Deportes Acuáticos y de Deslizamiento

Anuncio
Guía Docente 2013 – 14
Deportes Acuáticos y de Deslizamiento
Water Sports and Sliding
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Modalidad de enseñanza presencial
Rev. 10
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
Índice
Deportes Acuáticos y de Deslizamiento ............................................................................3
Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3
Requisitos Previos ..............................................................................................................3
Objetivos ..............................................................................................................................4
Competencias ......................................................................................................................4
Competencias transversales ...................................................................................................... 4
Competencias específicas.......................................................................................................... 5
Competencias UCAM .................................................................................................................. 5
Resultados de aprendizaje .................................................................................................5
Metodología ................................................................................................................................. 7
Temario.................................................................................................................................7
Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 7
Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 9
Relación con otras materias ...............................................................................................9
Sistema de evaluación ......................................................................................................10
Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: .......................................................................... 10
Convocatoria de recuperación: ................................................................................................ 10
Bibliografía y fuentes de referencia .................................................................................10
Bibliografía básica .................................................................................................................... 10
Bibliografía complementaria .................................................................................................... 11
Web relacionadas ..............................................................................................................11
Recomendaciones para el estudio y la docencia ...........................................................12
Material necesario .............................................................................................................12
Tutorías ..............................................................................................................................12
Breve descripción ..................................................................................................................... 12
2
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
Deportes Acuáticos y de Deslizamiento
Módulo: Fundamentos de los Deportes.
Materia: Fundamentos de los Deportes.
Carácter: Obligatoria.
Nº de créditos: 4.5 ECTS.
Unidad Temporal: Segundo Curso – Cuatrimestral.
Profesor/a de la asignatura: Francisco Segado Segado y Pedro Sánchez González
Email: [email protected] / [email protected]
Horario de atención a los alumnos/as: lunes de 17:30-18:30 h y miércoles de 12:30-13:30 h
Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Francisco Segado Segado
Breve descripción de la asignatura
La asignatura Deportes Acuáticos y de Deslizamientos forma parte del módulo y materia
Fundamentos de los Deportes, con 31.5 créditos obligatorios. El objetivo principal de esta materia
es que los alumnos conozcan las características, las diferencias, las progresiones y los enfoques,
que pueden realizarse en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje en medio acuático y
terrestre, a través de la iniciación en los deportes náuticos modernos, deslizamientos a bordo de
diferentes tipos de embarcaciones (barcos escuela, vaurient, Bahía, tablas deslizantes propulsadas
a vela o a propulsión humana, y en roller o longboard). A su vez el alumno debe adquirir los
conocimientos fundamentales para el desarrollo de una correcta ejecución técnica y práctica en la
iniciación a estas actividades deportivas en el medio tanto acuático como terrestre, Para conseguir
este objetivo se abordarán contenidos relacionados con la técnica, característicos de cada
actividad, metodología de enseñanza-aprendizaje de los fundamentos de las actividades
deportivas, fundamentos físicos de la vela, el piragüismo y el patinaje.
Brief Description
The subject Watersports and sliding is part of the module and the field of Sports Foundation, with
31.5 credits required. The main objective of this course is that students know the characteristics,
differences, progressions and approaches that can be made in relation to the teaching-learning
process in aquatic and terrestrial environment, through initiation into the modern sports, landslides
on board different types of vessels (boats school vaurient, Bahia, sliding tables-sailing or human
propulsion, and roller or longboard). In turn, the student must acquire the basic knowledge for the
development of sound technical and practical implementation in the introduction to these sports in
both aquatic and terrestrial half, to achieve this objective will address technical content related to the
characteristic of each activity, teaching-learning the fundamentals of sport, physical fundamentals of
sailing, canoeing and skating.
Requisitos Previos
No se establece ningún requisito o condicionante previo para poder cursar esta materia.
3
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
Objetivos
1. El objetivo principal de esta materia es desarrollar el conocimiento sobre las características,
adaptaciones, enfoques, y modelos que pueden realizarse en relación al proceso de
enseñanza-aprendizaje deportivo en la iniciación deportiva, y que adquiera los
conocimientos fundamentales para el desarrollo de una correcta iniciación al deporte
náutico y de deslizamiento.
2. Conocer y comprender los fundamentos del deporte.
3. Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la
actividad física y del deporte.
4. Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas
inadecuadas.
5. Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo
de actividad.
6. Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de
problemas, y para el aprendizaje autónomo.
7. Conocer los fundamentos básicos de la navegación a vela y en piragua.
8. Identificar las diferentes modalidades tanto en vela como en piragüismo.
9. Desarrollar las habilidades básicas necesarias para desenvolverse con soltura en una
embarcación a vela y en una piragua.
10. Conocer las principales normas de seguridad a seguir en la navegación.
11. Descubrir los valores educativos de los deportes náuticos.
12. Dotar al alumno de los conocimientos y nomenclatura básica que posibilite una comprensión
clara de los fundamentos de los deportes náuticos, así como su transmisión.
13. Desarrollar hábitos que favorezcan la colaboración y el trabajo en equipo.
14. Conocer un nuevo material de deslizamiento en tierra. Los roller y el longboard.
15. Desarrollas las habilidades básicas de deslizamiento sobre ruedas.
16. Iniciar a los deportes sobre ruedas.
Competencias
Competencias transversales
4
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
(CT1) Capacidad de análisis y síntesis.
(CT2) Capacidad de organización y planificación.
(CT3) Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
(CT7) Resolución de problemas.
(CT8) Toma de decisiones.
(CT9) Trabajo en equipo.
(CT13) Razonamiento crítico.
(CT14) Compromiso ético.
(CT15) Aprendizaje autónomo.
(CT21) Motivación por la calidad.
(CT22) Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Competencias específicas
(CES9) Conocer y aplicar los protocolos de medición e instrumentación más comunes en el ámbito
de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
(CES10) Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias
de la Actividad Física y del Deporte.
(CES14) Conocer, entender, y saber enseñar combinando teoría y práctica las habilidades y
didáctica de la práctica básica del deporte.
(CES15) Tener y saber aplicar de habilidades prácticas del deporte.
(CES16) Saber enseñar actividades básicas del deporte de acuerdo a los principios de
horizontalidad y verticalidad de la articulación de la formación de las personas.
Competencias UCAM
(CUCAM1) Ser capaz de expresarse correctamente en castellano en su ámbito disciplinar.
Resultados de aprendizaje
(RA) Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
(RA) Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.
(RA) Expresarse correctamente de forma oral y por escrito en su lengua nativa.
(RA) Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.
(RA) Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
(RA) Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo
cooperativo.
(RA) Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida cotidiana.
(RA) Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
(RA) Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
(RA) Valorar la importancia de la adecuada realización de su trabajo.
(RA) Comprender el valor del respeto y cuidado del medio ambiente y, por consiguiente, desarrollar
acciones de protección y defensa del mismo.
5
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
(RA) Comprender y distinguir las características que tiene los distintos protocolos de medida e
instrumental en actividad física y el deporte.
(RA) Interpretar los datos obtenidos de las mediciones e instrumental específico de actividad física
y el deporte.
(RA) Determinar y utilizar los distintos protocolos de medida e instrumental más adecuadas en la
actividad física y el deporte para el desempeño de sus actividades formativas y profesionales.
(RA) Comprender y distinguir las posibilidades que tiene las distintas tecnologías de la información
y comunicación en actividad física y el deporte.
(RA) Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el desempeño de sus
actividades formativas y profesionales.
(RA) Comprender y distinguir las posibilidades de la práctica básica del deporte.
(RA) Diseñar y realizar procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel de la práctica básica del
deporte.
(RA) Adquirir conocimientos aplicados prácticos a nivel de la práctica básica de distintos deportes.
(RA) Comprender y distinguir la relación y evolución de la práctica de los distintos deportes.
(RA) Diseñar de forma integrada y realizar procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta
la relación y evolución de la práctica de los distintos deportes.
(RA) Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
6
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
Metodología
Metodología
Horas
Clases Magistrales
24.8
Practicas docentes
9
Seminarios y talleres
6.75
Tutorías
2.22
Actividades
evaluación
2.22
Trabajo autónomo
33.75
Trabajo aplicado
33.75
TOTAL
Horas de
trabajo
presencial
Horas de
trabajo
no presencial
45 (40 %)
67.5 (60 %)
112.5
45
67.5
Temario
Programa de la enseñanza teórica
Bloque 1.- DEPORTES ACUÁTICOS A VELA
Tema 1. Concepto y evolución histórica de la navegación a vela.
Tema 2. Conocimiento y conservación del material.
7
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
Tema 3. Fundamentos físicos y conceptos básicos de la navegación a vela.
Tema 4. Nociones básicas de meteorología.
Tema 5. Fundamentos de la técnica e iniciación a las regatas.
Bloque 2.- DEPORTES ACUÁTICOS A PROPULSIÓN HUMANA
Tema 6. Generalidades del piragüismo.
6.1. Las embarcaciones en piragüismo
6.2. Orígenes del piragüismo.
6.3. Maniobras en piragüismo.
Tema 7. Fundamentos físicos del piragüismo.
Tema 8. Kayak polo y Kayak de Mar.
Tema 9.El Stand up Paddel (SUP).
9.1. Historia y Evolución.
9.2. Modalidades y competiciones.
9.3. Elementos del SUP.
9.4. Principios físicos de SUP.
9.5 La técnica en el SUP.
9.6. Dimensiones sociales del SUP.
9.7. La enseñanza del SUP.
Tema 10. Condición física en los deportes de paleo.
Tema 10.1. Test de Condición Física en el SUP.
Bloque 3.- DEPORTES DE DESLIZAMIENTO
Tema 11. El patinaje sobre ruedas. Roller.
8
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
11.1. Historia del patinaje sobre ruedas.
11.2. Modalidades del patinaje en línea o roller.
11.3. El patín en línea y las protecciones.
11.4. Fundamentos técnicos del patinaje en línea.
Tema 12. El Skateboard.
12.1. Introducción al patinaje sobre tabla.
12.2. Materiales y habilidades sobre una tabla.
Tema 13. La ley y el patinaje.
Programa de la enseñanza práctica
Práctica 1. Patinaje roller- Longboard.
Práctica 2. Patinaje roller- Longboard
Práctica 3. Kayak Polo y Kayak de Mar.
Práctica 4. Kayak Polo y Kayak de Mar
Práctica 5. Sup y Windsurf
Práctica 6: Navegación y maniobras en rumbos portantes hacia barlovento y sotavento
Práctica 7. Navegación y maniobras en rumbos portantes hacia barlovento y sotavento
Práctica 8. Navegación y maniobras en rumbos hacia barlovento y sotavento
Práctica 9. Navegación y maniobras en rumbos hacia barlovento y sotavento
Seminario 1: Patinaje roller- Longboard
Seminario 2: Patinaje roller- Longboard
Seminario 3: Sup y Windsurf
Seminario 4: Sup y Windsurf
Seminario 5: Maniobras acuertalado y emproado
Seminario 6: Maniobras de adrizado de la embarcación
Relación con otras materias
La asignatura de Deportes acuáticos de y de deslizamiento, de forma complementaria se relaciona
con el resto de asignaturas de la titulación, ya que cualquier área de conocimiento y su desarrollo
en el ámbito de la motricidad, nos hace reflexionar también desde un punto de vista sociológico,
histórico y evolutivo en el marco de los deportes. Se determina una relación tanto con el ámbito de
la danza y la motricidad expresiva como con el resto de Fundamentos Deportivos, así mismo se
relaciona con otras asignaturas que no pertenecen a su módulo, entre las que se destaca:
- Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor
-
Fundamentos Pedagógicos del Deporte
9
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
-
Habilidades Motrices y Juegos Motores
-
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Actividad Física y Deporte
-
Juegos, Ocio y Animación Deportiva
-
Entrenador personal y Fitness.
Sistema de evaluación
Evaluación continua
Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:
- Pruebas escritas: 50% del total de la nota. Requisitos: Alumnos que superen el 60% de
asistencia a clase: En este caso la parte teórica de la asignatura, será evaluada en dos parciales
eliminatorios, que deben ser superados de forma independiente. El valor de cada una de las
pruebas será: primer parcial 25 %, y segundo parcial 25 %, que se realizará en el examen final.
- Trabajo teórico-prácticos: 40% del total de la nota. Requisitos: Asistencia al 80% del total de las
prácticas y calificación de 5 puntos en cada uno de los trabajos se propongan.
- Talleres prácticos: 10% del total de la nota. Requisitos: Asistencia al 60% de los talleres y
calificación de 5 puntos en cada uno de los ejercicios que se propongan.
Convocatoria de recuperación:
- La asignatura será evaluada en un único examen con contenidos teórico-prácticos que
corresponderá al 100% de la nota.
Bibliografía y fuentes de referencia
Bibliografía básica
•
Abascal, A. & Brunet, G. A. (1997). Apuntes de iniciación a la vela. Barcelona: Real
Federación Española de Vela.
•
Bernal J.A. & Corral, A. (2002). Juegos y actividades con monopatín. Sevilla: Wanceulen.
•
Bernal J.A. (2002). Juegos y ejercicios de patines en línea. Sevilla: Wanceulen.
•
Hutchinson, D. (2002). Kayak de mar. Manual completo. Madrid: Desnivel Ediciones.
•
Sánchez, G., Segado, S. & Romero, Z. (2010). Manual de iniciación a la vela y el
piragüismo: sesiones prácticas. Murcia: Diego Marín Librero editor.
10
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
•
Segado, S., Romero, Z. & Sánchez, G. (2010). Manual de iniciación a la vela y el
piragüismo. Murcia: UCAM ediciones.
Bibliografía complementaria
•
Bailie, M. (2002). Canoeing & Kayaking. Technique. Tactcs. Training. West Yorkshire: The
Crowood Press.
•
Botta, G. (2002). Curso de vela. Barcelona: De Vecchi.
•
British Canoe Union (2002). Canoe andkayak handbook. Wales: Pesda Press.
•
Budworth, G. (2000). Nudos náuticos. Barcelona: Paidotribo.
•
Carr, G. (1997). Mechanisc of sport. Illinois: human Kinetics.
•
De Diego, N. (1996). Patinaje artístico sobre ruedas. Madrid: Gymnos.
•
De Diego. N. (1996). Iniciación al patinaje artístico sobre ruedas. Madrid: Gymnos.
•
Dowd, J. (2004). Sea kayaking. A manual for long-distance touring. Vancouver: Greystone
books.
•
Hay, J.G. (1993). The biomechanics of sports techniques. New Jersey: Prentice Hall.
•
Kenny, D. (1994) Las velas. Madrid: Pirámide.
•
Mas, J. (1991). La vela latina: un símbolo de la cultura Mediterránea. Murcia: Mediterráneo.
•
Pinsach, J. (2004). Metodología de la enseñanza en vela. Barcelona: Paidotribo.
•
Seidman, D. (2006). El kayakista de mar. Guía completa para el palista en mar abierto.
Badalona: Paidotribo.
•
Robison, J. (2003). Sea Kayaking Ilustrated. A visual guide to better paddling. Maine:
McGraw Hill.
•
Verrney, M. (2001). Mantenimiento, y conservación de barcos. Madrid. Tutor.
•
Violán, C. J. & Pinsach, J. (2002). Entrenamiento psicológico en vela. Barcelona: Paidotribo.
Web relacionadas
CCD - Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y
del Deporte.
www.ucam.edu/ccd
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM
11
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
www.ucam.edu
Deporte Escolar del Consejo Superior de Deportes (CSD)
www.csd.gob.es
Real Federación Española de Piragüismo
www.rfep.es
International Dragon Boat Federation
www.idbf.org
ICF Canoe Planet
www.canoeicf.com/
Real Federación Española de Vela
www.rfev.es.
Asociación Española de Meteología
http://www.aemet.es/es/
Sail Safe
www.nmm.ac.uk/sailsafe/
Recomendaciones para el estudio y la docencia
Tener en cuenta las indicaciones que le dará su profesor al inicio de curso. El profesor concretará
al grupo de alumnos la periodización de los contenidos, las metodologías a seguir, así como otras
pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura. Asistir a las clases y participar en
ellas de forma activa. Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los
contenidos de la asignatura. Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del
módulo de Educación Integral, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y
adquirir, de este modo, un conocimiento global y fundamentado. Consultar la bibliografía
recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase. Utilizar el
Campus virtual o el correo electrónico para la consulta y resolución de dudas al profesor. Asistir a
las tutorías académicas para resolver cualquier tipo de dudas relacionadas con la asignatura.
Material necesario
Para las clases prácticas de esta asignatura es obligatorio que el alumno lleve ropa cómoda y ligera
y ropa apropiada para la realización de las sesiones prácticas: neopreno corto o camiseta de licra,
escarpines, protección solar, gorra, cortavientos, etc. Además, patines en línea, y material de
seguridad y protección: coderas, rodilleras y muñequeras
Tutorías
Breve descripción
La asistencia a las Tutorías ECTS, es fundamental para conocer el funcionamiento y el uso de
todos los materiales didácticos y de la normativa de esta asignatura. Las tutorías tienen como
objetivo orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuir a la
consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con
competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita,
valores y deontología profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. Además, las tutorías
servirán para realizar el seguimiento y evaluación de trabajos de la asignatura, orientar sobre los
12
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Deportes acuáticos y de Deslizamiento
contenidos del programa de la asignatura, las actividades formativas y las metodologías de
enseñanza así como los sistemas de evaluación, facilitar las fuentes bibliográficas y documentales
para la elaboración de trabajos y de contenidos del programa de la asignatura así como asesorar
sobre cómo abordar las actividades en los seminarios prácticos y planificar y realizar un
seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje orientado a la adquisición de las competencias
de la asignatura.
13
[Deportes acuáticos y de deslizamiento] - Tlf: (+34) 902 102 101
Descargar