Grupos de investigación que sustentan la primera cohorte de la

Anuncio
Grupos de investigación que sustentan la primera cohorte de la
Maestría en Antropología Social
El grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad es uno de
los 8 grupos del área de Ciencias Sociales y Humanas ubicado
dentro de los 46 grupos categoría A.
¿Qué ejercicio investigativo conviene al país en un momento de
elevado conflicto, desigualdades económicas y sociales y creciente
conciencia de la sinergia entre dilemas económicos, políticos y
ambientales? ¿Cuáles alternativas aporta la Antropología para
potenciar elementos socioculturales, ambientales y simbólicos,
aptos para el desenvolvimiento de un proyecto colectivo de nación?
El grupo Medio Ambiente y Sociedad estudia los aspectos prácticos
y simbólicos de la relación de los grupos sociales con su entorno
natural, tratando de comprender tanto la razón de los fracasos en
los procesos adaptativos como las claves de la sostenibilidad en el
uso de los recursos naturales y de la supervivencia de los grupos
humanos.
La investigación en este campo supone una crítica al paradigma
dualista que separa radicalmente el orden de la naturaleza y el
orden de la cultura; recoge así los avances de la biotecnología y las
cosmovisiones de muchos grupos indígenas que no establecen una
diferencia rígida entre seres de unas y otras especies. La línea
también reflexiona sobre las relaciones entre los movimientos
sociales y los círculos académicos, con el fin de impulsar proyectos
que concilien las políticas de conservación de la biodiversidad y de
protección de los bosques tropicales con las legítimas aspiraciones
de los grupos étnicos y del campesinado, urgidos de encontrar
estrategias para una vida digna, en ecosistemas que son ahora
altamente valorados por la comunidad nacional e internacional.
Mientras el concepto de sostenibilidad desde la economía y las
ciencias ambientales acentúa la relación macrosocial entre grupo
humano
y
recursos
naturales,
las
ciencias
sociales
y
la
antropología, exploran realidades microsociales cuya exclusión
analítica haría incompleta la comprensión de las dinámicas de la
sostenibilidad. La antropología estudia el papel de la familia o de
las unidades primarias a nivel local cualquiera que estas sean,
puesto que desde allí se compite por los recursos y se toman
decisiones sobre el consumo que comprometen en últimas al medio
ambiente. Si bien los patrones individualizados de comportamiento
y de consumo imperan en los países del primer mundo, en América
Latina y en Colombia las decisiones personales tienen una fuerte
determinación corporativa desde la familia, la parentela y otras
entidades
sociales,
cuestión
que
interesa
discernir
como
componente clave de la acción social.
La biodiversidad y los sistemas productivos diversificados respaldan
las seguridad alimentaria de la población, indispensable para el
bienestar colectivo. La adaptación posibilita el desarrollo sostenible
cuando los medios y los modos de vida hacen frente a las tensiones
ligadas a la producción de alimentos sin comprometer a los
recursos naturales. El estudio de la alimentación y nutrición humana
en interacción con la morbilidad y la mortalidad en sociedades
rurales es un objetivo ecológico de la antropología en su vertiente
interdisciplinaria.
La investigación antropológica logra captar los antecedentes
culturales ligados a la conservación del medio ambiente, dada su
apertura a diferentes formas de vida y de pensamiento; así, la
sostenibilidad en los pueblos indígenas desborda las concepciones
propositivas sobre la naturaleza, para expresarse en el corpus
mítico que piensa la inserción de la sociedad en el medio ambiente
natural y social.
El protagonismo cobrado por los grupos étnicos en las últimas
décadas ha configurado nuevos términos de relación entre la
investigación antropológica y el Otro. Los planes de vida elaborados
por
los
pueblos
indígenas
y
negros
son
indicadores
del
fortalecimiento institucional de dichos actores colectivos en
articulación con horizontes locales, regionales, nacionales e
internacionales. Frente a ellos, se redefine el rol del investigador, se
concertan las temáticas a estudiar y se superan las modalidades
tradicionales de hacer y de escribir la etnografía dentro un nuevo
proyecto ético.
Por su parte, el grupo de investigación Observatorio de las
Relaciones Estado-Sociedad en Contextos Locales propone el
análisis de procesos jurídico-políticos según tres ejes. El primero,
estudia las relaciones Estado-sociedad, revisa la formación de la
nación según los tipos de contrato social agenciados por las élites y
por grupos alternos en el pasado y en el ahora, así como historias
alternativas y no lineales esclarecedoras de la actual fragmentación
a escala nacional, regional y sub-regional. Las adaptaciones de la
institucionalidad estatal ante la globalización y la crisis del Estado,
impulsadas por una sociedad diversa que recrea discursos y
modalidades
de
organización:
grupos
étnicos,
diásporas,
sociedades locales con conexiones globales, redes transnacionales
civiles, políticas, religiosas y comerciales. Las transformaciones en
instrumentos de hegemonía y control del Estado, en sus estrategias
de inclusión/exclusión, en sus definiciones de ciudadanía y de
identidad.
El segundo aborda el pluralismo jurídico y la yuxtaposición
normativa, para comprender la tensión entre el derecho oficial y
otras prácticas normativas propias de la pluralidad jurídica del
constitucionalismo moderno. La promoción oficial de normatividades
extraestatales
complementarias
desburocratizan la justicia
del
derecho
estatal
que
mediante prácticas ambiguas. Las
jurisdicciones de facto que presionan la coexistencia de la
comunidad
con
normatividades
yuxtapuestas.
En
fin,
las
problemáticas vigentes en una sociedad plurijurídica y de
ciudadanos que identifican en los micropoderes y en los
micropactos un sustituto del Estado, y están atentos a la aparición
de sucesivos actores y alianzas en forcejeo por el manejo y el
control local.
El tercero indaga por el conflicto y la violencia.
En el dominio
normativo, interesa el conflicto resultante de una incongruencia
entre un comportamiento y el comportamiento prescrito, con actos
que en otros contextos o para otros actores son considerados
arbitrarios. El manejo cultural del conflicto implica que la comunidad
responde pragmática e intuitivamente según las experiencias
individuales y locales.
Tal conceptualización del conflicto lleva a plantear el carácter
relativo de la violencia, que se acentúa en contextos de
yuxtaposición normativa. El reconocimiento de la violencia pasa por
una evaluación del acto en sí, pero también –y en muchos casos es
lo predominante-, por la consideración del actor, de su investidura y
de la normatividad que representa.
Por su parte, los grupos de investigación Rituales y Construcción
de Identidad y Religión, Cultura y Sociedad buscan analizar la
multiplicidad de discursos religiosos asociados a la reciente
movilidad de poblaciones entre localidades, regiones y naciones, en
sintonía con el espacio de la comunicación virtual que favorece
nuevas modalidades de la conversión religiosa. El hecho religioso
en sus diferentes manifestaciones, como temática tradicional de la
Antropología, se presenta ante todo como búsqueda personal y
colectiva de símbolos fragmentados e identidades atravesadas que
reelaboran creencias y prácticas religiosas disímiles en un entorno
conflictivo en el cual la función paliativa de la religión y su gran
capacidad para resignificar las estructuras de la realidad cualquiera
que estas sean, parecería dar razón del renacimiento religioso. La
línea estudia la reactivación de las religiones institucionalizadas del
ámbito
cristiano,
en
especial
los
neoprotestantismos,
la
relegitimación de la religión personal, tributaria de los discursos
ambientales y corporales de la modernidad, pero también los
escenarios de expresión de la religión civil, que pretende potenciar
la eficacia de un contrato social desestabilizado.
Las diversas expresiones religiosas y rituales, se analizan como
formas específicas de tratamiento de sucesos de la actualidad,
como representaciones que nutren el lenguaje local. Al constituir
narraciones culturales de múltiples voces, elaboran comentarios
locales de los acontecimientos mundiales, nacionales, regionales y
locales, de allí su relevancia como productoras de símbolos alusivos
a la vida social y a sus contingencias.
Por último, el grupo Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas
Socioambientales realiza investigaciones sobre los procesos
involucrados en el desarrollo de recursos estratégicos, desde una
perspectiva que pretende conjugar lo global y lo local, hacia el
mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones.
La
línea
de
“Relaciones
Interculturales
y
Estrategias
Socioambientales” dirige su investigación –básica y aplicada– hacia
el estudio de los fenómenos políticos y socioambientales en
contextos del desarrollo de recursos estratégicos, en pequeña y
gran escala. Sus análisis consideran las múltiples visiones
existentes en temas como el desarrollo, el medio ambiente, la salud,
el bienestar humano, el territorio, y la jurisdicción. De este modo,
sus reflexiones reconocen los discursos y prácticas realizadas por la
comunidad y demás actores del desarrollo, entre ellos el Estado
como agente jurídico.
Esta línea aporta elementos para el mejoramiento de las
condiciones locales, a través de la comprensión de las relaciones
intra e interculturales implicadas, y del análisis de las condiciones
en que pueden surgir conflictos asociados a la explotación de
recursos estratégicos.
En el marco de la línea “Bienestar y desarrollo sociocultural” se
propone fomentar la investigación básica y aplicada, contribuyendo
al análisis de la relación que se establece entre el bienestar y el
desarrollo. Desde un enfoque amplio que abarca las diferentes
poblaciones locales en su articulación con las dinámicas globales y
nacionales, se abordan los siguientes temas de estudio: los
sistemas de salud y las políticas públicas promovidas por el Estado;
las estrategias e iniciativas locales que se generan frente a las
políticas del desarrollo; y las representaciones y prácticas
socioculturales alrededor de la salud, enfermedad, bienestar,
cuerpo.
Descargar