El cambio nace en el corazón del mundo

Anuncio
POSICIÓN PAÍS
ECUADOR
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
EL CAMBIO
NACE EN EL
CORAZÓN
DEL MUNDO
CONTEXTO URBANO
MUNDIAL
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
DESARROLLO
URBANO
EN CIFRAS
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades:
54,5%
Para el año 2050 se
espera que está cifra
se duplique.
4 mil millones
Las ciudades
ocupan
aproximadamente
2% del territorio
global, no obstante,
las ciudades
representan:
70% PIB global
Más del 60% consumo global de energía
70% emisiones de gases efecto invernadero
70% de los desperdicios globales
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Procesos de
desarrollo
urbano
mercantilistas
PROBLEMÁTICA
URBANA
EN LA REGIÓN
Proliferación
de mercados
informales
de suelo
Procesos
especulativos,
excluyentes e
ineficientes de
ocupación del suelo
Segregación
espacial e
inequidad en el
acceso a servicios
Presión sobre
áreas naturales
y productivas
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
EL CAMBIO
NACE EN EL
CORAZÓN
DEL MUNDO
CONTEXTO URBANO
EN EL ECUADOR
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
CRECIMIENTO
URBANO EN
EL ECUADOR
Evolución de la
población urbana
y rural desde:
1974
2015
La población total estimada del Ecuador al 2015 fue
16’278.844
de los cuales el
63,4%
vivía en zonas urbanas
de habitantes
y según proyecciones del INEC
aumentará a 64% en el 2020
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
CRECIMIENTO
URBANO EN
EL ECUADOR
11,000,000
10,326,384
10,000,000
9,090,786
9,000,000
8,000,000
7,000,000
5,952,460
Habitantes
6,000,000
5,392,713
5,000,000
4,000,000
3,000,000
4,153,482
2,288,825
3,985,492
2,000,000
1,000,000
0
913,932
1950
1962
1974
1982
POBLACIÓN
EN ÁREA URBANA
1990
2001
2010
2015
POBLACIÓN
EN ÁREA RURAL
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
ASENTAMIENTOS
PRECARIOS
Existen a nivel nacional
729.291
HOGARES en
asentamientos
precarios
representan el
25%
del total de hogares en
sectores urbanizados
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
ASENTAMIENTOS
PRECARIOS
86%
119,004
80%
59%
47%
38%
20%
36,867
27%
34,906
24,695 23,810 22,218
6%
Guayaquil Sto.
Domingo
Quito
44%
38%
Santa
Elena
17,094
16,714
14,258 14,107
Durán Portoviejo Machala Milagro Montecristi Libertad
Hogares en asentamientos precarios
% Hogares en asentamientos precarios respecto al total de hogares
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
HABITAT III - Áreas tentativas
ÍNDICE
DE VERDE
URBANO IVU
Índice de Verde Urbano (IVU) - Ecuador
Promedio
4,69m2
por cada habitante
sólo el
5%
(10 municipios de 224)
de los municipios de Ecuador cumplen
con la recomendación de la
OMS de 9m2
por habitante
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
HABITAT III - Áreas tentativas
DEPENDENCIA
DE LOS GAD
MUNICIPALES
Dependencia de recursos
del Gobierno Central
81%
de los ingresos municipales
dependen de las transferencias
del Gobierno Central
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
DEPENDENCIA
DE LOS GAD
MUNICIPALES
(2012)
88%
$ 3.896
81%
78%
76%
74%
$ 1.761
$ 1.263
$ 732
$ 324
Metrópoli
INGRGESO TOTAL
$ 429
$ 443
$ 101
Grande
$ 96
Mediana
INGRESOS PROPIOS
$ 211
Pequeña
Nacional
%DEPENDENCIA FISCAL
*En millones de dólares
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
EL CAMBIO
NACE EN EL
CORAZÓN
DEL MUNDO
AVANCES
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Política Pública de Vivienda
AVANCES
Incentivos para crédito al constructor o promotor
Vivienda de interés público
Precio Máximo de la Vivienda
Hasta USD. 70.000
Créditos
Banca de primer piso:
Directo al promotor a través
de la banca pública
Banca de segundo piso:
Mediante instituciones
financieras privadas
TASA 6,5%
Hasta 5 años plazo
Financiamiento hasta el 80%
del costo total del proyecto
1 año de gracia
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Incentivos para crédito al comprador de vivienda
AVANCES
Precio Máximo de la Vivienda
Hasta USD. 70.000
Tasa subsidiada por el Gobierno Nacional, a través de la
banca pública y privada
Instituciones Financieras
hasta 20 años plazo
BIESS
hasta 25 años plazo
Financiamiento del 95%
del valor de la vivienda
Financiamiento hasta el
100% del valor de la vivienda
TASA 4,99%
TASA 6%
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Crecimiento del número de afiliados al IESS
Incentivos para el acceso a crédito hipotecario
AVANCES
Durante
los últimos años
el número de afiliados ha crecido de 1.4 millones
de afiliados a
3.1 millones
un incremento del 121%
Permite acceder a créditos hipotecarios a un mayor
número de familias ecuatorianas
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Incentivo adicional del Estado
para la adquisición de vivienda de interés social
AVANCES
Grupo poblacional con
ingresos hasta:
ENFOQUE DEL SISTEMA
USD 1.281 (3.5 SBU)
Precio Máximo de la
Vivienda:
USD 40.000
Bono Inmobiliario
Adquisición de vivienda
DESTINO DE
INCENTIVOS
Ahorro: 5% del valor de la vivienda
Bono: entre 4.000 y 6.000
Crédito hipotecario: Tasa subsidiada
por el Gobierno Nacional
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Implementación de áreas verdes y
recuperación del espacio público
AVANCES
OTROS
Parque
Samanes
Guayaquil
Parque
Céntrica
Boulevar
Ibarra
Parque
Turístico
Nueva Loja
Sucumbios
Parque
Lineal
Estero Salado
Guayaquil
Parque de Guápulo (Quito), Parque el Lago (Guayaquil)
Parque Huancavilca (Guayaquil) Plaza de Las Conceptas
(Quito), Plaza Huerto San Agustin (Quito)
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
AVANCES
Criterios innovadores para transferencia de recursos
desde Gobierno Central a GAD
Se definen 3 criterios para transferencias:
SISTEMA DE
TRANSFERENCIAS
• Modelo de Equidad Territorial
• Transferencias para el financiamiento de nuevas
competencias
• Transferencia por explotación de recursos
no renovables
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Fortalecimiento a la Gestión Municipal
AVANCES
actualización y elaboración de catastros prediales
•Incentivos a la generación de recursos propios
•Programas de asistencia técnica y capacitación a GAD.
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial,
Uso y Gestión del Suelo –LOOTUSEstablece mecanismos técnicos y legales para la planificación
de las ciudades.
Busca velar por el cumplimiento de la planificación municipal.
Establece mecanismos para evitar la especulación del suelo y
redistribuir las plusvalía hacia las zonas más desfavorecidas
de las ciudades.
Establece lineamientos para la generación de información
pública de planificación de las ciudades y catastros.
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
EL CAMBIO
NACE EN EL
CORAZÓN
DEL MUNDO
POSICIÓN NACIONAL
DEL ECUADOR HACIA LA
NUEVA AGENDA URBANA
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
OBJETIVOS DE
LA POSICIÓN
NACIONAL
1
Establecer la posición del Ecuador frente a
los procesos de negociación de la Nueva
Agenda Urbana
2
Construir lineamientos de política pública
para la formulación de una Agenda Urbana
Nacional, con miras a la implementación
de la Nueva Agenda Urbana
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
FORO
URBANO
NACIONAL
4 FOROS
TERRITORIALES
PLATAFORMA
ONLINE
GRUPOS
FOCALES
EVENTOS EN
8 PROVINCIAS
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
FORO
URBANO
NACIONAL
Alrededor de
1.000
Participantes
Quito, Urcuquí,
Portoviejo, Guayaquil,
Tena, Cuenca,
Latacunga, Riobamba
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
EL CAMBIO
NACE EN EL
CORAZÓN
DEL MUNDO
POSICIÓN PAÍS
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
PRINCIPIOS
Las Ciudades para el Buen Vivir deberá ser incluyente,
planificada, ordenada, segura, equitativa; consecuente con
el entorno natural, cultural y social y gestionarse mediante
procesos participativos y democráticos basados en:
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
EL CAMBIO
NACE EN EL
CORAZÓN
DEL MUNDO
EJES DE LA
POSICIÓN PAÍS
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
1
CIUDADES
EQUITATIVAS
CIUDADES
PARA LA VIDA EN COMÚN
Ciudades diversas, integradas, multiculturales e inclusivas;
JUSTICIA SOCIO - ESPACIAL
EQUIDAD TERRITORIAL
Erradicación de la pobreza multidimensional; reducción
de brechas y desigualdades; construcción colectiva de
lo urbano; utilización eficiente del suelo; asentamientos
informales e inclusión social
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Y MOVILIDAD INCLUSIVA
Ciudades sin barreras
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
CIUDADES
EQUITATIVAS
FUNCIÓN SOCIAL Y
AMBIENTAL DE LA PROPIEDAD
Igualdad de oportunidades en el acceso al suelo y la
vivienda adecuada y digna; reconocimiento de múltiples
formas de producción social de la ciudad
IDENTIDAD Y APROBACIÓN
DE LOS ENTORNOS URBANOS
Imagen urbana; patrimonio urbano (materia e inmaterial);
pertenencia (barrios, y comunidades); pertenencia
territorial y cultura en las acciones públicas.
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
2
CIUDADES
PRODUCTIVAS
CAMBIO
DE LA MATRÍZ PRODUCTIVA
Diversificación de la estructura productiva; desarrollo
tecnológico; generación de valor agregado; fomento al
trabajo digno y los emprendimientos; dinamización de la
economía local y de los mercados internos
SOLIDARIDAD
Y REDISTRIBUCIÓN
Inclusión, equidad y redistribución, dentro del proceso de
democratización de los medios de producción; economía
social y solidaria
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
Y EQUIPAMIENTO URBANO
CIUDADES
PRODUCTIVAS
Inversión pública; proyectos urbanísticos; transporte,
movilidad y conectividad; comunicaciones; desarrollo
tecnológico, innovación y transferencia tecnológica; acceso
equitativo a la infraestructura y equipamiento
INVERSIÓN PARA LA
TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA
Basada en los atributos propios de cada ciudad y priorizando
mecanismos de (re)distribución y desarrollo endógeno:
ciudades turísticas, industriales, del conocimiento,
comerciales, administrativas, de servicios, etc.
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO
3
CIUDADES
SUSTENTABLES
Límites al suelo urbano, parámetros de expansión de
la mancha urbana sobre áreas rurales, crecimiento
sostenible, protección de áreas sensibles
MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA URBANA SOSTENIBLE
Consolidación de sistemas de movilidad eficientes,
amigables con el medio ambiente, que prioricen al
transporte colectivo por encima del transporte particular
RESILIENCIA
Reducción de la vulnerabilidad; prevención de amenazas
naturales y tecnológicas; eficiencia energética;
disminución de la huella de carbono; aplicación y
regulación de normas de construcción adecuadas.
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
4
RECUPERACIÓN
DE LO
PÚBLICO
ESPACIO
PÚBLICO
La ciudad como espacio de encuentro: social, político
cultural, deportivo; mejoramiento barrial; democratización
y apropiación del uso del espacio público;
GOBERNANZA
URBANA MULTINIVEL
Descentralización y desconcentración; planificación y
planeación; competencias por niveles de gobierno y
mecanismos de articulación; capacidades y desarrollo
institucional; participación ciudadana, transparencia y
corresponsabilidad)
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
RECUPERACIÓN
DE LO
PÚBLICO
CONTROL DEL
MERCADO INMOBILIARIO
Financiamiento de vivienda; eliminación de la especulación
inmobiliaria; plusvalía; distribución equitativa de cargas y
beneficios; acceso al suelo urbano; reconocimiento de las
diversas formas y lógicas para la producción de ciudad)
FINANZAS URBANAS
Y SISTEMA FISCAL DESCENTRALIZADO
Tributación; transferencias; subsidios; financiamiento de
proyectos urbanos; sostenibilidad fiscal; subsidiaridad:
relación entre gobierno local y gobierno nacional
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
EL CAMBIO
NACE EN EL
CORAZÓN
DEL MUNDO
MECANISMOS DE
IMPLEMENTACIÓN DE LA
NUEVA AGENDA URBANA
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
FINACIAMIENTO
DEL
DESARROLLO
URBANO
El desarrollo de capacidad financiera local debe
fortalecerse mediante la implementación de sistemas
tributarios caracterizados por la equidad, coherencia con
las capacidades de pago en función de la economía local,
universalidad, seguridad jurídica, administración eficiente
y transparencia.
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
LEGISLACIÓN
URBANÍSTICA
Marcos legales y normativos que permitan el
desarrollo de los derechos constitucionales relativos
al desarrollo urbano, hábitat y vivienda; promuevan
un uso eficiente, equitativo, racional, equilibrado y
sostenible del suelo urbano y rural.
Mecanismos legales de regulación del mercado
inmobiliario, que dificulten o eviten las prácticas
especulativas.
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
GOBERNANZA,
PLANEAMIENTO
Y GESTIÓN
Fortalecimiento de la autonomía fiscal de los municipios
Establecimiento de mecanismos claros de articulación entre
distintos niveles de gobierno y dentro de cada nivel de gobierno.
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de fortalecimiento de las capacidades
institucionales y técnicas, con especial atención a los municipios
medianos y pequeños
Fortalecimiento del papel de la academia en la formación del
talento humano.
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Para más información
[email protected]
www.rumboahabitat3.ec
Síguenos en redes sociales:
Rumbo a HABITAT III
@HabitatIIIQuito
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
GRACIAS
HABITAT III - El cambio nace en el corazón del mundo
Descargar