Día Mundial de BOLIVIA Lavado de Manos El primer Día Mundial de Lavado de Manos en Bolivia esta siendo encabezado por un esfuerzo conjunto entre los Ministerios del Agua, de Salud y Educación con el apoyo de UNICEF y otros aliados como el PAS/BM, PROAPAC/GTZ, la OPS/OMS, Sumaj Huasi, entre otros. Entre las actividades más relevantes de ese día se encuentran: una Conferencia de Prensa de autoridades de los tres Ministerios mencionadas dirigida a sensibilizar a líderes de opinión y a comunicadores sociales de todos los medios de comunicación social a nivel nacional, departamental y municipal, donde se distribuirá material para que sea difundido en los mismos. Asimismo, como parte de la conferencia de prensa, los miembros del Eco Club Brigada de Medio Ambiente del Colegio The Strongest de la ciudad de El Alto harán demostraciones a los medios de con que insumos se puede lavar las manos tanto en areas urbanas, periurbanas y rurales, es decir, con jaboncillo o jabón o detergenteo ceniza. Se utilizarán lavamos y botellas ahorradoras. Participan 5 departamentos y más de 42 municipios del area urbana, periurbana y rural, donde en sus respectivas escuelas, servicios de salud y comunidades realizarán mobilizaciones comunitarias, ferias, festivales, demostraciones de lavado de manos, presentaciones teatrales, murales, emisión de cuñas radiales, entre otras. Será no sólo un día, sino una semana llena de actividades COLOMBIA El Ministerio de Ambiente, en coordinación con un variado grupo de socios de instituciones nacionales, agencias de cooperación, sociedad civil y empresa privada – incluido UNICEF – viene planificando la celebración del Día Mundial de Lavado de Manos en el Estadio de Soacha, municipio aledaño a Bogotá, donde se espera que 6 mil niños y niñas laven sus manos junto al Ministro de Ambiente, la Viceministra de Agua, el Alcalde de Soacha y representantes de las organizaciones participantes. Se espera que esta actividad pueda quedar acuñada como un record de Lavado de Manos, y se espera sea cubierta por medios masivos de radio y televisión nacional. A nivel nacional se distribuirán mensajes alusivos al Día Mundial de Lavado de Manos a todos los alcaldes del país para motivarlos a realizar actividades en las escuelas de sus distritos. GUATEMALA UNICEF y el Ministerio de Salud – institución responsable a nivel nacional de temas de agua segura y saneamiento – vienen trabajando para el desarrollo de actividades de comunicación para las familias con mensajes de Lavado de Manos con Jabón, en el marco del Día Mundial de Lavado de Manos. NICARAGUA UNICEF, COSUDE, PAS-BM, Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud (quien lidera la iniciativa) están coordinando las actividades del Día Mundial de Lavado de Manos. El MINED y UNICEF vienen impulsando un LAVATON en al menos una escuela de cada cabecera departamental y municipal, donde las niñas y niños de la/s escuela/s seleccionada/s en cada municipio se laven las manos con agua y jabón. Luego se espera firmar un acta de compromiso individual y colaborar en la promoción de la misma en su escuela, hogar y comunidad. El número de niñas y niños que participen de esta actividad será contabilizado por departamento y por país e ir marcando un nuevo record cada año. En la Escuela La Libertad - ubicada en el área periférica de Managua – autoridades del MINSA y el MINED celebrarán una ceremonia de difusión de los mensajes del Día Mundial de Lavado de Manos, además participarán UNICEF FISE, ENACAL, MARENA, INAA y CONAPAS, PAS-BM, COSUDE, SODIS, RASNIC y otros actores del sector. 2008 PANAMA UNICEF viene apoyando a los Ministerios de Educación y Salud para desarrollar un gran evento el 15 de octubre en la escuela primaria “Naciones Unidas”, ubicada a 15 minutos de Ciudad de Panamá, donde los niños y niñas lavarán sus manos junto a representantes de ambos Ministerios. Para ello, el Ministerio de Educación ha conseguido la donación de 300 kits de higiene – gracias a Colgate-Palmolive – que serán distribuidos mediante la participación de un personaje animado para la motivación de los niños y niñas presentes. Este es el primer paso para un esfuerzo conjunto de ambos Ministerios, con el apoyo de UNICEF, para iniciar un programa de lavado de manos nacional a nivel de las escuelas. PARAGUAY UNICEF, en colaboración con ONGs, lanzará un manual para periodistas para transmitir mensajes a través de radio y televisión sobre prácticas de salud e higiene, incluyendo la importancia del lavado de manos con el objeto de promover prácticas saludables en poblaciones urbanas como rurales. Los aspectos fundamentales sobre el Día Mundial de Lavado de Manos serán publicados en diarios nacionales en la sección educativa, apoyando a los padres, madres, maestros y maestras a discutir sobre la importancia del lavado de manos en la salud e higiene de los niños y niñas. Como parte de esta campaña, UNICEF Paraguay registrará estas actividades en fotografía y video. PERU En la Región Ica, fuertemente afectada por el terremoto de agosto del 2007 y donde UNICEF viene desarrollando actividades de saneamiento básico en respuesta a la emergencia, se planifica celebrar el Día Mundial de Lavado de Manos convocando a autoridades del sector Salud y Educación y promoviendo su involucramiento en las actividades de movilización social como el Lavado de Manos en las Plazas de Armas, Concursos de Instituciones Educativas, etc. El día 15 de octubre se establecerá la Hora de Lavado de Manos donde niños, niñas, adolescentes y la población en general lavarán sus manos en los Puntos de Lavado de Manos ubicados en Instituciones Educativas, Centros de Salud, Módulos de Protección Integral, Ludotecas, etc., utilizando además los personajes del Logo para la motivación de los participantes. SURINAME La Oficina Nacional de Salud Pública implementará actividades, con el apoyo de UNICEF y OPS/OMS, en dos escuelas primarias (cerca de 100 niños y niñas) que han sido escogidas para el desarrollo de actividades de aprendizaje en Lavado de Manos a realizarse el 15 de octubre. Volantes y afiches alusivos a los mensajes claves del Lavado de Manos con Jabón son producidos para usarlos en el evento, que se planea registrar en video para luego transmitirlo en televisión a nivel nacional, además de involucrar a la Radio Escolar y transmitir información en radios locales. El Noticiero de los Niños (Children News) ha sido invitado a cubrir las actividades del Día Mundial de Lavado de Manos. Este es un programa de TV muy popular, especialmente por niños, niñas, adolescentes y también por padres y madres, alcanzando una larga audiencia.