BONPLANDIA 19(2): 183-192. 2010 MANÍES ARQUEOLÓGICOS DE ARGENTINA ANTONIO KRAPOVICKAS1 Summary: Krapovickas, A. 2011. Archeological peanuts from Argentina. Bonplandia 19(2): 183-192. ISSN: 0524-0476. Archeological peanuts (Arachis hypogaea) from NW Argentina (Valliserrana region) and Cuyo are studied. The chronology and the identification of the material at varietal level is presented. The material is compared with the actual peanuts and the possible geographical conection are established. Key words: Arqueology, peanuts, Arachis hypogaea. Resumen: Krapovickas, A. 2011. Maníes arqueológicos de Argentina. Bonplandia 19(2): 183192. ISSN: 0524-0476. Se estudian restos arqueológicos de maní (Arachis hypogaea) de la región valliserrana del NW de Argentina y de Cuyo. Se analiza su cronología, se identifican a nivel varietal, se comparan con maníes actuales y se establecen las posibles conecciones geográficas. Palabras clave: Arqueología, maníes, Arachis hypogaea. Introducción Las primeras noticias del maní El 21 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón en su diario del Primer Viaje relata que «ellas las primeras que venían a dar gracias al cielo y traer cuanto tenían, en espeçial cosas de comer, pan de ajes y gonça avellanada y de cinco o seis maneras de frutas». Esta «gonça avellanada» es interpretada como nuestro «maní» (López Piñeiro, 1992: 60). «Del maní que es otra fruta e mantenimiento ordinario que tienen en esta isla Española» nos habla Fernández de Oviedo en la primera edición de su Historia General y Natural de las Indias, de 1535. Es posible que Oviedo (1535, capítulo XII, 1 folio LXXVI) al tratar sobre el «lirén» describa la planta de maní, por sus datos de que «las ramas se extienden como las de los ajes y batatas, de las cuales penden los frutos que hechan bajo tierra, con el agregado de «aquella vena que le tiene al lirén, es no más gruesa que un alfiler común o delgado» y de «e quitanle aquella corteçuela de encima, que es mas delgada e mas blanda que una cascara de una castaña, e queda de dentro el lirén blanco y es de buen sabor» (Oviedo, 1851: 279-280). Una buena descripción la encontramos en la Apologética Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas (1909: 29), quién compara el fruto del maní con las vainas de las habas, arvejas o garbanzos, todos de la familia de las Leguminosas. Esta obra que las Casas escribió en la primera mitad del siglo XVI, recién se publicó en 1875. Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes, Argentina. 183 BONPLANDIA 19(2). 2010 A fines de 1536 Joan de Ayolas, de la expedición de Pedro de Mendoza, remonta el río Paraguay hasta encontrar una población de guaraníes con sembradíos, entre los cuales «hay una fructa que se dice mandubí, que se siembra y nasce debajo de tierra metido en capullos, como los garbanzos, y tamaño como avellanas, y asados y crudos son de muy buen gusto» (Fernández de Oviedo, 1959, 2: 373). Para Paraguay las primeras citas publicadas corresponden a Alvar Nuñez Cabeza de Vaca en 1555 (mandubíes) y a Ulrich Schmidel en 1567 (mandeiss). En el norte de Perú, la Relación de Diego Palomino de 1549 señala que en Cherinos, cerca del río Chenchipe y al norte de Jaén, «Es tierra muy fértil de maíz y papas y yucas y camotes y maní y otras raices» (pág. L). En la provincia de Copallen «Es tierra muy fértil de maíz, raíces y maní» (pág. LI). En 1574 Monardes (1580: 85) menciona para el río Marañón «la fruta que se cría debaxo de tierra» que «es del tamaño de medio dedo, redonda, retorcida toda ella, con muy linda labor». Es posible que se trate de Arachis hypogaea subsp. fastigiata var. peruviana por la descripción del fruto y la localidad, donde predomina el cultivo de esta variedad. En 1606, Alonso González de Nájera (1971: 25) menciona el cultivo del maní en Chile, señalando «pienso que es llevada a aquel reino del Perú, a que llaman maní, que por su extrañeza es notable, porque siendo de altura de un codo, la fruta que había de dar en ramas, la da debajo de tierra, no en raíces, sino que nace dellas en unas vainas o cáscaras delgadas y frágiles , que encierran a cuatro y a seis granos, a semejanza de arvejas, cuyo sabor y color tira a avellanas». Por el detalle del número de granos en el fruto y por su procedencia podría tratarse de A. hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. En 1587, Soares de Souza señala el cultivo de «amendois» en el nordeste de Brasil del que dice «tem os ramos ao longodo chão...amendois que nascem nas pontas das raízes..tamanhos como bolotas...e tem três e quatro amendoís». existen Autos Fiscales, años de 1563 y 1564, en que «el Capitán Martin Monje vecino de la Ciudad de la Plata [Sucre] pide la devolución de unos pueblos de Yndios que tubo en Encomienda», donde se menciona el valle del Maní. «...enla provincia de omaguaca el Valle quele llaman los españoles Del mani conlos yndios E principales que tubiere...» fol. 13 v. (Salas, 1945: 29). «...En el Valle del mani que es en la provincia de omaguaca cien leguas desta provincia de los charcas». fol. 20 v. En otro documento fechado el 15 de junio de 1596 se dice claramente «...quebrada de tumbaya ques la quebrada del many» (Salas, 1945: 30). Es interesante consignar que Tumbaya, a 2094 m, está a 7 km al norte, en línea recta, de Volcán, a 2078 m (Paleari, 1986), donde actualmente se suele cultivar maní con regadío. El límite altitudinal del cultivo del maní se encuentra en Bolivia a unos 2000 m s.m., como se desprende de las colecciones de germoplasma realizadas en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Sud Yungas y en Jujuy. Primeras noticias en Argentina A mediados de 1550 el Capitán Francisco de Villagra en su viaje de Perú a Chile, según la Crónica de Bibar de 1558, pasa por la provincia de los comechingones y señala los productos cultivados que eran maíz, frísoles, maní, camote y zapallo (Michieli, 1985: 21; Bibar, 1964). El Inca Garcilaso de la Vega En 1609, el Inca Garcilaso de la Vega habla de «otra fruta que nasce debaxo de la tierra, que los indios llaman ínchic y los españoles maní» y señala que «todos los nombres que los españoles ponen a las frutas y legumbres del Perú son del lenguaje de las islas de Barlovento, que los han introduzido ya en su lengua española» (Garcilaso de la Vega, 1943, 2: 179). Maníes arqueológicos Valle del Maní En el Archivo General de Indias de Sevilla 184 Maníes arqueológicos sólo son conocidos A. Krapovickas, Maníes arqueológicos de Argentina de Perú, Argentina y México. Falta información para Bolivia, país donde se habría originado la especie Arachis hypogaea y donde se encuentra actualmente el centro de variación más importante de este cultivo (Krapovickas & al., 2010). Tampoco se conocen maníes arqueológicos de Ecuador, donde también hay un centro de variación muy significativo. La primera mención de maníes arqueológicos la debemos a Squier (1877: 81), quien en un viaje a Perú encuentra un recipiente lleno de maníes en una tumba en Pachacamac. La primera ilustración de restos arqueológicos de maní aparece en Wittmack (1887 en Reiss & Stuebel 3, lam. 107, figs. 4 y 5), dónde representa dos frutos hallados en la Necrópolis de Ancon en Perú. Estos se pueden identificar sin dudas como A.hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. Buenas ilustraciones de la var. hirsuta se encuentran en Ames (1939) y Towle (1961). En México se encontró parte de una cáscara en Tehuacán (300 d.C., Smith, 1967) (Fig. 2). Este maní se puede identificar como similar al tipo Virginia de U.S.A. (A. hypogaea subsp. hypogaea var. hypogaea) y bastante frecuente en México en la actualidad. Oviedo (1535) al describir el «lirén» dice que es una planta rastrera. Poiteau (1853) dice que en Santo Domingo vio solamente frutos de dos granos. En 1839 en Londres a orillas del Támesis analizó 10 bolsas de maní, no encontrando ningún fruto con más de dos granos. Estuvo 4 años en Cayenne y allí no oyó nada sobre maní. Todos estos caracteres se encuentran en el maní tipo Virginia. Los restos más antiguos de maní se remontan al Precerámico Final (2500 a 1800 a.C.), hallados en Los Gavilanes, Huarmey, dep. Ancasch, Perú (Bonavia, 1982: 150, foto 34), todos pertenecientes a A. hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. Reproducciones de maníes arqueológicos El maní ha sido motivo para ornamentar cerámicas y adornos. Pertenecen a la cultura Mochica (100-700 d.C.) un recipiente (A. hypogaea var. hirsuta) (Fig. 1), y las joyas de Sipán, Chiclayo, dep. Lambayeque (Alva, 1988) (A. hypogaea var. peruviana). Fig. 1. Cerámica con maníes en relieve. Río Santa, dep. La Libertad, Perú. Cultura Mochica (US 32249). Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. Fig. 2. Tehuacán, México, Tc50, Zone I. (300 d.C). (Smith, 1967,1968). Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hypogaea. Otros usos Además del uso de los frutos como alimento, la planta entera de maní se utilizó como 185 BONPLANDIA 19(2). 2010 Fig. 5. Maníes de Huachichocana, varias capas (dep. Tumbaya, Jujuy), leg. A. Fernández Distel. Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. Fig. 3. Maníes actuales. Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. «Criollo trujillano». Perú, Trujillo, Bonavia 3 (Mdi. 06/07-2016). Fig. 4. Maníes actuales. Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hypogaea. «Overo». Bolivia. Santa Cruz de la Sierra (US 753 GKP, Mdi.06-1078). material de construcción en Nazca, Perú (Piacenza, 1988). P’ao-ma-ling 2335 ± 95 (a. C.), ambos sitios con restos de maní. Observa que los maníes fueron encontrados en los dos sitios en el mismo nivel cultural y en el mismo período de tiempo. En P’ao-ma-ling fueron señalados cuatro granos de maní (Chang,1977: 167). Harlan y de Wet (1973) objetan la calidad de la evidencia de Chang (1968, 1970), señalando que en China no hay mención del maní hasta la década de 1530 y que en Ch’ien-shanyang [Chekiang] la estratigrafía es tan confusa e incierta, que no se puede considerar como evidencia sobre la presencia de A. hypogaea. Walters (1989: 305) tampoco cree en el maní precolombino en China. La introducción del maní en China se remonta a 1608 (Laufer, 1907) o a 1538 (Ho, 1955). Sin embargo, Laufer también señala citas de introducción a Cantón en tiempos de Sung (960-1280) o de Yuan (1260-1368) pero considera que las fechas son erradas. Maníes precolombinos en China Los taxones intraespecíficos de Arachis hypogaea Chang (1968:157) señala que A. hypogaea fue descubierta en yacimientos arqueológicos de las provincias de Chekiang y Kiangsi, en China, y que en el primero de estos los restos son de ca. 2200 a. C. (civilización Liang Chu). Esta fecha extraordinariamente antigua es rechazada en general (Krapovickas, 1998). Chang (1973) publica las fechas, por medio del radiocarbono, de los yacimientos con restos de plantas cultivadas, determinando para Ch’ien-shan-yang 2750 ± 100 (a. C.) y para La especie Arachis hypogaea se distingue por sus frutos subterráneos cilindráceos, con pericarpo reticulado y granos ovoides. Sus taxones intraespecíficos se distinguen principalmente por caracteres de la planta, los cuales no están presentes en los restos arqueológicos, salvo el caso de su uso en construcción, expuesto por Piacenza (1988). El material arqueológico se puede identi- 186 A. Krapovickas, Maníes arqueológicos de Argentina ficar por medio de la siguiente clave basada en caracteres del fruto, que diferencia los taxones del área de influencia Inca. A. Cajas con retículo en relieve muy marcado. 3-4 granos. B. Costillas longitudinales sobresalientes. Pico de loro apenas marcado. A. hypogaea var. peruviana y var. aequatoriana B'. Retículo uniforme, pico de loro notable (Fig. 3). A. hypogaea var. hirsuta A'. Cajas con retículo poco marcado. C. Cajas casi lisas, sin pico (raro con pico algo marcado), 3-4 granos. A. hypogaea var. fastigiata C'. Cajas con retículo algo marcado y con pico de loro presente, 2(3) granos (Fig. 4). A. hypogaea var. hypogaea Fig. 6. Cerro Negro, dep. Iglesia, San Juan, Montículo nº 4, sector B, 020-030. Edad 745-1050 años d.C., leg. Mariano Gambier. Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. Maníes arqueológicos de Argentina Maníes arquelógicos se encontraron en el NW de Argentina, provenientes de Jujuy (Ciénega Grande y Huachichocana), Salta (Pampa Grande), Catamarca (Costa de Reyes y Pucará de Asampay) y San Juan (Cerro Negro y hallazgos posteriores). En Argentina, el maní más antiguo corresponde al Período Temprano, hasta 600 d.C. (Costa de Reyes, Catamarca, dep. Tinogasta, 224 ± 105 d.C.) Existe un dato dudoso en el Diccionario argueológico de Jujuy (Fernández Distel, 1997) donde se menciona la presencia del maní en Huachichocana en horizontes muy antiguos (Cueva Ch III, Capa E2, Precerámico final o Arcaico, 0-2000 a.C.). Sin embargo, la misma autora en las publicaciones originales (Fernández Distel, 1974, 1975) menciona al maní sólo en la capa C (agro-alfarero avanzado o Humahuaca-Atacameña, 1300-1000 d.C.). Arachis hypogaea L. En Ciénega Grande, ca. 2300 m s.m. (Jujuy), Salas, (1945) encuentra cáscaras de maníes que evidentemente pertenecen a la especie A.hypogaea, pero cuya Fig. 7. Pampa Grande (Salta), Los Aparejos, leg. A. Rex González. Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. filiación subespecífica es difícil establecer. La cáscara es delgada, con retículo uniforme y poco marcado, posiblemente se trata de la var. hypogaea. Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hypogaea. Aparece en la etapa Inca (14711532 d.C.) en Huachichocana (Jujuy, 3100 m s.m.), parecido a maníes actuales que se cultivan en el sur de Bolivia. También en Llullaillaco (Salta, 6715 m s.m.), con maníes similares al maní «guaicurú» o «guanaco» que se cultiva en las tierras bajas de Sudamérica, por debajo de los 800 m s.m. Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta. Es el más común, se encuentra en Huachichocana (Jujuy, 3100 m s.m.), Pampa 187 BONPLANDIA 19(2). 2010 Fig. 8. Pampa Grande (Salta), Caverna II (Las Cuevitas), leg. A. Rex González. Arachis hypogaea var. hirsuta. Grande, (Salta, 2500 m s.m.) y Cerro Negro (San Juan, 1550 m s.m.). Cronología Sitios formativos tempranos (Período Agroalfarero temprano) 0-500 d.C. Alamito, Catamarca, dep. Andalgalá, Campo del Pucará, 1700-1800 m s.m. (250 d.C. a 450 d.C.). Arachis hypogaea (Nuñez Regueiro, 1971). Costa de Reyes, Catamarca, dep. Tinogasta. Ruta 40, Barranca sobre el río Colorado (?) o río de La Costa (González y Pérez, 1968). (224 ± 105 d.C.). Semillas carbonizadas, Arachis hypogaea. Sitios del Formativo superior (Período Agroalfarero Medio) 700 d.C. Pampa Grande, Salta, dep. Guachipas, 2500 m s.m. (700 d.C.) Cultura Candelaria. Arachis 188 A. Krapovickas, Maníes arqueológicos de Argentina Fig. 9. Ciénega Grande (Jujuy, dep. Tumbaya), habitación nº 6 (Salas, 1945). Arachis hypogaea. hypogaea var. hirsuta (figs. 7 y 8). Cerro Negro, San Juan, dep. Iglesia, 1550 s.m., 880 d.C. A. hypogaea var. hirsuta (fig. 6). Loma de los Antiguos, Asampay, valle del Hualfin, Catamarca, dep. Belén, Cultura Belén II o III. Período Tardío (1000 a 1480 d.C.). Semillas de maní carbonizadas. 11,5 mm long. x 6 mm lat. A. hypogaea var. hirsuta (González y Pérez, 1968, Lámina II, fig. 1). Agroalfarero tardío (Humahuaca) Antigal de Ciénega Grande, Quebrada de Purmamarca, Jujuy, dep. Tumbaya. Cultura Humahuaca (Salas, 1945) Arachis hypogea posible var. hypogaea (fig. 9). Huachichocana - CH V, Jujuy, dep. Tumbaya, 3100 m s.m. Nivel 1 (capas B1 y B2), asentamiento agroalfarero tardío, Humahuaca-Inca: coca, maíz, maní. Nivel II (capas C1, C2, y C3), asentamiento agro-alfarero tardío, Humahuaca-Clásico: achira, maíz, maní, calabaza. Sitios Incaicos (Período Imperial) 14891536 d.C. Huachichocana CH III, capa C, Jujuy. Arachis hypogaea var. hypogaea y var. hirsuta. Cerro Llullaillaco (24º45’S-68º30’W), Salta, dep. Los Andes, 6715 m s.m. Arachis hypogaea var. hypogaea. Conclusiones El maní es un cultígeno que pruebas moleculares demuestran su origen en el sur de Bolivia, en las partes bajas cercanas al límite con Argentina. Los progenitores silvestres de Arachis hypogaea: A. duranensis Krapov. & W.C.Gregory y A.ipaensis Krapov.& W.C.Gregory (Seijo & al., 2004; Krapovickas, 2004) viven en las cercanías de Villa Montes (Tarija) a 540 m s.m. Es un cultivo que se realiza por debajo de los 2000 m s.m., por lo común en pequeñas parcelas. Los restos arqueológicos de maní conocidos provienen de México, principalmente de Perú y del NW de Argentina. A diferencia de Perú, donde los restos provienen de yacimientos de la costa del océano Pacífico, en Argentina se encuentran en la región Valliserrana, por encima de los 1200 m s.m. Los yacimientos ubicados dentro del ámbito del cultivo actual del maní son los de Catamarca y San Juan, donde los restos provendrían de cultivos locales con riego. En San Juan, parecen haber sido trasladados con vegetales de otras zonas. Próximos son los del Antigal de Ciénega Grande a 2300 m s.m. (Jujuy) y Pampa Grande a 2500 m s.m. (Salta). Muy por encima del límite altitudinal encontramos los yacimientos de Huachichocana a 3100 m s.m. (Jujuy) y Llullaillaco a 6715 m s.m. (Salta). El primero, un lugar de tránsito (hoy en la ruta biocéanica), el segundo, un centro ceremonial. La gran mayoría de los restos corresponden a A. hypogaea var. hirsuta, excepto el de Ciénega Grande, parte de Huachichocana y el de Llullaillaco que son A. hypogaea var. hypogaea. El material de A. hypogaea var. hirsuta tiene vinculación con la costa de Perú, donde actualmente sigue cultivándose. Este maní tiene una distribución muy interesante. En tiempos modernos se extiende desde Perú a Guatemala, México y a través de los océanos Pacífico e Índico hasta Madagascar (Krapovickas, 1989). En la actualidad se desconoce su cultivo en Argentina y Bolivia (Krapovickas & al., 2010). El material de A. hypogaea var. hypogaea tiene evidentemente otra relación. El de Ciénega Grande no permite una evaluación segura. Uno de los maníes de Huachichocana se parece a algunos maníes que se cultivan 189 BONPLANDIA 19(2). 2010 actualmente en el sur de Bolivia y el de Llullaillaco se lo puede identificar con el maní «guanaco» o «guaicurú», que actualmente se cultiva por debajo de los 800 m s.m. y se extiende desde Salta y este de Bolivia hasta el nordeste de Brasil (Krapovickas, 2009). Materiales ARGENTINA JUJUY Antigal de Ciénega Grande (Quebrada de Purmamarca, dep. Tumbaya). Cultura Humahuaca (Salas, 1945), ubicado a 7 u 8 km aguas arriba del pueblo de Purmamarca (2300 m s.m.). «En tres sepulcros de la vivienda nº 6 se registró el hallazgo de algunas cáscaras de maní, Arachis hypogea L.» (fig. 9). Huachichocana, dep. Tumbaya Cueva CH 3, 3100 m s.m. capa C, Humahuaca, Inca. 1300 a 1400 d.C., cáscara y semillas de Arachis hypogaea var. hypogaea y var. hirsuta. Acompañantes: Maiz, Ají, Calabaza (Lagenaria), Nuez (Juglans australis), Achira (Canna), Totora (Typha), Cortaderia (Cortaderia), Pasto espuro (Sporobolus rigens), Algarrobo (Prosopis) (Fernández Distel, 1974: 113). Cueva CH V, 50 m aguas arriba de CH III. Cerámico inicial, 500 d.C. Nivel 1 (capas B1 y B2). asentamiento agro-alfarero tardío, Humahuaca-Inca: coca, maíz, maní. Nivel II (capas C1, C2, y C3). asentamiento agro-alfarero tardío, Humahuaca-Clásico: achira, maíz, maní, calabaza (más antiguo). SALTA Pampa Grande, dep. Guachipas, Salta. Cultura Candelaria, en su fase media, ca. 700 d.C. leg. A. Rex González (Tarragó, 1980: 200). Los Aparejos, en una quebrada afluente del río Grande de la Pampa, a 8-9 km al S-SW de la estancia de Pampa Grande, a 2500 m (Tarragó, 1980: 198). Sector III, Superficial, 31-III-1971. A. hypogaea var. hirsuta Sector III, E1, Capa 1 (00-0,20). 31-III-71. A.hypogaea var. hirsuta Sector III, E1. Materiales recogidos al realizar el perfil junto a la urna n° 5. Con remoción anterior. 2-IV-71. A.hypogaea var. hirsuta (fig. 7). El Litro, sobre el faldeo del cerro El Rodeo, en la quebrada de Las Cuevitas y a 15 km en línea recta de la Estancia de Pampa Grande (Tarragó, 1980: 198). Olla n° 2. A.hypogaea var. hirsuta. C1, Capa 2 (hasta 0,90-0,70) 7-IV-71. A.hypogaea var. hirsuta. Caverna II, en la misma quebrada de Las Cuevitas, a 12 m por encima de El Litro. Es la que tiene el ambiente más seco (Tarragó, 1980:198). Arachis hypogaea var. hirsuta (fig. 8). Serranías de La Pirgua, arroyo de la Pampa Grande, dep. Guachipas. Siglo VII d.C. Maiz, porotos, chañar, maníes (retículo y pico marcados, joroba dorsal, 2 granos, A.hypogaea var. hirsuta) (LP). Complejo Candelaria entre 100 a.C. y 1100 d.C. Cerro Llullaillaco (24º45’S-68º30’W), dep. Los Andes, 6715 m s.m. (Krapovickas, 2009). Cultura Inca, 1471-1532 d.C. Arachis hypogaea var. hypogaea. Museo de Tilcara Título: Cultígenos, Cueva III, Huachichocana, maíz, ají, algarrobo, maní, coca, restos asociados con puntas, cordeles, cerámica, etc. 1. cáscara, entera, 2 granos, peq., pico de loro, retículo suave. Arachis hypogaea var. hypogaea. 2. base, inserción del clavo, nerv. longitudinales sobresalientes, transversales marcadas. Arachis hypogaea var. hirsuta (fig.5). 190 CATAMARCA Alamito, Catamarca, dep. Andalgalá, Campo del Pucará, 1700-1800 m, Cultura Alamito, Formativo Inferior, entre 250 d.C. a 450 d.C. «La agricultura y recolección están indudablemente atestiguadas por la presencia de pequeños marlos y semillas de Zea mays var. microsperma (Parodi 1966: 18) y semillas de Prosopis nigra (algarrobo) y otras especies, entre las cuales posiblemente se encuentran maní (Arachis sp.), chañar (Gourliea sp.). poroto (Phaseolus sp.) y zapallo (Cucurbita sp.). Nuñez Regueiro, 1971: 23). A. Krapovickas, Maníes arqueológicos de Argentina Costa de Reyes, dep. Tinogasta. Ruta 40, Barranca sobre el río Colorado (?) o río de La Costa (González y Pérez, 1968). Sitio 1, capa o nivel n. 4, 2,65 m prof. 224 + 105 d. C. Cerámica cultura Ciénaga? Cultura Agro-alfarera, Período Temprano - 600 d. C). Semillas de maní. Acompañantes: Zea mays var. microsperma, Gourliea spinosa, Cucurbita maxima, Prosopis alba, Bixa orellana, Capparis cynophallophora, Opuntia quimilo. Loma de los Antiguos, Asampay, valle del Hualfin. dep. Belén, González y Pérez, 1968, Lámina II, fig. 1, granos de maní (A. hypogaea). Cultura Belén II o III. Período Tardío (1000 a 1480 d.C.). Semillas de maní carbonizadas. 11,5 mm long. x 6 mm lat. A. hypogaea var. hirsuta. Acompañantes: Zea mays amylacea, Prosopis alba. SAN JUAN Cerro Negro, dep. Iglesia, San Juan, montículo n° 4, Sector B, 020-030. Edad 745-1050 años d.C. Leg. Prof. Mariano Gambier, 1989 (ca.1700 m s.m., 880 d.C.,Gambier, 2002), cáscara de maní, Arachis hypogaea var. hirsuta (fig. 6). Bibliografía ALVA, W. 1988. Discovering the New World’s richest unlooted tomb. National Geographic 174 (4): 510548, october 1988. AMES, O. 1939. Economic Annuals and Human Cultures. Botanical Museum, Harvard University. Cambridge. BIBAR, G. de. 1966. Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reynos de Chile. Santiago de Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico «J.T. Medina». BONAVIA, D. 1982. Precerámico peruano Los Gavilanes, oasis en la historia del hombre. Corporación Financiera de Desarrollo S.A. e Instituto Arqueológico Alemán, Lima, Perú. CASAS, B. de las. 1909. Apologética Historia de las Indias. Madrid. Historiadores de Indias Tomo 1 por D. Serrano y Zanz. [primera edición impresa: 1875]. FERNANDEZ DE OVIEDO, G. 1535, Historia General General y Natural de las Indias, Islas y Tierrafirme del Mar Océano. Sevilla. ——. 1959. Historia General y Natural de las Indias. Madrid, 4 vols. [1a. edición 1851-1854]. FERNANDEZ DISTEL, A. A. 1974. Excavaciones arqueológicas en las cuevas de Huachichocana, dep. de Tumbaya, prov. de Jujuy, Argentina. Relaciones Soc. Argent. Antropol. 8 (n.s.): 101-127. ——. 1975. Restos vegetales de etapa arcaica en yacimientos del N-O de la República Argentina (Pcia. de Jujuy). Etnia 22: 11-24. ——. 1997. JUJUY. Diccionario arqueológico. 1 vol., 778 págs. Editorial Milord, Salta. GAMBIER, M. 2002. Las Quinas: Un nuevo sitio de la Cultura de La Aguada en San Juan. Estudios Atacameños 24: 83-88. GARCILASO DE LA VEGA (EL INCA). 1943 [1609]. Comentarios reales de los Incas. Edición de Angel Rosenblat. Emecé, Buenos Aires. GONZALEZ, A.R. & J.A. PEREZ. 1968. Una nota sobre etnobotánica del N.O. argentino. Actas y Memorias, 37 Congr. Intern. Americanistas 2: 209-228 y 4 láminas. KRAPOVICKAS, A. 1998. Arachis hypogaea var. hirsuta y las relaciones transoceánicas precolombinas. Anal. Acad. Nac. Cs. Ex. Fis. y Nat. 50: 211-216. ——. 2004. Consideraciones prehistóricas sobre el origen del maní cultivado. Anal. Acad. Nac. de Agron. y Vet. 58: 329-331. ——. 2009. El maní de Llullaillaco. Bonplandia 18(1): 51-55. KRAPOVICKAS, A. & W.C. GREGORY. 1994. Taxonomía del género Arachis (Leguminosae). Bonplandia 8 (1-4): 1-186. KRAPOVICKAS, A., R. O. VANNI, J. R. PIETRARELLI, D. E. WILLIAMS & C. E. SIMPSON. 2010. Las razas de maní de Bolivia. Bonplandia 18 (2): 95-189. LOPEZ PIÑEIRO, J.M., J.L. FRESQUET FEBRER, M.L. LOPEZ TERRADA & J. PARDO TOMAS. 1992. Medicinas, drogas y alimentos vegetales del nuevo mundo. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo. MICHIELI, C. T. 1985. Los comechingones según la Crónica de Gerónimo de Bibar y su confrontación con otras fuentes. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (Publicaciones 13). MONARDES, N. 1580. Primera y segunda y tercera partes de la Historia Medicinal: de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven en Medicina. En Sevilla. En casa de Fernando Diaz. Reproducción facsimilar en Monardes, N. 1989. La Historia Medicinal . Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. págs. 77-291. [1a. edición de 1574]. NAGERA, ALONSO GONZÁLES DE, 1971. Desengaño y reparo de la Guerra del Reino de Chile. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. Nágera dejó Chile en 1606 y terminó esta obra en 1614, que permaneció inédita hasta 1866. NUÑEZ CABEZA DE VACA, ALVAR. 1555. Relación y comentarios del gobernador Alvar Nuñez Cabeza 191 BONPLANDIA 19(2). 2010 de Vaca en las dos jornadas que hizo a las Indias. Valladolid. NUÑEZ REGUEIRO, V.A. 1971. La cultura Alamito de la subárea Valliserrana del noroeste argentino. Journ. Société Américanistes 60: 7-64. PALEARI, A. 1986. Diccionario geográfico de Jujuy. San Salvador de Jujuy. Talleres Gráficos del Instituto Geográfico Militar. PALOMINO, D. 1549. Relación de las provincias que hay en la conquista del Chuquimayo que yo el capitan Diego Palomino tengo por Su Magestad y por el Muy Ilustre Señor Pedro Gasca presidente de la Audiencia Real destos Reynos del Perú por Su Magestad. En Relaciones Geográficas de Indias, publicadas por el Ministerio de Fomento. Perú, tomo IV: XLVII-LXV. Madrid, 1897 (ed. C. Jiménez de la Espada). PIACENZA, L. 1988. I vegetali nella tecnica costruttiva del Monticola 1 (Y1) di Cahuachi, Nasca - Perú. Atti del Convegno Internazionale Archeologia, Scienza e Societá nell’America Precolombiana: 219-221. POITEAU, P.A. 1853. Note sur l’Arachis hypogaea. Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 268-272. SALAS, A.M. 1945. El antigal de Ciénega Grande (Quebrada de Purmamarca, Prov. de Jujuy). Publ. Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, B. Aires, serie A, V: 1-268. SCHMIDL, U. 1948 [1567]. Crónica del viaje a las regiones del Plata, Paraguay y Brasil. Comisión Oficial del IV Centenario de la Primera Fundación de Buenos Aires. Buenos Aires. SEIJO, J.G., G.I. LAVIA, A. FERNÁNDEZ, A. KRAPOVICKAS, D. DUCASSE & E.A. MOSCONE. 2004. Physical mapping of the 5S and 18S-25S rRNA genes by FISH as evidence that Arachis duranensis and A.ipaensis are the wild diploid progenitors of A. hypogaea (Leguminosae). Amer. J. Bot.91 (9): 1294-1303. SMITH Jr., C. Earle, 1967. Plant remains, en (ed.) Douglas S. Byers, The Prehistory of the Tehuacan Valley, vol. 1: 220-255. SOARES DE SOUZA, G. 1587. Tratado descriptivo del Brasil en 1587. 3a. edición 1938. Brasil. SQUIER, E.G., 1877. Peru Illustrated or, Incidentes of Travel and Exploration in the Land of the Incas. Huras & Company, New York. TARRAGO, M. N. 1980. El proceso de agriculturación en el noroeste argentino, zona valliserrana. Actas V Congreso Nacional de Arqueología Argentina 1: 181-218 TOWLE, M. A. 1961, The Ethnobotany of precolumbian Peru. Aldine Publishing Company, Chicago. p. 43. WALTERS, T.W. 1988. Historical Overwiew on Domesticated Plants in China with Special Emphasis on the Cucurbitaceae. Econ. Bot. 43(3): 297-313. WITTMACK, 1880-1887, Plants and Fruits. In Reiss, Wilhelm and Stübel, Alphons. Necropolis of Ancón in Peru, vol. 3, Pt. 13. New York, London and Berlin. pl. 107, fig. 4, 5. Original recibido el 12 de noviembre de 2010; aceptado el 29 de noviembre de 2010. 192