Título Tercero

Anuncio
TITULO TERCERO
UBICACION NORMATIVA Y RELACIONES CON
OTRAS DISCIPLINAS
CAPITULO 1
UBICACION NORMATIVA
l.
UBICACION DEL DERECHO AGRARIO RESPECTO
DE LAS DIVERSAS RAMAS ]URIDICAS.
Ubicar el Derecho Agrario es determinar su referencia,
dentro de la clásica bipartición entre Derecho Público y Derecho Privado o, en la más moderna que incluye el Derecho
Social y El Derecho Económico, El Derecho Ecológico, El
Derecho Comunitario y el Derecho Profesional.
l. El Derecho Agrario como rama del Derecho Privado o del
Derecho Público.
Puntos de Referencia.
((Ius imperií".
Para determinar la pOSlClOn del Derecho Agrario frente
al Derecho Público o el Derecho Privado, es necesario recordar los criterios de distinción de tal dicotomía, tomando en
cuenta! que la pauta que le sirvió de norte, implica una .'filosofía jurídica", según la cual existen dos realidades autónomas
y hasta cierto punto excluyentes: la del individuo) sujeto de
intereses privados, y la del Estado, entidad compleja represen1.
Sobre este punto, como se sabe, existe COP!OS!Slma bibliografía pues el
planteaminto es caracterítisco del Derecho Romano.
Al respecto ver: Rosas, Luis. Distinción entre el Derecho Público JI el De-:
recho Privado. U.L.A.R.F.O. N~ 11" 1965.
152
ALÍ JosÉ
VENTURINI V.
tativa del público interés. Pues bien, se piensa que2 si en una
relación intervienen sujetos privados, individuos, estamos
frente al Derecho Privado, de igual manera es privada, si
los sujetos públicos no hacen uso del ius imperii.
Por el contrario, si alguna de los intervinientes en relación ejercita el imperium, estaríamos en presencia del Derecho
Público.
] usticia conmutativa y distributiva.
Se ha replanteado el problema de la división simétrica
del Derecho negando la posibilidad de esa summa divisio, en
cuanto pretenda basarse en la noción de "ius Imperii". Noobstante se admite referenciada a los dos tipos fundamentales de
justicia, la conmutativa y la distributiva. La primera tiene3 por
objeto los intercambios recíprocos entre las personas para satisfacer el derecho privado. La segunda, expresada en elreparto proporcional del bien común de la Sociedad entre componentes, determinaría el Derecho Público.
Basada en uno u otro fundamento, la calificación comporta notables consecuencias, que no nos corresponde analizar. Sólo destacamos algunos aspectos diferenciales en adelante.
Posición privatista.
Algunos maestros 4 consideran que el Derecho Agrario integra, o forma parte del Derecho Privado, por la naturaleza
misma de la actividad económica que reglamenta es, o al menos se basa preponderantemente, en relaciones interindividuales, antes que en relaciones estataJes o públicas. Esta posición no
niega el ((intervencionismo" del Estado en la actividad,5 sino
2 Y 3. Cfr. Castro, Federico, Derecho Civil, Ed. IEP, Madird, 1952, 1, 96 Y
siguientes.
4, 5, 6. Cfr. Caso A. op. cit., 187.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
1;3
que 10 excluye como factor caracterizante. ASÍ, los sostenedores de esta línea dicen que aún en las relaciones de neto sabor
privado, como la del matrimonio, campea la intervención orgánica del Estado, sin que por ello pueda pensarse que es una
institución de Derecho Público.
A mayor abundamiento, se dice6 que nadie pensará que
un contrato de Aparcería constituye una relación de Derecho Público. Para esta corriente, hoy en decadencia, !1uestra
disciplina es una sección del ((Derecho objetivo Privado)), con
igual entidad que el mercantil o el civil, que debe desenvolverse, adhiriendo) uno a uno los trozos dispersos que lo integran circunstancialmente en el campo civil para formar con
todos ellos, una rama orgánica que estudia el problema de la
Actividad Agraria de una manera conjunta y puede adoptar
soluciones homogéneas, evitando las soluciones contradi.::torias
que indefectiblemente derivan de la pluralidad de disciplinas.
Con todo, se piensa que7 el Derecho Agrario abarca aspectos
publidsticos, que exigen la intervención directa del Estado
para coordinar la iniciativa privada a supremos y vitales intereses. Según ésto, la profunda penetración de los elementos
publicísticos en el Derecho Agrario, acontece por igual en todas las ramas, sin transformar 10 privado en público.
El criterio privatista así entendido,8 reduce el problema.
En efecto, el Derecho Agrario aparece como categoría histórica en Roma, un mundo agrícola que de por sí califica a la
Ley de las Doce Tablas como a un código Agrario. Esta secular visión de la Agricultura influye "subconcientemente" para
anclar la posición privatista, hasta el punto de algunos auto7.
8.
Cfr. Maroi, F. op. cit., 24 y siguientes.
Cfr. Jordano Barea, Juan. Derecho Civil y Derecho Agrario, en R.D.P.
Sept. 1964, p .. 721.
154
ALÍ JosÉ
VENTURINI V.
res 9 adhieren sin justificación suficiente afirmando que "es incuestionable que la sustantividad de las instituciones jurídicoagrarias, los derechos reales y obligaciones que lo conforman
pertenecen al Derecho Privado". Lo cierto es que ni siquiera
la Agricultura como modo productivo es hoy un fenómeno privado puro. La materia agraria tiene un acusado signo social
que modifica profundamente el carácter "voluntarista" que
tradicionalmente se afirma en materia civil. En efecto, hoy día
los ordenamientos agrarios y por ende el venezolano, atribuyen al Estado un permanente papel interventor, que ejerce,
como veremos, preventivamente a través de la función velatoria y correctivamente, a través de la función conformadora
(Art. 161 de la L.R.A.) .
.Posición publicística.
Según esta posición el Derecho Agrario es eminentemente público, pues sus normas regimentan un fenómeno esencialmente público como es la ((Producción Agraria", y las instituciones mediata o inmediatamente vinculadas a ella. Se piensa, a la luz de las realidades reformistas que ésto es una constante universal. En tal sentido el carácter público resultaría
esencialmente de tal imperatividad y de la utilidad general.
Público por imperatividad.
Un sector de la doctrina 1o considera que el Derecho Agrario tiene pleno carácter público, pues su característica eSencial
es la imperatividad que limita los derechos privados sub¡etivos estableciendo deberes sub¡etivos públicos para el propietario de la tierra en favor de la sociedad.
9. Cfr. Casals Coldecarlera. Derecho Agrario, en Enciclopedia six p. 1950.
10. 11. Cfr. Vilar Romero, F. La transformación del Derecho Privado en Público,
En R.D.P. 1, ÑD. 1943 p. 408 Y siguientes.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
155
Público por Utilidad General.
Se afirma igualmente ll que el carácter público deriva del
fundamento de utilidad general que presupone toda norma
agraria, tal punto de vista es correcto a la luz del Artículo 200
de la L.R.A., por lo que respecta a las relaciones agrarias reformistas y por remisión para todas las que atañen al "fenómeno Agrario", en su dimensión tenencial, productiva, transformativa y distributiva.
Posición Bivalente.
Conspícuos autores l2 consideran que la ubicación normativa del Derecho Agrario es bivalente, por cuanto las normas que regulan la actividad agroproductiva" unas son de Derecho Privado y otras de Derecho Público, lo cual implica una
división entre Derecho Agrario Pdblico y Derecho Agrario Privado. En esta línea tendríamos como Derecho Público Agrario: El complejo normativo-institucional que regula la inter·
vención del Estado en la distribución de la Tierra; la Propiedad en función social; la imigración y colonización, el régimen
forestal, etc.
tt
Derecho Agrario Privado: El complejo normativo-institucional que rige con principios de Derecho Común, el sujeto, los
bienes y las relaciones jurídicas correspondientes a la Agricultura, cuya expresión se encuentra entre nosotros en los Artículos 525 al 806 del Código Civil.
Posición Sincrética.
El Derecho Agrario fue en su inicios, eminentemente
privado por referirse a relaciones que interesaban al individuo;
12.
Por ejemplo Carrara, G. op. cit., 1, 35 Y siguientes.
156
ALf JosÉ V ENTURINI V.
posteriormente, va haciendo público. Por eso!3 sería precepto
de Derecho Público Agrario la venta de Tierras Baldías por
la Nación, en cambio no lo sería la concesión de créditos para
un patrimonio familiar. Con todo, la más calificada doctrina
francesa 14 sostiene que, en líneas generales, las instituciones
más relevantes del Derecho Agrario son, al mismo tiempo, de
Derecho Público y de Derecho Privado; y que, aún en las
más características de Derecho Privado" se ha introducido el
Derecho Público. Lo dicho se afirma con gran nitidez en los
ordenamientos reformistas, como el nuestro donde todas las
personas, bienes y servicios agrarios se proyectan a la utilidad
pública por mandato legal (Art. 200 L.R.A.).
2. El Derecho Agrario como Rama del Derecho Económico.
Un destacado sector de la doctrina15 considera que el Derecho Agrario es parte del Derecho de la Economía o Derecho Económico, que comprende las normas de Derecho PÚblico y de Derecho Privado, atinentes al comercio, la industria y la agricultura. Esta posición, que reúne normas bipartitas, implica tratar la Actividad Agraria bajo todos sus aspectos y ángulos sin atender a la relevancia del sector normativo, buscando más bien el perfil de la institución socio-económica de manera integral. Los juristas alemanes fueron los primeros en destacar que el Derecho Agrario, junto con el Derecho Comercial e Industrial, constituyen el Derecho de la
Economía Nacional; cuya base estaría en la noción de orden
13.
14.
15.
Cfr. Brandao, Th. Direito Agrario, E. Alada, Río de Janeiro, 1969., Alada,
N? 1, p. 166.
Cfr. Megret, J. op. cit., l, 12.
Cfr. Goldschit, R. EDGUCV, Caracas, 1965, p. 425. Ver también Jaime
Santos. El Derecho Econ6mico.
Información Jurídica. N? 311. Madrid, 1971, página 27. Este autor plantea
la falta de contenido "ético" del Derecho Económico.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
157
público econ6mico. Se parte en cierto modo, de la existencia de
un orden económico naturaP6 que impone la llamada {(utilidad
cuyuntural de la norma según la cual la intervención del Estado, aun en el plano legislativo, debe ser ágil para seguir el ritmo de las variaciones económicas".
El Derecho Económico sería el propio de la dirección de
la economía por el Estado, o más exactamente el que regula
las relaciones económicas. En este último sentido se dice que el
Derecho Agrario es una paradigma expresivo del Derecho Econ6mico. Conviene advertir que el Derecho Económico no es
propiamente una nueva rama, sino un postulado, un nuevo
modo de consideración de cada disciplina que reemplaza el llamado método jurídico dogmático, por el jurídico econ6mico. n
3. El Derecho Agrario como rama del Derecho Social.
El Derecho Agrario se considera también como rama del
Derecho Social; más, éste se concibe ya como Derecho de la
sociedad civil, como Derecho de integración Social y como
Derecho de la Justicia Social.
Qué significa entonces, decir: el Derecho Agrario es rama del Derecho Social. Algunos Juristas tratan de precisarlo
y en tal sentido afirman que si bien hay normas jurídico-agrarias, que estructuralmente son de Derecho Privado, tales normas
van acompañadas del sello del orden público que asegura la
vigencia integral del precepto, vigencia que el Estado impone
en ejercicio de una determinada política jurídica, en virtud del
reclamo de la justicia, la seguridad social o el bien común. IB En
16.
17.
18.
Cfr. Meilán, José Luis. El Estudio de la Administración Económica.
Cfr. Goldschmit, R. Edit. RDP. N~ 50, Madrid, 1966, p. 58.
Cfr. Gutiérrez Alfaro, T. op. cit., 46.
158
ALÍ
JosÉ
VENTURINI V.
efecto, se dice/9 las relaciones de un contrato agrario, bien sea
de tenencia, agro-industrial, o agro laboral, son privadas porque se establecen entre sujetos sin imperium; pero son de orden público (Art. 200 L.R.A.), y por 10 tanto, se ctplican
pese a los pactos en contrario que puedan haber celebrado los
interesados ya que están sujetas al principio de la inviolabilidad del orden público. Pues bien, si no cabe sincréticamente,
considerar, un Derecho Agrario Público y uno privado, ya que
de modo simultáneo comprende ambas ramas, debe acudir se
a la tercera categoría ("tertium genus"). Háblase entonces de
que el Derecho Agrario es un Derecho Social, en cuanto regula relaciones extra-individuales no paritarias. Tal clasificación
envuelve ciertamente 10 económico. Esta orientación es aceptada por un sector de la doctrina europea, y concretamente en
España donde hoy existe una sala social en el Tribunal Supremo. 20 En Venezuela tal es la orientación predominante. En tal
sentido se dice21 que el Derecho Agrario tiene una base filosófica propia y particular: la realización jurídica de la justicia
social, en el medio rural; por esto instaura una rama concreta
definida y autónoma que en ningún caso puede considerarse
como un simple apéndice del ordenamiento civil, ni mucho
menos como una mera colección de norma sobre la agricultura, pues al crearse y autonomizarse, su efluvio se extiende
sobre toda la normatividad que se refiere al mundo rural transformando el Derecho de la Agricultura en Derecho Agrario.
\
Aceptación de la Posición Social por la Corte
Suprema de Justicia.
Dentró dé la posición, nuestra Corte Suprema de Justicia acepta, en cierto modo, la catalogación de nuestra dis19
20.
21.
Cfr. Pérez Llana, K op. cit., 28.
Cfr. Zulueta, A. op. cit., 8.
Cfr. Giménez Lander, V. M.A.C.-RA. SL. 1, 322.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
159
ciplina en el campo de derecho social. Al efecto ha dicho22 que
el principio de la irrenunciabilidad (Art. 200 L.R.A.); así
como la misma Ley de Reforma en su conjunto, no son sino
un corolario o desarrollo del postulado consagrado en el Artículo 105 de la Constitución Nacional que enmarca la materia agraria como cuestión de interés social.
4. El Derecho Agrario como Derecho Ecológico o
Derecho Social del Espacio.
Se ha considerado tácitamente23 que el Derecho Agrario
es una rama del Derecho Ecológico, que algunos llaman Derecho Social del Espacio, cuyo objeto serían de reglas que preservan el suelo o, más exactamente, el complejo ecológico sustentado en el espacio telúrico, con miras a asegurar los espacios
naturales públicos y la apertura de los espacios privados. Obsérvese que tal conceptuación es de una importancia trascendental, si nos atenemos a la formulación cartesiana24 al parecer
comprobada hoy por los vuelos interplanetarios, de que la Tierra y el cielo está hecho de una misma materia y que aunque
hubiese una infinidad de mundos, de esta materia estarían
hechos.
Como Derecho Ecológico o del espacio telúrico abarca
tanto las relaciones productivas como las metas productivas
pues en la preservación del medio ambiente rural entrarían
valores biológicos y culturales. 25
22.
23.
Ver
Ch.
Edit.
24. Cfr.
25. Cfr.
"Repertorio Forense", Año 1969.
.
Saint Marc, Phillipe. Socialización de la Naturaleza. Tr. Sol Noguera,
Guadiana, Madrid, 1971, p. 333 y ss.
Descartes. op. cit., 135.
Saint Marc, op. cit., 16.
160
ALf JosÉ
VENTURINI V.
5. El Derecho Agrario como rama del Derecho Comunitario:
El Derecho Agrario se concibe también en cierta forma,
como un Derecho Comunitario, pues esencialmente se refiere
a la regulación de un bien, la "Tierra", que si no es exactamente común, es de naturaleza comunitaria, ya que, se dice,
forma parte de un todo funcionalmente indivisible, que, por
estar inserto en el iquilibrio general de la naturaleza, a todos
debe aprovechar. 26
6. El Derecho Agrario como rama del Derecho Profesional
y de Clase.
Concíbase el Derecho Agrario como un Derecho Profesional típico de los agricultores. En tal sentido una corriente
doctrinaP7 a partir de la Revolución Francesa, considera que las
leyes agrarias se dirigen a grupos de sujetos considerados en
la profesión que ejercen, esto es, como categoría social determinada.
La consideración profesional, sin embargo, presenta algunos problemas y se confunde con la noción clasista o la de estirpe; por ello conviene hacer un breve recuento, ya que la
fórmula comporta serias diferencias de sentido.
Profesionalidad y Clase.
Como consecuencia del ascenso e institucionalización de
la lucha de clases'2i, se plasmaron hacia el año 1919 enJas cons26.
27.
28.
Cfr. Oldegar Franco, V. A Gestacao do Direito Agrario ... " Universidad
Católica. Bahía, 1963, p. 10.
Cornard, Henry. L' IIreductible Droit Agricole, S-RDA- Giuffre, Milán, 1961,
p.700.
El concepto marxista de lucha de clases rechazado nominalmente por todas
las ideologías contrarias, es aceptado implícitamente por sociología contemporánea, dándole diversas formas y matices. Cf. Lyn Smith op. et. Locus, cit.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
161
tituciones de la primera post-guerra europea, los llamados "Derechos Sociales", puntos de autodefensa estatal en los que, con
una mayor o menor sentido ético, se atribuyen a los ciudadanos
en débil posición socio-económica poderes jurídicos que mitigan la avasalladora presión de otros grupos. Para llegar a ello,
fue necesaria una larga peripecia histórica. 29 Pues bien, nno de
esos Derechos Sociales inicialmente dados la clase r.ampesina, es el "Derecho Agrario" que indudablemente al igual que
el Derecho del Trabajo, nace con una aureola tutelar. En el
ámbito sudamericano esta concepción se asocia casi exclusivamente con la Reforma Agraria; de ahí que algunos tratadistasJO
consideran el Derecho Agrario como un ordenamiento de clase.
Según esta posición, nuestra rama, como instrumento cabal de Tenencia de la Tierra sirve como el Derecho protector del proletariado campesino. Así concebido el Derecho
Agrario sería sólo un ordenamiento tutelar, dirigido al beneficio del hombre, no como individualidad, sino como parte de
una categoría socio-económica denominada ((clase campesina".
Es obvio que para determinar quien sea el beneficiario de la
tutela agraria, es menester aislar primero la categoría socioeconómica, esto es: la clase campesina.
Algunos3! consideran el Derecho Agrario como un ordenamiento de la clase agricultora, constituida por todas las
personas que se dedican a las Actividades Agropecuarias. Esta
fórmula tiene cierta ascendencia en el Derecho Rural Francés,
y, en general en los países europeos parte de la idea del agri29 .
30.
31.
El mundo que comienza con la revolución industrial y hace crisis con la
revolución soviética y la Primera Guerra Mundial está exhaustivamente descrito en dos grandes obras: La Historia Universal de ]accques Pirrenne, y
El Estudio de la Historia de Toybee; ambas obras están traducidas al castellano y sus versiones resumidas se obtienen en casi todas las librerías.
Cfr. Ver por ejemplo: Aguilera Camacho, A. op. cit., 33.
Cf. Megret, J. op. cit., p. 16.
ALÍ JosÉ
162
VENTURINI V.
cultor no como clase, en sentido sociológico sino como oficio prevalente caracterizándolo con base en ciertos criterios
distintivos entre los cuales sobresalen, la habitualidad seden-
taria.
El derecho agrario es profesional por cuanto se refiere a
la llamada profesión agrícola. Esto significa, al menos tendencialmente, que se trata de un Derecho de clase 10 cual
adaptado a nuestro sistema equivale a nominar se como el Derecho de la clase campesina. Adviértase sin embargo que la
"profesionalidad" significa para otros autores 32 la caracterización del Derecho agrario con ciertas técnicas y principios especiales que derivan del carácter artesanal de las unidades de
producción y la importancia de los factores aleatorios.
Estirpe y Clase.
Con un sentido racista, aunque atemperado con un suave
reclamo a las virtudes campestres, algunos maestros33 han considerado que el Derecho Agrario) al menos, en su expresión
histórica, fue un Derecho típico de estirpe, afirmado en los
caracteres morales del agricultor que aún rico y poderoso (Rure opulens), actuó con la dignidad a que le obligaba su estirpe itálica. Conviene advertir que estirpe, del latín Stirps-stirpis,
en su acepción de raíz familiar o linaje, tiene una proyección
histórico-romántica hoy poco propicia para vislumbrar el verdadero ámbito subjetivo del moderno Derecho Agrario. En
nuestro actual ordenamiento estos planteamientos carecen de
mayor trascendencia no así en otras épocas recientes, donde los
procesos de colonización agraria debían hacerse legalmente con
estirpes europeas, al pensarse que tales cepas estaban mejor
dotadas biológicamente, que las' negras o amarillas.
32.
33.
Cf. Milhaud et Montagne. Economie Rural. Edi. Press Uní. París, 1964,
p. 143.
Cf. Maroi, F. et locus, cit., p. 20.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
163
La consideración clasista y la Constitución Nacional.
Una visión sintética del sistema legal v:enezolano rechaza la concepción clasista, pues partiendo de la Constitución
Nacional arribamos más bien, a una posición supraclasista.
En efecto el Art. 95 de nuestra Carta Magna el Estado garantiza a "todos" dentro de los principios de la Justicia Social, una existencia digna y provechosa para la colectividad.
Lo dicho no excluye que en un determinado momento o institución, la tutela agraria incida con más prestancia sobre el
campesino. En este sentido es claro el enunciado un tanto complejo, del Art. 65 parágrafo 1? de la L.R.A. según el cual es
sujeto primario de la Función Social de la propiedad de la
Tierra, es el campesino en su dimensión clasista. Esto significa que respecto de los derechos subjetivos agrarios y sobre toda la gama de interés, simples o legítimamente protegidos que
se refieren a la ampli~ relación hombre-tierra, debe reconocerse y ampararse de manera especial a los campesinos.35 Más,
si bien es cierto que ser sujeto primario significa ser protegido en primer término, conforme el principio ético-económico de que la tierra debe constituir para el hombre que la trabaje fuente productiva y no ((simple cuna de desgracia o luga,
de sepultura 6 también lo es que dentro de la sociedad pluralista la tutela no es exclusiva, y abarca por igual a los campesinos (Art. 65 L.R.A.) y a los productores autónomos (Art.
86 L.R.A.).
JJ
/
34. Cfr. Siso Martínez, J.M .. op. cit., 81.
35. Giménez Landínez, V. op. cit., 1, 408.
36. Ibidem.
164
JI.
ALÍ JosÉ V ENTURINI V.
RELATIVIDAD DE LAS DIVISIONES Y
CONCLUSION PRELIMINAR.
1. Relativismo de las Divisiones según el
Criterio Institucional.
Con gran precisión37 se ha dicho que la base sistemática
del Derecho Agrario son las ((instituciones" y no las simples
normas; por ello la distinción neta y rigurosa es prácticamente imposible. La ley regula instituciones y no sólo normas o
relaciones, en las que se dan interferencias de Derecho Público y Privado muy numerosas. Choca con una medología exjgente por ejemplo agrupar como 'Derecho Privado o como Derecho Público todas las normas que regulan de la vida agraria.
Por eso la mejor doctrina aconseja38 tomar como base del estudio sistemático, no las simples normas, sino, más bien, las instituciones particulares o los grupos de éstas coordinándolos con
sus elementos vinculantes, sean estos contemplados en una
norma civil, mercantil, administrativa o de otra índole. En efecto, cómo decir hoy, que la propiedad territorial) es civil y por
ende perteneciente al Derecho Privado, sin romper su unidad
institucional. Tomemos por ejemplo el ángulo formal de la propiedad agraria, cuál es su inscripción catastral: desde él veremos, que, a tenor del Art. 171 de la L.R.A. la inscripción
del predio en cuanto realidad de dominio particular, debe
hacerse en el registro de la propiedad rural, que estaría regido por el Derecho Administrativo, lo cual no obsta para que
se considere dicho acto como elemento de la función social de
la propiedad (Art. 19 L.R.A.). Veamos otro ejemplo, una
institución típicamente agrocivil como el uso de las aguas del
37.
38.
Cfr. Pérez Llana, E. op. cit., 1, 36.
Cfr. Carrara, G. op. cit., 1, 36.
DERECHO AGRARIO VENEZOLA~O
165
fundo, se supedita en su ejercicio a ciertas limitaciones Je índole forestal de neto contenido público. Conforme pues, con
una ajustada visión institucional, la bipartición no sirve al Derecho Agrario, por la inevitable interacción que modifica la
cualidad de los preceptos y provoca una regulación sintética
que no es, ni Derecho Público ni Derecho Privado. Lo dicho
no constituye ninguna novedad; siempre ha sido aSÍ, y, más
aún, en la época contemporánea cuando la tendencia del Estado es la de reforzar el interés público que rodea a la producción nacional (Art. 95 de la C.N.). Más, ya dentro del marco
del derecho positivo debemos observar cómo la normativa reformista es absolutamente de utilidad pública (Art. 200 L.
R.A.) circunstancia que unida a su papel atrayante u omnicomprensivo, determina la {(publicitación)) de todas las instituciones jurídica-agrarias por más lejanas que éstas parezcan a los
fines y objetivos del nuevo ordenamiento rústico. Admitiendo, pues, que el énfasis debe ponerse casuÍsticamente en cada
figura o institución, y no globalmente, interesa destacar como
lo han hecho notables juristas latinos que el carácter prevalentemente público o privado, del Derecho Agrario deriva, esencialmente, de la estructura agraria, en Íntima conexión con la
jurídica que el legislador haya fijado. En países donde el desarrollo agrario sea intenso y consolidado, con amplia paddad
de los sujetos, la necesidad de intervención, es eccasa, y por
lo mismo innecesario sacar del ámbito privatista la normativa
fundamental que regula la actividad agraria. Si, por el contrario el desarrollo es defectuoso o insuficiente, es obvia la prevalencia pública, que se impondría, si se quiere "ex terum
natura". Tal sería el caso de Venezuela, cuya estructura a.graria, es, como veremos, defectiva y no paritaria. 39
39.
Lonsúltense las obras de Pérez Llana y Casanova y por supuesto, la clásica
Introducción de Mendieta, páginas 29 y siguientes.
166
ALÍ JosÉ
VENTURINI
V.
2. Conclusión Preliminar.
Conforme a 10 anterior podríamos concluir en que el Derecho Agrario es un tertium genus} que participa de los rasgos
del Derecho Económico, del Derecho Social, del Derecho Profesional, del Derecho Comunitario y del Derecho Ecológico,
por 10 que, en consecuencia:
-es prevalentemente, pero no exclusivamente público
-es Derecho Social 10 cual implica una función tutelar que
en nuestro sistema positivo de línea la paridad de los objetivos
reformistas conforme a la justicia social.
-es Derecho Profesional, porque atañe a los campesinos
y agricultores (Art. 2~ L.R.A.)
-es Derecho Comunitario, porque se refiere a la tierra
como bien comunal (Art. 2 L.R.A., Art. 97 L.T.B.E.).
-es Derecho Económico porque regula la producción
Agraria y los Contratos Agroindustriales (Art. 150 L.R.A.).
-es Derecho Ecológico, porque regula el uso del espacio
telúrico integralmente considerado.
Es menester por tanto} atender a los postulados de cada
una de las ramas citadas para dentro de una concepción institucional} determinar su contenido y alcance en cada supuesto.
CAPITULO II
RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON
OTRAS DISCIPLINAS ]URIDICAS
l.
RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON LAS
DNERSAS RAMAS DEL DERECHO
PUBLICO INTERNO.
El Derecho Agrario se relaciona con las disciplinas o ramas jurídicas que valora el fenómeno agrario pues éstas son
partes de un todo EL DERECHO/ cuya plenitud institucional admite sólo divisiones relativas, sometidas a una necesaria conexión que varía de grado e intensidad según las
circunstancias históricas y socio-económicas. Veamos en urden
piramidal, tales relaciones particulares, partiendo del Derecho
Constitucional. En la medida de 10 posible, señalaremos, brevemente, las ramas menores tomando en cuenta fundamentalmente, el ordenamiento vigente.
1. Derecho Constitucional.
('
El Derecho Agrario se relaciona, como toda rama jurídica, con el Derecho Constitucional, pues éste condiciona su ámbito y define el contenido y alcance primario de sus instituciones. Estas relaciones son, claro está, sumamente variadas; pero podrían simplificarse, atendiendo al carácter espedfico de
1.
Cfr. Pergolesi, F. op. cit., 9.
168
ALÍ JosÉ V ENTURINI V.
las normas. En este orden de ideas cabe hablar de tres tipos
de relaciones, a saber: Fundantes) instrumentales y valorativas.
Relaciones Fundantes (Art. 105 de la C.N.)
El Derecho Constitucional funda al Derecho Agrario, por
cuanto establece y delimita la consideración premigenia que el
Estado asigna a la Actividad Agraria) en cuanto sus sujetos, objeto y vínculos. En este sentido, el Art.. 105 de la C.N. dice:
"El régimen latifundista es contrario al interés social.
La Ley dispondrá 10 conducente a su eliminación, y establecerá normas encaminadas a dotar de tierra a los campesinos
y trabajadores rurales que carezcan de ella, así como a proveerlos de los medios necesarios para hacerla producir".
Dentro de una concepción, evidentemente ecológica, que
como vimos, considera a la Tierra como un Recurso Natural
renovable, por su parte el Art. 106 de la CN., dice:
"El Estado atenderá a la defensa y conservación de los
recursos naturales de su territorio, y la explotación de los
mismos, estará dirigida primordialmente al beneficio colectivo de los venezolanos)).
La doctrina señala2 que con la norma transcrita "el constituyente de 1961 ha llevado a la Carta Magna una preocupación fundamental de las actuales generaciones venezolanas: la
necesidad de sembrar en la conciencia de los ciudadanos el fir2.
Cfr. Oropeza, A. La Nueva Constitución Venezolana. 1. Nacional, Caracas,
1969, p. 294 Y siguientes.
Para completar el análisis de este punto deben consultarse las sjguientes
Obras:
Asis, Agustín. Nueva Constitución Venezolana, Est. Americanos. N~ 26,
Sevilla, 1953, p. 49l.
Caldera, Rafael. La Nueva Constitución Venezolana. TGU. ULA, Mérida,
1960.
Holcblat, Flor. Fuentes de la Constitución Venezolana, DC-LUZ, Maracalbo, 1957.
De Stéfano, J. Curso Monográfico de Derecho Constitucional, IDP Público
UCV, Caracas, 1970.
La Roche, Humberto. Lineamientos Estructurales de la Nueva Constitución
Venezolana, R. LUZ, Maracaibo, 1961.
DERECHO AGRARIO VENEZOL·\NO
16?
me convencimiento de que nunca se lograría una economía sana y próspera, sino se pone fin a la sistemática destrucción de
los bosques y cursos de agua, que ha convertido inmensas zonas del territorio nacional en un desierto impresionante, improductivo y estéril".
Relaciones Institucionales.
Las Relaciones Institucionales del Derecho Agrario con el
Derecho Constitucional, se expresan en las normas referentes
a los sujetos y objetos de la actividad Agraria.
Normas referentes a los Sujetos.
-Declaración de los campesinos y trabajadores rurales como sujetos del Derecho de Dotación.
Art. 105 C.N.". . . . .. La Ley establecerá normas encaminadas a dotar de tierra a los campesinos y trabajadores
rurales que carezcan de ella ... ".
-Declaración de venezolanidad como requisito legitimamente del goce de la explotación de los recursos naturales.
(Art. 106 C.N. omisis
-Protección de comunidades indígenas.
Pareja Paz, José. Antecedentes históricos de la Constitución Venezolana. Caracas, 1947.
Planchart, G. Apuntes de Derecho Constitucional, UCAB, Caraca~, 1959.
Prieto Figueroa, L. B. Proyectos de bases constitucionales para una verdadera Reforma Agraria, Ocumare del Tuy, 1946.
Ruggieri, Pablo. Reflexiones sobre una Constitución Venezolana. RCADF.
N~ 45 Caracas, 1946.
Silva Torre, H. Economía y Constitución. R.C.A., Zulia, Maracatbo, 1948.
Ugarte Pelayo, A. El Estado de Derecho y el Funcionamiento Democrático,
1M. Congreso. Caracas, 1965.
Villalobos, H. " ... Observaciones al Proyecto Constitucional." RCA. Zulia,
Maracaibo, 1947.
Wolf, Ernesto. Tratado de Derecho Constitucional Venezolano, Tip. Americana" Caracas, 1945.
170
ALÍ
JosÉ
VENTURINI V.
Art. 77 C.N.
" ... La Ley establecerá el régimen de excepClOn que
requiera la protección de las comunidades de indígenas y
su incorporación progresiva a la vida de la Nación".
Normas referentes al Objeto.
-Garantía del derecho de Propiedad condicionada por su
función social. Art. 99 C.N.
Se garantiza el derecho de propiedad. En virtud de su
función social la propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines
de utilidad pública o interés general.
-Expropiabilidad previa indemnización para fines de reforma Agraria. Art. 101 C.N.
" . . . En la expropiación de inmuebles con fines de reforma agraria o de ensanche y mejoramiento de pobhciones, y'en los casos que por graves razones de interés nacional, determine la ley, podrá establecerse el diferimiento del
pago por tiempo determinado, o su cancelación parcial mediante la emisión de bonos de aceptación obligatoria, con
garantía suficiente".
-Inconfiscabilidad de la Tierra.
"No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones en los
casos permitidos por el Art. 250. Quedan a salvo, respeto de
extranjeros, las medidas ace¡1tadas por el Derecho Internacional".
-Reversión de tierras y subsiguiente afectación.
Art. 103 C.N.
"Las Tierras adquiridas con destino a la exploración o
explotación de concesiones mineras, comprendidas las de hidrocarburos y demás minerales, combustibles, pasarán en
plena propiedad de la Nación, sin indemnización alguna, al
extinguirse por cualquier causa la concesión respectiva".
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
171
Puesto que según el Art. 10 de la L.R.A. todas las tierras
rústicas del dominio privado de la Nación se afectan i.pso facto a la Reforma Agraria, es notoria la relación en este caso.
-Aplicación productiva de las Tierras Baldías.
Art. 136 C.N.
" ... El Ejecutivo Nacional podrá, en conformidad con
la Ley, vender, arrendar, o dar en adjudicación gratuita, los
terrenos baldíos; pero no podrá enajenar las salinas, ni otorgar concesiones mineras ¡Yor tiempo indefinido ...
Los baldíos existentes en las islas marítimas, fluviales
o lacustres, no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no envuelva, directa ni
indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra".
Normas referentes a la producción agraria.
-Promoción del desarrollo y diversificación productiva.
Art. 95 C.N.
" ... El Estado promoverá el desarrollo economlCO y la
diversificación de la producción, con el fin de crear nuevas
fuentes de riqueza, aumentar el nivel de ingresos de la población y fortalecer la soberanía económica del país".
-Racionalización y planificación.
Art. 98 C.N.
"El Estado protegerá la iniciativa privada sin perJUicio de la facultad de dictar medidas para planificar, racionalizar y fomentar la producción, y regular la circulación,
distribución y consumo de la riqueza, a fin de impulsar el
desarrollo económico del país.
-Estructura empresarial libre y competitiva.
Art. 97 C.N.
No se permitirán monopolios. . . ".
ALÍ
JOSÉ VENTURINI V.
-Libertad económica y control de precios.
Art. 96 C.N.
" ... La ley dictará normas para impedir la usura, la indebida elevación de precios y, en geenral, las maniobras abusivas encaminadas a obstruir o restringir la libertad económica".
Relaciones valorativas o axiológicas.
El Derecho Constitucional fija las pautas valorativas del
Derecho Agrario que, por ser regulador de la producción agraria, la cual es parte del régimen económico de la Repilblica,
debe inspirarse en principios característicos.
-Normas referentes a la justicia social.
El régimen económico de la República se fundamentaráen principios de Justicia Social que aseguren a todos
una existencia digna y provechosa para la colectividad.
-Principio de la solidaridad social (Art. 57 C.N.)
"Las obligaciones que corresponden al Estado en cuanto a la asistencia, educación y bienestar del pueblo, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad social, incumben
a los p'articulares según su capacidad ... ".
Por último, es útil destacar que, conforme a la mejor doctrina,3 las relaciones del Derecho Agrario, con el Derecho Constitucional, tienen un sentido promocional, a cuyo fin los postulados del Derecho Agrario deberían ser inc~rporados a la
Constitución Política para luego reglamentarlosen leyes especiales tal aconteció en México, donde el Art. 27 de la Constitución Política promulgada el 5 de febrero de 1917, bajo el
Gobierno de Venustiano Carranza, recogió el contenido de la
Ley del· 6 de enero de 1915 mediante la cual se implantó la
reforma agraria, consagrando el principio del dominio eminen3.
Cfr. De Natale, R. Apuntes FSR-P. 5.
DERECHO AGRARIO VENEZOL\~O
173
te del Estado sobre su territorio, del cual se deduce que ((La
Nación tendrá en todo tiempo derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así
como el de regular el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, para hacer una distribución
equitativa de la riqueza ... ".
Relaciones Garantes.
Para garantizar las instituciones agrarias en el ámbito
Constitucional, es necesario acudir a sus relaciones garantes, las
cuales, al igual que las concernientes a otras ramas, se establecen por el amparo (Art. 49 de C.N.).
Esto tiene gran importancia sistemática, pues si, como pensamos, el derecho de dotación de tierras tiene rango constitucional, su violación por el Estado, genera una acción de amparo.
2. Relaciones del Derecho Agrario con el
Derecho Administrativo.
Puesto que casi toda la actividad agraria se regula en su
dimensión interventora y protectora por leyes de índole administrativa, las relaciones del Derecho Agrario con el Derecho Administrativo son muy amplias. Esto supone y aconseja
el manejo de las categorías fundamentales de la ciencia jurídico-administrativa y una permanente referencia a las leyes, reglamentos, códigos de policía y ordenanzas municipales. Ejemplificaremos enunciando las disposiciones normativas más importantes:
Regulación de las tierras públicas.
Ley de Tierras Baldías y Ejidos.
Ley de Inmigración y Colonización.
Ordenanzas sobre Ejidos.
174
A T.f
JosÉ
VENTURINI V.
Regulación de los recursos naturales renovables.
Ley Forestal de Suelos y Aguas.
Ley de Fauna Silvestre.
Regulación del Crédito Agrarto.
Ley del Banco Agrícola y Pecuario.
Ley del Banco de Desarrollo.
Ley General de Banc<?s.
Ley de Hipoteca Mobiliaria y prenda sin desplazamiento.
Regulación de la Sanidad Animal y Vegetal ..
Ley de Sanidad Animal y Vegetal.
Regulación del Mercadeo Agrícola.
Ley de Mercadeo Agrícola.
Ley de Almacenes Generales de Depósito.
Regulación de las Cooperativas.
Ley de Cooperativas.
Conforme a la visión precedente, consideramos que, al
igual que otros países4 gran parte del Derecho Agrario venezolano se rige por leyes y principios jurídico-administrativos, sobre todo lo referente a órganos y autoridades (Art. 154 y ss.
L.R.A.);a procedimientos constitutivos de los derechos y beneficios (Arts. 93 y ss. L.R.A.); procedimientos sancionatorios, etc. De ahí que se digi:"el Derecho Agrario tiene relaciones muy firmes con el Derecho Administrativo y por ello
no le son ajenos sus principios teóricos· y doctrinarios".
4.
5. Cfr. Mendieta, L. Introducción .. . ", 44.
DERECHO AGRARIO VENEZOLA~O
17~
3. Relaciones con el Derecho Urbanístico.
La doctrina más moderna,s bis destaca las relaciones
entre el Derecho Agrario y el llamado Derecho Urbanístico,
rama citadina del Derecho Administrativo que regula las relaciones propias de la ciudad, como realidad territorial específica. Al respecto se dice que "la zona de fronteras entre ambos derechos se manifiesta a propósito de la configuración de
la Actividad Agraria como distinta de la mercantil o de la industrial, y en la distinción entre suelo rústico o de cultivo y suelo urbano o de edificación". En este último aspecto conviene recalcar que las nociones puramente urbanísticas tienen aplicación, por mandato legal expreso, en ciertas situaciones productivas que debiendo ser calificadas agrarias por razón sustancial, se excluyen del ámbito del Derecho Agrario, por razones puramente especiales en atención a criterios específicos de
la Administración. Así por ejemplo se dice: que muchas veces
existiendo sobre un terreno una explotación agraria, el dere~
cho positivo deja de considerarla como tal por estar situada
.
en las llamadas áreas metropolitanas.
Las relaciones entre el Derecho Agrario y el Derecho urbanístico son de singular importancia pata nuestro sistema legal. Basta señalar las siguientes-normas:
* El Art. 12 L.R.A. Referente a la afectación Agraria de
tierras municipales.
,'
* Decreto N' 134 del 4-6-74 sobre desconcentraci6n industrial.
5.
bis. Cfr. BaIlarín, A. op. cit., 386.
176
Il.
ALÍ JosÉ
VENTURINI V.
RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON
RAMAS DEL DERECHO PRIVADO.
1. Relaciones del Derecho Agrario con el Derecho Civil y el
el problema de la estructura jurídica subyacente.
Las relaciones del Derecho Agrario con el Derecho Civil,
son, obviamente notables, pues, como sabemos, es un desarrollo del mismo, que presenta una persistente continuidad en
el tiempo. Destácase6 que si los pueblos primitivos y las civilizacionesmadres fundamentaron su estructura económica en
la agricultura" no es de maravillar que sus derechos estén colmados de normas e instrucciones agrarias. Sólo en el andar de
los tiempos el Derecho Agrario se hizo Derecho Común y aquél
terminó por perder personalidad. Con el liberalismo y la revolución francesa la burguesía impuso su modalidad y no olvidamos que los burgueses son, etimológica e históricamente,
los hombres de las villas burgos y ciudades. El Derecho común, con la codificación terminó con el Derecho Agrario. AJgunas normas propias de éste quedaron dispersas en los nuevos cuerpos legales, pero el sentido especial de su valor y trascendencia se esfumó. El legislador creyó que los intereses agropecuarios estaban suficiente protegidos por la Ley General y
uniforme, y que esta nivelación ante la Leyera una conquista
extraordinaria para el Derecho.
Podría hablarse en cierto modo de que el Derecho Civil
es la estructura jurídica subyacentej pero sin olvidar que no
hay conforme al sistema legal vigente, ninguna dependencia,
sino integración. Por eso, las normas jurídicas del Código Civil, dejan de ser tales al integrarse a una institución agraria
específica, pues, al hacerlo, implícitamente se ((reformulan JJ se6.
7. Pérez Llana, E. op. cit., 13 y ss.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
177
gún los princIpIOs valorativos O funcionales previstos en la
propia Ley de Reforma. Constituye por lo tanto, un gran reto
para el estudio, etnresacar de la concepción civilista aquellas determinaciones compatibles con los fines y objetivos particulares del Derecho Agrario. Más adelante, al estudiar el Derecho de Dotación de los Productores Autónomos, intentaremos ejemplificar este aserto. Entre tanto, daremos una visión
amplia de las llamadas normas agrociviles, recalcando 10 dicho
por un insigne agrarista: 7
"El Derecho Civil ha quedado, según nuestro punto de
vista, como estructura jurídica subyacente, a la que hay
que recurrir a falta de normas propias y' específicas; pern
no siemp're será el Derecho Civil quien de la solución ,omitida en el Derecho Agrario; la dará en materia de relaciones
jurídicas de carácter privado, pues en las de carácter público habrá que recurrir, subsidiariamente, a las normas rectoras del Derecho Público.
Nuestro Código Civil mantiene normas que debi~ran de
pasar un día al Código Agrario Nacional, así por ejemplo,
las que se refieren al arrendamiento rural, hoy derogadas por
Ley 13246, pese a que tanto Bibiloni como la Comisión
Refurmadora insisten en regular esta materia en el Código
Civil. Las normas referentes a propiedad de ganado y vicios
rehibitorios relativos a estos semovientes también integrarían el cuerpo del Código Agrario, junto con otras normas
reguladoras de la propiedad rural, de las aguas en cuanto
al riego inmediato de la tierra adyacente, etc.
Admitida la autonomía del Derecho Agrario, serán los
principios p'ropios de éste los que presidan su aplicación,
de modo que el criterio civilista sea sustituido, en nuestra
materia, por el criterio agrarista.
Por último ha de advertirse que 10 dicho no implica
desconocer que en la práctica concurrirán ambos de~echos
a regular desde distintos aspectos una misma actuación, la
compra venta de un campo, p. e.".
7.
Cfr. Pérez Llana, E. op. cit., 13 y ss.
n8
ALÍ
JOSÉ VENTURINI V.
Normas sobre la estructura fundaria en su aspecto fístcc.
-Deslinde y obras de separación.
( Art. 550 ) Todo propietario puede obligar a su vecino
al deslinde de las propiedades contiguas; y de acuerdo con 10
que establezcan las leyes y ordenanzas locales, o en su defecto, los usos del lugar y la clase de propiedad, a construir, a
expensas comunes, las obras que las separan.
-Accesión Predial
Aluvión fluvial por agregación.
(Art. 561) Las agregaciones o incrementos de terreno
que se forman sucesiva e imperceptiblemente en los fundos situados a orillas de los ríos o arroyos, se llaman aluvión, y pertenecen a los propietarios de estos fundos.
Aluvión fluvial por retiro.
(Art. 562) El terreno abandonado por el agua corriente
que insensiblemente se retira de una de las riberas '5obre la
otra, pertenece al propietario de la ribera descubierta. El dueño de la otra ribera no puede reclamar el terreno perdido.
Abandono Marino.
Este derecho no procede respecto de los terrenos abandonados por el mar.
Intangibilidad del terreno descubierto por
aguas estancadas.
(Art. 563) Los dueños de las heredades confinantes con
lagunas o estanques, adquieren el terreno descubierto por la
disminución natural de las aguas.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
179
Aluvión insular.
(Art. 565) Las islas ,islotes y otras formacones de la
capa terrestre, que aparezcan en los ríos o lagos interiores navegables, o en los mares adyacentes a las costas de Venezuela,
pertenecen a.la Nación.
Insula nata.
(Art. 566) Cuando en un río no navegable se forma una
isla u otra agregación de terreno, corresponderá a los dueños
de cada ribera la parte que quede entre ella y una línea divisoria tirada por medio del cauce, dividiéndose entre los dueños de cada ribera, proporcionaJmente a la extensión del frente de cada heredad, a lo largo del río.
(Art. 567) Las disposiciones de los dos artículos anteriores no se aplican al caso en que las islas y demás agregaciones de terreno de que trata en ellos, provenga de un terreno
de la ribera transportado al río por fuerza súbita. El propietario del fundo del cual se haya desprendido el terreno, conservará la propiedad del mismo.
-Inundación fluvial insular.
(Art. 568) Si un río, variando su curso, rodea, haciendo
una isla el todo o parte de un fundo ribereño, el dueño conservará la propiedad del fundo rodeado.
-Abandono de cauce antiguo.
Formación de nuevo.
(Art. 569) Si un río forma nuevo cauce, abandonando
el antiguo, éste pertenecerá a los propietarios de los fundos
confinantes en ambas riberas, y se 10 dividirán hasta el medio
del cauce, según el frente de cada uno.
180
ALÍ
JosÉ
VENTURINI V.
Referentes a la producción en General.
(Art. 552) Los frutos naturales y los frutos civiles pertenecen por derecho de accesión al propietario de la cosa que
los produce.
-Frutos Naturales.
Son frutos naturales los que provienen directamente de
la cosa, con o sin industria del hombre, como los granos, las
maderas, los pastos de los animales y los ptoductos de las minas o canteras.
-Frutos Civiles.
Los frutos civiles son los que se obtienen con ocaSlOn
de una cosa, tales como los intereses de los capitales, el canon
de las enfiteusis y las pensiones de las rentas vitalicias.
Las pensiones de arrendamientos se colocan en la clase
de frutos civiles. Los frutos civiles se reputan adquiridos día
por día.
Normas relativas al cultivo y producción vegetal.
(Art. 554)
-·-((Ius colendi JJ
El propietario puede hacer en su suelo o debajo de él
toda construcción, siembra, plantación o excavación y sacar
por medio de ellas todos los productos posibles, salvo las excepciones establecidas en el Capítulo de las servidumbres prediales y lo que dispongan leyes especiales y los reglamentos
de policía.
-Plantaciones cercanas a bienes del dominio público.
(Art. 700) Nadie puede edificar ni plantar cerca de las
plazas fuertes, fortalezas, iglesias, calles y caminos pÓblicos,
DERECHO AGRARIO VENEZOUNO
181
sin sujetarse a todas las condiciones exigidas por las Ordenanzas y Reglamentos especiales de la materia.
-Prohibición de ciertas mejoras agrarias cerca
de pared ajena o medianera.
(Art. 701) Nadie puede construir cerca de una pared ajena o medianera, aljibes, pozos, cloacas, letrinas, acueductos hornos, fraguas, chimeneas, establos o caballérizas, depósitos de materias corrosivas, artefactos que se muevan por vapor u otra fuerza, fábricas destinadas a usos peligrosos o nocivos, ni poner establecimientos industriales o de cualquiera otra especie que causen
ruido que exceda la medida de las comodidades ordinarias de
la vencidad, sin guardar las distancias exigidas por los Reglamentos y usos del lugar, o sin construir las obras de resguardo
necesarias y sujetándose en el modo de construirlas a todas las
condiciones que los mismos Reglamentos ordenen. A falta de
Reglamentos se ocurrirá al juicio de peritos.
I
-Distancia de las plantaciones.
(Art. 702) Nadie puede plantar árboles cerca de una casa ni de otras construcciones ajenas, sino a distancia de dos
metros de la línea divisoria~ si la plantación se hace de árboles
altos y robustos; y a la de un metro, si la plantación es de arbustos o árboles bajos.
-Derecho a eliminar árboles perjudiciales.
Todo propietario tiene derecho a pedir que se arranquen
o destruyan los árboles plantados o que nazcan espontáneamente a menor distancia, y aun los que estén a una distancia
mayor, si le perjudican.
-Presunción de propiedad de plantaciones y siembras
a favor del dueño del fundo.
(Art. 555) Toda construcción, siembra, plantacIón u
otras obras sobre o debajo del suelo, se presume hecha por el
182
ALÍ JosÉ
VENTURINI V.
propietario a sus expensas, y que le pertenece, mientras ho
conste lo contrario, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros.
-Plantaciones con material ajeno y ius tollendi.
(Art. 556) El propietario del suelo que ha hecho construcciones, plantaciones u otras obras con materiales ajenos, debe pagar su valor. Quedará también obligado, en caso de mala
fe o de culpa grave, al pago de los daños y perjuicios, pero el
propietario de los materiales no tiene derecho a llevárselos, a
menos que pueda hacerlo sin destruir la obra construida o sin
que perezcan las plantaciones.
-Indemnización de siembras y plantaciones en
fundo ajeno.
(Art. 557) El propietario del fundo donde se edificare,
sembrare o plantare p'or otra persona, hace suya la obra; pero
debe pagar, a su elección, o el valor de los materiales, el precio de la obra de mano y demás gastos inherentes a la obra
o el aumento del valor adquirido por el fundo. Sin embargo,
en caso de mala fe, el propietario puede optar por pedir la
destrucción de la obra y hacer que el ejecutor de ella deje el
fundo en sus condiciones primitivas y le repare los daños y
perjuicios.
Si tanto el propietario como el ejecutor de la obra hubieren procedido de mala fe, el primero adquirirá la propiedad
de la obra, pero debe siempre reembolsar el valor de ésta.
(Ver Arts. 146 y 147 de la L.R.A.).
-.Recolección de frutos y reembolso de gastos.
(Art. 553) La persona que recoge los frutos de una cosa está en la obligación de reembolsar los gastos necesarios de
DERECHO AGRARIO VENEZOLAI,"O
183
semilla, siembra, cultivo y conservación que haya hecho un
tercero.
Obligación arrendaticia de conservar árboles y bosques.
(Art. 1620) El arrendatario está particularmente obligado a la conservación de los árbole~ y bosques, si no se hubiere estipulado otra cosa.
No habiendo estipulación debe limitarse el arrendatario
a usar del bosque para los fines que conciernen al cultivo y
beneficio del mismo fundo; pero no puede cortarlo para la
venta de madera, leña o carbón.
Alcance del Ius Colendi contractual respecto a los
árboles frutales.
(Art. 1621) Las facultades que tenga el arrendatario para sembrar o plantar, no incluyen la de derribar los árboles
frutales o aquellos de que se pueda sacar madera, leña o carbón, para aprovecharse del lugar ocupado por e1l6s, salvo que
así resulte del contrato.
-Inepta reivindicación de materiales caso de plantczciones
de terceros.
(Art. 560) Si las plantaciones, siembras o construcdones se han ejecutado por un tercero con materiales de otro, el
dueño de estos materiales no tiene derecho a reivindicarlos;
pero puede exigir indemnización del tercero que hizo uso de
ellos, y también del propietario del suelo, más sólo sobre la
cantidad que este último quede debiendo al ejecutor de la. obra.
-Derecho a frutos caídos.
(Art. 703) Si las ramas de algunos árboles y arbustos
se extendieren sobre una heredad, jardínes o patios vecinos,
tendrá el dueño de éstos el derecho a los frutos que caen na-
184
ALÍ JOSÉ
VENTURINI V.
turalmente de esas ramas, sin perjuicio del de reclamar que
se las corte en cuanto se extiendan a su propiedad.
-Corte de raíces.
Si fueren las raíces de los árboles vecinos las que se extendieren en suelo ajeno, aquél en cuyo suelo se introduzcan
podrá hacerlas cortar dentro de su heredad.
Es imprescriptible la acción para reclamar que se corten
las ramas o hacer cortar las raíces a que se refiere el presente
artículo.
Derechos sobre plantas y hierbas marinas.
(Art. 806) Los derechos sobre los productos del mar
que se extraen de su seno o se encuentren en sus olas, o riberas, y sobre las plantas y yerbas que crecen en éstas, se arreglarán por leyes especiales, y a falta de éstas, se adquirirán
por ocupación.
Normas sobre producción animal.
(Art. 1622) Cuando se arrienda un predio con ganados
y bestias, y no hay acerca de ellos estipulación contraria, pertenecen al arrendatario todas las utilidades de dichos ganados
o bestias y los animales mismos con la obligación de dejar en
el predio, al fin del arrendamiento, igual número de cabezas
de las mismas edades y calidades.
Si al fin del arrendamiento no hay en el predio suficientes animales de las edades y calidades dichas, para efectuar
la restitución, debe el arrendatario pagar la diferencia en dinero.
Ocupación de Animales por caza y pezca.
(Art. 797) Las cosas que no son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de alguien, se adquieren
185
DERECHO AGRARIO VENEZor•.\:'fO
por la ocupación; tales son los animales que son objeto de la
caza o de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas.
(Árt. 798) El ejercicio de la caza y de la pesca se reglamentará por leyes especiales. No se permitirá, sin embargo,
introducirse en un fundo ajeno contra la prohibición del poseedor, para el ejercicio de la caza.
Animales de vivero.
(Art. 570) Los animales de un vivero que pasg.ren a
otro, serán de la propiedad del dueño de éste, salvo la acción
por indemnización si la atracción se ha efectuado por artificio
o fraude.
Apicultura.
(Art. 799) Todo propietario de enjambres de abejas tendrá derecho de seguirlas en fundo ajeno, pero con la obligación
de reparar los perjuicios que ocasione al poseedor del fundo.
Cuando el propietario no los haya seguido en los dos días inmediatos, o haya dejado de seguirlos durante dos días, el poseedor podrá tomarlos y retenerlos.
Animales Domésticos.
Igual derecho tendrá el propietario de animales domesticados, salvo a la disposición del Artículo 570; pero pertenecerán a quien los haya tomado y retenido, si no se los reclamare dentro de veinte días.
Norma sobre conlindancia predial.
-Facultad de cerrar el fundo.
(Art. 551) Cuarquier puede cerrar su fundo,
derechos de servidumbre que pertenezcan a terceros.
~alvo
los
(Art. 550) Todo propietario puede obligar a su vecino
al deslinde de las propiedades contiguas y de acuerdo con 10
186
ALÍ JosÉ V ENTURINI V.
que establezcan las leyes y ordenanzas locales, o en su defecto
los usos del lugar y la clase de la propiedad, a construir, a expensas comunes, las obras que las sepa~en ..
-Prohibición de ventanas y Troneras.
(Art. 704) Ningún medianero puede abrir en pared común ventana ni tronera alguna sin consentimiento del otro.
Permisión de ventanas y troneras.
(Art. 705) El dueño de una pared no medianera, contigua
a finca ajena, puede abrir en ella ventanas o troneras para recibir luées, a la altura de dos y medio metros por lo menos, del
suelo o pavimento que se quiere iluminar, y de las dimensiones
de veintinco centímetros por lado, a lo más; y, en todo caso,
con reja de hierro remetida en la pared y con red de alambre.
Sin embargo, el dueño de la finca o propiedad contigua
donde estuvieren abiertas las ventanas o troneras, podrá adquirir la medianería y cerrarlas, siempre que edifique apoyándose
en la misma pared medianera.
La existencia de tales ventanas o troneras no impide al
propietario del predio vecino construir pared contigua al edificio donde aquéllas estén, aunque queden las luces cerradas.
2. Relaciones del Derecho Agrario con el
Derecho Mercantil.
El Derecho Agrario se relaciona con el Derecho Mercantil, fundamentalmente en cuanto a la determinación del sujeto
y a la precisión de la llamada materia agraria. En el primer as·
pecto se impone como exigencia distinguir entre agricultor o
productor rústico y comerciante. En el segundo aclarar cuándo existe actividad comercial y cuándo actividad agraria. Des-
DERECHO AGRARIO ~ENEZOL\NO
J.87
de otro ángulo cobra vigencia las nociones mercantiles en materia de Crédito Agrario, pues, como se ha dicho,8 "no obstante la especialización y la orientación que el Derecho Agrario
imprime al Crédito Agrario, sus instrumentos, conservan en
esencia la estructura mercantil".
La vinculación del Derecho Agrario al Mercantil surge
también en la llamada comercialidad por forma, que opera en
las sociedades civiles de carácter rústico que adopten formas mercantiles (Art. 1651 e.e. y 200) con.la cual, como
acertadamente se ha señalad09 ({no elimina el carácter agrario
de la actividad desarrollada por el sujeto que ha adoptado ~ma
vestidura sui géneris".
Ahora bien, la relación entre Derecho Agrario y Derecho Mercantil no es del mismo signo de la. Civil, y en cierro
sentido es prevalentemente de exclusión, pues, aun las instituciones de estructura mercantil, como la Explotación o Empresa, parecen dominadas por el signo social, lo cual no excluye 10 la progresiva organización empresarial de la Agricultura,
ni su modernización tecnológica" .
. Veamos algunas normas mercantiles venezolanas para apreciar el grado de vinculación.
Normas referentes a contratos agrarios.
-Compra-venta de productos fundiarios.
(Art. 5 e.e.) No son actos de comercio, la compra de
frutos de mercancías u otros efectos, para el uso o consumo
del adquirente o de su familia, ni la reventa que se haga de ellos.
8.
9.
Cfr. Mendieta, L. Introducción ... n, 45.
10 Cfr. Bailarín, A. op. cit., 389.
188
ALÍ JosÉ
VENTURINi V.
Tampoco es acto de comercio la venta que el propietario, el labrador o el criador, hagan de los productos del fundo
que explotan.
Art. 2ÓO e.e. Sociedades Agropecuarias en
Forma Mercantil.
Arts. 598 y ss. Seguro Agrícola.
3. Relaciones del Derecho Agrario con el
Derecho del Trabajo.
El Derecho Agrario tiene relaciones de convergencia con
el Derecho del Trabajo, pues, como destacaremos adelante nuestra disciplina tiene marcado acento tutelar.
Las relaciones del Derecho Agrario con el Derecho del
Trabajo, se refieren básicamente a la estructura de la empresa
Agraria; pero tiene además singular importancia por mandato
del Art. 7 de la L.R.A. que obliga al Estado a crear . las ba. ses para la dignificación del trabajo agrícola asalariado.
Es importante también destacar la convergencia en los
contratos agrarios de estructura laboral (Art. 140 letra C de
la L.R.A.); pues como se ha advertido ll no hay la menor duda de que el Derecho Agrario regula una serie de instituciones, considerando aspectos laborales.
El caso más notorio en el Derecho Venezolano es el trabajo familiar inherente a la propiedad dotatoria (Art. 67 L.
R.A.) cuyo régimen parecería aconsejar el sistema francés de
salario diferido. 12
Con todo conviene insistir en que el Derecho Agrario
se ocupa del trabajador para determinar su posición dentro
11.
12. Cfr. Ibidem 386 y ss.
DERECHO AGRARIO VENEZOL.\NO
189
de la Explotación empresarial o pre-empresarial, "considerando su acceso a la propiedad sustitutiva. Por eso el 0rden de
prelación que opera (Art. 68 L.R.A.) conforme al principio
de conversión en mejor tenencia. El Derecho de~ Trabajo por
.el contrario proyecta al trabajador disciplinando el contrato
laboral propiamente dicho y organizando los sistemas preventivos y correctivos contra la disparidad de intereses.
De ahí que se afirme que 13 toda política de la tierra. debe
orientarse hacia la protección amplia del trabajador, fea o no
propietario, actuando o no en forma subordinada, siempre que
la Tierra no sea utilizada como bien de renta sino como factor
de trabajo.
III. RELACION DEL DERECHO AGRARIO CON EL
DERECHO PUBLICO EXTERNO.
El Derecho Agrario se relaciona con el Derecho Público
Externo (Derecho Internacional), fundamentalmente a través
de los tratados, convenciones, y acuerdos que afectan ·la produción agraria. En orden a su importancia multilateral deben
tomarse en cuenta las siguientes disposiciones:
a) Convención Latinoamericana de Libre Comercio (Tratadode Montevideo).
b) Las Convenciones sobre Flora y Fauna.
c) Las Convenciones y Tratados sobre Areas Marinas y
Pesca.
(Ver compilación Legislativa del MAC).
13.
Cfr. Nápoli, R. El Traba;ador .. . " op. cit., p. 15 Y ss.
190
ALÍ JOSÉ
VENTURINI V.
IV. RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON EL
DERECHO TRIBUTARIO.
El Derecho Agrario se relaciona con el Derecho Fiscal de
manera instrumental, pues el régimen de los Tributos ha sido
en todos los tiempos una forma de regular y promocionar la
Producción Agraria. En este orden de ideas destaca, bajo la
influencia del georgismo, el llamado impuesto predial, previsto por el Art. 20 de la L.R.A., aunque no sancionado aún.
El único de la norma citada impone como mandato tributario
inexcusable que "el Estado grave preferentemente las tierras incultas u ociosas, o cultivadas indirectamente, mediante cargas
fiscales progresivas. . . ".
La doctrina destaca que 14 los productores rurales siempre
han tenido un tratamiento privilegiado en materia de impuestos, no obstante que esto no es cierto en absoluto, al menos
en Venezuela, donde pagan desde el impuesto sucesor al por
la propiedad rústica, hasta impuesto sobre la renta, sólo con
gravámenes menores que las propiedades y actividades comercio industriales.
V.
RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON EL
DERECHO PENAL.
Las relaciones del Derecho Agrario con el Derecho Penal .
se establecen a través de los procedimientos sancionatorios en
materia forestal y los delitos contra los bienes agrarios. HábIas e incluso de un Derecho Penal Agrario,ls pero lo cierto
es que muchos preceptos punitivos se refieren especialmente
a la Actividad Agraria, así:
14.
15.
Cfr. Flores Da Cunha, G. Das relacoes entre o "Direito Agrario" e o "Di·
reifo Tributario, FSR·P. 1.
Cfr. Mendieta, L. Introducción, .. ", 46.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
191
El hurto de madera en campo raso (Art. 454 c.P.)
La perturbación de posesión pacífica de fundo (Art. 474
c.P.)
Los estragos por animales en fundo ajeno (Art. 477 c.P.)
La cacería delictuosa (Art. 479 c.P.).
CAPITULO III
RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON
OTRAS DISCIPLINAS EXTRAJURIDICAS
l.
RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON LAS
CIENCIAS SOCIALES.
1. Las relaciones del Derecho Agrario con otras disciplinas
extrajurídicas y la conexión entre las fuentes formales y
las fuentes materiales.
En virtud de la necesaria· coneXlOn entre las fuentes/
el Derecho Agrario tiene sólidas relaciones con otras disciplinas que cubren los factores agro técnicos y socioeconómicoso La doctrina destaca al máximo estas. relaciones incluyendo desde la Filosofía, hasta la Psicología. Veamos brevemente estas relaciones sobre los lineamientos elaborados por la
Cátedra de la Universidad de Carabobo.z
2. Relaciones del Derech? Agrario con la Filosofía.
Se piensa3 que el Derecho, en cuanto pretende crear un
orden nuevo eri el campo, tiene relaciones con la Filosofía, y
principalmnte con la Filosofía del Derecho. Según una particu1.
2.
3.
Este punto se desarrolla más adelante en ei rcapitulo . correspondiente a.
las fuentes del Derecho Agrario.
Cfr. De Natale, R. Apuntes de clase, op. cit., p. 8 Y siguientes.
También seguimos aquí al Profesor Mendieta.
Ibidem.
194
ALÍ
JosÉ
VENTURINI V.
lar visión,4 la batalla por este orden nuevo, en los países subdesarrollados, se lleva a cabo entre fuerzas políticas que portan
es tandartes filosóficos.
Cabe por ello establecer diáfanamente los fundamentos
filosóficos del Derecho Agrario evidenciando. las premisas y
manejando la técnica de dicha disciplina.
3. Relaciones del Derecho Agrario con la Sociología.
Derecho Agrario tiene "necesidad" del conocimiento sociológico, pues sin él está expuesto a graves distorsiones interpretativas.
Al respecto se afirmaS que "teniendo hoy el Derecho Agrario latinoamericano por finalidad el desarrollo económico y
humano en el campo, esto es, un cambio profundo de la actual realidad social campesina, no puede cumplir su cometido
sin un conocimiento científico de esta realidad" .
. Lo anterior supondría, como cuestión esencial, investignr
y analizar, cuando menos:
La estructura y consistencia de la familia rural con:
su grado de estabilidad
su promiscuidad
sus cánones éticos.
sus hábitos laborales.
Los hábitos societarios o individuales de los sujetos en
atención a los arquetipos institucionales tales como:
Los centros agrarios
Las cooperativas
4 . .5. Ibidem.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
195
Las sociedades de usarios
El grado de analfabetismo y cultura para planificar la
extensión agrícola.
Los comportamientos comunales de las familias extensivas (Art. 2? L.R.A.).
Los comportamientos comunales de los grupos indígenas.
La cuantificación y cualificación del nivel de vida.
El éxodo rural.
Los patrones sobre liderazgo.
Las posibilidades de integración de las comunidades indígenas.
Los problemas relativos a la integración de los centros
agrarios con extranjeros (Art. 8 L.R.A.).
Es claro que todos los problemas de integración deben
ser resueltos con bases sociológicas. En efecto, la Sociología
Rural, al determinar los comportamientos sociales de los grupos campesinos, con sus peculiaridades étnicas, idomáticas, religiosas, culturales, etc. dispone del antecedente cierto sobre
cuáles normas y disposiciones son capaces de confrontar el sistema legal con la idiosincracia y comportamiento de las comunidades del campo.6 Esto es tan importante para nuestro Derecho Agrario, que la ausencia efectiva de esos estudios mantiene confusa la noción de grupo de población, prevista en la
Ley.
De ahí la advertencia7 de no {{copiar" Legislaciones extranjeras las cuales, a 10 sumo se deben adaptar a las circunstancias sociales, cuyo conocimiento previo es imprescindible para una correcta normativa.
6.
7.
Flores Moncayo. op. cit., 34 en el repertorio bibliográfico daremos cuenta
de varias obras de Sociología Agraria.
Cfr. Mendieta, L. Introducción, 50.
196
ALÍJosÉ VENTURINIV.
3. Relaciones del Derecho Agrario con la Política Agraria.
Las relaciones del Derecho Agrario con la Política Agrariá, se determinan intensamente por cuanto esta última/ bis "es la
acción propia del Poder Público que elige los medios adecuados para organizar la estructura agraria y pOl; ende, la Actividad Agraria, con el propósito de lograr el desarrollo económico, social y político de la Nación".
Es claro que, siendo la Política Agraria una ciencia conceptual que combina el análisis de la realidad de los ((factores
agro técnicos y socioeconómicos", con la realidad jurídica, su
vinculación con el Derecho Agrario es notoria, sobre todo si se
piensa como veremos más adelante, que sirve de enlace entre
las fuentes materiales y las fuentes formales.
4. Relaciones del Derecho Agrario con la Economía Rural.
Las relaciones del Derecho Agrario con la Economía Ruralo Agrícola son intensas. Piénsese que nuestra Disciplina ha
sido, incluso, considerada como rama del Derecho Económico. En el fondo el Derecho Agrario tiene que tomar en cuenta,
tanto para su formulación normativa, como para su aplicación,
las grandes leyes y cánones económicos agrarios: 8
-el carácter primario de las necesidades que satisface.
-el carácter ampliamente consuntivo de materia.
-de la débil elasticidad de las necesidades que '.:ubre la
producción rural.
-del origen parcialmente mental de las necesidades satisfechas.
7.
8.
bis. Cfr. Vivanco, A. Teoría ... , 1, 63.
Cfr. Fromont, Pierre. Economía Agrícola. Trad. Ramiro Campos, Ed. Aguilar, Madrid, 1961, páginas 11 y siguientes.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
197
Si no se toman en cuenta, el Derecho Agrario es influido por
la demagogia ignorante, causándose trastornos a la vida del
paísa bis.
5. Relacionés del Derecho Agrario con la Antropología y
la Sociología.
Las relaciones del Derecho Agrario con la Antropología
son obvias y adquieren particular relieve en nuestro país, donde la Constitución preve (Art. 77) la incorporación progresiva de las comunidades indígenas a la vida de la Nación. De
igual modo lo son las relaciones con la Sicología. En este seritido se dice9 "no pocas disposiciones legales y medidas de' gobierno han fracasado en el agro latinoamericano por el total
desconocimiento de la psicología del campesino", que debe ser
científicamente estudiada para poder despertar en él un sentido de "despegue", de progreso e incentivo para mejorar su
nivel de vida. Todo lo cual aconseja que el legislador agrario
tenga permanentemente el asesoramiento psicológico.
6. Relaciones del Derecho Agrario con la Historia.
Las relaciones del Derecho Agrario con la Historia son
evidentes; es más se ha considerado como una cualidad del Derecho Agrario su prevalente historicidad. 10 Esto es cierto en la
medida" que la Historia reconstruye las instituciones y fija el
sentido ancestral de las mismas, lo cual es de invalorable ayuda para el jurista. Sin embargo, considero, con la mejor doc8.
9"
10.
bis. Cfr. Mendieta, L. Introducción .. . ", 49.
Cfr. De Ntale, R. op. et. Locus cit.
Este criterio es destacado con énfasis en la obra de Mardi ya citada.
198
ALÍ
JosÉ
VENTURINI V.
trinall que «conviene rechazar la exagerada importancia que
pretenden asignarle ciertos tratadistas latinoamericanos para
quienes el Derecho Agrario se reduce a una exposición de los
sistemas agrarios que ha conocido la humanidad en su etapa
histórica, pues nuestro momento histórico reúne características típicas que 10 diferencian claramente de todos los demás momentos históricos que ha conocido la humanidad. Hoy no es~
tamos en posibilidad de imitar 10 que se hizo antes. Vivimos
en un momento de creación. Sin embargo, tiene para el Derecho Agrario latinoamericano particular interés la historia reciente de otros pueblos latinoamericanos: los cincuenta últimos años del proceso agrario mexicano, los últimos diez del
proceso boliviano; sus aciertos y sus fracasos constituyen una
experiencia que debe ser recogida por los demás pueblos del
continente" .
7. Relaciones del Derecho Agrario con la educación.
La investigación y extensión agrícola (Art. 125 L.R.A~)
determina la vinculación necesaria del Derecho Agrario con
la Educación. Al efecto se dice: 12 "La realidad campesina exige
un sistema de educación diferente al de la ciudad y tal sistema ha nacido con el nombre de educación fundamental o educación rural. Este tipo de educación es educación práctica para la vida del campo. Utiliza métodos activos. Se imparte al
niño y al adulto. Considera que no se puede educar al niño si
no se educa al mismo tiempo al adulto que convive con el niño, si no se cambia al adulto que convive con el niño, si no se
cambia el medio en el cual se desenvuelve. Ese medio es el
hogar campesino. Ahí penetra la educación fundamental como
una educación para el trabajo campesino y para la creciente
11, 12, 13 Cfr. De Natale, R. Locus cit.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
199
satisfacción de las necesidades' esenciales de la familia campesma.
Lo que se ha hecho en esta materia en algunos países de
América Latina constituye un conjunto de experiencias aisladas, pero con gran contenido válido. El núcleo de Warizata
en Bolivia, las escuelas radiofónicas de Sutatenza (Acción Cultural Popular) en Colombia, los ensayos del Instituto de Turrialba (Instituto creado por la O.E.A. con sede en Costa Rica), la labor de los clubes juveniles (5 V, 45, etc.), la nueva
educación que ha comenzado a aplicarse recientemente, ElMácaro en Venezuela,. tomando el método de los clubes de amas
de casa, constituyen experiencias que encierran valiosas enseñanzas.
Derecho Agrario y Educación Rural son los dos elementos esenciales de una política económica y humana en el campo. En nuestros países latinoamericanos, el Derecho Agrario
debe proporcionar al campesino tierra y crédito. La educación
fundamental, los conocimientos básicos para cultivar mejor la
tierra, para cuidar mejor el ganado, para realizar actividades
económicas complementarias de la agricultura, para obtener las
ventajas del esfuerzo solidario y cooperativo ... ".
n.
RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON LAS
CIENCIAS NATURALES.
1. Relaciones del Derecho Agrario con la Agronomía.
"La Agronomía como conjunto de disciplinas referentes
al conocimiento de las leyes propias de las funciones de la vida
vegetal, de la influencia que ejerce sobre ésta el medio externo y de la manera de modificar esa influencia en sentido favorable para la agricultura" ,12 es disciplina importante para el
200
ALÍ .JosÉ
VENTURINI V~·
J
Derecho Agrario. Ella pone de relieve el ((factor agrotécllico
cuya proyección a las fuentes normativas es decisiva, sobre
todo respecto del año a,grario.
'
Poi eso, "resulta evidente la absoluta necesidad que tiene
el Derecho Agrario de un eficaz asesoramiento agronómico. Es
la Agronomía la que, toma la iniciativa de plantear la necesidad de la promulgación de normas legales. Tal es el caso, por
ejemplo, de las referentes a la Conservación de Recursos Naturales Renovables, cuya legislación básica, la Ley Forestal, sumaimperativos técnicos.
2. Relaciones del Derecho Agrario con la Medicina.
Con gran acierto se ha dichd 3 que ((el 65% de la población latinoamericana es hoy víctima de enfermedades por falta.de alimentación: carencias y avitaminosis. La Medicina des~ubre estas enfermedades, y el dietista señala en qué proporéión. debe aumentarse la· ración alimenticia diaria de cada población para llegar al grado óptimo y enseña cuáles son los alimentos que contienen las proteínas, las vitaminas y los mine~ales requeridos. Al hacerlo así, está señalando un plan de producción agrícola.
La poblaCión latinoanüirltanacrece vertiginosamente. En
la determinación del incremento necesario para alimentar a los
nuevos seres humanos, la medicina de la nutrición juega el
mismo papel que pa.ra elcáso señalado en el párrafo precedente. Así, los médicos especialistas de la FAO han calculado que
porcacl.a: den millones de· habitantes con los que aumenta la
población mundial se necesitará una· producción adicional de
alrededor de 13 millones de toneladas de cereales y 14 millone·sde toneladas de productos de ganadería, lá avicultura yla
pesca: .leche, carne, huevos y pescado.
DERECHO AGRARIO VENEZOLANO
201
De tal manera, el técnico en nutrición da la consigna; el
agricultor debe ejecutar; el Derecho Agrario debe estimular y
en un caso extremo, imponer la ejecución de esa consigna. He
aquí las relaciones del Derecho Agrario con la Medicina, tanto en lo que se refiere a la obtención de una alimentación racional para la población actualmente desnutrida como en 10 relativo a la necesidad de determinar en qué proporción se incrementará la producción agrícola, en plazos fijos para satisfacer
la demanda de los alimentos representada por el aumento de
población en esos plazos.
Las campañas de erradiCación de enfermedades endémicas que se cumplen en el campo producen fenómenos (aum'entodemográfico, incremento de la productividad potenciaÍ del
campesino) que deben ser tomados muy en cuenta tanto por
Derecho Agrario como por los planes nacionales indicadores de
desarrollo" .
III. RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON LAS
CIENCIAS EXACTAS y LAS NUEVAS
FORMULACIONES TECNOLOGICAS.
1. Relaciones con las matemáticas y la Estadística.
Puesto que el Derecho Agrario sirve, de instrumehto para el Desarrollo, y éste implica, necesariamente, el incremento de la Producción Nacional, es indispensable el manejo de
las matemáticas y de la estadística, para la adecuada cuantificación del fenómeno productivo y sus relaciones con.:omitantes.
Baste traer a colación una institución típica del Derecho
Agrario Venezolano, cual. es el derecho garantía a los precios
202
ALÍ JosÉ
VENTURINI V.
muumos (Art. 131 L.R.A.), para advertir el imprescindible
auxilio de las ciencias exactas, tanto para la elaboración determinativa del derecho en sí, como para la precisa interpretación
de su alcance.
2. Relaciones con la informática.
El Derecho Agrario no escapa hoy, al influjo de la informática. En otro lugar he tratado de demostrar su importancia
para la Conservación del Catastro Nacional de Tierras y Aguas
(Arts. 166 y siguientes L.R.A.).
Dentro del esquema precedente, que es meramente referencial, cabe establecer otras ciencias auxiliares, tales como
la Geografía, la Edafalogía, Ictiología, la Zootécnia, la Aerofotografía, etc., cuya ayuda al Derecho Agrario se evidencia en
muchos aspectos. Así por ejemplo, como veremos adelante, la
determinación de la inalienabilidad de los Baldíos insulares
(Art. 136 de la C.N.) sólo es factible con la ayuda de la Geografía. Las Cartas Agrológicas para fines de zonificación Agraria (Art. 119 de la L.R.A.) sólo se comprenden a la luz de la
Agrología. En fin, la visión interdisciplinaria, que sirve de fundamento al Método del Derecho Agrario, nos pondrá en cada
caso frente a las variadas relaciones que comporta nuestra
ciencia con otras.
Hoy ya existe en la Universidad de Carabobo un centro
de informática jurídica.
Descargar