Documento 473509

Anuncio
TÍTULO
Programa de apoyo para disminuir el índice de deserción en las I.E.S. Caso
Tecnológico de Mexicali.
AUTOR(ES)
Dora Argelia Hernández Martínez
José Guadalupe Melero Oláguez
INSTITUCIÓN Instituto Tecnológico de Mexicali
RESUMEN
En este proyecto se presenta un programa de apoyo para disminuir la deserción escolar en el
ITMexicali, la base de éste es impartir el curso de los siete hábitos de la gente altamente efectiva
a los grupos de primer semestre en la materia de Ética o Desarrollo Humano, además se propone
ser tutores de esos mismos estudiantes para tener contacto más cercano a ellos. El curso incluye
charlas con diapositivas en power point, en word, esquemas de las charlas, dinámicas y material
para reflexión que los estudiantes contestan y envían a los tutores a través de la plataforma
Moodle con la que cuenta la Institución. Los resultados obtenidos nos alientan a seguir
promoviendo este programa pues los comentarios realizados tanto por los estudiantes como por
los organizadores de las tutorías y también por los padres de familia que asisten a la clausura del
programa hablan de que con este programa se genera confianza, se fomenta la responsabilidad y
la ayuda mutua.
Palabras Clave: Deserción escolar, Ética, charlas, tutores, confianza y responsabilidad.
“Es delicioso darse cuenta de que a través de la educación, la naturaleza misma se verá constantemente
mejorada y llevada a una condición digna de la naturaleza del hombre.
Esto nos abre la perspectiva de una raza humana más feliz en el futuro”
Kant
1 INTRODUCCION
La educación en México y en forma particular la educación superior debe ser una educación para
la vida, una educación que nos lleve a aprender a hacer las cosas para tener cosas, ahora, en este
tiempo debemos aprender a saber hacer la vida, esto para ser felices y hacer felices a los demás
buscando siempre el bien común. El ser humano no es responsable de lo que siente pero sí es
responsable de lo que hace, de aquí la importancia de reflexionar teniendo en mente una escala de
valores que son los que nos llevarán a determinar nuestras decisiones y por ende nuestras
acciones, nuestro estilo de vida y nuestra forma de relacionarnos. La educación y los educadores
debemos promover el aprendizaje por medio de un conocimiento critico, formando así personas
resolvedoras de problemas, creativas, dando respuesta a la solución de las necesidades de la
sociedad para la cual servimos y vivimos. Tomar las decisiones a conciencia hace posible al ser
humano asumir la responsabilidad de los actos realizados; es en ésta responsabilidad en donde
podemos saber si los actos son edificantes o destructores, si hicieron crecer a alguien o si lo
humillaron. El trabajo del profesional de la educación debe ser siempre fomentar el bien entre los
estudiantes y con esta investigación estamos buscando resolver uno, solamente uno de los
múltiples problemas que se ciernen sobre un joven estudiante. Lo que se propone realizar en este
trabajo no es algo fuera de lo común, pero si requiere, dentro de otras cosas: constancia,
responsabilidad y una visión de lo que estamos formando es un ser humano con dignidad, con
defectos y virtudes, pero debemos estar conscientes – porque así lo hemos experimentado- que
necesitan ser escuchados y guiados en esta etapa tan importante en su vida, etapa que es previa a
tomar la responsabilidad de un trabajo, de una familia y, por qué no, de la nación.
ANTECEDENTES
La problemática de la deserción en las IES en México no es nuevo y las investigaciones y/o
estudios que se han realizado, buscan como solucionar dicha problemática.
Con relación s esto, la ANUIES (2001) publicó una propuesta metodológica para el estudio de la
deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, explican que cada institución debe diseñar
estrategias e instrumentar acciones que tengan como propósito incrementar la calidad del proceso
formativo integral de los alumnos, aumentar su rendimiento académico, reducir la reprobación y
la deserción escolar, lograr índices de aprovechamiento y eficiencia terminal satisfactorios.
También Rodríguez y Hernández (2008) llevaron a cabo un estudio en la Universidad Autónoma
Metropolitana campus Iztapalapa, y la perspectiva de este mostró que las causas son
multivariadas y corresponden tanto a la deserción causada por la misma Universidad como a
limitaciones extra-universitaria. Por otro, lado el Instituto Internacional para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO, 2005) efectuó un proyecto regional
sobre deserción y repitencia en la educación superior con información proporcionada por 10
universidades afiliadas a la ANUIES, enfocándose en tres programas de nivel licenciatura;
Derecho, Ingeniería Civil y Medicina, encontrándose en primer lugar, con limitaciones
conceptuales para estudiar dichos fenómenos, pues no existía información pertinente en forma
adecuada y ordenada, además de eso se encontró que entre los factores de mayor influencia en el
desempeño académico está la trayectoria escolar previa con variables por sector, tales como el
sexo, la interrupción de estudios y las habilidades para el trabajo. Así mismo, Vázquez y
Rodríguez (2007) concluyeron que: a) La integración social y compromiso institucional e
individual, b) La capacidad intelectual, compromiso académico e identificación profesional, y, c)
El factor socioeconómico, el educativo y los valores demográficos, son los aspectos que tienen
más impacto e incidencia en la deserción estudiantil. De la misma forma, Pérez (2001) menciona
que los factores socioeconómicos inciden en el rezago y la deserción escolar y recomienda que se
ponga interés especial en las características del grupo familiar y sus cualidades individuales.
Así pues, como se comenta en los estudios anteriormente expuestos, el buscar cómo disminuir el
problema de la deserción estudiantil en México es complejo, y, hasta cierto punto, es un campo
virgen, por lo que llegar a conclusiones del cómo atacar dicho problema no es, ni será sencillo, es
todo un reto, pero lo que sí es seguro es que si no se inicia, no se podrá terminar, si es que algún
día se puede terminar.
JUSTIFICACIÓN
A pesar de que la Institución provee a los estudiantes ciertos elementos extra-clase que
coadyuvan a generar una mejor comprensión tanto de la forma de ser del nuevo sistema al que
entran, como a la exigencia académica, esto es uno de los grandes problemas que a nivel nacional
tienen las IES. El Instituto Tecnológico de Mexicali no es ajeno a este problema, por lo cual este
proyecto se realiza con el fin de proponer un programa de apoyo institucional a través de la
materia Taller de Ética que ayude a reducir el índice de deserción, además de ser los tutores de un
grupo piloto para monitorear los resultados y darle puntual seguimiento.
En la deserción escolar son muchos los factores que influyen en el fenómeno y es difícil definir
cuál factor influye más que otro, ya que cada factor está interrelacionado con los demás y con la
persona misma.
Existen diferentes modelos y teorías que buscan explicar el fenómeno de la deserción, tal como lo
describe Tinto (1986) en un estudio realizado en Estados Unidos, en él afirma que, en general, es
posible clasificar las teorías en cuando menos cinco tipos, junto con sus supuestos básicos, tal
como lo muestra la Tabla 1.
Teorías
Psicológicas
Sociales o ambientales
Fuerzas económicas
Organizacionales
Interaccionales
Tabla 1. Teorías sobre la deserción
Supuestos básicos
La conducta de los estudiantes refleja atributos propios y específicos relacionados
con las características psicológicas de cada individuo (personalidad, disposición,
motivación, habilidad y capacidad).
Es posible distinguir a los estudiantes que permanecen y a los desertores, por los
atributos de su personalidad que determinan diferentes respuestas a circunstancias
educativas similares.
El éxito o el fracaso estudiantil son moldeados por las mismas fuerzas que
configuran el éxito social en general y que definen el lugar que los individuos y las
instituciones ocupan en la sociedad. Son elementos de predicción importantes del
éxito escolar:
• El estatus social individual.
• La raza.
• El sexo.
La deserción refleja el deseo intencional de las organizaciones educativas de
restringir las oportunidades educativas y sociales a determinados grupos, aunque
se declare lo contrario.
El estudiante contrasta los beneficios vinculados a la obtención de un determinado
grado en una determinada institución, con los recursos financieros necesarios para
hacer frente a la inversión que supone estudiar en la universidad.
El efecto del tamaño, la complejidad institucional, los recursos disponibles, el
ambiente y la existencia de estímulos diversos sobre la socialización de los
estudiantes.
La conducta estudiantil es resultado de la interacción dinámica recíproca entre los
ambientes y los individuos.
El proyecto se realizará de acuerdo al documento La Educación Superior en el siglo XXI
(ANUIES 2000) que establece lo que las IES deben instrumentar, tales como:
 Programas efectivos de orientación educativa e información a padres de familia.
 Fortalecimiento de los programas de desarrollo integral del estudiante, tales como tutorías,
actividades extracurriculares y servicios para el desarrollo de la salud física y mental del
estudiante.
 Programas para la mejoría de la evaluación durante y al término del proceso formativo.
 Estudios sistemáticos sobre alumnos y seguimiento de egresados.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El primer año de la vida universitaria es el más difícil y en el que se presentan más casos de
deserción. No es el factor económico el que más afecta, sino que son múltiples factores que lo
afectan, uno de ellos es el nivel académico inferior, esto es; bajo rendimiento académico previo al
ingreso del programa de educación superior, en el Instituto Tecnológico de Mexicali (ITMexicali)
se han realizado múltiples proyectos de apoyo extra-curricular, tales como:
 Impartir cursos propedéuticos antes del inicio de primer semestre para nivelar a los
estudiantes en matemáticas y computación.
 Implementar semestre cero para que los alumnos que estén deficientes en algunas
asignaturas clave para la carrera seleccionada (álgebra y física principalmente) y antes de
entrar de lleno a la Institución, se regularicen. En general se obtuvieron buenos resultados,



pero no se le ha dado continuidad a este programa, pues implica que la Institución tenga
disponibilidad de recursos humanos extras para impartir dichas materias y en la mayoría de
las ocasiones no se cuenta con estos.
Impartir asesorías profesor-estudiantes. Esto es, que los mismos profesores en sus horas de
descarga frente al grupo tengan la oportunidad de llevar a cabo asesorías sistematizadas a sus
estudiantes dando con esto la oportunidad de practicar con más detenimiento lo visto en
clase.
Impartir asesorías estudiante-estudiante. Como ya se mencionó, los recursos de la Institución
son limitados, pero a través del sistema de servicio social se ha buscado apoyar a los
estudiantes a través de este programa que en la actualidad sigue, los resultados son buenos
pero de poca magnitud.
Impartir cursos remediales y/o cursos extra clase, ya sea formal (con apoyo de las horas de
apoyo a la docencia de los profesores) o informal (con iniciativas de los mismos profesores
preocupados por el bajo rendimiento de sus alumnos).
Se han realizado bastantes esfuerzos sobre todo en el área de matemáticas, sin embargo, con
advenimiento de nuevos planes y programas de estudio a través de la reforma educativa y en el
cambio de paradigma académico de enfoque por competencias en las IES, se está buscando con
ello el que un Ingeniero tenga además de una excelente preparación técnica, tenga además un
sentido humano en su formación y a esto se le ha llamado formación integral del Ingeniero y es
este tema, el aspecto humano, en el que este proyecto se está desarrollando, o sea trabajar de
adentro hacia afuera de los estudiantes, trabajar en el SER de un estudiante.
La inadecuada toma de decisión frente a la carrera a la que un estudiante desea ingresar, o mejor
dicho, la falta de una orientación vocacional profesional, la presión social, entendiéndose ésta
como la influencia de padres, amigos, las diferentes tecnologías de información etc. hacen que el
estudiante elija la carrera muchas veces sin un adecuado discernimiento, provocando con esto la
deserción escolar.
Estos y otros factores propician que los estudiantes experimenten dificultades en la acreditación
de las materias por lo que disminuye su interés por el aprendizaje y terminan abandonando el
Tecnológico pues sienten que no son capaces de seguir adelante.
Las preguntas que se pueden hacer en este momento como corolario de lo anteriormente expuesto
son:
 ¿Cuáles son los factores que inciden en la deserción escolar?
 ¿Qué propuesta se puede desarrollar para contribuir a abatir la deserción?
Para buscar contestar las preguntas anteriores es necesario conocer de “más cerca” a cada
estudiante, esto es, que se lleven a cabo las tutorías que se tienen programadas para tener un
seguimiento puntual de cada estudiante y así conocer cuál es la problemática de cada uno de
ellos.
OBJETIVOS
Objetivo general
Presentar un programa de apoyo para disminuir el índice de deserción en el primer semestre de
las carreras de Ingeniería del Tecnológico de Mexicali.
Objetivos específicos
 Fomentar la integración en la vida escolar de la Institución.
 Concientizar a los estudiantes que ésta es una etapa importante y las decisiones que tomen en
este momento repercuten para toda su vida
 Identificar cuáles son las seis decisiones más importantes que tienen que tomar en su juventud
 Que el estudiante elabore su proyecto de vida a 5, 10, 20 y 30 años y se proponga metas
alcanzables.
HIPÓTESIS



Si se fomenta en los estudiantes una adecuada integración en la vida escolar, se sentirá más
seguro en su desempeño académico y humano.
Si los estudiantes identifican las decisiones más importantes que deben tomar en este
momento de su vida, mejoraran tanto su desempeño académico como social.
Si se fomenta que cada estudiante elabore su proyecto de vida con metas alcanzables, tendrá
una mejor visión de futuro.
2 MARCO TEORICO
Herencias para la educación actual
Para entender la educación actual, vamos a remontarnos hacia el siglo XIX donde se dieron
grandes conflictos entre la ciencia y la filosofía.
Los entusiastas de la reforma educativa, aceptaron de buen grado promesas milenarias de la
ciencia, vieron en ella el medio de lograr el progreso en la educación por dos caminos: el
currículum de la ciencia y mediante una conceptualización de la enseñanza como forma de
actividad científica. Del mismo modo surgió la ciencia transformada y nació la tecnología.
El hombre creyó poder dominar la naturaleza que estaba ahí para ser explotada. En una época de
represión política, para 1850, ni las industrias ni los gobiernos querían una ciencia holista,
socialmente responsable; las industrias querían beneficios, los gobiernos consumismo; los
científicos, mecánicos y técnicos, aceptaron estas condiciones a cambio de empleo y facilidades
para la investigación y se reforzó por un sistema de recompensa y de honores, medallas otorgadas
por sociedades científicas, culminadas en la institución por excelencia: el premio Nobel, otorgado
en memoria de Alfred Nobel, quién ofreció sus recursos económicos para tal fin.
Hubo un aislamiento, además una creciente especialización, que provocaba que los científicos
escaparan a toda obligación de responsabilidad social aceptando una teoría completamente exenta
de valores. Los constructores metafísicos y los presupuestos religiosos eran considerados como
obstáculos para la inducción lógica válida y debían hacerse a un lado. Esta actitud recibió su
primera expresión amplia con Augusto Comte entre los años 1830 a 1842. Comte aceptaba la
doctrina del progreso y la aplicaba a la ciencia; la ciencia y el método experimental decía: son las
vías últimas correctas hacia el conocimiento y la verdad. El positivismo prosperó.
La mayoría de los países occidentales avanzados llevaron a cabo fácilmente una separación de
papeles, aceptando los beneficios de la ciencia y tecnología positivista en los días laborales y
dejando los escrúpulos morales sólo para los domingos. Las prioridades cambiaron. Los que
estaban disponibles para la preparación como maestros eran jóvenes, con una educación
relativamente escasa extraída de la clase trabajadora media y media baja, y para los que la
enseñanza era en primer lugar una profesión que ofrecía empleo fijo y algo de movilidad social.
Al mismo tiempo la sociedad industrial exigía mayor competencia instrumental por parte de la
fuerza laboral, no desde la perspectiva del conjunto como persona, sino desde el punto de vista
“operativo”. Para hacer frente a esas presiones, se aprobó la Ley de Educación obligatoria en
Europa y también en América (Puiggrós 1980), esta inició una época de educación masiva en
serie y no en serio, una época en donde los gobiernos buscaban intereses económicos.
De esta manera la escuela actual se dice que es hija y esclava del capitalismo. Se caracteriza por
extender sin cesar el dominio del conocimiento, desinterés por las fuerzas espirituales y la
armonía social. De este modo la pedagogía se encarga de aplicar, no tanto de formar a los
hombres, sino se basa en métodos que permiten facilitar la adquisición de la mayor cantidad de
saber (información). Las escuelas no dan educación pero imponen grandes cantidades de
instrucción. Ella ha despertado la sed de poseer.
La problemática que estamos analizando es el equivalente del famoso ¡Enriqueceos! (Palacios
1996) que marcó el siglo en el que nacimos (sXX) y que en algunas ocasiones seguimos
viviendo.
La escuela capitalista pretende separar la educación de la vida, aislar la escuela de los hechos
sociales y políticos que la determinan y condicionan.
La educación se transformó en un pre-requisito para el desarrollo económico, en una variable más
de la educación del desarrollo. Los términos que componen la relación pedagogía-economía, se
singularizan en términos de desarrollo económico=reproducción ampliada del capital sobre la
base de un mayor rendimiento de la fuerza de trabajo; por lo cual, educación resulta igual a la
preparación de los recursos humanos para ese desarrollo. El sentido del concepto “recursos
humanos”, punto central en el economicismo pedagógico, es la reducción del sujeto a su papel
económico; el hombre es presentado como un recurso.
Hombre y sociedad, dosificados, son descritos por una socio pedagogía reduccionista dedicada a
realizar un balance permanente de los hombres y las instituciones de los países dependientes, que
el imperialismo y las clases dominantes locales necesitan tener en cuenta para sus programas de
dominación.
A finales del segundo milenio e inicio del tercero, surge una nueva alternativa de educación; que
está retomando a la ética como un pilar fundamental en el proceso educativo.
De forma tal que se puede tener la esperanza de que todo aquello que quedó separado, a través de
ésta se vuelva a unir por lo que la educación deberá ser más integral y no fraccionada por las
cosas que vivimos en el pasado y que en algunas ocasiones no nos permiten ver más allá de lo
que estamos viviendo y los cambios que se proponen por parte de la sociedad y las autoridades
educativas, los educadores no alcanzamos a vislumbrar y por ende no lo fomentamos con la
debida responsabilidad.
Este momento histórico, este cambio de paradigma lo estamos viviendo los educadores, sobra
decir que esta generación en la que nos tocó vivir tiene el privilegio de ser parte de estos grandes
cambios y la oportunidad de ser protagonistas. La Grafica 1 muestra lo anteriormente expuesto.
Grafica 1. Tendencias de la educación.
Una vez que se retoma a la ética como parte fundamental de la educación, entonces se puede
trabajar en el interior del ser humano, en esa parte del SER para luego, con la ciencia y la
creatividad, trabajar en el Hacer, sin separar la ciencia y la tecnología con la ética. Es hora de
profundizar en el interior del SER, en una educación integral.
3 METODOLOGIA
Esta investigación se llevó a cabo con un grupo de 43 estudiantes del turno matutino de la materia
de Ética que se encuentra en el bloque de primer semestre de la currícula de la carrera de
Ingeniería Industrial de ITMexicali.
Esta materia tiene ocho créditos académicos, se imparte cuatro días a la semana una hora diaria y
está dividida en cuatro Unidades. Durante el semestre se impartió el curso Los siete hábitos de la
gente altamente efectiva de Steven Covey, además, para efectos de esta investigación, tomamos
el grupo como tutores para tener un contacto más cercano a ellos. La tutoría es un programa que
todos los alumnos del Tecnológico deben llevar los dos primeros semestres de su carrera una hora
a la semana, por lo que aprovechamos esta situación para impartirles cinco horas semanales. La
Tabla 2 muestra como está dividido el curso.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Tabla 2 Distribución del curso Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Introducción a los 7 hábitos
7. La cuenta de banco de las relaciones, parte 1
Paradigmas y principios
8. La cuenta de banco de las relaciones, parte 2
Habito 1: Ser proactivo
9. Habito 4: pensar en ganar-ganar
Habito 2: Comenzar con un fin en la mente
10. Habito 5: busca primero entender, luego ser
entendido
Habito 3: Poner primero lo primero, parte 1
11. Habito 6: sinergizar
Habito 3: Poner primero lo primero, parte 2
12. Habito 7: afilar la sierra
Cada uno de los 12 temas tiene una charla con:
 Diapositivas en power point.
 Tema en Word.
 Esquema en word para que los participantes participen anotando en espacios dejados en el
esquema para tal fin.
 Dinámicas junto con su material.
 Tareas-reflexiones para envío a los tutores por medio de Moodle.
Además algunos temas vienen con algunas películas para reflexionar o se les dan links (ligas) a
películas que puedan ver y mandar reflexiones.
También se les imparte la introducción al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, se les
explica en qué consiste el programa de tutoría, se trabaja en la integración del grupo en
actividades deportivas y culturales, finalizando con una tarde de talentos donde los invitados
especiales son sus padres. Todo el grupo participa en la logística y coordinación del evento, las
mamás llevan alguna receta de comida que comparten con los demás, se designa maestro de
ceremonia y al finalizar el evento se les entrega a los padres una carta de agradecimiento
previamente elaborada por ellos.
4 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Durante el semestre, al estar en continuo contacto con los estudiantes podemos ver que aumentó
en ellos su autoestima, pudieron elaborar su enunciado de misión, elaboraron su horario y
aprendieron a usar una agenda, identificaron cuáles son sus prioridades, se fomentó la confianza
entre ellos mismos logrando en muchos de los casos relaciones sólidas de buenas amistades,
consecuentemente el grupo se unió mas -si un compañero tenía problemas, los demás se
avocaban a prestarle ayuda- se nombró un jefe de grupo, secretario y tesorero (cosa rara en el
Tecnológico), a continuación se muestra algunos comentarios de los miembros del grupo.
“El 1er día que la vi cruzar las puerta del salón estaba muy nerviosa pues aparte de ser mi
primer día, tenía muchos nervios de saber cómo serian mis profesores, si serian muy estrictos,
si sería difícil pasar la materia, en fin todo pasó por mi mente. Al verla me dio la impresión
de ser una persona seria y muy estricta, pero con el paso del tiempo me di cuenta de que
estaba equivocada y poco a poco se fue creando un ambiente de confianza entre el grupo y
Usted. Con el paso del tiempo fui conociendo a mis compañeros, las dinámicas realizadas en
clases ayudaron a que el grupo se volviera más unido”.
“Al principio pensé que sólo iba a pasar por otra aburrida clase de ética, al principio no
entraba muy seguido, más o menos al fin del primer mes me di cuenta de que la maestra tenía
otra manera de explicar las cosas. En este curso llegué a conocerme aun más y también a
cómo tratar a la gente porque hay muchas cosas de las que uno no se da cuenta, en general me
gustó mucho el curso y le mando felicitaciones a la profesora por su gran trabajo”.
“En términos generales, el curso me gustó mucho, ya que, siempre hablamos de las
responsabilidades que tiene uno como personas, como estudiante, como hijo, etc. En lo
personal, este curso me ayudó a salir de mis nervios para hablar en público, al compartir mis
ideas con los demás, a ser más practico con las palabras que digo y buscar ser una mejor
persona en un fututo no muy lejano.”
Con base en estos resultados se está proponiendo que la materia de Tutoría que es una vez por
semana, se imparta dos veces por semana, esto para tener más tiempo con ellos, además de que a
partir del segundo semestre los estudiantes toman sus materias como mejor les conviene, por lo
que difícilmente vuelven a coincidir en sus horarios.
Otra propuesta que hacemos es que el tutor debe impartirles la materia de Ética o Desarrollo
Humano, pues estas son adecuadas para tener un acercamiento con ellos.
FUENTES DE INFORMACION







Chain R., Raguev (comp.)/Lilia Pérez Franco. Deserción, Rezago y Eficiencia Terminal en las IES
Propuesta metodológica para su estudio/ Los factores socioeconómicos que inciden en el rezago y la
deserción escolar . ANUIES (libro en línea). 2001. México. 244 pp. Fecha consulta: 15 Jun. 2011.
Covey, S.(1999). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. México: Ed. Paidos.
IESALC/UNESCO. “Repitencia y deserción en América Latina: El caso de México”. En: Revista
electrónica de la Universidad de Colima. 2006. http://www.ucol.mx. Fecha consulta: 20 Jun. 2011.
Isela Piña. La deserción escolar en las universidades en México. http://comunisel.blogspot.com.
Consultado el 28 Julio 2011.
Rodríguez, L. Javier y Hernández, V. Juan. “La deserción escolar universitaria en México. La
experiencia de la universidad autónoma metropolitana campus Iztapalapa. Actualidades
Investigativas” En: Educación Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en
Educación Universidad de Costa Rica. Vol. 8, Núm. 1. Pp. 1-30. http://revista.inie.ucr.ac.cr
Tinto, Vincent. "Una reconsideración de las teorías de deserción estudiantil", Handbook of theory and
research. Agathon Press. New York, USA. Pp. 359-384. 1986. http:// www.anuies.mx
Vásquez M., Claudio. Rodríguez P., María. “La deserción estudiantil en educación superior a
distancia: perspectiva teórica y factores de incidencia”. En: Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, Vol. XXXVII, Núm. 3-4. 2007. pp. 107-122. Centro de Estudios Educativos, A.C.
México.
Descargar