Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones para la

Anuncio
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
1
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones para la Orientación
Profesional
Elberto Antonio Plazas
Universidad de San Buenaventura, Medellín, C.R.E.A.D. Valledupar
5-III-05
Resumen
El presente artículo ofrece una nueva propuesta para abordar la “asesoría
vocacional” desde el punto de vista de la “teoría de la Toma de Decisiones”.
Se presenta una crítica al enfoque de Rasgo, el más tradicional en “asesoría
vocacional”; se presentan los principios conceptuales del “modelo de Toma
de Decisiones”,y una breve introducción a la “teoría de la Toma de
Decisiones”; se presenta asimismo la estructura general del programa de
“asesoría vocacional” y los pasos del “método de toma de decisiones”.
Luego se exponen las ventajas de éste método, y se hacen algunas
consideraciones acerca de su efectividad y su relación con otros enfoques en
“asesoría vocacional”.
Palabras y expresiones claves: toma de decisiones, asesoría vocacional,
orientación profesional, modelo de Rasgo, enfoque sociológico, enfoque
psicodinámico, enfoque cognitivo-conductual, enfoque evolutivo.
-
A MODEL OF DECISION-MAKING FOR THE PROFESSIONAL
ORIENTATION
By: Elberto Antonio Plazas
Saint Bonaventure University at Medellin, C.R.E.A.D. Valledupar
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
Abstract:
The current article offers a new proposal to tackle the vocational advice
based on the approach of the theory of “Decision-making.” It introduces a
critical approach of feature, the most traditional approach in the vocational
advice and the conceptual principles of the model of Decision-making;
besides it shows a brief introduction of such a theory. Also, it shows the
general structure of the program of “vocational advice” and the steps of the
method of Decision-making. Later on, it explains the advantages of such a
method and some considerations are made relating its effectiveness and its
relations to other approaches in “vocational advice.”
Key words and expressions: Decision-making, vocational advice,
professional orientation, Feature model, sociologic approach,
psychodynamic approach, cognitive and behavioristic approach, evolutive
approach.
1- Aspectos preliminares
La asesoría vocacional u orientación profesional es una de las áreas
aplicadas más tradicionales de la psicología y con más aceptación y
extensión. Sin embargo, como en la mayoría de las áreas aplicadas en
psicología, existen diferentes enfoques con respecto a la asesoría, como
son el enfoque de rasgo representado por Crites y Hólland, el enfoque
sociológico, el psicodinámico, el cognitivo-conductual y el enfoque
evolutivo representado por Súper, Gínzberg y Tiedman (Rivas, 1993;
Walsh & Osipow, 1990).
El enfoque más tradicional, aceptado y extendido, al menos en nuestro
medio latinoamericano, es el enfoque de rasgo, el cual se fundamenta en
la Psicología Diferencial, siendo su objetivo principal determinar a qué
carrera se ajusta cada individuo, según sus rasgos de personalidad,
aptitudes e intereses. En el medio anglosajón ha tomado fuerza en las
últimas décadas el enfoque evolutivo, al cual se hará referencia más
adelante.
Este escrito tiene por objeto presentar una propuesta de modelo para la
realización de “asesorías en orientación profesional”, con base en la
“teoría de la toma de decisiones”. Esta propuesta surgió como producto de
un sentimiento de insatisfacción producido por la aplicación del modelo de
rasgo en asesoría vocacional, por algunos aspectos que se explicarán a
continuación.
2
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
Crítica al enfoque de rasgo
Circunscrita dentro del modelo de rasgo, la tarea de la “asesoría
vocacional” consiste básicamente en realizar una predicción del
desempeño académico y profesional del estudiante, desde su educación
secundaría, con base en las respuestas que la persona da a unas pruebas
de aptitudes, personalidad e intereses; en ella
la labor del psicólogo
sería la de prescribir a cuáles carreras se ajusta el perfil del estudiante y
dar un concepto a modo de recomendación según su juicio.
Uno de los problemas de la aplicación de este enfoque es que no
existen datos cuantitativos recopilados consistentemente en estudios
longitudinales, acerca del nivel predictivo de las pruebas de personalidad y
aptitudes y al éxito académico y laboral de las personas. Esta situación
imposibilita que se aplique un “modelo de regresión lineal” para poder
predecir a través de un índice numérico el ajuste global de la persona a
cada carrera, que sería lo ideal. Esta pobreza de datos investigativos
evidencia la clásica divergencia entre la psicología básica o académica y
la psicología aplicada (Fernández-Ballesteros, 1979). Debido a esta
situación, el asesor generalmente realiza una combinación clínica (Godoy,
1996) de los datos extraídos de las pruebas, para finalmente redactar
unas recomendaciones que sólo puede justificar a través de sus prejuicios
y la mala información acerca del mundo laboral y universitario.
Generalmente las recomendaciones que da un asesor desde este
enfoque se limitan a pronunciar un grupo de carreras dentro de las cuales
se ajusta el perfil de la persona, dejando la responsabilidad de la elección
final en el asesorado mismo. Por otra parte, este enfoque se limita al
problema del ajuste vocacional, dejando de lado otros factores que
pueden ser de igual o mayor importancia para que la persona tome una
decisión final.
Por tal razón se propone un nuevo modelo para la asesoría vocacional,
basado en la Teoría Prescriptiva de la Toma de Decisiones. Este modelo
no rechaza los supuestos del enfoque de rasgo: sólo los incorpora, depura
y complementa.
Principios del modelo
1°- En primer lugar, se considera que el problema de elección de
carrera es básicamente un problema de toma de decisiones, es decir,
la persona debe hacer una elección de entre un conjunto de
alternativas.
Estas alternativas habitualmente son carreras o
profesiones; sin embargo, puede suceder eventualmente que se trate
de buscar “estilos de vida”.
2°- Los conceptos de la teoría de la toma de decisiones son
concernientes con el proceso de asesoría vocacional.
3°- El principal objetivo de la asesoría vocacional es ayudar al individuo
a tomar una decisión informada y consciente.
Esta ayuda se
3
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
materializa siguiendo una metodología fundamentada en la teoría
prescriptiva de la toma de decisiones, llamada “análisis de decisiones”.
4°- La elección vocacional es un momento de vital importancia para
cualquier persona, que necesariamente afectará su futuro a largo
plazo; por lo tanto, sobre nosotros como asesores recae una
responsabilidad muy grande al realizar la “asesoría vocacional”, la cual
no puede limitarse a la simple prescripción de grupos de carreras, sino
que debe tener en cuenta todos los factores implicados en la decisión y
debe favorecer la especificación de cuál carrera en particular debe de
seguir una persona.
5°- El proceso de Toma de Decisiones debe ayudar a la persona a
clarificar su problema de elección y conducirla al suficiente nivel de
comprensión de su situación, para que pueda tomar una decisión
responsable y racional. Así nos circunscribimos a las últimas
tendencias en el “análisis de decisiones” (Phillips, 1982 & Clemen,
1996).
La idea de integrar los conceptos de la “teoría prescriptiva de la Toma
de Decisiones” a la “asesoría vocacional” no es nueva: había sido
formulada con anterioridad por autores como Gelatt (1962) y Káldor &
Zytowsky (1969). Sin embargo, en la época en que se hizo, el “análisis de
decisiones” hasta ahora comenzaba a plantearse y no tenía una
estructura de trabajo como la tiene ahora; probablemente por esa razón
estos modelos no tuvieron mayor acogida. Curiosamente, después de
estos primeros intentos nadie volvió a proponer algo similar que incluyera
los grandes avances que se han dado en el “análisis de decisiones” como
tecnología de asesoramiento, lo que sí se hace en esta propuesta.
Teoría de la toma de decisiones
La Teoría de la Toma de Decisiones es un campo de estudio que se
originó en el siglo XVIII cuando “los nobles franceses pidieron a los
matemáticos de la corte que les aconsejaran cómo hacer sus apuestas”
(Coombs, Dawes y Tversky, 1981). Sin embargo fue el matemático
francés Daniel Bernouilli (1700 – 1782) quien le dio un marco propio a
esta área, al plantear la Teoría de Maximización de la Utilidad Esperada,
la cual formula por primera vez el concepto de Utilidad como medida de
las preferencias subjetivas de una persona. Pero el verdadero desarrollo
de esta teoría se logró después de que von Neumann y Morgenstein en
1944 lograran la axiomatización de la utilidad para que ésta pudiera ser
medida en una escala de intervalos. El concepto de utilidad ha sido de
vital importancia tanto para economistas como para psicólogos o
matemáticos, y es una de las piezas fundamentales de la Teoría de la
Toma de Decisiones.
La Teoría de la Toma de Decisiones es un campo multidisciplinario que
está dividido en tres facetas profundamente interrelacionadas (Keéney,
4
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
5
1992): la normativa, la descriptiva y la prescriptiva. La faceta normativa se
enfoca sobre los procedimientos racionales, para que la toma de
decisiones tenga una consistencia lógica, y ha sido desarrollada
principalmente por matemáticos y estadísticos. La faceta descriptiva
busca responder a la cuestión de cómo las personas toman sus
decisiones en la vida diaria; este estudio ha sido llevado a cabo
principalmente por psicólogos y por algunos representantes de las
ciencias sociales, para quienes han tenido una importancia relevante los
temas de los sesgos heurísticos en los juicios humanos, así como la
“utilidad” como medida subjetiva de las preferencias de las personas.
Finalmente, la faceta prescriptiva pretende indicar a las personas la
manera correcta de tomar decisiones; ha sido estudiada principalmente
por economistas y administradores, y su campo de aplicación es
inmensamente amplio, desde las decisiones gerenciales más pequeñas
hasta decisiones sociales de relevancia extraordinaria. A esta faceta
prescriptiva se le llama comúnmente “análisis de decisiones”.
Este modelo de Toma de Decisiones para la “asesoría vocacional” se
fundamenta en los desarrollos del “análisis de decisiones”, y adopta de
éste su estructura metodológica y muchas de las técnicas que utiliza.
2- Modelo de toma de decisiones para la asesoría vocacional
Una buena toma de decisiones implica el uso de información pertinente
y confiable y en el caso de la “asesoría vocacional”, existen dos tipos de
información que son importantes:
Información sociogenética y
psicogenética. Antes de exponer el modelo en sí, veremos el uso que se
le da a estos dos tipos de información en el proceso.
_
INFORMACIÓN SOCIOGENÉTICA
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
INFORMACIÓN PSICOGENÉTICA
ELECCIÓN VOCACIONAL
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
6
Figura 1: Componentes generales del modelo
Información sociogenética
Se refiere a la descripción de las carreras, su definición, sus materias,
sus opciones ocupacionales, su proyección laboral y económica, su
perspectiva de investigación y desarrollo, etc.
Con frecuencia los
muchachos que buscan asesoría no saben qué oferta educativa hay, o
tienen un conocimiento escaso de las carreras que les interesan, y a
veces vienen llenos de prejuicios infundados acerca de estos temas. Una
obligación ineludible del orientador es la de tener conocimiento acerca de
este tipo de información, ya que ayudará a que el muchacho se forme un
juicio legítimo que servirá como dato importante en el proceso de toma de
decisiones. Infortunadamente, esta información no es fácil de conseguir,
en especial acerca de la perspectiva laboral y económica de las carreras,
y la mayoría de los orientadores no la maneja.
Información psicogenética
La información psicogenética se refiere a datos acerca del asesorado,
básicamente de personalidad y aptitudes, los cuales servirán para
establecer un juicio acerca del ajuste vocacional de una persona a
determinada carrera. Esta información psicogenética puede consignarse
en una tabla de ajuste vocacional, la cual arroja un dato numérico llamado
“índice de ajuste vocacional”; sin embargo, no contamos con el suficiente
espacio aquí para detallarla.
Ambos tipos de datos (los sociogenéticos y los psicogenéticos) se
integran de manera lógica y ordenada dentro del proceso de toma de
decisiones.
Pasos del modelomodelo
El método de toma de decisiones consta de las etapas expuestas en la
figura 2:
Definición del problema
Determinación de Objetivos
Determinación de Alternativas
Evaluación de Consecuencias
Figura 2: Pasos del modelo de toma de decisiones
Definición del problema: generalmente todo proceso de “análisis de
decisiones” comienza con este
paso; sin embargo, en la “asesoría
Transacciones
vocacional” el problema está predefinido y consiste en cuál carrera va a
Implementación de la alternativa escogida
Seguimiento
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
escoger la persona asesorada; por lo tanto, el abanico de alternativas
consiste en un conjunto de carreras o profesiones que le interesan a la
persona. No obstante, en esta etapa pueden explorarse otros factores
que pueden afectar la decisión; para ello puede usarse una técnica
denominada “el diagrama de influencia”, la cual consiste en una
representación gráfica donde se especifican las decisiones, los eventos de
incertidumbre y las consecuencias a través de nodos con diferentes
formas, y se simboliza la influencia a través de flechas. Una exposición
completa de esta técnica puede encontrarse en Clemen (1996) y Hóward
(1988). Otra técnica usada con el mismo fin es “el árbol de decisiones”,
expuesta originalmente en el clásico libro de Hóward Raiffa de 1968; sin
embargo llega a ser de verdadera utilidad cuando hay más decisiones
conectadas a la de la elección vocacional.
Determinación de Objetivos: “Una decisión es un medio para llegar a
un fin” (Hámmond, Keéney y Raiffa, 1999). La función de los objetivos es
la de servir como criterios para evaluar las alternativas. Para iniciar, se le
dice a la persona que haga una lista de todas aquellas cosas que espera
obtener a través del estudio de una carrera o lo que pretende lograr con
tal carrera. Algunos de los objetivos más mencionados por los chicos que
buscan asesoría son:
• Trabajar en algo que me guste
• Tener mayores facilidades para acceder a un trabajo bien remunerado
en el futuro.
•
Ayudar a las personas
•
Lograr mi autorrealización
•
Obtener prestigio y respeto.
En este punto, se pone a prueba la escala de valores de la persona.
Luego se ajusta la lista a ciertos requisitos como los siguientes:
a)
Completud: se tiene un conjunto de objetivos
relevantes con respecto al problema, lo más completo posible,
de tal manera que después no se produzca arrepentimiento a
causa la decisión tomada, por haber dejado de lado algo
importante en este momento.
b)
Operacionalidad: los objetivos deben ayudar a
discriminar entre las alternativas; un objetivo no es útil en este
nivel si da valores similares para todas las alternativas.
c)
No redundancia: consiste en escoger y definir los
objetivos de tal manera que no se repita la evaluación del mismo
aspecto.
d)
Mínimo tamaño: el conjunto de objetivos debe ser tan
pequeño como sea posible.
Después, a cada objetivo se le asocia un atributo; un atributo es una
escala que sirve para medir qué tanto una alternativa alcanza o logra un
7
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
objetivo. Lo ideal es que las diferencias entre alternativas se muestren de
una manera numérica, lo cual constituye un ejercicio interesante para
definir lo que la persona quiere. Esta escala puede ser binaria (0 o 1),
ordinal o de intervalos. Un ejemplo de atributo sería usar la “tasa de
demanda diaria de empleo” entre diferentes profesiones, extraída de los
clasificados como atributo de la oferta laboral.
Hay un objetivo que es impuesto por el asesor, independientemente de
los considerados por el consultante; éste es el “ajuste vocacional” de la
persona a las carreras que son de su interés. Aquí es donde usamos las
pruebas psicológicas, la tabla de ajuste vocacional y el índice de ajuste
vocacional, el cual constituye un atributo numérico en escala de intervalos.
Para encontrar una exposición detallada de la determinación de los
objetivos en un problema de decisión, puede consultarse a Clemen (1996)
y a Keéney y Raiffa (1976).
Definición de Alternativas: en este punto, la persona debe definir cuáles
son las carreras que le interesan y constituyen el abanico de alternativas
de entre el cual se escogerá la carrera que seguirá. Es en este paso
cuando se utiliza la información sociogenética, para clarificar las ideas del
asesorado, acerca del mundo universitario y laboral, o generar interés en
la persona por otras carreras que desconocía o no había considerado.
Cuando la persona no tiene una abanico de alternativas se recomienda la
aplicación de una prueba de intereses; en caso contrario no es útil
aplicarla.
Evaluación de las consecuencias: en este paso construímos la tabla de
consecuencias, en la cual se evalúan las alternativas del asesorado, con
respecto a los objetivos que ha seleccionado. En la Figura 3 se muestra
un ejemplo de tabla de consecuencias, donde las columnas corresponden
a los objetivos que la persona quiere maximizar, y las filas, a las
alternativas con que cuenta. Las casillas que conforman el cuerpo de la
tabla corresponden a la evaluación de cada alternativa en términos de los
atributos que miden la consecución de los objetivos. Un primer paso para
la toma de decisiones es eliminar aquellas alternativas que son dominadas
por otras, es decir, que son iguales en todos los aspectos e inferiores en al
menos uno con respecto a otra alternativa. Así el proceso de toma de
decisiones consiste en ir eliminando alternativas hasta cuando finalmente
quede una única. Sin embargo, la técnica de la dominancia generalmente
tiene sus límites y deja de operar cuando las alternativas que quedan son
conflictivas con respecto a los objetivos que maximizan. Para este caso
se usa la técnica de las transacciones.
8
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones
OBJETIVOS
Ajuste
Oferta
Perspectiva Costos
vocacional laboral
Económica
ALTERNAT Gusto o
IVAS
interés
Ingeniería
de
sistemas
Psicología
Biología
Medicina
: Figura 3: Ejemplo de tabla de consecuencias
Transacciones: ésta fue una técnica inicialmente expuesta en el clásico
libro de Keéney y Raiffa de 1976, creada para resolver aquellas
situaciones donde una alternativa maximiza unos objetivos, pero no otros
que maximiza otra alternativa. Básicamente consiste en la eliminación
paulatina de alternativas, emparejándolas con otras según el valor que la
persona le asigne a cada una. Es una técnica un poco difícil de explicar
en pocas líneas; por lo tanto ses remital lector al libro ya mencionado.
En algunas ocasiones, hay demasiadas alternativas y objetivos y puede
ser más útil establecer escalas de utilidad para cada alternativa según
cada objetivo. Aunque es una técnica de gran exactitud, es dispendiosa y
tediosa de llevar a cabo y no siempre la entiende el asesorado. También
puede verse una exposición de ésta en el mismo libro.
Implementación de la alternativa escogida: corresponde a la puesta en
marcha del resultado prescrito en el proceso. Hay casos en los que no se
puede acceder a la alternativa evaluada como más óptima, para lo cual es
posible prescribir una estrategia de alternativas secundarias, a través de
un árbol de decisiones.
Seguimiento: es deseable evaluar el ajuste, el nivel de satisfacción y
las nuevas expectativas del asesorado, después de un tiempo de poner en
marcha la implementación de la decisión tomada. Es factible que con el
tiempo cambie la escala de valores de la persona y a la vez sus objetivos
existenciales, y por lo tanto cambie también la mejor decisión para él. El
proceso de Análisis de Decisiones puede ser corregible con el ingreso de
nuevos datos, o cambio de alguno de los ya establecidos.
Ventajas del modelo
A continuación se enumerarán algunas de las ventajas de este método,
para el desarrollo de la “asesoría vocacional”:
a- Facilita una visión más general del problema de decisión, cubriendo
aspectos importantes como el gusto o preferencia que la persona
9
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones 10
siente por cada carrera, o sus expectativas económicas y laborales,
entre otras.
b- Es un método con una estructura lógica, clara y coherente, fácil de
explicar y de aplicar, aunque requiere un mínimo conocimiento de
la teoría de la Toma de Decisiones y del Análisis de Decisiones.
c- Uno de los inconvenientes del método de rasgo es que solía
prescribir un grupo o conjunto de carreras dentro de las cuales se
ajustaba el perfil de la persona. Este método en cambio, permite
que la persona llegue a una decisión más específica y logra
prescribir una sola carrera o al menos ordena las carreras según el
nivel de logro de los objetivos de la persona.
d- A través de este método se puede tener un acercamiento
mayor con el asesorado. Con el método tradicional de rasgo, el
asesor se limitaba a aplicar las pruebas psicológicas y entregar
unos resultados; en cambio, con este método es posible conocer
mejor el problema de decisión de la persona, los factores que están
implicados en la decisión y la percepción que tiene de su
situación.
e- El tradicional método de rasgo permitía que aunque se
obtuvieran datos con una fiabilidad y validez relativamente alta a
través de las pruebas, los juicios del asesor acerca del “ajuste
vocacional” de la persona no dejaban de hacerse a través de una
combinación clínica de la información, con el riesgo de producir
resultados poco válidos. Aquí se ofrece una alternativa, que
aunque no está totalmente desarrollada, puede superar cualquier
juicio clínico: La Tabla de Ajuste Vocacional.
Efectividad del modelo
Un estudio sobre la efectividad de un modelo o enfoque de Asesoría
Vocacional implica realizar observaciones longitudinales acerca del nivel
de ajuste de la persona a la carrera escogida, y su competencia laboral
posterior, así como de sus niveles de satisfacción. Por el momento no se
ha llevado a cabo un estudio similar, con este modelo (y es posible que
con ninguno tampoco) debido a su reciente formulación . Sin embargo, he
llevado a cabo asesorías individuales privadas donde se ha aplicado este
método, y a manera de comentario puedo afirmar que las personas han
terminado el proceso tomando una decisión o una estrategia de decisión
en todos los casos con un alto nivel de satisfacción para con el proceso.
Relación del modelo con otros enfoques
Con respecto al enfoque de rasgo que ya hemos comentado antes, el
Modelo de Toma de Decisiones lo integra a un enfoque más global, para
encarar el problema de elección. A diferencia del modelo de rasgo, el
papel del asesor no es el de prescribir recomendaciones sino de
acompañar a la persona para que ella misma llegue a la toma de una
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones 11
decisión responsable, siguiendo un proceso altamente estructurado que
favorece el propio autoconocimiento del asesorado.
El enfoque sociológico: está particularmente interesado en la
adecuación de las personas a las exigencias del mercado laboral. El
Enfoque de Toma de Decisiones puede integrar la información acerca del
mercado laboral al problema de decisión, pero siempre desde el punto de
vista y los intereses del asesorado.
El enfoque psicoanalítico: generalmente termina derivando la Asesoría
Vocacional hacia una psicoterapia. El Modelo de Toma de Decisiones, en
cambio, tiene unos límites bien definidos, y aunque pueda integrar
diversos factores dentro del problema de decisión, no necesita derivar
hacia una psicoterapia, para resolver tal problema, y además es un
proceso que genera un alto nivel de autoconocimiento y confrontación
consigo mismo y de una manera bien estructurada.
El enfoque evolutivo: asume que la decisión vocacional llega por sí
misma después de un proceso de maduración vocacional facilitado por la
información y las experiencias dadas en la educación secundaría; por lo
tanto no sería necesario un proceso de Asesoría Vocacional sino mejorar
los currículos del bachillerato. Aunque este tipo de planteamiento pueda
ser muy atractivo, aún son muy frecuentes los casos de adolescentes que
terminan su bachillerato con la necesidad de una Asesoría Vocacional.
El enfoque Cognitivo-Conductual : representado por autores como
Krúmboltz, ha reconocido la importancia de la toma de decisiones en la
Asesoría, pero la ha asumido desde el modelo de Solución de Problemas
(de D´Zurilla), con un total conocimiento de la Teoría de la Toma de
Decisiones; además enfatiza en la modificación de conducta y en el
desarrollo de algunas destrezas, como habilidades en toma de decisiones.
Sin embargo, así como en el modelo psicoanalítico, el objeto de
intervención puede ser fácilmente distorsionado. Además es factible que la
elección vocacional no sea un problema de modificación de conducta.
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones 12
Referencias
Clemen, R. T. (1996) Making hard decisions: An introduction to decision
analysis. U.S.A.: Duxbury Press
Coombs, C. H., Dawes R. M. & Tversky, A. (1981) Introducción a la
psicología Matemática. Madrid: Alianza Editorial.
Fernández-Ballesteros, R. (1979) Psicodiagnóstico: concepto y metodología.
Bogotá: Editorial Cincel - Kapeluzs
Gelatt H. B. (1962) Decisión making: A conceptual frame of reference for
counseling. Journal of counseling psychology. 9 (3): 240 – 245.
Godoy A. (1996) Toma de decisiones y juicio clínico. Madrid: Pirámide.
Hámmond, J. S., Keéney R. L. & Raiffa H. (1999) Decisiones inteligentes:
guía para tomar mejores decisiones. Bogotá: Editorial Norma.
Hóward R. A. (1988) Decision analysis: Practice and promise. Management
Science. 34 (6): 679 – 695.
Káldor D. R. & Zytowsky D. G. (1969) A maximizing model of occupational
decision-making. Personnel and guidance journal. 47 (april): 781 –
788.
Keéney, R. L. (1992) On the foundations of prescriptive decision analysis. In
Edwards, W. Utility Theory: Measurement and Applications. Boston:
Kluwer Academic Publisher.
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones 13
Keéney R. L. & Raiffa H. (1976) Decision whith multiple objectives:
preference and value tradeoff. New York: Wiley.
Phillips, L. D. (1982) Requisite decision modeling: a case study. Journal of
Operation Research Society. Vol 33: 303 – 312.
Raiffa H. (1968) Decision analysis: introductory lectures on choice under
uncertainty. Reading Mass: Addison-Wesley.
Rivas F. (1993) Psicología vocacional: enfoques de asesoramiento. Madrid:
Morata.
Walsh, W. B. & Osipow, S. H. Eds. (1990) Career couseling: contemporary
topics in vocational psychology. New Yersey: Lawrence Erlbaum
Associates.
von Neumann J. & Morgenstein O. (1944) Theory of game and economical
behavior. Princeton: Princeton University Press.
Modelo Prescriptivo de Toma de Decisiones 14
Nota acerca del autor
La correspondencia relacionada con este artículo debe enviarse a
[email protected]
Descargar