El Centro de Mediación y Arbitraje del Tribunal Unificado de Patentes

Anuncio
El Centro de Mediación y Arbitraje del
Tribunal Unificado de Patentes
UAIPIT 8 de mayo de 2015 Manuel DESANTES REAL Catedrá5co de Derecho internacional privado Universidad de Alicante "Litigar en Europa es entrar en un mundo salvaje: esquizofrénico” 2
“Confuso, caro y, sobre todo, completamente imprevisible: una lotería” 3
“La clave es: rapidez. Esa es la clave en los litigios de patentes. Tiempo es dinero"
4
Los litigios sobre patentes hoy •  Los tribunales nacionales son competentes para resolver sobre infracciones y revocaciones de patentes europeas en cada uno de sus Estados •  Prác5ca muy insa5sfactoria • 
• 
• 
• 
• 
• 
Costes muy altos, plazos muy largos, li:gios múl:ples forum shopping Cualificación y experiencia jueves muy desigual Sistemas procesales nacionales son diferentes Decisiones contradictorias Inseguridad jurídica 5
Alternativas ? Alternativas ? ¿Un solo tribunal para todas las vulneraciones y revocaciones de patentes europeas? Alternativas ? ¿Mecanismos alterna5vos de resolución de diferencias: mediación y arbitraje? Alternativas ? A.  ¿Un solo tribunal para todas las vulneraciones y revocaciones de patentes europeas? B.  ¿Mecanismos alterna5vos de resolución de diferencias: mediación y arbitraje? C.  ¿Los dos?
El Centro de Mediación y Arbitraje del
Tribunal Unificado de Patentes
UAIPIT 8 de mayo de 2015 Manuel DESANTES REAL Catedrá5co de Derecho internacional privado Universidad de Alicante ¿Por qué mediación y arbitraje en materia de patentes? •  De la Direc:va de 2000 sobre comercio electrónico a la Direc:va de 2008 sobre mediación en asuntos civiles y mercan:les •  De la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en asuntos civiles y mercan:les al Proyecto de ley de patentes español (noviembre 2014). Un largo trayecto ¿Por qué mediación y arbitraje en vulneraciones de patentes? •  Los li:gios en materia de patentes son una pesadilla •  El mejor abogado de patentes es el que consigue resolver la diferencia sin acudir a los tribunales •  ¿Por qué mediación y arbitraje en vulneraciones de patentes? •  La li:giosidad en contratos (licencias, transferencia tecnología, inves:gación y desarrollo) es muy limitada – cláusula arbitral se incluye en casi todos los contratos •  La li:giosidad se concentra en infracciones, donde suele haber reconvención o defensa de nulidad ¿Por qué mediación y arbitraje en vulneraciones de patentes? •  El arbitraje La mediación aparece cada vez más como el sistema que permite generar más eficiencias a las partes •  Los innovadores y sus compe:dores necesitan tranquilidad y los inversores confianza Dos palabras sobre el TUP 1.  El TUP. El concepto de paquete. Los elementos del paquete. La patente europea con efecto unitario. Las sentencias del TJ de 5 mayo 2015 2.  Naturaleza jurídica del TUP 3.  Estructura del TUP: primera y segunda instancia, divisiones locales / regionales y división central 4.  Tipo de acciones 5.  Entrada en vigor del Acuerdo TUP. El régimen transitorio ¿Qué pasó en diciembre 2012 y en
febrero 2013? El paquete
•  Reglamento 1257/2012 de 17 de diciembre de 2012:
patente europea con efecto unitario – mayoría cualificada
•  Reglamento 1260/2012 de 17 de diciembre de 2012:
traducciones - unanimidad
•  Acuerdo sobre el Tribunal Unificado de Patentes de 19 de
febrero de 2013- trece para entrada en vigor
OJO: hasta que no entre en vigor el Acuerdo no se pueden aplicar
los Reglamentos
¿Por qué este tema es relevante?
Porque este Tribunal es un híbrido con cabeza humana y cuerpo de
animal: es a la vez un tribunal internacional y un tribunal nacional:
Artículo 1: “Un tribunal común para todos los Estados
miembros contratantes y, por ende, sujeto a las mismas
obligaciones en virtud del Derecho de la Unión que cualquier
otro tribunal nacional de los Estados miembros
contratantes”.
¿Por qué este tema es relevante?
Porque este Tribunal está compuesto por un Tribunal de Primera
Instancia y un Tribunal de Apelación.
Pero la Primera instancia consta
a)  de una División central -con una sede en París y
dos secciones, una en Londres y otra en Múnich- y
b)  de Divisiones locales y regionales
Y la delimitación de competencias es diabólica
¿Por qué este tema es relevante?
Porque las decisiones de este Tribunal están dictadas en un Estado
contratante pero en realidad están dictadas en todos ellos porque el
Tribunal es parte de todos y cada uno de los sistemas judiciales
nacionales
Además, las decisiones vienen acompañadas de una
orden de ejecución y tienen fuerza ejecutiva en
todos los Estados miembros contratantes.
¿Por qué este tema es relevante?
Porque este Tribunal será competente para conocer no sólo de
nulidades e infracciones de patentes europeas clásicas sino también de
nulidades e infracciones de patentes europeas con efecto unitario
¿Por qué este tema es
apasionante?
Porque España se ha quedado fuera de este juego….
a. Fuera de la cooperación reforzada que crea el efecto unitario de la
patente europea
b. Fuera del Acuerdo que crea el Tribunal
Complejidad del sistema de
resolución de controversias sobre
patentes en Europa
•  Litigios sobre patentes nacionales
•  Litigios sobre patentes europeas validadas
•  Litigios sobre patentes europeas con efecto uniforme
•  Litigios sobre patentes europeas con efecto uniforme
y validadas
•  Oposición / Apelación ante la Oficina Europea de
Patentes
•  … y mediación y arbitraje
Complejidad del funcionamiento del
Tribunal Unificado de Patentes (I)
•  Para patentes europeas con efecto unitario
•  Para patentes europeas clásicas validadas en los Estados miembros
contratantes del Acuerdo TUP
Complejidad del funcionamiento del
Tribunal Unificado de Patentes (II)
•  El período transitorio paras las patentes europeas clásicas:
durante siete años desde entrada en vigor del Acuerdo
pueden seguir ejercitándose acciones ante los tribunales
nacionales – nos vamos al 2023?
•  Durante este tiempo es posible que los titulares o los
solicitantes de patentes europeas declaren un opt out para
eximirse de la competencia del TUP
•  Siempre es posible retirar el opt out
•  El período transitorio podría prolongarse siete años más ¿Nos vamos al 2030?
ARTÍCULO 32 TUP -­‐ Competencia del Tribunal 1. El Tribunal tendrá competencia exclusiva en materia de: ……. 2. Los órganos jurisdiccionales nacionales de los Estados miembros contratantes seguirán siendo competentes para aquellas acciones rela:vas a patentes y cer:ficados complementarios de protección que no sean de competencia exclusiva del Tribunal. ARTÍCULO 32 -­‐ Competencia del Tribunal 1. El Tribunal tendrá competencia exclusiva en materia de: a) acciones por violación de patente y de cer:ficados complementarios de protección y protecciones afines, en grado de consumación o de tenta:va, incluidas las reconvenciones rela:vas a las licencias; b) acciones tendentes a la declaración de inexistencia de violación de patentes y de cer:ficados complementarios de protección; c) acciones por las que se soliciten medidas y requerimientos provisionales y cautelares; d) acciones de nulidad de patente y acciones tendentes a la declaración de nulidad de cer:ficados complementarios de protección; e) demandas de reconvención de nulidad de patente y tendentes a la declaración de nulidad de cer:ficados complementarios de protección; f) demandas por daños y perjuicios o de indemnización derivadas de la protección provisional otorgada por una solicitud de patente europea publicada; g) acciones rela:vas al uso de la invención anteriormente a la concesión de la patente o al derecho fundado en una u:lización anterior de la invención; h) acciones de indemnización por licencias, basadas en el ar`culo 8 del Reglamento (UE) n.º 1257/2012; i) acciones rela:vas a decisiones de la Oficina Europea de Patentes en el desempeño de las funciones a que se refiere el ar`culo 9 del Reglamento (UE) n.º 1257/2012 Pero tiene muchas posibilidades de
ser una realidad en breve …
•  Y por ello hay que conocerlo bien.
El Centro de Mediación y Arbitraje del
Tribunal Unificado de Patentes
UAIPIT 8 de mayo de 2015 Manuel DESANTES REAL Catedrá5co de Derecho internacional privado Universidad de Alicante ¿Dónde encontramos las fuentes? 1.  El Acuerdo TUP -­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
Art. 35 – El Centro Art. 39 – Financiación del centro At. 52.2 – Fase provisional Art. 79 -­‐ Transacción Art. 82 – Efectos de las resoluciones 2.  Las Reglas de procedimiento – v 17 -­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
Rule 11.1 y 11.2 – Se^lement Rule 104 – Aim of the interim conference Rule 287 – A^orney-­‐client privilege Rule 332.e – General principles of case management Artículo 35 Acuerdo TUP -­‐ Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes 1. Por el presente Acuerdo se crea un Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes (en lo sucesivo «Centro»). Tendrá sedes en Liubliana y en Lisboa. 2. El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li:gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo. El ar`culo 82 se aplicará muta:s mutandis a los acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación. No obstante, no podrá anularse ni limitarse una patente en un procedimiento de arbitraje o mediación. 3. El Centro establecerá el reglamento de mediación y arbitraje. 4. El Centro elaborará una lista de mediadores y árbitros para que asistan a las partes en la resolución de su controversia. Artículo 35 Acuerdo TUP -­‐ Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes 2. El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li5gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo. El araculo 82 se aplicará muta:s mutandis a los acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación. No obstante, no podrá anularse ni limitarse una patente en un procedimiento de arbitraje o mediación. Art. 39 – Financiación del centro Los gastos de funcionamiento del Centro se financiarán con cargo al presupuesto del Tribunal. Art. 52: Fase provisional 2. En la fase provisional, tras la fase escrita y si procede, la convocatoria de una vista provisional corresponderá al juez que actúe en calidad de ponente, supeditado a un mandato de la totalidad de la Sala. Dicho juez examinará con las partes la posibilidad de llegar a una solución, también por mediación y/o arbitraje, recurriendo a los servicios del Centro al que se refiere el ar`culo 35. Art. 79 – Transacción En cualquier momento del procedimiento, las partes podrán terminar el proceso mediante transacción, ra:ficada por resolución del Tribunal. No podrá declararse nula ni limitarse una patente mediante transacción. Art. 82: Ejecución de resoluciones y órdenes 1. Las resoluciones y órdenes del Tribunal tendrán fuerza ejecu5va en todos los Estados miembros contratantes. Se añadirá a la resolución del Tribunal una orden de ejecución de la resolución. 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente Acuerdo y en el Estatuto, el procedimiento de ejecución se regirá por el Derecho del Estado miembro contratante en que tenga lugar la ejecución. Toda resolución del Tribunal se ejecutará en las mismas condiciones que una resolución dictada en el Estado miembro contratante en que tenga lugar la ejecución. Se aplica muta5s mutandi, a los acuerdos alcanzados mediante la u5lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación): Las preguntas 36 1. ¿Qué crea el Acuerdo TUP? El Acuerdo TUP crea una nueva ins:tución internacional de mediación y arbitraje vinculada a un tribunal de patentes, el TUP. Es la primera vez que esto ocurre. Nombre: Centro de Mediación y Arbitraje de Patentes (CMAP) -­‐  Para diferenciarse del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI -­‐  Enfasis en Mediación, no en Arbitraje. ¿Por qué? -­‐  Se ve el plumero en el art. 35.4 Acuerdo TUP: “4. El Centro elaborará una lista de mediadores y árbitros para que asistan a las partes en la resolución de su controversia” (“4. The Centre shall draw up a list of mediators and arbitrators to assist the par:es in the se^lement of their dispute”.) 1. ¿Qué crea el Acuerdo TUP? -­‐  La traducción es clave (el texto se negoció completamente en inglés) 1. 
2. 
3. 
4. 
Art. 35.2: “El ar`culo 82 se aplicará muta:s mutandis a los acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación”. Art.35.4. “El Centro elaborará una lista de mediadores y árbitros para que asistan a las partes en la resolución de su controversia”. Art. 52.2: “Dicho juez examinará con las partes la posibilidad de llegar a una solución, también por mediación y/o arbitraje, recurriendo a los servicios del Centro al que se refiere el ar`culo 35”. Art. 79: “En cualquier momento del procedimiento, las partes podrán terminar el proceso mediante transacción, ra:ficada por resolución del Tribunal. No podrá declararse nula ni limitarse una patente mediante transacción”. 1. ¿Qué crea el Acuerdo TUP? -­‐  La traducción es clave (el texto se negoció completamente en inglés) 1.  Art. 35.2: “Ar:cle 82 shall apply muta:s mutandis to any se^lement reached through the use of the facili:es of the Centre, including through media:on” 2.  Art. 35.4: “The Centre shall draw up a list of mediators and arbitrators to assist the par:es in the se^lement of their dispute” 3.  Art. 52.2: “That judge shall in par:cular explore with the par:es the possibility for a se^lement, including through media:on, and/or arbitra:on, by using the facili:es of the Centre referred to in Ar:cle 35” 4.  Art. 79: “The par:es may, at any :me in the course of proceedings, conclude their case by way of se^lement, which shall be confirmed by a decision of the Court. A patent may not be revoked or limited by way of seolement.” 1. ¿Qué crea el Acuerdo TUP? -­‐  La traducción es clave (el texto se negoció completamente en inglés) Las perlas de la traducción (publicada en el BOE) •  Art. 32.2: “The na:onal courts of the Contrac:ng Member States shall remain competent for ac:ons rela:ng to patents and supplementary protec:on cer:ficates which do not come within the exclusive competence of the Court”. •  Art. 32.2: “Los órganos jurisdiccionales nacionales de los Estados miembros contratantes seguirán siendo competentes para aquellas acciones rela:vas a patentes y cer:ficados complementarios de protección que sean de competencia exclusiva del Tribunal”. Artículo 35 Acuerdo TUP -­‐ Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes 1. Por el presente Acuerdo se crea un Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes (en lo sucesivo «Centro»). Tendrá sedes en Liubliana y en Lisboa. 2. El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li:gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo. El ar`culo 82 se aplicará muta:s mutandis a los acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación. No obstante, no podrá anularse ni limitarse una patente en un procedimiento de arbitraje o mediación. 3. El Centro establecerá el reglamento de mediación y arbitraje. 4. El Centro elaborará una lista de mediadores y árbitros para que asistan a las partes en la resolución de su controversia. 2.
¿Cuáles son las sedes del CMAP? •  Sedes: Liubliana y Lisboa •  Integrarlo en el fes5val de “reparto” de sedes con mo:vo de la creación del TUP -­‐ Premio •  Que haya dos sedes ¿quiere decir que todos los arbitrajes o las mediaciones deban desarrollarse en ellas?. No. La prác:ca arbitral y de mediación es muy flexible en este punto y las actuaciones podrán desarrollarse en otros lugares (¿también fuera de los Estados miembros contratantes? Artículo 35 Acuerdo TUP -­‐ Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes 2. El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li5gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo. El araculo 82 se aplicará muta:s mutandis a los acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación. No obstante, no podrá anularse ni limitarse una patente en un procedimiento de arbitraje o mediación. Artículo 35 Acuerdo TUP -­‐ Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes 2. El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li5gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo. El araculo 82 se aplicará muta:s mutandis a los acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación. No obstante, no podrá anularse ni limitarse una patente en un procedimiento de arbitraje o mediación. A.  Li:gios B.  Ambito de aplicación del presente Acuerdo C.  Acuerdo y transacción. Eficacia del acuerdo A. LITIGIOS 3.
¿Qué quiere decir “litigio”? •  ¿Cómo se interpreta la frase del art. 35 “El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li5gios sobre patentes? •  ¿Quiere ello decir que el Centro sólo en competente en caso de que exista un li:gio? •  ¿Qué quiere decir “li5gio”? •  ¿Implica que debe exis:r ya una acción de la que conoce el TUP? Artículo 35 Acuerdo TUP -­‐ Centro de Mediación y Arbitraje en materia de Patentes 2. El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li5gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo. El araculo 82 se aplicará muta:s mutandis a los acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación. No obstante, no podrá anularse ni limitarse una patente en un procedimiento de arbitraje o mediación. 3.
¿Qué quiere decir “litigio”? Posibilidades: •  Interpretación literal: Sí, porque el art. 35 se refiere a los “li:gios” luego :ene que haber un li:gio del que sea competente el TUP •  Interpretación teleológica: No. “Li:gios” se refiere a “diferencias” 3.
¿Qué quiere decir “litigio”? Interpretación teleológica: No. “Li:gios” se refiere a “diferencias” •  Vid texto inglés: “The Centre shall provide facili:es for media:on and arbitra:on of patent disputes falling within the scope of this Agreement” •  Vid. texto francés: “Le centre fournit des services de média:on et d'arbitrage des li5ges en ma:ère de brevets qui relèvent du champ d'applica:on du présent accord” (sen:do de Dispute: “Régler un li:ge en acceptant des compromis”). •  Vid. texto alemán: “Das Zentrum stellt Dienste für Media:on und Schiedsverfahren in Patentstrei5gkeiten, die unter dieses Übereinkommen fallen, zur Verfügung” (disputas de patentes) •  Vid. Diccionario Real Academia: •  Pleito, altercación en juicio •  Disputa, con:enda 3.
¿Qué quiere decir “litigio”? •  Consecuencia: Podrán someterse al CMAP disputas con anterioridad o durante el proceso •  Se trata de diferencias, no de pleitos B. AMBITO DE APLICACIÓN DEL ACUERDO 4. Que pertenezcan al ámbito de aplicación del Acuerdo •  ¿Cómo se interpreta la frase “El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li:gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo? ¿Cuáles son las materias respecto a las que resulta competente el CMAP? 4. Que pertenezcan al ámbito de aplicación del Acuerdo •  ¿Cuáles son las materias respecto a las que resulta competente el CMAP? •  Art. 35.2, primera frase: “El Centro prestará servicios de mediación y arbitraje en los li5gios sobre patentes que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo”. – • ¿Cuáles son? Art. 3 + Art. 32 4. Que pertenezcan al ámbito de aplicación del Acuerdo Art. 3: a) patente europea con efecto unitario; b) cer:ficado complementario de protección expedido para un producto protegido por una patente; c) patente europea que no haya caducado en la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo o haya sido concedida después de dicha fecha, sin perjuicio de lo dispuesto en el ar`culo 83, y d) solicitud de patente europea que se encuentre en curso en la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo o haya sido presentada después de dicha fecha, sin perjuicio de lo dispuesto en el ar`culo 83. 4. Que pertenezcan al ámbito de aplicación del Acuerdo Art. 32: 1. El Tribunal tendrá competencia exclusiva en materia de: a) acciones por violación de patente y de cer:ficados complementarios de protección y protecciones afines, en grado de consumación o de tenta:va, incluidas las reconvenciones rela:vas a las licencias; b) acciones tendentes a la declaración de inexistencia de violación de patentes y de cer:ficados complementarios de protección; c) acciones por las que se soliciten medidas y requerimientos provisionales y cautelares; d) acciones de nulidad de patente y acciones tendentes a la declaración de nulidad de cer:ficados complementarios de protección; •  4. Que pertenezcan al ámbito de aplicación del Acuerdo Art. 32: 1. El Tribunal tendrá competencia exclusiva en materia de: e) demandas de reconvención de nulidad de patente y tendentes a la declaración de nulidad de cer:ficados complementarios de protección; f) demandas por daños y perjuicios o de indemnización derivadas de la protección provisional otorgada por una solicitud de patente europea publicada; g) acciones rela:vas al uso de la invención anteriormente a la concesión de la patente o al derecho fundado en una u:lización anterior de la invención; h) acciones de indemnización por licencias, basadas en el ar`culo 8 del Reglamento (UE) no 1257/2012, y i) acciones rela:vas a decisiones de la Oficina Europea de Patentes en el desempeño de las funciones a que se refiere el ar`culo 9 del Reglamento (UE) no 1257/2012. 5. ¿Resulta competente el CMAP sobre todas las materias que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo? A. En principio sí, porque lo dice el art. 35.2. Pero puede haber excepciones in casu B. No. ¿Por qué?. 5. ¿Resulta competente el CMAP sobre todas las materias que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo? B. No. ¿Por qué?. 1.
Hay materias que no son mediables ni arbitrables por naturaleza: por ejemplo, las del art. 32.1.i: acciones rela:vas a decisiones de la Oficina Europea de Patentes en el desempeño de las funciones a que se refiere el ar`culo 9 del Reglamento (UE) 1257/2012 – Se trata del control de la ac:vidad de una Oficina de Patentes (la OEP) que ha sido subcontratada por los Estados miembros contratantes del Acuerdo TUP. 2.
Hay materias sobre las que el propio Acuerdo TUP establece una prohibición radical: “No obstante, no podrá anularse ni limitarse una patente en un procedimiento de arbitraje o mediación”. Luego un li:gio en el que se ejerciten acciones de nulidad de patente europea no será mediable ni arbitrable (32.1d). 5. ¿Resulta competente el CMAP sobre todas las materias que pertenezcan al ámbito de aplicación del presente Acuerdo? ¿Seguro? ¿Y si se trata de cues:ones no directamente relacionadas con la acción principal? Ejemplo: ponerse de acuerdo sobre determinados hechos o documentos ¿Y si se trata de un pronunciamiento de nulidad con carácter incidental y eficacia inter partes en el marco de un procedimiento de infracción? Aquí la Rule 11 establece que “including a term which obliges the patent owner to limit, surrender or agree to the revoca:on of a patent or not to assert it against the other party and/or third par:es”. 6. ¿Podría conocer el CMAP sobre un litigio referido a una materia no cubierta en el ámbito de aplicación del Acuerdo TUP Ejemplo: un li:gio de naturaleza contractual que incluya reclamaciones de carácter extracontractual o que plantee una excepción en la que se cues:one la validez de la patente)? •  En principio no. Lo importante es la naturaleza de la acción. •  ¿Por qué no?. Lo importante no es la naturaleza de la acción sino la naturaleza de las pretensiones 6. ¿Podría conocer el CMAP sobre un litigio referido a una materia no cubierta en el ámbito de aplicación del Acuerdo TUP •  En principio no. Lo importante es la naturaleza de la acción. Además, no toda materia extracontractual entra en el ámbito de aplicación del Acuerdo TUP: sólo las •  Las acciones por violación de patente y de cer:ficados complementarios de protección y protecciones afines, en grado de consumación o de tenta:va (32.1a) •  las acciones tendentes a la declaración de inexistencia de violación de patentes y de cer:ficados complementarios de protección (32.1b); •  las “demandas por daños y perjuicios o de indemnización derivadas de la protección provisional otorgada por una solicitud de patente europea publicada” (32.1f) •  y las “acciones rela:vas al uso de la invención anteriormente a la concesión de la patente o al derecho fundado en una u:lización anterior de la invención” (32.1g) 6. ¿Podría conocer el CMAP sobre un litigio referido a una materia no cubierta en el ámbito de aplicación del Acuerdo TUP •  ¿Por qué no?. Lo importante no es la naturaleza de la acción sino la naturaleza de las pretensiones •  Puede que la acción sea contractual y haya pretensiones de naturaleza extracontractual (reconvención por infracción) o incluso real (reconvención de nulidad). •  Habrá que calificar en cada ocasión la naturaleza de la acción y de la pretensión (ej. Naturaleza de la reconvención). 7. ¿Puede conocer el CMAP sobre materias contractuales? •  En principio no, porque el TUP se ocupa fundamentalmente de vulneraciones y de revocaciones. •  Sí, siempre que se trate de acciones de indemnización por licencias, basadas en el ar`culo 8 del Reglamento (UE) no 1257/2012 (licencias de derecho) 7. ¿Puede conocer el CMAP sobre materias contractuales? •  En principio no, porque el TUP se ocupa fundamentalmente de vulneraciones y de revocaciones. •  Sí, siempre que se trate de acciones de indemnización por licencias, basadas en el ar`culo 8 del Reglamento (UE) no 1257/2012 (licencias de derecho) Art. 8 Reg 1257/2012: “1. El :tular de una patente europea con efecto unitario podrá presentar una declaración escrita a la OEP en la que manifieste que está dispuesto a autorizar a cualquier interesado para que explote la invención en calidad de licenciatario a cambio del pago de una retribución adecuada. 2. La licencia obtenida en virtud del presente Reglamento se asimilará a una licencia contractual” 8. ¿Qué ocurre si hay patentes europeas y patentes nacionales en el mismo procedimiento de mediación? •  Interpretación estricta: sólo respecto a li:gios cuyo objeto sea exclusivamente una patente europea •  Interpretación amplia: también respecto a li:gios que impliquen, por ejemplo, la violación a través de los mismos hechos y por la misma persona de patentes nacionales y patentes europeas. Ventajas 9. ¿Por qué el CMAP está limitado a las materias competencia del TUP? •  Porque el CMAP está financiado por el TUP (art. 39 TUP) y quien paga manda …. •  Art. 39 -­‐ Financiación del Centro •  “Los gastos de funcionamiento del Centro se financiarán con cargo al presupuesto del Tribunal”. 10. Los servicios de mediación y/o arbitraje a los que alude el art.35.2, ¿se prestan con carácter exclusivo o es posible recurrir también a otras instituciones o mecanismos ad hoc de solución alternativa de diferencias (por ejemplo, el de la OMPI)? •  Sí. En las materias incluidas en el ámbito de aplicación del Acuerdo TUP los Estados miembros contratantes quieren que toda mediación o arbitraje se someta al CMAP porque para eso lo han creado. •  No. No puede derivarse del art. 35.2 la atribución de una competencia exclusiva. •  Pero las consecuencias serán diferentes con respecto a la eficacia de las decisiones si acuden al CMAP y si acuden a otra ins:tución (vid. art. 82, aplicable muta0s mutandi). •  Luego una cosa es la competencia exclusiva del TUP (que excluye la competencia de los otros tribunales nacionales) y otra la exclusividad del CMAP (que excluye la competencia de otros centros o ins:tuciones o formas de mediación o arbitraje. 10. Los servicios de mediación y/o arbitraje a los que alude el art.35.2, ¿se prestan con carácter exclusivo o es posible recurrir también a otras instituciones o mecanismos ad hoc de solución alternativa de diferencias (por ejemplo, el de la OMPI)? En cualquier caso, una mediación o un acuerdo en el marco de un arbitraje ante el CMAP se beneficia del art. 82 (ejecución directa) mientras que una mediación o un acuerdo en el marco de un arbitraje fuera del CMAP (ej. en el Centro de la OMPI) no :ene fuerza ejecu:va y deben reconocerse y ejecutarse en los otros Estados miembros a través del Convenio de Nueva York de 1958 C. ACUERDO Y TRANSACCION. EFICACIA DEL ACUERDO 11. ¿Cuál es la ehicacia de los acuerdos de mediación y arbitraje celebrados a través del CMAP? Enunciado de los arts. 35.2 y 82 Acuerdo TUP y Regla 11 Rules of Procedure (17 version) •  Art. 35.2 segunda frase: “El art. 82 se aplicará muta0s mutandi a los acuerdos alcanzados mediante la u5lización de los servicios del Centro, incluidos los acuerdos alcanzados por mediación”. 11. ¿Cuál es la ehicacia de los acuerdos de mediación celebrados a través del CMAP? Araculo 82: Ejecución de resoluciones y órdenes 1. Las resoluciones y órdenes del Tribunal tendrán fuerza ejecu5va en todos los Estados miembros contratantes. Se añadirá a la resolución del Tribunal una orden de ejecución de la resolución. 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente Acuerdo y en el Estatuto, el procedimiento de ejecución se regirá por el Derecho del Estado miembro contratante en que tenga lugar la ejecución. Toda resolución del Tribunal se ejecutará en las mismas condiciones que una resolución dictada en el Estado miembro contratante en que tenga lugar la ejecución. 4. Si una parte incumple lo dispuesto en una orden del Tribunal, podrá ser sancionada con el pago de una multa coerci:va pagadera al Tribunal. La multa será proporcional a la importancia de la orden que deba ejecutarse y se entenderá sin perjuicio del derecho de la parte a reclamar indemnización por daños y perjuicios o una garan`a. 11. ¿Cuál es la ehicacia de los acuerdos de mediación y arbitraje celebrados a través del CMAP? Rule 11 – Se^lement 1. At any stage of the proceedings, if the Court is of the opinion that the dispute is suitable for a se^lement, it may propose that the par:es make use of the facili:es of the Patent Media:on and Arbitra:on Centre (“the Centre”) in order to seole or to explore a seolement of the dispute. In par:cular the judge-­‐rapporteur shall during the interim procedure, in par:cular at an interim conference in accordance with Rule 104(d), explore with the par:es the possibility of a se^lement, including through media5on and/or arbitra5on, using the facili5es of the Centre. Par:es who choose media5on in an aoempt to seole a dispute are subsequently not prevented from ini:a:ng judicial proceedings before the Court in rela:on to that dispute by the expiry of limita:on or prescrip:on periods during the media:on process. 2. Pursuant to Rule 365 the Court shall, if requested by the par5es, by decision confirm the terms of any se^lement, or arbitral award by consent (irrespec:ve of whether it was reached using the facili:es of the Centre or otherwise), including a term which obliges the patent owner to limit, surrender or agree to the revoca:on of a patent or not to assert it against the other party and/or third par:es. The par:es may agree on costs to be awarded or may request the Court to decide on costs to be awarded in accordance with Rules 150 to 156 muta:s mutandis. 3. Save for the purpose of enforcing the terms of any such seolement agreement by any person no opinion expressed, sugges:on made, proposal put forward, concession made or document drawn up for the purposes of seolement may be relied on as evidence by the Court or the par:es in proceedings before the Court or any other court unless such maoer was expressed to be made on an open basis and freely disclosable to the Court or any other court. 12. ¿Qué quiere decir el término “acuerdos” en el art. 35.2 y el término “transacción” en el art. 79? En consecuencia, ¿qué “acuerdos” se benehician del art. 82 (ejecución directa sin exequátur)? Inglés: seolement en 35.2 y en 79 •  Art. 35.2: The Centre shall provide facili:es for media:on and arbitra:on of patent disputes falling within the scope of this Agreement. Ar:cle 82 shall apply muta:s mutandis to any se^lement reached through the use of the facili:es of the Centre, including through media:on. •  Ar:cle 79 -­‐ Seolement •  The par:es may, at any :me in the course of proceedings, conclude their case by way of se^lement, which shall be confirmed by a decision of the Court. A patent may not be revoked or limited by way of seolement. 12. ¿Qué quiere decir el término “acuerdos” en el art. 35.2 y el término “transacción” en el art. 79? En consecuencia, ¿qué “acuerdos” se benehician del art. 82 (ejecución directa sin exequátur)? Francés: •  Art. 35.2: Règlement “Le centre fournit des services de média:on et d'arbitrage des li:ges en ma:ère de brevets qui relèvent du champ d'applica:on du présent accord. L'ar:cle 82 s'applique muta:s mutandis à tout règlement d'un différend par le biais des services fournis par le centre, y compris la média:on. •  Ar:cle 79 Transac:on “Les par:es peuvent, à tout moment pendant le déroulement de l'instance, meore fin au li:ge par la conclusion d'une transac5on, qui est confirmée par une décision de la Juridic:on. Un brevet ne peut être annulé ou limité par voie de transac:on”. 12. ¿Qué quiere decir el término “acuerdos” en el art. 35.2 y el término “transacción” en el art. 79? En consecuencia, ¿qué “acuerdos” se benehician del art. 82 (ejecución directa sin exequátur)? •  Alemán •  Art. 35.2: (2) Das Zentrum stellt Dienste für Media:on und Schiedsverfahrenin Patentstrei:gkeiten, die unter dieses Übereinkommen fallen, zur Verfügung. Ar:kel 82 gilt für jeden Vergleich, der durch die Inanspruchnahme der Dienste des Zentrums, auch im Wege der Media:on, erreicht worden ist, entsprechend. •  Art. 79: Vergleich “Die Parteien können im Laufe des Verfahrens jederzeit ihren Rechtsstreit im Wege eines Vergleichs beenden, der durch eine Entscheidung des Gerichts bestä:gt wird. Ein Patent kann jedoch durch einen Vergleich weder für nich:g erklärt noch beschränkt werden” 12. ¿Qué quiere decir el término “acuerdos” en el art. 35.2 y el término “transacción” en el art. 79? En consecuencia, ¿qué “acuerdos” se benehician del art. 82 (ejecución directa sin exequátur)? •  Incluye expresamente los “acuerdos alcanzados por mediación” (35.2) •  Incluye también los otros “acuerdos alcanzados mediante la u:lización de los servicios del Centro” y entre estos acuerdos están los que tengan lugar durante un procedimiento de arbitraje (48% de los casos), se reflejen o no en el laudo arbitral (Rule 11.1, segunda frase) •  No incluye los laudos arbitrales donde no haya habido acuerdo (58% de los casos)– Su ejecución se hará por el Convenio de Nueva York de 1958. 12. ¿Qué quiere decir el término “acuerdos” en el art. 35.2 y el término “transacción” en el art. 79? En consecuencia, ¿qué “acuerdos” se benehician del art. 82 (ejecución directa sin exequátur)? •  No incluye los laudos arbitrales donde no haya habido acuerdo (58% de los casos)– Su ejecución se hará por el Convenio de Nueva York de 1958. •  NOTA: ¿Seguro? •  NOTA: ¿es posible tener dos regímenes de ejecución de laudos arbitrales según sean o no producto de un acuerdo? 12. ¿Qué quiere decir el término “acuerdos” en el art. 35.2 y el término “transacción” en el art. 79? En consecuencia, ¿qué “acuerdos” se benehician del art. 82 (ejecución directa sin exequátur)? •  NOTA: el TUP es un órgano jurisdiccional común considerado como un “órgano jurisdiccional nacional” a los efectos de la aplicación tanto del Reglamento 1215/2012 (Bruselas I refundido) cuanto del art. 267 TFUE (recursos prejudiciales ante el Tribunal de Jus:cia). ¿Y el CMAP? ¿A qué se asimilan sus laudos? ¿Son laudos dictados en cada Estado miembro si son producto de un acuerdo y no lo son si no son producto de un acuerdo? ¿Y los acuerdos alcanzados a través de un procedimiento de mediación? 13. ¿Cómo se interpretan el art. 52.2 Acuerdo TUP y la Rule 104 (interim procedure)? ¿Es vinculante para las partes? Art. 52.2 Acuerdo TUP “2. En la fase provisional, tras la fase escrita y si procede, la convocatoria de una vista provisional corresponderá al juez que actúe en calidad de ponente, supeditado a un mandato de la totalidad de la Sala. Dicho juez examinará con las partes la posibilidad de llegar a una solución, también por mediación y/o arbitraje, recurriendo a los servicios del Centro al que se refiere el araculo 35”. 13. ¿Cómo se interpretan el art. 52.2 Acuerdo TUP y la Rule 104 (interim procedure)? ¿Es vinculante para las partes? Rule 104 – Aim of the interim conference “The interim conference shall enable tje judge-­‐rapporteur to: (d) explore with the par:es the possibili:es to seole the dispute or to make use of the facili:es of the Centre” 13. ¿Cómo se interpretan el art. 52.2 Acuerdo TUP y la Rule 104 (interim procedure)? ¿Es vinculante para las partes? Se trata de un supuesto en el que el recurso al CMAP :ene lugar en el marco de un procedimiento judicial ante el TUP •  La invitación tendrá en la prác:ca una gran aceptación. Las partes lo intentarán, al menos, aunque sólo sea para cubrir las apariencias y con el fin de no aparecer ante el TUP como obstructores de un posible acuerdo. •  Pero no puede ser vinculante para las partes: “examinará la posibilidad” 14. ¿Pueden las partes que han iniciado un procedimiento de mediación acudir al TUP en relación con la misma disputa si no se ha alcanzado un acuerdo? Sí •  ¿Qué ocurre con los períodos de limitación o prescripción durante el proceso de mediación? No cuentan durante el procedimiento de mediación – Rule 11 in fine Rule 11.1 in fine (añadido por la versión 17): “Par:es who choose media:on in an aoempt to seole a dispute are subsequently not prevented from ini:a:ng judicial proceedings before the Court in rela:on to that dispute by the expiry of limita:on or prescrip:on periods during the media:on process”. 15. ¿Puede el procedimiento de mediación y/
o arbitraje hinalizar con una transacción? ¿Qué ocurre entonces? •  Sí, pero sólo si se ha iniciado pendiente ya un proceso ante el TUP. •  De acuerdo con el art. 79 Acuerdo TUP, “En cualquier momento del procedimiento, las partes podrán terminar el proceso mediante transacción, ra5ficada por resolución del Tribunal. No podrá declararse nula ni limitarse una patente mediante transacción”. 16. ¿Es posible una transacción del art. 79 realizada fuera del CMAP? Teóricamente sí, porque el art. 79 no exige que sea dentro del CMAP. Art. 79: “En cualquier momento del procedimiento, las partes podrán terminar el proceso mediante transacción, ra:ficada por resolución del Tribunal” 17. ¿Tienen todos los acuerdos que ser obligatoriamente ratihicados por resolución del TUP? Sí. Es decir, que la transacción debe ser ra5ficada por resolución del TUP, en cuyo caso :ene el mismo nivel que una decisión del TUP -­‐ Art. 79: “En cualquier momento del procedimiento, las partes podrán terminar el proceso mediante transacción, ra:ficada por resolución del Tribunal” •  No. La úl:ma versión de la Rule 11.2 cambia todo el sen:do al hacer depender la confirmación del acuerdo por el TUP de que lo pidan las partes. Luego aunque las partes no lo pidan debe atribuírsele los efectos del art. 82 17. ¿Tienen todos los acuerdos que ser obligatoriamente ratihicados por resolución del TUP? Sí. Es decir, que la transacción debe ser ra5ficada por resolución del TUP, en cuyo caso :ene el mismo nivel que una decisión del TUP •  En los Estados miembros contratantes del Acuerdo TUP tendrá efectos de cosa juzgada (art. 82) •  En los Estados miembros no contratantes del Acuerdo TUP, se reconocerá y declarará ejecutoria por el art. 59 del Reglamento 1215/2012 (Bruselas I refundido): “Las transacciones judiciales que tengan fuerza ejecu:va en el Estado miembro de origen serán ejecutadas en los demás Estados miembros en las mismas condiciones que los documentos públicos”. •  •  Art. 58: “1. Los documentos públicos que tengan fuerza ejecu:va en el Estado miembro de origen gozarán también de la misma en los demás Estados miembros sin necesidad de declaración de fuerza ejecu:va. La ejecución de un documento público solo podrá denegarse en caso de que sea manifiestamente contraria al orden público en el Estado miembro requerido”. 17. ¿Tienen todos los acuerdos que ser obligatoriamente ratihicados por resolución del TUP? No. La úl:ma versión de la Rule 11.2 cambia todo el sen:do al hacer depender la confirmación del acuerdo por el TUP de que lo pidan las partes. Luego aunque las partes no lo pidan debe atribuírsele los efectos del art. 82 “Pursuant to Rule 365 the Court shall, if requested by the par5es, by decision confirm the terms of any seolement, or arbitral award by consent (irrespec:ve of whether it was reached using the facili:es of the Centre or otherwise)” Rule 365 – Confirma:on by the Court of a seolement “1. Where the par:es have concluded their ac:on by way of seolement, they shall inform the judge-­‐rapporteur. The Court shall confirm the seolement by decision of the Court [Rule 11.2] and the decision may be enforced as a final decision of the Court”. 18. ¿Cómo se desarrollará el procedimiento de mediación? •  Ni el Acuerdo TUP ni las Reglas de Procedimiento ofrecen pistas. Todo queda a las Reglas aún no acordadas •  ¿Cuándo es posible iniciar una mediación? ¿Con anterioridad al ejercicio de la acción, durante el procedimiento ante el TUP, tras la decisión del TUP, en el marco de una apelación? •  No se puede saber todavía, pero lo lógico sería entender que debe abrirse un marco lo más flexible posible para que la mediación y el arbitraje puedan sur:r sus efectos con eficiencia – Habrá que estar atentos a las necesidades de las partes 19. ¿Cuál es la situación del Proyecto de Reglas sobre Arbitraje y Mediación del CMAP? •  Tras la celebración del Acuerdo TUP, la Presidencia del Consejo (Irlanda) anunció que “a proposal for Rules regarding media:on and arbitra:on has to be ome of the preliminary tasks for the Preparatory Commioee” (Council Doc. 7265/13 de 8 de marzo de 2013, Se†ng up of the Preparatory Commioee in the context of the Agreement on a unified Patent Court) •  El Grupo de trabajo nº 6 del área “Legal Framework” se :tula “Arbitra:on and Media:on Centre”. •  . 19. ¿Cuál es la situación del Proyecto de Reglas sobre Arbitraje y Mediación del CMAP? •  Durante su sép:ma reunión, celebrada el 6 de noviembre de 2014, el Comité Preparatorio mantuvo una primera discusión sobre el Dra‡ Rules for Media:on and Arbitra:on (
hop://www.unified-­‐patent-­‐court.org/news/84-­‐seventh-­‐
mee:ng-­‐of-­‐the-­‐preparatory-­‐commioee) •  The Commioee also had a first discussion on the dra‡ rules for media:on and arbitra:on and were near conclusion on the dra‡ rules for legal aid. •  Desde entonces no ha vuelto a discu:r el tema, que evidentemente no es una prioridad, máxime teniendo en cuenta la urgencia de acordar las reglas de procedimiento y los costes. •  El Comité Preparatorio se reunió por novena vez el 5 de mayo de 2015 pero no trató este tema –La próxima reunión será el 10 de julio de 2015. 20. Otras cuestiones • 
• 
• 
• 
• 
¿Cómo funcionará el CMAP? Cómo funcionará durante el período transitorio? ¿Cuál será el régimen lingüís5co del CMAP ¿Cómo se fijarán las tasas? ¿Cómo se elaborará el presupuesto del CMAP? 20. Otras cuestiones •  El CMAP se crea en torno al TUP, un Tribunal independiente altamente especializado. Es muy importante por tanto que el CMAP mantenga su independencia •  Trabajo en las fronteras del TUP – •  La ac:vidad del CMAP debe ser muy bien conocida por los jueces del TUP y debe ser parte de su programa de formación •  Entorno mul:lingüe es esencial •  ¿Conocimiento técnico de los mediadores? Conocimiento técnico de los árbitros. •  Estructura muy ágil y ajustable a las circunstancias CONCLUSIONES • ¿Servirá para el arbitraje? • ¿Servirá para la mediación? • !Fascinante! Gracias!
Manuel Desantes
[email protected]
Miguel Ángel, 21 - 28010 Madrid, España - Teléfono: +34-91 700 9400 - Fax: +34-91 319 3810 - [email protected]
Descargar