¡consulta el RECA!

Anuncio
Consumo
cuidado
No firmes a ciegas:
!
A
C
E
R
l
e
a
t
l
u
s
n
¡co
ELÍAS BLANCO
I
magínate la siguiente escena: estás interesado en contratar un producto o servicio
financiero, acudes a una institución donde un ejecutivo te orienta sobre el producto. Si reúnes los
requisitos, te entrega la documentación y te dice: “firma aquí, aquí
y aquí”. El resultado es que conoces el contrato sólo después de firmarlo. ¿Te ha pasado?
Para muchas personas firmar
contratos a ciegas es una dinámica normal: en esas circunstancias
no es remoto que existan condiciones u obligaciones cuyo incumplimiento puede acarrear
serias consecuencias a tu bolsillo,
por ejemplo: las cláusulas rela38
tivas al pago de intereses, comisiones o penalizaciones por
incumplimientos al contrato; los
plazos establecidos para presentar cualquier inconformidad con
el estado de cuenta; las que refieran la existencia de costos por
los seguros o servicios relacionados con el producto contratado,
por citar algunas.
Hoy, comprometerse con los ojos
cerrados puede quedar en el pasado con el Registro de Contratos
de Adhesión (RECA). Este registro
agrupa en una página electrónica
(www.condusef.gob.mx) miles de
formatos de contratos de adhesión,
así, cuando vayas a firmar uno,
puedes consultarlo antes.
El RECA es posible gracias a
que muchas instituciones financieras están obligadas a registrar
los modelos de contratos que firman con sus clientes. Entre los
productos que puedes encontrar
en el RECA están:
Crédito hipotecario.
Crédito al auto.
Crédito simple.
Tarjeta de crédito.
Crédito personal.
Arrendamiento Financiero.
Crédito de habilitación o avío.
Factoraje Financiero.
Proteja su dinero
www.condusef.gob.mx
137.indb 38
25/07/11 12:42 p.m.
Si estás interesado en contratar
un producto o servicio financiero, pero no sabes cuál es la mejor opción, no tienes que andar de
sucursal en sucursal para informarte de las características y requisitos de un producto o servicio
determinado: el RECA te permite conocer cuáles instituciones financieras lo ofrecen. Al cierre de
mayo, el RECA contaba con 4,772
contratos de alrededor de 30 productos, concentrándose más del
50% en los productos de crédito
simple, hipotecario y personal.
Crédito en cuenta corriente.
Banca electrónica.
Cuentas de depósito.
Créditos refaccionarios.
Los contratos de adhesión son
aquellos en los que tú, como
usuario, no tienes la opción de
negociar el contenido de sus
cláusulas, si decides firmarlos,
aceptas en su totalidad los derechos y las obligaciones que la
institución te imponga.
¿A qué te ayuda el RECA?
Puedes hacer uso de esta herramienta en las siguientes
circunstancias:
“a ciegas”, es decir, permite que
puedas consultar con antelación los
derechos y obligaciones a la que te
estás comprometiendo, así como
verificar que tu contrato se encuentra vigente y autorizado.
Te permite comparar entre una
institución y otra, de tal manera
que puedes elegir la que más se
ajuste a tus necesidades.
Si ya elegiste el producto específico que deseas contratar, esta herramienta evita que firmes un contrato
¿Quieres más?
El Número de Registro se conforma por seis series numéricas, que identifican al contrato de adhesión. Ese número es único e irrepetible para cada producto y se conforma de la siguiente manera:
3
1
Número de la entidad: este
número es creado por Condusef
para identificar a las instituciones financieras.
Número específico del producto: compuesto por seis dígitos que
identifica de manera precisa a cada
uno de los productos que maneje la
entidad (el número es irrepetible).
5
Número consecutivo: al inicio de
cada año el RECA inicia un contador
consecutivo de cinco dígitos.
0099-001-000055/01-00001-0710
4
2
Número de producto: el sistema contará con un identificador de
tres dígitos numéricos para indicar el producto al que pertenece el
contrato de adhesión.
Número de actualizaciones: el RECA
está preparado tanto para el registro de
contratos de adhesión nuevos, como para
el registro de sus actualizaciones, conformado por dos dígitos, iniciando con 01
para la primera versión del contrato registrada en el RECA.
6
Fecha de registro. Mediante cuatro dígitos se indica el
mes y año de registro.
Proteja su dinero
www.condusef.gob.mx
137.indb 39
39
25/07/11 12:43 p.m.
Consumo
cuidado
Confirmar que un contrato de adhesión esté registrado ante la Condusef es muy sencillo. Sólo sigue estos pasos:
1.
2.
3.
Identifica en tu contrato de adhesión el “Número de Registro”. Cada vez que se registra un contrato en
el RECA, éste genera un número único e irrepetible con el que se identificará el mismo, y debe ser colocado en el contrato.
Ingresa al sitio del RECA que se encuentra en la página de la condusef (www.condusef.gob.mx).
El sistema tiene cuatro opciones de búsqueda que podrás utilizar dependiendo de la información con
que cuentes:
a.
b. Por el Número de Registro.
Si conoces el número del
contrato y lo tecleas directamente en la página, puedes
acceder muy rápidamente
al documento.
c.
Por Número Específico.
Dentro de las series numéricas que conforman el Número de Registro, la tercera
es única para cada producto, por lo que bastará con
capturar la tercera serie
para que el RECA nos permita consultar el contrato.
d.
Por barras de selección.
Existen cuatro barras que
debes utilizar en el siguiente orden: Sector, Institución,
Tipo del Producto y Nombre del Producto.
Por Nombre del producto.
Bastará con capturar alguna
palabra que aparezca en el
nombre del contrato.
Como ves, el RECA nos permite consultar un contrato de adhesión específico; también nos da la
opción de conocer de manera general toda la variedad de contratos con que cuenta el registro.
Si deseas conocer más acerca de esta herramienta y beneficiarte de la información que contiene,
visita el Registro de Contratos de Adhesión “RECA”, que se encuentra en la dirección electrónica
www.condusef.gob.mx.
40
Proteja su dinero
www.condusef.gob.mx
137.indb 40
25/07/11 12:43 p.m.
b
Descargar