2007) y 0,25 en el gallego (n = 4). En
Cantabria se detectó por lo menos un pollo, mientras que no se dispuso de
datos para el delta del Ebro.
La baja productividad del núcleo asturiano se mantiene desde los años 90
(Hortas y Mouriño, 2004; Sánchez, 2007), mientras que en Galicia sólo se disponía de información de 2003, cuando alcanzara 1,33 pollos/pareja (Arcea,
2003). En el delta del Ebro se estimó una productividad de 1,2 en 1980
(Martínez Vilalta et al., 1983).
102
Resultados
Estado de conservación
Es una especie ampliamente distribuida. No se encuentra en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a escala mundial, pues aunque se desconoce su
tendencia global no se ha detectado un declive de más del 30% en 10 años o en
3 generaciones y, por ello, está considerada como de «Preocupación Menor»
(BirdLife International, 2008).
La población europea, de unas 300.000-450.000 parejas, se considera estable
(BirdLife International, 2004), y califica como «Segura».
La población española de ostrero euroasiático se estimó en 2001 entre 46 y 58
parejas, y se evaluó para el Libro Rojo nacional (Madroño et al., 2004) en la categoría «Casi Amenazado» (Hortas y Mouriño, 2004); en ese mismo intervalo se
enmarca la cifra obtenida en el censo de 2007 y, por ello, se considera que califica en la misma categoría de amenaza. La población puede considerarse relativamente estable, oscilando según las diferentes zonas de cría, con un ligero descenso en la vertiente cantábrica y recuperación reciente en la parte mediterránea. Aunque la citada categoría de amenaza es resultado de la disminución en
dos categorías por la aplicación de criterios regionales (poblaciones extraibéricas
en expansión), no existen datos concretos para valorar el aislamiento de los efectivos ibéricos. Además de contar con efectivos muy reducidos en el contexto de
la población mundial, presentan el riesgo añadido de encontrarse situados en el
extremo suroeste de su área de nidificación.
A las amenazas enumeradas en el Libro Rojo (Hortas y Mouriño, 2004), hay que
añadir la reciente llegada de visón americano (Mustela vison) a la costa de Lugo,
que posiblemente haya sido la causa del fracaso reproductor detectado en los
últimos años en una de las localidades de cría.
Metodología de censo recomendada
Con el fin de obtener información sobre el número de parejas nidificantes, área
de reprodución, evolución de la población, e incluso estima de la productividad,
a continuación se sintetiza la metodología propuesta para futuros censos.
• Localidades. Además de las localidades de cría conocidas hasta la fecha, es
conveniente prospectar otros islotes en la zona cantábrica, especialmente en
103
Aves acuáticas reproductoras en España
las áreas más próximas, y si el censo se enmarca en un programa genérico de
limícolas, visitar otros estuarios costeros.
• Número y fechas de visitas. La reproducción de ostreros en la vertiente cantábrica es relativamente asincrónica, pudiendo encontrarse nidos con huevos
desde principios de mayo a mediados de julio (Sánchez, 2007; datos propios).
Se propone efectuar un mínimo de 3 visitas espaciadas cada 30 días, desde la
primera mitad de mayo. Para determinar la productividad, en base a la detección de pollos volantones ya emplumados, podría ser necesario ampliar el
período de prospección hasta agosto.
• Método de censo. Se deben prospectar todos los islotes susceptibles de albergar nidos, especialmente aquellos que han sido empleados en años anteriores por la especie. La unidad de censo serán las parejas reproductoras, tanto
la observación de 1-2 aves adultas con nidos, huevos o pollos, como aquellas
que emiten señales de alarma o muestran comportamiento de display de cortejo (Brown y Shepherd, 1993). También deberá ser anotada la presencia continuada y territorial de otras aves adultas con plumaje nupcial en hábitat de
reproducción, que se considerarán parejas probables.
• Horario, meteorología y condiciones de la visita. Principalmente durante las
tres primeras o las tres últimas horas de sol del día; además, se debe tener en
cuenta la posición del sol para evitar que se encuentre de frente al punto de
observación utilizado. Se deben priorizar días despejados y sin viento fuerte,
para facilitar las condiciones de observación, evitando los días de lluvia. En
todos los casos se debe tratar que las aves no se levanten de los nidos, especialmente si contienen pollos pequeños o si las condiciones meteorológicas
son rigurosas (lluvias, fuerte insolación, etc.).
• Material y recursos humanos. Cartografía 1:25.000 y 5.000, o incluso fotografía aérea a la misma escala, para la localización de los nidos o de las parejas
territoriales, y receptores portátiles de GPS. Es recomendable formar equipos
de dos personas, para mayor seguridad en las zonas de riesgo, como son los
islotes rocosos y acantilados marinos. El uso de embarcaciones es imprescindible para el desplazamiento a los islotes alejados, con visión reducida y/o
parcial desde la costa continental (p. ej., Os Farallóns).
104
Resultados
RECURVIROSTRIDAE • Cigüeñuela común • Himantopus himantopus
Distribución y tamaño de la población
© Javier Milla
La cigüeñuela apareció en 353 humedales, promediando unas 50 aves por contacto de acuerdo a su marcado gregarismo de cría (aunque los nidos aislados no
son raros (Cuervo, 2003), y en el 25% de los muestreos se remitió una única
pareja). La estima media nacional ascendió a 56.500 aves, pero con un amplio
intervalo de confianza al 90% en el que el número real podría ser desde mitad
hasta el doble de este valor (tabla 25). La última estima nacional, recogida en
Martí y Del Moral (2003), implicaba grosso modo una población reproductora
media de unas 30.000 aves (Hortas et al., 2002; Arroyo y Hortas, 2003a).
Cigüeñuela común.
105
Aves acuáticas reproductoras en España
Las aves estimadas se distribuyeron de manera relativamente uniforme por casi
todas las demarcaciones hidrográficas del país, aunque tendió a ser más escasa
de sur a norte y de este a oeste (figura 29), confirmando el patrón general ya
identificado en el último atlas nacional (Martí y Del Moral, 2003). Durante el
periodo más adecuado para su reproducción, no se detectó ningún ejemplar en
la demarcación de las cuencas cantábricas y gallegas.
Localmente, los tres humedales muestreados donde se registraron las mayores
abundancias absolutas de cigüeñuelas fueron el delta del Ebro (más de 4.200
aves), Doñana (casi 3.000) y la albufera de Valencia (casi 1.400). En el interior
peninsular destacaron varias lagunas toledanas con 800-900 ejemplares (la de
La Paloma, la Larga, y la del Pozo de la Puerta), y Villafáfila (Zamora) y
Gallocanta (Zaragoza) con alrededor de 300 aves cada una. Las 10 mayores
densidades relativas calculadas en toda España promediaron 103 cigüeñuelas/5 ha.
De acuerdo con sus preferencias de hábitat (Cuervo, 2003), la especie ocupó muy
preferentemente masas lénticas de agua (sólo el 17% de los humedales con presencia de la especie fueron tramos de ríos), aunque muy diversas y con frecuencia artificiales y bajo uso humano intenso (el 21% fueron grandes embalses y
lagos de más de 20 ha, el 22% pequeñas charcas y lagunas endorreicas, y el 25%
balsas agropecuarias o depuradoras; Barberá et al., 1990).
18.048 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
56.500
Mínimo (máximo)
24.800 (108.600)
Andalucía
13.700
8.100 (21.600)
Baleares
1.800
800
Duero
4.900
1.700
Ebro
9.300
5.700 (14.900)
Guadiana
12.000
8.200 (17.400)
Levante
9.800
6.500 (14.500)
Norte
Tajo
0
3.400
2.300 (4.900)
Tabla 25. Estimas poblacionales medias para la cigüeñuela común durante 2007. Véase tabla
4 (tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
106
Resultados
Figura 29. Mapa de abundancia relativa de la cigüeñuela común durante 2007 en las ocho
demarcaciones hidrográficas principales (no se dispuso de datos para la población de
Canarias).
Evolución de la población
Los últimos atlas con datos a grandes escalas peninsulares coinciden en que la
especie ha experimentado un sensible incremento en su área de distribución y
abundancia (Arroyo y Hortas, 2003a; Gutiérrez et al., 2004; Neves, 2008). Así,
entre el primer censo nacional de la especie (Martínez Vilalta, 1991) y el segundo atlas nacional (Martí y Del Moral, 2003), se refleja un incremento aproximado de 5.000 parejas que no puede atribuirse simplemente a una mejor cobertura de muestreo.
Por otra parte, los seguimientos continuados realizados en localidades concretas
muestran tendencias fluctuantes en su abundancia pero que, en conjunto, se
resumen en una evolución estable o positiva a largo plazo (Martínez Vilalta,
1989; Gómez-Serrano et al., 1997; Eguía, 1998; Velasco y Molina, 2003; Lobo,
2006; Velasco, 2006; Rouco y Ceballos, 2007a; Hernández, 2008).
107
Aves acuáticas reproductoras en España
Estado de conservación
Su extensa área de distribución y la certeza de que no experimenta un declive
del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global,
como de «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN (BirdLife
International, 2008).
Para Europa se considera una población aproximada de 37.000-64.000 parejas
que en términos generales se considera estable, dentro de su tendencia fluctuante, calificando como «Segura».
En el último Libro Rojo de las Aves de España no fue evaluada (Madroño et al.,
2004). A la vista de los resultados de esta monografía no hay motivos que hagan
temer por su estado de conservación, aunque sea necesario obtener datos cuantitativos más precisos sobre su evolución a gran escala. Se considera, por tanto,
que lo más razonable es calificar a la especie en la categoría de «Preocupación
Menor», pues no cumple en la actualidad ninguno de los criterios UICN.
RECURVIROSTRIDAE • Avoceta común • Recurvirostra avosetta
Distribución y tamaño de la población
La estima media nacional ascendió a 56.900 aves, aunque con un muy amplio
intervalo de confianza, provocado por la irregular distribución y densidad de las
localidades en las que se detectó (tabla 26). La última estima nacional, recogida
en Martí y Del Moral (2003), implica grosso modo una población reproductora
media de 11.500 aves (traduciendo a individuos la estima del número medio de
parejas sugerido por Arroyo y Hortas, 2003b).
La mayor concentración de avocetas de España correspondió a Doñana, con más
de 6.000 aves, muy por encima de las siguientes localidades importantes para la
especie: delta del Ebro (casi 800 aves), salinas de Santa Pola (Alicante, casi 600
aves) y Villafáfila (Zamora, más de 400 aves). Al margen de estos cuatro núcleos
principales, la avoceta apareció en otros 57 humedales, promediando 29 aves por
contacto de acuerdo a su marcado gregarismo de cría. No obstante, en el 43%
de todos los humedales donde se la encontró el número de aves fue menor de
10 individuos, lo que lleva a sospechar que su distribución real al margen de las
108
Resultados
grandes colonias podría ser aún bastante poco conocida. Además, de todos los
humedales ocupados por la especie, la mitad correspondió a grandes embalses,
pantanos y albuferas, pero la otra mitad fueron pequeñas charcas y lagunas de
menos de 20 ha.
© Javier Milla
A pesar de la relevancia particular de Doñana, la demarcación hidrográfica más
destacada fue la del Guadiana, con el 32% de toda la estima media nacional
(figura 30). Algunos humedales importantes de esta región, todos en las provincias de Toledo y Ciudad Real, fueron las lagunas Larga, del Longar, de Quero, de
Villafranca y de Tírez (promediando 118 aves por laguna). En términos de abundancia relativa, los 10 humedales concretos con mayores densidades del país
promediaron 11 avocetas/5 ha. Durante el periodo más adecuado para su reproducción, no se detectó ningún ejemplar en la demarcación de las cuencas cantábricas y gallegas.
Avoceta común.
109
Aves acuáticas reproductoras en España
9.265 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
56.900
Mínimo (máximo)
9.300
Andalucía
7.600
6.000 (10.100)
Baleares
410
90
15.200
420
Duero
Ebro
6.200
940
Guadiana
18.100
5.600
Levante
8.700
1.700
Norte
Tajo
0
170
30
Tabla 26. Estimas poblacionales medias para la avoceta común durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 30. Mapa de abundancia relativa de la avoceta común durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
110
Resultados
Evolución de la población
Los últimos atlas con datos a grandes escalas peninsulares coinciden en que la
avoceta ha experimentado un sensible incremento en su área de distribución y
abundancia (Arroyo y Hortas, 2003b; Martínez Vilalta, 2004; Catry, 2008b). Así,
entre el primer censo nacional de la especie (Martínez Vilalta, 1991) y el segundo atlas nacional (Martí y Del Moral, 2003), se refleja un incremento aproximado del 30% que no puede atribuirse simplemente a una mejor cobertura de
muestreo.
A escala local, tanto las importantes colonias de cría de Doñana (Equipo de
Seguimiento de Procesos Naturales, 2008) o del delta del Ebro (Martínez Vilalta,
1989, 2004), como otras de menor entidad (Eguía, 1998; Velasco y Molina, 2003;
Velasco, 2006), datan notables fluctuaciones interanuales en su abundancia,
aunque dentro de una tendencia a largo plazo estable o al alza.
Estado de conservación
Su extensa área de distribución y la certeza de que no experimenta un declive
del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global,
como de «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN (BirdLife
International, 2008).
Para Europa se indica una población aproximada de 38.000-57.000 parejas que
en términos generales se considera estable, dentro de su tendencia fluctuante,
calificando como «Segura».
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) calificó como
de «Preocupación Menor». A la vista de los resultados de esta monografía, es
necesario obtener datos mucho más precisos sobre el tamaño y evolución poblacional de la avoceta en España para poder valorar si califica o no en alguna categoría de amenaza. Por ello, se considera más adecuado calificarla en la actualidad en la categoría de«Datos Insuficientes».
111
Aves acuáticas reproductoras en España
CHARADRIIDAE • Chorlitejo chico • Charadrius dubius
Distribución y tamaño de la población
La estima realizada a partir de los datos remitidos por los participantes eleva a
66.100 el número medio de chorlitejos adultos presentes en España durante el
periodo potencialmente adecuado para su reproducción de 2007 (tabla 27). La
gran variabilidad en la frecuencia de aparición y abundancia de esta especie
implica una amplísima horquilla de su intervalo de confianza al 90%, con un
mínimo de apenas 8.000 individuos. Las estimas nacionales previas, teóricamente limitadas a parejas reproductoras, consisten en un mínimo de casi 4.300
parejas en Martí y del Moral (2003), 2.500-3.300 parejas en Hortas et al. (2002),
y 1.600-2.300 parejas en Purroy (1997a).
La estima poblacional de esta monografía es tan elevada porque se remitieron una
gran cantidad de observaciones (casi 3.700 individuos), correspondientes a un elevado número de humedales (554 con presencia de la especie, el 23% de todos los
muestreados), de todas las demarcaciones hidrográficas (figura 31) y de todo tipo
(el 34% de los contactos se realizó en tramos de ríos, el 21% en grandes embalses
de más de 20 ha, y el 43% en pequeñas charcas y balsas agropecuarias).
A escala regional, las condiciones más favorables para el chorlitejo chico se dieron en la demarcación hidrográfica de las cuencas andaluzas (más de la mitad
de toda la estima nacional; figura 31). No obstante, los puntos de mayor concentración absoluta de chorlitejos se localizaron en diversos humedales de otras
regiones de España: albuferas de Valencia y de Mallorca (más de un centenar de
aves en cada una), embalses toledanos de Navalcán o de Rosarito (aproximadamente 110 y 80 aves, respectivamente), delta del Llobregat (80), embalses extremeños de Guadiloba o de Orellana (unos 35 individuos en cada uno), etc.
Respecto a sus densidades relativas las 10 más destacadas promediaron 19 chorlitejos/5 ha.
112
Resultados
3.670 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
66.100
Mínimo (máximo)
8.000
Andalucía
34.100
20.600 (54.200)
Baleares
590
200
Duero
12.300
7.000 (20.600)
Ebro
4.300
1.400
Guadiana
7.300
4.000 (12.500)
Levante
2.800
1.100
Norte
Tajo
650
70
4.300
2.600 (6.900)
Tabla 27. Estimas poblacionales medias para el chorlitejo chico durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 31. Mapa de abundancia relativa del chorlitejo chico durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (no se dispuso de datos para la población de Canarias).
113
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
No es prudente hacer ningún tipo de comparación directa entre esta estima y la
realizada en Martí y Del Moral (2003). Además, en la literatura reciente apenas
existe información sobre sus tendencias a gran escala, lo que no permite inferir
cuál es su evolución demográfica global (Hortas y Figuerola, 2003; Montràs et al.,
2004 y referencias allí dadas; Cruz, 2008). No obstante, para algunas poblaciones levantinas se ha constatado un incremento del número de parejas reproductoras durante los últimos años (Llopis et al., 2007; Hernández, 2008).
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una población mundial previsiblemente muy
elevada (Wetlands International, 2002), y la certeza de que no experimenta un
declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global, como de «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN
(BirdLife International, 2008).
En Europa la población de 110.000-240.000 parejas estimadas se considera en
ligero declive en algunos países (BirdLife International, 2004), pero no lo suficientemente rápido ni acusado como para suponer un riesgo inmediato para su
conservación. Por ello califica provisionalmente como «Segura».
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) no fue evaluado. A la vista de la imprecisa información lograda en esta monografía, lo más
razonable es admitir que aún no es posible evaluar con rigor su estatus de amenaza, con lo que debería considerarse una especie que califica en la categoría de
«Datos Insuficientes».
114
Resultados
CHARADRIIDAE • Chorlitejo patinegro • Charadrius alexandrinus
Distribución y tamaño de la población
© Ángel Gómez Corral
Su distribución se ajusta a la ya conocida en trabajos previos, con la población
localizada en playas y arenales a lo largo de las costas mediterráneas y atlánticas, falta en la cantábrica y existe una población pequeña en el interior, situada
fundamentalmente en lagunas endorreicas de La Mancha. De forma puntual, se
han localizado parejas en humedales de Aragón, en solo una localidad de
Castilla y León y algunas parejas en regadíos de Extremadura (véase Figuerola y
Amat, 2003 para su comparación).
Chorlitejo patinegro.
115
Aves acuáticas reproductoras en España
La población estimada para el chorlitejo patinegro en 2007 fue de 4.322-4.645
parejas (tabla 28). Este intervalo ha de considerarse como una aproximación
mínima ya que hubiera hecho falta un mayor esfuerzo de censo en áreas de playas, calas y otras zonas costeras suceptibles de albergar alguna pareja o en las
que cría de manera irregular. No obstante, sí están incluidos los lugares en los
que se encuentran los mayores y/o habituales núcleos reproductores. Para el cálculo de la población se han tenido en cuenta los censos llevados a cabo en las
diferentes provincias y comunidades en 2007 en el marco del censo de aves
acuáticas reproductoras, pero para la provincia de Ciudad Real se ha considerado la población calculada en 2004 (Delegación Provincial de Medio Ambiente de
Ciudad Real, 2007) debido a que hubo una deficiente cobertura y, por otro lado,
para las islas Canarias se ha estimado la población con los trabajos previos conocidos hasta el momento.
Provincia
Mínimo
Máximo
Mínimo
Máximo
Almería
118
118
Provincia
Albacete
9
26
Cádiz
564
569
Ciudad Real
65
80
Córdoba
0
1
Cuenca
2
2
Granada
0
1
Toledo
82
90
Huelva
311
311
Castilla-La Mancha
158
198
Málaga
87
109
Barcelona
51
51
Sevilla
181
181
Gerona
22
22
1.261
1.290
Tarragona
1.578
1.578
Andalucía
Teruel
0
2
Cataluña
1.651
1.651
Zaragoza
8
25
Alicante
307
315
Aragón
8
27
Castellón
111
113
Formentera
43
53
Valencia
106
106
Ibiza
25
44
Comunidad Valenciana
524
534
Mallorca
161
185
Extremadura
5
25
Menorca
7
9
La Coruña
61
61
Baleares
236
291
Lugo
1
1
Canarias
250
400
Pontevedra
17
17
Zamora
1
1
Galicia
79
79
Castilla y León
1
1
Murcia
149
149
4.322
4.645
TOTAL
Tabla 28. Número de parejas de chorlitejo patinegro en 2007 por provincias y comunidades
autónomas.
116
Resultados
Las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña en conjunto contienen
más del 60% de la población. La Comunidad Valenciana representaría del orden
del 12%. El principal núcleo reproductor se encuentra en el delta del Ebro (1.575
parejas) que supone uno de los lugares fundamentales de la población mediterránea y europea y supodría un 36% de la población calculada en este trabajo.
En la tabla 29 se incluyen los 10 humedales con mayor número de parejas, todos
ellos coincidentes con espacios protegidos y que contienen en conjunto alrededor del 65% de la población reproductora.
Humedal
Delta del Ebro (Tarragona)
Población mínima (N.º de parejas)
1.575
Bahía de Cádiz (Cádiz)
434
P. N. Salinas de Santa Pola (Alicante)
164
Parque Nacional de Doñana (Huelva-Sevilla-Cádiz)
124
Marismas del Odiel (Huelva)
96
Salinas de Cabo de Gata (Almería)
92
P. N. Lagunas de La Mata-Torrevieja (Alicante)
81
Salobrar de Campos (Mallorca)
80
Marismas de Isla Cristina (Huelva)
76
Parque Natural de la Albufera de Valencia (Valencia)
67
Total
2.789
Tabla 29. Humedales que acogieron las poblaciones más númerosas de chorlitejo patinegro en
España en 2007.
Andalucía
La población estimada para Andalucía fue 1.261-1.290 parejas para 2007 (tabla
28; SEO-Málaga, 2007; Junta de Andalucía, datos propios; Equipo de
Seguimientos de Procesos Naturales de la EBD, datos propios). Cría en todas las
provincias excepto en Jaén. Las principales localidades para su reproducción en
Andalucía son: Doñana, bahía de Cádiz y laguna de Fuente de Piedra, pero con
fuertes fluctuaciones de un año para otro dependiendo de las condiciones de los
humedales. Cádiz fue la provincia que registró la cifra más alta con 564-569
parejas (44,5% de la población andaluza).
117
Aves acuáticas reproductoras en España
En playas, salinas y esteros de la bahía de Cádiz se contabilizaron al menos
434 parejas con un núcleo importante en las salinas de la Tapa (52 parejas).
No se registró en el sector gaditano del Parque Natural de Doñana (M. Máñez,
com. pers.).
Los resultados obtenidos en las marismas del Guadalquivir no arrojaron buenas
cifras, así por ejemplo en el Brazo del Este sólo se avistaron 3 parejas, y en el
Parque Nacional de Doñana se estimaron 124 parejas, con los principales núcleos ubicados en Las Nuevas (60 parejas), la marisma de Hinojos (50 parejas) y en
Veta La Palma (100 parejas). Su población es muy fluctuante, pues cada temporada está muy influenciada por los niveles de inundación de la marisma, con
años malos en condiciones de extrema sequía, como fue el caso de la primavera
de 2005 (Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales, 2004, 2008).
En las marismas del Odiel se concentró la principal población onubense con
más de 90 parejas repartidas por balsas, salinas y playas. También se encontraron importantes núcleos repartidos por las marismas del río Piedras (47 parejas)
y las de Isla Cristina (76 parejas), así como en la marisma de Hinojos dentro del
Parque Nacional de Doñana, como se señala más arriba.
En la provincia de Málaga se llevó a cabo una prospección exhaustiva de toda
la zona costera, que acoge más del 90% de la población malagueña,
estimándose para todo su litoral entre 46 y 69 parejas con las mejores
poblaciones reproductoras en la desembocadura del río Guadalhorce, VélezMálaga, Mijas y Estepona (SEO-Málaga, 2007). Sin embargo, el principal lugar
de cría del interior, localizado en la laguna de Fuente de Piedra, solo registró
27 parejas.
En Almería se contabilizaron 118 parejas (Junta de Andalucía, datos propios),
localizadas principalmente en las salinas de Cabo de Gata, con más de 90
parejas, y en otros pequeños núcleos reproductores en humedales costeros,
como la Cañada de las Norias (5 parejas), la desembocadura de la Rambla de
Morales (7 parejas) o la EDAR de los Gallardos (6 parejas). Otros humedales
donde crió fueron los charcones de Punta Entinas (1 pareja) y de Punta Sabinar
(3 parejas), y las desembocaduras de los ríos Aguas (2) y Adaratx (1).
Finalmente, en las provincias de Córdoba (laguna de Tíscar) y de Granada (desembocadura del Guadalfeo) sólo se registró un pareja posible en cada uno. Sin
embargo, otros autores sugieren para la costa granadina una población de 15-20
118
Resultados
parejas (Cachinero et al., 2006), por lo que hubiera sido necesario un mayor
esfuerzo de censo en esta zona litoral.
Aragón
Se han contabilizado 8-27 parejas que se localizaron básicamente en la provincia de Zaragoza (8-25 parejas) y tan sólo en Teruel se detectó una pareja posible
en los embalses de Calanda y en el de Santolea respectivamente. Dos son los
humedales tradicionales en los que se detectó el mayor número de parejas: la
laguna de Gallocanta (5-15 parejas) que constituye el núcleo principal de
Aragón y las saladas de Chiprana (3-6 parejas). También se registró la posible
reproducción en las lagunas de la Playa (donde se ha confirmado la cría algunos
años), y de Magallón y Bisimbre, donde hasta hace poco apenas había observaciones (J. Sampiestro y E. Pelayo, com. pers.).
Baleares
La población balear en 2007 fue de 236-291 parejas. Esta cifra se encuentra en
consonancia con la estima anterior proporcionada en Figuerola et al. (2004) de
227-250 parejas. Crió en las islas de Mallorca (161-185 parejas), Menorca (7-9),
Ibiza (25-44) y Formentera (43-53 parejas). En Mallorca el 80% de la población
se concentró en dos humedales: Salobrar de Campos (80-95 parejas) y la albufera de Mallorca (35 parejas). Otros humedales que destacaron en esta isla fueron el Estany de Ses Gambes (17-20) y las Salinetas de S’Avall (13-15 parejas).
En Ibiza la población se concentra en dos salinas: Es Codolar (21-34 parejas) y
Es Cavallet (4-10 parejas), y es en esta isla donde se ha registrado un importante declive cercano al 50% en menos de 10 años, con un mayor número de parejas a finales de los años 90 del siglo pasado: en torno a 80 (véase Viada, 2006).
En Formentera, el 40% de las aves se encuentra en el Estany Pudent, con 17-20
parejas. En Menorca, la población ha disminuido ligeramente, pues a principios
de este siglo se contaron 13 parejas (J. Méndez, com. pers.) repartidas por las
salinas de Fornells, La Concepción y Addaia, puerto de Fornells, el aeropuerto y
una pequeña charca cercana al cabo Favàritx. En la actualidad siguen criando 12 parejas en el aeropuerto y la población del Parque Natural de la Albufera del
Grau (salinas de Addaia y charca de Favàritx) ha pasado de 5 parejas a 1-2. Sin
embargo, recientemente se viene registrando la cría en la Isla del Aire (1-2 parejas), pequeña isla al sureste de Menorca (J. Méndez, com. pers.).
119
Aves acuáticas reproductoras en España
Canarias
Sólo se tienen datos parciales de diferentes años desde que fuera censada de
forma global por Lorenzo y Emmerson (1995). Dichos autores calcularon una
población de 304 parejas y un mínimo de 626 aves a inicios de la década de
1990, y desde entonces no se ha llevado a cabo un censo completo de los efectivos nidificantes en este archipiélago. Sólo existen datos parciales y en distintos años, recopilados por Lorenzo y Barone en 2007. De acuerdo con sus datos,
la población canaria en aquel momento rondaría, tentativamente, entre las
250-400 parejas, con desaparición de la especie de muchos enclaves en los que
se había constatado su reproducción en décadas atrás y, por tanto, a falta de
un censo exhaustivo, sospechándose un retroceso general.
Así, se ha citado en al menos 32 núcleos potenciales de cría o en pequeñas subpoblaciones, repartidas por las islas de La Graciosa (1), Lanzarote (9), Lobos (1),
Fuerteventura (11), Gran Canaria (8) y Tenerife (2), si bien en los últimos años
algunos de ellos ya han desaparecido. En las restantes islas (La Palma, La
Gomera y El Hierro) se han visto ejemplares de forma esporádica y atribuídos a
migrantes, sin haberse constatado su nidificación.
Actualmente, la mayor parte de la población continúa en la isla de
Fuerteventura, y especialmente en el jable de Jandía y en la playa de Sotavento,
seguida por los efectivos de Lanzarote, sobre todo en las salinas del Janubio
(Lorenzo y Barone, 2007). Por el contrario, en las islas de Gran Canaria y
Tenerife la especie se encuentra en franco declive y a punto de desaparecer. En
la temporadas de 2006 y 2007 sólo subsistían menos de cinco parejas en toda
la isla de Gran Canaria, relegadas al sector sureste, y en concreto a la Charca
de Maspalomas (Suárez, 2006, 2007), y otros lugares como el litoral de
Tarajalillo y Tenefé (Lorenzo y Barone, 2007). De hecho, un censo posterior
confirma este confinamiento de la población a estos pocos enclaves y con muy
pocas aves (SEO/BirdLife, 2008). Algo similar ocurre en Tenerife, donde hoy en
día sólo sobrevive una pequeña población en el sur de la isla, mayoritariamente en la costa de El Médano, con una estima de menos de una decena de
parejas en la temporada de cría de 2004 (Barone y Hernández, 2004), y habiendo disminuido en las temporadas de 2006 y 2007 (M. Fernández del Castillo et
al., com. pers.).
120
Resultados
Castilla-La Mancha
En esta comunidad se contaron 158-198 parejas. Cría en las provincias de
Albacete, Ciudad Real y Toledo. En Cuenca se asienta una pequeña población y
no cría en Guadalajara. El núcleo principal se localiza en los humedales ubicados en el vértice de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca,
área conocidada como La Mancha Húmeda. No se logró una buena cobertura
para Ciudad Real y, por ello, se ha tenido en cuenta como población la estimada en 2004 (Delegación Provincial de Medio Ambiente de Ciudad Real, 2007),
como se ha indicado anteriormente. Su población se encuentra muy repartida en
diferentes lagunas que acogen un bajo número de parejas (1-3), si bien su principal núcleo reproductor está ubicado en los humedales de Alcázar de San Juan.
Para la provincia de Cuenca sólo se detectaron dos parejas en la laguna de El
Hito, y no se registraron parejas en los humedales de Manjavacas y su entorno,
debido a que la mayoría de las lagunas estaban secas o presentaban muy bajos
niveles de inundación.
En la temporada 2007 destacaron las lagunas de Alcázar de San Juan en Ciudad
Real, con alrededor de 30 parejas, y la laguna del Longar o de Lillo (19-20 parejas) y la salina de Quero (19-22 parejas), en la provincia de Toledo, con alrededor de 20 parejas. Otros humedales de interés para esta provincia fueron la laguna Larga de Villacañas (11 parejas), la del Pozo de la Puerta (7-8) y la de
Peñahueca (5 parejas). En Albacete se reproduce en el complejo lagunar PétrolaLa Higuera-Corral Rubio, constituído por lagunas de carácter salino, siendo el
humedal concreto más importante la laguna de Pétrola (5-15 parejas).
Castilla y León
Sólo se registró una pareja reproductora en 2007 en Villafáfila, que sacó adelante un pollo (Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, datos
propios). El primer año que se confirmó la especie en este humedal fue en 1997,
y desde entonces el número de parejas que se detecta oscila entre 0 y 2 (Palacios
y Rodríguez, 1999; Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila,
datos propios). Hay una estima inicial para la comunidad en el año 2000 de 10
parejas (Hortas et al., 2002). Otros humedales en los que crió de forma esporádica alguna pareja son el embalse del Ebro en Burgos, el azud de Riolobos en
Salamanca o la laguna de Boada en Palencia (véanse por ejemplo; Gómez, 2005;
Sanz-Zuasti y Velasco, 2005; González et al., 2006; Rouco y Ceballos, 2007b). En
121
Aves acuáticas reproductoras en España
el embalse del Ebro hay una referencia de reproducción en el año 1992 (Bahillo
y Alonso, 1998) pero correspondiente a su margen cántabra.
Cataluña
En 2007 se localizó un mínimo de 1.651 parejas en Cataluña, población que se
encuentra en el intervalo recogido en Montalvo et al. (2004) para el periodo
1999-2002 (1.650-1.850 parejas). La cobertura no fue total, aunque sí se revisaron todas las localidades en las que se conoce su reproducción situadas a lo largo
del litoral y en los principales humedales costeros (Aiguamolls del Ampurdán,
delta del Llobregat, desembocaduras de los ríos Tordera y Besòs, etc.; Montalvo
et al., 2004; Montalvo y Figuerola, 2006).
Más del 95% de la población de esta comunidad autónoma está concentrada en
el delta del Ebro (1.575 parejas en 2007; Parque Natural del Delta del Ebro, datos
propios), y el resultado actual se encontró dentro de la estima previa ofrecida
para este humedal por Oro et al. (1992), de 1.500-1.700 parejas. En el delta del
Llobregat sólo se contabilizaron 49 parejas, cifra muy alejada del máximo registrado en 1989 (105 parejas) y de la población de principios de este siglo, que
estaba en torno a 70-80 parejas (Figuerola et al., 2001). En los Aiguamolls del
Ampurdán se registraron 22 parejas (J. Martínez Aledo/P. N. de los Aiguamolls
del Ampurdán, com. pers.) y la población se considera estable o con una débil
tendencia negativa (Montalvo et al., 2004; Montalvo y Figuerola, 2006).
Comunidad Valenciana
La población de la Comunidad Valenciana en 2007 fue de 524-534 parejas
(Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, datos propios). La
población de Alicante es la que albergó el mayor número de aves con unas cifras
mínimas en torno a las 307-315 parejas. Las provincias de Valencia y Castellón
superaron ligeramente las 100 parejas (tabla 28).
Los cuatro humedales que albergaron las poblaciones más numerosas fueron: el
Parque Natural de El Hondo con 48 parejas, el P. N. Salinas de Santa Pola con 164
parejas, el P. N. de las Lagunas de La Mata-Torrevieja con 81 parejas y el Parque
Natural de la Albufera de Valencia con 67 parejas. Por otro lado, en Castellón el
núcleo más importante se registró en el marjal de Almenara con 32 parejas, y
122
Resultados
otras zonas importantes se presentaron en el aeropuerto Aeroclub de Castellón
con 15 parejas y en la playa Casablanca con 13 parejas. En el Prat de CabanesTorreblanca se detectaron 3-5 parejas. Todos estos humedales han sufrido un
importante declive de sus poblaciones con respecto a la década de los años 90, en
muchos casos superiores al 50% (Oltra y Gómez-Serrano, 1994; Giménez y
Gómez-Serrano, 2000; Ortiz et al., 2007), así mismo han desaparecido localidades de cría como es el caso de la desembocadura del río Mijares en Castellón, con
más de 40 parejas en los años 90 y desaparecido como nidificante desde el 2002.
Extremadura
La población debe de ser muy pequeña y cría de forma irregular. En el presente
censo la especie no ha sido localizada, aunque de forma tentativa se han estimado, con dudas debido a la escasísima información, unas 5-25 parejas.
Posiblemente el valor habitual esté más próximo a la cifra mínima. El núcleo
reproductor está localizado en la cuenca del Guadiana, donde de momento se
ha confirmado la cría en arrozales y en islas de embalses.
Las primeras citas de reproducción segura datan del año 2005: dos pollos en
Madrigalejo, Cáceres, y un nido con tres huevos en el embalse de Alange,
Badajoz (Masero y Quesada, 2008). Con anterioridad, solamente se tenía constancia de un intento de cría en el embalse de Los Canchales, Badajoz (Prieto,
1999; Martí y Del Moral, 2003), donde se consideran probables reproducciones
posteriores (Masero y Quesada, 2008). En los últimos años se ha constatado de
nuevo la cría en Madrigalejo (M. Kelsey, com. pers.) y hay citas de cría probable
en arrozales de Palazuelo y Torviscal, Badajoz (Masero y Quesada, 2008; SEOCáceres, datos propios).
Galicia
Para la población gallega se estimó un mínimo de 79 parejas distribuidas a lo
largo del litoral, con las principales poblaciones asentadas en la costa de La
Coruña (61 parejas); en la costa lucense cría de forma puntual (una pareja) y
el resto se distribuye en unos pocos puntos del litoral de Pontevedra con 17
parejas, cuatro de ellas en las islas Cíes (J. Domínguez y M. Vidal, datos propios). El principal núcleo reproductor, de 14 parejas, se localizó en la playa de
Carnota y las marismas de Caldebarcos, en el sudeste de la provincia de La
123
Aves acuáticas reproductoras en España
Coruña, y que ya había sido identificado como lugar de reproducción principal
en esta comunidad en censos anteriores (Souza et al., 1995; Domínguez y
Vidal, 2003).
En Galicia se han hecho censos previos con diferente esfuerzo de censo: se hizo
una estima inicial y provisional para la década de los 80 del siglo pasado de 50100 parejas (Domínguez et al., 1987); en 1988 contaron 47 parejas (Souza y
Domínguez, 1989); en 1992 (Souza et al., 1995) se registraron 66-72 parejas (140152 ejemplares) y, finalmente, en 2002 se contabilizaron 62 parejas (Domínguez
y Vidal, 2003).
Murcia
En la Región de Murcia se contabilizaron 149 parejas con tres humedales que
concentran gran parte de la población: Encañizadas en el Mar Menor (35 parejas), las salinas de Marchamalo (26 parejas) y las salinas de San Pedro de
Pinatar (41 parejas). La población se estimó previamente en unas 300 parejas
(Ballesteros y Casado, 2000; Robledano et al., 2006). En esta comunidad ha
tenido lugar una considerable pérdida de hábitat disponible y se han registrado algunas parejas en ambientes húmedos artificiales. Éste es el caso de las
depuradoras de El Algar (dos parejas) y de Los Alcázares (mínimo una pareja).
Evolución de la población
Es difícil establecer la tendencia de las poblaciones reproductoras de chorlitejo patinegro en su conjunto debido a que solo se conocen censos a escala provincial y en diferentes años. Este censo se podría considerar como el primero
que se hace a nivel nacional si bien en el marco del censo de otras aves acuáticas. No obstante, la cobertura no fue total y con un esfuerzo desigual, particularmente baja en Ciudad Real y sin un censo en las islas Canarias. El dato
obtenido se encuentra próximo a las cifras registradas por otros autores para
la población española. Purroy (1997a) recoge una estima de 5.000-6.000 parejas, mientras que en el último atlas nacional no se proporcionan datos para
todas las cuadrículas en las que se detectó la especie y se indica un mínimo
de 2.565 parejas (Figuerola y Amat, 2003), muy por debajo de la población
real. Los trabajos que se han hecho en determinadas autonomías y provincias
parecen indicar que la población se mantiene estable o con cierto declive
124
Resultados
debido fundamentalmente a la pérdida de hábitat (Figuerola et al., 2001, 2004;
Viada, 2006).
En la Comunidad Valenciana la población estaría muy por debajo de la calculada en 1993 que se cifraba en 1.200 parejas con un declive importante y con pérdida de localidades de reproducción (Giménez y Gómez-Serrano, 2000).
Castellón es una de las pocas provincias en España donde se hace un seguimiento casi anual de sus poblaciones y donde se ha identificado una considerable disminución de la población (de más de 50%) pasando de 338 parejas en
1993 a 110 en 2004 (Ortiz et al., 2007).
Estado de conservación
Es una especie ampliamente distribuida que a escala global califica en la categoría de «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008). Europa acoge
menos de un cuarto de la población mundial, con 22.000-35.000 parejas
(BirdLife International, 2004). Las poblaciones española y turca englobarían
alrededor del 50%. Se considera que se encuentra en una situación de moderado, pero continuo, declive con una tendencia negativa en la mayoría de los países (BirdLife International, 2004).
En España sigue sin poderse precisar claramente su tendencia debido a la falta
de información a escala nacional, como ya se indicaba en el último Libro Rojo
(Figuerola et al., 2004). Los datos apuntan a una disminución de la población y
del número de localidades de ocupación en la costa mediterránea. Además las
causas que conllevaron a su catalogación como especie «Vulnerable» parecen
continuar (Amat, 2003; Montalvo y Figuerola, 2006; Viada, 2006; Ortiz et al.,
2007; SEO-Málaga, 2007). Por ello, se recomienda continuar con la misma categoría de amenaza.
125
Aves acuáticas reproductoras en España
SCOLOPACIDAE • Aguja colinegra • Limosa limosa
Autores: Mariano Rodríguez Alonso y Jesús Palacios Alberti.
Metodología de censo empleada
La aguja colinegra suele estar presente en numerosas zonas de España formando pequeños bandos en plena época reproductora, si bien dichos bandos están
generalmente formados por individuos no reproductores, lo que impide obtener
un tamaño de la población nidificante basándonos únicamente en la presencia
de ejemplares en época reproductora. En tal sentido, la presencia de uno o dos
ejemplares aislados a mediados de abril puede ser un indicativo de que se vaya
a producir en la zona un intento de reproducción, siendo conveniente prestar un
especial seguimiento a estos ejemplares con el fin de ver si inician el celo. En
general los nidos o polladas localizados en la Reserva Natural de las Lagunas de
Villafáfila lo han sido siempre en las proximidades de la zona de cortejo
(Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, 2005).
El método ideal de censo se basaría en un seguimiento de los ejemplares con
telescopio. El primer seguimiento se debería realizar a lo largo de abril (especialmente a mediados de mes), con el fin de localizar animales en celo; posteriormente se realizarían un mínimo de tres censos más entre finales de abril y
primeros de junio, con el fin de intentar localizar los nidos o los pollos.
Los censos de nidos con telescopio tienen el inconveniente de que sólo se pueden realizar en zonas en las que, como Villafáfila, las colonias se instalan en islas
que carecen de vegetación o tienen una vegetación de escaso porte. Este tipo de
censos tiene la ventaja de que evitan molestias que pueden repercutir en su éxito
reproductor, aunque no sean tan fiables como cuando se entra en la colonia.
Hasta el año 2006 el seguimiento de aves con telescopio entre abril y junio en la
Reserva se completaba con uno o dos censos terrestres de todas las colonias de
cría. El censo terrestre se realiza por un mínimo de ocho personas, que de forma
simultánea recorren las islas con la máxima rapidez posible, tomando datos de
localización, especie y número de huevos de cada nido.
El motivo por el que se decidió a partir del 2006 no realizar censos terrestres en
la Reserva fue el de evitar molestias a las colonias de limícolas; hay que tener
en cuenta que en el año 2008, en apenas 3 ha de terreno no inundado en la
126
Resultados
Laguna Grande, se concentraban 303 nidos de cigüeñuela, 270 de avoceta, 81
de pagaza piconegra, 50 de gaviota reidora, 1 de aguja colinegra y 1 de gaviota
patiamarilla.
Distribución y tamaño de la población
En 2007 no se detectó la reproducción de esta especie en España. Cría de forma
irregular y se ha citado su reproducción de forma puntual y aislada en Andalucía,
La Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y
Extremadura, con citas antiguas en Cataluña y Galicia (Martínez, 1997; Hortas,
2003, 2004).
El único lugar donde ha nidificado asiduamente durante los últimos años, es la
Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, en la provincia de Zamora. El paso
migratorio en la Reserva se centra principalmente en los meses de marzo y septiembre, aunque se pueden localizar ejemplares durante todo el año. La cifra
máxima de agujas colinegras censadas en la reserva desde 1992 fue de 530 ejemplares, en septiembre de 2003 (Rodríguez y Palacios 2007; figuras 32 y 33).
Figura 32. Media mensual de agujas colinegras censadas en el periodo 1991-2008 en la
Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.
127
Aves acuáticas reproductoras en España
Parámetros reproductores
El sistema de censos seguido en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila,
basado en causar el mínimo de molestias en las colonias de reproducción de
limícolas, en medio de las cuales cría la aguja colinegra, hace que no se disponga de otros datos reproductivos fiables. De las 11 parejas de las que se dió por
seguro su reproducción, a 8 se las localizó el nido en los recorridos terrestres, a
una se la localizó el nido con telescopio (2008), y a dos se las localizó cuando
aparecieron los pollos. Todos los nidos y pollos se encontraban en una isla central de gran tamaño entre vegetación de escaso porte. En esta misma isla es
donde se vieron ejemplares con comportamiento de celo y donde también se
encontraron polladas correspondientes a nidos no localizados.
En la Reserva sólo se contabilizan como nidificantes a las parejas con nido o
pollos y a las que presentan un comportamiento de celo durante los censos que
se llevan a cabo en la primavera.
128
Resultados
Evolución de la población
Se trata de una especie que se encuentra en España en el límite de su distribución, siendo la población ibérica marginal, de forma que en la mayoría de los
humedales en los que se ha registrado su reproducción ha sido ocasional. En
España se ha estimado una población nidificante de 4 parejas (Hortas et al.,
2000), para posteriormente elevar esta cifra hasta 10 (Hortal, 2003, 2004). El
único sitio de España donde la especie se ha reproducido con asiduidad en los
últimos años es la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. En dicha zona
la primera vez que se confirmó la nidificación de la aguja colinegra fue en 1997
(Palacios y Rodríguez, 1999); desde entonces la especie se ha reproducido todos
los años en la misma zona, excepto en 2005, 2006 y 2007, pero siempre en
pequeño número, con cifras que oscilan entre una y dos parejas (figura 33).
Figura 33. Evolución del número de parejas reproductoras de aguja colinegra en la Reserva
Natural de las Lagunas de Villafáfila (Zamora). Se indican parejas seguras (nidos o polladas) y
parejas posibles más seguras.
129
Aves acuáticas reproductoras en España
Estado de conservación
La aguja colinegra se extiende por Europa y Asia, aunque alrededor del 65%
correspondería a la población europea, donde se han estimado 130.000-240.000
parejas; de éstas destacan la población rusa y la población holandesa (BirdLife
International, 2004). No estaba incluida en ninguna de las categorías de la Unión
Mundial para la Naturaleza (UICN, 2001), pero se ha incluido recientemente en la
categoría de «Casi Amenazada» debido a un continuo declive detectado en sus
poblaciones. BirdLife International (2004) la incluyó en la categoría de
«Vulnerable» como consecuencia de la tendencia negativa registrada en muchos
países europeos, y en la última revisión ha sido recalificada como «Casi Amenaza»
(BirdLife International, 2008). No está incluida en el Anexo I de la Directiva Aves
79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres. En el Catálogo
Nacional de especies amenazadas figura como «De Interés Especial». En el Libro
Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004) calificó como «Vulnerable» y se
considera que se debe mantener esta categoría de amenaza, pues la población
continúa siendo esporádica y marginal y no se ha documentado información que
implique un cambio respecto a la considerada en ese trabajo.
SCOLOPACIDAE • Zarapito real • Numenius arquata
Autores: Jesús Domínguez y María Vidal.
Metodología de censo empleada
El trabajo de campo se efectuó durante las temporadas de cría de 2007 y 2008, si bien
en las primaveras de 2001 a 2006, con motivo del seguimiento de las comunidades
de aves acuáticas de los humedales de Cospeito y Caque (Ramil y Domínguez,
2006), se realizaron observaciones en el área de cría de Terra Chá (Lugo).
En el bienio 2007-2008 se efectuaron prospecciones en la comarca de Terra Chá
entre mediados de marzo y mediados de julio, con periodicidad semanal entre
mediados de abril y mediados de junio y quincenal en el periodo restante. Las
visitas se centraron en las áreas de los ayuntamientos de Cospeito y Castro de Rei
donde se localizaba la población nidificante. Se empleó la metodología de censo
de campo en campo, considerando como unidad de conteo el ave con comportamiento territorial o ejecutando exhibición de alarma (Bibby et al., 1992).
130
Resultados
Para determinar el número de parejas se utilizaron las visitas efectuadas entre
mediados de mayo y mediados de junio. Cada prospección fue realizada por un
observador, en ocasiones por 2-3 personas, efectuando un recorrido sistemático
por toda el área de presencia habitual de la especie. Se combinaron los recorridos en coche a baja velocidad empleando la red de pistas, destinados a cubrir la
extensa red de prados característica de esta comarca, con prospecciones a pie por
la zona de presencia de adultos. Para cada ejemplar localizado se registró su
posición con ayuda de GPS y se anotó su comportamiento.
Complementariamente, se efectuó al menos una prospección primaveral en la
comarca de La Limia (Orense) y la isla de Arosa, recorriendo en ambos casos las
zonas donde el zarapito real crió en décadas pasadas.
© Jesús Domínguez
En las zonas de Terra Chá donde se observaron ejemplares con comportamiento territorial o ejecutando exhibiciones de alarma se efectuó una búsqueda de
nidos. Los hallados fueron posicionados con ayuda de un GPS convencional
(precisión ± 5 m), localizando el nido en sucesivas visitas para su revisión con
ayuda del GPS y marcas naturales identificadas en el momento del hallazgo. En
caso de desaparición de los huevos se intentó determinar la causa de mortalidad
Hábitat utilizado por el zarapito real para la reproducción en España.
131
Aves acuáticas reproductoras en España
cuando hubo una certeza razonable al respecto. Los criterios utilizados para la
eclosión fueron los siguientes: 1) presencia de, al menos, un pollo en el nido; 2)
presencia de, al menos, un pollo en las cercanías del nido en compañía de uno
o ambos progenitores; 3) presencia de uno o dos adultos realizando maniobras
de distracción y emitiendo reclamos insistentemente. Se definió el tamaño de
puesta completa como el número de huevos presente en el nido transcurridos
ocho días desde el inicio de la puesta. Aunque los adultos no estaban marcados,
el reducido número de parejas existente permitió el seguimiento de las familias
hasta la emancipación o muerte de los pollos.
Distribución y tamaño de la población
El zarapito real es una limícola politípica con tres subespecies descritas: la nominal, orientalis y suschkini (Cramp y Simmons, 1983; Engelmoer y Roselaar, 1998;
Stroud et al., 2004). La subespecie nominal es la que nidifica en Europa occidental, extendiéndose hasta el río Volga y los Urales (Cramp y Simmons, 1983;
Van Gils y Wiersma, 1996; Bednorz y Grant, 1997). En la Unión Europea se han
estimado entre 183.000-214.500 parejas reproductoras (Thorup, 2006), lo que
representa entre el 62% y 76% de la población total de esta subespecie. Los
mayores efectivos se encuentran en Reino Unido y Finlandia, disminuyendo
considerablemente la abundancia hacia el sur del continente (Thorup, 2006).
La población española actual se localiza en la comarca de Terra Chá. En ambas
temporadas de 2007 y 2008 se han censado tres parejas, asentadas en el entorno del aeródromo de las Rozas. El aeródromo se encuentra en las parroquias de
Dumpín y Mondriz (municipio de Castro de Rei), si bien el área de campeo de
adultos y pollos incluye cuatro parroquias del extremo sur de ese municipio
(figura 34). El entorno del aeródromo presenta una vegetación de landas y
matorrales templado-oceánicos (Ulex sp., Erica sp., Calluna vulgaris) rodeada por
prados de siega. El área de landa y matorral tiene una extensión de 281 ha y presenta un carácter parcheado, predominando las extensiones ocupadas por matorral de bajo porte (< 30 cm) de Erica sp. y Calluna, alternadas con zonas de Ulex
cerrado y de altura elevada (1-1,5 m) y otras ocupadas por Cytisus sp. Se encuentran también pequeñas extensiones de turbera, de notable interés por ser utilizadas por adultos y pollos no volantones a medida que progresa la primavera y
se evidencia el estiaje. Las características del matorral, altura y cobertura, son
cambiantes, debido fundamentalmente a incendios y desbroces que provocan la
generación de parches prácticamente carentes de cobertura vegetal.
132
Resultados
En ambas primaveras se han visto también ejemplares en otros puntos de los
ayuntamientos de Cospeito y Castro de Rei, aunque sin registrar indicios de
nidificación.
En las prospecciones efectuadas en la comarca de La Limia e isla de Arosa no se
observaron ejemplares.
Figura 34. Municipios con presencia primaveral o reproducción confirmada, pasada y actual,
de zarapito real en Galicia. Municipios con nidificación confirmada: 1. Cospeito; 2. Castro de
Rei; 9. Sarreaus; 10. Vilar de Barrio; 11. Isla de Arosa. Municipios con presencia primaveral
de ejemplares: 3. Porqueira; 4. Os Blancos; 5. Sandiás; 6. Xinzo de Limia; 7. Trasmiras; 8.
Xunqueira de Ambia. (En el ayuntamiento de Castro de Rei se indican las parroquias con parejas reproductoras en el bienio 2007-2008: A. Duarría; B. Loentia; C. Dumpín; D. Mondriz).
133
Aves acuáticas reproductoras en España
Evolución de la población
Hasta la fecha sólo se ha puesto de manifiesto la reproducción en dos regiones
españolas, Asturias y Galicia, aunque también se han señalado posibles intentos
de nidificación en otras zonas del territorio español.
En Asturias fue reproductor habitual durante la década de 1970, con reiteradas
nidificaciones en la proximidad de la ría de Villaviciosa (Noval, 1975), 1-2 parejas en el monte Cubera desde 1971 a 1977 (Noval y Cortés, 2000) y una pareja
en la orilla asturiana de la ría de Ribadeo. Muchos de estos intentos de nidificación fracasaron por expolio de los nidos por humanos (Noval, 2000). Desde la
década de 1980 hasta la actualidad no se han documentado episodios de cría en
esta región (COA, 1996; De Juana, 1997; Martínez et al., 2003), exceptuando una
posible pareja reproductora en Santolaya (Gozón; García, 2000).
Además de la cría confirmada en Asturias, en otras zonas españolas se han mencionado en el pasado posibles intentos de nidificación, concretamente en las
marismas del Guadalquivir en años anteriores a 1965 (Bernis, 1966). Presencia
de ejemplares en periodo reproductivo se ha documentado en distintas localidades del centro y sur de España (Gullick y Jiménez, 1991; Santiago y Ortega,
1993; Hernández, 1997; Chiclana, 2001). Estas observaciones posiblemente
correspondieron a migrantes tardíos sedimentados o individuos no reproductores, con la excepción quizás de la realizada en la laguna del Camino de
Villafranca (Alcázar de San Juan, Ciudad Real) en la primavera de 1991, localidad donde se escucharon cantos de celo y se vieron dos ejemplares en abril y
junio (Gullick y Jiménez, 1991), que sugieren un posible evento de cría.
Con relación a Galicia, los datos existentes evidencian que el zarapito real ha
mantenido en el territorio gallego una población nidificante regular desde, al
menos, el segundo tercio del siglo XX. Esta afirmación se sustenta en las referencias de cría confirmadas en la antigua laguna de Antela (Orense) en el periodo 1930-1960 (Villarino et al., 2002), constatándose la presencia de ejemplares
en diferentes zonas de esta cuenca lagunar en este mismo periodo.
La información entre 1960 y 1980 es muy escasa, limitada a la mención de posibles intentos de reproducción esporádicos en el NO ibérico (Bernis, 1966), la
mayoría de ellos en la comarca de Terra Chá (Domínguez et al., 1987; Martínez
et al., 2004). En el atlas provisional de aves nidificantes de Galicia, que recogía
información del periodo 1970-1979, no se mencionó esta especie (López y
134
Resultados
Guitián, 1983), si bien la cobertura espacial de este primer atlas gallego fue muy
incompleta. A partir de la década de 1980 se evidencia la nidificación regular del
zarapito (Domínguez et al., 1987; Bárcena y Domínguez, 1995; De Juana, 1997;
Martínez et al., 2003), diferenciándose tres núcleos de cría (figura 34) ubicados
en las provincias de Lugo, Orense y Pontevedra: comarca de Terra Chá, comarca
de La Limia e isla de Arosa respectivamente.
El núcleo de Terra Chá es en la actualidad el único con nidificación regular. Los
intentos de reproducción mencionados por Francisco Bernis en el noroeste
español a comienzos de la década de 1960 (Bernis, 1966), probablemente se ubicaban en esta zona, y ha debido ser un reproductor habitual en esta comarca a
lo largo de buena parte del siglo XX y épocas anteriores. No obstante, los primeros datos de cría concretos datan de la década de 1980, localizándose en el
entorno de la laguna de Cospeito (Domínguez et al., 1987; Castro y Castro,
1990). Desde comienzos de la década de 1990 se han sucedido las observaciones
de cría, ubicadas todas ellas en los ayuntamientos de Cospeito y Castro de Rei
(Martínez y Salaverri, 1994; Salaverri, 1994, 1999; Martínez, 1995a, 1995b, 1996,
1997a). Dentro de esos ayuntamientos la presencia de ejemplares y los episodios
de cría se han mencionado en 11 parroquias, 5 del ayuntamiento de Cospeito y
6 del de Castro de Rei. En los años más recientes, y de forma particular en las
temporadas de cría de 2007 y 2008, la población local reproductora estuvo concentrada en el entorno del aeródromo de las Rozas (Castro de Rei), mientras que
en años precedentes los indicios y episodios de nidificación se extendieron además a otras zonas de ambos ayuntamientos.
El núcleo de la comarca de La Limia es el más antiguo conocido y estuvo fundamentalmente ligado a la laguna de Antela, desaparecida debido al proceso de
desecación llevado a cabo entre finales de la década de 1950 y principios de la
de 1960 (Martínez, 1997b; Villarino et al., 2002). La presencia de ejemplares en
periodo reproductivo y los episodios de nidificación se ha documentado en los
ayuntamientos de Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Sarreaus, Trasmiras, Vilar
de Barrio, Xinzo de Limia y Xunqueira de Ambia (figura 34), localizándose las
observaciones en 23 parroquias (Villarino et al., 2002). La información existente
con anterioridad a la desecación de la laguna se refiere al periodo 1930-1960,
durante el cual los datos sugieren una distribución local más amplia y con mayores efectivos reproductores que en décadas recientes. En este periodo se confirmó la nidificación en el ayuntamiento de Sarreaus (Villarino et al., 2002). No
obstante, es muy probable que esta limícola se reprodujese habitualmente en
otras de la periferia lagunar, ya que las referencias de presencia de ejemplares,
135
Aves acuáticas reproductoras en España
probablemente muchas de ellas en meses primaverales, se refieren al conjunto
de ayuntamientos de la comarca de La Limia mencionados anteriormente.
Desde 1975 sólo se ha conocido un evento de reproducción, acontecido en 1983
y localizado en el ayuntamiento de Vilar de Barrio (Domínguez et al., 1987;
Villarino et al., 2002). Con posterioridad a ese año sólo se realizaron escasas
observaciones primaverales, sin indicios de cría, en los ayuntamientos de
Porqueira y Xunqueira de Ambia (Villarino et al., 2002).
En la isla de Arosa son frecuentes las observaciones de ejemplares sedimentados
en meses primaverales (Domínguez, 1988), las cuales no implican la existencia
de episodios de cría. El único evidenciado en este enclave insular se produjo en
1988, año en el que se localizó una pareja criando en el sur de la isla (Bárcena y
Domínguez, 1995). No hubo antes, ni ha habido con posterioridad, otras observaciones de cría confirmada ni de aves que indujesen sospechas de nuevos
intentos de reproducción.
Figura 35. Número mínimo de parejas reproductoras de zarapito real en Galicia desde mediados de la década de 1970. Los años sin censo reflejan ausencia de datos propios o publicados.
136
Resultados
La tendencia de la población nidificante española se ha caracterizado por una
contracción del área de distribución y reducción de efectivos nidificantes. La
contracción espacial se produjo en Galicia a partir de la desecación de las lagunas de Antela y Cospeito, ya que la especie desapareció como nidificante regular de la comarca de La Limia y además en ella su presencia se rarificó notablemente, de forma particular desde mediados de la década de 1980 a la actualidad
(Villarino et al., 2002). Esta disminución se agudizó con la desaparición del
núcleo de cría asturiano a finales de la década de 1970.
Respecto a la tendencia del número de parejas reproductoras, la información disponible sugiere dos periodos definibles desde el primer cuarto del siglo XX: uno
anterior a 1960, caracterizado por la existencia de las lagunas gallegas de Antela y
de Cospeito, ambas desecadas entre 1956 y principios de la década de 1960
(Martínez, 1997b; Ramil y Domínguez, 2006), y otro desde 1960 a la actualidad.
Aunque no existen datos cuantitativos concretos, en las décadas anteriores a 1960
la población nidificante española pudo estar constituida por un mínimo de 10
parejas, todas ellas localizadas en Galicia. Esta hipótesis se sustenta en 1) la extensión de humedales apropiados para esta limícola en ambas comarcas gallegas y 2)
la información publicada para la comarca de La Limia (Villarino et al., 2002). El
segundo periodo se caracteriza por una total ausencia de datos en la década de
1960, siendo imposible determinar la distribución y abundancia en estos años, y la
existencia de datos cuantitativos de calidad variable desde la década de 1970. En
el periodo 1975-2008 la población anual mínima conocida en Galicia ha oscilado
entre 1 y 5 parejas (figura 35), si bien la población real probablemente fue mayor
en algunos de los años de la serie ya que, por ejemplo, en 1983, año en el que se
observaron 3-5 parejas reproductoras en La Limia, no se dispuso de datos referidos a Terra Chá. A esta población gallega se añadiría la reproductora en Asturias
durante buena parte de la década de los años 70, aparentemente no superior a 5
parejas por año. La ausencia de censos precisos hasta fechas muy recientes impide establecer la magnitud de la reducción acontecida desde mediados de la década de los años 50, si bien durante la última década desde 2000 la población parece estabilizada en el entorno de 2-3 parejas (figura 35).
Parámetros reproductores
Asumiendo un intervalo de puesta entre huevos de 1-2 días, periodo de incubación desde la puesta del último huevo de 27-29 días y periodo de desarrollo del
pollo hasta alcanzar la edad de vuelo de 32-38 días (Cramp y Simmons, 1983),
los datos de las temporadas de 2007-2008 indican que las puestas se produjeron
137
Aves acuáticas reproductoras en España
en la segunda quincena de abril (n = 4), mientras que en una de 2008 la fecha se
situó el 25-26 de mayo. La fenología de las primeras puestas coincide con la
señalada anteriormente para Terra Chá (Martínez et al., 2004), mientras que la
puesta del 25-26 de mayo muy probablemente fue de reemplazamiento. En la
comarca de La Limia el comienzo de las puestas en la primavera de 1983 se fijó
en la primera decena de mayo (Villarino et al., 2002), cronología ligeramente
retrasada respecto a la de Terra Chá.
La presencia de pollos no volanderos se ha citado en Galicia desde finales de
mayo-principios de junio (Martínez et al., 2004) hasta la primera quincena de
julio (Villarino et al., 2002). En las temporadas de 2007 y 2008 la eclosión de los
huevos tuvo lugar en los últimos días de mayo-principios de junio (n = 4), excepto un nido de 2008 cuya fecha de eclosión estuvo alrededor del 29 de junio. En
estas dos temporadas la observación de pollos se prolongó hasta la primera
quincena de julio.
La densidad de parejas nidificantes depende del tipo de medio ocupado, aunque
no existe una relación precisa entre la abundancia de alimento y esa densidad
(Cramp y Simmons, 1983). En Europa se han mencionado valores comprendidos entre 0,1 y 6 parejas/10 ha, si bien los criterios empleados para delimitar el
área ocupada dificultan en cierta medida su interpretación. La densidad de la
población de Terra Chá en las temporadas de 2007-2008 fue de 0,11 parejas/10
ha, considerando para el cálculo exclusivamente el área de matorral donde se
encontraron los nidos.
En el zarapito real, al igual que en otras limícolas reproductoras en prados higrófilos, el éxito aparente de nido, definido como el cociente entre el número de
nidos exitosos, en los que al menos un huevo llegó a la eclosión, y el número
total de nidos encontrados, muestra importantes variaciones dependiendo del
tipo de hábitat e intensidad del uso humano (Berg, 1992; Grant et al., 1999). En
la población gallega el éxito aparente de nido fue en 2007 de 0,67. En 2008 no se
encontraron nidos activos, pero el número de familias detectadas y la estimación
del periodo de puesta en función de la edad de los pollos sugieren un valor similar al del año precedente.
El éxito reproductor, definido como el número de volantones producidos por
pareja, ha oscilado en diferentes localidades de cría europeas entre 0,07 y 1,4
(Grant et al., 1999; Engl et al., 2004), siendo en general más elevado en hábitats
naturales y menor en medios intensamente cultivados (Van Gils y Wiersma,
138
Resultados
1996). Para la población gallega la información es escasa. En la comarca de La
Limia se señaló en la temporada de 1983 un éxito de 1,7 ± 0,5 volantones por
pareja exitosa, pero el valor respecto al número total de parejas censado fue
necesariamente menor. En Terra Chá la productividad en 2007 fue aparentemente nula, ya que en los dos nidos que llegaron a la eclosión los pollos desaparecieron antes de alcanzar la edad de vuelo. En 2008 probablemente volaron
dos pollos, uno con certeza y otro visto por última vez antes de alcanzar la capacidad de vuelo. Asumiendo el vuelo de dos pollos en 2008, el éxito reproductivo
medio fue en el bienio de 0,33 ± 0,21 volantones/pareja.
Las causas de mortalidad en nido y de pollos en la población gallega apenas se
conocen. En 2007 se constató la depredación de un nido, aunque el agente causante no fue identificado. En la temporada de 1995 se mencionó la pérdida de
un nido por siega del prado donde se ubicaba (Martínez, 1995b). La muerte de
pollos no volanderos en 2007 y 2008 muy probablemente se debió en gran parte
a depredación, siendo numerosas las especies de mamíferos carnívoros, falconiformes y córvidos presentes en la zona de cría. No obstante, uno de los pollos
nacidos en 2008, presente todavía a principios de julio, probablemente murió
por una segadora, ya que tras la siega no se volvió a observar y los adultos
abandonaron el prado. Otro factor de riesgo para nidos y pollos es la quema y
desbroce de zonas de matorral donde cría la limícola (Martínez et al., 2004),
sobre todo cuando estas actividades tienen lugar entre mediados de abril y
mediados de julio.
Metodología de censo recomendada
A tenor del tamaño actual de la población nidificante española y su limitada distribución espacial, es aconsejable la utilización del método de censo campo por
campo (Bibby et al., 1992). Las características principales de este método se resumen a continuación.
• Número de visitas. Es recomendable una visita quincenal entre principios de
abril mediados de junio.
• Procedimiento de censo. Recorrido de la zona con presencia potencial de la
especie, combinando prospecciones generales desde vehículo a motor a velocidad reducida y con frecuentes paradas, utilizando para ello la red de pistas y
carreteras secundarias, con el recorrido a pie por los prados y zonas de matorral más apropiadas donde se constate la presencia de ejemplares. Todas las
139
Aves acuáticas reproductoras en España
aves se ubicarán con ayuda de GPS empleando cartografía adecuada (escalas
1: 10.000 o de mayor detalle). La unidad de conteo será el ave con manifestaciones de territorialidad o alarma.
Estado de conservación
El zarapito real es una especie ampliamente distribuida por el Paleártico y está
incluida como «Casi Amenazado» en las categorías de amenaza del UICN,
debido a que se ha estimado un moderado y rápido declive en su población,
con una tendencia negativa en varios de sus principales núcleos (e.g. se ha
registrado más de un 80% para la población de Islandia, 20-30% en Lituania,
etc.; BirdLife International, 2008). A escala europea la población está considerada como en «En Declive» según las categorías de BirdLife para evaluar el
estado de conservación de las aves (BirdLife International, 2004), con una
estima de 220.000 parejas, pero con descenso general calculado en más de un
10% y que afecta a la mayoría de los países que albergan efectivos (BirdLife
International, 2004).
En España figura en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la
categoría de «Interés Especial», siendo por tanto especie no cinegética estrictamente protegida, pero el Libro Rojo de las Aves de España considera a la
población nidificante «En Peligro» (Madroño et al., 2004). En base a los resultados obtenidos en esta monografía donde la población se estima en menos
de 50 individuos maduros calificaría en la categoría de «En Peligro Crítico»
(criterio D). En esta ocasión, no se ha corregido un nivel de categoría de amenaza, pues se considera que no está documentada la relación de intercambio/reclutamiento que puede haber con las poblaciones vecinas, que además
se consideran en declive.
La población española se encuentra gravemente amenazada de desaparición.
Las principales amenazas están ligadas a los cambios en el uso del suelo,
incluyendo la incertidumbre acerca de la conservación de la principal zona de
cría en el entorno del aeródromo de las Rozas, mortalidad asociada a predación y labores agrícolas, incendios y la propia dinámica demográfica de una
población aislada y de tan pequeño tamaño. Asimismo, el desconocimiento
de aspectos esenciales de la biología de esta población, como son la identificación precisa de causas del fracaso en nido y de mortalidad de pollos, así
como los movimientos de ejemplares en periodo reproductor y durante todo
el ciclo anual, constituye un factor adicional de incertidumbre al dificultar la
140
Resultados
definición de pautas de manejo destinadas a mejorar las posibilidades de
supervivencia.
SCOLOPACIDAE • Archibebe común • Tringa totanus
Distribución y tamaño de la población
El archibebe común fue detectado en el 5% de todos los humedales muestreados,
sumando cerca de 1.100 ejemplares (promedio de nueve aves por contacto). La
estima media nacional resultó en unas 5.600 aves, y puesto que su intervalo de confianza inferior al 90% fue menor que el número de ejemplares explícitamente
observados, se asume un mínimo de 1.100 aves (tabla 29; figura 36).
141
Aves acuáticas reproductoras en España
La anterior estima disponible (Martí y Del Moral, 2003) consistió en unas 750 parejas como mínimo, traducibles grosso modo a unos 1.500 archibebes. En Francia,
donde se considera una especie razonablemente bien cuantificada (BirdLife
International, 2004), se han calculado unas 2.800 aves de media, con un mínimo de
2.600.
A escala regional, las condiciones más favorables para la especie se dieron en la
demarcación hidrográfica de la cuenca del Ebro (32% de la estima nacional),
debido sobre todo a las más de 250 aves contabilizadas en el delta del Ebro. No
obstante, otros puntos con concentraciones significativas de archibebes (20-90
aves) se localizaron en varios humedales del interior del país: Gallocanta
(Zaragoza), lagunas de El Hito y de Manjavacas (Cuenca), lagunas del Taray y
Larga (Toledo), o Villafáfila (Zamora). Las 10 mayores densidades relativas calculadas en toda España promediaron 10 archibebes/5 ha.
1.055 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
5.600
Mínimo (máximo)
1.100
Andalucía
520
80
Baleares
20
20
Duero
1.400
250
Ebro
1.800
700
Guadiana
890
430 (1.500)
Levante
140
20
Norte
250
20
Tajo
530
290 (880)
Tabla 29. Estimas poblacionales medias para el archibebe común durante 2007. Véase tabla
4 (tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
142
Resultados
Figura 36. Mapa de abundancia relativa del archibebe común durante 2007 en las ocho
demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
Evolución de la población
No existen datos objetivos sobre la tendencia demográfica que pudiera estar
experimentando la especie en el conjunto de España, debido sobre todo a marcadas fluctuaciones de sus núcleos reproductores principales (Hortas et al., 2003,
2004; Bertolero, 2004; Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales, 2008). En
Cataluña se considera una especie esencialmente estable (Bertolero, 2004). En
Portugal, su área de distribución tampoco parece haber cambiado claramente
(Lopes, 2008). En las lagunas de Alcázar de San Juan también cría con bastante
regularidad dentro de su escasez (Velasco, 2006).
Estado de conservación
No se encuentra en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a escala
mundial, pues aunque se desconoce su tendencia global, no se ha detectado un
declive de más del 30% en 10 años o en tres generaciones y, por ello, está considerada como de «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
143
Aves acuáticas reproductoras en España
En cambio, en Europa sí se considera en declive, moderado pero continuado, por
lo que su población de 280.000-610.000 parejas se califica como «En Declive»
(BirdLife International, 2004).
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004), fue calificada como «Vulnerable», porque su reducida población española se consideraba
en declive (Hortas et al., 2004). Teniendo en cuenta los nuevos datos disponibles
y repasando la información previa existente, ni la población potencialmente
reproductora debe ser necesariamente tan pequeña (al margen de eventuales
mínimos esperables para una especie tan fluctuante), ni está claro que sus principales colonias españolas evolucionen negativamente. Por ello, parece más
objetivo considerar a esta especie como insuficientemente conocida, y calificarla como de «Datos Insuficientes».
SCOLOPACIDAE • Andarríos chico • Actitis hypoleucos
Distribución y tamaño de la población
El andarríos chico fue detectado en 178 muestreos (el 7% de todos los realizados, promediando grupos de 5 individuos por contacto), sin que apareciera con
una frecuencia particularmente destacada en algún tipo concreto de humedal: el
31% de los contactos se realizó en ríos, el 29% en grandes embalses de más de
20 ha, y el 17% en pequeñas charcas y balsas agropecuarias.
A grandes rasgos, la distribución peninsular obtenida en este censo (tabla 30;
figura 37) muestra algunas diferencias con respecto a las descritas en Purroy
(1997a) y Martí y Del Moral (2003), sobre todo la aparentemente mayor relevancia en esta monografía de la mitad meridional frente a la septentrional, si
bien hay que admitir que la importante área pirenaica (D’Amico, 2001) no fue
bien cubierta en este muestreo. Así, la demarcación hidrográfica de las cuencas
andaluzas albergó a la gran mayoría de todos los andarríos estimados para el
país (77%), aunque ningún humedal destacó particularmente. En cambio,
numerosos embalses y lagunas toledanos de las cuencas del Tajo y del
Guadiana (Navalcán, Finisterre, Rosarito, Larga, El Longar, etc.) acogieron cantidades altas de la especie (Estudios y Proyectos de Gestión Medioambiental,
2007), y sus diez mayores densidades promediaron 4,6 andarríos/5 ha.
144
Resultados
Considerando que sus preferencias de hábitat para la reproducción se centran
en los pisos montano y colino (Arcas, 2005), su presencia meridional o en
Baleares (donde no existen citas confirmadas de cría) estaría evidenciando que
durante las fechas de muestreo se debieron de registrar muchos ejemplares no
reproductores.
© Miguel López Morales
La estima nacional fue de unos 6.200 individuos como promedio (cuyo intervalo de confianza inferior al 90% de certeza cayó por debajo de las 900 aves explícitamente vistas por los participantes del censo). Según el último atlas nacional
(Martí y Del Moral, 2003) la población reproductora mínima ascendería a unas
1.600 parejas, que Balmori (2003) eleva subjetivamente a 3.000.
Andarríos chico.
145
Aves acuáticas reproductoras en España
898 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
6.200
Mínimo (máximo)
900
Andalucía
4.800
2.500 (8.300)
Baleares
260
260
1.000
150
940
210
Duero
Ebro
Guadiana
Levante
Norte
Tajo
1.100
450
50
10 (230)
170
10
1.600
910 (2.600)
Tabla 30. Estimas poblacionales medias para el andarríos chico durante 2007. Véase tabla 4
(tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
Figura 37. Mapa de abundancia relativa del andarríos chico durante 2007 en las ocho demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia sólo es invernal).
146
Resultados
Evolución de la población
No existen datos objetivos sobre la tendencia demográfica que pudiera estar
experimentando la especie en el conjunto de España (Balmori, 2003). A escala
regional, Aymerich y Santandreu (2004) consideran que en Cataluña no hay
motivos para pensar que su distribución o abundancia cambiaran significativamente durante las últimas décadas. En Portugal, su área de distribución tampoco parece haber variado recientemente (Coelho, 2008).
Estado de conservación
No se encuentra en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a escala
mundial, pues aunque se desconoce su tendencia global, no se ha detectado un
declive de más del 30% en 10 años o en 3 generaciones y, por ello, está considerada como de «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
La población europea, de unas 720.000-1.600.000 parejas, se considera en moderado declive, sobre todo en algunos países escandinavos que acogen gran número de
individuos (BirdLife International, 2004), por lo que califica como «En Declive».
En el último Libro Rojo de las Aves de España (Madroño et al., 2004), no fue evaluada. A la vista de los datos ahora disponibles, la opción más razonable sería
calificar a esta especie como «Casi Amenazada» debido a su reducido tamaño
poblacional y su desfavorable estatus europeo, si bien es muy necesario disponer de algún índice fiable de evolución demográfica a escala nacional.
ALCIDAE • Arao común • Uria aalge
Autores: Agustín Alcalde y Francisco Docampo.
Distribución y tamaño de la población
En 2006 y 2007 se llevó a cabo una revisión de todos los lugares de cría del arao
común en España para los que se conocen referencias fiables de reproducción.
Sólo se registraron dos parejas con cría confirmada y cuatro individuos observados, todos en la colonia de Cabo Vilán (La Coruña). El censo se centró en los
meses de mayo y junio con un mínimo de dos visitas. No hubo observaciones en
147
Aves acuáticas reproductoras en España
el resto de lugares revisados a pesar de que se visitaron también en los meses de
marzo, abril y junio (figura 38).
Figura 38. Lugares en los que se han localizado las últimas colonias de arao común en España,
todos ellos en Galicia. En 2007 solo crió en cabo Vilán.
Evolución de la población
En España el arao común se distribuía antiguamente como reproductor por todo
el mar Cantábrico y las costas atlánticas gallegas. En el País Vasco, Cantabria y
Asturias criaba en pequeño número en diversos islotes y acantilados; hoy en día
se considera desaparecido como reproductor en todo este litoral (Noval, 1967,
1975; García-Plazaola e Hidalgo, 1995). En las últimas cuatro décadas del siglo
XX, el arao criaba en Galicia en, al menos, 10 colonias repartidas a lo largo de
toda la costa de las provincias de Lugo, La Coruña y Pontevedra (Bárcena et al.,
1985). En los años 70 se estimaba una población de unos 3.000 ejemplares
(Bárcena et al., 1985) repartidas en las siguientes colonias: en Lugo en Farallóns
y en Ansarón (cría no confirmada); en La Coruña en Estaca de Bares, Cabo
Ortegal-La Capelada, La Gaveira-Veigue, islas Sisargas y Cabo Vilán; y en
Pontevedra en la isla de Ons, Costa da Vela e islas Cíes.
148
Resultados
Ya entre 1960 y 1974 la población de arao sufrió un drástico declive con una tasa
del -33,3% anual. Posteriormente este descenso perduró con una tasa menor
hasta 1994, del -13,4% anual (Munilla et al., 2007). El declive poblacional probablemente estuvo relacionado con una elevada mortalidad de aves adultas, más que
con fracasos reproductivos. Esta mortalidad coincidiría en el tiempo con el incremento de la presión pesquera y el uso de redes sintéticas (Munilla et al., 2007). La
totalidad de las colonias de la provincia de Lugo y Pontevedra (excepto las islas
Cíes) fueron las primeras en desaparecer entre los años 70 y 80. En los años 80
dejó de criar en Estaca de Bares y Ortegal (Bárcena et al., 1985). Así, en 1982 la
población reproductora de arao quedó reducida a tres únicas colonias: islas Cíes,
islas Sisargas y cabo Vilán (figura 39). Entre 1988 y 1991 no se constató reproducción en las islas Cíes (Arcos et al., 1995), y en las islas Sisargas el último dato de
cría confirmada se refiere a un adulto con un pollo en 2004 (Arcea, 2004).
© Agustín Alcalde y Francisco Docampo
En Portugal, esta especie encontraba su límite de distribución meridional, criando en las islas Berlengas donde las citas más antiguas las refiere Tait en su libro
The birds of Portugal (1924), mencionando su cría en el islote Cerro da Velha.
Posteriormente, en 1939 Lockley censa ca. 12.000 individuos (Lockley, 1952). En
los años 70 la población va disminuyendo: 1.683 individuos en 1974 (Vicente,
Cabo Vilán, el último reducto para la reproducción de arao común en España.
149
Aves acuáticas reproductoras en España
1987), 400 individuos en 1977 (Teixeira, 1983) y 231 individuos en un censo del
mes de mayo en 1979 (ICN, 2006). En los años 80 tan solo se censaron 140 individuos en 1983 (Vicente, 1987). En 1985, entre el 6 y 9 de junio, se censaron 51
parejas, 7 de ellas en las islas Estelas (F. Docampo, datos inéditos). En los años
90 disminuyó hasta censarse solamente 41 individuos en 1997 (Morais, 1997) y
20 individuos en 2002 (Morais et al., 2003). No existen indicios de cría posterior,
en los años 2003, 2004 y 2005 (ICN, 2006).
Figura 39. Evolución de la población de arao común en los últimos 26 años en Galicia por número de adultos y de parejas nidificantes. Fuentes: Bárcena et al., 1985; Bárcena et al., 1987;
Programa Arao, 1991; Arcos et al., 1995; Arcea, 2004; Mouriño et al., 2004; y datos propios.
150
Resultados
Parámetros reproductores
Los únicos datos previos disponibles sobre éxito reproductor hacen referencia a
un seguimiento donde de tres parejas con huevos sólo dos tuvieron pollos, en
observaciones referidas a un solo año (1995) para las Islas Sisargas y referente a
pollos eclosionados. En el presente censo solo tuvo lugar una única observación
registrada al atardecer. Los pollos son nidícolas, permanecen en el nido de 18 a
25 días aproximadamente y son atendidos por ambos progenitores, hasta que se
lanzan desde el acantilado al mar donde son esperados por uno de los dos.
Metodología de censo recomendada
El arao común ha tenido en los últimos 25 años un seguimiento, más o menos
constante, de las colonias históricamente conocidas. La metodología empleada
fue la del conteo directo, dadas las exiguas poblaciones existentes. Se
contabilizaron parejas seguras, es decir, aves con huevo, pollo o ceba, y número
de individuos presentes en cada visita. El número de individuos no equivale al
de parejas, ya que pueden existir aves inmaduras o adultos no reproductores (p.
ej. observaciones propias han registrado cópulas de aves en el mes de julio, pero
sin reproducción posterior).
A continuación se enumeran brevemente las características básicas para una
propuesta de censo.
• Frecuencia y ámbito. Anual y por colonias. Además de censar las colonias ya
conocidas, es necesario prospectar cada año las áreas cercanas por si se encontraran nuevas parejas reproductoras.
• Poblaciones que se deben monitorizar. Todas las conocidas. Hay que delimitar
claramente las zonas a censar, que suelen ser constantes a lo largo de los años.
Es conveniente delimitar la costa en tramos cuyos extremos coincidan con
referencias del paisaje fácilmente reconocibles en el mapa (cabos, faros, etc.),
anotando la localización de las distintas colonias.
• Información necesaria. Se anotarán el número de aves con huevo o pollo o aportando ceba, el número de adultos, y el número de pollos. En cada colonia se censará el número total de adultos y, a partir de la segunda visita, el número de aves
incubando, con pollo o aportando ceba y, si se observan, el número de huevos y
de pollos. Los nidos ocupados se censarán siempre desde los mismos puntos de
151
Aves acuáticas reproductoras en España
observación. Se ha de tener en cuenta que algunas aves inmaduras de 3-4 años
pueden exhibir cierto comportamiento nupcial, por lo que se deben censar aves
con huevo o pollo o, si esto no es posible (hendiduras, grietas, etc.) individuos
aportando cebas. Anotar en el mapa la disposición de los individuos (parejas o
aves solas) dentro de la colonia y el estado reproductor de cada uno en cada visita con el fin de no repetir los datos. El número definitivo de parejas o adultos
reproductores será el máximo registrado en una sola visita. No se deben combinar los conteos máximos registrados en sectores diferentes de una misma colonia en fechas distintas.
• Número y fechas de visita. Al menos tres o cuatro visitas entre el 15 de mayo y
el 15 de junio.
• Horario. Durante las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde,
evitando días lluviosos, con niebla o con viento fuerte.
• Material y personal. Mapas 1:25.000 para señalar las colonias, y 1:5.000 para
localizar los nidos dentro de las colonias; fotografías en blanco y negro de las
colonias (vista general y parciales) que ampliadas y montadas sobre cartón
duro permiten dibujar sobre láminas de plástico transparente las parejas o
adultos que se localizan en cada visita; prismáticos y telescopio terrestre; dos
personas con experiencia en censos y aves marinas y embarcación para censar
la colonia de Cabo Vilán, no observable en su totalidad desde tierra.
• Precauciones ante posibles molestias. Realizar las visitas con el mínimo personal posible; guardar cierta distancia y agilizar el proceso de toma de datos para
evitar molestias innecesarias; no acceder a las colonias bajo ninguna circunstancia para realizar el censo.
Estado de conservación
Es una especie de distribución holártica, con poblaciones localizadas en los oceános Atlántico y Pacífico, y está catalogada globalmente como «Preocupación
Menor» según los criterios de la UICN, pues no se ha identificado declive de más
del 30% en 10 años o 3 generaciones (BirdLife International, 2008).
En Europa, donde se estima una población de 2.000.0000-2.700.000 parejas, es
una especie ampliamente distribuida pero de forma agregada, por toda la costa
occidental y septentrional de Europa. Las poblaciones más importantes se
152
Resultados
encuentran en Reino Unido e Islandia y acogen a más del 80% de la población
europea. La especie está evaluada provisionalmente como «Segura» dentro de
las categorías que utiliza BirdLife (BirdLife International, 2004).
En España, esta especie se considera «En Peligro Crítico» según la última revisión del Libro Rojo (Madroño et al., 2004). Además, se encuentra dentro del
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría «En Peligro de
Extinción», en base a su reducidísima población reproductora (Orden MAM
1498/2006). Según los datos ofrecidos en este trabajo su situación sigue siendo
crítica, por lo que su calificación en la categoría de amenaza «En Peligro Crítico»
debe mantenerse.
Las principales causas de la desaparición podrían encontrarse en el drástico
declive ocurrido entre 1960 y 1974, probablemente relacionado con una elevada mortalidad de aves adultas; esta mortalidad coincidiría en el tiempo con el
incremento de la presión pesquera y el uso de redes sintéticas (Munilla et al.,
2007). A esto habría que añadir otros factores como la falta de disponibilidad
de presas, la caza y recolección de huevos, la mortalidad en artes de pesca y la
contaminación por vertidos de productos petrolíferos, entre otras (Programa
Arao, 1991).
ALCEDINIDAE • Martín pescador común • Alcedo atthis
Distribución y tamaño de la población
El martín pescador común fue detectado en 307 humedales sumando un total de
474 aves (el 13% de todos los muestreados, con 1,5 aves por contacto). Aunque
ocupó preferentemente tramos longitudinales de ríos (65% de los humedales en
que apareció), no fue infrecuente en las orillas de grandes embalses y pantanos
de más de 20 ha (11%; véase Peris y Rodríguez, 1996).
La estima media nacional ascendió a 48.400 aves (tabla 31). La población mínima de unas 3.400 parejas ofrecida en Martí y Del Moral (2003), es relativamente coincidente con el mínimo aquí calculado de 5.400 aves (según el intervalo de
confianza al 90% de la estima media), pero ambos valores no pueden ser comparados en absoluto por las grandes diferencias metodológicas existentes.
153
© Javier Milla
Aves acuáticas reproductoras en España
Martín pescador común.
154
Resultados
Además, se debe considerar que la estima mínima de esta monografía, aunque
estadísticamente posible, es altamente improbable: implicaría que en cada una
de las aproximadamente 1.700 cuadrículas de 100 km2 en las que la especie está
presente (Martí y Del Moral, 2003; Moreno-Opo, 2004) existirían en promedio
apenas tres aves, una densidad a todas luces bajísima, incluso para una especie
de características ecológicas relativamente restringidas (e.g. Peris y Rodríguez,
1996, 1997).
Es muy reseñable que en Francia, donde se considera que la última estima cuantitativa nacional es relativamente fiable (BirdLife International, 2004), se calcularan 10.000-30.000 parejas reproductoras, traducibles grosso modo a unas 40.000
aves en promedio, cantidad similar a la aquí obtenida.
A escala regional, las demarcaciones hidrográficas más relevantes fueron la del
Duero y la de las cuencas andaluzas (36% y 31% de la estima total nacional, respectivamente). En cambio, a escala local, muchas de las mayores densidades
registradas para esta especie se localizaron en tramos de ríos de las provincias
extremeñas, donde los diez valores máximos oscilaron entre 1 y 4 martines/5 ha.
474 aves detectadas
Estima nacional
Estimas por demarcación hidrográfica
Promedio
48.400
Mínimo (máximo)
5.400
Andalucía
15.200
7.900 (25.600)
Baleares
0
Duero
17.600
Ebro
4.600
1.500
Guadiana
3.400
3.200 (3.700)
Levante
12.200 (23.000)
430
10
Norte
4.700
1.500 (8.600)
Tajo
2.300
920
Tabla 31. Estimas poblacionales medias para el martín pescador común durante 2007. Véase
tabla 4 (tarro blanco; página 34) para detalles sobre la información mostrada.
155
Aves acuáticas reproductoras en España
Figura 40. Mapa de abundancia relativa del martín pescador común durante 2007 en las ocho
demarcaciones hidrográficas principales (en Canarias su presencia es accidental).
Evolución de la población
Aunque la estima sugerida en esta monografía sea mucho mayor que las
previamente disponibles, las grandes diferencias metodológicas entre los
estudios, y la dificultad para cuantificar adecuadamente una especie
relativamente común pero poco conspícua, impiden extraer conclusiones
consistentes. Por otra parte, los trabajos previos que aporten información precisa
sobre su tendencia poblacional son muy escasos y locales (Fombellida, 2002;
Badosa, 2005; Hernández, 2008).
Así, se debe admitir que no existen datos mínimamente objetivos para
determinar qué tipo de tendencia experimenta la especie a escala nacional,
como confirman los escasos datos concretos y referencias específicas en que se
sustentan los autores peninsulares que han intentado esta tarea a escalas
espaciales amplias (Moreno-Opo, 2003, 2004; Badosa, 2004; Feith, 2008). Así,
156
Resultados
durante los últimos años analizados del programa de seguimiento a largo plazo
de aves comunes desplegado por SEO/BirdLife (programa SACRE), el martín
pescador no muestra tendencias estadísticamente significativas, debido a la
escasez de sus observaciones en estos muestreos (Escandell, 2008, 2009).
Estado de conservación
Su extensa área de distribución, una estima poblacional mundial no cuantificada pero previsiblemente muy elevada, y la certeza de que no experimenta un
declive del 30% en 10 años o en 3 generaciones, conllevan que califique, a escala global, como de «Preocupación Menor» según los criterios de la UICN
(BirdLife International, 2008).
En Europa la población de 79.000-160.000 parejas estimadas se considera
actualmente estable, aunque por debajo del tamaño poblacional que le correspondería si se considera su mayor abundancia en el pasado, antes de experimentar un moderado declive durante recientes décadas (BirdLife International,
2004). Por ello califica como «Población Disminuida» (en inglés «Depleted»).
En el último Libro Rojo (Madroño et al., 2004) calificó como «Casi Amenazado»
según un supuesto descenso poblacional acusado para el que apenas se aportaban datos cuantitativos rigurosos. En la actualidad esta ausencia de datos fiables
sobre su evolución demográfica a escala nacional se mantiene. Este hecho, junto
a la imprecisión de la estima lograda a pesar de la metodología y cobertura
mejoradas respecto a anteriores censos, aconsejan calificarla en la categoría de
«Datos Insuficientes».
157
Aves acuáticas reproductoras en España
ESTADO DE CONSERVACIÓN
El personal de SEO/BirdLife más directamente responsable de evaluar los
estados de amenaza de las especies españolas (Ana Íñigo y Juan Carlos
Atienza) ha revisado el estado de conservación de todas las especies tratadas
en esta monografía, atendiendo a los criterios y categorías de amenaza de la
Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2001), y a cómo
se recomienda que sean aplicados a escala nacional según el último Libro Rojo
de la Aves de España (Madroño et al., 2004). Como se comentó en el capítulo
de introducción y metodología, y se especifica en los resultados, las especies
consideradas pueden ser en nuestro territorio:
• Reproductoras comunes y con amplia distribución.
• Reproductoras ocasionales pero con amplia distribución.
• Reproductoras muy escasas y que nidifican desde hace poco tiempo en España.
En general, la mayoría de estas especies no disponen de programas específicos
de seguimiento a largo plazo de sus poblaciones primaverales, por lo que se
carece de información suficiente que permita conocer o sospechar sus tendencias. Debido a esto, los criterios de la UICN correspondientes a disminución
poblacional rápida (criterio A) y área de distribución pequeña sometida a fragmentación, en declive o fluctuante (criterio B) no se han podido utilizar para la
evaluación de gran parte de ellas. Por tanto, aquellas que han calificado dentro
de alguna de las categoría de amenaza lo han hecho esencialmente por su reducido tamaño poblacional (criterios C y D).
Sólo del arao común se sabe claramente que previamente disfrutaba de una
situación mejor y que en la actualidad se presenta con una viabilidad muy comprometida. Tres especies no han sido evaluadas por ser muy recientes como
reproductoras y plantear un conflicto entre su escasez primaveral y su abundancia invernal, una cuestión que requiere de datos más detallados. Cinco especies
se han incluido en la categoría de «Datos Insuficientes», fundamentalmente porque su cálculo poblacional ha supuesto un intervalo de confianza extremadamente amplio. Diez especies han calificado en la categoría de «Preocupación
Menor» debido fundamentalmente a su gran abundancia y la razonable sospecha de que no se hallan en franco declive (varias de ellas no fueron evaluadas en
el Libro Rojo de Madroño et al., 2004).
158
Estado de conservación
Estado de conservación
Propuesta actual
Libro Rojo (Madroño
(Datos 2007)
et al., 2004)
Nombre común
Nombre científico
Ánsar común
Anser anser
No evaluado
No evaluado
Tarro blanco
Tadorna tadorna
Preocupación menor
Casi Amenazado
Ánade friso
Anas strepera
Datos insuficientes
Preocupación menor
Cerceta común
Anas crecca
No evaluado
Vulnerable
Ánade azulón
Anas platyrhynchos
Preocupación menor
No evaluado
Ánade rabudo
Anas acuta
En peligro
Vulnerable
Cerceta carretona
Anas querquedula
En peligro
Vulnerable
Cuchara común
Anas clypeata
Preocupación menor
Casi Amenazado
Pato colorado
Netta ruffina
Casi amenazado
Vulnerable
Porrón europeo
Aythya ferina
Casi amenazado
No evaluado
Porrón moñudo
Aythya fuligula
No evaluado
No evaluado
No evaluado
Zampullín común
Tachybaptus ruficollis
Preocupación menor
Somormujo lavanco
Podiceps cristatus
Preocupación menor
No evaluado
Zampullín cuellinegro
Podiceps nigricollis
Preocupación menor
Casi Amenazado
Cormorán grande
Phalacrocorax carbo
Preocupación menor
No evaluado
Avetorillo común
Ixobrichus minutus
Casi amenazado
No evaluado
Gallineta común
Gallinula chloropus
Preocupación menor
No evaluado
Calamón común
Porphyrio porphyrio
Casi amenazado
No evaluado
Focha común
Fulica atra
Preocupación menor
No evaluado
Ostrero euroasiático
Haematopus ostralegus
Casi amenazado
Casi Amenazado
Cigüeñuela común
Himantopus himantopus
Preocupación menor
No evaluado
Avoceta común
Recurvirostra avosetta
Datos insuficientes
Preocupación menor
Chorlitejo chico
Charadrius dubius
Datos insuficientes
No evaluado
Chorlitejo patinegro
Charadrius alexandrinus
Vulnerable
Vulnerable
Aguja colinegra
Limosa limosa
Vulnerable
Vulnerable
Zarapito real
Numenius arquata
En peligro crítico
En peligro
Archibebe común
Tringa ochropus
Datos insuficientes
Vulnerable
Andarríos chico
Actitis hypoleuca
Casi amenazado
No evaluado
Arao común
Uria aalge
En peligro crítico
En peligro crítico
Martín pescador común
Alcedo atthis
Datos insuficientes
Casi Amenazado
Tabla 32. Estado de conservación de las aves consideradas en esta monografía. Se muestra la
propuesta actual frente a la publicada en el último Libro Rojo por orden taxonómico.
159
Aves acuáticas reproductoras en España
RESUMEN
Durante los meses de marzo a julio de 2007, SEO/BirdLife promovió un censo
nacional de las poblaciones reproductoras del mayor número posible de especies de aves acuáticas. La presente monografía ofrece la estima poblacional de
30 de estas especies, muy diversas taxonómica y ecológicamente, pero con el
común denominador de que sus poblaciones primaverales a escala nacional, en
general, son las menos estudiadas de todas las consideradas en el programa de
censo.
Las razones de este desconocimiento permiten dividir a las 30 especies aquí
tratadas en dos grupos, que han condicionado las metodologías de análisis y los
resultados ofrecidos. Por una parte, para 10 especies muy escasas y de
ditribución muy restringida, el muestreo desplegado por los participantes de
este censo y la información previa disponible permitió asumir un ‘censo
absoluto’ de sus efectivos reproductores totales, expresándose sus resultados
como número de parejas explícitamente nidificantes en España durante 2007.
Estas especies fueron: el ánsar común (10 parejas), el ánade rabudo (5-8 parejas), la cerceta carretona (5-8 parejas), el porrón moñudo (2 parejas), el cormorán grande (532 parejas), el ostrero euroasiático (49-51 parejas), el chorlitejo
patinegro (4.300-4.600 parejas), la aguja colinegra (sin reproducción constatada),
el zarapito real (3 parejas) y el arao común (2 parejas).
Por otra parte, para 20 especies extremadamente abundantes y/o muy ampliamente distribuidas por todo el país, se emplearon procedimientos de remuestreo
iterativo de los datos de campo disponibles (bootstrapping) para calcular el tamaño poblacional medio de cada especie en España (con un intervalo de confianza al 90% de su certeza estadística). Sus estimas en ningún caso deben ser
interpretadas como población estrictamente nidificante, por lo que no se
expresan como número de parejas, sino como el número aproximado de
individuos presentes en nuestro territorio durante los 45 días potencialmente
más adecuados para su reproducción. Estas estimas incluyen con toda seguridad
tanto aves en paso migratorio hacia Europa durante el periodo de muestreo
considerado, como ejemplares adultos residentes en España pero no
reproductores, imposibles de distinguir de la población realmente nidificante
mediante una metodología de censo extensiva, inespecífica y accesible al mayor
número posible de participantes. Estas 20 especies fueron: el tarro blanco (3.100
aves), el ánade friso (26.000 aves), la cerceta común (2.000 aves), el ánade azulón (524.000 aves), el cuchara común (3.200 aves), el pato colorado (14.400 aves),
160
Resumen
© Ángel Gómez Corral
el porrón europeo (16.600 aves), el zampullín común (62.000 aves), el somormujo lavanco (44.100 aves), el zampullín cuellinegro (4.100 aves), el avetorillo
común (8.100 aves), la gallineta común (116.800 aves), el calamón común (5.500
aves), la focha común (112.500 aves), la cigüeñuela común (56.500 aves), la avoceta común (56.900 aves), el chorlitejo chico (66.100 aves), el archibebe común
(5.600 aves), el andarríos chico (6.200 aves) y el martín pescador común (48.400
aves). Sus abundancias se desglosan regionalmente considerando siete grandes
demarcaciones hidrográficas distinguibles en la península Ibérica, además de
Baleares (para Canarias sólo se dispuso de datos de una de las especies
consideradas).
El chorlitejo chico resultó más abundante en la cuenca hidrográfica de Andalucía.
161
The breeding waterbirds in Spain
SUMMARY
During the period March to July 2007, SEO/BirdLife promoted a national census
of as many breeding waterfowl species as possible. Population estimates for 30
of these species, a group of highly diverse ecology and taxonomy, are compiled
in this monograph, under the criterion that their breeding populations are usually the least studied nationwide among those included in the census programme.
The particular reasons behind the lack of knowledge on this 30-species group
have allowed a subsequent division into two groups, which has determined the
methodologies for analysis and the results obtained. For 10 very scarce species
with an extremely restricted distribution, the sampling undertaken by the census participants and the baseline information available allowed to assume a
‘total census’ of all their breeding stock. The results were a statement of the
number of pairs effectively breeding in Spain during 2007 for the following
species: Greylag Goose (10 pairs), Pintail (5-8 pairs), Garganey (5-8 pairs), Tufted
Duck (2 pairs), Great Cormorant (532 pairs), Oystercatcher (49-51 pairs),
Kentish Plover (4,300-4,600 pairs), Black-tailed Godwit (breeding not ascertained), Eurasian Curlew (3 pairs) and Common Guillemot (2 pairs).
On the other hand, bootstrapping techniques were applied to work out the average population size for each one of the 20 species that are extremely abundant
and/or very widely distributed within Spain (with a 90% confidence interval of
statistical accuracy). In no way should the estimates obtained be taken as the
populations actually breeding; therefore, the results are not stated as number of
pairs but as the approximate number of individuals that were present within
Spanish territory during the 45-day period which was potentially considered as
the most appropriate for the species to breed. These estimates no doubt include
birds in their migrant passage to northern Europe during the census period, as
well as non-breeding resident adults; none of these can be distinguished from
effective breeders by means of an extensive, non-specific census methodology,
made available to the largest possible number of participants.
The 20 species in the latter group, and their estimates, are as follows: Shelduck
(3,100 birds), Gadwall (26,000 birds), Common Teal (2,000 birds), Mallard
(524,000 birds), Shoveler (3,200 birds), Red-crested Pochard (14,400 birds),
Common Pochard (16,600 birds), Little Grebe (62,000 birds), Great Crested
Grebe (44,100 birds), Black-necked Grebe (4,100 birds), Little Bittern (8,100
162
Summary
© José Antonio Lapeña
birds), Moorhen (116,800 birds), Purple Swamphen (5,500 birds), Common Coot
(112,500 birds), Black-winged Stilt (56,500 birds), Avocet (56,900 birds), Little
Ringed Plover (66,100 birds), Common Redshank (5,600 birds), Common
Sandpiper (6,200 birds) and Common Kingfisher (48,400 birds). The species
abundance is provided by region, taking into account seven large river basins
differentiated in the Iberian peninsula, plus the Balearic Islands (for the Canary
Islands, data were only available for one of the species under consideration).
La abundancia de pato colorado en cada temporada, como ocurre con otras muchas aves
acuáticas, está influenciada por los niveles de inundación de los humedales.
163
Aves acuáticas reproductoras en España
EQUIPOS DE CENSO
OSTRERO EUROASIÁTICO
Asturias
Coordinación: Teresa Sánchez Corominas.
Equipo de censo: Dirección General de Recursos Naturales y Protección
Ambiental. Principado de Asturias: Ana María Fernández Amor, Bertino
González García, Carlos González Carbajal, Carlos Murias, David Muñoz,
Francisco Quirós, Gustavo Pérez González, J. Eloy Alonso Prieto, José Ignacio
Bobis, Margarita Álvarez, Pablo Fernández García, Teresa Sánchez Corominas y
Tomás Carrera.
Cantabria
Equipo de censo: Felipe González.
Cataluña
Equipo de censo: Antoni Curcó (Parque Natural del Delta del Ebro).
Galicia
Equipo de censo: Jorge Mouriño, David Álvarez y Manuel A. Fernández
Pajuelo.
ZARAPITO REAL
Galicia
Equipo de censo: Adrián Regos Sanz, Jesús Domínguez Conde, Marcos Otero
Filgueiras y María Vidal Malde.
164
Equipos de censo
ARAO COMÚN
Galicia
Coordinación: Francisco Docampo y Agustín Alcalde.
Equipo de censo: Agustín Alcalde, Alberto Vieiro, Antón Xende, Francisco
Carballo, Francisco Docampo y Laura Carquijero.
RESTO DE ESPECIES
Andalucía
Coordinación: Francisco Romero (Junta de Andalucía) y José Rafael Garrido
López (EGMASA).
■ Almería
Coordinación: Mariano Paracuellos.
Equipo de censo: Mariano Paracuellos.
■ Cádiz
Coordinación: Carlos Camacho Olmedo.
Equipo de censo: Alberto Manuel Álvarez Pérez, Ana Cruz, Carlos Camacho
Olmedo, Darío Delgado, David Cuenca Espinosa, David Ríos, Javier Espinosa,
John Hale, Manuel Lobón García, Ricardo Campos, Richard Banham y Thelma
Banham.
■ Córdoba
Coordinación: Juan Manuel Cívico Crego.
Equipo de censo: Antonio Pestana Salido y Juan Manuel Cívico Crego.
■ Granada
Coordinación: Juan Francisco Jiménez López.
Equipo de censo: Jorge Garzón, Juan Francisco Jiménez López y Juan Pérez
Contreras.
■ Huelva
Coordinación: Francisco Chiclana Moreno.
Equipo de censo: Francisco Chiclana Moreno y José Antonio Rufo Campos.
165
Aves acuáticas reproductoras en España
■ Jaén
Coordinación: Francisco J. Martín Barranco.
Equipo de censo: Alejandro Casas Crivillé, Francisco J. Martín Barranco y
Miguel Ángel Díaz Portero.
■ Málaga
Coordinación: Javier Fregenal Díaz.
Equipo de censo: Adrián Sánchez Romero, África Lupión Sánchez, Antonio
Figueredo Navarrete, Antonio Tamayo Guerrero, Antonio Ternero Alcántara, Blas
López Soler, Carlos Mediavilla Romero, Cristina Buendía Corró, Esteban Beltrán,
Fernando Durán Aguilar, Francisco Fernández Gómez, Francisco Ríos Bosquet,
Javier Fregenal Díaz, Jorge Garzón Gutiérrez, José Antonio Cortés Guerrero, José
Antonio Sánchez Romero, José Luis Jódar Medina, José Manuel Moreno
Benítez, José Miguel Santos Moreno, Juan Antonio López Aguilera, Juan
Caracuel Jiménez, Juan Ignacio Álvarez Gil, Julián Muñoz Ortega, Miguel
Domínguez Santaella, Óscar López Romero, Patricia Macaulay, Ramón del Pazo
Cámara, SEO-Málaga, Sergio González Fabiano y Txema Berdugo Leonardo.
■ Sevilla
Coordinación: José Luis Anguita Codeseda.
Equipo de censo: Antonio Augusto Arrebola, Arturo Menor Campillo, Aurora
Ocaña García de Veas, Carlos Camacho Olmedo, Esteban García Viñas, Félix
López Torres, Fernando Guerra Romero, Francisco Chiclana Moreno, Francisco
Javier Salcedo Ortiz, Guillermo Martín Belmonte, Isabel Pablo-Romero, Jesús
Pinilla Infiesta, Jorge García Jurado, José David Muñoz Fernández, José Luis
Anguita Codeseda, José Pérez Castillo, Juan Rodríguez Aguirre, Laura Plaza
Arregui, Leonardo Casasola Recio, Manuel Calvo de los Santos, Manuel Vega
Quirós, Manuel Vera Navarro, Manuel Villaécija Barrera, Mario Martín Mesa,
SEO-Sevilla y Sol Sotillos.
■ Doñana
Coordinación: Manuel Máñez.
Equipo de censo: Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la Estación
Biológica de Doñana (CSIC): Alfredo Chico, Fernando Ibáñez, Héctor Garrido,
José Luis Arroyo, José Luis del Valle, Luis García, Manuel Máñez y Rubén
Rodríguez Olivares; Estación Biológica de Doñana (CSIC): Juan Luis Barroso;
Espacio Natural de Doñana (Consejería de Medio Ambiente): José Antonio
Muriel y Juan Manuel Espinar.
166
Equipos de censo
Aragón
Coordinación: Francisco Hernández.
Equipo de censo: Chabier González Esteban, Daniel Cazo Monesma, Enrique
Pelayo Zueco, Fernando Tallada Muñoz, Francisco Javier Sampietro Latorre,
Guillermo Costas Liesa, Javier Mañas, Javier Sampietro, Javier Sanz Sánchez,
José Luis Rivas González, José Manuel Sánchez Sanz y Juan Carlos Albero Pérez.
Asturias
Coordinación: Ángel Fernández González.
Equipo de censo: Ángel Fernández González (Biosfera Consultora
Medioambiental S.L.), Daniel Menéndez Pérez, Diego Fernández Menéndez,
Ismael Sampedro Sampedro, José Manuel Villar Vega y Teresa Sánchez
Corominas.
Cantabria
Coordinación: Ángel Herrero Calva y Felipe González.
Equipo de censo: Aitor Rincón García, Alberto Rodríguez Rodríguez, Alejandro
Gómez Iriberri, Ángel Herrero Calva, Antonio de Vallejo, Antonio Díaz
Fernández, Antonio J. Álvarez Medrano, Antonio Sanz Carro, Bruno Palazuelos
Berasategui, Carlos Sáinz Concha, David Agüeros Meré, David Canales Mala,
David González Ceballos, Diego Palacios Pesquera, Eduardo de Andrés Pérez,
Enrique Vidal Pascual, Felipe González Sánchez, Francisco Herrero Calva,
Gerardo Merino Obregón, Ignacio C. Fernández Calvo, Ignacio Fernández
Morán, Javier Aizcorbe Garay, Javier López Orruela, Juan Carlos Rodríguez
Izquierdo, Juan José Aja Aja, Juan Miguel Gil Álvarez, Lucio Arias Hidalgo, Luis
Alesandro Rabanal Bascones, María Eugenia García Díaz, María Rosa Balbás
Gutiérrez, Noelia MoránVasallo, Óscar Aláez Gutiérrez, Ramón Balbás Gutiérrez,
Roberto Simal, Sean McCudden, Sergio Torío, SEO-Castro, Sergio Vidal Canal,
Susana Monteserín,Violeta Gutiérrez Cotera y Virginia Iturriaga López.
167
Aves acuáticas reproductoras en España
Castilla y León
■ Ávila
Coordinación: Ángel Pérez Menchero.
Equipo de censo: Ángel Pérez Menchero, David Sánchez Sáez, Javier García
Sáez y Luis Cabrejas.
■ Burgos
Coordinación: José Luis Lobo Cueva y Pedro Arratíbel Jáuregui.
Equipo de censo: Carlos Palma Barcenilla, David Martínez Andrade, Emilio
Juan Donoso Tobalina, Fernando Román Sancho, Francisco Javier Morala
Muñoz, Iván Martínez Díez, Jesús Santamaría Ezquerro, José Félix Tomás, José
Ignacio García Plazaola, José Luis Lobo Cueva, José María Salazar Alonso, Luis
Daniel García del Pozo, Mario Alonso Blanco, Natalie Pino Proost, Pedro
Arratíbel Jáuregui, Raúl Briones Llorente, Roberto Milara Vilches, Rodrigo
Merino Elizondo, SEO-Burgos y Vicente Zumel García.
■ León
Coordinación: Juan Carlos del Moral González.
Equipo de censo: Félix Martínez Olivas y Xavier Martín Vilar.
■ Palencia
Coordinación: Xavier Martín Vilar.
Equipo de censo: Carlos García Talegón, Enrique Gómez Crespo, Félix
Martínez Olivas, Santiago de la Parte y Xavier Martín Vilar.
■ Salamanca
Coordinación: Ángel González Mendoza y Vicente López Alcázar.
Equipo de censo: Ángel González Mendoza, Carmen Matías Castilla,
Guillermo Hernández Cordero, José Miguel Colorado Tabernero, José Moro
Colmenero, Juan José Ramos Encalado, Miguel Blanco Sol, Miguel Rouco
Hernández, Myriam Cuadrado López, Pablo C. Díaz, Rafael Vicente Ávila, SEOSalamanca y Vicente López Alcázar.
■ Segovia
Coordinación: Esteban Casaux Rivas.
Equipo de censo: Agentes medioambientales (Brigada Móvil de Cantalejo,
Brigada Móvil de Coca, Brigada Móvil de Cuellar, Brigada Móvil del Espinar),
Diego Álvarez Escaladas, Emilio Carrasco García, Esteban Casaux Rivas,
168
Equipos de censo
Fernando Álamo Ruiz, Francisco Sánchez Aguado, Javier Cubo, Javier Llorente
Villoslada, José Luis González del Barrio, Juan José Arévalo Manso, Luis Ramón
Gonzalo Velasco, Sigifredo Sacristán Gómez y Teófilo Martín Gil.
■ Soria
Coordinación: Juan Luis Hernández Hernández.
Equipo de censo: Alfredo Blasco, Andrés García Pérez, Andrés Isla Gallego,
Carlos Vozmediano del Burgo, Daniel Fernández Alonso, David Quintanilla
Gozalo, Eduardo Briso Montiana, Eva María González de la Peña, Félix Perruca,
Fernando Chaguaceda, Fernando García, Fernando González Casado, Francisco
Alonso García, Francisco Ramón Balaguer, Francisco Ruiz, Isabel Gómez, Javier
Martínez, Jesús Cándido Andrés Carreira, Jesús Manuel Llorente Muñoz, Jesús
Muñoz López, Juan Antonio Herrero Rojo, Juan Luis Hernández Hernández,
Juan Ramón Ordás, Juanas Aguilar, Julián Alcalde de Miguel, Juventino Galán,
Luis Eduardo Molina, Luis G., Manuel Molinero Moreno, Rafael Hernández,
Rafael Sánchez, SEO-Soria, Ubaldino Bernal y Víctor Salvador Vilariño.
■ Valladolid
Coordinación: Juan Carlos del Moral González.
Equipo de censo: Carlos Pérez Pérez, Félix Martínez Olivas y M. Félix Pérez y
Pérez.
■ Zamora
Coordinación: Alfredo Hernández Rodríguez.
Equipo de censo: Ana Ariza Benéitez, Ana Martínez Fernández, Ángel Ramos
Carrera, Cayetano Caldero Prieto, Eduardo Vega Rábano, Emilio Álvarez
Fernández, Enmanuel D’hoore, Hipólito Fernández Martín, Jesús Domínguez
García, Jesús Palacios Alberti, José Alfredo Hernández Rodríguez, José Javier
Orduño Justo, José Miguel San Román Fernández, Juan Antonio Casado Coco,
Luis Fernando San José Luengo, Luis Pintado, Manuel Hernández Jaspe,
Manuel Miñambre Fidalgo, María Isabel Martín Rodrigo, Mariano Rodríguez
Alonso, Pedro Dies Iglesias, Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de
Villafáfila y Vicente Fernández Rodríguez.
Castilla-La Mancha
■ Albacete
Coordinación: David Cañizares Mata y José Antonio Cañizares Mata.
169
Aves acuáticas reproductoras en España
Equipo de censo: Ángel Camacho Martínez, Antonia Zamora Oviedo, David
Cañizares Mata, Jesús Alarcón Utrilla, José Antonio Cañizares Mata, José Javier
Pérez Álvarez, José Manuel Reolid Collado, Juan Camacho Martínez, Julia
Giménez Gómez, Manuel López Sánchez, Raúl Galindo Moreno, Siro González
Ortega y Sociedad Albacetense de Ornitología.
■ Ciudad Real
Coordinación: Luis Carlos Ramos Molpeceres.
Equipo de censo: Alejandro del Moral Fernández del Rincón, Antonio Paredes
Jiménez, Beatriz Sánchez, Estefanía Franch Muñoz, Francisco Antonio Hidalgo
Carrión, J. Manuel López, Jorge Caminero Navarro, José Arévalo Serrano, Juan
Carlos del Moral González, Juan López-Jamar del Castillo, Juan Pablo Castaño
López, Luis A. Segura Sánchez, Luis Carlos Ramos Molpeceres, Parque Nacional
Tablas de Daimiel, Rafael Mateo Soria, Rafael U. Gosálvez Rey, Rubén MorenoOpo Díaz-Meco, SEO-Ciudad Real, Vicente Malagón Sanroma y Xurxo Piñeiro.
■ Cuenca
Coordinación: Juan Carlos del Moral González.
Equipo de censo: Dolores Hedo, José F. Fernández Baltanás y Juan Carlos del
Moral González.
■ Guadalajara
Coordinación: Juan Carlos del Moral González.
Equipo de censo: David Almonacid Ramiro, Dolores Hedo, José Luis Latorre
Navalpotro, Juan Carlos del Moral González, Luis Bolonio Álvarez y Pascual
Alcázar Fernández.
■ Toledo
Coordinación: Blas Molina Villarino.
Equipo de censo: Blas Molina Villarino, Carlos Torralvo Moreno, Concha Villar,
Ezequiel Martínez, Félix Pérez-Herencia, Fernando Cámara, Grupo Ardeidas,
Ismael Suárez, José Luis de la Cruz Alemán, José Luis Pérez, José Polo, Julio
Pérez Espina, Julio Robles, Miguel Ángel de la Cruz Alemán, Pedro Bustamante,
Tomás Velasco y Xurxo Piñeiro.
Cataluña
Coordinación: Ricard Gutiérrez.
170
Equipos de censo
Equipo de censo: Albert Cama, Antoni Curcó (Parque Natural del Delta del
Ebro), Armand Ramal, Carles Barriocanal Lozano, Emma Guinart, Ferran Lópèz
(Consorcio para la Protección de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat),
Francesc Xavier Santaeufemia (Consorcio para la Protección de los Espacios
Naturales del Delta del Llobregat), Joan Estrada, Joan Hontangas, Jordi MartíAledo (Parque Natural de los Aiguamolls del Ampurdán), Marc Bosch, Parque
Natural del Delta del Ebro, Pere Josep Jiménez (Reserva Natural de Sebes i
Meandre de Flix), Ponç Feliu (Parque Natural del Cabo de Creus), Ricard
Gutiérrez, Vittorio Pedrocchi y Xavier Larruy.
Comunidad Valenciana
Coordinación: Juan Antonio Gómez y Juan Jiménez (Servicio de Conservación
de la Biodiversidad, Consejería de Medio Ambiente) y Víctor J. Hernández
Navarro.
■ Alicante
Equipo de censo: Antonio Sáez, Antonio Zaragozí Llenes, Daniel Gilabert,
Germán López Iborra, Isabel Pitarch, José Alcaraz, José Luis Echevarrías, José
Manuel Botella, Juan Antonio Gómez, Marcos Ferrández Sempere, Rafael Jordá,
Rebeca Zaragozí, Roque Belenguer Barrionuevo, SEO-Alicante y Víctor J.
Hernández Navarro.
■ Castellón
Equipo de censo: Ana Llopis Raimundo, Antonio García Sanz, Antonio Marco
Langa, Benjamín Pérez Pérez, Carles Sales, Elvira Mondragón Ortiz, Gregorio Ros
Montolío, Jacint Cerdà Moles, Jesús Tena Caballer, Jorge Martínez Zarzoso, José
Vicente Ortiz Olmos, Manuel Marco Ortiz, Miguel Moya Montolío, Ramón Prades
Bataller, Teresa Camps Porter, Valentín Lesmes Lázaro, Vicente Agustí Diago,
Vicente Esteller Turlo,Vicente Peñarroja Vidal y Víctor J. Hernández Navarro.
■ Valencia
Equipo de censo: Benjamín Pérez Pérez, Bosco Dies Jambrino, Carlos Oltra
Martínez, Daniel López García, Francisco Atienzar Navarro, Francisco Javier
García y Gans, Francisco José Catalá Iborra, Germán López Iborra, Javier Barona
Fernández, José Ignacio Dies Jambrino, Julio Estela Andreu, MarcialYuste Blasco,
Marta Silla Martínez, Rafael E. Muñoz Bastit, Rafael Villalba Rubio, Víctor J.
Hernández Navarro y Virgilio Beltrán Jordá.
171
Aves acuáticas reproductoras en España
Extremadura
■ Badajoz
Coordinación: José María Traverso Martínez.
Equipo de censo: Alfredo Mirat, Álvaro Sánchez, Álvaro Sánchez Arribas,
Anser, Arturo Álvarez Álvarez, Blas Molina Villarino, Carlos Casilda Sánchez,
Carmen Galán Novella, Casimiro Corbacho Amado, Emilio Costillo Borrego,
Esteban Barquera Rey, Fernando Gragera Sánchez, Francisco Javier Salcedo
Ortiz, Francisco Mesquida, Francisco Santiago Quesada, Grupo de Investigación
en Biología de la Conservación de la Universidad de Extremadura, Isabel Torija
Escribano, Jesús Rojas, Jorge Nubla Carmona, José A. Fimia Fernández, José
Ángel Salas Moreno, José Antonio Masero Osorio, José María Abad GómezPantoja, José María Benítez Cidoncha, José María Llavor, José María Traverso
Martínez, Juan A. Barquero Quintana, Juan Gómez Navedo, Juan Manuel
Sánchez Guzmán, Juan Pablo Priego Clemente, Luis Mesonero Fuentes, Manuel
Calderón Carrasco, Manuel Gómez Calzado, Manuel Pina Macias, María
AuxiliadoraVillegas Sánchez, María LuisaVilloslada, Miguel Ángel Mora GarcíaMora, Naturex, Noelia Albano Pérez, Rafael Albertos, Toribio Álvarez Delgado y
Víctor Manuel Quintana Cordero.
■ Cáceres
Coordinación: Javier Prieta Díaz.
Equipo de censo: Agustín Mogena Peral, Alberto Villares Fernández, Alfonso
Pulgar Martín, Ángel Rodríguez Martín, Antonio Galán Fariñas, Carmelo López
Martínez, Casimiro Corbacho Amado, César Clemente Clemente, Emilio
Costillo Borrego, Emilio Orovengua López, Enrique Torres García-Esquivias,
Francisco Santiago Quesada, Isabel Torija Escribano, Iván Solana Silva, Jaime
Cerezo Cortijo, Javier Briz Lázcoz, Javier Mahillo, Javier Prieta Díaz, Jerónimo
Jaén Nevado, Jesús Calle Vaquero, Jesús Montero Basquero, Jesús S. Porras
Mateos, Jorge Ángel Herrera, José Antonio Masero Osorio, José María Abad
Gómez-Pantoja, José María Traverso Martínez, Juan Carlos González Fraile, Juan
Gómez Navedo, Juan Manuel Sánchez Guzmán, Manuel Iglesias Márquez,
Marcelino Cardalliaguet Guerra, María Auxiliadora Villegas Sánchez, María
Carmen López Alonso, Mario Cerezo Domínguez, Marta Zamora Carrasco,
Martin Kelsey, Noelia Albano Pérez, Pedro Gómez Correas, Raúl Guzmán
Caballero, SEO-Cáceres, Sergio Mayordomo Ruiz, Vicente Risco Arias y Víctor
Fuentetaja Muñoz.
172
Equipos de censo
Islas Baleares
■ Ibiza y Formentera
Coordinación: David García y Esteban Cardona.
Equipo de censo: David García y Esteban Cardona.
■ Mallorca
Coordinación: José Luis Martínez Martín.
Equipo de censo: Cristina Fiol París, Jordi Muntaner Yangüela, José Luis
Martínez Martín, Manuel Suárez, Maties Rebassa Beltrán, P. N. de la Albufera de
Mallorca, Pere Vicens Siquier, Steve Nicoll Robinson y Xavier Llabrés Benito.
■ Menorca
Coordinación: Raül Escandell.
Equipo de censo: Lluc Juliá, Óscar García y Servicio de Protección de Especies
de la Consejería de Medio Ambiente.
Galicia
Coordinación: Óscar Rivas López y David Calleja Marcos.
■ La Coruña
Equipo de censo: Antonio Fernández Marín, David Calleja Marcos, Eva Villares
Carballeira, José I. Otero Meijón, Luz Fernández Miraz, Manuel Polo Aparisi,
Ricardo Hevia Barcón, Xabier Varela Varela y Xabier Vázquez Pumariño.
■ Lugo
Equipo de censo: David Calleja Marcos, Eva Villares Carballeira, Gabriel Lijó
Posé, José Ignacio Otero Meijón, María Pérez Díaz, Óscar Rivas López y Sara
Calleja Pérez.
■ Orense
Equipo de censo: David Calleja Marcos y Gabriel Lijó Posé.
■ Pontevedra
Equipo de censo: Jesús Taboada Martínez, Óscar Martínez Roza, Terranova
Gestión Ambiental S.L. y Vítor Xosé Cabaleiro Barroso.
173
Aves acuáticas reproductoras en España
La Rioja
Coordinación: Ignacio Gámez Carmona.
Equipo de censo: Ignacio Gámez Carmona y Manuel Ardid.
Madrid
Coordinación: Blas Molina Villarino y Juan Carlos del Moral González.
Equipo de censo: Alberto Villares Fernández, Alfredo H. Ortega Morejón,
Ángel Pérez Menchero, Asociación Naumanni, Blas Molina Villarino, Carlos
Martín Fernández, Carlos Sunyer Lachiondo, David Palomino Nantón, Eugenio
Castillejos Rodríguez, Francisco Gutiérrez Marcos, Francisco Javier Ortega
Pinilla, Gemma Merelo Rueda, Gonzalo García Pérez, Gonzalo Núñez-Lagos
Laborda, Javier Cano Sánchez, Javier Castro Tarifa, Javier de la Puente Nilsson,
Jesús Calle Vaquero, José A. López Septiem, Juan Carlos del Moral González,
Juan Prieto Martín, Luis Cabrejas Martín, María José Herrero Martín, Miguel
Juan Martínez, Pascual Alcázar Fernández, Ramón Lacruz Martín, Roberto de la
Peña Leiva, Rubén Gómez Martínez, Rubén Moreno-Opo Díaz-Meco, SEOMonticola, SEO-Sierra de Guadarrama y Virginia Escandell González.
Murcia
Coordinación: Ángel Sallent Sánchez y Antonio Jesús Hernández Navarro.
Equipo de censo: Ana Belén Rubio Díez, Ángel Pujante Escudero, Ángel
Sallent Sánchez, Antonio Jesús Hernández Navarro, Beatriz Ros McDonell,
Chema Catarineu Guillén, Conrado Requena Aznar, Diego Zamora Urán, Elena
Collado, Encarna Coll Bastida, Esperanza Cavas, Francisco Alberto García
Castellanos, Fulgencio Sánchez Solana, Gonzalo González Barberá, Gustavo A.
Ballesteros Pelegrín, Isabel Victoria Hernández Rubio, Javier Noguera García,
Jorge Sánchez Balibrea, José Luis Murcia Abellán, Juan Mompeán Esteban,
Manuel Cremades García, Marcos Ferrández, María Dolores Belando Torrentes,
Mario León Ortega, Matías García Morell, Mercedes Ochoa Alonso, Pedro José
del Olmo García, Sergio Eguía Martínez, Simón Asenjo Martínez y Tania Coll
Rodes.
174
Equipos de censo
Navarra
Coordinación: Jesús Mari Lekuona Sánchez.
Equipo de censo: Jesús Mari Lekuona Sánchez.
País Vasco
Coordinación: José María Fernández y Mikel Gurrutxaga (IKT SA).
■ Álava
Coordinación: José Ángel Nuevo (Instituto Alavés de la Naturaleza).
Equipo de censo: Astrid Lili, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diego Malo,
Eloy Fernández de Montoya, Fernando de Juana, Galder Azurmendi, Gorka
Belamendia Cotorruelo, Izaskun Aguirre, Laura Elorza, Luis Lobo y Saioa Ferro.
■ Guipúzcoa
Coordinación: Gorka Gorospe y Héctor González (Itsas Enara Ornitologi
Elkartea).
Equipo de censo: Aintzane de Castro, Aitor Leiza, Aitzol Urruzola, Diputación
Foral de Guipúzcoa, Edurne Narzabal, Francisco Javier Vázquez, Gobierno Vasco,
José Antonio Escudero, José Miguel Devesa, Mikel Alfonso, Mikel Etxaniz, Mikel
Olano y Pello Ipintza.
■ Vizcaya
Coordinación: Luis Fernando Estéfano (Sociedad Ornitológica Lanius).
Equipo de censo: Aitor Galarza, Begoña Zorrakin, Jon Hidalgo, José Antonio
Isasi, José Ignacio Serna, Miguel de las Heras, Unai Garitagoitia y Xabier
Buenetxea.
175
Aves acuáticas reproductoras en España
BIBLIOGRAFÍA
Alberto, L. J. y Velasco, T. 1988. Limícolas invernantes en España. En, J. L. Tellería
(Ed.): Invernada de Aves en la Península Ibérica, pp. 71-78. Sociedad Española de
Ornitología. Madrid.
Amat, J. A. 2003. Chorlitejo Patinegro, Charadrius alexandrinus. En, L. M., Carrascal
y A. Salvador (Eds.): Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Museo
Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. <www.vertebradosibericos.org> Fecha
de consulta: 2 de febrero de 2009.
Amat, J. A. y Ferrer, X. 1988. Respuesta de los patos invernantes en España a
diferentes condiciones ambientales. Ardeola, 35: 59-70.
Andrés, T. y Onrubia, A. 1999. Cormorán Grande, Phalacrocorax carbo. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 46: 150.
Anton, M. (Ed.). 2008. Anuari d’Ornitologia de Catalunya 2007. Institut Català
d’Ornitologia. Barcelona.
Aransay, I. y Díaz, J. A. 2003. Avetorillo común, Ixobrychus minutus. En, R. Martí
y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 106-107.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Arcas, J. 2005. Andarríos chico, Actitis hypoleucos. En, L. M., Carrascal y A.
Salvador (Eds.): Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Museo Nacional
de Ciencias Naturales, Madrid. <www.vertebradosibericos.org> Fecha de consulta: 12 de mayo de 2009.
Arcea 2003. Avaliación dos efectos do accidente do Prestige sobre as aves mariñas e
litorais reproductoras en Galicia. Informe inédito. Consellería de Medio Ambiente.
Xunta de Galicia. La Coruña.
Arcea, Xestión de Recursos Naturais, S.L. 2004. Monitorización das colonias reproductoras de arao común (Uria aalge) y gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) en Galicia:
propostas de medidas de xestión e da potenciación das poblacións. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza, Consejería de Medio Ambiente. Xunta de
Galicia. La Coruña.
176
Bibliografía
Arcos, F., Mouriño, J. y Salvadores, R. 2003. Cerceta común, Anas crecca. En, R.
Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 134135. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Arcos, F., Mouriño, J., Martínez Mariño, J. M. y Sierra Abraín, F. 1995. Notas
sobre ecología, mortalidad y evolción de las poblaciones de arao común (Uria
aalge) en el sureste de Galicia. Chioglossa, Vol. Esp. 1: 53-59.
Arcos, F., Mouriño, J. y Salvadores, R. 2004. Cerceta común, Anas crecca. En, A.
Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp.
89-92. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Arcos, J. M., Abelló, P. y Hernández- Matías, A. 2004. Corb marí gros
Phalacrocorax carbo. En, J. Estrada, V. Pedrocchi, L. Brotons y S. Herrando (Eds.):
Atles dels Ocells Nidificants de Catalunya 1999-2002, pp. 554-555. Institut Català
d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Arroyo, G. y Hortas, F. 2003a. Cigüeñuela común, Himantopus himantopus. En, R.
Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 240241. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Arroyo, G. y Hortas, F. 2003b. Avoceta común, Recurvirostra avosetta. En, R. Martí
y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 242-243.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Arzel, C., Elmberg, J. y Guillemain, M. 2006. Ecology of spring-migrating
Anatidae: a review. Journal of Ornithology, 147: 167-184.
Ávila, R. V. y García Díaz, P. 2008. Cormorán Grande, Phalacrocorax carbo.
Noticiario Ornitológico. Ardeola, 55: 291.
Aymerich, P. y Santandreu, J. 2004. Xivitona Actitis hypoleuca. En, J. Estrada, V.
Pedrocchi, L. Brotóns y S. Herrando (Eds.): Atlas dells ocells nidificants de
Catalunya 1999-2002, pp. 228-229. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions, Barcelona.
Badosa, E. 2004. Blauet Alcedo atthis. En, J. Estrada, V. Pedrocchi, L. Brotóns y S.
Herrando (Eds.): Atlas dells ocells nidificants de Catalunya 1999-2002, pp. 308-309.
Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
177
Aves acuáticas reproductoras en España
Badosa, E. 2005. Tendència de la població de blauet (Alcedo atthis), a la conca de
la Tordera. En, VI Trobada d’Estudiosos del Montseny, pp. 135-139 Diputación de
Barcelona, Barcelona.
Bahillo, M. y Alonso, I. 1998. Fauna de Cantabria: Aves acuáticas y marinas. Ed.
Cantabria Tradicional. Santander.
Ballesteros, G. y Casado, J. 2000. Guía de las aves acuáticas del Mar Menor.
Consejería de Medio Ambiente. Región de Murcia. Murcia.
Ballesteros, G., Cabrera, M., Echevarría, J. L., Lorenzo, C. J., Raya, C., TorresEsquivias, J. A. y Viedma, C. 2008. Tarro canelo, cerceta pardilla, porrón pardo, malvasía cabeciblanca y focha moruna en España. Población en 2007 y método de censo.
SEO/BirdLife. Madrid.
Balmori, A. 2003. Andarríos chico, Actitis hypoleucos. En, R. Martí y J. C. del Moral
(Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 262-263. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Barberá, G. G., Calvo, J. F., Esteve, M. A., Hernández, V. y Robledano, F. 1990.
Importance of small man-made wetlands for breeding waders in south-eastern
Spain. Wader Study Group Bulletin, 60: 24-26.
Bárcena, F. y Domínguez, J. 1995. Numenius arquata. En, S.G.H.N. (Ed.): Atlas de
Vertebrados de Galicia. Tomo II. Aves., pp. 418. Consello da Cultura Galega.
Santiago de Compostela.
Bárcena, F., De Souza, J. A., Fernández de la Cigoña, E. y Domínguez, J. 1987. Las
colonias de aves marinas en la costa occidental de Galicia. Características, censos y evoluciones de sus poblaciones. Ecología, 1: 187-209.
Bárcena, F., Teixeira, A. M. y Bermejo, A. 1985. Localización e inventario de las
colonias de Arao común, en las costas de Galicia, determinación de las posibles
causas de su disminución. Boletín de la Estación Central de Ecología, 28: 19-28.
Barone, R. y Hernández, M. Á. 2004. Chorlitejo patinegro, Charadrius alexandrinus. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 51: 551.
178
Bibliografía
Bednorz, J. y Grant, M. 1997. Numenius arquata. En, W. J. M. Hagemeijer y M. J.
Blair (Eds.): The EBCC Atlas of European Breeding Birds., pp. 300-301. T y A. D.
Poyser. Londres.
Berg, A. 1992. Factors affecting nest-site choice and reproductive success of
Curlew Numenius arquata on farmland. Ibis, 134: 44-51.
Bergerandi, A. 1988. Zonas húmedas de Navarra. En, Zonas húmedas ibéricas.
Ponencias de la II Jornada Ibéricas sobre estudio y protección de las zonas húmedas, pp.
201-210. FAT y Diputación de Valencia. Valencia.
Bernis, F. 1966. Aves Migradoras Ibéricas. Fascículo 4º. Sociedad Española de
Ornitología. Madrid.
Bertolero, A. 2004. Gamba roja vulgar Tringa totanus. En, J. Estrada, V. Pedrocchi,
L. Brotóns y S. Herrando (Eds.): Atlas dells ocells nidificants de Catalunya 19992002, pp. 226-227. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Bertolero, A., Genovart, M., Martínez-Abraín, A., Molina, B., Mouriño, J., Oro, D.
y Tavecchia, G. 2008. Gaviotas cabecinegra, picofina, de Audouin, y tridáctila y
gavión atlántico en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife.
Madrid.
Bibby, C. J., Burgess, N. D. y Hill, D. A. 1992. Bird Census Techniques. Academic
Press. Londres.
Bigas, D., Piccardo, J. y Vidal, F. 2004. Ànec blanc Tadorna tadorna. En, J. Estrada,
V. Pedrocchi, L. Brotons y S. Herrando (Eds.): Atlas dells ocells nidificants de
Catalunya 1999-2002, pp. 88-89. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions. Barcelona.
Bigas, D. 2004. Garsa de mar Haematopus ostralegus. En, J. Estrada, V. Pedrocchi,
L. Brotóns y S. Herrando (Eds.): Atlas dells ocells nidificants de Catalunya 19992002, pp. 206-207. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Bigas, D. y Gutiérrez, R. 2004. Xibec Netta rufina. En, J. Estrada, V. Pedrocchi, L.
Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002,
pp. 100-101. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
179
Aves acuáticas reproductoras en España
BirdLife International. 2004. Birds in Europe: population estimates, trends and conservation status. BirdLife Conservation Series N.º 12. BirdLife International.
Cambridge.
BirdLife International. 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species.
<www.iucnredlist.org>. Fecha de consulta: 20 de febrero de 2009.
Brown, A.F. y Shepherd K.B. 1993. A method for censusing upland breeding
waders. Bird Study, 40: 189-195.
Cachinero, J. M., Molina, F., García, A. y Arellano, M. 2006. Aves acuáticas de la
provincia de Granada. CajaGranada. Granada.
Calvet, J. 2004. Fotja vulgar Fulica atra. En, J. Estrada,V. Pedrocchi, L. Brotóns y S.
Herrando (eds.): Atlas dells ocells nidificants de Catalunya 1999-2002, pp. 202-203.
Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Cano, S. 2004. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 51: 513.
Cantos, F. J. 1989.Nota sobre Phalacrocorax carbo. Ardeola, 36: 145.
Cantos, F. 1997. Cerceta carretona, Anas querquedula. En, F. J. Purroy (Coord.).
Atlas de las Aves de España (1975-1995), pp. 74-75. SEO/BirdLife. Lynx Edicions.
Barcelona.
Carrascal, L. M. y Palomino, D. 2008. Las aves comunes reproductoras en España.
Población en 2004-2006. SEO/BirdLife. Madrid.
Carrasco, D., Carrasco, R., Carrasco, A., Azorit, C. y Muñoz-Cobo, J. 2002. Nueva
colonia reproductora mixta de cormorán grande (Phalacrocorax carbo), garza real
(Ardea cinerea), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y martinete (Nycticorax nycticorax)
en la cuenca del alto Guadalquivir. Anales de Biología, 24: 218, 2002.
Casado, S. y Montes, C. 1995. Guía de los lagos y humedales de España. J. M. Reyero
Editor. Madrid.
Castro, J. y Castro, X. C. 1990. As Lagoas de Cospeito. Introducción ó estudio dun
humidal. Servicio de Publicaciones. Diputación Provincial de Lugo. Lugo.
180
Bibliografía
Catry, P. 2008a. Fulica atra galeirão-comum. En, Equipa Atlas (Ed.): Atlas das aves
nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 200-201. Instituto da Conservação da
Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da Madeira-Secretaria
Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Catry, P. 2008b. Recurvirostra avosetta alfaiate. En, Equipa Atlas (Ed.): Atlas das
aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 208-209. Instituto da Conservação
da Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da Madeira-Secretaria
Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Chiclana, F. 2001. Zarapito real Numenius arquata. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 48: 143.
Chiclana, F., Garzón, J. y Guimera, V. M. 2004. Cormorán grande, Phalacrocorax
carbo. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 51: 543.
CMA-Junta de Andalucía 2001. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de
Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.
COA. 1996. Anuario ornitológico asturiano, 1993. El Draque, 1: 53-102.
Coelho, S. 2008. Actitis hypoleucos, maçarico-das-rochas. En, Equipa Atlas (Ed.):
Atlas das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 226-227. Instituto da
Conservação da Natureza e da Biodiversidade-SPEA-Parque Natural da
Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Corbacho, C. 2003a. Cuchara común, Anas clypeata. En, R. Martí y J. C. del Moral
(Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 142-143. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Corbacho, C. 2003b. Porrón europeo, Aythya ferina. En, R. Martí y J. C. del Moral
(Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 148-149. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Corbacho, C. 2004. Cuchara común, Anas clypeata. En, A. Madroño, C. González
y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp. 97-99. Dirección
General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
181
Aves acuáticas reproductoras en España
Corbacho, C. 2008. Porrón moñudo, Aythya ferina. En, Junta de Extremadura:
Catálogo de especies amenazadas de Extremadura. Fauna II. Clase Aves, pp. 180.
Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente. Mérida.
Corbacho, C., Sánchez Guzmán, J. M. y Villegas, M. A. 2009. Pagazas, charranes y
fumareles en España. Población reproductora en 2007 y método de censo.
SEO/BirdLife. Madrid.
Costa, L. 2008. Netta rufina, pato-de-bico-vermelho. En, Equipa Atlas (Ed.). Atlas
das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 98-99. Instituto da Conservação
da Natureza e da Biodiversidade-SPEA-Parque Natural da Madeira-Secretaria
Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Cramp, S. y Simmons, K. E. L. (Eds.). 1977. Handbook of the Birds of Europe the
Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume I. Ostrich
to Ducks. Oxford University Press. Oxford.
Cramp, S. y Simmons, K. E. L. (Eds.). 1983. Handbook of the Birds of Europe the
Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume III: Waders
to Gulls. Oxford University Press, Oxford.
Crowley, P. H. 1992. Resampling methods for computation-intensive data analysis in ecology and evolution. Annual Review of Ecology & Systematics, 23: 405-447.
Cruz, C. 2008. Charadrius dubius, borrelho-pequeño-de-coleira. En, Equipa Atlas
(Ed.): Atlas das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 214-215. Instituto da
Conservação da Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da
Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Cuervo, J. J. 2003. Cigüeñuela común, Himantopus himantopus. En, L. M. Carrascal
y A. Salvador (Eds.): Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Museo
Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. <www.vertebradosibericos.org> Fecha
de consulta: 2 de febrero de 2009.
D’Amico, F. 2001. Distribution morcelee et abundance du chevalier guignette
Actitis hypoleucos en riviere de montagne (vallee d’Ossau; Parc National des
Pyrenees). Alauda, 69: 223-228.
182
Bibliografía
Davison, A. C. y Hinkley, D. 2006. Bootstrap methods and their applications.
Cambridge Series in Statistical and Probabilistic Mathematics. Cambridge.
De Juana, E. 1997. Zarapito real Numenius arquata. En, F. J. Purroy (Ed.): Atlas de
las Aves de España (1975-1995), pp. 557. Lynx. Barcelona.
De la Cruz, J. L. y De la Cruz, M. A. 2004. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo.
Noticiario Ornitológico. Ardeola, 51: 543.
De la Cruz, J. L., De la Cruz, M. A. y Frías, Ó. 2004. Cormorán grande,
Phalacrocorax carbo. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 51: 543.
Décarie, R., Morneau, F., Lambert, D., Carrière, S. y Savard, J.-P. L. 1995. Habitat
use by brood-rearing waterfowl in Subarctic Quebec. Arctic, 48: 383-390.
Defos du Rau, P., Barbraud, C. y Mondain-Monval, J-Y. 2003. Estimating breeding population size of the red-crested pochard (Netta rufina) in the Camargue
(southern France) taking into account detection probability: implications for
conservation. Animal Conservation, 6: 379-385.
Del Hoyo, J., Elliott, A. y Sargatal, J. (Eds.) 1992. Handbook of the Birds of the
World. Vol. 1. Lynx Edicions. Barcelona.
Del Moral, J. C. (Ed.) 2006. El águila perdicera en España. Población en 2005 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
Del Moral, J. C. y De Souza, J. A. 2004. Cormorán grande invernante en España. II
Censo nacional. SEO/BirdLife. Madrid.
De la Puente, J., Moreno-Opo, R. y Del Moral, J. C. 2007. El buitre negro en
España. Censo Nacional (2006). SEO/BirdLife. Madrid.
Delegación Provincial de Medio Ambiente de Ciudad Real. 2007. Aves acuáticas
nidificantes en humedales de Ciudad Real. Año 2004. Anuario Ornitológico de
Ciudad Real 2004-2005: 103-117.
Díaz, M., Asensio, B. y Tellería, J. L. 1996. Aves ibéricas I. No passeriformes. J. M.
Reyero Editor. Madrid.
183
Aves acuáticas reproductoras en España
Dies, J. I. 2006. Pato cuchara, Anas clypeata. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 53: 193.
Dies, J. I. y Dies, B. 2005. Tarro blanco, Tadorna tadorna. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 52: 209-210.
Dies, J. I. y Gutiérrez, R. 2003. Pato colorado, Netta rufina. En, R. Martí y J. C. del
Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 146-147. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Dies, J. I. y Gutiérrez, R. 2004. Pato colorado, Netta rufina. En, A. Madroño, C.
González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp. 104-108.
Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Dolz-García, J. C. y Gómez-López, J. A. 1988. Las anátidas y fochas invernantes
en España. En, J. L. Tellería (Ed.): Invernada de Aves en la Península Ibérica, pp. 5569. Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
Domínguez, J. 1988. Taxocenosis de limícolas de las rías gallegas. Con especial referencia a las de Arosa y Ortigueira. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de
Compostela.
Domínguez, J. y Vidal, M. 2003. Influencia del investigador en el éxito reproductivo del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Ardeola, 50: 15-19.
Domínguez, J., Bárcena, F., Souza, J. A. y Villarino, A. 1987. Breeding waders in
Galicia Northwest Spain. Wader Study Group Bulletin, 50: 28-29.
EBD-CSIC y PND-OAPN 1997-2002. Informes anuales sobre aves acuáticas en las
Marismas del Guadalquivir. Años biológicos 1996-97, 1997-98, 1998-99, 1999-2000,
2000-01 y 2001-02. Informes inéditos del Equipo de Seguimiento de Procesos
Naturales (EBD, CSIC) y la Unidad de Seguimiento del Área de Conservación
(PND-OAPN). Sevilla.
Efron, B. 1981. Nonparametric estimates of standard error: the jack-knife, the
bootstrap and other methods. Biometrika, 68: 589-599.
Eguía, S. (Coord.). 1998. Censo anual de aves acuáticas invernantes y nidificantes en
la región de Murcia, 1998. Informe inédito para la Consejería de Medio Ambiente,
Agricultura y Agua de la Región de Murcia. Murcia.
184
Bibliografía
Encarnação, V. 2008. Ixobrychus minutus, garçote, garça-pequena. En, Equipa
Atlas (Ed.): Atlas das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 130-131.
Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade-SPEA-Parque
Natural da Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Engelmoer, M. y Roselaar, C. S. 1998. Geographical Variation in Waders. Kluwer.
Dordrecht.
Engl, M., Leibl, F. y Mooser, K. 2004. Bestandsentwicklung, brutbiologie und
reproductionserfolg des Grossen Brachvogels Numenius arquata im
Mettenbacher und Griessenbacher Moos, landkreis landshut. Ornithologischer
Anzeiger, 43: 217-235.
Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (EBD, CSIC). 2004. Anuario
Ornitológico de Doñana, n.º 1 (septiembre 1999-agosto 2001). Cuadernos de
Almonte. Número extraordinario. Ayuntamiento del Almonte. Huelva.
Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (EBD, CSIC). 2008. Programa de
emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silvestre. Seguimiento de
Aves Acuáticas Reproducción de 2008. Espacio Natural Doñana. Noviembre
2008.Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Escandell, V. 2008. Programa SACRE. Resultados obtenidos hasta 2006. En, J. C.
del Moral,V. Escandell, B. Molina, A. Bermejo y D. Palomino (Eds.): Programas de
seguimiento de SEO/BirdLife en 2006, pp. 8-9. SEO/BirdLife. Madrid.
Escandell, V. 2009. Programa SACRE. Tendencias de las poblaciones de aves en
1998-2007. En, Del Moral, J. C., Bermejo, A., Molina, B., Escandell,V. y Palomino,
D. (Eds.). Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2007, pp. 8-9.
SEO/BirdLife. Madrid.
Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons, L. y Herrando, S. (Eds.) 2004. Atles dels ocells
nidificants de Catalunya 1999-2002. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions. Barcelona.
Estudios y Proyectos de Gestión Medioambiental. 2007. Aves acuáticas nidificantes en humedales de la provincia de Toledo. Año 2007. Informe inédito para
Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Toledo. Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.
185
Aves acuáticas reproductoras en España
Feith, E. 2008. Alcedo atthis, guarda-rios. En, Equipa Atlas (Ed.): Atlas das aves
nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 296-297. Instituto da Conservação da
Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da Madeira-Secretaria
Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Fernández-Baltanás, J. F. 1991. Nota sobre Phalacrocorax carbo. La Garcilla, 82: 30.
Ferrer, X. 2004. Ànec collverd Anas platyrhynchos. En, J. Estrada, V. Pedrocchi, L.
Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002,
pp. 94-95. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Figuerola, J. y Amat, J. A. 2003. Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus. En,
R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 252253. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Figuerola, J., Amat, J. A. y Díaz, J. A. 2004. Chorlitejo Patinegro, Charadrius
alexandrinus. En, A. Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las
Aves de España, pp. 228-230. Dirección General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid.
Figuerola, J., Cerdà, F., Bach, J. y Montalvo, T. 2001. Seguimiento de la reproducción
del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en el delta del Llobregat en 2001.
Informe inédito para el ayuntamiento de El Prat de Llobregat. El Prat de Llobregat.
Fombellida, I. 2002. Resumen del censo de la población de martín pescador Alcedo
atthis en sendos tramos de los ríos Saja y Besaya, Cantabria. Informe Inédito.
Fombellida, I. 2005. Censos de zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) en el
embalse de Ruesga (Palencia), en las temporadas de cría de 1998, 2000, 2001 y
2002. En, F. Jubete (Ed.): Anuario ornitológico de Palencia. Volumen 0 (1998-2001),
pp. 303-304. Asociación de Naturalistas Palentinos. Palencia.
Fouces, V. 2004. Martinet menut Ixobrychus minutus. En, J. Estrada, V. Pedrocchi,
L. Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de Catalunya 19992002, pp. 128-129. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Fouces,V. y Estrada, J. 1992. Evaluación de las posibilidades de censo de la población reproductora de avetorillo (I. minutus) del Delta del Ebro. Butlletí del Parc
Natural del Delta de l’Ebre, 7: 14-22.
186
Bibliografía
Gámez, I. 2002. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. Anuario Ornitológico de
La Rioja 1998-2000. La Zubia, 20: 17.
García-Plazaola, J. I. e Hidalgo, J. 1995. Nidificación de aves marinas en la costa
de Bizkaia. Chioglossa, 1 (volumen especial): 13-16.
García, E. 2000. Numenius arquata. En, F. Álvarez-Balbuena, A. Vigil, C. M.
Álvarez, M. E. Carballal, E. García y J. A. García (Eds.): Aves raras y escasas en
Asturies, pp. 64. Coordinadora Ornitolóxica d’Asturies. Gijón.
García, L., Ibáñez, F., Garrido, H., Arroyo, J. L., Máñez, M. y Calderón, J. 2000.
Prontuario de las Aves de Doñana. Anuario Ornitológico de Doñana, nº 0,
Diciembre 2000. Estación Biológica de Doñana y Ayuntamiento de Almonte.
Almonte.
García, O. 2009. Anas crecca. Noticiario Ornitolóxico. Sociedad Galega de
Ornitoloxía. http://www.sgosgo.org. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2009.
García, P. y Hernández, G. 2007. Evolución de la población reproductora de avetorillo común (Ixobrychus minutus) en la ciudad de Salamanca. En, M. Blanco
(Ed.): Anuario ornitológico de la provincia de Salamanca, 2004-2006, pp. 20-24.
SEO-Salamanca. Salamanca.
Gärdenfors, U., Hilton-Taylor, C., Mce, G. M. y Rodríguez, J. P. 2001. The application of IUCN Red List criteria at regional levels. Conservation Biology, 15:
1.206-1.212.
GIC. 2008. Sistema de información geográfica CONFAUNEX. Grupo de
Investigación en Biología de la Conservación. Área de Zoología. Universidad de
Extremadura. Datos inéditos. Badajoz.
Gilbert, G., Gibbons, D. W. y Evans, J. 1998. Bird Monitoring Methods. RSPB,
Sandy.
Giménez, M. y Gómez-Serrano, M. Á. 2000. Censos de aves nidificantes en la
Comunidad Valenciana. Años 1995-1997. En, M. Á. Gómez-Serrano, M.
Giménez-Ripoll, J. I. Dies Jambrino, B. Dies Jambrino y M. A, Monsalve Dolz:
Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 1995-1997, pp. 266-291. Estació
Ornitològica de l’Albufera (SEO/BirdLife). Valencia.
187
Aves acuáticas reproductoras en España
Giménez, M. y Viedma, C. 2000. Calamón común. El gallo de los cañaverales. La
Garcilla, 107: 22-25.
Gómez, E. 2005. Chorlitejo patinegro, Charadrius alexandrinus. En, F. Jubete
(Ed.): Anuario ornitológico de Palencia. Volumen 0 (1998-2001), pp. 98. Asociación
de Naturalistas Palentinos. Palencia.
Gómez-Serrano, M. Á., Prades, R. y Hernández,V. 1997. Efectivos y distribución
de las aves limícolas nidificantes en Castellón (Levante español). En, J.
Manrique, A. Sánchez, F. Suárez y M. Yanes (Coords.): Actas de las XII Jornadas
Ornitológicas Españolas, Almerimar (El Ejido-Almería), pp. 87-97. Instituto de
Estudios Almerienses. Diputación de Almería. Almería.
González, D., Román, F., Fernández, R. y Lobo, J. L. 2006. Anuario Ornitológico de
la provincia de Burgos.Volumen I. Caja de Burgos. Aula Medio Ambiente. Burgos.
Grajera, F. 1994. Nota sobre Phalacrocorax carbo. Ardeola, 41: 91.
Grant, M. C., Orsman, C., Easton, J., Lodge, C., Smith, M.,Thompson, G., Rodwell,
S. y Moore, N. 1999. Breeding success and causes of breeding failure of curlew
Numenius arquata in Northern Ireland. Journal of Applied Ecology, 36: 59-74.
Gullick, T. M. y Jiménez, J. 1991. Zarapito real Numenius arquata. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 38: 331.
Gutiérrez, R., Martí-Aledo, J. y Solans, J. 2004. Cames llargues Himantopus
himantopus. En, J. Estrada,V. Pedrocchi, L. Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels
ocells nidificants de Catalunya 1999-2002, pp. 208-209. Institut Català
d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Gutiérrez, R. y López, F. 2004a. Ànec cullerot Anas clypeata. En, J. Estrada, V.
Pedrocchi, L. Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de
Catalunya 1999-2002, pp. 98-99. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions. Barcelona.
Gutiérrez, R. y López, F. 2004b. Polla d’aigua Gallinula chloropus. En, J. Estrada,
V. Pedrocchi, L. Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de
Catalunya 1999-2002, pp. 198-199. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions. Barcelona.
188
Bibliografía
Hernández, A. J. 1997. Zarapito real Numenius arquata. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 44: 253.
Hernández, J. M. 1998. Cormorán Grande, Phalacrocorax carbo. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 45: 241.
Hernández, V. J. 2008. La comunidad de aves de un humedal litoral mediterráneo.
Estructura, dinámica y conservación. Técnicas en Biología de la Conservación, N.º
1. Tundra Ediciones. Valencia.
Hernández-Rodríguez, J. A., Garrigós, M. y Pérez de Ana, J. M. 2003. Ánsar
común, Anser anser. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 50: 154.
Herrero, Á. 2003. Ánade friso, Anas strepera. En, R. Martí y J. C. del Moral (Eds.):
Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 132-133. Dirección General de
Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Hortas, F. 2003. Aguja colinegra, Limosa limosa. En, R. Martí y J. C. del Moral
(Eds.): Atlas de las Aves reproductoras de España, pp. 614-615. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Hortas, F. 2004. Aguja colinegra, Limosa limosa. En, A. Madroño, C. González y J.
C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp. 234-235. Dirección General
para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Hortas, F. y Figuerola, J. 2003. Chorlitejo chico, Charadrius dubius. En, R. Martí y
J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 250-251.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Hortas, F. y Mouriño, J. 2004. Ostrero Euroasiático, Haematopus ostralegus. En:
A. Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves
Reproductoras de España, pp. 214-216. Dirección General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid.
Hortas, F., Arroyo, G. M. y Pérez-Hurtado, A. (Coord.). (2002). Breeding
waders in Spain. En, Wader Study Group Project: Breeding waders in Europe
2000. Informe inédito.
189
Aves acuáticas reproductoras en España
Hortas, F., Díaz, J. A. y Bertolero, A. 2003. Archibebe común, Tringa totanus. En,
R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves reproductoras de España, pp. 260261. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Hortas, F., Díaz, J. A. y Bertolero, A. 2004. Archibebe común, Tringa totanus. En,
A. Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España,
pp. 237-239. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Howell, D. y Carricondo, A. 2008. Alas sobre agua. Campaña para la conservación de
los humedales más importantes para las aves y la biodiversidad. SEO/BirdLife. Madrid.
Ibarra, W. y Martín, J. A. 1997. Análisis de recuperaciones de cormorán grande
(Phalacrocorax carbo) en la Península Ibérica. En, J. Manrique, A. Sánchez, F.
Suárez y M. Yanes (Coords.): Actas de las XII Jornadas Ornitológicas Españolas,
Almerimar (El Ejido-Almería), pp. 135-142. Instituto de Estudios Almerienses.
Diputación de Almería. Almería.
ICN. 2006. Plano sectorial da Rede Natura 2000. Uria aalge, Airo. Instituto da
Conservaçao da Natureza. Lisboa.
Ingold, P. 1991. Competition for feeding areas and dominance relationships
among shelducks Tadorna tadorna with broods.Ornis Scandinavica, 22: 27-32.
INM 2007. Calendario meteorológico 2008. Instituto Nacional de Meteorología.
Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de
Medio Ambiente. Madrid.
Iturriaga, V. y Aja, J. J. 2007. Tarro Blanco, Tadorna tadorna. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 54: 389.
Jehl, J. R., Boyd, W. S., Paul, D. S. y Anderson, D. W. 2002. Massive collapse and
rapid rebound: population dynamics of Eared Grebes (Podiceps nigricollis) during
an ENSO event. The Auk, 119: 1162-1166.
Jenkins, D., Murray, M. G. y Hall, P. 1975. Structure and regulation of a Shelduck
(Tadorna tadorna (L.)) population. Journal of Animal Ecology, 44: 201-231.
Johnson, D. H., Nichols, J. D. y Schwartz, M. D. 1992. Population dynamics of
breeding waterfowl. En, B. D. J. Batt, A. D. Afton, C. D. Ankney, D. H. Johnson, J.
190
Bibliografía
D. Kadlec y G. L. Krapu (Eds.): Ecology and Management of Breeding Waterfowl, pp.
446-485. University of Minnesota Press. Minneapolis.
Juan, M. 1999. El zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) en la Comunidad de
Madrid. Anuario Ornitológico de Madrid 2000: 24-37.
Keller, V. 2006. Population size and trend of the Red-crested Pochard Netta rufina in southwest/central Europe: an update. En, Boere, G. C., Galbraith, C. A. y
Stroud, D. A. (Eds.): Waterbirds around the world, pp. 503-504. Scottish National
Heritage. Edimburgo.
Leitão, D. 2008. Tachybaptus ruficollis, mergulão-pequeno. En, Equipa Atlas (Ed.):
Atlas das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 108-109. Instituto da
Conservação da Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da
Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Lekuona, J. M. 2000. Cormorán Grande, Phalacrocorax carbo. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 47: 161.
Lekuona, J. M. 2001. Reproducción y alimentación del Cormorán grande
(Phalacrocorax carbo sinensis) en el río Ebro (Norte de España). Anuario
Ornitológico de Navarra 1999, Vol. 6: 11-17.
Lekuona, J. M. 2002. Ecología trófica del cormorán grande Phalacrocorax carbo
sinensis durante la época reproductora en una zona de reciente colonización
(Valle del Ebro). Ardeola, 49: 241-247.
Lekuona, J. M. 2003. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. En, R. Martí y J. C.
del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp.100-101. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología.
Madrid.
Lekuona, J. M. 2007. Estimación de la población de aves acuáticas nidificantes en las
zonas húmedas de Navarra, 2007. Informe inédito de Gestión Ambiental, Viveros
y Repoblaciones de Navarra. Pamplona.
Lekuona, J. M. y Artázcoz, A. 2001. Censo de aves acuáticas nidificantes en las
zonas húmedas de Navarra. Año 1999. Anuario Ornitológico de Navarra 1999,
Vol. 6: 42-48.
191
Aves acuáticas reproductoras en España
Llimona, F. 2003a. Zampullín común, Tachybaptus ruficollis. En, R. Martí y J. C.
del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 76-77. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Llimona, F. 2003b. Somormujo Lavanco Podiceps cristatus. En: R. Martí y J. C. del
Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 78-79. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Llimona, F. 2004. Cabussó emplomallat Podiceps cristatus. En, J. Estrada, V.
Pedrocchi, L. Brotons y S. Herrando (Eds.): Atlas dells ocells nidificants de
Catalunya 1999-2002, pp. 118-119. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions. Barcelona.
Llimona, F. y Gutiérrez, R. 2004. Cabusset Tachybaptus ruficollis. En, J. Estrada, V.
Pedrocchi, L. Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de
Catalunya 1999-2002, pp. 116-117. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions. Barcelona.
Llimona, F. y Máñez, M. 2003. Zampullín cuellinegro, Podiceps nigricollis. En, R.
Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 80-81.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Llimona, F., Máñez, M., García, L. e Ibáñez, F. 2004. Zampullín cuellinegro,
Podiceps nigricollis. En, A. Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo
de las Aves de España, pp. 34-37. Dirección General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid.
Llopis, A., Sendra, N. y Prades, R. 2007. El chorlitejo chico (Charadrius dubius) en
el norte de Castelló. Efectivos reproductores y distribución (2004). Anuario
ornitológico de Castellón 2004: 204-208.
Lobo, L. 2006. La restauración del humedal de Salburua: Consecuencias sobre la
avifauna. En, J. M. Fernández (Coord.): Actas del encuentro de ornitología en Álava,
pp. 41-52. Instituto Alavés de la Naturaleza-Diputación Foral de Álava. Vitoria.
Lockley, R. M. 1952. Notes of the birds of the Berlengas (Portugal), the Desertas
and Baixo (Madeira) and the Salvages. Ibis, 94: 144-157.
192
Bibliografía
Lopes, R. J. 2008. Tringa totanus, perna-vermelha. En, Equipa Atlas (Ed.): Atlas
das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 224-225. Instituto da
Conservação da Natureza e da Biodiversidade-SPEA-Parque Natural da
Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
López, E. 2003. Tarro blanco, Tadorna tadorna. Noticiario ornitológico. Ardeola;
50: 343.
López de Carrión, M., Díaz, M., Carbonell, R. y Bonal, R. 2006. Libro Rojo de los
Vertebrados de Castilla-La Mancha. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo
Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.
López de Carrión, M. y Menor, A. 1996. La expansión del calamón común
(Porphyrio porphyrio) en Castilla-La Mancha (centro de España). Butlletí GCA, 13:
67-71.
López, Z. y Guitián, J. 1983. Atlas provisional de los vertebrados terrestres de Galicia.
Aves nidificantes. Universidad de Santiago. Santiago de Compostela.
Lorenzo, J. A. (Ed.) 2007. Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago Canario
(1997-2003). Dirección General para la Conservación de la Naturaleza y
SEO/BirdLife. Madrid.
Lorenzo, J. A. y Barone, R. 2007. Chorlitejo Patinegro, Charadrius alexandrinus.
En, J. A. Lorenzo (Ed.): Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago canario
(1997-2003), pp. 234-237. Dirección General de Conservación de la NaturalezaSEO/BirdLife. Madrid.
Lorenzo, J. A. y Emmerson, K. W. 1995. Recent information on the distribution
and status of the breeding population of Kentish Plover Charadrius alexandrinus
in the Canary Islands. Wader Study Group Bulletin, 76: 43-46.
Luna, S. y Torres, J. C. 2007. Ánsar común, Anser anser. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 54: 389.
Madroño, A., González, C. y Atienza, J. C. (Eds.) 2004. Libro Rojo de las Aves de
España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
193
Aves acuáticas reproductoras en España
Martí, R. y Del Moral, J. C. (Eds.). 2002. La invernada de aves acuáticas en España.
Dirección General para la Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Martí, R. y Del Moral, J. C. (Eds.). 2003. Atlas de las aves reproductoras de España.
Dirección General para la Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Martínez, G. 1995a. Numenius arquata, Mazarico curlí. En, J. L. Salaverri y I.
Munilla (Eds.): Segundo Anuario das Aves de Galicia, pp. 31. Sociedade Galega de
Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
Martínez, G. 1995b. Zarapito real Numenius arquata. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 42: 222
Martínez, G. 1996. Numenius arquata, Mazarico curlí. En, R. Salvadores y C.Vidal
(Eds.): III Anuario das Aves de Galicia, pp. 43. Sociedade Galega de Ornitoloxía.
Santiago de Compostela.
Martínez, G. 1997. Zarapito real Numenius arquata. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 44: 11.
Martínez, G. y Salaverri, L. J. 1994. Zarapito real Numenius arquata. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 41: 98.
Martínez, G., Vázquez, X., Mouriño, J. y Salaverri, L. J. 2003. Zarapito Real
Numenius arquata. En, R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves
Reproductoras de España, pp. 615-616. Dirección General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid.
Martínez, G., Vázquez, X., Mouriño, J. y Salaverri, L. J. 2004. Zarapito Real
Numenius arquata. En, A. Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo
de las Aves de España, pp. 236-237. Dirección General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid.
Martínez, X. L. (Ed.) 1997b. Antela. A memoria asolagada. Xerais. Vigo.
Martínez Vilalta, A. 1989. Cens de limicoles colonials del Delta de l’Ebre. Butlletí
del Parc Natural del Delta de l’Ebre, 4: 37-40.
194
Bibliografía
Martínez Vilalta, A. 1991. Primer censo nacional de limícolas coloniales y Pagaza
Piconegra, 1989. Ecología, 5: 321-327.
Martínez Vilalta, A. 1997. Situación de las poblaciones reproductoras de aves limícolas. En, A. Barbosa (Eds.): Las Aves Limícolas en España, pp. 157-171. Ministerio
de Medio Ambiente. Madrid.
Martínez Vilalta, A. 2004. Bec d’alena Recurvirostra avosetta. En, J. Estrada, V.
Pedrocchi, L. Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de
Catalunya 1999-2002, pp. 210-211. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx
Edicions. Barcelona.
Martínez Vilalta, A., Motis, A., Matheu, E. y Llimona, F. 1983. Data on the breeding biology of the Oystercatcher Haematopus ostralegus in the Ebro Delta. Ardea,
71: 229-234.
Masero, J. A. y Quesada, F. S. 2008. Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus.
En, Junta de Extremadura. Catálogo de especies amenazadas de Extremadura. Fauna
II. Clase Aves, pp. 186-187. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.
Mérida.
Mateo, R. 2004a. Ànec griset, Anas strepera. En, J. Estrada,V. Pedrocchi, L. Brotons
y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002, pp. 9091. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Mateo, R. 2004b. Morell de cap roig, Aythya ferina. En, J. Estrada,V. Pedrocchi, L.
Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002,
pp. 102-103. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Mendes, M. 2008. Aythya ferina, zarro. En, Equipa Atlas (Ed.). Atlas das aves
nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 100-101. Instituto da Conservação da
Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da Madeira-Secretaria
Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Miguélez. D. 2008. Cerceta carretona, Anas querquedula. En, García Fernández, J.,
Ramos, L. A. y Vázquez, X. 2008. Atlas de las aves reproductoras de León, pp. 65-66.
Diputación de León. León.
195
Aves acuáticas reproductoras en España
Ministro, J. 2008. Anas clypeata, pato-colhereiro, pato-trombeteiro. En, Equipa
Atlas (Ed.). Atlas das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 96-97. Instituto
da Conservação da Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da
Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Molina, B. 2003. Calamón común, Porphyrio porphyrio. En, R. Martí y J. C. del
Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 226-227. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Molina, B. 2008. Censo nacional de aves acuáticas invernantes. En, J. C. del
Moral, V. Escandell, B. Molina, A. Bermejo y D. Palomino (Eds.): Programas de
seguimiento de SEO/BirdLife en 2006, pp.18-21. SEO/BirdLife. Madrid.
Molina, B. y De la Puente, J. 1999. El Calamón Común (Porphyrio porphyrio) en
la Comunidad de Madrid. Anuario Ornitológico de Madrid 1998: 78-85.
Molina, B. y Del Moral, J. C. 2005. La cigüeña blanca en España. VI Censo
Internacional (2004). SEO/BirdLife. Madrid.
Molina, B. y Escudero, E. 2009. Censo nacional de aves acuáticas invernantes. Enero
2007. En, J. C. del Moral, A. Bermejo, B. Molina, V. Escandell y D. Palomino (Eds.).
Programas de seguimiento de SEO/BirdLife en 2007, pp. 16-19. SEO/BirdLife. Madrid.
Molina, B., Máñez, M. e Ibáñez, F. 2003. Ánade rabudo, Anas acuta. En, R. Martí
y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 138-139.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Molina, B., Máñez, M. e Ibáñez, F. 2004. Ánade rabudo, Anas acuta. En, A.
Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp.
93-95. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Montalvo, T. y Figuerola, J. 2006. The distribution and conservation of the
Kentish plover Charadrius alexandrinus in Catalonia. Revista Catalana
d’Ornitologia, 22: 1-8.
Montalvo, T., Bach, J., Cerdà, F. y Figuerola, J. 2004. Corriol camanegre
Charadrius alexandrinus. En, J. Estrada, V. Pedrocchi, L. Brotons y S. Hernando
(Eds.): Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002, 218-219. Institut Català
d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
196
Bibliografía
Montràs, T., Montalvo, T. y Figuerola, J. 2004. Corriol petit Charadrius dubius. En,
J. Estrada, V. Pedrocchi, L. Brotóns y S. Herrando (Eds.): Atlas dells ocells nidificants de Catalunya 1999-2002, pp. 216-217. Institut Català d’Ornitologia
(ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Morais L., Crisóstomo, P. y Santos, C. 2003. Contagen de aves marinhas nidificantes na Ilha Berlenga Larus cachinnans, Phalacrocorax aristotelis e Uria aalge.
Actalidade e dados historicos. ICN Reserva Natural das Berlengas.
Morais, L. 1997. Avaliaçao do estado da populaçao e Arau-comum Uria aalge do
arquipelago das Berlengas (continuaçao da monitorizaçao iniciada em 1994).
Relatorio Técnico, Fevereiro de 1997. ICN Reserva Natural das Berlengas.
Moreno-Opo, R. 2003. Martín pescador común, Alcedo atthis. En, R. Martí y J. C.
del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 342-343. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Moreno-Opo, R. 2004. Martín pescador común, Alcedo atthis. En, A. Madroño, C.
González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp. 294-296.
Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Mouriño, J., Arcos, F. y Alcalde, A. 2004. Arao común, Uria aalge. En, A. Madroño,
C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp. 288-289.
Dirección General para la biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Munilla, I., Díez, C. y Velando, A. 2007. Are edge bird populations doomed to
extinction? A retrospective analysis of the common guillemot collapse in Iberia.
Biological Conservation, 137: 359-371.
Neves, R. 2008. Himantopus himantopus, pernilongo, perna-longa. En, Equipa
Atlas (Ed.). Atlas das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 206-207.
Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque
Natural da Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Noval, A. 1967. Estudio de la avifauna de Guipúzcoa. Munibe, 19: 5-78.
Noval, A. 1975. La fauna salvaje asturiana. Editorial. Naranco.Oviedo.
Noval, A. 2000. Guía de las aves de Asturias. Alfredo Noval editor. Gijón.
197
Aves acuáticas reproductoras en España
Noval, A. y Cortés, X. 2000. Numenius arquata. En, F. Álvarez-Balbuena, A. Vigil,
C. M. Álvarez, M. E. Carballal y E. García (Eds.): Aves raras y escasas en Asturias,
pp. 64. Coordinadora Ornitolóxica d’Asturies. Gijón.
Nuevo, J. Á. y Fernández, E. 2007. Censos de aves acuáticas nidificantes en las zonas
húmedas alavesas. Año 2007. Informe técnico inédito. Instituto Alavés de la Naturaleza.
Oltra, C. y Gómez Serrano, M. A. 1994. Situation of breeding population of
Kentish Plover Charadrius alexandrinus in Valencian Area (Spain) in 1993. First
Results. The Wader Study Group Kentish Plover Project. Newsletter, 3: 12-15.
Oring, L. y Sayler, R. D. 1992. The mating systems of waterfowl. En, B. D. J. Batt,
A. D. Afton, C. D. Ankney, D. H. Johnson, J. D. Kadlec y G. L. Krapu (Eds.):
Ecology and Management of Breeding Waterfowl, pp. 190-213. University of
Minnesota Press. Minneapolis.
Oro, D., Martínez Vilalta, A. y Escola Taller del Delta de l’Ebre. 1992. Notes florístiques
i faunístiques: Charadrius alexandrinus. Butll. Parc natural delta de l’Ebre, 7: 48.
Ortiz, J. V., Llopis, A. y Prades, R. 2007. El chorlitejo patinegro (Charadrius
alexandrinus) evolución de las parejas nidificantes, localidades y problemática en
la provincia de castellón. Anuario ornitológico de Castellón 2004: 194-203.
Palacios, J. y Rodríguez, M. 1999. Guía de fauna de la Reserva «Las Lagunas de
Villafáfila» (Peces. Anfibios. Reptiles. Mamíferos y Aves). Monografías de la Red de
Espacios Naturales de Castilla y León. Junta de Castilla y León. Valladolid.
Palomino, D. 2006. El milano negro en España. I Censo Nacional (2005).
Seguimiento de Aves. SEO/BirdLife. Madrid.
Paracuellos, M. 2004. Pato cuchara, Anas clypeata. Noticiario ornitológico.
Ardeola, 51: 547.
Paracuellos, M. y Nevado, J. C. 2004. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo.
Noticiario Ornitológico. Ardeola, 51: 513.
Paterson, A. M.1997. Las aves marinas de España y Portugal. Lynx Edicions. Barcelona.
Patterson, I. J., Makepeace, M. y Williams, M. 1983. Limitation of local population size in the shelduck. Ardea, 71: 105-116.
198
Bibliografía
Pérez-Gómez, C. M. 2007. Ánsar común, Anser anser. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 54: 389.
Pérez. M. F. 2007. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 54: 173.
Peris, S. J y Rodríguez, R. 1997. A survey of the Eurasian Kingfisher (Alcedo atthis)
and its relationship with watercourses quality. Folia Zoologica, 46: 33-42.
Peris, S. J. y Rodríguez, R. 1996. Some factors related to distribution by breeding
Kingfisher (Alcedo atthis L.). Ekologia Polska, 54: 31-38.
Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. 2005. Aguja colinegra, Limosa limosa. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 52: 430.
Personal de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. 2008. Ánsar común,
Anser anser. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 51: 131.
Polo, J. 2002. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. Anuario Ornitológico de
Ciudad Real, 1995-2001: 182.
Pöysä, H. 1983. Resource utilization pattern and guild structure in a waterfowl
community. Oikos, 40: 295-307.
Prieta, J. 2003. Aves de Extremadura, Vol. 2. Anuario ADENEX 1999-2000. ADENEX. Mérida.
Prieto, F. J. 1999. Chorlitejo Patinegro, Charadrius alexandrinus. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 46: 156.
Programa Arao. 1991. Informe final. SGHN-G. N. Habitat-G. Erva-SEO. Ferrol.
Purroy, F. (Ed.) 1997a. Atlas de las aves de España. SEO/BirdLife y Lynx Edicions.
Barcelona.
Purroy, F. 1997b. Porrón moñudo Aythya fuligula. En, F. J. Purroy (Ed.): Atlas de
las Aves de España (1975-1995), pp. 552. Lynx Edicions. Barcelona.
Ramil, P. y Domínguez, J. (Eds.) 2006. A lagoa de Cospeito. Consellería de Medio
Ambiente e Desenvolvemento Sostible. Santiago de Compostela.
199
Aves acuáticas reproductoras en España
Ramírez, J. M. 2003a. Ánade azulón, Anas platyrhyncos. En, R. Martí y J. C. del
Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 136-137. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Ramírez, J. M. 2003b. Porrón moñudo, Aythya ferina. En, R. Martí y J. C. del Moral
(Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 152-153. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Ramírez, J. M. 2003c. Focha común, Fulica atra. En, R. Martí y J. C. del Moral
(Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 228-229. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Ramos, J. L. 2002. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. Anuario Ornitológico de
Ciudad Real, 1995-2001: 182.
Rebassa, M. 2008 Primera nificació documetada de la cetla blanca Anas querquedula. Anuari Ornitològic de les Balears 2007: 65-68.
Regueras, J. I. 1985. Cerceta carretona, Anas querquedula. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 32: 411.
Robledano, F. 2003. Tarro Blanco Tadorna tadorna. En, R. Martí y J. C. del Moral
(Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 130-131. Dirección General
de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Robledano, F. 2004. Tarro Blanco Tadorna tadorna. En, A. Madroño, C. González
y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp. 87-89. Dirección
General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
Robledano, F. y Calvo, J. F. 1989. La expansión del Tarro Blanco Tadorna tadorna
(L.) como reproductor en España. Ardeola, 36: 91-95.
Robledano, F., Calvo, J. F. y Hernández-Gil, V. (Coord.). 2006. Libro Rojo de los
Vertebrados de la Región de Murcia y Catálogo Regional de los Vertebrados
Amenazados. Consejería de Industria y Medio Ambiente. Ed. Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia. Murcia.
Rodrigues, D. 2008a. Anas platyrhynchos, pato-real. En, Equipa Atlas (Ed.): Atlas
das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 94-95. Instituto da Conservação
200
Bibliografía
da Natureza e da Biodiversidade-SPEA-Parque Natural da Madeira-Secretaria
Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Rodrigues, D. 2008b. Gallinula chloropus, galinha-d’água. En, Equipa Atlas (Ed.):
Atlas das aves nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 196-197. Instituto da
Conservação da Natureza e da Biodiversidade-SPEA-Parque Natural da
Madeira-Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Rodríguez-Silvar, J. y Bermejo, A. 1978. Contaminación por crudos petrolíferos
en aves acuáticas. Ardeola, 24: 3- 18.
Rodríguez, M. y Palacios, J. 2007. Guía de la Fauna de la Reserva Natural de Las
Lagunas de Villafáfila. Ed. Junta de Castilla y León. Valladolid.
Rouco, M. y Ceballos, A. 2007a. Evolución de las poblaciones de aves acuáticas
en el Azud de Riolobos (Salamanca). En, M. Blanco (Ed.): Anuario ornitológico de
la provincia de Salamanca, 2004-2006, pp. 62-78. SEO-Salamanca. Salamanca.
Rouco, M. y Ceballos, A. 2007b. Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus. En,
M. Blanco (Ed.): Anuario ornitológico de la provincia de Salamanca, 2004-2006, pp.
124. SEO-Salamanca. Salamanca.
Salaverri, L. J. 1994. Numenius arquata, Mazarico curlí. En, I. Munilla y J. Guitián
(Eds.): Primeiro Anuario das Aves de Galicia, pp. 25. Sociedade Galega de
Ornitoloxía. Santiago de Compostela.
Salaverri, L. J. 1999. Zarapito real Numenius arquata. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 46: 157.
Sánchez, G., De la Cruz, M. A. y De la Cruz, J. L. 2008. Cormorán grande,
Phalacrocorax carbo. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 55: 291.
Sánchez, T. 2007. Censo de parejas reproductoras de ostrero. Año 2007. Informe
inédito de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e
Infraestructuras. Principado de Asturias.
Sánchez-Lafuente, A. M., Rey, P.,Varela, F. y Muñoz-Cobo, J. 1992. Past and current distribution of the purple swamphen Porphyrio porphyrio L. in the Iberian
Peninsula. Biological Conservation, 61: 23-30.
201
Aves acuáticas reproductoras en España
Santiago, J. M. y Ortega, F. 1993. Zarapito real Numenius arquata. Ardeola, 40: 96.
Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 2005. Guía de las Aves de Castilla y León. Nueva edición revisada y ampliada. Náyade Editorial. Medina del Campo. Valladolid.
Sargatal, J. 2004. Xarrasclet, Anas querquedula. En, J. Estrada, V. Pedrocchi, L.
Brotons y S. Hernando (Eds.): Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002,
pp. 96-97. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lynx Edicions. Barcelona.
Sargatal, J. y Díaz, J. A. 2003. Cerceta carretona, Anas querquedula. En, R. Martí y
J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 140-141.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Sargatal, J. y Díaz, J. A. 2004. Cerceta carretona, Anas querquedula. En, A.
Madroño, C. González y J. C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves de España, pp.
95-97. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
SEO/BirdLife. 2008. Censo de chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus en la
isla de Gran Canaria, 2008. Informe inédito de la Delegación Territorial de
Canarias de SEO/BirdLife y Grupo Local SEO-Gran Canaria. La Laguna.
Tenerife.
SEO-Málaga. 2007. El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): Censo y
seguimiento de la población reproductora en el litoral malagueño. Memoria de resultados del proyecto de voluntariado ambiental para la Junta de Andalucía.
Serra, R. 2008. Anas strepera, frisada. En, Equipa Atlas (Ed.). Atlas das aves
nidificantes em Portugal (1999-2005), pp. 92-93. Instituto da Conservação da
Natureza e da Biodiversidade- SPEA-Parque Natural da Madeira-Secretaria
Regional do Ambiente e do Mar. Lisboa.
Serrano, M. C. y García, J. A. 2003. Gallineta común, Gallinula chloropus. En, R.
Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de España, pp. 224225. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
Sirois, J. y Velasco, T. 2004. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. Anuario
Ornitológico de Ciudad Real, 2002-2003: 266.
202
Bibliografía
Souza, J. A. y Domínguez, J. 1989. Efectivos y distribución del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en Galicia. Ecología, 3: 305-311.
Souza, J. A., Fafian, J. M., Caeiro, M. L., Velasco, J. y Monteagudo, A. 1995.
Situación actual del Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) en Galicia:
población nidificante y primeros datos sobre productividad. En, I. Munilla y J.
Mouriño (Eds.): Actas do II Congreso Galego de Ornitoloxía, pp. 95-113.
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Stroud, D. A., Davidson, N. C., West, R., Scott, D. A., Haanstra, L., Thorup, O.,
Ganter, B. y Delany, S. 2004. Status of migratory wader populations in Africa and
Western Eurasia in the 1990s. International Wader Studies, 15: 1-259.
Suárez, M. A. 2006. Chorlitejo patinegro, Charadrius alexandrinus. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 53: 385.
Suárez, M. A. 2007. Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus. Noticiario
Ornitológico. Ardeola, 54: 396.
Sunyer, C. 2007. Cormorán grande, Phalacrocorax carbo. Noticiario Ornitológico.
Ardeola, 54: 173.
Teixeira, A. M. 1983. Seabirds breeding at the Berlengas, forty-two years after
Lockleýs visit. Ibis, 125: 417-420.
Thorup, O. 2006. Breeding waders in Europe 2000. International Wader Study
Group.
Toft, C. A., Trauger, D. L. y Murdy, H. W. 1982. Tests for species interactions:
Breeding phenology and habitat use in subarctic ducks. American Naturalist, 120:
589-613.
Toral, G. M. y Figuerola, J. 2008. Las Aves Acuáticas de Doñana y el cultivo del arroz:
la interacción entre la agricultura y la conservación de las zonas húmedas. Informe
inédito del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
U. S. Fish and Wildlife Service. 2008. Waterfowl population status, 2008. U.S.
Department of the Interior, Washington.
203
Aves acuáticas reproductoras en España
UICN. 2001. Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1.
Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN. Gland y Cambridge.
Van Gils, J. y Wiersma, P. 1996. Family Scolopacidae. Species accounts. En, J. del
Hoyo, A. Elliot y J. Sargatal (Eds.): Handbook of the Birds of the World. Vol. 3, pp.
489-533. Lynx. Barcelona.
Velasco, T. 2002. Aves acuáticas nidificantes de los humedales de la provincia de
Ciudad Real. Año 1998. Anuario Ornitológico de Ciudad Real 1995-2001: 35-50.
Velasco, T. 2004. Phalacrocorax carbo. Anuario Ornitológico de Ciudad Real, 20022003: 266.
Velasco, T. 2006. Las aves acuáticas de los humedales de Alcázar de San Juan (Ciudad
Real).Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Aguas de Alcázar.Alcázar de San Juan.
Velasco, T. y Molina, P. 2003. Aves acuáticas nidificantes en los humedales de la provincia de Cuenca. Resultados del periodo 1993-2003. Náyade Editorial. Valladolid.
Viada, C. 2006. Libro Rojo de los vertebrados de Baleares. 3ª edición. Consejería de
Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares. Palma de Mallorca.
Vicens, P. 2003 Evolució de la població dels ardeids al Parc Natural de S’Albufera
de Mallorca. Anuari Ornitològic de les Balears 2003: 27-36.
Vicente, L. A. 1987. Observaçaos Ornitologicas na Ilha da Berlenga 1974-1975.
Ciência Biológica – Ecologia e sistemática, 7: 17-36.
Villarino, A., González, S. y Bárcena, F. 2002. Vertebrados da Limia. I. Aves:
Gaviiformes a Piciformes. Limaia. Sandiás.
Wetlands International 2002. Waterfowl Population Estimates. Third Edition.
Wetlands International Global Series N.º 12. Wageningen. The Netherlands.
204
Anexos
Anexo 1. Metodología genérica utilizada en el censo de acuáticas reproductoras
en España en el año 2007.
205
Aves acuáticas reproductoras en España
ANEXO 1 (Continuación). Metodología genérica utilizada en el censo de acuáticas
reproductoras en España en el año 2007.
206
Anexos
ANEXO 2. Ficha genérica utilizada para el censo de acuáticas reproductoras en
España en el año 2007.
207
Aves acuáticas reproductoras en España
ANEXO 2 (Continuación). Ficha genérica utilizada para el censo de acuáticas
reproductoras en España en el año 2007.
208
Anexos
ANEXO 2 (Continuación). Ficha genérica utilizada para el censo de acuáticas
reproductoras en España en el año 2007.
209
Aves acuáticas reproductoras en España
ANEXO 2 (Continuación). Ficha genérica utilizada para el censo de acuáticas
reproductoras en España en el año 2007.
210
Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo
26
26
Aves acuáticas
reproductoras
en España
Población en 2007
y método de censo
Descargar