Comic Vida Agricola Pag 1

Anuncio
Doña Margarita Sánchez y su familia siempre vivieron de la
producción agrícola pero para ellos los últimos años han sido difíciles,
el tiempo les anda jugando malas pasadas…
Cuando doña Margarita termina de trabajar
aparece Nicanor, un vecino amigo de la
familia.
¿Doña
Margarita, qué ha
pasau? ¿Por qué tanto
descuido en su chacra?
Doña Margarita mira su chacra con tristeza y le cuenta
lo que le pasa…
Es que el
Eusebio se ha ido a la Argentina, yo
me he quedado sólo con los chicos y no
pueden ayudar mucho, todavía están en la
escuela.
Los últimos años han sido difíciles para los agricultores
de la zona, por eso el esposo de doña Margarita migró
a la Argentina a buscar trabajo.
El Eusebio
no quería que siembre, se ha cansado de
tantos años malos, si no es la helada, es la sequía, si no
es la sequía es la granizada que lo arruina todo, al tiempo
ya no hay quién lo entienda. Por eso él se ha ido a la
Argentina a trabajar.
Pero yo he puesto
nomás papa y maíz pero
creo que hey metiu la pata
porque este año pinta también
pa malo con lo que está
lloviendo tan poco
Nicanor la mira sorprendido y le dice:
Pero doña
Margarita, ¿no sabe que ahora hay el “VIDA
AGRÍCOLA”? Y, mire, la suerte que tiene, justo
para la papa y el maíz.
“¿VIDA AGRÍCOLA,
qué es eso?
Nicanor le explica que la Fundación PROFIN, a
través de Latina Seguros y Nacional Vida, con el
apoyo de la Gobernación del Departamento, el
SEDAG y la Federación de Campesinos, creó el
microseguro “VIDA AGRÍCOLA”, que tiene como
objetivo proteger el trabajo de los productores
campesinos contra los riesgos de su actividad.
Todavía un poco incrédula, Doña
Margarita comenta:
Pero acaso no
se acuerda don Nicanor, como
el anteaño pasado toditos en la
zona nos hemos quedado casi
sin cosechar nada…
El VIDA AGRÍCOLA protege el trabajo y la
platita que invertimos en la producción contra cualquier tipo de
desastre por efecto del clima que baje el rendimiento de los
cultivos de papa y maíz de nuestra zona. Es decir, si en nuestra
zona ha bajao la producción por culpa del clima, el Vida Agrícola
nos va a pagar la merma de la producción a toditos de la zona.
Por eso se ha creado este micro seguro,
para protegernos a todos, por zonas, si
nuestras cosechas de papa y maíz se pierden, el
microseguro nos indemniza para que no volvamos
a pasar penurias por culpa del clima y
recuperemos la platita y el trabajo invertido al
finalizar la cosecha.
Una oportunidad
para el productor
Con este microseguro,
el productor asegura
cada parcela sembrada
de maíz y/o papa y
protege así sus costos
de producción.
La indemnización que
recibe el productor, se
determina de acuerdo al
rendimiento de la zona
productiva donde se
encuentre su parcela, y
luego de una evaluación
técnica días previos a la
cosecha.
El pago es mayor a
medida que la pérdida
sea mayor.
Pero
doña Margarita… le cuento
algo más, ¿se acuerda que le ha
sucedido el año pasado a su
comadre Rosa?
Pero
cómo no me voy a acordar…
la tragedia que ha vivido con la
muerte del compadre Miguel, no ha
podido ni cosechar, lo ha tenido que
dejar todo botado……
Justamente el VIDA AGRÍCOLA
sabiendo lo terrible que es para
los agricultores la muerte de las
cabezas de familia, ya sea el
papá o la mamá, también prevé
una indemnización en caso de la
muerte de alguno de ellos.
Eso es
muy bueno, con tanto accidente que
ahora hay con las flotas y los camiones.
Y no sólo
por accidentes, uno no está libre
de enfermarse de cualquier
cosa.
Cobertura de Vida
► Reconoce la primera
muerte de una de las dos
personas
aseguradas.
Paga un monto de dinero
como adelanto que te
permite afrontar gastos
urgentes y el saldo a la
presentación de documentos que certifican la
muerte del asegurado
fallecido.
► En caso de muerte de
uno de los asegurados,
se paga un monto de
dinero que asciende a
Bs. 7.000 en dos pagos:
2.000 a la sola presentación de fotocopia de
carnet de asegurado y
5.000 con la certificación
de la muerte del asegurado.
Pero
eso no es todo. El
seguro nos protege de
algo más.
Protege
también nuestras cositas… camas,
televisores, heladeras, cocinas,
herramientas…
¿De
algo más? ¿Y qué
puede ser?
¿Cómo es eso?
En caso
de robo, incendio o cualquier otra
desgracia, también existe una indemnización
por esas pérdidas.
Cobertura de Bienes
El
microseguro
tiene
establecido el valor de los
bienes asegurados y en caso
de que sufran daños o robo
con violencia se pagará ese
monto.
►
Quedan asegurados,
por
ejemplo
vivienda,
depósito, televisor, radio,
herramientas de labranza,
etc. (No incluye maquinaria ni
animales).
►
La atención es rápida,
a sola presentación del
reclamo, por que se confía en
la honradez del productor.
NO INCLUYE
Qué
bien, se acuerda cuando le han
robado su casa a mi compadre Valerio,
hasta su garrafa se la han llevau, ¿eso le
hubiera cubierto el seguro?
Claro doña
Margarita.
Precios del Microseguro y
forma de pago
El precio está determinado en función a
la extensión de su parcela, de la
siguiente forma:
Extensión
Parcela
Costo Papa
Bs.
Costo Maíz
Bs.
Cuarta
Hectárea:
202.25 Bs.
123.50 Bs.
Media Hectárea:
341.50 Bs.
184.00 Bs.
Tres Cuartos
de héctarea:
480.75 Bs.
244.50 Bs.
Una Hectárea:
620.00 Bs.
305.00 Bs.
Dos Hectáreas:
1,177.00 Bs.
547.00 Bs.
La forma de pago es al contado.
¿Pero… y
para los casos de muerte y
de las cosas? Capaz que sea
otro monto.
Eso es
lo mejor, todo está incluido
en el mismo precio.
Decidido, don
Nicanor, voy a tomar el seguro y
decirle al Eusebio que se vengan nomás.
Uyyy, pero me olvidaba… cuánto valdrá
ese seguro, debe valer una fortuna.
Para nada,
vale barato… un poco más de 300
bolivianos para la hectárea de maíz y un
poco mas de 600 para la de papa. Si tiene
menos paga menos.
No lo dudo
más y ahora mismo me voy a
comprar el Vida Agrícola, lo único que
me preocupa es que todavía ni he
aporcado mi chacra.
No se preocupe
por eso ahora, vaya a asegurarse y
después vemos cómo apoyarla en esto.
Direcciones:
¿Y
cómo hago para
asegurarme?
Doña Margarita va corriendo a
comprar el seguro.
Oficinas en el Mercado Campesino y
zona del aeropuerto de Tarija. Y oficinas
en: Bermejo, Entre Ríos, Yacuiba y
Villamontes.
Consultas
al
celular:
72985611.
El Churqui LTDA
Tiene que ir a la
institución financiera de su confianza, el micro seguro
trabaja con PRODEM, la COOPERATIVA EL CHURQUI y
la COOPERATIVA DE SAN FRANCISCO DE SOLANO y
ahí hace el pago.
Oficinas en barrio Villa Avaroa y zona
central de Tarija, Valle de la Concepción y
Caraparí. Consultas a los celulares:
73487535 / 72955950.
Solano “S.F.S.”
Oficinas en Villamontes y Caraparí.
Consultas al celular: 67371514.
Requisitos
►
El productor debe producir papa y/o maíz, no importa si
además produce otros cultivos.
Margarita vuelve a su casa pensando en qué hacer
con su cultivo, pero para su sorpresa se encuentra con
todos sus vecinos trabajando en su chacra.
►
Debe presentar su carnet de identidad y el de la otra persona
asegurada (mayor de 14 años y menor de 65) este requisito es
indispensable, evite molestias llevando dos personas que cumplan
con este requisito.
►
Debe llenar sus datos en los formularios del microseguro con
nombre completo, dirección, ubicación de su cultivo, teléfono (si lo
tuviera) y la información solicitada en cada formulario, es muy simple
y rápido.
¡¡Gracias a todos,
qué haría si no tuviera vecinos como
ustedes !!
No hay nada
que agradecer doña Margarita,
usted es parte de nuestra comunidad y
es nuestro deber apoyarnos en las
buenas y en las malas, y ahora que ya
tiene el VIDA AGRÍCOLA su familia
puede volver a estar junta.
Pero hay algo
más… el SEDAG Tarija también participa de
esta iniciativa y de esa forma se acerca a los
productores del departamento con todas sus
actividades de asistencia técnica y otras. Gueno,
con nuestros costos de producción asegurados,
ahora a trabajar pa´ tener una linda
cosecha.
¡Ahora
sí podemos decir…!
Eso, don Nicanor,
nuestros costos están asegurados pero la
ganancia la tenemos que asegurar nosotros cuidando
al máximo nuestras parcelas.
¡¡¡ AL MAL
TIEMPO, BUEN SEGURO!!!
Descargar