Guía de CELMA sobre la luz intrusa u obstaculizadora

Anuncio
Guía de CELMA sobre
la luz intrusa u
obstaculizadora
(“obtrusive light”)
Octubre 2006
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa u obstaculizadora
¿QUE ES LA LUZ INTRUSA U
OBSTACULIZADORA?
Luz intrusa es aquella parte de la luz procedente de una
instalación que no sirve para el propósito para el que
fue diseñada.
- causa molestias por incidir de forma inadecuada sobre el área
que se ha de iluminar
- genera incomodidades por la luz difusa en la vecindad del área
iluminada
- provoca el resplandor luminoso del cielo resultante de la
radiación directa e indirecta por reflexión dispersada sobre los
constituyentes de la atmósfera.
2
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES
INCONVENIENTES DE LA LUZ
INTRUSA U OBSTACULIZADORA?
3
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• Causa perturbaciones visuales a los
usuarios a nivel de suelo y de los edificios
4
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• Puede provocar una influencia indeseada
potencial sobre los ciclos naturales de la
fauna y flora circundante
5
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• Perturba las observaciones astronómicas
debido al resplandor luminoso
6
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• Supone un despilfarro de energía y de dinero
7
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UNA
ILUMINACIÓN ADECUADA?
- mejora de las prestaciones visuales
- reducción de la tasa de accidentes
- protección de la oscuridad del cielo
- mejora de la calidad de vida
- reducción del crimen y del miedo ciudadano
- incremento de la actividad peatonal
- contribución a una mejor sostenibilidad
8
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• MEJORA DE LAS PRESTACIONES VISUALES
El control de la distribución de la luz, así como la
reducción del deslumbramiento mejoran las
prestaciones visuales de las personas.
El alumbrado exterior público se denomina
“funcional” si en términos de nivel y uniformidad
puede garantizar la seguridad de las personas y de
la propiedad en una zona definida y permite llevar a
cabo correctamente la tarea visual.
• El alumbrado es “intrusivo” cuando no permite
ninguna de las características que se han dado en
denominar como funcionalidad del mismo.
9
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• REDUCCIÓN DE LA TASA DE ACCIDENTES
- La previsión de un alumbrado adecuado para una
tarea permitirá una mejor anticipación sobre las
decisiones a tomar, evitando multiplicidad de
accidentes que se deben a una visión defectuosa.
- La movilidad será inherentemente más segura y los
obstáculos y peligros más fácilmente visibles.
10
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• PROTECCIÓN DE LA OSCURIDAD DEL
CIELO
- La luz, como ya se ha dicho debe cumplir con su
funcionalidad, incluida la seguridad, la orientación
visual, y el embellecimiento del entorno urbano.
- No obstante debe minimizarse la luz, que bien directa
o bien indirectamente por reflexión sobre el suelo se
emita hacia el hemisferio superior (cielo), impidiendo la
contemplación del mismo.
11
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
Hace aproximadamente 100 años muy poca gente iba a un
restaurante a cenar durante la noche. Las salas de espectáculos o
no existían (cines) o recibían muy pocas visitas (teatros), incluso
muy pocas personas gozaban de la ciudad durante las horas de
oscuridad.
- Las instalaciones de alumbrado han propiciado que todo esto
haya cambiado y en nuestros días las personas disfruten de la
ciudad y de la posibilidad de acudir a espectáculos nocturnos sin
ningún tipo de prevención.
12
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• REDUCCIÓN DEL CRIMEN Y DEL
MIEDO CIUDADANO
- La adecuada iluminación proporciona un ambiente seguro,
tanto para la circulación, como para la seguridad personal de
los ciudadanos.
- Para la comisión de crímenes o robos, atracos, violaciones,
etc., la oscuridad es la mejor protección que existe, y cuando la
iluminación hace desaparecer esa oscuridad también
contribuye a la mejora de la seguridad.
13
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD PEATONAL
- Una iluminación bien diseñada permite a las
personas pasear y acceder a áreas de
entretenimiento durante la noche.
- Facilita la comunicación entre personas, permite su
permanencia en parques, zonas ajardinadas, juegos
de niños, etc., favoreciendo la interrelación social.
- Permite apreciar la belleza de la ciudad, de sus
hitos y monumentos, con lo que invita a pasear.
14
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• CONTRIBUYE A UNA MEJOR
SOSTENIBILIDAD
- Reduciendo los costes de explotación mediante la
utilizacion de elementos eficientes
- Instalando una menor potencia eléctrica
- Usando lámparas y luminarias más duraderas
• SE AHORRA ENERGÍA Y SE REDUCEN LAS
EMISIONES DE CO2
15
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• El propósito de la Guía es proporcionar algunas
orientaciones relativas al control del resplandor del
cielo, tanto directo como indirecto causado por la
reflexión.
16
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• CÓMO MINIMIZAR EL RESPLANDOR DEL
CIELO: Orientación sobre las instalaciones
de alumbrado exterior
El resplandor luminoso es debido a la luz emitida directamente
hacia el cielo así como a la luz reflejada. Efectivamente, las
causas del resplandor luminoso son entre otras:
- contaminación atmosférica;
- humedad y nubes;
- luces de los automóviles;
- reflexión de superficies exteriores de edificios;
- publicidad, láser;
- alumbrado interior privado.
Los fabricantes de luminarias tan solo pueden controlar el
diseño y producción de luminarias y proporcionar
instrucciones sobre su instalación.
17
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• RECOMENDACIONES DE DISEÑO E INSTALACIÓN
Se pueden resumir en las siguientes recomendaciones:
- Buen diseño (según Recomendaciones CIE)
- Control del alumbrado (escenarios de iluminación)
- Alumbrado en sentido descendente
- Alumbrado en sentido ascendente con proyectores bien diseñados
- Ubicación correcta de postes y luminarias
18
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• BUENA PRÁCTICA PARA EL DISEÑO DE
LUMINARIAS Y SISTEMAS
Uso de equipos de alumbrado específicamente diseñados
(Solicitud de ULOR, DLOR y factor de util.
Empleo de luminarias con elevado grado de protección (IP…)
19
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• METODOLOGÍA PARA EL CORRECTO DISEÑO DE LA
INSTALACIÓN A FIN DE MINIMIZAR EL RESPLANDOR
LUMINOSO
Datos que debe proporcionar el fabricante:
- Flujo de lámpara
- Porcentaje de flujo hacia hemisferio superior (ULOR)
- Porcentaje de flujo hacia hemisferio inferior (DLOR)
- Factor de utilización (u%)
Exigencias de las Autoridades:
- Nivel medio mantenido
- Área de la superficie a iluminar
- Factor de reflexión del área a iluminar
- Factor de reflexión del área circundante
20
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• METODOLOGÍA PARA EL CORRECTO
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN A FIN DE
MINIMIZAR EL RESPLANDOR LUMINOSO
UPF = F(ULOR+ρ1.u+ρ2.(DLOR-u), o también
UPF = E.S(ULOR/u+ ρ1+ρ2.(DLOR/u)-1)
La parte mínima que escapa hacia el cielo está
descrita por:
UPFmin = E.S. ρ1
21
Guía de CELMA sobre la luz
intrusa
• RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO Y
GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES
Se pueden resumir en las siguientes
recomendaciones:
- Plan de diseño de alumbrado global
- Mantenimiento riguroso
- Sistemas de telegestión y control
22
Descargar