Preguntas del Curso 2009-2010

Anuncio
I. Las preguntas fundamentales de la filosofía
(en la página 76 del libro)
I.1. Las preguntas y los problemas filosóficos.
I.1. a. ¿Qué diferencia existe entre "aprender filosofía" y "aprender a pensar"?
I.1. b. ¿Qué significa que "la filosofía surge siempre de una experiencia vital"? ***
I.1. c. Por qué la pregunta
¿a qué distancia está la tierra del sol? no es una pregunta filosófica, y si lo es la pregunta
¿cuál es el origen del universo? ***
I.1. d. ¿En qué se diferencia las preguntas de la filosofía teórica de las de la filosofía
práctica?
I.2. Preguntas sobre el cosmos.
I.2a. ¿Qué es la cosmología?
I.2b. ¿Qué dos distintas tradiciones, en occidente, han intentado dar una respuesta al
origen del universo? ***
I.2c. ¿En qué consistió la teoría de origen del universo de Gamow, en 1948? ¿Está aún
vigente? ¿Qué entendemos por “big crunch”? ***
I.2d. ¿Por qué hoy nos seguimos preguntando por el origen del universo? Dentro de este
tema ¿qué otras preguntas son relevantes para ti?
I.3. Preguntas sobre el sentido de la existencia.
I.3. a. ¿Por qué es importante esta pregunta?
I.3. b. ¿La pregunta por “el sentido” es un problema o un misterio? ***
I.3. c. ¿Qué diferencia existe entre la respuesta inmanente y trascendente al sentido? ***
I.3. d. ¿Qué aportan las religiones a esta pregunta?
I.4. La pregunta por la muerte.
I.4. a. ¿Cuál es la diferencia entre el concepto biológico y el concepto filosófico de la vida?
***
I.4. b. ¿Cómo se interpreta la muerte desde una concepción dualista del ser humano? ¿y
desde una concepción monista? ***
I.4. c. ¿Por qué no podemos hablar de la muerte sin referirnos a la vida?
I.4. e. ¿Primero existimos y luego somos? ¿Puede entenderse al revés?
I.4. f. ¿ Por qué no podemos vivir nuestra propia muerte?. Epicuro.
I.4. g. ¿Qué significa que el ser humano es un "ser para la muerte"? ***
I.5. Preguntas por el Mal.
I.5. a. ¿Qué es el mal? ***
I.5. b. Tipos de Mal. ¿Cuál crees que es el más relevante?
I.5. c. ¿Está justificado el sufrimiento de los malvados? ¿Y el de las personas buenas?
I.5. D. ¿Dios puede permitir el mal?
I.5. E. Explica la expresión "Dios es garante de Justicia".
I.6. Preguntas por la Utopía.
I.6. a-. ¿ El hombre es por naturaleza utópico?
I.6. b-. ¿Qué rasgos básicos tiene la utopía? ***
I.6. c-. ¿ Por qué decimos que la utopía tiene una función crítica? ***
I.6. e-. ¿Por qué la utopía tiene un peligro "totalitarista"? ¿Podrías señalar algún ejemplo
a lo largo de la historia? ***
I.6. f-. Leyendo el texto de Aranguren de la página 95, Doc. 21. Se nos dice que la utopía
"se eleva al plano político". ¿Porqué ocurre esto? Rastrea en los programas políticos de
partidos que actualmente estén en el congreso de los diputados el perfil utópico de sus
programas.
I.6. d-. Utilizando el texto de Aranguren de la página 95
"El hombre, en su núcleo esencial, es su proyecto ideal y personal de vida. Y en tanto que
proyecto, proyección hacia adelante, hacia lo que todavía no es, hacia lo "utópico".
¿Cuál es tú proyecto vital? ¿En qué consiste tu utopía?
II. ¿Qué es el ser humano?
II.1 La génesis de la realidad.
II.1a. ¿Por qué es importantes saber de donde venimos para saber quienes somos?
II.1.b. Compara el “fixismo” con el “evolucionismo”. Semejanzas y diferencias. ***
II.1.c. ¿Cómo fue desarrollándose el evolucionismo desde distintas teorías? ***
II.1.d. Explica la expresión y sitúala en alguna de las teorías que hemos estudiado en
relación a la génesis del ser humano: “ La función crea al órgano”. ***
II.1.e. ¿Qué aporta el mutacionismo al darwinismo? ***
II.2 La Especificiadad del ser humano
II.2 A. Establece y explica la relación que establece el texto entre "hiperfunción cerebral" e
"hiperfunción mental". Justifícalo. (doc.4, pag. 110, “El animal Fantástico”, J. Ortega y
Gasset)
II.2 B. En esa relación está implícita una teoría evolucionista ¿Pertenece a Lamark,
Darwing o Vries?
II.2 .C. Ortega da una explicación simbólica de la hiperfunción cerebral que padece el ser
humano. Di en qué consiste y señala las consecuencias que tiene para nosotros. (Debes
leer el apartado del libro "capacidad de simbolización
II.3 Experiencia del propio cuerpo y conciencia humana.
II.3.a Explica las diferencias entre la conciencia de los animales y la conciencia humana.
II.3.b ¿Qué entendemos por cultura? ¿Qué nos aporta frente a la naturaleza? ¿ Qué
beneficio nos da frente al resto de seres vivos? ***
II.3.c ¿Es lo mismo ser tratado como un objeto que ser reconocido como sujeto? ***
II.3.d ¿Puedes citar alguna experiencia de cada una de esas situaciones?
Analizaremos el siguiente texto (pag. 115, Leviatan, de Thomas Hobbes)
1.Analiza cada una de las "Principales causas de discordia" que presenta Hobbes. ¿Son
realmente causa de discordia? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué razones puede tener Hobbes para
atribuírselas?.
2. ¿Cómo justifica el autor un "poder común que atemorice al hombre"? ¿Crees que
realmente es necesario? ¿Podemos vivir sin el?
Tema III. Individuo, sociedad y cultura.
III.1. Naturazleza humana. Individuo y cultura.
3.1.a ¿ Qué entendemos cuando afirmamos que el hombre es un "animal cultural"?***
3.1.b ¿Es lo mismo "individuo" que "persona"?(Enlázalo con el último apartado del tema
anterior) ***
3.1.c ¿Qué entendemos por individualismo posesivo? Explica la frase:”soy lo que tengo”
3.1.d Establece y explica la contraposición "individualismo posesivo" e "individualismo
altruista".***
3.1.E. Establece las diferencias entre el colectivismo (dicionario) y el individualismo ¿Por
qué plantea Kant la necesidad de establecer un equilibrio?
3.1.F. ¿Qué significa para kant "insociable sociabilidad"? ***
III.2. La génesis social del ser humnao.
3.2.1 ¿Qué modelo social defiende Hobbes? ¿Qué finalidad tiene para él la sociedad? ***
3.2.3 ¿Qué modelo defiende Rousseau? ***
3.2.4. ¿Qué entendemos por "antropología cultural"?
3.2.5. ¿Por qué la cultura es necesariamente simbólica? ***
3.2.6. ¿ Qué semejanzas y diferencias podemos establecer entre las teorías sociales de
Aristóteles, Hobbes y Rousseau?3.2.7 ¿Cómo surge “el estado” desde las sociedades
primitivas? ¿Qué condiciones se dieron para que pudiera aparecer? ***
III.3. El dinamismo de la socialización.
3.3.1. Define y establece las diferencias y semejanzas entre “Identidad personal” e
Identidad social”.
3.3.2. ¿Qué entendemos por “proceso de socialización”? ***
3.3.3 ¿ Qué entendemos por “socialización primaria”? ***
3.3.4. ¿Y por socialización secundaria? ***
3.3.5 Explica en qué consiste “la resocialización”. ***
3.3.6 ¿Cuál crees que es la influencia de los medios de comunicación en el proceso de
socialización? ¿Qué medio de comunicación destacarías como principal agente de
socialización? ¿Por qué?
3.3.7 ¿Qué tipo de socialización vive un inmigrante?
3.3.8 ¿Es posible anular la mentalización que experimenta quien ingresa en una secta?
3.3.9. ¿Qué aporta la tradición a la cultura? ¿Somos libres de aceptarla? ***
3.3.10¿Cuándo un inmigrante llega a España, en qué sentido se Resocializa? ¿Le cambian
muchos parámetros?
3.3.11¿Cuales crees que son los aspectos que más le costarán y los que menos?
¿Y si el inmigrante es iberoamericano?
¿Y si es de Europa del Este?
¿Y africano?Razona tu respuesta.
(Puedes aportar datos de tu experiencia personal)
III.4. Somos cultura.
3.4.1 ¿ Qué diferencias existen entre “cultura material y mental”? ¿Qué tienen en común?
***
3.4.2 ¿La cultura forma parte de nosotros mismos o es exterior a cada uno?
3.4.3 ¿Qué entendemos por subcultura? Pon un ejemplo. ***
3.4.4 ¿Y por contracultura? Otro ejemplo. ***
3.4.5 ¿A qué denominamos “tribu urbana”? ¿Dentro de que grupo (contracultura –
subcultura) la introducirías.?
3.4.6 ¿Qué entendemos por civilización? ¿Es lo mismo que cultura? ***
3.4.7 Enumera varios rasgos propios de tu cultura. ¿Cuáles de ellos te diferencia y cuáles
te aproximan a otras culturas?
3.4.8 Si has nacido en otro país, o sino elige otro país (en otro continente) ¿qué rasgos
culturales son diferentes a los españoles?
3.4.9 ¿Ha cambiado nuestra cultura respecto a generaciones anteriores (padres, abuelos)?
3.4.10 ¿ Por qué y qué motivos da Luis Racionero para defender a la “ciudad” como fuente
de civilización?
III.5. Sobre la diversidad cultural.
3.5.1 Explica en qué consiste el “etnocentrismo”? Pon algún ejemplo. ***
3.5.2 ¿Y el relativismo? ***
3.5.3 Explica los términos: “aporofobía”, xenofobia, racismo, chovinismo. ¿Qué relación
tienen con el etnocentrismo?
3.5.4 ¿Qué entendemos por interculturalismo? ¿En qué se diferencia del etnocentrismo?
3.5.5 ¿Qué es el “universalismo”? ¿En qué se diferencia del relativismo? ***
3.5.6 ¿Cómo puede existir diálogo entre culturas? ¿Qué requisitos son necesarios?
IV. Expresar el mundo, una peculiaridad humana
IV.I. El Hombre, animal simbólico.
4.1.1. Explica la relación entre signo, significante y significado; pon, al menos, un ejemplo
lingüístico y otro artístico, en los que se muestre dicha relación.
4.1.2. Elige un símbolo y explica su sentido manifiesto y su sentido oculto.
4.1.3. ¿Qué es el mundo?
4.1.4. ¿Qué significa “dotar de sentido”?
4.1.5. ¿Por qué se dice del hombre que es un “animal fantástico”? ***
4.1.6. ¿Qué elementos constituyen nuestro universo simbólico? Pon ejemplos.
4.1.7. Explica la expresión “percepción bruta” de la realidad referida a los animales.
¿Cómo calificarías la nuestra? ***
4.1.8. ¿En qué ámbitos de nuestra vida crees que interviene la fantasía?
IV.2. EL LENGUAJE Y LA LÓGICA.
4.2.1. Define la dimensión sintáctica, la semántica y pragmática del lenguaje. Pon un
ejemplo de cada una de ellas.
4.2.2. ¿Qué es la lógica? ¿Qué enfoques podemos diferenciar? ***
4.2.3. ¿Qué es una proposición? Pon cinco ejemplos. ***
4.2.4. ¿La lógica tiene en cuenta el contenido de las proposiciones? ¿Por qué?
4.2.5. ¿Qué entendemos por diálogo argumentativo?
4.2.6 Define y explica que es un término asegurador, un término protector y un término
sesgado.
4.2.7. ¿Qué es una definición persuasiva? Pon tres ejemplos.
4.2.8. Diferencia entre un sofisma y un paralogismo. ***
4.2.9. ¿Qué entendemos por “argumento falaz”?
4.2.10. ¿Qué es una “pregunta compleja”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.11. ¿Qué es un “argumento ad ignorantiam”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.12. ¿Qué es un “argumento circular”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.13. ¿Qué es un “argumento ad hominem”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.14. ¿Qué es un “argumento de autoridad”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.15. ¿Qué es un “argumento ad baculum”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.16. ¿Qué es un “argumento ad populum”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.17. ¿Qué es un “argumento ex populo”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.18. ¿Qué es un “argumento post hoc, ergo propter hoc”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.19. ¿Qué es un “argumento circular”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.20. ¿Qué es un “argumento de la pendiente resbaladiza”? Pon cuatro ejemplos. ***
4.2.21. ¿Qué entendemos por “generalización apresurada”? Pon cuatro ejemplos. ***
Explica que tipo de falacia es, y si es legítimo su uso
1-. “Andar solo en el bosque por la noche puede ser peligroso porque las hadas pueden
embrujar a los caminantes despistados”¿Qué está presuponiendo el interlocutor?
2-."¿Ha dejado ya de golpear a su esposa?"
3-. El purgatorio existe porque nadie ha demostrado lo contrario.
4-. "Inocente hasta que se demuestre lo contrario"
5-."Usted no puede afirmar que mi acción es inmoral porque ha estado en la cárcel".
6-. "Las compañías de tabaco se equivocan cuando dicen que fumar no afecta seriamente
tu salud, porque sólo están defendiendo sus negocios multimillonarios."
7-. "Usted dice que los ateos pueden ser personas de moral. Sin embargo, sucede que yo sé
que usted abandonó a su esposa e hijos."
8-. "Por supuesto que usted dirá que la discriminación positiva es mala. Usted es blanco."
9-. "Si legalizamos la marihuana , más personas empezarán a consumir crack y heroína, y
tendremos que legalizarlas también. En poco tiempo tendremos una nación llena de
drogadictos. Luego, no podemos legalizar la marihuana."
10-. "La Unión soviética colapsó después de instituir el ateísmo de Estado. Luego,
debemos evitar el ateísmo por las mismas razones."
11-. Las ventas de helado aumentan mucho en el mes junio. Los accidentes de tráfico
aumentan mucho el mes de julio. Luego, el que las ventas de helado aumenten provoca
que los coches tengan más accidentes
12-. " La gran mayoría de la gente en este país cree que la pena capital tiene un notable
efecto de prevenir e impedir delitos. Sugerir que no es así ante tanta evidencia es
ridículo."
13-. "... consecuentemente, hay suficientes pruebas de la verdad de la Biblia. Aquellos que
se rehusen a aceptar la verdad arderán en el infierno."
14-. "... de cualquier modo, conozco tu dirección y número de teléfono. ¿Te conté que
tengo licencia para portar armas?"
15-. La cultura y educación han venido declinando desde el advenimiento de la televisión.
Claramente, ver televisión impide el aprendizaje."
16-. Si se permite la utilización de la tortura en situaciones de guerra o de graves
atentados, los Estados podrían utilizarla en situaciones normales, lo cual terminaría
envileciendo al Estado.
17-. “Si Irán sostiene su derecho a usar energía atómica con fines civiles deberá
enfrentarse a las decisiones que tome la comunidad internacional. Luego Irán no tiene
derecho a usar energía atómica con fines civiles.”
IV.3. El ARTE.
4.3.1 ¿Qué entendemos por experiencia estética? Pon un ejemplo que te haya pasado a ti. ***
4.3.2 ¿Por qué es una experiencia vital?
4.3.3 ¿Por qué el sentir humano es un sentir estético?
4.3.4 Establece la diferencia entre los siguientes juicios: “esta escultura es bella” y “esta
escultura me gusta”. ***
4.3.5. ¿Qué características tiene la experiencia estética? ***
4.3.6 Y sobre la experiencia estética busca en al red “síndrome de Stendhal”, algo que se
produce en Florencia.
V. Concepciones filosóficas sobre el hombre.
V.1. Cuerpo y alma.
V.1.1. ¿Qué relación podemos establecer entre el cerebro y un ordenador?
V.1.2. Explica, en relación a lo que nos ocupa, los conceptos “materialismo” y “dualismo” ***
V.1.3. ¿A qué se refieren los términos “fisicalismo” y “emergentismo”?
V.1.2. Explica, en relación a lo que nos ocupa, los conceptos
V.1.3. ¿A qué se refieren los términos “materialismo” y “dualismo”- “fisicalismo” y
“emergentismo”? ***
V.1.4. ¿Qué diferencias existe entre el dualismo platónico y el hilemorfismo aristotélico? ***
V.1.5. ¿Qué entendemos por dualismo cartesianos? ¿Cómo se especifica en el texto doc.3,
pag. 161?
V.1.6.Según Descartes ¿si alguien pierde un brazo o una pierna, dejaría de ser lo que es?
V.1.7. Explica la teórica de Eccles sobre el dualismo interaccionista. ¿Es dualista o
monista? Razona tu respuesta.
V.1.8. ¿Cómo intenta kart Popper integrar el monismo y el dualismo? ***
V.1.9. Explica la expresión : “las persona no tenemos simplemente ´biología´ , sino, sobre
todo, ´biografia´ “ (inicio de la pag. 163) **
V.2. Razón y sentimientos.
V.2.1. ¿Qué significa que el “hombre tiene logos”? ***
V.2.2. Establece las diferencias y semejanzas entre “razón teórica” y “razón práctica”. **
V.2.3. Analizando el texto de Wilhelm Dilthey explica lo que significa la “razón histórica” *
V.2.4. Explica los conceptos “Razón instrumental” y “Razón comunicativa”. ¿Son
compatibles? *
V.2.5 Explica la frase de S. Agustín “Ama y haz lo que quieras”. *
V.2.6. Explica el concepto de “razón cordial” que nos propone Adela Cortina.
V.3. Ser humano- Ser personal.
V.3.1 Realiza un desarrollo histórico del concepto “persona” a lo largo de la historia.*
V.3.2. Analiza el término. “Persona como fin en sí mismo” de Kant. ***
V.3.3 Desarrolla las características de término “Persona” que establece Emmanuel
Mounier. *
VI. Los Fundamentos de la acción moral.
VI.1 La Acción Moral.
6.1. ¿Puede ser una persona amoral? ***
6.2. Diferencia los términos “ética” y “moral”. ***
6.3. Explica el concepto “conciencia moral”. Explica las tres funciones que señala el libro
(pag. 177)
VI.2 Libertad y determinismo.
6.2.1. Diferencia dos formas de libertad: “interna” y “externa”. ***
6. 2.2 Explica la expresión: “estar condicionado es distinto de estar determinado”. ***
6. 2.3. ¿Qué es el destino? ¿Cómo lo entiende Diógenes?
6. 2.4 ¿De qué dos tipos de libertad hablan los estoicos? Justifícalas. ¿Se puede perder la
libertad externa y no la interna?
6. 2.5 ¿Qué entendemos por predestinación? ***
6. 2.6 ¿Por qué el libro de texto acusa a los determinismos científicos como
“reducionistas”? ***
6. 2.7 Explica cada uno de los determinismos “Científicos” ***
VI.3. La libertad-autonomía
6.3.1. ¿Cuándo podemos hablar de que somos libres? ***
6.3.2 ¿Qué entendemos por “racionalidad económica”?
6.3.3 Explica el término “autonomía”. ***
6.3.3 Frente a la “autonomía” ¿Qué papel juegan las “leyes naturales”? ***
6.3.4 Explica como Kohlberg plantea la madurez moral desde la heteronomía a la
autonomía. ***
6.3.5 ¿Qué entendemos por nivel “preconvencional” en la moral? ***
6.3.6 ¿Y por nivel convencional? ***
6.3.7 ¿Y el postconvencional? ***
VI.4 La responsabilidad
6.4.1. ¿Qué significa ser responsable?
6.4.2. ¿ Qué entendemos por remordimiento? ***
6.4.3. Define “ética de convicciones”. Pon un ejemplo. ***
6.4.4. Define “ética de la responsabilidad”. Pon un ejemplo. ***
6.4.5. Establece las semejanzas y diferencias entre “ética de responsabilidad” y “ética de
convicciones”.
6.4.6. ¿Qué tipos de “responsabilidad” podemos reconocer actualmente?
VII."Éticas de la Felicidad y la justicia"
VII. 1 Los orígenes de la ética occidental.
7.1.1¿Por qué se dice que Sócrates inventó la ética?*
7.1.2 ¿Cuáles son las tres respuestas que se han dado en occidente a la búsqueda de la
felicidad? ¿Cuál crees que es la que predomina hoy en día? ***
VII.2 La felicidad como autorrealización : Eudemonismo.
7.2.1 ¿Qué entendemos por “eudemonismo”?**
7.2.2¿Qué características debe tener la felicidad para Aristóteles? ¿Con cuál estarías más
de acuerdo? ***
7.2.3 ¿Qué quiere decir Aristóteles cuándo afirma que la felicidad es una “actividad
teórica”?**
7.2.4. ¿Por qué para Aristóteles “la ética exige la política? ***
VII.3 La felicidad como autosuficiencia.
7.3.1 Los Cínicos. ”perruno”, “vivir según la naturaleza”. Explícalos.**
7.3.2 Los estoicos: Serenidad e imperturbabilidad. ¿El dominio de las pasiones es fuente
de felicidad?**
7.3.3 ¿Qué diferencias encuentras entre los cínicos y los estoicos? ***
7.3.4- Ante la posibilidad e tener muchas posesiones, disfrutar de lujos y de confort, ¿qué
dirían un cínico y un estoico? ¿Y tú, qué piensas?*
VII.4 La felicidad como placer: hedonismo.
7.4 .1- Explica el Epicureismo. ***
7.4 .2- El Utilitarismo y la “aritmética de placeres***
7.4 .3- Diferencia entre “utilitarismo del acto” y “utilitarismo de la regla”.
7.4 .4- Diferencia el modelo de sabio que presenta Epicuro de Samos y el que presentan
los Estoicos.
7.4 .5- ¿Los placeres se diferencian por la cualidad o por la cantidad? Qué opinanba
Stuart Mill
7.4 .6 En relación al utilitarismo del acto o de la regla. Contrapón las dos posturas entre
Stuart Mil y Jeremy Bentham.
7.4 .7- Busca una imagen que refleje el Epicurismo. Haz un comentario justificando que
representa esa actitud ética.
7.4 .8- Busca una imagen que refleje el estoicismo. Haz un comentario justificando que
representa esa actitud ética.
Éticas de la justicia
VII.5 La El formalismo ético
7.5.1. ¿Qué son "éticas materiales”? ¿Por qué Kant está en contra de ellas? ***
7.5.2. ¿Qué son las "éticas heterónomas"? ¿Por qué tampoco le gustan a Kant?**
7.5.3. ¿Qué entendemos por principios hipotéticos?*
7.5.4 D. ¿Y por principios categóricos?*
7.5.5. ¿Qué características tienen las éticas formales? ***
7.5.6. ¿En qué se diferencia una ética autónoma de una heterónoma? ***
7.5.7. ¿Qué consecuencias tiene la Ética autónoma? ***
7.5.8 H. ¿Qué significa “dignidad humana?*
7.5.9 Explica el término “buena voluntad”.*
7.5.10.J. ¿Cómo llega Kant a justificar la existencia de Dios a través de la ética? ***
VII.6 La ética material de los valores
7.6.1. ¿Qué entendemos por “valor”? ¿Cómo los conocemos?*
7.6.2. ¿Se puede establecer una axiología de valores? ***
VII.7 Las éticas procedimentales
7.7.1. Explica las razones por las que se puede decir que la ética discursiva continúa el
planteamiento de Kant y al mismo tiempo lo supera**
7.7.2. ¿Cuáles son los criterios para verificar las normas en la ética discursiva?**
7.7.3 ¿Cuándo tiene sentido el “diálogo” en la “ética discursiva”?**
VII.8 Universalismo y comunitarismo
7.8.1 Argumenta por qué el comunitarismo puede estar o no reñido con la postura
universalista que defienden las éticas procedimentales como la discursiva.**
VIII. La construcción filosófica de la ciudadanía.
VIII.1 ORIGEN DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA
8.1.1. ¿Por qué decimos que el concepto de ciudadanía de ciudadanía es un concepto ético
– político?*
8.1.2. ¿Cuál es la definición de ciudadanía, qué dos rasgos característicos contiene? ***
8.1.3. ¿Cuál es el origen de la ciudadanía?**
8.1.4. ¿En qué se diferencia la ciudadanía antigua de la actual?**
VIII.2 CIUDADANÍA EN EL MUNDO ANTIGUO
8.2.1 ¿Cuál es el concepto de ciudadano en la Polis griega?**
8.2.2 ¿Cuáles son los tres principios que regían la participación en la asamblea la Polis
griega?*
8.2.3. ¿En qué consistía ser ciudadano romano?**
8.2.4. ¿Cual es la principal diferencia y semejanza entre la ciudadanía griega y romana?*
8.2.5. ¿En qué consiste la doble raíz de La ciudadanía moderna? ***
VIII.3 LA CIUDADANÍA MODERNA
8.3.1. ¿En qué consisten los derechos civiles de los ciudadanos?, nombra al menos 3 hitos
en la historia de la humanidad que haya contribuido a la protección de tales derechos por
parte del Estado***.
8.3.4 ¿Qué son derechos políticos y derechos sociales?. Enumera algunos de los
acontecimientos que hayan sucedido a lo largo de la historia para incorporar los derechos
políticos y sociales a la ciudadanía.**
8.3.3. ¿Cuáles son los distintos modos de entender la relación entre el ciudadano y el
estado según Jurgen Habermas?*
VIII.4 LA CIUDADANÍA CONTEMPORÁNEA
8.4.1 ¿Qué se entiende por ciudadanía social?***
8.4.2 ¿Qué se entiende por Estado de Derecho, por Estado de justicia?*
8.4.3 ¿Qué facetas del ser humano engloba la ciudadanía contemporánea?, justifica la
respuesta.**
VIII.5 DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA CONTEMPORÁNEA
8.5.1 ¿Cuáles son las implicaciones que tiene el concepto de ciudadanía en el siglo XXI?
***
8.5.2. ¿En qué se diferencian la dimensión económica y civil de la ciudadanía?**
8.5.3. ¿En qué se diferencian la dimensión intercultural y cosmopolita de la ciudadanía?*
Descargar