Programa de Atención Integral para mujeres

Anuncio
Programa de Atención Integral para mujeres Víctimas de Violencia
de Género y sus hijos e hijas
Dra. Marta Santandreu Oliver (Ph.D.)
Servicio de Asistencia Psicológica - Institut Balear de la Dona
Institut Balear de la Dona
• El IBDona (Institut Balear de la Dona) es el organismo de igualdad
entre hombres y mujeres de las Islas Baleares, creado en el año
2.000, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para obrar.
• Su misión es elaborar, ejecutar, impulsar y facilitar los medios
necesarios para hacer efectivos los principios de igualdad entre
hombres y mujeres en nuestra comunidad.
SERVICIOS PARA MUJERES
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE
GÉNERO
IBDona: Centro Coordinador de órdenes de protección
• El órgano judicial competente enviará el documento y, a continuación,
Ibdona asumirá su coordinación posterior con el objetivo de contactar
con las mujeres (telefónicamente y por carta) y ofrecerles información y
asesoramiento a través de sus servicios.
• Esta información será controlada mediante una base de datos que
permitirá elaborar estadísticas, facilitar el proceso en caso de emergencia
o conocer su vigencia.
• Al mismo tiempo, esta misma resolución judicial deberá ser enviada a los
cuerpos y seguridad del Estado.
Personación particular en casos de homicidio por VG
En caso de producirse un homicidio por Violencia de Género en las Islas
Baleares, el Instituto de la Mujer solicita a la Abogacía de la Comunidad
Autónoma la personación en el proceso penal que corresponda.
Centro de información a la mujer
• Se ofrece información y asesoramiento gratuito sobre:
• Área jurídica: derecho civil, penal, administrativo, laboral,
justicia gratuita, etc..
• Área social: prestaciones de los servicios sociales de atención
primaria y específicos, salud y vivienda.
• Área laboral: recursos formativo-laborales de la comunidad,
creación de empresas y auto-ocupación.
• Violencia de género: cómo actuar ante una situación de
violencia, denuncia, medidas de protección, derechos de las
víctimas y sus hijas e hijos, recursos específicos de la
comunidad, gestión de emergencias e ingresos en centros de
acogida.
Puntos de información jurídica (Inca y Manacor)
• Servicio gratuito de información, orientación y asesoramiento
jurídico sobre:
 Familia
 Derecho civil
 Derecho penal
 Derecho laboral
• Inca: viernes de 16:30h a 20:00h.
• Manacor: martes de 16:30h a 20:00h.
• Teléfono: 606296114
• Centro de Información a la Dona de Mallorca (IBDona)
• Centro asesor de la Dona de Menorca
Mediante convenio de colaboración y cofinanciación entre IBD y Consell de Menorca
• Centro asesor de la Dona de Eivissa
Mediante convenio de colaboración y cofinanciación entre IBD y Consell de Eivissa
Servicio de Atención Social y Acompañamiento 24 hrs.
• Servicio de atención social telefónica y de acompañamiento del
Instituto Balear de la Mujer para casos de urgencia por violencia de
género. Se presta las 24 horas del día, los 365 días del año, en todas
las Islas Baleares.
• La atención se realiza por profesionales especializados que
proporcionan información, orientación, asesoramiento social y apoyo
a la mujer, así como derivación a los recursos adecuados, a través de:
• Atención telefónica inmediata.
• Acompañamiento, si es necesario, a la mujer víctima de violencia
de género.
Servicio de Teletraducción
• Está diseñado para garantizar la atención, información y comunicación a
las mujeres víctimas de VG que desconozcan los idiomas oficiales en las
Islas Baleares.
• A través de intérpretes profesionales y con disponibilidad de las 24 hrs,
se facilita la comunicación con la mujer víctima mediante un dispositivo
“a tres partes”.
• Los idiomas disponibles y siempre ampliables según las necesidades que
se detecten: inglés, francés, alemán, chino, árabe, rumano, italiano,
portugués, ruso, polaco, checo, turco, búlgaro e hindú, entre otros (24
horas).
• De 8.00 a 18.00 hrs: japonés, bambara, suniki, noruego, sueco, finés,
griego, euskera, gallego, ucraniano, tailandés, eslovaco, wolof, lituano,
holandés, húngaro, brasileño, eslovaco, croata, danés, coreano, urdu,
armenio, manding, afgano, albano, bosnio, georgiano, persa y sírio.
Servicio Asistencia Psicológica a mujeres VVG sus hijas
e hijos
• Ofrece atención psicológica y socioeducativa individual y grupal a
mujeres que padecen o han padecido violencia de género y/o agresión
sexual, así como terapia individualizada para sus hijas e hijos.
• Servicio gratuito.
• Equipo técnico: psicólogas, psicólogo y educadora social.
• Mujeres mayores de 14 años VVG, y sus hijas e hijos de entre 5 a 17
años.
• Cinco principales áreas de intervención: clínica, social, restauración de
autoestima, habilidades sociales, prevención de violencia y educación
para la igualdad y el proceso en común de reparación junto a sus hijas/os.
Centros de acogida
• Los centros de acogida de las Islas Baleares trabajan coordinados en red
con el objetivo de mantener y trabajar sobre una metodología común,
disponer de una única base de datos para la atención e información de las
usuarias, así como la posibilidad de proceder de manera inmediata ante
necesidades o urgencias detectadas.
• El objetivo prioritario es ofrecer homogeneidad y calidad en la atención
integral a las mujeres víctimas de violencia de género. El órgano
coordinador es el IBDona.
• 2 en Mallorca (1 titularidad Ayuntamiento de Palma, 1 titularidad
IBDona)
• 1 en Menorca (Titularidad Consell Insular)
• 1 en Ibiza (Titularidad Consell Insular)
Centros de acogida
• Atienden a las mujeres VVG, que no disponen de alojamiento alternativo
y sus hijas/hijos, y si se da el caso, las personas que dependen de ellas.
• Dan respuesta a situaciones de violencia de género durante las 24 horas.
• Prestaciones de alojamiento y de orientación psicosocial y educativa
temporal desde un trabajo integral que posibilite una posterior
reiniciación de la vida de la mujer en un marco más favorable.
• Programas que desarrollan:
• Información, orientación y asesoramiento
• Acogida, promoción y integración.
• Formación y asesoramiento laboral.
• Atención jurídica y social.
Casal Ariadna
• En Julio de 2014 se inauguró el centro de recuperación integral Ariadna.
• Se trata de un centro especializado de carácter asistencial, de protección
y promoción que combina servicios residenciales y temporales a las
mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas.
• Con la creación de este centro, se unifican y desaparecen los dos centros
de acogida anteriores en la Part Forana de Mallorca.
• La atención especializada se desarrolla en tres espacios diferenciados
aunque interconectados:
- Un centro de emergencia de primera acogida.
- Un centro de media estancia.
- Pisos tutelados.
PROYECTOS Y CONVENIOS DE
COLABORACIÓN
Proyecto IRIS
• Desde el año 2010 el IBDona está adscrito, junto con otros organismos, a un
convenio que pueda garantizar una protección más eficaz e inmediata a las
mujeres que hayan padecido violencia de género.
• Consiste en una base de datos confidencial que incluye números de teléfono
de mujeres víctimas de violencia que lo hayan querido facilitar
voluntariamente para que el servicio 112 detecte rápidamente su llamada y
agilice el proceso de atención de manera más eficiente.
• El objetivo fundamental es proporcionar un mecanismo de autoprotección
ante futuros episodios de violencia.
Inserción Sociolaboral
• Se trata de crear sinergias entre el sector público y privado con la
consecuente inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de
género.
• Considerado como factor necesario para iniciar la independencia
económica en la mujer que ha sido o está siendo víctima de violencia y
facilitación para romper el proceso de violencia.
• Actualmente existe convenio con 3 organizaciones empresariales.
Viviendas para la recuperación de las mujeres VVG
• Acuerdo con el Instituto Balear de la Vivienda.
• Régimen de alquiler con precio preferente para la recuperación de mujeres
usuarias de la red de casas de acogida de las Islas Baleares.
• Creación de la Comisión de Seguimiento y Tutela, donde se estudian las
solicitudes y se ofrecen las viviendas más adecuadas según las condiciones
económicas, laborales y familiares de las mujeres. Se garantiza un
seguimiento posterior.
• La demanda se realiza desde la casa de acogida.
Flujograma de la asistencia integral a mujeres VVG
Descargar