SINDICO PRESENTA art 35 Ley 24522 Señor Juez: Noemí Z

Anuncio
SINDICO PRESENTA art 35 Ley 24522
Señor Juez:
Noemí
INDUSTRIAL
Z.
DE
Vivares,
ALIMENTOS
Sindico
SA
en
autos
“COMPAÑÍA
Exp
61840/05,
s/QUIEBRA”
manteniendo el domicilio constituído en Av Córdoba 2626
piso 2º “D”, a V.S. me presento y digo:
Que
en
tiempo
y
forma
vengo
a
presentar
el
informe prescripto por el art 35 Ley 24522.
Como surge de la Planilla Complementaria ANEXO I
que se adjunta, se han insinuado ante esta Sindicatura 3
acreedores,
de
los
que
se
acompañan
los
respectivos
informes individuales, además de la información volcada en
un Diskette 3,5”.
En lo concerniente a los Legajos Individuales, en
esta ocasión se adjunta solamente el correspondiente a LA
CAJA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO ART SA, ya que con
anterioridad en oportunidad de cumplimentar con el Informe
del art 34, se presentaron los Legajos correspondientes a
los otros dos insinuantes ( AFIP y Dirección de Rentas de
la
Pcia
de
Bs
As),
acompañados
de
las
impugnaciones
recibidas en cada caso.
Por
lo
expuesto,
solicito
a
V.S.
tener
por
presentado el informe prescripto por el art 35 Ley 24522,
en legal tiempo y forma y por acompañados los informes
individuales,
el
restante
legajo
que
no
se
encontraba
impugnado y el Diskette correspondiente.
Provea V.S. de conformidad, que:
SERA JUSTICIA
Dra. NOEMI Z. VIVARES
CONTADORA PUBLICA NACIONAL(UBA)
SINDICO JUDICIAL
CPCECABA Tº 38 Fº 102
A N E X O A .EXPEDIENTE Nº 61840/05
-
Nº
-
L
Denominación
- 1 A AFIP-ADM/FEDERAL INGRESOS PUBLICOS
autos:"COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE ALIM
PLANILLA RESUMEN DE ACR
Monto
Total
Arancel
Total
General
art 202
Solicitado
Aconsejado
Ley 24522
26.821.316,23
593.256,28
50,00
2 D DIRECC PROV DE RENTAS PCIA DE Bs AIRES
15.214,33
0,00
50,00
3 L LA CAJA ASEGURADORA DE RIESGOS ART SA
TOTALES GENERALES EN PESOS
56.103,59
56.053,59
50,00
-
26.892.634,15
649.309,87
150,00
NOTAS:
LOS VALORES CONSIGNADOS EN COLUMNA TOTAL GENERAL ACONSEJADO NO INCLUYEN EL IMPORTE
INFORME art 35
VERIFICACION DE CREDITO Nº 1
Autos: COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE ALIMENTOS SA s/QUIEBRA
ACREEDOR: ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS -AFIP
DOMICILIO REAL: Carlos Pellegrini 53, 1er piso
DOMICILIO CONSTITUIDO:
PRESENTANTE:
Carlos Pellegrini 53, 1er piso
Enrique Hector Rebasti
CARÁCTER INVOCADO: Representante
LETRADO PATROCINANTE:
-------------
CREDITO POR EL QUE SOLICITA VERIFICACIÓN:
a) MONTO: $ 26.821.266,23 y $ 50,00 art 200 Ley 24522.
b) CAUSA: “Impuestos, aportes y contribuciones de la Seg Social”
c) PRIVILEGIOS y GARANTIAS INVOCADOS:
Privilegio Gral art. 246 Inc. 2y 4 sobre el Capital.
Quirografario por intereses y multas,
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
a) Copia de Poder Judicial; b) Planilla Anexo detalle de deuda en cinco fojas, c) 6
cuerpos de documentación : que es la identificada en la Planilla de Detalle de
Deuda, por Número de Boleta de Deuda y por número de Sumario, d) Un
cuerpo de documentación , numerado 7/7, el que comprende una Planilla Anexo
I, de detalle de la documental que acompaña y que corresponde a deudas en
gestión judicial.
IMPORTE DENUNCIADO POR LA FALLIDA: $ -------------OBSERVACIONES art 34 Ley 24522: Se presentaron por parte del representante
legal de la fallida, las que siendo variadas y complejas las resumiré brevemente para
luego abocarme a ellas con detenimiento. Observa: las causas de los créditos
considerando que no estan probadas atento que surgen de
declaraciones juradas
presuntivas, ya que no se acompañaron declaraciones juradas firmadas por la hoy
fallida, que las sentencias judiciales en ejecuciones fiscales, fueron iniciados con títulos
insuficientes para verificar deudas concursales, caducidades de planes de pago sin
acompañar las declaraciones juradas de acogimiento a los planes por parte de la hoy
fallida y sin explicación de la forma de imputacion de pagos efectuados, las tasa de
interes aplicadas por elevadas y desproporcionadas, las multas aplicadas en sumarios
por infracciones formales y materiales y por multas del sistema provisional.
INFORMACIÓN OBTENIDA y DICTAMEN: Se presentó ante la Sindicatura el
insinuante a fin de solicitar la verificación de un crédito por la suma total de $
26.821.266,23 compuestos de la siguiente forma:
La suma de $ 10.904.231,53 con carácter de Privilegio General art. 246 inc. 2 y 4 en
concepto de capital, de acuerdo al siguiente detalle: créditos impositivos la suma de $
8.399.884,25
y como previsionales la suma de $ 2.504.347,28. y la suma de $
15.917.034,70 como quirografario en concepto de intereses y multas, de acuerdo al
siguiente detalle: créditos impositivos por $ 9.147.759 y créditos provisionales la suma
de $ 6.769.275,59, a lo que adiciona la suma de $ 50,00 abonados en concepto de
arancel previsto por el art 200 Ley 24522.
Los períodos por los cuales se solicitan los créditos en concepto de capital, multas e
intereses se extienden , en grandes rasgos, desde 1998 al 2005.
Informo asimismo que la fallida ha puesto a disposición los libros societarios, y copia
de contables, copias de alguna documentación presentada a la AFIP y contrato de
arrendamiento y cesión del mismo.
Debido a las observaciones efectuadas y documentación analizada es necesario efectuar
aclaraciones respecto al domicilio de la sociedad, que surgen de la documental
presentada y la aportada por la fallida.
De ella surge que de acuerdo al Estatuto Social y del informe de la Inspección de
Justicia obrante en autos, el domicilio legal que surge de los Estatutos es en la calle
Cordoba 890, 5to piso de Capital Federal. Por Acta de Directorio del 10/4/1997 se
resuelve el cambio de domicilio a la calle Sarmiento 412, 2do piso , of. 212 de Capital
Federal, resolviendo denunciar el mismo ante la Inspección de Justicia, lo que se
ratifica por Acta de Directorio del 17/6/1999.
Por otra parte de las constancias de la AFIP surge que la fallida se inscribió el 27/01/
1997 denunciando domicilio legal en Cordoba 890, 5to piso , Capital y domicilio Fiscal
en Sarmiento 412, 2do piso, of.212 Capital, correspondiendole tramitar en la Agencia
49.
Mediante
Form.760J informa a la AFIP cambio de domicilio fiscal el 7/1/2003
denunciando como tal el de Sargento Juarez s/nº , Leon Rouges, Monteros Provincia de
Tucuman.
Sin embargo del Padrón presentado por la AFIP, en el cuerpo C 6/7 del legajo
individual, surge registrado en el Distrito Concepción- Tucuman – el 19/11/2002,
situación esta que deberá ser aclarada oportunamente. Así como que figura como no
notificado el domicilio en Sargento Juarez s/n.
Por otra parte, surge de la documental entregada por la fallida, que arrendaba el
Ingenio Santa Rosa por contrato del 20/12/1996, donde desarrollaba sus actividades.
Dicho contrato fue cedido el 30/12/2002 a la firma Las Dulces Norte S.A., así como
todo el personal que se encontraba en relación de dependencia en Compañía Industrial
de Alimentos SA.
Uno de los argumentos utilizados en las observaciones, radica en el hecho de que desde
que se cedió el contrato de arriendo, la hoy fallida no ha tenido en dicho domicilio mas
actividad, sinó que lo explota las Dulces Norte SA, la que se encuentra inscripta en la
AFIP del Distrito Concepción de la Provincia de Tucuman, calle Sargento Juarez de
Leon Rouges , como surge de la Constancia de Inscripción que se obtiene de la pagina
web de la AFIP . Por lo que toda notificación o acción dirigida a dicho domicilio a
partir de la fecha de la cesión lo considera inválido, aún en casos de haber sido
recepcionados.
Ha sido necesario que efectúe estas aclaraciones previas, ya que son importantes para
el dictamen que brindaré , así como para la resolución que deberá efectuar V.S., ya que
de la documental presentada por la insinuante surgen notificaciones efectuadas a los
distintos domicilios y en distintas fechas que se deberán tener en cuenta a los efectos de
su validez.
Asimismo, y con respecto a los créditos de origen previsional informo a V.S. que la
fallida informó a la AFIP mediante Form 931 a partir del período 2/2003 y hasta el
7/2003 la situación “Sin Empleados”, según documentación que he tenido a la vista.
Por otra parte del Padrón presentado por la AFIP , en el cuerpo C 6/7 del legajo
individual, surge que la sociedad tiene registrada la baja definitiva en Aportes de la
Seguridad Social al 6/2003.
A continuación trataré los créditos solicitados por grupos de afinidad y teniendo en
cuenta las observaciones efectuadas por la fallida.
a) Caducidades de planes de pago:
De la documental analizada surge que la insinuante no ha presentado los formularios
correspondientes a los acogimientos de moratorias y planes de pago en los que se
detallan los periodos, impuestos, conceptos y montos que se han ingresado en cada
plan de facilidades. Siendo ello necesario a los efectos de constatar si no hay períodos
que se duplican, ya que habitualmente se pueden ingresar en este tipo de planes de
pagos, períodos que ya estaban ingresados en los otros y quizás pagados, atento ello no
aconsejaré la verificación del crédito por las caducidades de los siguientes planes: RG/.
1856/05, Dto 863/00, Dto 93/00, asi como sus intereses y multas, ya que solo se han
presentado certificados de deuda, planilla de intereses y notificaciones. Por lo que no es
posible analizar acabadamente el crédito solicitado, y en caso de que se hayan pagado
cuotas de los mismos, como fueron imputados.
Informo a V.S. que este crédito ha sido impugnado por la deudora.
En virtud de lo expuesto No Aconsejo la Verificación de estos conceptos.
2) Deudas en Gestion Judicial
La incidentista ha presentado en un legajo separado documentación correspondiente a
juicios de ejecución fiscal tramitados en Capital Federal ( ver legajo individual C7/7)
cuyas fechas de iniciación de demanda, según surge del listado obrante en dicho legajo
son del año 2001 y 2002. También surge de dicho listado que la mayoría han tenido
sentencia..
Sin embargo solo han acompañado copia de la Boleta de Deuda, en algún caso copia
de Declaración Jurada obtenida del sistema informático, o sea sin firmas ni fechas,
liquidación de intereses resarcitorios
y punitorios y planillas de información interna
correspondiente al seguimiento de los juicios.
Es de tener en cuenta y hay pacifica jurisprudencia al respecto de que los títulos
ejecutivos con los que se puede iniciar una ejecución fiscal, no resultan suficientes en
un proceso de conocimiento como es el de la quiebra, por lo que deberá estar probada
la causa que dio origen a tales títulos ejecutivos.
En este caso no se han acompañado siquiera las notificaciones administrativas y
judiciales enviadas y receptadas por la hoy fallida.
Por otra parte , tal como lo denuncia el representante de la fallida en su observación, hay
una Boleta de Deuda Nº 049/40914/03/2001 de la que surge una deuda por Declaracion
Jurada de Contribuciones de la Seguridad Social por el período 7 de 1998 de $
5.855,13, cuando de la copia de declaración jurada que presentan y de la provista por la
fallida surge que las contribuciones correspondientes a dicho período son de $ 855.13.
Por otra parte del análisis de este legajo surge que se han emitido Boletas de Deuda
con fecha 8/5/2006, o sea cuando ya se había decretado la quiebra, en base a Boletas de
Deuda por capital reclamado de fechas anteriores y se ha agregado en estas nuevas
Boletas de Deuda, que llevan el mismo número que las anteriores) intereses tanto
resarcitorios como punitorios.
Atento lo expuesto No Aconsejo la Verificación por estos conceptos.
c) Intereses Capitalizables
En el Anexo Detalle de Deuda presentado aparece un rubro denominado IVAGanancias Int. Capitalizables por un monto quirografario de $ 958.158.83, importe que
esta sindicatura ha podido constatar en el legajo de gestión judicial y esta compuesto
por una boleta de deuda por intereses resarcitorios y punitorios calculados sobre el
monto de la DDJJ Ganancias 1997 e Iva 4/1999 . Informan por planilla de descarga de
juicios, que hubo juicio ejecutivo, efectuan el calculo de intereses resarcitorios y
punitorios, no aportando mas documentación que permita efectuar el control de los
mencionados intereses. .
d) Determinaciones de oficio efectuadas por el Impuesto al Valor Agregado
Solicita la insinuante la verificación de creditos conformados por Determinaciones
efectuadas de Oficio, calculadas en base a una liquidación de período anterior, de
acuerdo a lo establecido por La Ley de Procedimiento Tributario.
Estas determinaciones fueron observadas por la deudora manifestando que la AFIP ha
incurrido en una utilización abusiva e ilegal del procedimiento presuntivo, por lo que
las determinaciones por periodos de fecha posterior a la cesión del arrendamiento y
toma de posesión de las instalaciones por la firma Las Dulces Norte SA,
no
corresponden porque la fallida dejó de realizar hechos imponibles.
Debido a ello las Boletas de deuda que impugna en el punto IV.2 de sus observaciones
corresponden a las siguientes determinaciones de oficio:
Impuesto al Valor Agregado: periodos: 8/2003, 11/2002, 10/2004, 11/2004, 9/2004,
12/2003, 1/2004, 12/2002, 10/2003, 8/2004, 8/2005, 7/2004, 7/2001, 2/2004, 7/2003,
5/2005, 6/2005, 9/2003, 7/2005, 1/2003.
Respecto del período 1/2003 reclamado por la suma de $ 399.375.83 determinado de
oficio en base a la declaración jurada 8/2002, si bien no se acompaña con la boleta de
deuda, el monto del mismo es erróneo.
Asimismo no se acompañaron en todos los casos
las declaraciones juradas que
informan sirvieron de base para la determinación de oficio.
Asimismo se impugna el credito por los saldos de declaraciones juradas rectificativas
de IVA periodos 7/2001, 8/2001 y 9/2001 y 7 al 12/2002 y los importes solicitados por
declaraciones juradas correspondientes al 2/2003 y 5/2003.
e) Anticipos de Impuesto a las Ganancias
También se reclaman anticipos de Impuesto a las Ganancias correspondientes
al
período 1999, mediante boleta de Deuda 941/0029/01/03, emitida en la Agencia de
Tucuman en 28/03/2003. No corresponde el reclamo de estos anticipos, pues una vez
presentada la Declaración Jurada del periodo 1999, los mismos quedan subsumidos en
ella. Y tal Declaración Jurada fue presentada el 19/1/2001 según original de la misma
provista por la fallida.
f) Tambien se solicita la verificación de una serie de multas automaticas, multas
formales e intereses tanto resarcitorios como punitorios, generados en sumarios y
boletas de deuda emitidas por la Agencia 941 de Tucuman y la Agencia 49 de Capital
Federal y mediante las cuales se iniciaron juicios de ejecución fiscal. Las mencionadas
boletas de deuda y sumarios
argumentando
tambien han sido impugnados por la deudora,
que la AFIP no presentó las declaraciones juradas originales, sino
simples reflejos consultas informaticas.
g) Del análisis de la documental presentada por la AFIP
y las observaciones
presentadas por la deudora, además de lo ya expuesto, surge una cuestión de validez de
las notificaciones efectuadas a la deudora, sobre todo las efectuadas al domicilio de
Sargento Juarez s/nº de la localidad de Leon Rouges, Provincia de Tucuman, a partir
de la cesión del contrato de arrendamiento, notificaciones que en algunos casos fueron
recibidas por personal de Las Dulces Norte SA y en otros casos notificadas por art. 100
de la Ley de procedimiento Fiscal, lo que en la practica significa que eran recepcionadas
por Las Dulces Norte SA ,desde que esta última firma se encuentra inscripta en la AFIP
con ese domicilio fiscal .
Asimismo de acuerdo a la documentación presentada el domicilio fiscal de la fallida
fue hasta el 7/1/2003 el de Sarmiento 412, 2do piso , oficina 212 de Capital Federal, y
posteriormente el de Sargento Juarez s/ Nº , Leon Rouges ,Tucuman. Sin embargo
surge de la documental presentada por la AFIP , y que informo a titulo de ejemplo, que:
el 10/4//2003 la Agencia 49 de Capital Federal envia una Nota a la |Agencia de
Tucuman, Nota 1216/03 por la que remite un Sumario F/ 5660-00 “sin tramitar por
pertenecer al Padron Tucuman “, siendo que el procedimiento se inició el 19/03/01.
Asimismo, con fecha 26/7/00 se emite un requerimiento a la fallida y se notifica al
domicilio de Av. Cordoba 890, 5to piso, que era el domicilio legal de la fallida, y no el
fiscal.
En
virtud de lo expuesto, esta sindicatura considera que no es posible llegar a
determinaciones precisas en cuanto a la mayoria de los conceptos e importes solicitados
como crédito, en este estrecho marco cognoscitivo, por lo cual aconsejaré en esta etapa
la verificación de los capitales adeudados que surgen de declaraciones juradas
originales que tengo a la vista y de las cuales no he encontrado constancias de pago.
En cuanto a los intereses y multas no aconsejaré su verificación en esta etapa en virtud
de la incertidumbre que surge de la documental presentada y sus notificaciones, y por el
hecho de que ha sido solicitada su morigeración por la fallida.
h) Atento lo expuesto Aconsejo la verificación en concepto de capital adeudado por la
suma total de $ 593.256,28 con carácter de Privilegio General art. 246 inc.4 de la LC
de acuerdo al siguiente detalle:
-Declaracion Jurada Impuesto a las Ganancias periodo 1997 por $ 130.494,78, por el
periodo 1998 por la suma de $ 14.445,15.
-Declaracion Jurada de Impuesto a la Ganancia Minima Presunta : periodo 1998 por
83.890.56, periodo 1999 por la suma de $ 119.666,43,
periodo 2000 por la suma de
$ 122.414.56 y el periodo 2001 por la suma de $ 122.344,80.
OPINIÓN DEL SINDICO Y CONSEJO VERIFICATORIO: De acuerdo a lo
expuesto ACONSEJO LA VERIFICACIÓN del CREDITO por la suma de $
593.256,28 con carácter de PRIVILEGIO GENERAL art 246 inc 4, más la suma de
$ 50,00 en carácter de arancel art 200 LC. y NO ACONSEJO LA VERIFICACIÓN
del CREDITO por la suma de $ 26.228.009,95.
INFORME art 35
VERIFICACION DE CREDITO Nº 2
Autos: COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE ALIMENTOS SA s/QUIEBRA
ACREEDOR: DIRECCION PROVINCIAL DE RENTAS DE LA PCIA DE BS AS
DOMICILIO REAL: Calle 7 entre 45 y 46 Of 279 La Plata Pcia de Bs As
DOMICILIO CONSTITUIDO: Lavalle 1570 piso 6º Of M y N Capital Federal
PRESENTANTE:
Ctdor Gaston Chaumeil
CARÁCTER INVOCADO:
Director a cargo de la Dirección Contencioso Fiscal
LETRADO PATROCINANTE: -------------CREDITO POR EL QUE SOLICITA VERIFICACIÓN:
a) MONTO: $ 15.164,33 y $ 50,00 art 200 Ley 24522.
b) CAUSA: “Impuesto a los Ingresos Brutos”
c) PRIVILEGIOS y GARANTIAS INVOCADOS:
Privilegio General art 246 inc 4 sobre el Capital
Quirografario sobre los Intereses
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
Solicitud de Verificación,; b) Decretos 1167/05 400/05 y 1755/05, Disposición
Administrativa 131/05; c) Constancia CUIT; d) Liquidación Deuda en 2 fojas; e)
Planillas Fiscalización y Ajuste en 3 fojas.
IMPORTE DENUNCIADO POR LA FALLIDA: $ -------------OBSERVACIONES art 34 Ley 24522: Se presentaron por parte del representante
legal de la fallida.
INFORMACIÓN OBTENIDA y DICTAMEN: Se presentó ante la Sindicatura el
insinuante a fin de solicitar la verificación de un crédito por la suma de $ 15.214,33 de
los cuales $ 4.827,72 los imputa a Capital para el cual solicita el Privilegio General art
246 inc 4 LC y $ 10.336,61 con carácter de crédito Quirografario los imputa a intereses,
a lo que adiciona la suma de $ 50,00 abonados en concepto de arancel previsto por el art
200 Ley 24522.
El crédito que se pretende verificar imputable a Impuesto sobre los Ingresos
Brutos, se basa en sendas Liquidaciones que practica, correspondiente al Expediente
2306-168968/06 , una de ellas sobre la base de Liquidación de Deudas por Diferencias
Art 40 CF TO 2004 por el período 01/00 al 12/01 practicada a traves del Expediente
Administrativo 2306/0657822/02 que habría sido notificado con fecha 27/10/04 y una
segunda Liquidación de Deuda por Art 41 CF TO 2004 por el período 01/02 al 11/05
sobre base presunta, aplicando para ello el valor determinado por el período 12/01 que
surge del Ajuste impositivo practicado en Expediente 2306-657822/02.
A su vez el representante legal de la fallida , practicó observaciones dentro del
plazo establecido por el art 34 LC, con respecto a la presentación de la insinuante,
cuestionando: a) la falta de acreditación de la Personería por parte de quien suscribe la
Solicitud de verificación; b) la falta de presentación de título que legitime su acreencia
y c) el carácter de abusivos de los intereses reclamados.
Para una mayor claridad en la exposición, trataré cada tema en el mismo orden y
por separado:
a)Falta de acreditación de la Personería por parte de quien suscribe la Solicitud de
verificación;
Esta Sindicatura considera que erróneamente el impugnante cuestiona la falta de
acreditación de la Personería como Director de Contencioso Fiscal de la Dirección
Provincial de Rentas dependiente del Ministerio de Economía de la Provincia de Bs
Aires por parte del Contador Gastón Chaumeil, ya que tanto en el Legajo Individual que
se encuentra en el Tribunal junto a las observaciones (art 34 LC), como en la copia que
se encuentra en su poder se encuentran incorporadas copias de los Decretos 1167/05 ,
400/05 ,1755/5
y Disposición
Interna Administrativa 131/05 de donde surgen
designaciones y competencias de los funcionarios Provinciales, por lo cual se encuentra
correctamente acreditado el carácter de quien suscribe la Solicitud de Verificación.
b) La falta de presentación de título que legitime su acreencia
El insinuante invoca la presunción de legitimidad de que goza el Acto
Administrativo por el cual el Estado pretende la verificación de un crédito, sobre la base
de las Liquidaciones de Deuda que practica.
Pero es evidente que en este caso las mismas adolecen de defectos formales que
las invalidan, y ello proviene en primer término de que ambas liquidaciones se basan –
según manifiesta -en un Expediente Administrativo Nº 2306-657822/02 presuntamente
notificado con fecha 27/10/04, lo que reviste el carácter de simple manifestación, ya
que no se acompaña ninguna documentación fehaciente que lo corrobore.
Por otra parte los formularios R-113
y R-222 de Fiscalización y Ajuste
Impositivo, - el primero de ellos con fecha 26/10/04 -, que habrían servido de base para
las Liquidaciones de Deuda emitidas, no se encuentran suscriptos ni por el
Contribuyente ni por funcionario alguno, por lo cual solo revisten el carácter de meros
papeles de trabajo, sin valor para justificar los importes que se utilizaron para la
confección de Planillas de Deudas, por lo cual no se halla probada la causa y monto del
crédito que se pretende verificar.
c) Carácter de abusivos de los intereses reclamados
Respecto de los intereses, y atento que no se ha aconsejado la verificación del
Capital pretendido, el tema de los intereses será tratado en el momento que V.S. se
expida con respecto al Capital reclamado y los intereses que V.S. determine tomando en
consideración la impugnación practicada por el representante de la fallida.
OPINIÓN DEL SINDICO Y CONSEJO VERIFICATORIO:
No habiendo
acreditado el insinuante la causa, extensión y exigibilidad del crédito que insinúa,
NO ACONSEJO LA VERIFICACIÓN del CREDITO por la suma de $ 15.164,33
solicitados, debiendo tomarse en consideración la suma de $ 50,00 abonados en carácter
de arancel art 200 LC como Gastos del Concurso.
.
INFORME art 35
VERIFICACION DE CREDITO Nº 3
Autos: COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE ALIMENTOS SA s/QUIEBRA
ACREEDOR: LA CAJA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO ART SA.
DOMICILIO REAL: Fitz Roy 957 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
DOMICILIO CONSTITUIDO: Córdoba 1345 piso 15 Of B Ciudad Aut de Bs Aires
PRESENTANTE: Dr Sergio Alfonso
CARÁCTER INVOCADO: Apoderado
LETRADO PATROCINANTE: --------CREDITO POR EL QUE SOLICITA VERIFICACIÓN:
a) MONTO: $ 56.053,59 y $ 50,00 art 200 Ley 24522.
b) CAUSA: “Cuotas impagas Ley Riesgo del Trabajo”
c) PRIVILEGIOS y GARANTIAS INVOCADOS:
Privilegio General art 246 inc 2 Ley 24522 s/Capital
Quirografario sobre los Intereses
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
b) Solicitud de Verificación; b) Copia de Poder Judicial Escritura Nº 644; c)
Certificado de Deuda en 3 fojas; d) Contrato de Afiliación en 2 fojas; e) 3
Planillas Consulta de Cuenta Corriente; f) Constancia CUIT.
IMPORTE DENUNCIADO POR LA FALLIDA: $ ---------------OBSERVACIONES art 34 Ley 24522: No se presentaron
INFORMACIÓN OBTENIDA y DICTAMEN: Se presentó ante la Sindicatura la
insinuante a fin de solicitar la verificación de un crédito por la suma de $ 56.103,59 de
lo cuales $ 17.934,42 los imputa a Capital y $ 38.119,17 a Intereses, a lo que adiciona la
suma de $ 50,00 abonados en concepto de arancel previsto por el art 200 Ley 24522.
El crédito cuya verificación se solicita corresponde a la Deuda por falta de pago
de los Aportes establecidos por la Ley 24557 de Riesgos del Trabajo de los períodos
mayo a Septiembre 1999, e intereses según Certificado de Deuda emitido el 27/12/2005.
La cobertura del riesgo surge del Contrato de Afiliación Nº 9335 de fecha
25/02/97, suscripto el 7/03/97 entre La Caja ART SA y la fallida; debiendo destacar que
la falta de pago de dichos períodos llevó a la hoy insinuante a solicitar la Quiebra de Cia
Industrial de Alimentos SA el 4/12/03, habiendose decretado la misma el 27/12/05.
De la documental anejada surge el detalle de los distintos períodos liquidados,
los pagos efectivizados y los saldos adeudados cuya verificación se solicita,
encontrandose los intereses calculados aplicando la resolución Nº 36/96 de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
OPINIÓN DEL SINDICO Y CONSEJO VERIFICATORIO: Habiendo acreditado
el insinuante la causa, extensión y exigibilidad del crédito que insinúa, y no contando
con comprobantes de pago que oponer, ACONSEJO LA VERIFICACIÓN del
CREDITO
por la suma de $ 17.934,42 imputable a Capital con PRIVILEGIO
GENERAL art 246 inc 2 LC, y en concepto de Intereses con carácter de
QUIROGRAFARIO la suma de $ 38.119,17, más la suma de $ 50,00 abonados en
carácter de arancel art 200 LC.
Descargar