TEMA 7 EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte)

Anuncio
TEMA 7
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Y EL BARROCO
(3ª parte)
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
La escultura barroca del siglo XVII tiene unas características peculiares:
●
●
●
Profunda crisis social y económica (inexistentes encargos de burguesía y aristocracia)
Estos grupos sociales se centran principalmente en la pintura
El principal cliente de la imaginería será la Iglesia
muestras las ideas de la Contrarreforma
- Encargan retablos, sillerías para coros e imágenes procesionales y de santos
●
Escultura con un gran sentido realista al servicio de la sentimentalidad religiosa del pueblo
Materiales:
●
●
●
Se prefiere la madera policromada
El mármol casi deja de usarse (poca importancia de la escultura funeraria)
Los autores se preocupan más de los aspectos expresivos que del propio modelado
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
Dos grandes escuelas de la escultura barroca:
●
ESCUELA CASTELLANA: con centro en Valladolid
○ Imágenes de gran espectacularidad y dramatismo
○ Destaca el realismo y la expresividad
○ Principal figura: GREGORIO FERNÁNDEZ
●
ESCUELA ANDALUZA: con centro en Sevilla y Granada
○ El dramatismo se hace más amable
○ Busca una belleza más formal y serena
○ Principales figuras: JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS (Sevilla) y
ALONSO CANO (Granada)
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
GREGORIO FERNÁNDEZ
●
●
Nace en Valladolid, es el principal representante de la Escuela Castellana
OBJETIVO
Representar la realidad sin detenerse ante lo trágico o lo doloroso
El dramatismo es uno de los rasgos que definen esta escuela
●
Tiene gran interés por los desnudos: muy bien modelados; los plegados de los ropajes están
formados por ángulos y contraángulos con los que consigue el efecto tenebrista del contraste de luz
y sombra.
Son famosos sus Cristos desnudos
por el perfecto modelado
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
GREGORIO FERNÁNDEZ
Cristo yacente
Con la cabeza reclinada sobre una almohada y los ojos
y la boca entreabiertos
Cristo de la luz
Expresa en su rostro todo el dolor y
el horror de la muerte
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
GREGORIO FERNÁNDEZ
La Piedad
Santa Teresa
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
GREGORIO FERNÁNDEZ
●
También realiza retablos
Retablo de San Miguel (Valladolid)
(Cabeza de San Pablo)
Relieve del bautismo
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
GREGORIO FERNÁNDEZ
●
Pasos procesionales:
Cirineo
La Verónica
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
MARTÍNEZ MONTAÑÉS
●
●
●
Pertenece a la escuela sevillana (nace en Jaén) y comienza su formación en Granada
En Sevilla será donde alcance sus mayores logros
En su taller se formarán otros artistas como JUAN DE MESA
Características de su estilo:
●
●
Clasicismo típico de la escuela sevillana
Frente al patetismo vallisoletano, aquí se busca la serenidad y el equilibrio, la gracia y la belleza
●
Su primer obra fue el retablo de San Isidoro del Campo (Santiponce)
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
MARTÍNEZ MONTAÑÉS
Figura exenta de San Jerónimo
A los lados encontramos La
Adoración de los pastores y
La Adoración de los reyes
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
MARTÍNEZ MONTAÑÉS
●
Años más tarde en Sevilla realiza:
Retablo Iglesia de Santa Clara
San Juan Bautista
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
MARTÍNEZ MONTAÑÉS
●
Gran éxito consigue con sus Concepciones: destacan por su belleza, gracia y elegancia
Concepción de la Catedral de Sevilla
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
MARTÍNEZ MONTAÑÉS
●
Los Cristos:
Cristo de la Clemencia
Jesús de Pasión
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
ALONSO CANO
●
●
●
Principal representante de la escuela granadina
Fue discípulo de Martínez Montañés
De Sevilla se marcha a Madrid, hasta que se instala definitivamente en Granada
Características de su estilo:
●
●
●
Al principio se aprecia la influencia de su maestro
Pero pronto irá perfilando un nuevo estilo totalmente distinto
En su época en Sevilla, realiza el Retablo de Lebrija,
donde destaca la Virgen con el niño
●
En esta obra se aprecian las características que aparecerán
en sus futuras Concepciones: verticalismo, pequeñas proporciones y la especial forma de tratar el ropaje (pierde el menudo plegado de Montañés y queda recogido en los pies)
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
ALONSO CANO
●
De su etapa en Granada, hay que destacar:
Inmaculada Concepción (Catedral de Granada)
●
Mantiene el verticalismo y el típico recogimiento
de las vestiduras
●
●
Denota un mayor abarrocamiento en los
ondulantes plegados del manto y en la expresión
pesimista de su rostro
Es de pequeño tamaño
3. EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA
3.2. Los imagineros: Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano
ALONSO CANO
La Virgen de Belén
(de pequeño tamaño,
sentada con el niño en
brazos y envuelta en
amplios ropajes
Cabeza de San Pablo
Descargar