Reunión de Ministros de Educación de América Látina y el

Anuncio
ED/MD/201
Séptima Reunión de
Ministros de Educación
de América Latina
y el Caribe
Sexta Reunión del Comité Regional
Intergubernamental del Proyecto
Principal de Educación en
América Latina y el Caribe
Kingston, Jamaica, 13-17 mayo 1996
Informe Final
UNESCO
ED/MD/201 - página 29
PA RTE IV
R E C O M E N DACION DE LA CONFERENCIA
N o s o t ro s , los Ministros de Educación de A m é rica Latina y el Caribe reunidos en la ciudad de
Kingston (Ja m a i c a ) , con el ánimo de fomentar a través de la educación el conocimiento mu t u o
e n t re nu e s t ros pueblos y avanzar hacia una mayor integración en la cultura ,
l.
R e a fi rmamos los compromisos asumidos por los Gobiernos de la región cuando cre a ro n
el Proyecto Principal de Educación para A m é rica Latina y el Caribe en 1979. Estos acuerd o s
han permitido avanzar en la superación del analfab e t i s m o , en la unive rsalización del acceso a
la educación básica y en el mejoramiento de la calidad de la educación. Igualmente, re c o n ocemos los ap o rtes de las reuniones del Comité Interg u b e rn a m e n t a l , en particular la de
G u atemala ( 1989) donde se instó a restituir el largo plazo propio de la educación mediante
amplios acuerdos sociales y el desarrollo de políticas de Estado; la de Quito (l991), e n la cual
se determinó la necesidad de cambiar la organización de los sistemas educat ivos a través de
nu evos estilos de gestión. y la de Santiago (1993) que señaló la necesidad de fo rtalecer el
p apel de la escuela y de efectuar allí los cambios en los modelos pedag ó gicos y de ge s t i ó n .
2.
C o n s t atamos los importantes avances producidos por las re fo rmas educat iva s , e l
dinamismo que se le ha impuesto a estos procesos en los países de la región y el re n ova d o
ap oyo de la cooperación internacional y hori zontal en estos procesos. Destacamos, sin embargo , la necesidad de mantener como pri o ridades la promoción de la alfab e t i z a c i ó n , que hoy en
día ex i ge un más alto nivel de usos funcionales, el aumento de la permanencia de la pobl a c i ó n
en la educación básica y el logro de mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
3.
Reconocemos que la democra c i a , la paz y el desarrollo se han tra n s fo rmado en componentes cruciales de la evolución de las sociedades. No hay desarrollo sustentable sin paz, n o
h ay paz sin desarro l l o , no hay paz ni desarrollo sin democracia y nada de esto podre m o s
alcanzar plenamente sin aseg u rar el dere cho de la niñez a una educación de calidad para todos.
La dinámica que se establece entre ellos constituye el marco en el cual se desenv u e l ve la vida
de los ciudadanos. Los sistemas educat ivos deben ser fl ex i bles para responder a estas nu eva s
condiciones de manera que la democra c i a , la paz y el desarrollo sean el fundamento de los
nu evos procesos educat ivos. En ellos, los indiv i d u o s , mediante la práctica democrática, d eb e n :
p a rticipar y ser actores de su propio desarrollo; reconocer la identidad y legitimidad de los
o t ros y actuar solidariamente; aplicar las competencias adquiridas en el sistema educat ivo y
p a rticipar vo l u n t a ria y re s p o n s ablemente en la tra n s fo rmación pro d u c t iva y social que conduce al desarro l l o .
4.
Estamos convencidos que la paz no es sólo la ausencia de guerra. La paz resulta de la
justicia y es producto de la participación activa de todos los ciudadanos en los frutos del cre c imiento económico y en las decisiones políticas. Reconocemos que la escuela es un espacio
p riv i l egiado para que los niños, niñas y adolescentes se inicien en el ejercicio de sus dere ch o s
mediante interacciones y prácticas destinadas a contri buir a la democra c i a , la paz y el desarrol l o , a partir de la cual las personas podrán ejercer eficazmente su participación en la sociedad
. De ahí la importancia de una acción sostenida de los go b i e rnos de la regi ó n , con la cooperación de los organismos intern a c i o n a l e s , p a ra fomentar desde la educación una cultura para la
d e m o c racia y la paz.
ED/MD/201 - página 30
5.
Reconocemos que para que la escuela cumpla ese rol es necesario aceptar que el pro c eso de desarrollo social debe basarse en principios éticos, en una concepción centrada en un
nu evo humanismo donde se pongan en práctica tres pri n c i p i o s : i) el ejercicio de la ciudadanía
de todos los hab i t a n t e s , sin ex clusiones; ii) el dominio pleno de los códigos de ]a modern id a d, entendidos como los lenguajes y competencias básicas para participar en la vida públ i c a
y pro d u c t iva y, iii) la creación de una profunda actitud ética y moral de respeto por ,í mismo
y por el otro , a c eptándolo como un ser leg í t i m o .
Nos comprometemos a tomar en consideración las siguientes orientaciones en la fo rmu l a c i ó n
y ejecución de nu e s t ras políticas educat ivas nacionales.
I.
La educación como política de Estado
6.
Pa ra aseg u rar la continuidad en las políticas públ i c a s , es necesario ge n e rar mecanismos
de concertación destinados a ga rantizar una participación más eficaz de la sociedad civ i l
i n cl u yendo organizaciones tales como la clase política, los empre s a ri o s , los sindicat o s , l a s
o rganizaciones fa m i l i a res y otros actores sociales organizados en la fo rmulación de las estrat egias educat ivas nacionales de mediano y largo plazo .
7.
Por otro lado, las necesidades de desarrollo educat ivo aun no sat i s fe chas re cl a m a n
medidas urgentes que deben art i c u l a rse con aquellas del mediano y largo plazo .
8.
Además de ge n e rar mecanismos de concertación que ga ranticen a participación de actores sociales orga n i z a d o s , es importante y urgente sensibilizar y movilizar a la opinión públ ica con el objetivo de elevar la pri o ridad política de las tra n s fo rmaciones educat iva s .
II.
M e j o rar la capacidad de ge s t i ó n : m ayor pro t agonismo de la comunidad educat iva
local y un papel más estrat é gico de la administración centra l
9.
En el nu evo contexto de sistemas educat ivos descentralizados los objetivos de calidad y
de equidad re q u i e ren que el Estado se fo rtalezca en la función que le es pro p i a , re c u p e ra n d o
así el rol de aseg u rar el logro de objetivos básicos para todos, el fomento d e la igualdad de
o p o rtunidades de acceso y permanencia en el sistema educat ivo y la capacidad de proponer y
de gestionar dichas pro p u e s t a s .
10. C rear las condiciones para lograr un nivel adecuado de autonomía de los establ e c i m i e ntos escolares. Uno de los fa c t o res importantes para conseguir una educación de calidad es que
las escuelas logren una creciente autonomía de su gestión. Pa ra pre s e rvar la equidad y la
noción de sistema, y evitar el peligro de anomia y at o m i z a c i ó n , el otorgamiento de esta autonomía debe estar acompañado de una mayor capacidad pro fe s i o n a l , de mecanismos de re n d imiento de cuentas y de una progre s iva delegación fi n a n c i e ra .
11. A s eg u rar la prep a ración y la actualización permanente de los dire c t o res y precisar y re spetar sus competencias como líderes de la institución escolar.
12. D e s a rrollar mecanismos que faciliten la gestión part i c i p at iva de las familias y el fo rt a l e c imiento de la escuela. Es necesario diseñar o fo rtalecer modalidades que permitan la part i c i p a -
ED/MD/201 - página 31
ción de la comunidad en la gestión y el desarrollo e implementación de proyectos institucionales de
las escuelas. También podrán considerarse otras estrategias educativas de tipo no formal y continua
que correspondan a una tradición innovadora que puede servir a los actuales procesos de cambio
educativo.
13. Crear las condiciones estructurales para el desarrollo de proyectos educativos de
establecimiento. Dentro del marco de las reformas curriculares orientadas a la descentralización y
flexibilidad curricular, conviene fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para su
participación en el desarrollo de distintas modalidades de proyectos educativos y educacionales en
cada establecimiento.
14. Optimizar y, cuando sea posible, incrementar el tiempo de horario lectivo efectivo para mejorar
las oportunidades de aprendizaje. Para conseguir un aprendizaje de mayor calidad es preciso
ampliar el ciclo lectivo, extender la jornada diaria, racionalizar las actividades administrativas de
los docentes, modificar la organización de las actividades de enseñanza-aprendizaje de forma que
se puedan atender las distintas necesidades de los alumnos y eliminar las actividades que no son
pertinentes para el logro de los objetivos educativos escolares o extraescolares.
III. Prioridad a los aprendizajes y la formación integral
l5. Aprender a construir capacidades con profundo sentido ético en un mundo de mayor
información, cambio y fluidez, se ha transformado en condición de supervivencia y de desarrollo
personal y social. Esto supone: capacidades efectivas para el acceso, la organización, producción,
interpretación y análisis de la información; manejo de la lengua materna, oral y escrita; la lengua
nacional mayoritaria de comunicación y otros códigos de representación; acceso y dominio de las
tecnologías de la información; dominio de los conocimientos científicos y matemáticos básicos y
capacidades relacionadas con la interacción e inserción social y el equilibrio emocional.
16. Complementar los aprendizajes anteriores con el desarrollo de una cultura científica y
tecnológica fundamental desde la educación básica y con el establecimiento de objetivos
transversales en el proceso educativo, desarrollando la capacidad de conocerse a sí mismo, de
relacionarse solidariamente con los demás y de interactuar respetando el entorno natural y cultural.
IV. La democratización y la cultura de la paz en educación: incorporar los valores
fundamentales del ser humano a la agenda de la transformación educativa
17. Democratizar la educación es asegurar su calidad y el acceso efectivo a ella. Para lograrlo, es
necesario definir la obligatoriedad y la gratuidad escolar, como un compromiso entre el Estado y la
sociedad para garantizar que todos alcancen el nivel de las competencias que se considere
imprescindibles y la adquisición de un margen de autonomía de aprendizaje aceptable.
18. Desarrollar una estrategia orientada hacia una cultura de la paz fomentando prácticas
pedagógicas y de relaciones interpersonales en la escuela que sirvan de modelo. Orientar la
selección y el procesamiento de los contenidos educativos hacia una práctica de la paz enfatizando,
entre otros, los valores de la tolerancia, de la convivencia familiar, de la comprensión y acepta-
ED/MD/201 - página 32
ción de las dife re n c i a s , de la coopera c i ó n , del respeto personal y mutuo y de la solución pacífica de los confl i c t o s .
19. Fo rtalecer las condiciones y estrat egias que favo recen el desarrollo de las escuelas para
que atiendan niños con necesidades especiales o que presentan dificultades de ap re n d i z a j e
d ebidas a dife rentes causas, tales como: d i s c apacidades físicas, enseñanza o escolari d a d
inadecuada y ambientes sociales marginados. Las escuelas iri t egra d o ras favo recen la igualdad
de oport u n i d a d e s , p ro p o rcionan una educación más pers o n a l i z a d a , fomentan la solidaridad y
c o o p e ración entre los alumnos y mejoran la calidad de la enseñanza y la eficacia de todo el
sistema educat ivo .
Educación y poblaciones indíge n a s
20. A s eg u rar a las poblaciones indígenas una adecuada atención educat iva para lograr la
e q u i d a d, la democracia y la confo rmación de identidades nacionales asentadas en la plura l idad étnica y cultural. Los go b i e rnos deberán enfrentar el doble reto de extender servicios educ at ivos con efi c i e n c i a , adoptando su organización a las distintas fo rmas de vida y de trab a j o
de las poblaciones indígenas y creando una fl exibilidad curricular que permita incorp o rar las
lenguas mat e rnas y contenidos que corresponden a la cultura , las necesidades y aspira c i o n e s
de los pueblos pri m i genios. A s i m i s m o , ampliar las posibilidades del ap rendizaje del idioma
o ficial como una segunda lengua que facilite el acceso a una cultura científica moderna. El
c u rrículo nacional deberá pro m over la fo rmación de va l o res y actitudes no discri m i n at o rias y
a n t i-ra c i s t a s , como también va l o rizar las contri buciones pasadas y presentes que la dive rs i d a d
étnica y cultural hace a la identidad nacional.
V.
La educación más cerca de la sociedad: alianza con los medios de comu n i c a c i ó n , e l
t rabajo y la fa m i l i a
21. I n t e ractuar con los medios de comunicación. Pa ra el futuro inmediat o , el uso de los medios de comunicación social en la educación tendrá que superar la condición limitada de ve h ículo de info rmación para conve rt i rlos en ve rd a d e ros vínculos entre instituciones y pers o n a s
que permitan construir conocimiento mediante el interc a m b i o , el diálogo y la discusión.
Reconocer en medios tales como la televisión comerc i a l , la pre n s a , la radio o el cine, s u
condición de productos de la cultura suscep t i bles de ser usados críticamente en el aula para
t raer elementos estru c t u rados de la realidad ex t e rna con los que se pueda construir una nu eva
práctica de gestión curri c u l a r.
22. M e j o rar la vinculación de la educación con el mundo del trabajo y la producción. Conv i en e : (i) enfatizar el rol de la educación ge n e ral como condición necesaria para la cualifi c a c i ó n
p ro fesional; (ii) articular los órganos que se ocupan de la actividad lab o ral con los sistemas de
fo rmación y capacitación pro fesional y con la educación no fo rmal; (iiil) visualizar el trab a j o
no como una serie de tare a s , sino como una acción de participación amplia en la vida económica y social sobre la base de un mejor nivel educacional y de cualificación pro fesional de los
desempleados y subempleados; (iv) mantener la dimensión ética del trabajo en los planes y programas escolare s , ex t ra e s c o l a res e info rmales; (v) aceptar como docente a pro fesionales idóneos
en dive rsas especialidades; (vi) reconocer el papel de la educación en el desarrollo de la cap acidad para empre n d e r. Ello se puede lograr mediante currículos adecuados y planes de fo rm ación docente que enfaticen enfoques part i c i p at ivos y centrados en activ i d a d e s .
ED/MD/201 - página 33
23. M e j o rar la vinculación de la educación con la familia. Es de particular valor establ e c e r
una estre cha relación entre la familia y las instituciones educacionales, comenzando por la
expansión de una educación preescolar de calidad. Las instituciones y los sistemas educat ivo s
d eben ser sensibles al ambiente cultural pro p o rcionado por la familia y hacer un uso efe c t ivo
de él a fin de que los niños y adolescentes puedan adquirir bien sus destrezas básicas. Pa ra
e l l o , también es deseable re forzar la re n ovación de políticas educat ivas inv i rtiendo en la fo rmación y educación continua de los padre s , p a rt i c u l a rmente las madre s , como factor determ inante en la educación de sus hijos.
24. A s eg u rar igualdad de oportunidades para hombre s , mu j e re s , niños y niñas. Es importante que las modalidades de planifi c a c i ó n , p rogra m a c i ó n , p l a n i ficación y entrega educat iva
sean sensibles al tema de género a fin de permitir la equidad en el acceso y el logro. En este
c o n t ex t o , los docentes deben entender que tienen un papel importante en la creación de un
clima que permita tanto una auto-i m agen positiva como una relación constru c t iva entre los
s ex o s .
VI.
La evaluación y medición de la calidad para asumir re s p o n s abilidad por los
resultados en educación
25. Aplicar cri t e rios y procedimientos que permitan evaluar no sólo los resultados sino también los procesos que siguen los alumnos para desarrollar los dife rentes tipos de competencias. A h o ra que en mu chos de nu e s t ros países la orientación de los sistemas educat ivos se
e n c u e n t ra en un proceso de transición desde la expansión cuantitat iva hacia la calidad de la
e d u c a c i ó n , es necesario crear indicadores cualitat ivos para complementar los cuantitat ivos en
la evaluación de la calidad.
26. L l evar a cabo mediciones nacionales para determinar el nivel de competencias alcanzad a s , e s t ableciendo sistemas de medición y perfeccionando los métodos e instrumentos utilizados.
27. D e s a rrollar mediciones comparat ivas en distintos niveles. Establecer mecanismos de
análisis regional de los resultados escolares a fin de llevar a cabo estudios de logros y de fa ct o res de rendimiento en los distintos momentos de los procesos educat ivo s , e n dife re n t e s
tipos de escuelas y contex t o s .
28. D e s a rrollar sistemas de indicadores para la evaluación del desempeño de las escuelas
que incl u yen no sólo aspectos re l at ivos a los logros de los alumnos sino también otros vinculados con el desempeño de la institución.
29. G e n e rar modalidades para mejorar el uso de la info rmación. Adoptar fórmulas de comunicación de los resultados de las mediciones sobre calidad de la educación que permitan a los
m i n i s t e ri o s , a las escuelas, a los padres y a las comunidades educat ivas adoptar y poner en
práctica medidas de mejoramiento de los resultados y de las condiciones de control social del
desempeño de las escuelas.
VII. Va l o rización pro fesional de los docentes ligada al desempeño
30. Pro fesionalizar los educadores y ampliar su visión. La pro fesionalización del docente
implica la capacidad de atender las necesidades de ap rendizaje específico de cada alumno y
asumir la re s p o n s abilidad por los resultados. Este es un desafío que debe ser enfrentado en las
ED/MD/201 - página 34
difíciles condiciones en que viven y lab o ran la mayor parte de ellos en la región. Requiere,
por lo tanto, de un proceso que tiene dimensiones político-n o rm at iva s , t é c n i c a s , fi n a n c i e ras y
a d m i n i s t rat ivas. Es también un proceso de dimensiones sociales y culturales que demanda
políticas públ i c a s , la participación de los actores de la sociedad civil y el pro t agonismo de los
p ropios educadores. La va l o rización del docente se logrará re forzando su saber pro fe s i o n a l
e s p e c í fico para que su autoridad se base en su capacidad para re s o l ver los pro blemas educat ivos de la pobl a c i ó n .
31. Fomentar el desarrollo de una imagen social positiva de la carre ra docente. Esto significa esfuerzos de organización y comunicación social que deben estar respaldados con
c o n gruentes medidas de mejoramiento de su situación lab o ral. Los esfuerzos por incre m e n t a r
sus re mu n e raciones deberán estar directamente vinculados con su fo rmación permanente y
fundamentalmente con el desempeño. Se pro m overán mecanismos ap ropiados de re l a c i o n e s
e n t re los go b i e rn o s , los administra d o res y los propios docentes y sus organizaciones rep res e n t at iva s , así como ser vo c e ros de esa imagen positiva y mantener una comunicación de
d o ble vía entre el docente y la sociedad.
32. Diseñar planes de fo rmación a largo plazo diri gidos a los docente s en servicio. La
fo rmación de docentes aislados no consigue cambios e innovaciones profundas y sostenidas
en la práctica educat iva de las escuelas. Pa ra ello es necesario potenciar la modalidad de fo rmación diri gida al conjunto de la escuela en función de las necesidades que se deriven de la
ejecución de su proyecto educat ivo .
33. D e s a rrollar mejores prácticas de contratación de docentes, así como cri t e rios integra l e s
de cert i ficación que tomen en cuenta las nu evas ex i gencias pro fesionales y las cualidades personales necesarias que todo buen docente debe poseer para enfrentar los desafíos de la
t ra n s fo rmación educat iva .
VIII. La educación a lo largo de toda la vida para un ap rendizaje continu o
34. Pa ra contri buir a la democratización es preciso integrar la educación permanente y de
adultos en el conjunto del sistema educat ivo a fin de facilitar que los jóvenes y adultos puedan enfrentar con éxito las demandas de una sociedad en cambio permanente y puedan viv i r
una vida plena y saludabl e.
35. Fo rmular estrat egias nacionales integrales de alfabetización para enfrentar el círculo vicioso de la pobreza. Superar el analfabetismo absoluto y funcional a través de mejore s
ap rendizajes de lectoescri t u ra y cálculo básico de todos los educandos, p ri o rizando los grupos poblacionales con mayo res care n c i a s , d e s a rrollando estrat egias específicas orientadas a
las poblaciones indíge n a s , s o b re todo con mu j e re s , i n cl u yendo la enseñanza ,del idioma oficial y de la lengua mat e rna mediante programas innova d o re s .
36. Diseñar estrat egias específicas para mejorar la ofe rta educat iva orientada a jóvenes con
re q u e rimientos de educación fo rmal y continua. En part i c u l a r, m e j o rar la actual ofe rta de cent ros educat ivos ve s p e rtinos y nocturnos incorp o rando opciones a distancia y semipre s e n c i a l e s ,
m at e riales autoinstru c t ivos y acciones de educación continua no fo rmal y de adquisición de dest rezas; ampliar la actual cobert u ra de educación media para estos jóvenes e incentivar una
m ayor participación ciudadana y mejor inserción lab o ral. Renovar acuerdos entre entes estat a -
ED/MD/201 - página 35
les y organizaciones de la sociedad civil a cargo de programas de educación fo rmal y no fo rmal creando vínculos más estre chos entre ambos.
37. Reconocer las dificultades de aquellos jóvenes que están ex cluidos y al margen de las
o p o rtunidades que se ab ren a quienes pueden culminar su proceso educat ivo. Por ello, los sign at a rios se comprometen a liderar acciones que hagan posible su re i n s e rción económica,
social y cultural en las mejores condiciones posibles y ga rantizando su participación en la
c o n s t rucción de un futuro de paz y tolerancia en nu e s t ra regi ó n .
38. M e j o rar y fo rtalecer las estrat egias de fo rmación de docentes para la educación de
j ó venes y adultos. Coordinar con institutos fo rm a d o res la incorp o ración ce métodos y contenidos en ex p e riencias de educación popular y comu n i t a ria e innova c i o n e s .
39. Reconocer que los fenómenos migrat o rios intern a c i o n a l e s , estacionales o de dura c i ó n
i n d e fi n i d a , ge n e ran retos y dificultades para la educación de los niños y los jóvenes que fo rman parte de familias migrantes. Expresamos nu e s t ra convicción de que el dere cho de esos
niños y jóvenes a recibir educación básica debe ser at e n d i d o , i n d ependientemente de la condición migrat o ria de sus familias. La educación de los migrantes se beneficiará por el establ ecimiento de acuerdos bilat e rales de equivalencia de estudios y de servicios de ap oyo orga n izados desde sus países de ori ge n .
IX.
La educación superi o r : factor crítico para el desarrollo de la regi ó n
40. E n t re los pro blemas que actualmente enfrenta la educación superior se destaca la baja
calidad de mu chos de los programas y la fo rma inadecuada como las distintas instituciones
responden a las ex i gencias del desarrollo económico, del mercado lab o ral y a los re q u e ri m i e ntos del avance científico y tecnológi c o .
41. P ropiciar políticas que fo rtalezcan la capacidad de las instituciones de educación superior para cumplir con los más altos estándares de calidad, con su misión como fo rm a d o ras de
re c u rsos humanos y conve rt i rse en núcleos de inve s t i gación científica y tecnológica en estrecha colab o ración con los sectores pro d u c t ivo s .
42. P ro f u n d i z a r, conjuntamente con otros actores sociales, el esfuerzo por una auténtica refo rma de la educación superi o r, ex p l o rando nu evas fo rmas de gestión y financiamiento con
m ayor eficiencia y equidad.
43. Impulsar cambios que contri bu yan a que las unive rsidades y ,demás instituciones de
educación superior se conv i e rtan en fa c t o res que colab o ren en la mejora de la calidad de los
n iveles educat ivos pre c e d e n t e s , con especial atención en los programas y la fo rmación inicial
de los docentes.
X.
Financiamiento y asignación de re c u rs o s
44. En ge n e ra l , a pesar de que los go b i e rnos han aumentado el presupuesto asignado a la
e d u c a c i ó n , éste sigue siendo insuficiente al ser considerado en relación con el lugar que la educación ocupa en el desarrollo de los países. Por ello, es necesario continuar incre m e n t a n d o
ED/MD/201 - página 36
los re c u rsos para el cambio educat ivo y mejorar al mismo tiempo la eficiencia de su utilizac i ó n , tanto a nivel de la institución escolar como del sistema en su conjunto.
45. Es pre c i s o , a s i m i s m o , re i t e rar el compromiso pri o ri t a rio de ga rantizar la educación
básica para todos focalizando los subsidios educat ivos en los más pobre s .
Recomendamos a los organismos regionales e internacionales tomar en cuenta las diez
secciones anteri o res y los invitamos a:
(i)
E s t i mular y facilitar la cooperación internacional en el campo de la educación con el fi n
de hacer que los procesos de asistencia ex t e rna para mejora rla sean efi c a c e s .
(ii)
C o n t i nuar trabajando con las agencias de cooperación internacional con el fin de
p ro m over el intercambio de info rmación y de ex p e riencias exitosas.
(iii) I n c o rp o rar a las redes del Proyecto Pri n c i p a l , así como a otras redes activas en el áre a
de la educación en un conjunto de actividades cooperat ivas que contri bu yan al mejoramiento de la educación.
( iv)
P ro p o rcionar asistencia técnica necesaria a los países de la región en el proceso de elab oración de los documentos previos re q u e ridos para la obtención de créditos ex t e rn o s .
(v)
P rever que los ministros de educación tengan acceso a info rmación nacional actualizada que les pueda ser útil en el desempeño de sus funciones y entregar a los países más
y mejor info rmación sobre sus roles en la fo rmulación de programas y proyectos para el
m e j o ramiento de la educación.
(vi)
E s t ablecer un sistema para el intercambio de info rmación entre orga n i s m o s
i n t e rnacionales y entre los países de la región y sus sectores de educación, u t i l i z a n d o
los nu evos medios de comunicación ya disponibles con el fin de que la coopera c i ó n
o p e re en fo rma más tra n s p a rente y efe c t iva. Pri o rizar entre los dive rsos temas para el
i n t e rcambio de info rm a c i ó n : (a) las ex p e riencias estrat é gicas para el mejoramiento de la
calidad y equidad de la educación realizadas por los países; (b) programas ap ro p i a d o s
p a ra la fo rmación de docentes y dire c t o res de establecimientos; (c) mejoramiento de las
estadísticas de educación y, (d) el intercambio de info rmación sobre la evaluación de la
calidad de la educación.
(vii) P rep a rar un info rme a la próxima reunión del Comité Interg u b e rnamental del Proye c t o
P rincipal sobre los resultados del proceso de mejoramiento de la coopera c i ó n
i n t e rn a c i o n a l .
(viii) P rep a rar otro info rme sobre la Situación Educat iva de A m é rica Latina y el Caribe para
el período 1980-1997 con el propósito de facilitar la evaluación global del cumplimiento de los objetivos del Proyecto Principal de Educación hacia el año de su culminación,
el 2000.
46. La integración regional ex p resada en los acuerdos subregi o n a l e s , c o n s t i t u yen oport u n i d ades priv i l egiadas para incorp o rar los aspectos culturales y educat ivos cuyas raíces comunes y
ex p e riencias dive rsas son la ga rantía para un mejor conocimiento y solidaridad entre nu e s t ro s
ED/MD/201 - página 37
p u ebl o s , lo que nos permitirá complementar los esfuerzos de integración en el plano económico y comercial y enfrentar los desafíos del futuro. Por lo tanto, ap oyamos la iniciat iva del
Pa rlamento Lat i n o a m e ricano y de la UNESCO de llevar adelante y coordinar un plan de educación para el desarrollo y la integración de A m é rica Latina y el Cari b e.
47. P roponemos que la UNESCO y los países difundan ampliamente esta Recomendación en
la región mediante publ i c a c i o n e s , reuniones técnicas y otros eventos; ex h o rtamos al
P residente del Comité Interg u b e rnamental a presentar esta Recomendación en su info rme a la
XXIX Sesión de la Confe rencia General de la UNESCO; consideramos esta Recomendación
como la contri bución de la región de A m é rica Latina y el Caribe a la prep a ración de la 45a
Sesión de la Confe rencia Internacional de Educación, que tendrá lugar en Gineb ra en octubre
de este año y será dedicada al tema del rol de los docentes en un mundo en tra n s fo rm a c i ó n .
48. La Confe rencia ex h o rta al Presidente del Comité Interg u b e rnamental a presentar esta
Recomendación en las próximas Cumbres de Je fes de Estado y de Gobierno y les solicita que
continúen respaldando la educación y manteniendo la pri o ridad que ella re q u i e re y su
c o m p romiso por sustentar la continuidad de las políticas de Estado en mat e ria educat iva. La
C o n fe rencia desearía que en sus próximas reuniones los Je fes de Estado y de Gobierno hicieran un seguimiento de los compromisos regionales y eva l u a ran los logros alcanzados en cada
período.
La Confe rencia invita al Director General de la UNESCO a que, en consulta con el
C o m i t é , o rganice un grupo de ex p e rtos encargado de evaluar el Proyecto Principal. El Comité
e n t regaría sus conclusiones y recomendaciones al Director Genera l , quien las incorp o raría a
la agenda de PRO M E D L AC V I I .
La Confe rencia invita asimismo a los Gobiernos de A m é rica Latina y el Cari b e, a los
países de otras regi o n e s , a las A gencias de la ONU, las Organizaciones Interg u b e rn a m e n t a l e s
y No Gubernamentales especializadas, bancos internacionales y regionales como también las
o t ras agencias de fi n a n c i a m i e n t o , a cooperar en las actividades del Proyecto Principal de
Educación en A m é rica Latina y el Caribe y convoca la voluntad política de las autori d a d e s
nacionales para la implementación de esta Recomendación.
Descargar