COMO SE INTEGRA EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA

Anuncio
COMO SE INTEGRA EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA:
•
Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Artículo 12°. Son órganos de gobierno universitario:
I.
El Consejo Universitario;
II.
El Rector;
III. Las autoridades académicas colegiadas por función y por unidad académica;
IV. Las demás autoridades personales y los funcionarios que señale el estatuto.
Las autoridades personales y los funcionarios que señale el Estatuto tendrán la obligación de
rendir su declaración patrimonial, así como otorgar la caución que se señale.
Artículo 13°. El Consejo Universitario estará integrado por:
I. El Rector;
II. Las autoridades personales de las unidades académicas;
III. Los consejeros representantes de los profesores, investigadores, alumnos y trabajadores no
académicos, en los términos que establezca el estatuto.
Todo consejero tendrá derecho a voz y voto, y el rector tendrá voto de calidad.
Las Unidades Académicas que tienen a su cargo la función docente, elegirán invariablemente un
número igual de representantes de los profesores y de los alumnos. Todas las unidades
académicas tendrán invariablemente el mismo número de representantes.
Los trabajadores no académicos elegirán tres representantes en los términos que fije el Estatuto.
IV. Por cada consejero propietario se elegirá un suplente, quien solo podrá asumir el cargo en los
casos que señale el Estatuto y conforme al Reglamento del propio Consejo.
V. Los consejeros representantes de los profesores, investigadores, alumnos y trabajadores no
académicos, durarán en su cargo dos años y no podrán ser reelectos para el periodo inmediato.
VI. Para ser consejero profesor o investigador, se requieren los mismos requisitos que para ser
autoridad personal, salvo la antigüedad académica que será de tres años;
VII. Para ser consejero alumno se requiere ser estudiante regular.
•
Estatuto Orgánico:
Artículo 39.- El Consejo Universitario estará integrado por:
I. El Rector, quien será su Presidente.
II. Las autoridades personales de las unidades académicas.
III. Los consejeros representantes de las unidades académicas.
IV. Tres representantes de los trabajadores no académicos.
El Secretario General de la Universidad fungirá como Secretario del Consejo Universitario, con
derecho a voz pero no a voto.
Artículo 40.- Las unidades académicas elegirán dos representantes de entre los miembros del
personal académico y dos de los alumnos.
Artículo 41.- Los tres representantes de los trabajadores no académicos se elegirán de la siguiente
manera: uno por el área del Carolino; uno por el área de la Salud y uno por el área de Ciudad
Universitaria.
Artículo 42.- Por cada representante se elegirá el suplente respectivo. Tanto los consejeros
propietarios como los suplentes durarán dos años en el cargo.
Artículo 43.- Las elecciones de consejeros representantes de miembros del personal académico,
alumnos y trabajadores no académicos se efectuarán cada dos años y por separado, previa
convocatoria que emitirá el Rector por lo menos con un mes de anticipación. El Secretario del
Consejo Universitario será el responsable del proceso electoral.
Artículo 44.- Los consejeros representantes serán elegidos por voto universal, directo y secreto de
sus respectivos representados. El voto se depositará en urnas transparentes fijas y conforme a los
padrones correspondientes.
Artículo 45.- Para ser consejero representante del personal académico, además de los requisitos
que establece el artículo 13, fracción VI de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, se requiere:
I. Estar adscrito a la Unidad Académica que se aspira representar.
II. En el caso de las unidades académicas de nueva creación, se podrá prescindir del requisito de
antigüedad.
Artículo 46.- Para ser consejero representante de los alumnos se requiere:
I. Tener la calidad de alumno inscrito en la Unidad Académica que aspira representar.
II. Ser mexicano.
III. Gozar del respeto y estimación de la comunidad estudiantil.
IV. Tener un promedio mínimo de 8 en los estudios realizados, sin haber recursado alguna materia,
al momento de la elección.
Artículo 47.- Para ser consejero representante no académico se requiere:
I. Ser mexicano.
II. Ser trabajador definitivo con una antigüedad mínima de tres años al servicio de la Institución.
•
Reglamento del Honorable Consejo Universitario:
Artículo 2.- Conforme lo dispone el artículo 13 de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, el Consejo Universitario se integra por:
I. El Rector;
II. Las autoridades personales de las unidades académicas;
III. Los consejeros representantes de los profesores, investigadores, alumnos y trabajadores no
académicos.
Artículo 3.- El Secretario General de la Universidad fungirá como Secretario del Consejo
Universitario.
Artículo 4.- El carácter de miembro del Consejo será: personal, intransferible y honorífico.
Suplencias y Sustituciones:
Artículo 41.- Los consejeros iniciarán su periodo al instalarse el Consejo, a partir de esa fecha
empezará a contarse el ejercicio de sus funciones, aun cuando no hubiese tomado posesión en la
fecha de instalación del Consejo.
Artículo 42.- Cuando un consejero propietario no pueda asistir a las sesiones del Consejo, tendrá la
obligación de notificarlo por escrito al Secretario General de la Universidad y en este caso el
suplente pasará a ocupar el lugar del propietario. Cuando se encuentren presentes ambos el
suplente sólo tendrá derecho a voz.
Serán motivos justificados para no asistir a una sesión:
- Enfermedad.
- Actividades y/o compromisos académicos.
- Comisiones institucionales.
- Situaciones personales que no puedan ser pospuestas.
Artículo 43.- Los representantes propietarios serán sustituidos conforme a los incisos I y II del
artículo 44.
- Cuando dejen de satisfacer alguno de los requisitos para ser consejero conforme a lo dispuesto
en el artículo 13 de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Cuando medie renuncia.
- Cuando solicite licencia o permiso hasta por un término mayor a seis meses, en este caso no
surtirá efecto lo dispuesto en el último párrafo del artículo 42.
- Por incapacidad total o parcial. Si se trata de incapacidad parcial, siempre que impida asistir a las
sesiones.
- Por muerte.
- Cuando incurran en las faltas a que hace referencia la fracción IV del artículo 56.
Artículo 44.- Cuando un consejero propietario sea revocado o destituido por cualquiera de las
causas señaladas en el Capítulo VII, se procederá a reemplazarlo como sigue:
I. El suplente será llamado por el Consejo a ocupar su lugar.
II. Si la revocación o destitución ocurriere, sin que exista el suplente, faltando más de 6 meses para
la renovación del Consejo, se convocará al sector representado a elegir nuevo consejero, quien
cubrirá solamente el lapso faltante.
Descargar