CUESTIONES DE ARQUEOLOGÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA BLOQUE I INTRODUCIÓN Tema I La Arqueología de las sociedades desarrolladas, de nivel urbano, y sus exigencias conceptuales y metodológicas. La delimitación de la asignatura. En las culturas más arcaicas el hombre es una criatura de la naturaleza, teniendo que explorarla para subsistir. Estos empiezan un proceso para intervenir en el medio adaptándolo a sus necesidades. Esto se ve en el Neolítico. Esto será un hecho importante para la evolución de la mentalidad humana. Aparece la propiedad sobre algo, considerándolo un terreno propio y defendiéndolo. A partir de ahora, empieza una cadena de cambios por la relación hombre−ecosistema. El hombre llegará a ser creador de un ecosistema, condicionándolo e interviniendo en el paisaje, antropolizándolo (paisaje antrópico). Ahora el hombre es responsable del medio. La clave esencial del proceso es la creación del estado, la aparición de la ciudad−estado, dando conciencia de ese ser distinto. Aristóteles afirmaba que el hombre había evolucionado en un ser distinto por vivir en la ciudad. La ciudad será un grupo humano unido por nexos sociales, ideológicos y políticos, considerándose una sociedad urbana que se asentará en un lugar y lo explotará, aprovechándose de ello. La economía urbana estará unida a explotaciones muy concretas, habiendo una sobre producción que ayude a comerciar con excedentes. Este comercio será fundamental para entender la dinámica de la sociedad. Se buscarán emplazamientos en la estrategia poblacional para poder comerciar mejor, potenciando las vías de comunicación. Ahora el paisaje irá evolucionando por estas vías que convertirán a ciertas ciudades en puntos privilegiados. El concepto de ecosistema crea estructuras sólidas que tienden a perdurar como núcleos comerciales importantes. El comercio y la nueva economía organizarán a la sociedad en diferentes grupos, formando grupos de poder que distribuyen funciones. La ciudad vivirá en un ambiente tenso por la distribución de funciones y poder. Aparece ahora la guerra, que implicará un desarrollo tecnológico ofensivo y defensivo. Habrá comunicaciones entre núcleos, habiendo a veces razzias entre ellos, creando la necesidad de la guerra. El ritmo del progreso es acelerado. En la ciudad antigua hay una agrupación de gente que une un territorio y que forma la ciudad. Tendrán una lengua común y pueden tener una religión común. Las sociedades complejas se articulan socialmente. Pronto aparecerá una aristocracia o elite aristocrática. Estos se atribuyen la defensa del pueblo. Este poder social va unido al económico o político. La materia esencial de la vida urbana es la ciudadanía. En Roma, por ejemplo, cuando se crea una colonia se lleva a cabo la Deductio, desplazando a una parte de la población romana al sitio colonizado. Las ciudades podían desplazarse pidiendo permiso al emperador, es el caso de Sávora. La ciudad es una agrupación delicada, con tensiones internas. La cohesión de una ciudad comprende el sentimiento de una memoria común, la conciencia de una biografía compartida. Es el caso, por ejemplo, de Ab Urbe Condita de Tito Libio, que se enfoca en un pasado común. Hay un proceso de invención de la historia que no se recuerda, ni se tiene constancia por lo que aparecen los mitos o leyendas. Otro elemento de unión son los cultos comunitarios, como el que se tiene al fundador mítico o real. La religión se origina con la 1 ciudad, es una religión reglada con teogonías, que exigen ritos y funciones religiosas aglutinando a los ciudadanos. Se escenificaban en conjunto, dando un sentimiento de colectividad. La lengua compartida también los aglutinaba. Se creaba un lenguaje cada vez más articulado, desarrollando un pensamiento cada vez más complejo. Es un elemento de identificación. Los que no hablaban como los hombres cultos eran los bárbaros. Las relaciones de dependencia se dan entre aristoi y gente poco pudiente, que a cambio de defensa pagaban unas rentas. Este tipo de sociedad compleja adquirirá un domicilio adecuado. La ciudad se refiere a todo lo que es urbano necesitando un domicilio. La sociedad urbana necesita un domicilio que responda a la complejidad social, es la urbe. Será un hábitat muy articulado y complejo. Será posible en ella dar lugar a la variedad social, a la escenificación colectiva religiosa. Se creará así una escenificación arquitectónica urbanística, es la arquitectonización de la ciudad. Lo urbanístico apela a lo material, lo urbano a la asociación humana con su complejidad en todos sus planos. Habrá una etapa inicial urbana pero no urbanística, por su organización. El fenómeno de la arquitectonización será muy importante y deberá adaptarse al tipo de sociedad. Habrá ciudades de ágora, de acrópolis, de castillo La ciudad necesitará un centro donde se reúnan los pobres, siendo la urbe principal la capital del territorio. Ésta necesitará de otros centros menores con ocupaciones económicas distintas para controlar otros recursos beneficiosos para la ciudad. Será un hábitat articulado, siempre comunicado con los hábitats diferentes. La relación que guarda el hombre de la ciudad con su urbe será muy estrecha y compleja. Hay una identificación con la ciudad, habiendo nexos sutiles con el paisaje creado del que dependerá. Es una relación como la de todo animal con su ecosistema. La urbanística tiene una gran carga semántica. Se creará una dependencia progresiva. En el centro de la urbe está la zona más urbanizada, alrededor de ella está un bosque artificial y en la parte más externa está la zona menos transformada por el hombre. Este tercer sector es donde la ciudad ubica santuarios para protegerse. Estos tres sectores forman el conjunto del ecosistema urbano. La idea de un complejo urbanístico es el resultado de la necesidad de vivir en comunidad. Las ciudades fueron creadas para controlar y explotar zonas determinadas. Se suelen situar en zonas costeras o entorno a un río o ambas cosas. La arquitectura de las ciudades nos dice cosas (arco = triunfo; acueducto = río artificial), hay un lenguaje arquitectónico. BLOQUE II LAS PRIMERAS CULTURAS URBANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Tema II La consolidación de Tartessos y el apogeo de los contactos con las grandes civilizaciones mediterráneas. Las colonizaciones de fenicios y griegos: nuevas perspectivas arqueológicas. Se puede decir que con los tartesios comienza la urbanización en la Península Ibérica. Anteriormente desconocemos el nombre de los habitantes de la Península. A partir del II Milenio comenzamos a tener contactos con tierras lejanas, las diferentes culturas comienzan a querer conocer lo lejano porque también les afecta. La ciudad tiende a la expansión. 2 EN ROJO GADIR Y EMPORION, EN NEGRO EL REINO DE LOS TARTESSOS, EN VERDE LAS TRIBUS ÍBERAS Y EN MALVA LAS TRIBUS CÉLTICAS En las sociedades que se extienden a lo largo del Mediterráneo comienza a surgir la idea de conquistar todo el mar, lo que produce grandes impactos culturales y hay una búsqueda incansable de prestigio. El Mediterráneo cada vez es un lugar más transitado, el foco más importante está en el Mediterráneo Oriental. Tenemos datos que nos informan que la cultura micénica llega e influye en la Península Ibérica. Esto vuelve a mostrarnos que el mundo mediterráneo está cada vez más conectado. En torno al año 1.000 a. C. en Cádiz se ha encontrado una pintura de barcos egeos, esta pintura denota el impacto que la llegada de estas naves tuvo en la Península Ibérica. Hay que tener en cuenta que en aquella época echarse a la mar era toda una aventura. El mapa de la Península Ibérica comienza a llenarse de nombres desconocidos, el que más comienza a sonar es el de Tartessos. Esto supone el inicio de una realidad compleja. La parte de la Península Ibérica que va a ser más conocida va a ser la zona del Mediterráneo, sobre todo la zona de las actuales Andalucía y Murcia. En esta zona también se habla de un pueblo íbero. Los recién llegados se asientan en torno al río Guadalquivir, llamado en aquella época Tartessus, ya que es un medio de transporte que comunica con el Mediterráneo. El territorio se estructura en torno a ríos u otras vías de comunicación que unen la costa con el interior del territorio. Se piensa que hay un desarrollo de las culturas autóctonas, tornándose cada vez más complejas. Se puede decir que en el Calcolítico se forma la base de la población de la Península Ibérica, la complejidad va aumentando por la aportación de la cultura autóctona, la atlántica Lo fundamental es la entrada al mundo mediterráneo para el desarrollo de Tartessos, que se asemeja culturalmente al Bronce Final. Se ha comprobado un cambio en el asentamiento por querer controlar zonas propicias para el comercio y así abrirse a un mundo más activo. Muchas de las ciudades que conocemos actualmente se fundan en estos momentos. Los fenómenos urbanísticos que tienen lugar ahora son muy modestos. 3 El horizonte precolonial se da a finales del II Milenio. Aparecen restos cerámicos en muchos yacimientos peninsulares. La cerámica de retícula bruñida es muy sobria de formas pero muy firme, está hecha en barro oscuro y una vez cocido el objeto queda ennegrecido dándole a la pieza un tono metálico. Esta cerámica irrumpe ya hecha, así que no es fruto de una evolución interna de la cerámica, suele fecharse a finales del s. X a. C. En esta cerámica aparecen los primeros signos de escritura peninsular, es una escritura semisilábica basada en el silabario tartesio. Esta cerámica comparte espacio y tiempo con otras cerámicas de mayor calidad que suelen ser de color rojo o pardo, están decoradas también en su interior y poseen formas geométricas. Se busca la distinción de quien la posea. Esta cerámica también tiene precedentes en la Península Ibérica. También aparecen estelas llamadas del Suroeste o de guerreros. Se pensó en un principio que podía tratarse de estelas funerarias, lo que vendría a significar la existencia de una diferenciación social y jerarquización. Todas estas estelas, ya sean más sencillas o más complejas, siguen una serie de pautas. Los carros que encontramos en éstas estelas están pintados desde arriba. En las estelas se ve un arte muy elemental pero eso no significa que su significado sea igualmente elemental. Las estelas tienen un amplio marco de extensión, podemos encontrar muchas en Extremadura, aunque ocupan la mayor parte de la Península. Las estelas son unos nexos sociales muy fuertes, en algunas ocasiones las estelas marcan rutas, aunque las más legibles son estelas funerarias. La gran mayoría se encuentra fuera de contexto ya que han sido reaprovechadas en murallas Lo que sí indican, en su conjunto, son rutas que se proyectan hacia el interior, para entender esta dirección debemos saber que buscaban las minas de estaño que era un metal muy importante en aquella época. En el mundo antiguo se habla del bronce tartesio hecho con estaño de gran calidad. La Estela de Ategua (Córdoba) es muy interesante porque es una piedra que se encuentra ligeramente preparada y que posee un amplio repertorio de representaciones muy familiares. Las estelas están cargadas de un elemento sexual muy significativo. Una vez que entendemos los códigos que utilizan nos es más fácil interpretar su contenido. El escudo y el carro son dos de los elementos que más se representan en las estelas. Siempre hay un elemento recurrente que nos habla de una religiosidad mediterránea, ese elemento es el casco de cuernos que significa heroización, es un casco simbólico que proviene de pueblos mediterráneos del II Milenio. En muchos santuarios también aparecen figuras de guerreros votivos con casco de cuernos, arcos En esta época los guerreros suelen utilizar espadas largas de cobre mezclado con estaño y plomo, estas espadas pertenecen al Bronce Final. No se trata de espadas ceremoniales ya que en ocasiones tienen huellas de haber sido utilizadas en la guerra. Estas espadas, generalmente, se han encontrado en depósitos, debido a esto no se sabe si estos depósitos son votivos con fines religiosos, si son depósitos de chatarra o si son vestigios de enterramientos de la época en que los cuerpos eran lanzados a las aguas. Lo esencial de estas espadas es que son de una sola pieza donde se funde el pomo con la hoja, lo que hace que la espada sea más eficaz, más ligera y más larga. En la fase inicial del mundo tartésico, Bronce Final, los datos arquitectónicos con que contamos son muy escasos porque los poblados son muy simples aunque están amurallados. Los asentamientos que se forman en estos momentos se van a consolidar en el futuro lo que desencadena un proceso colonial en el s. IX a. C. sobre todo por parte del pueblo fenicio. Los asentamientos se encuentran en la costa mediterránea y a los márgenes del río Guadalquivir, estos asentamientos se convertirán en centros comerciales con el paso del tiempo. El período orientalizante se extiende por los ss. VIII, VII y VI a. C. aunque su principal núcleo está compuesto por los ss. VIII y VII. En el ámbito tartésico se ve una intromisión en la naturaleza que ocasiona cambios muy rápidos en zonas inestables y muchos de estos cambios no son deseados. En el II Milenio la región del Bajo Guadalquivir sería muy distinta de la actual. Muchos de los asentamientos estaban situados cerca de la costa y hoy en día los yacimientos se encuentran en el interior debido a una colmatación de los ríos y del mar. Una ciudad clave para nuestros estudios es Tejada la Vieja. 4 Los fenicios, al salir de su patria fundan colonias por las costas mediterráneas en busca de materias primas. Los fenicios buscan reproducir sus ciudades en las colonias que fundan. Sus fundaciones en la Península Ibérica son colonias edificadas en alto que repiten el modelo de sus ciudades de origen. La principal fundación en la Península Ibérica es Gadir (Cádiz) que se asemeja a la ciudad de Tiro. Hay contacto constante entre los elementos semitas y los elementos autóctonos de la Península Ibérica. Los fenicios enseñan a los tartésicos cómo trabajar la plata, hay un transvase de influencias que nunca se da antes del s. VIII a. C. con la aparición del hierro. Una construcción típica fenicia es el Opus Africanus, desde un punto de vista técnico ésta construcción impide que halla un efecto dominó tras un movimiento sísmico. Consiste en colocar muros de piedra a una cierta distancia y entre ellos hay adobe. Con este sistema se construyen sobre todo murallas defensivas, un ejemplo es el Muro de Cabezo de San Pedro que es el primer ejemplo de utilización de esta técnica constructiva, en este caso es un muro de contención. Los sillares que se utilizan para estas murallas no se suelen tallar. Desde un punto de vista urbanístico, la planta circular de los edificios empieza a cambiar entre los ss. VII y VI a. C. ya que se empiezan a construir los edificios con una planta cuadricular. Uno de los poblados tartésicos más importante, Tejada la Vieja, también se ve afectado por estos cambios. Desde el punto de vista de la antropología social, parece que la complejidad social aumenta y pasa a ser una sociedad jerarquizada donde el trabajo se especializa y los trabajadores empiezan a agruparse en barrios, debido a esta jerarquización es necesario la existencia de un jefe que organice a la sociedad. En el mundo funerario también se observan estos cambios ya que las tumbas comienzan a construirse con sillares (Ej. Necrópolis de Trallamar, es la más antigua donde se utilizan sillares). En la Península Ibérica vamos a empezar a ver construcciones tripartidas donde se repiten los mismos modelos de construcción que había en Oriente. Se comienza a utilizar un sistema de medidas, codos. El mundo tartésico comienza a orientalizarse , Palacio de Cancho Roano (Badajoz), que se realiza sobre una planta tripartida y es un palacio−santuario, el yacimiento se encontró quemado y sellado. Los santuarios−palacios se rodean de agua y los ritos se celebran a cielo abierto. En el castillo de Doña Blanca observamos un conjunto de murallas y la zona de alrededor es una zona de marismas que no está poblado ya que se encuentra situado sobre un tell. Las murallas son construidas a partir del s. VIII. Por su parte exterior están en talud, mientras que por su interior están sostenidas por contrafuertes, de esta forma se consigue que sea muy difícil destruirlas. Este tipo de muralla es adoptada por el mundo tartésico. La costa mediterránea está bordeada de montañas, lo que dificulta en cierta media los contactos entre la costa y el interior. En cambio, por el Atlántico la comunicación era más sencilla. Por todo esto, el Guadalquivir va a convertirse en el eje de las comunicaciones, hay que tener en cuenta que en esos momentos el río era navegable en su desembocadura. Desde el río surgen una serie de rutas que contactan con el interior donde las tierras eran buenas para el cultivo y donde había metales. Por uno de estos valles transcurre la Vía Heraclea, que en época romana pasará a llamarse Vía Augustea, que es la más famosa de las rutas de la época. Tejada la Vieja fue creada por los tartesios aunque fue muy pronto adoptada por los fenicios. Tiene un claro planteamiento estratégico para controlar las rutas de mercancías, principalmente metales, por esto está en un punto intermedio entre la costa y la montaña. Desde la ciudad se nota que se quería controlar la montaña y principalmente una de las rutas que pasa por ella. La ciudad está rodeada por una muralla. La estructura de la ciudad es de cierto porte, con un tamaño grande. Tiene una función militar y económica. La ciudad se ajusta a su topografía por lo que la muralla que rodea la ciudad tiene una forma en zigzag y está jalonada de torres que contribuyen a darle monumentalidad. En el interior está el caserío que data del s. VIII a. C. aunque es posible que halla asentamientos más antiguos, aunque la mayor parte del poblado data de los ss. V y IV a. C. ya que en la antigüedad fue abandonada. 5 URBANISMO DE TEJADA LA VIEJA La estructura urbanística está más estructurada y ordenada, lo que facilita mejor la distribución del asentamiento, esto en gran parte se debe a la influencia fenicia. Junto a la avenida principal hay un gran edificio que podía ser el granero o almacén de la ciudad. Las casas están hechas con un zócalo de piedra que sirve para asentar el muro y aislar el agua, luego, la pared de barro o adobe se encala para aislarlo de la humedad, el frío y el calor, las paredes se encalan sobre todo por el exterior pero también por la parte interior. Las cubiertas solían ser de vegetales ya que permiten la salida del humo pero evita que penetre en el interior de la vivienda el agua. Sabemos cómo se llamaba la ciudad en época romana, Ituci, porque se emitió moneda con su nombre. Los elementos decorativos de las monedas son de temas fenicio−púnicos y que nos dan a entender una vocación agrícola y la adoración a la diosa Tanit, heredera de la diosa Astarté, que se identifica con la diosa naturaleza. El mundo fenicio fue importante en la Península Ibérica para la consolidación de las sociedades. La colonización fenicia se da desde el s. VIII y, sobre todo, por el Sur. Provenían de ciudades como Biblos y Tiro. Los fenicios tienen su base general en Gadir, Cádiz, y desde allí extienden su influencia llegando hasta el interior de la Península Ibérica. ASENTAMIENTOS FENICIOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 6 En la provincia de Alicante se ha encontrado un gran yacimiento fortificado que nos sirve para explicar el asentamiento fenicio en otros puntos. Hoy sabemos también que hay centros tartésicos cerca de Carmona, que en cierto momento recibe la influencia fenicia, también pudo haber barrios en más zonas como Huelva, Carmona... Empezamos a pensar que Hispalis, Sevilla, es una creación fenicia y no tartésica con influencia fenicia como se pensaba antes. También se conocen asentamientos en la costa atlántica, sobre todo por la zona portuguesa, ya que se han encontrado restos de asentamientos. Esta colonización atlántica puede deberse a querer controlar nuevas rutas comerciales terrestres y marítimas y, también, para poder llegar a las islas británicas. Gadir es un centro clave para la colonización aunque era un problema geográfico ya que estaba formada por tres islas (Eritheia, Kotinoussa y Antípolis). Esta organización de islas ha dado lugar a muchos ensayos, pero la solución ha llegado por excavaciones realizadas en Cádiz donde se vio un canal que partía en dos la ciudad actual. La parte que quedaba formando una isla sería Eritheia, donde se llevó a cabo el primer asentamiento de Gadir, Kotinoussa era la isla más larga y tenía en el Sur un santuario al dios Melcan, Antípolis debía de ser la actual zona de San Fernando. El canal era el puerto de Gadir. Sabemos que Doña Blanca era probablemente un barrio de Gadir, y que era un centro que controlaba el comercio y estaba amurallado. Lo cierto es que Cádiz carece casi de restos arqueológicos por haber sido todos reutilizados, pero en el mar se han encontrado algunos restos como una figura del dios Melcar de tipo egiptizante, también aparecen imágenes votivas de tipo propiamente fenicio, del s. V aparecen necrópolis muy importantes que nos hablan de las riquezas de la nobleza fenicia. Los fenicios tienen un arte peculiar ya que a menudo mezclan estilos propiamente griegos y egipcios. Desde un punto de vista arqueológico tenemos pocos restos de Gadir y apenas sabemos de su organización pero podemos hacernos una idea por una proyección en el Castillo de Doña Blanca. PLANO DE GADIR (ERITHEIA, KOTINOUSA Y ANTÍPOLIS) Una de las colonias que funda Tiro es Cartago que se convierte finalmente en metrópoli y se encarga de guardar al resto de las colonias. Se enfrentará a Roma y terminará perdiendo. Los términos fenicio y púnico son lo mismo: • Fenicio: las colonias están sometidas a la metrópoli. • Púnico: se utiliza durante los ss. VI y III a. C. cuando el liderazgo es de Cartago. En época fenicia se pone de moda un determinado tipo de templo. En la entrada hay dos columnas de tipo decorativo con un capitel en la parte superior redondeado. El templo de Melcar de Cádiz era uno de los más grandes e importantes. En el interior se encontraba la figura de la divinidad. 7 Cádiz tiene su proyección en Doña Blanca. Es un asentamiento que ocupa una loma, es una especie de Tell y está en la antigua línea de costa. Hoy en día todo es una llanura y un cerro. Es una ciudad fortificada y en su entorno hay una necrópolis muy rica que nos da mucha información. Este asentamiento es una idea gaditana, pero no todos los habitantes son fenicios, sino que también hay gente del entorno. Es muy posible que la ciudad contara con un faro para guiar a las embarcaciones. En la parte alta del yacimiento se ha encontrado una sucesión de murallas de distintas épocas, también hay un foso que data del s. V. En la última etapa se dota a la ciudad de una gran muralla, llamada Casamatas, que servía como almacén, vivienda de soldados... también podemos observar calles muy bien trazadas que datan del s. VI, en estos momentos la arquitectura se moderniza. El campo que actualmente rodea el cerro era antiguamente el mar. Las construcciones de mayor calidad pertenecen a los ss. IV y III. En la necrópolis hay varias tumbas de cámara excavadas en la roca, son propiamente fenicias, son una proyección del nivel social de la familia del difunto. A menudo aparecen cerámicas domésticas, están hechas a torno. Solían cubrir los objetos de una capa de color rojo y que una vez horneada, la pieza queda con un tono cobrizo. Se ponen de moda las ánforas de boca estrecha, que son de origen fenicio, terminan ligeramente apuntadas y a los lados tienen dos asas. Este tipo de ánfora se utilizará en la Península Ibérica hasta época romana. Entre los ss. IX, VIII y VII estamos en una época orientalizante por todo el Mediterráneo. Ésta corriente es en la Península Ibérica muy importante porque supone la consolidación urbana de la construcción. Huelva es un centro tartesio, donde hubo una presencia de fenicios importante. El muro que rodea el asentamiento de Cabezo de San Pedro es ligeramente curvo, quizá servía como contrafuerte o muralla, y era de mampostería. En el centro hay un tramo de sillares, como en el Opus Africanum romano, del s. VIII a. C. El contexto cerámico es indígena. Se han encontrado ajuares que nos hablan de una supremacía social. El bronce se enriquece con cobre y estaño. En este material solían fabricarse vasos para lavar y ungir el cuerpo del difunto, tienen un gran significado simbólico. La decoración del ajuar obedece a un leguaje simbólico que demostraban ciertas características: símbolos de vida para la muerte (imágenes de animales, interpretando a Artemis, diosa de la naturaleza, aparecen serpientes como vida y tierra con aspectos positivos). Todo ello simboliza el traslado más allá de la muerte de los aristócratas, los únicos que se enterraban en el s. VII a. C. También han aparecido restos de atalajes de caballos y carros, que simbolizan un ritual en el que el difunto hacia su viaje al más allá. Poco a poco se aprecia una consolidación de entes sociales, gracias a estos ajuares. Aparecen en el mismo área en que aparecen las estelas de guerrero. Se dan en el ámbito fenicio y también fueron aceptadas en el ámbito tartesio. También podemos observarlo en el área de Portugal. El Tesoro de Aliseda nos da una imagen de la enorme desigualdad social existente. Apareció en la provincia de Cáceres de forma fortuita. Está formado por un conjunto de objetos muy ricos y finos, y de joyas (collar, diadema, anillos, pendientes, pulseras) de gran valor hechas en oro. Por el tipo de joyas, la tumba debe pertenecer a una mujer. La mujer adquiere cierta importancia. El cinturón del ajuar está hecho con placas muy finas de oro y adornado con la técnica del granulado y filigrana, el tema del cinturón representa la historia de la lucha del hombre con el león, que se asocia a la vida, también posee elementos vegetales. Son joyas fabricadas para formar parte del ajuar y no para llevar en vida. El tesoro está datado en torno al s. VII a. C. De finales del s. VII data el Tesoro de Carambolo. Hoy sabemos que forma parte del tesoro de un santuario fenicio. Es un conjunto de grandes joyas de oro de gran calidad constituido por elementos muy expresivos. El collar tiene una tipología oriental, del que colgaban ocho anillos signatarios que han pasado a convertirse en adornos (como cascabeles). Los dos brazaletes son de gran tamaño y peso, con una decoración que recuerda a tipos orientales, pero también posee adornos de tipo local. También hay dos juegos distintos de placas. Las piezas más enigmáticas son dos especies de colgantes, que se han interpretado como un talismán céltico, aunque tiene forma de lingote de cobre, es como una piel abierta que es un elemento vinculado a la idea de sacrificio, es una forma sagrada. 8 En esta época se suele adorar la figura de madera (Xoanón = tronco de madera). La imagen del árbol se veneraba porque estaba divinizado. El Xoanón era una imagen del árbol que tenía manos y cabeza. La figura de la Dama de Userre, que es de origen griego arcaico y data del s. VII ó VI a. C., se asemeja mucho a este Xoanón. Se pone mucho énfasis en la cabeza, mientras que el resto del cuerpo recuerda al tronco de un árbol. El yacimiento de Cancho Roano (Badajoz) es un monumento arquitectónico inminente aunque algo pobre. Se trata de un santuario de carácter oriental que nos muestra la penetración de la cultura oriental en el interior de la Península. Su historia es muy peculiar, arranca con una estructura funeraria de finales del s. VII y en el s. IV el lugar es sellado de forma sacral y fue cubierto por una montaña de tierra. Es lo que llamamos un santuario Emporion, creado para crear una zona franca ya que no pertenece a una gran ciudad. El yacimiento está situado en una dehesa, este lugar no se ve desde lejos. En este sitio siempre ha habido agua potable (pozos y corrientes de agua). Se nota que el culto que allí se realizaba utilizaba el agua. Se conservan muy bien los adobes que estaban encalados en diferentes colores. Es un gran edificio de planta cuadrangular. En este yacimiento hay tres fases de construcción que se superponen en el tiempo (Cancho Roano A, B y C) la mejor conocida es la que data del s. V, por debajo del nivel del s. V hay restos de siglos anteriores. El yacimiento posee una estructura rectangular y está rodeado de un foso de agua a modo de protección. En el interior hay un edificio de planta cuadrada con un pórtico de entrada. Delante hay un pozo principal. En el interior se encontraron gran cantidad de ánforas que contenían vino. En el edificio hay una estancia más amplia dedicada al culto, sabemos que en el s. V se accedía a esta sala por el tejado ya que las puertas se habían sellado. Alrededor del cuerpo central hay un pasillo muy estrecho que lo separa de los almacenes, es un doble muro que servía como muralla protectora hueca donde se han encontrado figuras. En el foso que rodea todo el yacimiento, aparecieron restos de animales y figuras. En uno de los escalones de la entrada se ha encontrado una de las estelas de los guerreros, tal vez indicaba el túmulo que dio origen al templo. La estructura arquitectónica es puramente sirio−fenicia. Debajo del pilar simbólico de la sala central, han aparecido suelos típicos de los ambientes sacros (pertenecen al nivel de Cancho Roano B) y también había un altar hecho de adobe enlucido de cal con forma de piel de toro abierta. Debajo, a su vez, se encontraron otras estructuras sacras pertenecientes al nivel de Cancho Roano C. En el suelo había unos agujeros en forma de pie en cuyo interior aparecieron huesos de animales, lo que nos da idea de que se llevaba a cabo algún tipo de sacrificio. El primer altar del santuario que pertenece al nivel de Cancho Roano C tenía una forma circular dibujada en el suelo. Se observa en el yacimiento que lo orientalizante penetra muy profundamente en los ss. VI y V. Hay cosas muy parecidas en el ámbito micénico. 9 La presencia griega en la Península Ibérica es general. Aunque su influencia no puede medirse con la influencia fenicio−púnica. La presencia colonial griega es algo limitada, fundan la colonia de Emporion (Ampurias) que es su colonia principal en la Península. Cerca se encuentra Rode y más al Sur están Hemeroskopeion, Alonis y Mainake. De estas tres últimas colonias se duda de su localización ya que no se han encontrado sus restos. La colonia griega mejor conocida es Ampurias, de la que se sabe cuál era su situación geográfica y se han encontrado sus restos. Emporion es una colonia donde se busca sobre todo un punto comercial para competir con los fenicios. Emporion significa en griego mercado. Esta colonia está vinculada al santuario de la diosa Artemisa de Éfeso. Funciona como un referente cultural muy importante. EMPORION (AMPURIAS) En torno al 600 a. C. los griegos establecen su primer asentamiento, Paleópolis (Ciudad Vieja), que será la 10 propulsora de la fundación de Emporion. Era una pequeña isla que a lo mejor estaba conectada con tierra firme por una lengua de tierra. Allí había un pequeño santuario dedicado a la diosa Artemisa de Éfeso. Años después, unos 40 ó 60, fundan Ampurias. Es un pequeño asentamiento donde también había santuarios. Ampurias en la época de las Guerras Púnicas se convierte en el puerto donde desembarcan las tropas romanas. Los romanos crearán junto a Ampurias una ampliación de la ciudad que terminarán uniéndose de manera física, en un principio son como barrios. Sabemos que en los ss. VI y V el núcleo de la ciudad era muy pequeño y no se extendía hacia el Sur, como hará posteriormente, es probable que no llegara a dos hectáreas. Cuando se instalan los griegos, en la segunda mitad del s. V, construyen un templo griego en las afueras de la ciudad. También crean un barrio indígena, al lado del barrio griego, en torno al templo. Cuando se amplía finalmente la ciudad, las dos poblaciones ya estaban unidas. Hay una continua ampliación de la ciudad, tanto a nivel físico como a nivel de población. En época romana, Ampurias, fue el primer puerto para desembarcar en la Península Ibérica. En Emporion, los que allí viven son atenienses porque al ser una colonia griega no obtienen una nueva nacionalidad. La arquitectura es muy cuidada. Las zonas sagradas tendrán una gran continuidad, al igual que las murallas. A lo largo del tiempo la planta de la ciudad evoluciona a elementos más helenísticos. También poseía templos dedicados a Isis y Osiris. La muralla se construye entorno al año 100 a. C. En época romana se construye continuamente pero siempre siguiendo modelos griegos. Emeroscopeillon (observatorio de la mañana) es una colonia griega que no creció mucho y que está situada en la zona de Alicante. Actualmente se piensa que podía ser un asentamiento para observar las migraciones de los atunes. La pesca de este animal debía de ser de gran importancia ya que en las monedas acuñadas en Gadir en uno de los lados aparece un atún. Es posible que este asentamiento fuera estacional. El mundo griego fue muy importante en el desarrollo de las poblaciones de la Península Ibérica. Los griegos contaminaron en gran medida a las poblaciones autóctonas. Debemos pensar en pequeñas colonias griegas que vivían en las ciudades íberas. En su conjunto tienen una gran presencia colonial. Tema III Formación, áreas y caracterización de la cultura ibérica. La interacción con las otras culturas peninsulares. La cultura ibérica no es producto de la colonización de otros pueblos. La cultura ibérica se forma en la misma Península Ibérica. En la primera fase ibérica se continúa con la cultura tartésica o colonial. Toda la cultura ibérica es producto de una evolución. La cultura ibérica tiene diferencias según las zonas donde se desarrolle, como diferencias en la lengua o en las manifestaciones propias de los enterramientos. El pueblo ibérico que enlaza más con lo tartésico es el turdetano, herederos directos de los tartesios, se ubican en el Sur. No es un pueblo propiamente ibérico. A partir del s. VI es un pueblo volcado a la influencia fenicio−púnica. Debido a la influencia púnica la escultura no se desarrolla mucho. La ciudad de Cartagena, Cartago, es de origen púnico pero estaba en territorio de pueblos íberos, y tendrá una gran importancia en el desarrollo de dichos pueblos. Hay que tener en cuenta que el mundo tartésico no desaparece por completo, ya que muchas de sus estructuras urbanas son la base para el desarrollo de la cultura íbera. Hay etapas de la cultura ibérica en las que se convive con la fase final tartésica. No tenemos fuentes ibéricas directas, sino que las fuentes que poseemos y que nos hablan de los pueblos íberos son griegas y latinas. El sustrato céltico entra dentro de lo que llamamos la celtiberia. Este pueblo se ubica en el Norte de la 11 Península Ibérica. El corazón del mundo celta se encontraba en el Alto y Medio Ebro. Arqueológicamente encontramos restos celtas que llegan hasta el Guadalquivir a partir del s. VI. A finales del s. VI y durante los ss. V y IV se da un desarrollo de lo íbero, aunque poco a poco se va diluyendo con lo romano, sobre todo entorno a los ss. III, II y I. La cultura ibérica se integra en lo romano pero no llega a desaparecer. Buena parte de la retaguardia de la cultura ibérica se sitúa en la Alta Andalucía debido a la influencia tartésica. La cultura ibérica de la Alta Andalucía también posee influencia griega y es gracias a esta influencia que se desarrolla mejor la escultura. Hacia el Norte lo íbero se debilita, aunque también hay yacimientos ibéricos en esta zona, y que llegan hasta el Sur de Francia. La cultura ibérica está organizada a un nivel urbano gracias a las aportaciones de griegos y tartésicos. Se da un sistema urbano bastante articulado, la principal fuente de poder es el Oppido (ciudad hegemónica). El Oppidum de Palaza de armas de Puente Tablas (Jaén), fue creado en el s. VIII pero en el s. VI se fortifica y aumenta en importancia. Hay una retícula bastante regular. Parece que la sociedad estaba jerarquizada. Es abandonado en época romana. Está fortificado. Es una gran plataforma elevada y que no está lejos de las vías de comunicación. A la muralla se le adosan bastiones y torreones para dar una sensación de magnificencia y poder. Para la muralla se utiliza mampostería de poca calidad, y las piedras no están cinceladas. Tenía forma de talúd. El yacimiento de El Oral (Alicante) cerca de la desembocadura del Guadalquivir, es un pequeño poblado que debió de pertenecer a la órbita de un poblado mayor. Es un poblado de finales del s. VI y perdura poco más de un siglo con una actividad portuaria importante, y a través del Segura contacta con el interior. Se piensa que fue abandonado para ocupar una zona mayor. El yacimiento está rodeado por una loma y una muralla que rodea todo el poblado. La muralla tiene una función simbólica. Tiene escasas torres, dos en la zona Norte. La estructura interior es regular, se observa una perfecta planificación. Junto a la muralla hay construidas casas. Se nota muy bien que todas las casas fueron construidas siguiendo el muro a modo de guía, lo que indica la existencia de una autoridad que planifica y reparte los espacios. Se puede decir que hay una sociedad jerarquizada. Sólo hay documentado un horno que se encuentra situado en el centro del yacimiento que está ubicado en el interior de un patio común. También le da un sentido urbanístico la distribución de los espacios. Las torres de la muralla son tabuladas y están hechas con material de mala calidad. Estaba revocada en barro y el alzado era de adobe. Las casas modestas están formadas por dos habitaciones, una más grande con un hogar y otra más pequeña que servía como almacén. La arquitectura es muy modesta y de carácter funcional. La cimentación es poco profunda y está hecha en piedra, las paredes son de adobe. El zócalo es de piedra para aislar la humedad. Los suelos de conchas son de influencia fenicia y son propios de los edificios sagrados. En ocasiones se forman auténticos mosaicos a base de conchas. Al lado de la que se piensa era la casa principal se encuentra la estancia sagrada del poblado. En el suelo tiene dibujada una especie de piel de toro abierta, pero con las patas alargadas que vuelve a remitirnos al mundo fenicio. La figura está dibujada en barro. Las cerámicas encontradas recuerdan a cerámicas autóctonas con paralelos fenicio−púnicos. La cultura ibérica está formada por familias aristocráticas que poco a poco pueden alcanzar formas de realeza. Hay una estructura aristocrática y una población que tiene una vinculación de clientela, parecida a los siervos. El aristócrata es el dueño de las tierras. El aristócrata vive en el lugar principal y se asocia a las funciones sacras, es también quien posee el patrocinio de la guerra y quien reparte los productos. Controla el comercio pactando con los aristócratas de otras poblaciones, no hay un comercio libre sino que se produce mediante el 12 pacto. El yacimiento de La Picola, cerca de Santa Pola, es un pequeño poblado probablemente dependiente de Elche, y actuaría como su puerto. Tiene un claro trazado de corte griego. Se nota mucho la influencia griega en este poblado íbero. Pero la técnica constructiva es íbera. Se han encontrado restos de cerámica griega pero hay mucha más cerámica íbera. El tipo de torres, situadas en las esquinas, es propiamente íbero aunque la muralla y el foso son de tipo griego. El yacimiento de Ullastret (Gerona) está cerca de Ampurias. Se asemeja a las colonias griegas pero se piensa que es un asentamiento autóctono pero con influencias griegas. Se encuentra rodeado por una muralla. En los ss. VI y V a. C. manifiesta ya una urbanización y estructuración de tipología helenizante. La arquitectura defensiva se caracteriza por estar compuesta por un gran número de torres circulares que se adosaban a la muralla. La forma de las torres se debe a la influencia griega. La arquitectura de la muralla busca impresionar a quien la contemple. Hay existencia de calles pavimentadas. Hay una gran presencia de cerámica griega. Un poblado muy característico de la cultura íbera es el yacimiento de La colina de San Miguel de Liria (Valencia). Es un modelo de poblado íbero aunque recibe influencias semitas. Tiene una organización urbanística planificada. Se han encontrado cerámicas de cierta riqueza en el interior de determinados edificios, lo que nos indica que esos edificios pertenecen a personas de cierto rango o a un lugar sacro. El templo tiene planta una planta rectangular muy alargada con un patio al aire libre, en su interior se encontraba una especie de obelisco que podría representar a una divinidad, el obelisco tiene forma muy achatada aunque es apuntado. Se encontró una favisa en la que se hallaron muchos restos de cerámica con una decoración y restos de animales como símbolos de sacrificio. Los techos de los edificios serían planos. Es muy posible que el edificio sacro estuviera decorado para destacar sobre los demás, ya que su estructura es muy modesta. El poblado de la Isleta de los Baños en Campello (Alicante) posee ocupación íbera en el s. IV a. C. y posteriormente es ocupado por los romanos. Hoy en día es una isleta que se ha conservado bastante bien. Posee una especie de piscinas que permiten la entrada del agua del mar y así tener pescado fresco en época romana. Fue un lugar de referencia para poder estudiar los lugares sacros de poblados íberos. PISCINA QUE PERMITÍA LA ENTRADA DE AGUA DEL MAR 13 A uno y otro lado de la calle principal hay edificios que no son casas. Uno posee una estructura tripartida que se pensó que sería la zona sacra, Templo A, al otro lado están los almacenes. Al lado hay un edificio rectangular en cuyo interior hay dos columnas y un altar, es el llamado Templo B. El Templo A es una residencia aristocrática, pero que también tiene funciones sacarles. A él están asociados los almacenes y el Templo B. Hay casas señoriales de tipo fenicio−púnicas que siguen la misma estructura que la seguida por el Templo A. El yacimiento típicamente tartésico de Torreparedones (Córdova) nos muestra un edificio sacro a extramuros de forma alargada. Se nota que tiene una fase ibérica y que el poblado fue reconstruido en época helenístico−romana. Repite el modelo de San Miguel de Liria. En el centro del edificio sacro se encuentra una columna de piedra para sujetar el techo del patio central y en el fondo hay una columna adosada a la pared que no llega al techo y que podría tratarse de una representación de una divinidad. El templo podría estar dedicado a la diosa Tanit. El capitel de la columna central tiene forma de flor. MURALLA DE TORREPAREDONES En la escultura ibérica vuelven a darse aspectos orientalizantes y helenizantes, sobre todo en las más antiguas. La devotia ibérica era un ritual en el que los soldados honraban la muerte de un caudillo ibérico luchando entre ellos. Se pueden considerar representaciones de sacrificio. Hay que tener en cuenta que la escultura ibérica es uno de los aspectos arqueológicos más complejos. Para entender la escultura hay que estudiar el complejo de Pozo Moro que se halló en los años 70 y fue excavado por Martín Almagro. En el yacimiento de Pozo moro la torre estaba inscrita a un espacio de patio tapiado con guijarros en forma de piel de toro. En este lugar se irían situando otras tumbas como recinto de necrópolis. La base de la torre era escalonada y estaba adornada con pequeñas esculturas. El monumento tiene un estilo muy determinado. La tumba está asociada al descubrimiento de unos vasos griegos policromados, lo que garantiza que el hallazgo pertenece a un momento muy antiguo (s. V a. C.). Las esculturas que decoran la torre son leones que responden a una concepción de un animal feroz, con una iconografía que se repite: boca abierta enseñando los dientes, y con una postura preparada para el salto. La simbología de los leones se puede observar en otras esculturas como en la diosa Cibeles sentada en un carro tirado por leones. Junto a los leones también aparecen relieves en la torre, que representa lo que llamamos el banquete infernal, donde se encuentra un ser con cabeza de animal que está sentado frente a una mesa en la que hay un jabalí. En la escena también aparecen otros individuos con características minimalistas, entre ellos 14 destaca uno que sujeta un cuenco en el que hay una figura humana. Esto forma parte de un repertorio iconográfico de una jerarquía antigua. En otra escena aparecen unas piernas que se asocian a una cabeza (no está el cuerpo) con características de guerrero. También aparece un tronco de un árbol con varias ramas que tiene una simbología de árbol de vida en el que aparecen seres humanos. TORRE DE POZO MORO Una de las figuras que apareció en el conjunto de Pozo Moro es una divinidad sentada en un sillón con alas y de peinado hatórico. La postura que tiene podría ser de parto. Podría estar relacionado con la misma diosa de tipo orientalizante. En Fortuna se ha hallado la escultura de un toro. Se baraja la posibilidad de que sea una divinidad. Tiene rasgos muy arcaicos, de volumen muy compacto. Desde la terminación del cuello tiene inciso un tallo que termina en un capullo que está relacionado con la fertilidad. Coincidiendo más o menos en el tiempo aparece una esfinge en Agost (Alicante) de tipo helenizante. Se trata de una copia del modelo griego, fue tallada en piedra blanda (nunca se llegó a tallar mármol). Cumplía la función de representar a un animal con una relación celestial, era el encargado de llevar las almas. Este tipo de figuras se colocaban sobre las tumbas. 15 BICHA DE BAZALOTE En Alicante se encontró una escultura llamada Bicha de Bazalote que se puede datar en el s. VI a. C. Se trata de un cuerpo completo anatómicamente. No está totalmente tallada, pues estaría pensada para adherirla a algún lugar. Tiene cabeza humana, pero con orejas de toro. Representaba a la divinidad masculina de la fertilidad, también estaba asociada al río con el mismo significado. Podría cumplir una función de defensa. En Fortuna (Alicante) también apareció un grupo escultórico que representaba una lucha de un hombre y un grifo. Este conjunto hay que asociarlo al mundo funerario, pues al vencer a un animal que es portador de la muerte se considera hombre como un ser inmortal. Es una figura muy compleja, pues está tallada en un solo bloque El complejo de Obulco (Jaén) representa a un guerrero que sujeta con una mano un escudo y en la otra podría llevar una lanza, aunque tiene envainada una espada. A su lado aparece un caballo tallado en un solo bloque. La basa que se cree que pertenece a esta escultura estaba formada por dos pies humanos, dos patas de caballo y un guerrero tirado en el suelo. Es muy importante el echo de que el individuo victorioso porte todas sus armas, mientras que el derrotado no aparece con ninguna arma a su lado. ESCULTURA DE OBULCO 16 La Dama de Baza, datada a finales del s. V o principios del s. IV, se encontró en una tumba de fosa cuadrada. Se trataba de una figura de tamaño natural que estaba sentada en un trono con el respaldo halado. Es una mujer vestida con lo que serían trajes aristocráticos y muy enjoyada; se conserva bastante bien la policromía roja. Tiene una paloma en la mano, animal que estaba asociado a la muerte. Se discute sobre si es una diosa o una mujer, ya que tiene un rostro muy campechano y no está idealizado, por lo que parece dudoso que se trate de una divinidad. El trono es de forma halada. En un costado de la escultura había un hueco donde se encontraron restos cremados de una mujer. Es una escultura convertida en urna funeraria. Es posible que la figura represente de forma corpórea los restos que alberga en su interior. El ajuar de la tumba era muy rico, perteneciente a una mujer de la alta aristocracia. Había armas en la tumba en forma de ofrenda, lo que puede indicarnos que en su honor se hicieron luchas sangrientas, en un ritual de enterramiento entre la clase aristocrática de importancia. Otro conjunto muy importante de esculturas de los ss. III y II es el conjunto del Cerro de los Santos (Albacete), fueron las primeras figuras de este tipo que aparecieron en la Península Ibérica. Eran exvotos de un santuario. Muchas de las obras escultóricas tienen escrito en ibérico el nombre del difunto. La tradición de poner estas figuras en los santuarios se mantendrá durante los ss. II y I de la época romana. Aquí se encuentra la Gran Dama, una mujer ricamente ataviada, de estilo griego. Pertenece al s. III, pero mantiene rasgos de épocas más antiguas. Lleva un vaso de ofrenda en la mano. Mide aproximadamente 1'30 cm. En este conjunto del Cerro de los Santos han aparecido muchas estatuas de diferentes formas y tamaños. En la mayoría de ellas se pone mucho énfasis en la cara. Hay tanto figuras de hombres como de mujeres, y todos son representados con ropas y signos aristocráticos. Algunas cabezas masculinas están adornadas con pendientes que indican también su rango aristocrático. Muchas esculturas tienen rasgos del arte griego arcaico del s. VI, otras muestran la llegada de la influencia helenística, que enfatiza los rasgos individuales. Se da una tendencia al naturalismo. Van apareciendo figuras que poseen letreros con su nombre escrito en íbero y/o latín. La Dama de Elche apareció en 1.868 de forma casual. Apareció en un escondrijo, parece que fue escondite en una caja de piedra rellenada de arena. La escultura data del s. IV ó III. Es una escultura claramente ibérica, con un rostro idealizado que tiene paralelos en esculturas de diosas griegas. El tocado es típicamente ibérico de influencia orientalizante. DAMA DE ELCHE 17 La Dama de Elche es una figura muy bien definida. Se ha convertido en un icono de lo hispánico. Las joyas son propias de la época. La estatua está hecha con un auténtico realismo. También presenta algunas anomalías como el echo de tener los ojos perforados y que posiblemente estarían rellenos con algún tipo de pasta para darles un mayor realismo. El rostro es muy naturalista. El estilo de las ropas dificulta datarla en una época determinada. La escultura sufre un corte abrupto, lo que puede llevarnos a pensar que la parte inferior puede haberse perdido. Por la forma del busto es bastante probable que la forma original de la estatua fuera la de una estatua sedente. No podemos olvidar que la base del busto no está acabado y que la ruptura de la imagen pudo deberse a un cambio en el tipo de culto. Es frecuente en esa época y posteriormente que se dé culto a las imágenes de vestir. Es probable que el rostro sea de una escultura de madera de una época anterior y que posteriormente fue copiada en piedra. Estas imágenes de vestir solían ser un tronco que se vestía y enjoyaba para ser luego venerada. Se nota que hay una necesidad de plasmar una realidad, el escultor que hizo la estatua es muy probable que estuviera viendo una imagen que luego plasmaría en la piedra. Por todo esto hay dos épocas de construcción de la estatua: una que nos remite al s. V y que sería esa imagen de madre, y la otra que sería cuando se realizó en piedra alrededor del s. III. En la ciudad de Osuna (Sevilla) se hallaron restos de esculturas que habían sido reutilizadas en la muralla y que en su origen estaban asociadas a un ámbito funerario y que datan del s. III ó II a. C. En uno de los sillares de la muralla se encontró un friso que representaba a dos guerreros. El escudo representado en un escudo de tradición celta que adopta el pueblo íbero y que posteriormente adoptaran los romanos. En la mano el guerrero lleva una falcata que es un arma que ya no se utilizaba para la guerra pero que tiene un gran significado simbólico ya que se utilizaba en ritos funerarios. El escudo que acompañaba a la falcata era redondeado y no alargado como son los que se representan en el friso encontrado. IMAGEN DE UN GUERRERO CON ESCUDO REDONDEADO Y FALCATA La figura de Osuna representa a un guerrero que no está luchando en una guerra sino que está luchando en un ceremonial funerario, por eso lleva la falcata. Ésta lucha ceremonial va acompañada de música por lo que también se representan mujeres que tocan instrumentos propios de ceremonias funerarias. También hay representados guerreros a caballo que simbolizan una lucha ritual o de viaje al más allá. Estos guerreros también portan la falcata. Se han encontrado en multitud de yacimientos figuras en miniatura que representan fielmente los detalles más minúsculos. En muchos santuarios aparecen figuras de bronce (hombres, mujeres, animales...) que están en actitud de ofrenda. El estilo de estas figurillas es muy pobre. Estas figuras en miniatura representan escenas 18 que podemos ver dibujadas en paredes o en estatuas de mayor tamaño. Tema IV Maduración y corriente helenística. Las áreas de acción griega y púnica. Los Barca como cuestión histórica y arqueológica. Las ciudades fundadas entre los ss. IV y III a. C. siguen el modelo de una ciudad cosmopolita, de grandes superficies, siguen una arquitectura militar púnico−helenístico, como Alejandría o Antioquia. Se desarrolla el ámbito militar y cultural de las ciudades. El mundo helenista forma sistemas híbridos entre culturas que eran denominadas bárbaras. Las potencias asumen las ideas de Alejandro, prueba de ello son Cartago y Roma. Cartago es una gran potencia marítima mediterránea. Cartago y Roma lucharán en las Guerras Púnicas por el control del Mediterráneo. Tras la Primera guerra Púnica, los cartagineses llegan a la Península y crean un Imperio dirigido por la familia Barca. Amilcar Barca será el primero en llegar a la Península hacia el 237 a. C. Llevará a cabo una ambiciosa política. Asdrúbal basará su política en la capital, Kart Hadasht (Cartago nova), pero también funda otras ciudades. La capital es descrita como una ciudad grande, con una arquitectura ambiciosa. Se explotan las minas y los productos principales del territorio por esclavos. Aníbal también supuso un gran peligro para Roma, pero al final será vencido y esto asegurará la paz. Los cartaginenses son vencidos finalmente en el 206 a. C. y se extenderá la romanización. El proyecto de los Barca puso en marcha una maquinaria complicada, basada en la de Alejandro. Los cartaginenses eran un pueblo poderoso, culto, de los que Roma aprendió actividades importantes como la agricultura. La imagen de una Cartago bárbara ha sido forzada por los historiadores al vencer Roma en las Guerras Púnicas. Las fuentes cartaginesas se han perdido y sólo han quedado las romanas. Cartagena ocupa un sitio privilegiado, con una ría que hacía de puerto natural, además tenía un lacus o puerto más cerrado. La ciudad se conocía por una descripción de Polibio al tomarla los romanos. Se habla de su gran muralla, y el asalto a la ciudad por su lado menos guarecido. La gran muralla apareció y se pudo comprobar que tiene almohadillado y que es de arenisca con sillares grandes. La muralla tiene una base griega porque estaban muy helenizados. Está clavada en la roca natural y poseía estancias−almacenes. Está hecha con el sistema de casamatas. Entre sillar y silla se puso cal. RUINAS DE CARTAGO NOVA Carteia será un sitio importante que aparecerá en las descripciones clásicas. Desde este asentamiento se 19 controlaba el paso por Gibrartar y el comercio marítimo. Es una ciudad púnica y después será la primera colonia latina de Roma que se fundaba fuera de Italia. La ciudad parte de una factoría fenicia del s. VII y que en el s. IV los cartagineses remodelan, formando la ciudad. La ciudad púnica era más pequeña. Hay una superposición de dos fases en la ciudad: una fase cartaginense a partir de la muralla y una fase romana que corresponde con el ámbito funerario−religioso. La muralla y la puerta de la ciudad forman dos muros abocinados, hechas con engatillados. Se han encontrado restos de cerámica griega en la ciudad. Habrá una muralla del s. IV a. C. y en casamata una sobre posición de muralla posterior. Quedaron muchos restos de la muralla. Roma cogerá los sillares de la antigua muralla y los utilizará para el podio del templo que se construyó sobre el templo púnico. Se ha podido hacer una reconstrucción virtual de la muralla púnica que contaría con una gran rampa con una entrada en codo, muy típica del estilo helenista. Las casamatas podían ser de uno o dos pisos. En Kerkuan (Túnez) se han encontrado murallas de casamatas. La ciudad fue destruida por Roma pero aún guarda el esplendor de los ss. IV y III de época púnica. La muralla es muy cuidada. Es una ciudad muy desarrollada con viviendas lujosas. RUINAS DE KERKUAN (TÚNEZ) En Carmona la arquitectura de la muralla recuerda a la época helenística, ya que alterna la colocación de los sillares. Roma seguirá integrando en la Península Ibérica la arquitectura anterior. En Tossal de Manises (Alicante) se conocen asentamientos púnicos y romanos. La estructura de la ciudad se ajusta a la topografía. Lo que mejor se conserva es la muralla, cuya construcción había sido muy cuidada. El modelo es claramente púnico−helenista donde se alternan torres con casamatas (típicamente púnico), son torres huecas que permiten ser utilizadas de almacén. Además tenían una compleja arquitectura porque 20 permitían recoger agua de la terraza superior y conducirla por medio de tubos hasta una cisterna a bagnarola (típicamente cartaginense). En época romana las murallas son ligeramente modificadas pero la ciudad prácticamente permanece intacta. En el muro del Palacio arzobispal de Tarragona se han encontrado restos púnicos, los sillares poseen gravadas letras griegas. El asentamiento romano se situó en un alto para vigilar y controlar un poblado íbero situado cerca de la costa. BLOQUE III LA HISPANIA ROMANA Tema V Conquista romana y romanización: pautas de un proceso. La conquista comienza con las Guerras Púnicas en la lucha entre cartagineses y romanos. En poco tiempo conquistan la Hispania más urbanizada. Podemos hablar de dos fases diferentes: • 218−206: Roma se hace con la zona más evolucionada. • 206−25/14: el mundo hispánico se incorpora al Imperio. En la tradición historiográfica más antigua, la conquista romana significaba el inicio de la urbanización y la cultura. La idea que actualmente es más aceptable es la de entender que Roma continua con la obra urbanística y cultural que ya había en la Península Ibérica. El mundo prerromano había creado una estructura urbanística y vías de comunicación. Roma va a aprovechar estas estructuras y las va a incorporar al Imperio, imponiendo su política. Durante mucho tiempo no se percibe un cambio en la cultura, por lo que la influencia cultural romana en principio es escasa. Roma nos va a aportar una gran información debido a su tradición literaria, con Roma aumentan nuestros conocimientos sobre Hispania, tanto de la época romana como de la época posterior. Mejorará las vías de comunicación convirtiendo los caminos en calzadas firmes. Tenemos una lista de las rutas gracias al Itinerario de Antonio, por lo que podemos reconstruir los caminos romanos. Gracias al Itinerario de Antonio se pudo reconstruir la red viaria hispana, aunque no de forma completa. Ese esquema urbano romano es el que se sigue utilizando en la actualidad. La trama interna se apoya en núcleos urbanos importantes. La Tabla de Peutinger es una copia de un mapa del Imperio romano. En la estrategia de control de la Península Ibérica se utiliza un mapa para desarrollar la estrategia de control. La visión de la Península Ibérica en la antigüedad que tienen en época romana les ayuda a planificar una estructuración de ciudades que serán nudos de comunicaciones. Muchos de los puertos de época romana son ciudades anteriores a Roma, y que los romanos les dan continuación. El nivel urbano hacia el Noroeste está menos estructurado por lo que Roma inicia allí una creación de estructuras urbanas y viales. Es en época de Augusto cuando cuaja esta estructuración que hasta entonces estaba anclada. Augusto crea Emérita Augusta (Mérida) y Caesar Augusta (Zaragoza) que son ciudades portuarias que controlan un río mediante la construcción de un puente sobre el mismo. Nacen como ciudades controladoras a nivel militar, económico y administrativo. Emérita se sitúa en una vieja ruta, aunque no será una ciudad estable hasta época romana. También crea Astúrica Augusta que aglutina a los satures en época de Augusto. La ciudad de Lugo era un centro religioso y Roma lo que hace es aprovecharlo y estructurarlo para convertirlo en una ciudad. León surge como un campamento militar romano que termina consolidándose para formar la ciudad. Ampurias es una pequeña ciudad griega que fue ampliándose. Roma lo que hace es colocarse cerca de esta 21 ciudad proyectando un control efectivo situando una especie de fortaleza en un alto, y que va a ser el germen del surgimiento de un nuevo barrio romano. A este fenómeno se le llama dípolis (ciudad doble). Empieza por un control militar, ese núcleo romano se asienta desde los inicios de la presencia romana en la Península Ibérica. Cerca del año 100 se amplia el núcleo originario para crear una verdadera ciudad, en cuyo centro habrá una gran plaza, foro, para el desarrollo de la vida civil y que estará presidida por un capitolio. Con el tiempo, esta ciudad doble tiende a unirse llegando a romper la muralla que separaba ambas poblaciones y construyendo viviendas hasta que las dos poblaciones se unen de forma física. PUENTE DE ALCÁNTARA, CÁCERES Hubo también un proceso de autorromanización en algunas ciudades debido tanto a gentes romanas como locales. Los cambios se van dando paulatinamente y adoptando modelos romanos o locales. En Emporion la ciudad griega sigue creciendo, pero a la manera griega. En el 110/100 a. C. se construye una muralla y se reforma el ágora siguiendo los modelos griegos. La ciudad nueva sí que se hace siguiendo modelos romanos, la muralla está hecha a la manera helenística, lo que significa un cierto apego a las tradiciones helenísticas. Propiamente romano es la parte superior de la muralla, Opus Caemeuticium, hormigón romano, esa roca artificial se interpreta como que Roma es capaz de imitar a la naturaleza en la arquitectura. Ahora es cuando empieza a darse el Opus Caemeuticium en la Península Ibérica. Hay una mezcla entre el cambio y la continuidad. La ciudad romana cuenta con una plaza central, foro, en cuyo eje principal se erige un monumento de gran significado. Está rodeado de un pórtico y un templo, el cual podía ser un capitolio aunque no siempre. Tarraco (Tarragona) se convierte, por su ubicación, en uno de los centros en los que Roma se centró para controlar la Península Ibérica. Está en una ubicación privilegiada junto al río Ebro. Es una ciudad en la que se reconoce un asentamiento indígena llamado Kese, que fue sepultado por la ciudad romana. Cuando Roma llega lo que hace es ubicar en la parte alta una gran estructura de carácter militar llamada Tarraco para controlar Kese. Fue fundada por les Escisiones. Tarraco está destinada a ocupar un lugar principal en la Hispania romana. La muralla aún se conserva, es una muralla muy arcaica por lo que se llegó a pensar que era prerromana. La torre de San Magín o de Minerva se conserva muy bien. En la muralla casi siempre hay un zócalo rocoso y luego otra estructura hecha de sillares. El zócalo cuenta con unas pequeñas puertas. Con este tipo de muralla se busca dar una sensación de poder. El relleno de la parte superior de la muralla es de adobe. Es una muralla de gran consistencia. En la torre de Minerva hay un relieve de esta diosa guerrera, esto ayudaba a la defensa de la ciudad. A lo largo del zócalo se esculpen cabezas para 22 indicar que la muralla está protegida por una fuerza superior. La imagen de la diosa Minerva tiene una influencia ibérica debido a algunos caracteres, como el trato de los paños. Hay un escudo en el que aparece la cabeza de un lobo con las fauces abiertas y las orejas de punta. Este lobo es muy significativo de la Península Ibérica, pues era el gran depredador. Es el primer relieve hispano−romano. En la muralla hay una puerta en arco, una de las más antiguas de la Península Ibérica. Este tipo de puertas empezaron a aparecer con la llegada de los romanos, los grandes arcos eran un signo de prestigio. En época imperial el mundo griego y romano se funden, un ejemplo de ello es la iconografía de una moneda de Augusto en la que celebran la construcción de un recinto para el culto imperial en Tarraco. Roma va a desarrollar un concepto de arquitectura peculiar que pone de manifiesto el concepto de poder de Roma. Augusto aparece en muchas monedas representado como un dios. En época imperial las ciudades republicanas militares van absorbiendo a las antiguas ciudades íberas. Las ciudades imperiales se caracterizan por poseer amplias plazas, como por ejemplo Tarraco, que dan continuidad a antiguos espacios sagrados. El circo se incorpora en Roma no sólo como lugar de juego sino como lugar de procesiones y de culto a los dioses o al emperador, a este circo asomaba un palco que provenía de la plaza mayor. Había un enorme ceremonial público sin el que no se entienden estas plazas y circos. Muchos de los lugares sacros y templos han sido sustituidos en época cristiana por basílicas y catedrales. Roma se basa en la estructura de modelos anteriores que ella modifica para adoptarlos a sus necesidades políticas, culturales y económicas. En el Sur también se da esta urbanización. Carmona controla la Vía Augustea. Se crea un barrio nuevo cerca del núcleo original. Córdoba va a ser la capital de la Bética. La ciudad nace para controlar el paso por el río Guadalquivir, ya que hasta allí llegaban barcas y barcos de pequeño tamaño, fue fundada alrededor de finales del II Milenio en un alto, debió llamarse Corduba. En el s. II a. C. se funda la ciudad romana, pero desplaza la localización de la ciudad a una zona más baja para controlar mejor el paso por un puente. La ciudad nueva es más grande que la anterior, cuyo nombre tiene una base púnica. Roma llamará a esta ciudad Colonia Patricia como convirtiéndola en una doble de Roma. A pesar de este cambio de nombre el que perdurará en la memoria de las gentes es el anterior. En el s. I el emplazamiento original está prácticamente deshabitado. La ciudad republicana se amplia en época de Augusto, llegando hasta la orilla del río. Aquí Roma procede a una nueva reorganización romana, creando un nuevo centro con un trazo urbano romano (contributio), pero que está poblado por la gente anterior. La ciudad de Baelo Claudia se encuentra en la costa de Cádiz. Hay un núcleo antiguo de nombre Baelo, pero cuyos restos no son romanos, estos restos proceden de un asentamiento que estaba más al interior y en un alto. La ciudad romana es portuaria, dedicada a la pesca y a la salazón del pescado. Tenía un foro que poseía todos los elementos característicos de los foros romanos. También hay un teatro donde se reunía toda la población para contemplar algún acto público. El mejor modelo de ciudad que Roma crea en Emerita Augusta (Mérida) en la frontera de la zona urbanizada y que se encuentra en una vía de comunicación, Vía de la Plata. El río le da una importancia económica y militar a la ciudad. La ciudad es un territorio sagrado rodeado por una muralla. Su estructura la conocemos bastante bien, al igual que su historia. La planta de la ciudad se encarga encaja entre varios ríos. La ciudad se articula entorno a dos vías principales, está dotada de acueductos, edificios de reunión (anfiteatro, teatro y circo). El puente romano se conserva bastante bien, es un típico ejemplo de puente de curso bajo. La muralla tiene un papel muy importante. La ciudad tiene una cierta regularidad. En el centro, aproximadamente, está el foro principal de la ciudad, donde se encuentra el llamado Templo de Diana que en realidad es un templo de culto imperial. 23 La ciudad se funda en el 25 a. C. cuando finalizan las guerras contra los pueblos del Norte, en la ciudad se instalan dos legiones romanas junto a la población indígena que pasa a convertirse en ciudadanos romanos. El foro está hecho con piedra local, utilizando granito para el templo. De época de Tiberio en adelante el foro se hace en mármol. Cerca del foro hay otra gran plaza que indica la renovación de la ciudad, en el fondo del foro hay un templo dedicado a la Concordia Augusta, aquí empieza a utilizarse masivamente el mármol a modo de propaganda del poder. Las esculturas de los edificios también están hechas en mármol. Aún perdura el arco de entrada a la plaza donde estaba el templo de la Concordia Augusta. Lo romano está aún muy presente en Mérida. El arte antiguo no es mero adorno, sino que está al servicio del estado. La escultura es idealizada, los reyes romanos se representan vestidos con la toga romana y algunos de ellos tienen en el muslo gravado el taller en donde fue esculpida la estatua, en ocasiones también están vestidos con ropajes arcaicos. Parte del paisaje de la ciudad está formado por edificios de reunión. El teatro es parte del paisaje oficial de la ciudad. Es un foro especializado, pensado para celebrar actos oficiales. Suele tener una forma definida con la cavia, el frente escénico y detrás un espacio porticado. Así se construyó el primer teatro en Roma, el teatro de Pompeyo, de época republicana. En ocasiones en el teatro se reunía el Senado en el espacio porticado. TEATRO ROMANO DE MÉRIDA RESTAURADO El teatro de Mérida es una representación del poder de Roma. La parte exterior tiene aspecto de edificio contundente donde se ve la idea oficial del monumento. La cavea se ordena en tres partes debido a que la gente se sienta siguiendo un orden social. Hay leyes que determinan cómo sentarse. En el teatro se da una reunión de la sociedad perfectamente colocada por clases. Frente a esta estructura había representado una especie de palacio donde se alojaban estatuas de diversos reyes y altos funcionarios. En el eje del fondo es 24 donde está el aula en la que se reunía el Senado, en ella se encontraron varios nichos donde estarían los personajes principales de la casa imperial, también se encontró una cabeza de Augusto y de su sucesor, Tiberio. En los últimos años se ha descubierto que en la parte baja de la cavia debió haber un pequeño templo dedicado al emperador Trajano divinizado. El anfiteatro también cumplía una labor de escenificación de la vida de la ciudad. El acueducto de Los Milagros (Mérida) representa el poder de Roma, en él hay una especie de mensaje sobre el Imperio. No sólo es una construcción monumental. Este acueducto llevaba agua a la ciudad desde dos pantanos construidos también por Roma, Cornalvo y Proserpina, que hoy en día siguen abasteciendo a la ciudad. Con la llegada del cristianismo la vida de la ciudad cambia considerablemente. En las necrópolis, en época tardorromana, se van a enterrar a los mártires. Estas tumbas van a ser veneradas y se convierten en lugares de peregrinación y de reunión. Santa Eulalia será uno de estos focos donde se construirá una basílica que con el tiempo se irá ampliando. En el exterior se construirá una especie de capilla con los restos del templo del dios Marte. Los modelos arquitectónicos romanos serán adoptados por los modelos arquitectónicos musulmanes durante la Edad Media. El mundo romano continuará vigente a lo largo de la historia. 1 25