EL ARTE DE LOS VISIGODOS EL ARTE DE LOS VISIGODOS: MARCO HISTÓRICO El arte prerrománico engloba todos los estilos artísticos que aportaron los pueblos asentados en Occidente desde el siglo V hasta finales del siglo X, momento en que empieza a definirse el arte románico. En una primera fase, del siglo V al VIII, se dan el arte de los pueblos germánicos o bárbaros y el arte visigodo. Posteriormente, del siglo VIII al X, se desarrollan los estilos prerrománicos propiamente dichos: carolingio, asturiano y mozárabe. A partir del siglo V el Imperio Romano comienza a disgregarse bajo la presión ejercida por los pueblos bárbaros. Estos pueblos no poseían un elevado nivel cultural ni artístico, de tal modo que terminaron por adoptar muchas de las costumbres constructivas de los romanos mientras que sus máximas aportaciones vendrían del campo de la orfebrería. En la Península Ibérica se asentaron los visigodos, los más romanizados de todos los pueblos bárbaros. Llegaron a nuestro país desde el sur de Francia, en donde estaban establecidos de manera más o menos estable. El año 589 es una fecha clave, puesto que es el momento en que el rey Recaredo se convierte al Cristianismo (los visigodos eran arrianos*) y se inicia un período artístico de una gran personalidad. Es precisamente ahora cuando San Isidoro de Sevilla escribe Las Etimologías obra de carácter enciclopédico en la que se recopila todo el saber de la época y los conocimientos que se tenían acerca del mundo clásico. *No hay tres personas en Dios sino una sola persona, el Padre. Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por Dios de la nada como punto de apoyo para su Plan. ARQUITECTURA Cronología: Siglo V, máximo esplendor en el S. VII . Se corta bruscamente con la llegada de los musulmanes en el 711. Características originales de ser un pueblo nómada: Importancia de la orfebrería Pobreza constructiva. Decoración estilizada y geométrica Influencias paleocristianas: Mantienen estructuras basilicales. Los órdenes arquitectónicos La iconografía Influencias bizantinas El capitel con cimacio, plantas de cruz griega, la cúpula de origen bizantino, elementos decorativos. Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después. Por lo general, en esta época se sigue básicamente la tradición paleocristiana en la arquitectura religiosa. En los siglos V y VI: continuación del arte hispanorromano debido a la falta de unidad política y religiosa en la península. En el siglo VII: conversión de Recaredo al cristianismo: unificación territorial, política y religiosa. Creación de formas propias. No son muchas las construcciones visigodas que subsisten. Las que han llegado hasta hoy son, en general, ermitas o templos rurales de segunda categoría. La arquitectura es la manifestación más desarrollada en el arte visigodo a pesar de ser un pueblo germano y por lo tanto sin tradición arquitectónica. Esta preferencia se explica por la gran admiración que tenía este pueblo por la cultura romana. CARACTERES GENERALES DE LA ARQUITECTURA - Las plantas de las iglesias pueden ser basilicales o de cruz griega. - Las cabeceras son cuadradas, tanto en el interior como en el exterior. Sobre ellas se han encontrado pequeñas cámaras cuyo significado concreto aún nos es desconocido. Los vanos son, por lo general, bastante pequeños y en forma de herradura. - Los elementos sustentantes fundamentales son las columnas (muchas veces reaprovechadas de construcciones romanas), sobre las que se colocan capiteles y sobre estos, gruesos paralelepípedos pétreos que evidencian su conexión con el cimacio bizantino. - Los capiteles son corintios, aunque han sufrido una tosca evolución con respecto al capitel clásico y raramente aparecen historiados. - Los arcos son de herradura, de origen romano (aparecen en algunas estelas funerarias), y no de origen musulmán como muchos han afirmado. Su peralte es más bajo que el de los arcos de herradura del siglo X y que los musulmanes. - Estos edificios se cubren con bóvedas de cañón generadas a partir de arcos de herradura, o bien con bóvedas de arista construidas en ladrillo y en algunos casos con techumbres de madera. - Los muros se construyen con sillería bastante regular aparejada a soga y tizón. - En la arquitectura visigoda se huye de los espacios abiertos y amplios. Se aprecia una preferencia por la compartimentación, lo cual puede venir motivado por la fuerte jerarquización que caracteriza a la litúrgia visigoda. En una iglesia visigoda diferenciamos tres áreas: Las naves: espacio donde se ubica el pueblo. El transepto: lugar en que se colocaban los miembros de la alta jerarquía eclesiástica. El altar: sólo para el celebrante. Estas tres zonas que hemos diferenciado estaban convenientemente separadas por canceles, al igual que sucedía en la arquitectura bizantina. ARQUITECTURA: LAS PLANTAS Se ensayan y fijan los modelos que triunfarán más tarde: PLANTA : de cruz, basilical y fusión de ambas (cruz inscrita en una estructura basilical). Cabecera de forma cuadrada. La capilla se separaba del resto del templo mediante un iconostasio. SAN JUAN DE BAÑOS Planta basilical SAN PEDRO DA NAVE Fusión de la planta basilical con la de cruz SANTA COMBA DE BANDE Planta de cruz ARQUITECTURA: ELEMENTOS SUSTENTANTES MUROS Y COLUMNAS con dos tipos de capiteles: - De influencia romana, corintio con hojas esquematizados - De influencia bizantina: tronco-cónico, con cimacio. Predomina el muro de aparejo regular - sillar-, asentado en seco (ajustando los sillares de forma precisa sin que medie un mortero de unión). También emplean el sillarejo, la mampostería y el ladrillo. Muros muy gruesos y con pocos vanos para soportar los empujes de la techumbre. ARQUITECTURA: ELEMENTOS SUSTENTADOS ELEMENTOS SUSTENTADOS: - Cubiertas: techos de madera y bóvedas de cañón y de arista. - Arco de herradura visigodo. ARQUITECTURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO VII. ETAPA DE ESPLENDOR • Las iglesias conservadas son construcciones aisladas, ubicadas en el medio rural. • Los principales templos que han subsistido se ubican geográficamente en Castilla, en el lugar de asentamiento de una gran parte de la población visigoda: • Quintanilla de las Viñas • San Juan de Baños • Cripta de San Antolín, en Palencia; • En los límites de la antigua Gallaecia: • Santa Comba de Bande, San Fructuoso de Montelios o, próximos a ella, San Pedro de la Nave (Zamora). SAN JUAN DE BAÑOS (661) Iglesia mandada construir por Recesvinto en la localidad de Baños de Cerrato, en la provincia de Palencia; un lugar que servía como villa de esparcimiento romano. SAN JUAN DE BAÑOS (661) Sencillez formal. Escasa decoración. Juego de volúmenes. Planta basilical .Tres naves longitudinales. Ábsides cuadrados en la cabecera, dos son sacristías. Pórtico a los pies. SAN JUAN DE BAÑOS (661) Es la iglesia más original de todo el arte visigodo ya que representa la conjunción entre dos tendencias características de la época alto medieval: De un lado, destaca la continuidad de la planta basilical de origen paleocristiano, con ábsides rectangulares tripartitos, representativa de la influencia oriental y africana. y del otro recoge la corriente visigoda que tiende a la ruptura de la planta basilical con el empleo de arcos de herradura que compartimenta el espacio. Tres naves separadas por arcos de herradura sobre columnas monolíticas de mármol con Capiteles corintios. SAN JUAN DE BAÑOS (661) SAN JUAN DE BAÑOS (661) Muros lisos alternan con bandas decorativas. Los temas más frecuentes son las combinaciones de círculos, reticulados, aspas y otras combinaciones geométricas elementales. Aquí podemos observar una composición homogénea y rigurosa de círculos secantes que crean cuadrifolios. SANTA COMBA DE BANDE (ORENSE) Declarada Monumento Nacional en 1921. Iglesia de grandes sillares graníticos que permiten adivinar su compartimentación interior gracias a la armónica conjunción de volúmenes. SANTA COMBA DE BANDE (ORENSE) El sistema de cubrimiento del templo es sencillo. En las dos naves cruzadas, se disponen cuatro bóvedas de cañón con forma de herradura, construidas con ladrillo del tipo romano. La decoración interior de Santa Comba de Bande es de gran sobriedad. Los arcos empleados son de herradura. PLANTA: cruciforme inscrita en un rectángulo, del que sobresale el ábside cuadrangular. Posee un atrio a los pies que se comunica con sendas habitaciones laterales. SANTA COMBA DE BANDE (ORENSE) La zona cuadrada central se cubre con un gran cimborrio, con bóveda de aristas. El ladrillo de la bóveda contrasta con los sillares del muro. SANTA COMBA DE BANDE (ORENSE) SANTA COMBA DE BANDE (ORENSE) SANTA COMBA DE BANDE (ORENSE) La decoración de la iglesia consiste en una imposta que recorre el comienzo de la bóveda del ábside y bordea la ventana que en él existe, y que está formada por un tallo con racimos y hojas, unas hileras sogueado en las naves SANTA COMBA DE BANDE (ORENSE) CAPITELES: De tipo romano, corintio y otro visigodo. San Pedro de la Nave (Zamora). Es el edificio visigodo mejor conservado que se conoce y el que mayor número de elementos constructivos y decorativos posee, y en él se aprecian interesantes innovaciones arquitectónicas como la búsqueda de la verticalidad y la evolución en el arco de herradura. San Pedro de la Nave (Zamora). San Pedro de la Nave, con planta de cruz griega sobre planta Basilical, elevada y compartimentada con tres naves siendo la central la más alta. Tiene un ábside rectangular prolongando la nave principal. Tiene columnas adosadas e importantes relieves. Se distingue de Iglesias de otras épocas por la magnitud de sus sillares, por otra parte comunes en la época visigoda. San Pedro de la Nave (Zamora). Arco de herradura generalmente sin clave. Uso de columnas y pilares como soportes. Capiteles corintios muy simples o troncocónicos invertidos con decoración en relieve, con gruesos cimacios que anclan en los muros. San Pedro de la Nave (Zamora) es la obra más importante del siglo VII. Está construida con un perfecto aparejo de sillares de gran tamaño. Su planta es el resultado de la fusión de la planta basilical y la cruciforme. Es uno de los pocos casos en que conservamos decoración escultórica. Esta obra ha sido desmontada y trasladada con motivo de la construcción de un embalse. Fue una iglesia monasterial. Se representan escenas sacadas del Antiguo Testamento como el Sacrificio de Isaac y Daniel en el foso de los leones en actitud orante, así como figuras de los apóstoles Pedro, Pablo, Tomás y Felipe y otros santos. Son relieves planos que descuidan las proporciones y mantienen rasgos muy primitivos: cabeza y pies de perfil y cuerpo de frente, ojos almendrados, esquematismo. Sacrificio de Isaac Daniel entre los leones SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS) A pesar de que sólo se haya mantenido en pie la cabecera o ábside y el brazo del crucero, se puede reconstruir el resto de la iglesia por las huellas de las cimentaciones que aun pueden observarse. El aparejo es de grandes sillares de piedra arenisca, asentadas en seco. SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS) Iglesia de planta basilical, de tres naves separadas por pilares, de ábside único cuadrado, con un largo transepto finalizado en dos habitaciones o anexos. La iglesia estaba muy compartimentada, creándose espacios cerrados mediante tabiques en su interior. Precedía a la nave principal, un vestíbulo o pórtico, flanqueado a su vez por dos pequeños espacios cerrados, en los laterales. En la cabecera del edificio podemos encontrar tres grandes bloques salientes en el testero, que proporcionan un contraste a la verticalidad del templo y a sus tres grandes frisos esculpidos. El espacio interior, muy compartimentado, se ilumina mediante unas pequeñas ventanas altas y muy estrechas. Cubierta de madera, impostas con relieves. La escultura visigoda Frente al gran desarrollo de la arquitectura visigoda, la escultura se redujo, en la mayoría de los casos, a pequeños relieves decorativos más o menos abstractos. La escultura exenta desaparece en favor de un relieve casi plano ó bajo relieve, en dos dimensiones, realizados con la técnica del bisel. ICONOGRAFÍA: La figura humana, las representaciones de animales y vegetales se completan siempre con incisiones que además de definir sus rasgos, obtienen resultados destacados de claroscuro. Estos relieves están grabados en los sillares formando frisos, en los capiteles y en las líneas de imposta. LA REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA Importante transformación. Pérdida de volumen, se hizo mucho más tosca y lineal. En ocasiones desaparece, en favor de temas decorativos heredados del mundo clásico y otros procedentes de las tradiciones orientales. De tipo geométrico, espirales, círculos, rosetas, formas botánicas y figuras zoomorfas de animales estilizados. COMPOSICIÓN: la escultura se adapta al marco arquitectónico y se marca por ejes de simetría. No hay una unión estructural entre capitel y relieve, este aparece como si fuera una decoración superpuesta. La estética del momento pide ornamentación. El fondo, liso, está muy cuidado, se valora. TÉCNICA: Utilización del bisel que da lugar a un relieve muy plano, gráfico, totalmente limitado por el espacio. Se produce una degeneración del relieve frente al arte romano que era más volumétrico. MATERIAL: Piedra. INFLUENCIAS: De la miniatura que tenía gran auge en aquel momento. Los adornos de los frisos y cenefas están tomados de las sedas y brocados procedentes del oriente. Pieza textil sasánida PENTATEUCO ASHBURNHAM SIGLO VII Es el manuscrito latino con miniaturas más antiguo que se ha conservado de la Alta Edad Media. CAPITELES HISTORIADOS Llamados así por contener escenas bíblicas, proceden del Antiguo y del Nuevo Testamento. Se podría considerar como un antecedente de los capiteles románicos que siglos más tarde veremos en otro ámbito artístico. Los capiteles más representativos están en San Pedro de la Nave. FUNCIÓN DIDÁCTICA Por medio de estos relieves con escenas cuidadosamente seleccionadas, se instruye y alecciona al fiel presente en las ceremonias del templo. SIMBOLISMO Los temas escogidos: Sacrificio de Abraham, ejemplo de la obediencia debida a Dios y a la iglesia en toda circunstancia, sean cuales sean sus designios. Daniel en el foso de los leones la escena alienta a los fieles a recurrir a la oración para solicitar la ayuda divina. También se presenta el modelo de vida y el ejemplo de salvación de los cuatro apóstoles: San Pedro, San Pablo, Santo Tomás y San Felipe. Se alude simbólicamente al valor redentor de la Eucaristía. La armonía y perfección constructiva de San Pedro de la Nave se realza y completa en su interior mediante una rica ornamentación escultórica. Ésta conforma un auténtico programa iconográfico de valor simbólico. Los capiteles de San Pedro de la Nave representan una perfecta simbiosis entre el papel ornamental y el discurso dogmático y pedagógico, dedicado a la instrucción del pueblo iletrado, a través de un lenguaje que une las tradiciones artísticas del mundo visigodo y del clásico romano que se encontraron al llegar a la Península Ibérica. Un artista de gran calidad, conocido como “EL MAESTRO DE SAN PEDRO DE LA NAVE”, realiza los capiteles figurados de las pilastras sobre las que apoya el cimborrio, así como sus bases e impostas, Se trata de dos capiteles tronco piramidales decorados, en donde aparece en el reverso, una de las primeras imágenes del Tetramorfos, SAN PEDRO DE LA NAVE: DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES EL MAESTRO DE SAN PEDRO DE LA NAVE, decoró los cuatro capiteles del crucero, con diversas escenas bíblicas, una de ellas representa a Daniel en el foso de los leones, que se halla vestido con túnica corta, y levanta las manos a la manera del orante paleocristiano, y a su lado dos leones simétricos que beben agua del fondo del foso. FUNCIÓN DIDÁCTICA DE LA ESCULTURA SAN PEDRO DE LA NAVE: DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES En los laterales del capitel de Daniel, se incorporan las representaciones de cuerpo entero de san Felipe y santo Tomás, acompañados de epígrafes que los identifican, así como de sus atributos distintivos. En los laterales del capitel de Daniel, se incorporan las representaciones de cuerpo entero de san Felipe y santo Tomás, acompañados de epígrafes que los identifican, así como de sus atributos distintivos. Se representa a Santo Tomás con su nombre epigrafiado y con un libro en las manos . En las caras menores del capitel San Felipe, con sus atributos distintivos, alzando una corona en que destaca cruz central y dos flores de lis SAN PEDRO DE LA NAVE: SACRIFICIO DE ISAAC En el lado derecho de la nave central, un capitel representa el SACRIFICIO DE ABRAHAM, en el momento de inmolar a su hijo Isaac, pero la mano de Dios lo detiene, señalándole la cabra para el sacrificio que, atada, espera. En el ara, un haz de leña y epigrafiado "ALTARE", para que no haya lugar a dudas. En las caras menores del capitel, los apóstoles San Pedro y San Pablo SAN PEDRO DE LA NAVE: SACRIFICIO DE ISAAC En los ábacos se representan aves de difícil identificación, pavos reales, palomas o simples gallináceas, picoteando elementos vegetales que surgen de roleos. En los laterales representaciones de San Pedro y San Pablo. SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS) En todo su perímetro, el edificio se realza con frisos decorativos, esculpidos en un relieve superficial con motivos geométricos y vegetales, así como monogramas, al modo bizantino. La línea del medio con motivos orientales y figuras con forma de animal: imágenes de pavos, gallinas, faisanes… La línea inferior muestra gran soltura y agilidad , e iconográficamente desarrollan temas tomados del arte clásico: las uvas, la palma y la hoja de vid. Los sillares decorados con relieves bastante planos en los que se sintetizan las influencias clásicas, autóctonas y orientales de la escultura visigoda. Estas líneas de sillares son triples en la cabecera y dobles en las naves del crucero. SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS) SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS) El origen de los diversos entrelazos y motivos ornamentales hay que buscarlo en el arte clásico, en el arte sasánida o en los tejidos de Oriente. Motivos ornamentales que tienen su origen en los tejidos de oriente. Relación con la orfebrería visigoda contemporánea. SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS) Decoración de los capiteles e impostas. Dos grupos diferentes: a) El primero de ellos elaborado por el llamado Maestro de San Pedro de la Nave, a él se deben los cuatro capiteles del cimborrio, sus basas e impostas, además de la talla de un friso sobre el que se montan las bóvedas de la nave central y los pequeños frisos encima de las ventanas de la misma nave. b) El segundo grupo es mucho mas tosco, a él corresponden los capiteles del arco triunfal, sus impostas y los amplios frisos ornamentales que, arrancando de ellas, corren a lo largo de la mitad de las paredes del templo en la cabecera y en la nave central. CUERPOS SOBRE LOS QUE APOYA EL ARCO DE LA CAPILLA MAYOR: a) El bajorrelieve de la imposta derecha en que se apoya el arco de entrada del ábside, representa a dos ángeles enfrentados en pleno vuelo que sostienen entre los dos un medallón circular con la efigie de un sol radiante, representado como figura masculina. Sus siluetas con trazos incisos, destacan con poco relieve sobre un fondo plano. CUERPOS SOBRE LOS QUE APOYA EL ARCO DE LA CAPILLA MAYOR: b) El otro bloque, situado en la imposta izquierda lo compone la misma composición pero representando a la luna como personaje femenino, así como los dos ángeles sosteniendo el circulo donde se encuentra, sobre la cabeza de la figura una luna creciente y su nombre: LUNA. El arco simboliza la bóveda del universo y esas dos representaciones aluden a la inmortalidad de Dios. CUERPOS SOBRE LOS QUE APOYA EL ARCO DE LA CAPILLA MAYOR: A lo largo de la iglesia aparecen otras representaciones de Cristo, la Virgen, etc. Se trata de relieves de un marcado hieratismo en el tratamiento de los cabellos, gestos y plegados, con una ausencia casi absoluta de naturalidad y con importantes defectos de proporción. Interpretación de este relieve: se trata de un Cristo imberbe en una escena de glorificación a través de la cruz. En ángel de la derecha también lleva en su mano una cruz. La grandeza del busto de Cristo se subraya aquí por la doble aureola retorcida que lleva en su cabeza. Ninguna realidad corpórea se percibe en el juego de líneas de los paños o de las alas de los ángeles, ni tampoco en la esquematización repetitiva de los rostros. LA ORFEBRERÍA SIGLO VI primeras manifestaciones. Típica de los pueblos germánicos: gusto por el oro, las piedras preciosas y los vidrios de colores. Ajuares de enterramientos, objetos de adorno personal y jarritos de bronce utilizados en el bautismo. Sobresalen las fíbulas (piezas metálicas utilizadas en la antigüedad para unir o sujetar alguna de las prendas que componían el vestido, ya que los botones no se desarrollaron hasta muy entrada la Edad Media). en forma de águila. Destaca el tesoro de GUARRAZAR (s. VII, Museo Arqueológico Nacional) con clara influencia bizantina. Predominan las cruces, cadenillas de oro y las coronas donadas por los reyes a las iglesias: CORONAS VOTIVAS DE RECESVINTO, SUINTILA Y LA DEL ABAD TEODOSIO. En el Arte Visigodo se crearon inmensas cantidades de obras de arte basadas en la orfebrería y los esmaltes para dotar a las iglesias de tesoros elaborados en oro, como símbolo de riqueza y prestigio, pretendiendo con ello ganar la salvación eterna, ya que el brillo del oro era interpretado como reflejo de la luz divina; la mayor parte de estas donaciones se centraban en objetos religiosos, como frontales de altar, arcas, relicarios y material litúrgico. TESORO DE GUARRAZAR El tesoro de Guarrazar, fue hallado entre los años 1853 y 1861 en el yacimiento arqueológico de la llamada huerta de Guarrazar, situada en la localidad toledana de Guadamur, muy cerca de Toledo. PRINCIPALES PIEZAS: Entre todas las piezas halladas, las más valiosas son las CORONAS VOTIVAS DE LOS REYES VISIGODOS RECESVINTO Y SUINTILA. MATERIAL: oro, engastado con zafiros, perlas y otras piedras preciosas. TÉCNICA: técnica de incrustado que fue la más usada por los pueblos bárbaros. Las letras de las coronas estaban ejecutadas con alvéolos de oro donde se han incrustado granates tallados en el hueco. Los adornos repujados de las aspas de las cruces eran de tipo germánico, pero la forma de las coronas era totalmente bizantina. CORONA DE RECESVINTO TESORO DE GUARRAZAR: CORONA VOTIVA DE RECESVINTO LA CORONA VOTIVA era uno de los principales objetos dados en ofrenda de carácter permanente que hacían los reyes a las iglesias para honrar a Dios. Consistían en grandes cercos de metal precioso, cuajados de pedrería y adornados con pendientes de vidrio, metal, perlas, etc. que después de haber servido para la coronación de un rey, eran ofrecidas para ser suspendidas sobre el altar, debajo del baldaquino o palio que cubría el altar de algunas iglesias, expresando casi siempre alguna inscripción latina con el nombre del oferente. Del centro de la corona pendía de ordinario una cruz votiva que podía servir a la vez para cruz de altar. TESORO DE GUARRAZAR: CORONA VOTIVA DE RECESVINTO La corona consta de dos medias circunferencias de doble chapa de oro unidas entre sí por una bisagra y un pasador. Lleva incrustaciones de piedras preciosas como zafiros, granates, almandinas y perlas; grabada en su exterior con hojas de laurel adornadas con granates. TESORO DE GUARRAZAR: CORONA VOTIVA DE RECESVINTO De la corona cuelgan unas cadenas con eslabones en forma de corazón; de las que penden unas letras en oro que forman el nombre del donante. A su vez esas letras terminan en unos colgantes adornados de esmeraldas, zafiros y perlas. TESORO DE GUARRAZAR: CORONA VOTIVA DE RECESVINTO Del centro de la corona pendía de ordinario una cruz votiva que podía servir a la vez para cruz de altar. TESORO DE GUARRAZAR Parte del tesoro de Guarrazar fue hallado por casualidad. En el año 1858 hubo unas lluvias torrenciales que causaron el desmoronamiento del terreno donde estaba la iglesia del monasterio de Santa María de Sorbaces. Salió a la luz una caja de hormigón junto al sepulcro de un presbítero llamado Crispinus. Las personas que lo encontraron lo llevaron a un platero de Toledo que fundió la mitad de los objetos. La otra mitad fue comprada por un militar francés que la llevó a París y allí la vendió al Museo de Cluny. Los descubridores en vista del hallazgo siguieron excavando y encontraron un grupo de coronas y cruces, que esta vez vendieron a la reina Isabel II, quien hizo que se depositaran en la Armería Real de Madrid. Las coronas de los reyes Suintila y Recesvinto que llegaron hasta el museo de Cluny fueron restauradas en París, de manera que cambiaron bastante su apariencia. Así, la cruz que en la actualidad vemos pendiente del centro de la corona de Recesvinto era en realidad una fíbula (broche) y conserva aún el muelle y el cierre, además de que es de otro estilo distinto a la propia corona. El gobierno español pudo recuperar las dos coronas y las depositó en la Armería Real, pero en el año 1921, en el transcurso de una noche, desapareció la de Suintila y jamás se pudo seguir su rastro.