IX - EVOLUCIÓN HUMANA. PRINCIPALES ANTECESORES Y FILOGENIAS PROPUESTAS. BASES FILOGENÉTICAS Y CULTURALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO. DOCENTE INVITADO: DR. PEDRO SPRECHMANN Respecto a la evolución humana, comienza hablando de que los prosimios dan lugar a los monos del viejo mundo (África, Europa, Asia). Ese grupo se llama antropoidea, que se divide en monos del Viejo Mundo. Luego un grupo migra hacia las Américas y crean los del Nuevo Mundo y siguen caminos evolutivos separados. Están adaptados a selvas tropicales húmedas y subtropicales. Solo Macaco entra en ámbitos fríos. Los Antropoideos dan lugar a los del Nuevo Mundo o Platirrinos y a los Catarrinos del Viejo Mundo. Los Platirrinos tienen 32 dientes y los Catarrinos tienen 36. Las narinas están más aproximadas y otras características que no vamos a detallar. En el Eoceno se diferencian estos dos grupos. En el Oligoceno inferior surge la familia Hominoidea, que se divide en Hominoidae (Homo) y Australopitecidae (Amphitecus, Australopitecus y Parantropus). Los del Nuevo Mundo están mejor adaptados a la vida arbórea, ya que generaron la cola prensil, versátiles para vivir sobre los árboles. A nivel de monos del Viejo Mundo hay más diversidad de especies por mayor superficie abarcada. Hominoidea: pérdida de cola que va contra el equilibrio. Mandriles → Terrestres. Los Gibones mueren la 1/3 parte por caídas. Locomoción: braquiación, todo depende de sus manos. Cualquier lesión a ese nivel puede significar la muerte. Registro fósil en Primates: bastante exiguo por diferentes motivos: 1) Ambientes en que vivieron la mayoría de las especies: selvas tropicales húmedas con condiciones inapropiadas para la conservación. 2) Suelos arcillosos. 3) Las especies, sobre todo las más antiguas, son de pequeño tamaño. 4) Son animales, en términos comparativos, más inteligentes que otros grupos. Es más difícil que cayeran en trampas naturales que pudieran provocar muertes masivas y aumentar la posibilidad de encontrar sus restos. 5) Especies arborícolas que no se metían en cuevas (son otro ambiente propicio para la conservación de fósiles). Los primates hoy: Gibones Su medio de locomoción es braquiación. La tercera parte de un grupo estudiado se vio que morían por las caídas de los árboles. Es el grupo que tiene más especies vivientes y son de pequeño tamaño. Orangután Hay dos especies diferentes: de Sumatra y de Borneo. Es arborícola y tiene el problema del aumento de la talla. Una característica es que odian el agua, jamás se bañan. Hoy por hoy, dada la depredación por caza que sufren, hay muchos juveniles huérfanos y hay centros donde se los cuida, se los reeduca y luego vuelven a insertarlos en su medio. Fabrican algunos utensilios, de madera, con los que se auxilian. Habilidades para el lenguaje bastante desarrolladas (lenguaje de signos o a través de consolas, en experimentos realizados). Se reconocen a sí mismos en el espejo. Gorilas Hay marcado dimorfismo sexual entre hembras y machos. Locomoción cuadrúpeda apoyada en nudillos. Parece que tienen la capacidad de empatía, poder percibir lo que está pensando el otro. Es un cambio cualitativo en el desarrollo del cerebro, a nivel evolutivo es muy importante. Los gorilas y los chimpancés reconocen a los muertos. Chimpancés Se observa el uso de utensilios. No posee oposición del pulgar por la gran distancia que hay de éste con el índice. Se ha observado la existencia de protoculturas: en unas regiones se utilizan ciertas técnicas y en otras regiones se usan otras. Se descubrió en el año 74 que presentaban una especie de protoguerra. Un grupo fue atacado por otro con la finalidad de ganar territorio y capturar hembras. Evolución humana Uno de los motivos que facilitó la evolución humana fue una serie de cambios climáticos ocurridos hace 5 millones de años. Hasta esa época reinaban las temperaturas cálidas. La parte occidental de África era selva tropical, al norte y al sur sabana subtropical con arbustos. Se sustituye luego la zona de sabana al norte por desierto. Se manifiesta el desierto por una disminución de las precipitaciones que bajó la temperatura. Generó una presión de selección enorme porque las especies de las selvas tropicales vieron muy reducidos sus hábitats y tuvieron que migrar a áreas de sabana. En el cuaternario hubo ascensos y descensos de temperatura. En la situación interglaciar vuelven a avanzar las selvas tropicales pero sin alcanzar la extensión que tienen en el mioceno. El Chad en el mioceno superior no era un desierto, hoy día lo es. En América estos cambios climáticos no afectaron tanto las selvas lluviosas. Desde México hasta Santa Catarina hubo una cobertura de bosque. No se produjo esta presión que hubo en África. Eso explica que haya habido menos especiación en América que en África. En África aparece un bioma formado por una dominancia de gramíneas. No había existido la sabana hasta ese momento. La sabana con las gramíneas tienen una vegetación muy rica. La fauna de la selva sufrió una gran presión, algunos migraron en diversos grupos de mamíferos (los antecesores de la fauna actual africana). Aparecen los ungulados especializados para habitar estos ambientes abiertos, vida social para vivir en manadas, aumento de la talla. Surgió una gran megafauna. Hay estudios que indican que los momentos de frío favorecen el aumento de la relación tamaño cerebral y peso de los mamíferos. Vrba estudió esto en roedores y antílopes. El frío afecta más a los animales arborícolas porque en la copa de los árboles se siente más la baja temperatura, ahí no hay refugios como ocasionalmente hay en las partes bajas. Hace a los animales más propensos a las infecciones. El viento aumentó la cantidad de caídas. Orígenes del bipedismo: Es el gran avance evolutivo del estadio Australopitecines. Ventajas del bipedismo: - mayor capacidad de transporte - mayor capacidad para transportar a las crías Hipótesis que existen sobre esta innovación tan importante: 1) El tipo de locomoción por braquiación obliga a una posición bastante erecta, fue el camino que llevó al bipedismo. 2) Ahorro energético se calculó el consumo de calorías que significaba trasladarse para un chimpancé y para un ser humano. Caminar sobre los nudillos requiere 1/3 más de energía que caminar. Si es más eficiente también se puede recorrer más distancia. Sin embargo, durante la huída es más eficaz el cuadripedismo. El consumo energético es menor en los bípedos, se hicieron pruebas con robots. 3) Adaptación a la vida en la sabana surge el bioma de sabana caracterizado por presencia de gramíneas. 4) Teoría del origen acuático de posición erecta en el ser humano aparecen una serie de características que llaman la atención: a) Somos un mono desnudo (sin cobertura pilosa) b) Distribución del vello corporal de forma hidrodinámica c) Distribución del tejido celular subcutáneo (grasa que se encuentra bajo de la piel), tenemos más grasa que los Australopitecinos ahí. Fue desechado por la comunidad científica fundamentalmente porque fue presentado por un autodidacta, aunque luego se le hizo un homenaje. 5) La población había quedado restringida a una especie de isla (por tectónica de placas) y debían adaptarse para conseguir su alimento. 6) Teoría de la insolación Australopithecinos tienen una circulación de la arteria y vena temporal que deja una impresión en la calota craneana diferente a la del hombre. La exposición a la radiación solar afecta al cerebro, la posición bípeda expone mucho menos a la radiación solar y actúa el viento como un factor importante. Hubo una necesidad de refrigerar el cerebro. 7) Para transportar alimento se requería la posición bípeda así como para transportar a las crías. Se vincula el acarreo con la posición bípeda. El bipedismo es una innovación adaptativa muy importante. El bipedismo tuvo muchas consecuencias: - Comportamiento sexual complejo Incremento en tasa reproductiva. Manos libres Ahorro energético Inconvenientes Desarrollo de caracteres sexuales secundarios en hembra. Inexistencia de signos de ovulación. Aumento en longitud del pene. Vínculos más prolongados entre hembra y macho. Mayor dedicación a las crías. Macho proveedor de alimentos. Reducción del tiempo de forrajeo. Otro avance significativo es una cultura lítica de 2,7 MA y que fue probablemente hecha por Australopithecus garhi y esto es un cambio fundamental para alguien que tenía 450 cc de capacidad craneana. El instrumento lo generaban golpeando una roca contra otra de 1 a 5 veces, como fueron encontrados en la garganta de Olduvai fue llamado Olduvaiense. Permite el acceso a nutrientes ricos como el caracú (médula ósea de los huesos). El cerebro requiere muchas calorías ya que requiere del 20% del O2 y de las calorías. Esto era un polivitamínico que hizo que apareciera un representante del Homo, como Homo rudolfensis hace 2,5 millones de años. Otro es Homo habilis hace 1,8 MA. Eran carroñeros, tenían entre 800 y 850 cc. Ahí empieza el proceso de encefalización de tipo humano. En este momento coexistieron Australopithecus robustus con los primeros representantes de Homo. Convivieron hasta un millón de años y probablemente fueron exterminados los de menos tecnología: Australopithecus. Tanto rudolfensis como habilis surgirían en África. Los primeros representantes salieron de África hace 1,8 MA, unos los llaman “georgescus” y otros creen que son Homo erectus u Homo intermedio. Homo erectus llega a Java (Indonesia), la capacidad craneana es de 1000 a 1200 cc. Se encuentran en China y en otras partes de África también. Homo ergaster se encontró en África pero otros consideran que es Homo erectus. No se encuentran instrumentos líticos en los estratos más antiguos; se cree que fueron sustituidos por el bambú, que es muy versátil. Este material lo pueden haber usado para trasladarse por mar, además de para otras cosas. Homo erectus tiene un biocrón enorme. El uso del fuego es otra innovación. Hay evidencia de su uso por Homo erectus africanus, y también en China hace 750.000 años. Significó iluminación nocturna, rompe con el ciclo día-noche, surge la casa y la caza, optimiza la salud, ahuyenta a depredadores, favorece la dispersión y surge la existencia de sonidos y protolenguaje, imaginación artística, vínculos y comunicación, roles diferentes para los diferentes individuos. La caza requiere: resistencia física vista tridimensional instrospección por parte de los machos hembras no instrospectivas Aclaremos que estos dos últimos puntos hacen a funciones diferentes en machos y hembras, se activan los dos lóbulos cerebrales en las hembras y en los machos uno solo. El cuerpo calloso del encéfalo es más grande en las hembras que en los machos. . Existe la “teoría del bambú” que dice que éste es más versátil, duro, flexible, sirve para confeccionar muchas cosas. Se estudiaron las culturas actuales (o del pasado reciente) en Asia y se vio que hay balsas de bambú, hasta carabelas de junco. Con troncos se puede hacer balsas, catamarán a vela. Con la tecnología del bambú y de la caña se pueden construir buenas balsas, muy duraderas. El fuego. Se empezó a producir en forma intencional hace 1.400.000 años, hay unos sitios en África que así lo determinan. Fue obtenido a partir de fuentes naturales, de tipo volcánico (permanentes) y más esporádico como los rayos. El primer desafío consistió en mantener ese fuego encendido y luego independizarse de las fuentes naturales y dominar la técnica del encendido. Clark propuso 4.000.000 de años observando unas tribus de la India. El manejo del fuego dio lugar a la leyenda de Prometeo. Los alimentos se vuelven más accesibles, aparece la carne asada como una forma de asepsia, disminuyen los riesgos de infecciones. El período de descomposición se alarga, dura más tiempo el alimento. Con el agregado de la sal (tasajo) tiene aún más durabilidad. El fuego ahuyenta a la gran fauna. Hasta ese momento los humanos eran presa fácil de los grandes mamíferos, ahora se podía cazar por acorralamiento. La composición isotrópica (química) del hueso es diferente si se ha quemado. Consecuencias del fuego. En el momento que usó el fuego se hizo hombre. El H. erectus fue la primer especie que hizo uso de la energía más que ningún animal habrá hecho, la energía fósil para su propio provecho, técnicas de cocción, conservación de alimentos, optimización nutricional que lleva a mejorar la salud. El fuego permite la fabricación de utensilios como las cerámicas, surgen nuevas técnicas, aprendizajes más sofisticados, nuevas divisiones del trabajo más allá de sexo y edad. El fuego rompe la dependencia del día y la noche, ese determinismo natural por la falta de iluminación nocturna, ahuyenta a los depredadores, cambia la caza, potencia la división del trabajo. Desarrollo de la imaginación artística, aparecen otros claros y oscuros, en un fogón las imágenes se diversifican. Aparecen los mitos, otros ruidos, también se ve favorecida la emergencia del lenguaje. Hay mayor protección contra depredadores. La dispersión geográfica es mayor al disponer de otras armas. La dimensión cultural: se agrega a las innovaciones adaptativas el uso del fuego. La caza. Se puede reconstruir a través de otras técnicas de la arqueología, los instrumentos líticos. Se discute si la aparición de la caza ocurrió en el nivel de Homo erectus, 1.800.000 años, el último hace 40.000 o 24.000 años. Es probable que haya aparecido más de una vez. En la arqueología se dice que el cazador encontraba un cadáver y lo consumía ahí (carroñero). Otros dicen que lo desmembraban y lo llevaban en partes, eso da lugar a acumulaciones. Otros dicen que los llevaban arriba de los árboles para comerlos sin peligro de los depredadores. Se desarrolla el comportamiento venatorio (de la caza): se desarrollan habilidades de persecución de la presa, potencia física, un solo objetivo para varios individuos, la persistencia, se precisa estar callados. Las mujeres –las que no cazaban- estaban encargadas de la socialización de las crías, del desarrollo del lenguaje. Los cazadores deben desarrollar habilidades de tridimensionalidad, las mujeres la simultaneidad de tareas. La mayoría de las características humanas son compartidas por ambos sexos debido a la carga genética. La caza agudiza el intelecto porque ser carroñero implica habilidades, pero la caza implica mayor astucia e inteligencia, conocimiento de las especies que se van a cazar, la etología (comportamiento) de las presas. El ejemplo del babuino gigante es interesante: en una localidad fueron encontrados 70 individuos, babuinos gigantes, cazaban mandriles mediante el engaño al centinela. Europa era colonizada por representantes del género Homo, algunos consideran que era el Homo erectus. Homo heildebergensis de enorme talla (1,90m) para algunos es el antecesor de Homo sapiens. Otros dieron lugar al Hombre de Neanderthal. Éste depositó cadáveres en una gruta. El Homo neanderthalensis surgió hace 170.000 años y vivió hasta hace 27.000 años. Obtuvo una técnica lítica muy desarrollada, más que Homo erectus. Sobrevivió a la glaciación mediante su inteligencia. Se alimentaba de mamuts pero no tenía lanza. Fue exterminado por Homo sapiens. Fue el primero en enterrar a sus muertos. Hay acumulación grande de polen en sus cavernas. El Homo sapiens fue desplazando al neanderthal. Llegó a Europa hace 35.000 años pero entró en España hace 27.000 años y desplazó al neanderthal. Nuestra especie surge hace 160.000 años, esto coincide con datos moleculares. El Homo sapiens desarrolla vestimentas, sepultamientos cada vez más complicados. Se observa el arte hace 35.000 años en sus aspectos más espectaculares (en Francia lo más antiguo). Técnicas moleculares, lingüísticas, etc. han llevado a la reconstrucción de filogenias. Ha habido sucesión de culturas líticas: cantidad de golpes en las rocas para generar instrumentos. Ocurre el surgimiento del cerebro grande en un lapso muy corto: teoría de la Neotenia. Mutación sobre genes reguladores del crecimiento haciéndose más jóvenes en estado adulto. Lenguaje verbal: sintaxis (cambio de sentido de la frase). Mímica. El big-bang cultural. El infante chimpancé es muy parecido a nosotros, en los dos primeros años es comparable su crecimiento intelectual, luego se diferencia en forma manifiesta. El cerebro consume buena parte de las calorías que consumimos, el motivo es su gran desarrollo. Hay que explicar este desarrollo a partir de los Habilinos (450cc) al cerebro actual (1.500cc). Desde el punto de vista genético, las mutaciones poseen una tasa constante según los genetistas, son pocas las mutaciones involucradas por lo tanto. Teoría de la neotenia. No explica el mecanismo pero sí el fenómeno global: en los Homínidos ocurre el proceso de encefalización, y de neotenia: nos hicimos cada vez más jóvenes en fases adultas. Como adultos nos parecemos más a los bebés que los chimpancés bebés y los adultos. Ese proceso se llama NEOTENIA. Consecuencias de la neotenia. Tienen más que ver con el comportamiento: al hacerse cada vez más jóvenes se ve favorecida la socialización, se reconocen más rasgos de juveniles que de adultos, por ejemplo. Esto prolonga la sobrevida, las etapas son cada vez más largas. La neotenia también puede explicar la esteatopigia (acumulación de reservas calóricas en ciertas partes del cuerpo, en los glúteos en humanos, en la joroba en camellos; en tribus actuales se observa como una adaptación a la vida del desierto de Kalahari extremadamente seco. Cambios determinantes de la evolución homínida con énfasis en la acaecida en los últimos 8 MA. Ha habido sucesivas teorías sobre cuál fue el factor determinante de la evolución humana: 1850 – Se consideró que el motor era la fabricación de útiles. 1900 – Se habló del Homo pensador: primero se había desarrollado el cerebro y luego el bipedismo. 1960 – Hombre constructor de herramientas. 1970 – Hombre repartidor de alimentos. Se analizan las paleocomunidades para investigar la evolución humana. Se hicieron estudios comparativos del humano con otros grupos de carroñeros y con grupos de cazadores al acecho. Hace 2 MA existían muchas especies, se estudia la evolución de las comunidades. Se comparó con grupos de cazadores a la carrera, como la hiena. El papel del fuego es muy importante, ya se habló de ello. Los cambios climáticos, ya considerados también. La división del trabajo, se potenció el comportamiento venatorio (de la caza), las hembras y los infantes transportan pequeños alimentos. El paso de una dieta frugívora a una carnívora implica no sólo la adquisición de un alimento más rico sino que tiene otras consecuencias: el área que se requiere para alimentarse sólo de frutas es más pequeña que la que necesita un carnívoro, el cambio implicó la necesidad de migrar, se necesitaba más espacio. Esto puede explicar la rápida emigración del H. erectus, el gran motor pudo haber sido la comida. Evolución del lenguaje Modificación en el sistema de comunicación, se fue perfeccionando. Los chimpancés poseen una mímica muy desarrollada, permite mucha información sobre estados emocionales. Existe un modelo de desarrollo filogenético facial en el humano. La carcajada es agresiva en su componente sonoro. Las mímicas diferentes del rostro son comunicaciones universales. El sistema de señas viene del comportamiento venatorio, donde lo sonoro no era lo adecuado. Los sistemas de comunicación se tuvieron que incrementar a raíz del crecimiento poblacional de los grupos. Las relaciones sociales son importantes para que exista agregación social. El despioje es una forma de vincularse socialmente, pero también fue sustituido por la verborragia, el chismorreo al aumentar la población. El lenguaje: indispensable para la transmisión de “memética” El lenguaje se puede definir como un sistema de símbolos trasmitidos uno atrás de otro como sonidos o símbolos, que sirve para comunicar o almacenar información. El lenguaje forma parte del diseño requerido para poder pensar. Los símbolos del lenguaje son las palabras y su significado y cubren todo los aspectos que tienen que ver con el ser humano. El lenguaje no es eficiente a la hora de describir sensaciones o emociones, pero es lo que tenemos. La música puede ser usada para eso, pero con el lenguaje de la música no se podría trasmitir una receta de cocina, por ejemplo. Son los límites de los sistemas simbólicos. Los gestos articulares trasmiten ideas. Esta definición de lenguaje sirve también cuando se habla del lenguaje de signos. En el cerebro hay dos áreas que corresponden al lenguaje: el área de Brocca y el área de Wernicke, una procesa la gramática y la otra el concepto. Una alteración en uno de ellos haría difícil la comprensión. Ambas áreas se ubican en el hemisferio izquierdo y se cree que ha estado presente desde los australopitecos. Cuando hay un derrame cerebral lo primero que hacemos es preguntar en qué hemisferio se produjo, sabemos que afecta diferente según cuál sea. (El Prof. presenta una diapositiva que muestra una leyenda que dice: VENCE QUIEN SE COMUNICA). El lenguaje se seleccionó positivamente. Las primeras vocalizaciones eran gritos emocionales, llamadas de alarma, miedo, etc., en los primates. Los australopitecos utilizaron por primera vez los signos, también en habilinos, pero no se ha observado en bonobos. Hay gestos que son totalmente sintácticos, las vocalizaciones empiezan a ganar importancia. Al tirar una piedra como proyectil se involucra la inteligencia, la motricidad y también el lenguaje. Las mismas neuronas actúan cuando hablamos y cuando movemos las manos, el desarrollo se dio al unísono. Los gestos con las manos son previos al lenguaje. La sintaxis: el orden de las palabras, es un orden determinado, cualquier cambio en ese orden dará como resultado un cambio en el significado de la sentencia. Es una cualidad notable de la inteligencia humana. El doble sentido, los juegos de palabras. Una misma palabra puede tener significado diferente que sólo puede ser comprendido en la sintaxis. La humanización se concretó a partir de una mutación a nivel del lenguaje, es un lugar estratégico de acción evolutiva. Todo niño aprende a hablar frente al estímulo, igual que aprende a caminar sobre dos piernas (caso de las niñas-lobo que no pudieron realizar nunca ninguna de las dos cosas). El malentendido es una consecuencia de la habilidad para trasmitir una información. El sentido de culpa es una cualidad que surge del lenguaje. La ontogenia recapitula el proceso de adquisición del lenguaje: se descubrió en investigaciones que un bebé tiene una extraordinaria capacidad activa en el cerebro para el lenguaje: a los 8 meses comprende y articula una palabra (de dos sílabas); entre los 8 y 16 meses maneja varias palabras y de los 16 meses en adelante comienza a conceptualizar. El estímulo genera redes neuronales, es fundamental para explicar la evolución del lenguaje articulado. La escritura aparece tardíamente hace 5.000 años, con los sumerios. El lenguaje cumple un rol de estabilización social que puede ser comparado con el “despioje”, por ello se ha seleccionado naturalmente. Existen dos factores: el centro nervioso y la periferia, además de la formación de la laringe que tiene que estar ubicada baja. En los antropomorfos está ubicada alta. La base del cerebro refleja la posición de la laringe. El atragantamiento se produce porque la faringe se entremezcla en las vías respiratorias, provenimos de animales cuadrúpedos. El bebé mantiene la posición ancestral de la laringe alta, es importante para él porque se disminuye el riesgo de asfixia, es un mecanismo de seguridad. Todos los lenguajes provienen de una proto-lengua que se diversificó en poblaciones diferentes. La inteligencia se vincula directamente al desarrollo del lenguaje. Si no hay lenguaje no hay conceptualización, no hay palabras. (Apuntes tomados durante una charla del Prof. Peter Sprechmann) (Correcciones a los apuntes y selección: Prof. Sonia Hornos) Abril de 2009