Participantes - + Comunidad + Prevención

Anuncio
Seminario Internacional de Capacitación en
Prevención Comunitaria del Delito
Para Profesionales jóvenes de Guatemala, México y Perú
Lima, del 2 al 6 de Mayo de 2005
COMPOSICIÓN DEL GRUPO
PARTICIPANTES
Nombre
País
Profesión o
estudios
Institución Patrocinante
e mail
Miguel Fernández
CL
Administración
Pública
Centro de Estudios en
Seguridad Ciudadana (CESC)
Vania Rammsy
CL
Asistente Social
División de Seguridad
[email protected]
Ciudadana, Gobierno de Chile
Alejandra Acosta
CO
Psicóloga
Jorge Luis Sandoval
GT
Abogado
Leslie Sequeira
GT
Relaciones
internacionales
Instituto de Enseñanza para
el Desarrollo Sostenible,
IEPADES
[email protected]
Carlos González
GT
Abogado
(estudiante)
Instancia de Monitoreo y
Ayuda para la Seguridad
Pública, IMASP
[email protected]
Pamela Spiegeler
GT
Abogado y
Notario
Programa de Estado de
Derecho, USAID
[email protected]
Max Marroquin
GT
Abogado
Programa de Estado de
Derecho, USAID
[email protected]
Pablo Pacheco
GT
Comunicación
Programa de Estado de
Derecho, USAID
pablounico51@|hotmail.com
Claudia Acevedo
GT
Relaciones
Internacionales
Ludin Marroquin
GT
Abogado
(estudiante)
Cámara de Comercio de
Bogotá
Área de Cultura de Paz,
Oficina de DD HH,
Arzobispado de Guatemala,
ODHAG
Viceministerio de Apoyo
Comunitario, Ministerio de
Gobernación.
Viceministerio de Apoyo
Comunitario, Ministerio de
Gobernación.
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Carlos Cruz
MX
Sociólogo
Cauce Ciudadano A.C.
[email protected]
Amparo Torres Cano MX
Sociólogo
Democracia Derechos
Humanos y Seguridad AC
[email protected]
Juan Salgado
MX
Relaciones
Internacionales
FUNDAR
[email protected]
Verónica Martínez
MX
Abogada
Instituto para la Seguridad y
la Democracia, AC
NSYDE
[email protected]
Claudia Gabriela
Lozano
MX
Comunicación
Secretaria de Seguridad
Ciudadana del Estado de
Querétaro
[email protected]
Corina Mamani
PE
Psicóloga
(Egresada)
Centro de Información y
Educación para la Prevención
del Abuso de Drogas, CEDRO
Centro Preventivo
Promocional de niños y
adolescentes en alto riesgo
social “Fuerza Barrio”
Patricia Magallanes
PE
Psicóloga
Julio Alarcón
PE
Oficial PNP
Profesor Lengua Comisaría de Surquillo
y Literatura
[email protected]
PE
Abogada
Ministerio del Interior
Secretaría Técnica del
Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana
[email protected]
Lucas Núñez
PE
Oficial PNP
abogado
Ministerio del Interior
Secretaría Técnica del
Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana
[email protected]
Elizabeth Borjas
PE
Abogada
Ministerio Público
Fiscalía Provincial de
Prevención del Delito
[email protected]
Julio Palomino
PE
Abogado
(estudiante)
Asociación Paz y Esperanza,
Ayacucho
[email protected]
Juan de Dios
Condori
PE
Bachiller en
Derecho
Centro Bartolomé de las
Casas, Cusco
[email protected]
Guely Villanueva
PE
Abogado
Instituto Peruano de
Investigación de Familia y
Población, Chiclayo
[email protected]
Rosio del Carmen
Morales
PE
Abogada
Movimiento Manuela Ramos
Casa del Bien Estar
Nataly Ponce
[email protected]
[email protected]
PE
Comunicador
social
Municipalidad Provincial de
Tayacaja
[email protected]
Senny Peralta
PE
Comunicador
social
Proyecto piloto de seguridad
ciudadana, IDL Nuevo
Chimbote
[email protected]
Mónica Martínez
PE
Abogada
Vicaría de la Solidaridad
Sicuani, Cusco
[email protected]
Gabriel Prado
PE
Equipo Área de Seguridad
Ciudadana- IDL
[email protected]
Nancy Mejías
PE
Equipo Área de Seguridad
Ciudadana- IDL
[email protected]
Carlos Romero
PE
Equipo Área de Seguridad
Ciudadana- IDL
[email protected]
María Paz Mujica
PE
Equipo Área de Seguridad
Ciudadana- IDL
[email protected]
Enrique Castro
PE
Equipo Área de Seguridad
Ciudadana- IDL
[email protected]
Zavala Respaldiza
PE
Equipo Área de Seguridad
Ciudadana- IDL
[email protected]
Ángel Gutiérrez
EQUIPO DOCENTE
Azún Candina: Historiadora, Candidata a Doctora en Historia de la Universidad de Chile. Ha
trabajado en el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Santiago de Chile, en el área de
Seguridad Ciudadana, Reforma Policial y Derechos Humanos. Entre sus publicaciones destaca
“Participación ciudadana y reformas a la policía en América del Sur” editado en conjunto con
Hugo Frühling (2004). Actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Estudios en
Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
E mail: [email protected]
Carlos Basombrío: Sociólogo, analista político y consultor internacional. Fue Vice Ministro del
Interior durante la gestión de Gino Costa y, antes, Jefe del Gabinete de Asesores en la de
Fernando Rospigliosi. Ha sido Fellow del Woodrow Wilson Center en Washington DC entre 1994 y
1995. Ha sido tres veces Director del Instituto de Defensa Legal y Director de la revista Ideéle, en
la que escribe regularmente. Es también columnista político del Diario Peru21 y autor de diversos
libros y ensayos entre los que destacan en 2004 “Seguridad ciudadana y actuación del Estado.
Análisis de tendencias de opinión pública” y “Liderazgo civil en el Ministerio del Interior.
Testimonio de una experiencia de reforma policial y gestión democrática de la seguridad en el
Perú” en coautoría con Gino Costa. Actualmente, se desempeña como investigador de Capital
Humano y Social.
E mail: [email protected]
Carmen Masías: Doctora en Psicología y Terapeuta Familiar. Ha realizado consultorías para USAID
y es Miembro de la Junta coordinadora de la Red Iberoamericana de ONG’s que trabajan en
Drogodependencia (RIOD) y encargada del Nodo Andino (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
Actualmente es Sub Directora del Centro de Información y Educación para la Prevención del
Abuso de Drogas (CEDRO), Perú.
E mail: [email protected]
Enrique Yépez: General en retiro de la Policía Nacional Peruana (PNP). Bachiller en Educación y
Ciencias Sociales. Cursa Maestría en Estudios Políticos. Fue el primer Director de Participación
Ciudadana PNP; integrante de las Comisiones de Reestructuración y Modernización de la PNP;
Jefe de Estado Mayor PNP; y de agosto de 2002 a mayo de 2004 se desempeñó como Secretario
Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Es socio fundador del Centro de Promoción
Social para la Seguridad Ciudadana.
E mail: [email protected]
Ernesto López Portillo: Abogado. Experto en modelos comparados de policía. Desde 1997 realiza
visitas a instituciones policiales de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Asia.
Es coautor del primer libro especializado en seguridad pública aparecido en México, editor
asociado de la primera enciclopedia mundial de policía, y autor del capítulo “Mexico” del
Criminal Justice System Fact Book publicado en Estados Unidos. Ha sido asesor del Procurador
General de la República, del Senado de la República, de la Cámara de Diputados y de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Es colaborador semanal en el periódico Diario Monitor. Actual
Presidente y Fundador del Instituto para la Seguridad y la Democracia de México, INSyDE.
E mail: [email protected]
Gino Costa: Abogado y Doctor en Historia de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Ha sido
Ministro y Viceministro del Interior en el Perú (2001-2003), impulsando activamente la creación
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Ha sido Presidente del Instituto Nacional
Penitenciario. Se desempeñó Defensor Adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con
Discapacidad de la Defensoría del Pueblo. Fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Ad Hoc de
Indultos. Ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas; primero en el Centro de
Derechos Humanos de Ginebra y luego en misiones de paz en Nicaragua, Honduras y El Salvador,
donde participó en la creación de la nueva policía salvadoreña. En 1999 la Universidad
Centroamericana publicó su libro “La Policía Nacional Civil de El Salvador 1990-1997”.
Investigador del Instituto de Defensa Legal, Perú.
E mail: [email protected]
Hugo Frühling: Abogado, Doctor en Derecho de la Universidad de Harvard, EEUU. Destacado
experto internacional en materia de Reforma Policial, Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana
y Derechos Humanos. Entre 1992 a 1994 fue Secretario Ejecutivo del Consejo Coordinador de
Seguridad Pública del Gobierno de Chile y asesor del Ministro del Interior. Ha sido consultor de
Naciones Unidas, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo en materias de su
especialidad. Ha sido profesor visitante de las universidades de Ottawa, Harvard y Princeton e
investigador visitante del Woodrow Wilson International Center for Scholars. Entre sus recientes
publicaciones destacan “Crime and violence in Latinamerica” editado en conjunto con Joseph
Tulchin y “Calles más seguras. Estudios de Policía Comunitaria en América Latina”. Es profesor
del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y director del Centro de Estudios en
Seguridad Ciudadana de dicho Instituto.
E mail: [email protected]
José María Rico: Abogado, Doctor en Derecho de la Universidad de Granada, España. Profesor
Honorario de la Universidad de Montreal, Canadá. Destacado consultor internacional radicado
en Costa Rica, que ha realizado seguimiento de de proyectos en Canadá, España y diversos países
latinoamericanos. Ha sido Director científico del proyecto "Seguridad ciudadana en
Centroamérica", administrado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (1998-2001) y
es actual Director del proyecto "Prevención del delito en el plano local en Guatemala", del
Programa de Justicia USAID/ Guatemala (2003-2004). Entre sus publicaciones más relevantes
destacan "La prevención comunitaria del delito: perspectivas para América Latina" con Laura
Chinchilla, "La seguridad ciudadana en Centroamérica" y recientemente "La prevención del delito
en Guatemala: diagnóstico y planes de acción" Programa de Justicia USAID/ Guatemala, julio
2004.
E mail: [email protected]
Lucía Dammert: Socióloga, Master en Desarrollo Urbano Regional. Ha trabajado en instituciones
académicas en Estados Unidos, Argentina, y en la actualidad se desempeña como Coordinadora
del Programa Seguridad y Ciudadanía de la FLACSO Chile. Ha publicado artículos y libros sobre
participación comunitaria, seguridad ciudadana y temas urbanos en revistas nacionales e
internacionales. Entre sus últimas publicaciones se encuentra “Seguridad Ciudadana: Experiencias
y Desafíos” (URB-AL, Valparaíso, 2004), y “Prevención comunitaria del delito en Chile. Una visión
desde la comunidad” (Universidad de Chile, Santiago, 2004). En el plano de la gestión pública ha
participado de programas de seguridad ciudadana en Argentina y fue asesora de la División de
Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Se desempeña también como asesor experto en
seguridad ciudadana de la Red 14 del Programa URB-AL de la Comisión Europea.
E mail: [email protected]
Rodrigo Guerrero: Médico y Doctor en Salud Pública de la Universidad de Harvard, EEUU. Entre
1992 y 1994, como alcalde de la ciudad de Cali organizó el Programa DESEPAZ para la prevención
y control de violencia urbana, el que ha servido de modelo para varias ciudades. Ha sido asesor
de la Organización Panamericana de la Salud, en el área de Salud y Violencia; Coordinador y
fundador de la Coalición Intermericana para la Prevención de Violencia (una alianza
interinstitucional de varias agencias BID, Banco Mundial, OPS, Centers for Disease Control, OEA,
UNESCO y USAID) para ayudar en la prevención de violencia. Además, ha sido consultor en temas
de Convivencia de la OMS/OPS, BID, Banco Mundial y otras agencias. Ha publicado extensamente
los resultados de sus experiencias. Actualmente es consultor de varias instituciones y Presidente
de la Junta de VALLENPAZ, una organización sin afán de lucro, que adelanta proyectos de
desarrollo en zonas de conflicto en el suroeste de Colombia.
E mail: [email protected]
Silvia Vásquez: Socióloga. Ha trabajado en la temática de seguridad desde 1997, tanto en
investigación como en la construcción de coaliciones desde sociedad civil para la construcción de
propuestas de incidencia política en modificaciones a los sistemas de control interno de la Policía
Nacional Civil de Guatemala. Actualmente se desempeña como Viceministra de Gobernación en el
Viceministerio de Apoyo Comunitario.
E mail: [email protected]
Susana Villarán: Educadora y Periodista. Ocupó el cargo de Ministra de la Mujer y Desarrollo
Humano en Perú durante el gobierno de transición (2000-2001). Fue Secretaria Ejecutiva de la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, Miembro de la Comisión de
Reestructuración y Modernización de la Policía de Perú, y primera Defensora de la Policía de
dicho país. Investigadora del Instituto de Defensa Legal, Perú.
E mail: [email protected]
Ximena Tocornal: Psicóloga, Candidata a Doctora de la Universidad de Loughborough, Inglaterra.
Ha trabajado en organizaciones de Derechos Humanos y en investigaciones acerca del
tratamiento de la violencia en el espacio público. Actualmente se desempeña como coordinadora
del Proyecto de Apoyo y Difusión de Programas de Prevención Comunitaria del Delito del Centro
de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de
Chile.
E mail: [email protected]
Descargar