Clase 3: Primera evaluación parcial domiciliaria individual

Anuncio
Clase 3: Primera evaluación parcial domiciliaria individual
Noticias
 En el final de esta clase encontrarán las páginas 35, 37,38 y 39 del libro
Historia de la cultura y del arte. La página 36 es una ilustración y por lo
tanto no se incluye
 Los términos o frases pintadas de color celeste forman parte del glosario
que se encuentra al final de la clase.
 En la página N° 10 encontrará la consigna del primer parcial individual,
escrito y domiciliario que enviará a su profesor por correo electrónico en la
fecha que se le indica.
Síntesis
En esta clase haremos un recorrido para sortear con éxito nuestro primer examen parcial
domiciliario individual. Nuestra intención no es sólo repasar o revisar los contenidos
sujetos a evaluación sino también prepararnos para mejorar la elaboración del texto que
se someterá a evaluación. No se asusten.
En primer término haremos una caracterización del género "examen escrito" o "parcial",
luego pasaremos revista a aquellos aspectos que se espera que el/la alumno/a resuelva
en una situación de examen para finalmente dar algunas pautas de escritura para la
resolución de exámenes parciales.
Interrogantes
¿Qué es un parcial? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se ubican los/as
alumnos/as y los docentes en situación de examen? ¿Cómo es un texto de examen?
¿Cuáles son las habilidades que se demandan con mayor frecuencia en un parcial?
¿Cómo elaborar una respuesta de examen? ¿Cómo se escribe una respuesta de
examen?
Desarrollo
El examen es un género que responde a una de las prácticas académicas destinadas a
evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el transcurso de un curso. En
este caso, se trata de evaluar aquellos conocimientos que fueron construyendo nuestros
estudiantes a través de la lectura de fragmentos del libro: Historia de la Cultura y del Arte.
Las consignas del parcial son actos de habla que corresponden al discurso instruccional.
Conforman una serie de indicaciones que intencionalmente emite un enunciador (el
profesor) para un destinatario (el/la alumno/a), del cual se espera que realice
determinadas acciones. Como dijimos anteriormente el objetivo será evaluar el
conocimiento adquirido en nuestra materia, a partir de la lectura de textos informativos.
Lo que habitualmente encontramos en este tipo de texto – el del examen - es la orden,
manifestada a través de distintas formas sintácticas que ligan la orden con los textos
instruccionales; las órdenes de un parcial son también indicaciones, orientaciones del
hacer del alumno/a. Los tiempos verbales típicos para redactar consignas de parcial son
el imperativo y el infinitivo. La particularidad que adquieren las directivas de un parcial
manifestadas a través de estas formas verbales es que proponen acciones orientadas
hacia actividades de tipo cognitivas (identificar, comparar, definir, diferenciar, sintetizar,
fundamentar, etc.)
Todo texto instruccional supone una secuencia. En el contexto de un parcial, la secuencia
estará dada por un encadenamiento de consignas de trabajo, las que usualmente apuntan
tanto a distintas competencias cognitivas como a contenidos diversos. Estas secuencias
manifiestan distintos grados de encadenamiento. Algunas tienen una segmentación
pautada por un orden creciente de dificultad (desde identificar conceptos hasta comparar
o fundamentar acerca de ellos). En otras, las consignas tienen cierta independencia y lo
que se privilegia es que estén abarcados todos los contenidos temáticos que se deben
evaluar.
Es importante tener en cuenta además que todo parcial propone un modelo de alumno/a,
del cual se espera no sólo que conozca los contenidos de aquello sobre lo que se lo va
evaluar sino que también sea capaz de distinguir las operaciones cognitivas y discursivas
que se le proponen. Otro presupuesto es que el/la alumno/a de un instituto terciario posee
la competencia necesaria en el plano de la escritura para producir textos coherentes y
cohesivos, que se adapten a la consigna. Debe ser capaz de utilizar distintas estrategias
para explicar un tema, demostrar una idea, comparar posturas teóricas, poder
fundamentar distintos puntos de vista, etc.
A continuación vamos a sistematizar las operaciones puestas en juego cuando se lleva a
cabo un examen escrito de uso más habitual, tanto en el plano de la comprensión lectora
como en el de la actividad de la escritura.
Lectura interpretativa de consignas de parcial
Para comprender lo que se espera que el/la alumno/a resuelva en una situación de parcial
es necesario considerar los siguientes puntos:

Tener en cuenta el contexto de situación en el que se desarrolla la actividad.

Considerar las operaciones cognitivas que se espera que el alumno realice en función
de los contenidos temáticos desarrollados. Respecto a este punto, es conveniente
recordar que el parcial es una unidad secuencial y distinguir el encadenamiento que
proponen las distintas consignas planteadas.
Vamos a enumerar las habilidades que se demandan con mayor frecuencia, a fin de
poder especificar las actividades y los errores más comunes.

Identificar, reconocer, distinguir, enumerar: son operaciones de un grado de
abstracción relativamente bajo que aluden a símbolos cuyos referentes son
identificables. Estos procesos requieren al menos una explicación mínima de las
nociones involucradas.
Ejemplo: Identifique las características del arte mesoamericano de las denominadas
culturas precolombinas.
Las características del arte mesoamericano fueron:
1.- Colectivo: No se conocían los nombres de los artistas, eran anónimos; expresaban
los sentimientos de todos y creaban para todos.
2.- Religioso: muchas de las obras se relacionan con el culto. Ver: El arte, pp.33
Enumere aquellos factores que se analizan para dar cuenta de las relaciones individuosociedad en las culturas precolombinas.
Los factores que se analizan para el estudio de las relaciones hombre-comunidad son los
siguientes: la noción de destino; la vida privada y la vida comunitaria; la relación con los
dioses; el concepto de sociedad; la concepción de la muerte y de la guerra. Ver: El
hombre como parte de la comunidad, pp.33
Estas respuestas se atienen estrictamente a lo solicitado en las consignas.

Definir: es una habilidad que requiere el conocimiento del concepto en cuestión pero
también la capacidad para demostrar que se ha adquirido el aprendizaje del mismo.
Un concepto no se define de manera aislada sino en el contexto de la teoría a la que
pertenece. Es habitual que se tienda a repetir memorísticamente las palabras
“textuales” de las definiciones que aparecen en la bibliografía. Sin embargo, lo que se
espera de Ustedes en esta instancia de parcial es que manifiesten un aprendizaje
significativo. Para esto es necesario que interprete y reconozca las definiciones que se
le presentan. Veamos un ejemplo:
Definir al tipo de gobierno que se denomina teocracia.
El gobierno teocrático es un sistema político y social donde el gobierno y la religión están
unidos y son ejercidos por las mismas personas. El jefe o “Inca” representaba la sabiduría
tanto espiritual como práctica de este gobernante el cual ejercía su poder por encima de
todos y de todo pero no por eso se lo consideraba un tirano. El jefe equivalía a un modelo
del Bien, al cual el pueblo aspiraba; era el hijo del Dios, ofrecido a los hombres para
guiarlos y engrandecerlos. Ver: Forma de gobierno, pp.36

Explicar: El diccionario enciclopédico Visor (1998) propone para la acción de explicar,
entre otras acepciones, las siguientes: 1) declarar o exponer cualquier materia,
doctrina o texto difícil, con palabras muy claras para hacerlos más perceptibles; y
también: 2) dar a conocer la causa o motivo de cualquier cosa, llegar a comprender la
raíz de alguna cosa. Como se ve, el primero y segundo significados, si bien en algún
caso pueden estimarse como complementarios, en realidad apuntan hacia diferentes
direcciones. El segundo señala las propiedades del quehacer científico, el primero
indica cierto tipo particular de discurso y considera explicación y exposición como
sinónimos.

Para exponer el mismo diccionario brinda como definición: “Presentar una cosa para
que sea vista, ponerla de manifiesto; hablar de algo para darlo a conocer”. Y para
exposición: “Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra”.
Cuando en un examen nos encontramos con la orden "explique" tal o cuál cuestión el
discurso que habitualmente usamos es el denominado expositivo-explicativo. El discurso
expositivo-explicativo es aquel en el que se realiza un acto de explicación y el texto que lo
realiza presenta secuencias explicativas predominantemente, lo cual significa que
secuencias narrativas, descriptivas, hasta dialogales o instruccionales, pueden aparecer,
aunque subordinadas a las explicativas.
El discurso explicativo tiene la estructura de la pregunta y la respuesta o, si se quiere, la
secuencia explicativa se compone de :
1) planteamiento del tema-problema ( la pregunta), y
2) su resolución ( la respuesta)
Ésta es su estructura de base, y sus términos, por supuesto y según las estrategias,
pueden aparecer de una manera implícita o explícita.
El discurso explicativo-expositivo se presenta como informativo y objetivo; su meta es
facilitar la comprensión de los aspectos fundamentales de un determinado saber. El que
explica se muestra como mero testigo u observador objetivo de aquellos contenidos que
ayudará a desplegar para facilitar su comprensión a alguien que sabe menos que él.
Veamos un ejemplo en nuestra bibliografía: Leer en el capítulo 3 el párrafo titulado
"Religión y pensamiento."
Allí la pregunta que se formulan los autores: ¿Por qué los pueblos prehispánicos se
dedicaron a descifrar la voluntad de los dioses?
La pregunta también esconde el
problema que se quiere resolver. Veamos ahora cómo se resuelve la respuesta.
Primer, segundo y tercer párrafos: Se presentan a los mexicanos y sus relaciones con los
distintos dioses.
Cuarto párrafo: se analiza el ciclo vida-muerte-resurrección. Se da respuesta a la
pregunta inicial
Quinto párrafo: se ejemplifica con el destino de los guerreros y se presenta la conclusión
definitiva a la pregunta inicial.
ACTIVIDAD:
Formule una pregunta de examen usando el verbo explicar y que demande una respuesta
como la que se transcribe:
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
"cuando los olmecas ( la cultura madre de Mesoamérica) esculpían o pintaban al jaguar,
su deidad tribal, como el ´animal que desgarra y devora´, no le interesaba reproducir
fielmente sus formas, ya que éstas, tal como se presentaban a la vista no les servían para
lo que querían expresar. Así, tuvieron que inventar otras, eligiendo y poniendo énfasis tan
sólo en ciertos elementos de la realidad (por ejemplo, en los dientes devoradores) que
acentuaban las cualidades de fuerza y omitían otros aspectos menos significativos”
Ver: Escultura, pp.33-34

Ejemplificar: cuando la operación cognitiva que se solicita es la ejemplificación, es
necesario tener en cuenta el grado de pertinencia en cuanto al tema planteado.
El ejemplo es una forma retórica que está orientada a la aclaración de un concepto o
definición y se caracteriza por ser particular. El pedido de ejemplificación suele estar
precedido de operaciones como definir o explicar.
Ejemplos:
Definir “escultura del dios”. Ejemplificar
Definir pirámides. Ejemplificar
Para las respuestas Ver 35
En ambos casos, una vez que explicamos y definimos lo que se pide, puntualmente nos
remitimos a un ejemplo que sea pertinente con lo expresado. También es importante
considerar que los ejemplos pueden ser propios o ajenos. Si el ejemplo lo elabora el/la
alumno/a demostrará eficazmente que ha comprendido la noción solicitada.

Comparar, diferenciar: implica considerar relaciones de apareamiento entre dos o
más conceptos, hechos, ideas o teorías. Mientras que comparar implica relacionar dos
o más elementos, tanto en virtud de rasgos semejantes como disímiles, diferenciar, en
cambio, es particularizar los puntos contrapuestos. Para poder realizar estas
operaciones, en primer lugar hay que tener claridad sobre los conceptos o teorías a
comparar. Luego inferir los puntos de relación y elegir la estrategia adecuada para dar
cuenta de ello. Para ello es importante tener en cuenta la jerarquía que presentan las
distintas relaciones ( no todos los elementos comparados tiene el mismo grado de
relevancia)
ACTIVIDAD:
Compare la organización política, social y económica de los pueblos mesoamericanos y la
de los incas. Ver capítulo III: Culturas precolombinas.

Justificar, fundamentar, argumentar: son operaciones cognitivas que requieren
mayor grado de abstracción. Consisten en explicar las razones de algo que, en el
caso de las consignas del parcial, será referido en la mayoría de los casos a otros
textos, o en caso aislado a una opinión de tipo personal.
ACTIVIDAD:
Justificar el siguiente enunciado: (….) " la Historia de la Cultura debiera llamarse Historia
de las Culturas”. Ver Introducción
Fundamentar la siguiente hipótesis. "Los aztecas reflejaron en sus pirámides el brío y el
vigor consciente de su poder."
Ver pp.35
En este caso hay que prestar especial atención a no hacer construcciones de tipo
tautológicas, que repitan exactamente el contenido de lo enunciado. El desafío no es
repetir lo mismo sino tomar los conceptos y dar cuenta de ellos de una manera crítica.
Pautas de escritura para la resolución de exámenes.
Planificación
Para poder planificar es necesario en primer lugar leer con suma atención la totalidad del
parcial, considerado como una unidad. Luego, identificar el tipo de secuencias que lo
componen (las diferentes consignas) y su encadenamiento. De este modo se tendrá una
idea general de los temas a abordar, las relaciones que presentan y la jerarquía de las
consignas solicitadas. El segundo paso consistirá en leer detenidamente cada consigna
en particular.
Para la interpretación de las consignas, es imperativo prestar especial atención a los dos
aspectos que venimos desarrollando, es decir a la operación cognitiva que se solicita que
el /la alumno/a realice y el área temática en cuestión.
De este modo se podrá hacer un plan general de cómo abordar las respuestas y luego
elaborar una estrategia para cada una de ellas. Todo esto como paso previo a la escritura.
Este plan podrá constar de las siguientes partes:

Un título que anticipa el tema general.

Una introducción que presenta el tema.

El desarrollo que dependerá del tipo de interrogante al que se deba responder.

Un párrafo o cierre conclusivo que retome y resuma la información más relevante.

Adecuar el texto a la situación de examen. Es decir, el receptor de lo que Usted va a
escribir ya conoce el contenido a evaluar y la información que busca es el nivel de
competencias socio-culturales, lingüísticas y conocimientos específicos de sus
alumnos. Por lo tanto Usted deberá convencer al docente que se ha apropiado de
estos conocimientos y que puede demostrarlo por escrito. Por otra parte, Usted debe
recordar que el docente llegará al contenido de su texto en forma diferida, es decir,
cuando el docente lea su examen, Usted no estará allí para explicarlo ya que su
lectura se hará en un tiempo diferente al de la escritura. De tal manera, entonces,
Usted deberá escribir un texto correctamente organizado y adecuado que sea capaz
de dar cuenta de las competencias de su autor en ausencia de éste.
Actividad de puesta en texto.
Al elaborar una respuesta de examen Usted deberá elaborar un texto cuyo registro sea
escrito y cuyo vocabulario se adecue al tema. Las respuestas a consignas de parcial son
en la mayoría de los casos textos expositivos-explicativos, por tanto, al escribir Usted
deberá evitar muletillas propias del lenguaje oral tales como: Bueno, este. También
deberá evitar el uso de la primera persona singular, es decir, el uso de los pronombres yo,
mi, me y de la segunda persona usted y vos.
Usted también deberá evitar en su escrito toda señal de familiaridad tales como
abreviaturas propias del género apunte (q´, porq´, xq´, cap. y otras). Así mismo no podrá
incluir observaciones dirigidas al Profesor.
De la misma manera usted deberá cuidar la presentación de su texto escrito. Para
que su presentación sea adecuada se deberá tener en cuenta:

El título se centra en la página y no lleva punto.

La grafía debe ser clara y no puede intercalarse la cursiva y la imprenta.

Deben respetarse los márgenes de la página y no dejar espacios en blanco
entre líneas.

Un texto explicativo no puede terminar con la palabra FIN. Este error no es
solamente de adecuación sino también de coherencia ya que este remate
corresponde a otros tipos de texto de otro género y con otra secuencia.

Como usted ha tenido tiempo de planificar el texto, escribir el borrador y luego
revisarlo antes de pasarlo en limpio en la hoja asignada para el texto definitivo,
se espera que su escrito no presente tachaduras.
Revisión
Esta etapa final es de suma importancia porque permite ver la relación entre lo que se
planificó y lo que efectivamente se produjo. Aquí es el momento de hacer todas las
rectificaciones necesarias, evitando generar textos desprolijos e incomprensibles que
atenten contra la claridad de lo expuesto. Se supone que el trabajo previo de planificación
y elaboración rindió sus frutos.
Si bien por razones de tiempo estos pasos parecen imposibles de tener en cuenta, la
reflexión acerca de ellos es un entrenamiento necesario que permitirá respuestas
eficaces, más allá del tiempo que se disponga y del grado de dificultad de los contenidos
temáticos en cada parcial.
ACTIVIDAD
1. - Seleccione el apartado titulado "Los Incas” y realice las siguientes actividades:

Formule consignas de examen.

Siempre que sea posible, intercambie con sus compañeros/as las preguntas a través
del correo electrónico.

Escriba las respuestas.
2. - Dadas las respuestas que se presentan a continuación:

Formule la consigna de parcial pertinente. No olvide reponer el verbo que dé cuenta
de la(s) operación(es) cognitiva(s) involucrada(s) y el(los) contenido(s) temático(s) en
cuestión.

Si es posible, confronte con sus compañeros las diferentes resoluciones obtenidas.
A)
“Este tipo de arquitectura se llamó megalítica, se encontró principalmente a
orillas del Mar Mediterráneo y en la costa atlántica. Por primera vez el hombre
delimitó el espacio y mediante grandes piedras (megalitos) configuró lugares en
los cuales quedó contenido su fragmento de mundo. Valiéndose de la arquitectura,
creó un espacio interior”
b) “Un interés primordial del imperio inca fue crear y mantener un orden estructurado y
estable que proporcionara bienestar a todos sus súbditos, inclusive a los pueblos
conquistados. Su expansión pretendía crear un régimen que, si bien imponía un plan a
diferentes pueblos, respetaba las costumbres particulares de cada cultura”
3. - Escriba la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué importancia tuvo la agricultura en la vida del hombre del neolítico?
CIERRE:
Hemos recorrido los aspectos más sobresalientes de los contenidos temáticos a evaluar
en el primer parcial. Conjuntamente fuimos reflexionando sobre la práctica de dar un
examen, en este caso, escrito y parcial. Nuestra finalidad ha sido la de ayudar a mejorar
la elaboración del texto que se va a someter a evaluación. Ésta es nuestra primera
aproximación al tema y la mejoraremos durante el desarrollo del curso. No olvidemos que
el trabajo de escribir un examen o cualquier otro texto es un proceso y un aprendizaje que
requiere permanentemente de ajustes y revisiones. Como Ustedes bien saben ningún
texto nos "sale bien" en una primera escritura, y siempre hay que ajustarlo luego de varias
y minuciosas revisiones. Así que ¡¡¡ a practicar !!!
Consigna del primer parcial, individual, escrito y domiciliario.
¿Qué diferencias encuentra entre la organización política-social y cultural de los
pueblos mesoamericanos (mayas y aztecas) y la de los incas?
Para contestar la pregunta, se le recomienda seguir los siguientes pasos:
1.- Re-leer el capítulo tres del libro.
2.- Leer la entrada a esta revista digital y ver el video que contiene:
http://bibliotecas1978.wordpress.com/2013/05/22/la-escritura-maya/
Seleccionar, copiar y pegar en su navegador.
3.- Re-leer pautas de escritura para la resolución de exámenes. También lo que implica
comparar, diferenciar.
El texto no podrá superar los 15 renglones y será enviado por correo electrónico,
como archivo adjunto, Word.
Deberá tener un título que no tiene que ser la pregunta del parcial.
Apellido y nombre del alumno y número de comisión.
En el asunto del mensaje se deberá escribir la siguiente leyenda:
1ero.1era-Apellido.
EJEMPLO: 1ero.1era-Gomez
Fecha de entrega: 16 de Junio hasta las 24 horas para todas las comisiones.
Hasta el próximo encuentro.
BIBLIOGRAFIA
NOGUEIRA, Sylvia (Coor.) Manual de Lectura y Escritura Universitarias. Prácticas de
taller. Bs. As., 2003, Ed. Biblos.
FABRE, Alejandra. "Guía Nº 10. Escritura: respuesta de examen. Las respuestas a las
preguntas por el qué y el porqué. Reformulación: desarrollo de un tema. Plan textual." En:
D.E.S. Curso Inicial 2004. Módulo Formativo I , La Plata, 2004, Págs. 70-76.
Diccionario enciclopédico español. Madrid, 1997, Visor
BAS, A., KLEIN, I., LOTITO, L. y VERNINO, T. Escribir. Apuntes sobre una práctica.
Bs. As., 2001, Eudeba.
GLOSARIO
Género: categoría en la que se agrupan las obras que tienen rasgos comunes de forma y
de contenido.
Discurso instruccional: este tipo de discurso supone una función de aprendizaje, lo cual
implica la existencia de un emisor instructor y un receptor que es instruido por él. Los
textos instruccionales se leen para ejecutar una tarea y su función se cumple cuando el
receptor pasa del discurso a la acción.
Competencias cognitivas: son saberes, habilidades que permiten llevar a cabo
operaciones típicas del conocimiento, como clasificar, comparar, deducir, interpretar, etc.
Textos coherentes y cohesivos: La cohesión y la coherencia son dos condiciones que
debe reunir un texto para que sea comunicativo. La primera de estas nociones se refiere a
las formas en que pueden conectarse mutuamente los componentes de la superficie de
un texto. Estos componentes dependen unos de otros según determinaciones
gramaticales de dependencia. La coherencia es la segunda norma de la textualidad. Este
fenómeno de carácter semántico regula la posibilidad de que interactúen de modo
relevante la configuración de conceptos y de las relaciones que subyacen en la superficie
de un texto. Ejemplo: “Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el norte”, es un texto
cohesivo pero incoherente.
Aprendizaje significativo: Una de las teorías que explica el aprendizaje sostiene que
éste se produce cuando alguien logra modificar, transformar o variar algún conocimiento
previo. Es decir, un/a alumno/a aprende significativamente cuando modifica sus
esquemas de interpretación y comprensión del mundo.
Tautología: Repetición de un mismo pensamiento expresado de distinta manera. La frase
”Tú eres lo que me sostiene, lo que me mantiene en pié”, encierra una tautología.
Sigal, Silvia y otros, Historia de la cultura y del arte, México, 1998, Ed. Pearson
Página 35
“animal que desgarra y devora”, no les interesaba reproducir fielmente sus formas, ya que éstas,
tal como se presentaban a la vista no les servían para lo que querían expresar. Así, tuvieron que
inventar otras, eligiendo y poniendo énfasis tan sólo en ciertos elementos de la realidad (por
ejemplo, en los dientes devoradores) que acentuaban las cualidades de fuerza o de fiereza y
omitían otros aspectos menos significativos. De este modo, el jaguar dejaba de ser un simple
animal para convertirse en el símbolo de las fuerzas demoniacas de la naturaleza, por las que ellos
se sentían amenazados en la mortífera selva tropical.
Además, la escultura del dios no representaba a la divinidad sino que ella misma era el
dios. Eso es evidente en la obra maestra de los aztecas, la Coatlicue, todopoderosa diosa de la
tierra que era a la vez gestación de vida y sepultura, madre y devoradora de hombres. Ella paría
todo lo vivo y era el monstruo a cuyo seno debía retornar todo lo que es para renacer de otra
forma. La calavera de su pectoral era símbolo de resurrección. Las cabezas de serpientes y garras
de sus pies la caracterizaban como una fiera demoniaca y destructora. Su collar de corazones
humanos y manos cortadas aludían al sacrificio y a la muerte. Estas formas daban a la diosa un
sentido trágico y sublime que hacía sentir a quien la miraba terror y éxtasis ante su poder
incuestionable, puesto que no creían estar frente a una simple escultura sino ante la diosa misma.
Arquitectura. Las pirámides
Los elementos constructivos básicos de las pirámides era el talud y el tablero. Las escaleras
estaban integradas al cuerpo piramidal. La planta era un cuadrado o rectángulo orientado a los
cuatro puntos cardinales. A pesar de estos rasgos comunes, la variedad de pirámides
mesoamericanas es muy rica, pues cada una de las culturas del México antiguo creo su propio tipo
de acuerdo a su idiosincrasia.
Teotihuacán, ciudad legendaria donde suponían se había creado la humanidad, los dioses,
el cielo y el quinto sol, tenía pirámides que aspiraban a la armonía y al equilibrio perfecto:
buscaban la elevación y acercamiento a los dioses pero sin descuidar la seguridad que ofrecía el
suelo, plano de la vida humana; las pirámides teotihucanas, temiendo caer en lo terrenal y
profano, adoptaron formas que remitieran a lo espiritual y eterno.
A diferencia de ellos, los aztecas, poseídos por un furor bélico que a la vez era un furor
religioso (pues la guerra se concebía como una especie de culto, gracias al cual fundaron un gran
imperio), reflejaron en sus pirámides el brío y el vigor de un pueblo consciente de su poder.
Por su parte, los mayas, descubridores del concepto del cero y de un calendario muy
exacto, inventaron en arquitectura el “arco falso”, elemento decorativo que suavizaba la rigidez de
los muros en la parte superior. Otro sello particular maya fue la “crestería”, estructura decorada
que se colocaba sobre los basamentos para darle magnificencia y esplendor.
La pintura
Los códices o libros de pinturas era la base de la enseñanza, puesto que a través de dibujos
o signos presentaban doctrinas religiosas, mitos, ordenamientos jurídicos donde se incluían ideas
abstractas, numéricas y calendáricas. Los colores tenían valores simbólicos: el amarillo era lo
femenino; el morado, la realeza; el azul, el rumbo del sur; el negro y el rojo, la escritura y la
sabiduría.
Página 37
La pintura mural fue el último arte en aparecer y como ejemplo de dos sentidos diferentes
tenemos:
a) El fresco Tlalocan “El paraíso Terrenal”, donde Tláloc acoge a los que mueren ahogados o
por una causa relacionada con el agua. Se ve a Tláloc dejando caer gotas de agua, causa y
origen de esa abundancia, representando el paraíso acuático de una religión agraria, el
sueño de un mundo sin sequía, sin hambre, sin miseria.
b) En las pinturas mayas de Bonampak, por el contrario, se glorifica un acontecimiento
mundano: una victoria bélica. Por su carácter más humano, las formas tendían al realismo,
osea que buscaban que sus formas se parecieran a la realidad, recurriendo a luces y
sombras para tener la sensación de volumen y a la perspectiva para dar la impresión de
naturalidad en e espacio.
Literatura
La literatura del México antiguo fue muy abundante en todas las lenguas (náhuatl, maya,
quiché, cackchiquel, otomí, purépecha, mixteca y zapoteca). Tnto en pros como en poesía
lírica, épica, religiosa o teatral, se daba vida a historias, doctrinas, himnos sagrados, leyendas,
crónicas, filosofía, textos de diversa índole como pláticas y consejos de ancianos, o mitos
cosmogónicos como el de Popol Vuh, escrito en quiché y considerado como la 2Biblia
americana”, puesto que en su primera parte busca explicar el origen, el principio de la vida y
de la historia.
A pesar del tiempo transcurrido después de la Conquista, aún hay alfareros, tejedores,
danzantes, cantores, artistas y artesanos que nos hablan en sus obras de la antigua inspiración
precolombina. El arte del mundo indígena, con su colorido y poesía, existirá por siempre.
Así habló Nezahualcóyotl:
“No acabarán mis flores
No acabarán mis cantos
Yo cantor los elevo
Se reparten y se esparcen”
2. Los incas
Cuando Pizarro conquistó Perú en 1532 se encontró con un poderoso Estado que se
extendía desde la frontera sur de la actual Colombia, hasta el río Maule, en Chile.
Dicho Estado, organizado por el pueblo que ha sido denominado Incaico, hacia el año 1476
había asimilado a todas las culturas andinas, tanto a aquellas surgidas en las áridas costas
como a las que se desarrollaron en las planicies de las altas montañas.
Un interés primordial del imperio inca fue crear y mantener un orden estructurado y
estable que proporcionara bienestar a todos sus súbditos, inclusive a los pueblos
conquistados. Su expansión pretendía crear un régimen que, si bien imponía un plan a los
diferentes pueblos, respetaba las costumbres particulares de cada cultura.
Página 38
La forma concreta que idearon para estos fines fue poner un énfasis mayor en el aumento
de la población, así como en los medios de subsistencia. La base de su alimentación fue el maíz
y el único animal importante el guanaco o vicuña y sus versiones domésticas: la llama y la
alpaca.
Forma de gobierno
Para crear el orden del que hablamos estructuraron su sociedad de manera jerárquica, en
la cual el jefe o “Inca” constituía la base de su desarrollo. La sabiduría tanto espiritual como
práctica de este gobernante debía de ser de una índole tal que mandando por encima de
todos y de todo, no se le consideraba un tirano. El jefe equivalía a un modelo del Bien, al cual
el pueblo aspiraba; era el hijo del Dios, ofrecido a los hombres para guiarlos y engrandecerlos.
El Inca tenía como misión que esa colectividad de hombres finitos, encontrara la infinitud en el
lazo que los unía. Para esto, ese pueblo de agricultores, reunidos en su pequeño “ayllu”,
ofrecía gustosamente cambiar la gratificación personal por el gran ideal comunitario. En esta
cultura, el individuo sólo se comprendía como tal en la medida que participara del bien
común.
Esto quizás explique el sentido de propiedad colectiva del suelo, la participación de cada
miembro en la construcción de templos, carreteras, fortalezas y rutas. Explica también que
toda la creatividad fuese enfocada hacia lo comunitario, razón por la cual la arquitectura tuvo
un sitio privilegiado dentro de las artes, ya que el espacio que organizaba era de todos, creado
por todos y les trascendería después de la muerte individual.
Página 39
El imperio inca no encontró lenguaje escrito y tampoco lo creó a lo largo de su período de
hegemonía. Existía la tradición oral, apoyada en los “quipús” (tejido con nudos que era una
especie de recordatorio de números y fechas importantes para el que conocía la historia). Este
sentido de lenguaje hablado como fuente de conocimiento era compartido por todos y ofició
de puente para los pueblos, que apenas conquistados asimilaban el idioma quechua. Los hijos
de los gobernantes de las tribus sojuzgadas eran llevados a Cuzco, donde se les enseñaba la
lengua y la religión de los incas; posteriormente regresaban a su lugar de origen para
convertirse en los nuevos gobernantes, integrando lo nuevo con las tradiciones ancestrales.
La carretera fue sin duda uno de los elementos de unificación más geniales del pueblo
inca. Mediante la construcción de carreteras, rutas y caminos, los incas lograron sacar de su
aislamiento a todos los grupos; aunque los individuos no se desplazaban por ellas, recibían
siempre noticias a través de los encargados de recorrerlas.
Religión
El otro elemento fundamental de unificación está constituido por la religión. El vulgo
adoraba las fuerzas de la naturaleza y en especial al Sol, esencial en la vida de un pueblo
agrícola en lucha constante por la supervivencia; veneraban también a la Luna, hermana y
esposa del Sol, a la estrellas, sus servidoras, y al Inca o jefe, su hijo. Además eran sagradas las
“huacas”, término que aludía a todo lo que no era ordinario, por ejemplo, una montaña más
elevada que otras o cualquier elemento bello y fuera de lo común.
El pueblo creía que toda cosa creada tenía su esencia espiritual, y las esencias del maíz y
de la llama ocuparon el primer lugar en el culto. En esta cultura, al igual que en las que se han
llamado primitivas en África, Oceanía y Mesoamérica, el arte estuvo vinculado con ese sentido
religioso y casi nunca fue independiente el él.
Por otro lado, la clase gobernante tuvo una religión basada en la creencia de un ser
supremo abstracto, invisible y de ningún modo reductible al hombre llamado Pachacámac.
En este imperio la vida fue la valoración fundamental. Podemos incluso decir que, a
diferencia de Mesoamérica y de las primeras civilizaciones de Occidente (salvo ciertas
excepciones), el pueblo inca fue un pueblo ético, preocupado por el bien de los hombres en
esta vida, que trató de preservar no al individuo aislado sino a la comunidad humana.
Descargar