TEMA 20. ENFERMERíA COMUNITARIA

Anuncio
Tema 20. Enfermería Comunitaria. Organización
funcional y modalidades de atención.
Cartera de servicios
20.1. La Atención Primaria de Salud (APS). 20.2. El trabajo en equipo en los centros de salud.
20.3. Atención familiar y atención comunitaria a personas y a sus familias. Bases metodológicas.
20.4. La gestión de cuidados y servicios en el ámbito familiar y comunitario. 20.5. La cartera de servicios.
20.1.
La Atención
Primaria de Salud (aps)
La Conferencia de la OMS-Unicef celebrada en Alma-Ata
definió la Atención Primaria de Salud (APS) como “la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables,
puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad, mediante su plena participación y a un coste
que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y
cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de
autorresponsabilidad y autodeterminación”.
La APS es parte integrante del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal. También supone la base indispensable para el adecuado desarrollo socioeconómico global de la comunidad,
dentro del estado de bienestar.
La APS representa el primer contacto de los individuos,
la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud.
Por tanto acerca la atención de la salud al lugar donde residen y trabajan los individuos y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria.
20.1.1. Principios de la Atención Primaria de Salud
En la definición de Atención Primaria de Salud realizada
por la Conferencia de Alma-Ata, se recogen los elementos
que constituyen sus principios básicos. Debe ser esencial,
pertinente, universal y participativa, caracterizándose cada
uno de estos principios por lo siguiente:
•• Esencial: en Alma Ata se comienza declarando que “la APS
es la asistencia sanitaria esencial”, es decir, que debe abordar los problemas de salud y los riesgos más prevalentes en
nuestra población, pero contando siempre con el apoyo de
otros niveles asistenciales. El término esencial hace referencia a una atención humanizada y cercana a las personas.
•• Pertinente: según la definición de AP, se continúa manifestando que “está basada en métodos y tecnologías
prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables y a un coste que la comunidad y el país puedan
soportar”. Los recursos que se utilicen deben ser de diversos tipos e irán desde recursos sanitarios propiamente dichos, hasta los distintos recursos de que disponga
la comunidad; esto reduce costes económicos y fundamentalmente racionaliza el gasto.
•• Universal: este principio se refleja en la definición de APS
mediante la expresión “al alcance de todos los individuos
y familias de la comunidad”. Es universal no sólo porque
cubre las necesidades de salud de todas las personas,
sino porque también es adecuada a las necesidades reales y suficientes, tanto en cantidad como en contenido.
•• Participativa: se refiere a la participación comunitaria
e individual, es decir “mediante su plena participación
y con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”. Para que esto sea posible es necesario que
las autoridades sanitarias descentralicen la gestión y
la toma de decisiones y que faciliten la participación e
implicación de los ciudadanos en su propia salud. Esta
forma de hacer partícipe a la población de sus propios
cuidados comenzará en los profesionales mediante la
formación y la información.
20.1.2. Características de la Atención Primaria de Salud
Entre las principales características de la APS destacan:
la accesibilidad, la continuidad de la atención, la integralidad y la coordinación.
La accesibilidad
Esta característica implica aportar facilidad a la población para utilizar los servicios sanitarios. Para conseguirlo
se tienen en cuenta los siguientes factores:
•• Económico: posibilita el acceso a la atención al margen
de la situación económica de los individuos.
1
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
•• Geográfico: recoge criterios en relación a la necesaria
proximidad de los centros de atención al domicilio, al
centro de trabajo, etc.
•• Cultural: la atención de los servicios de salud debe ser
acorde a las diferentes pautas de conducta de la población según sus características sociales, culturales, demográficas y a los aspectos relacionados con sus valores, costumbres, tradiciones, etc.
•• Funcional: la atención sanitaria se oferta a quien lo
necesita, en todo momento, a través de una adecuada
distribución horaria y de distintos servicios que cubran
la atención durante las 24 horas del día (por ejemplo, a
través de servicios de urgencias).
La APS, por tanto, es el primer contacto de la población con el Sistema Sanitario y, a partir de aquí, la red
de servicios sanitarios se organiza en niveles que aseguran la accesibilidad mediante estrategias clave. Esta
estructura facilita un despliegue racional de los servicios
que garantiza su mantenimiento y su respuesta para
aquellos problemas de salud en los que tiene responsabilidad. Además permite reestructurar las derivaciones
entre los servicios, reduciendo la carga asistencial y los
costes.
El filtro de atención a la población que realiza la APS con
los restantes servicios está relacionado con una menor
morbilidad y con una reducción en el uso de la Atención
Especializada y de urgencia.
Ofrecer una información continuada y permanente a la
población en relación a la oferta de la atención que encuentran en los dispositivos de APS, es un requisito imprescindible para asegurar la accesibilidad.
La población debe tener la posibilidad de conocer las opciones en materia de salud y en caso de tener una necesidad percibida, poder acudir al servicio de Atención Primaria
y pedir ayuda, si existe esa necesidad. De este modo, si la
población no tiene una necesidad percibida, dejará de usar
el sistema.
La continuidad de la atención
Esta característica comporta una atención permanente en el tiempo entre los individuos y los profesionales
sanitarios. Un seguimiento continuado desde Atención
Primaria va a asegurar un adecuado cumplimiento terapéutico, una correcta valoración y análisis de los problemas más prevalentes y un adecuado diagnóstico, entre
otras ventajas.
Son los profesionales de enfermería quienes, mediante una correcta continuidad de cuidados, tanto individual
como grupal, desarrollan una atención individualizada y
bien organizada en el tiempo.
2
La integralidad
Se define como la consideración de todos los individuos
o grupos y supone una atención orientada a sus propias
necesidades de salud. Se considerará la salud dándole un
sentido orientado hacia unos cuidados e intervenciones
centrados en la promoción de la salud y la prevención de la
enfermedad, y no sólo la curación o la rehabilitación. Esta
característica abarca la atención directa en los centros de
salud e incluye la atención coordinada con otros recursos o
la derivación a otros niveles.
La coordinación
Esta característica se hace imprescindible cuando se
abordan situaciones complejas, lo que implica racionalizar
y complementar de forma armónica el uso de los recursos.
Por ejemplo, en el caso de la atención a la salud mental en
España, que fue objeto, al igual que la APS, de una profunda
reforma a partir de la LGS y supuso una coordinación entre
la atención comunitaria y la habilitación de espacios y medios oportunos en los hospitales generales de área para el
ingreso del paciente psiquiátrico agudo.
La Atención Primaria de Salud es el ámbito idóneo para
promover el desarrollo coordinado con otros sectores de
programas concretos para la mejora de la salud de sus habitantes (urbanismo, vivienda, tráfico, ocio, etc.).
La coordinación en Atención Primaria tiene dos áreas de
actuación:
•• La coordinación intrasectorial, que se centra en la necesidad de esta función dentro del sector salud, debiendo ir más allá de la imprescindible colaboración entre
los niveles de salud, superando distancias físicas y técnicas, integrando tareas y articulándose con otros sectores implicados en la salud.
•• La coordinación intersectorial, que se basa en la necesidad de establecer colaboración con otros sectores sociales. Esta dimensión se puede definir como la relación
reconocida entre parte o partes de distintos sectores
de la sociedad que se ha establecido para emprender
acciones en un tema, con el fin de lograr resultados en
salud, de manera más eficaz, eficiente y sostenible que
aquélla que el sector sanitario pueda lograr actuando en
solitario.
20.1.3. La estructura del sistema de APS
La APS se ha desarrollado de distinta forma según el
país donde se analice. Con relación a nuestro sistema, dicho desarrollo se enmarca en la Constitución Española y
en la Ley General de Sanidad, que adopta como modelo un
Tema 20
Sistema Nacional de Salud que se articula a través de las
Comunidades Autónomas.
Para que la APS pueda proporcionar a la comunidad una
atención integrada, integral, continua, coordinada y participativa, se estructura de la siguiente forma: área de salud,
zona básica de salud y centro de salud.
Áreas de salud
La ley General de Sanidad, en su artículo 56, define las
áreas de salud de la siguiente manera:
1. ”Las Comunidades Autónomas delimitarán y constituirán en su territorio demarcaciones denominadas áreas
de salud, debiendo tener en cuenta a tal efecto los principios básicos que en esta Ley se establecen, para organizar un Sistema Sanitario coordinado e integral.
2. Las áreas de salud son las estructuras fundamentales
del Sistema Sanitario, responsabilizadas de la gestión
unitaria de los centros y establecimientos del Servicio de
Salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación
territorial y de las prestaciones sanitarias y programas
sanitarios a desarrollar por ellos."
En todo caso, las áreas de salud deberán desarrollar las
siguientes actividades:
a) En el ámbito de la Atención Primaria de salud, mediante fórmulas de trabajo en equipo, se atenderá al
individuo, la familia y la comunidad; desarrollándose
mediante programas, funciones de promoción de la
salud, prevención, curación y rehabilitación, a través
tanto de sus medios básicos como de los equipos de
apoyo a la Atención Primaria.
b) En el nivel de Atención Especializada, que tiene lugar en los hospitales y centros de especialidades dependientes funcionalmente de aquéllos, se prestará
la atención de mayor complejidad a los problemas de
salud y se desarrollarán las demás funciones propias
de los hospitales.
3. Las áreas de salud estarán dirigidas por un órgano propio autonómico, donde deberán participar las Corporaciones Locales en ellas situadas con una representación
no inferior al 40%, dentro de las directrices y programas
generales sanitarios establecidos por la Comunidad Autónoma; es decir, el Área de Salud dispone de un órgano
de gestión representado por el gerente de área, un órgano de dirección integrado por el Consejo de Dirección del
área y un órgano de participación en el que se integra
el Consejo de Salud del área, en el que se incluyen los
representantes comunitarios (artículo 57).
4. Las áreas de salud se delimitarán teniendo en cuenta
factores geográficos, socioeconómicos, demográficos,
laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos y
de dotación de vías y medios de comunicación, así como
las instalaciones sanitarias del área. Aunque puedan va-
riar la extensión territorial y el contingente de población
comprendida en las mismas, deberán quedar delimitadas de manera que puedan cumplirse desde ellas los
objetivos que en esta Ley se señalan.
5. Como regla general, y sin perjuicio de las excepciones
a que hubiera lugar, atendidos los factores expresados
en el apartado anterior, el área de salud extenderá su
acción a una población no inferior a 200.000 habitantes
ni superior a 250.000. Se exceptúan de la regla anterior
las Comunidades Autónomas de Baleares y Canarias y
las ciudades de Ceuta y Melilla, que podrán acomodarse
a sus específicas peculiaridades. En todo caso, cada provincia tendrá, como mínimo, un área.
Zona básica de salud
Se define como el marco territorial para la prestación de
la Atención Primaria de salud, de acceso directo de la población, en la que se proporciona una asistencia sanitaria
básica e integral.
En la delimitación de las zonas básicas de salud se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
•• Las distancias máximas de las agrupaciones de la población más alejada de los servicios y el tiempo normal prestado para ir a intervenir en su recorrido usando los medios
ordinarios (artículo 62, Ley General de Sanidad).
•• El grado de concentración o dispersión de la población.
•• Las características epidemiológicas de la zona.
•• Las instalaciones y recursos sanitarios de la zona.
2.3.3. Centros de salud
Constituyen la estructura física y funcional donde se
llevan a cabo las actividades sanitarias de la Atención Primaria. En estos centros se atiende a una población entre
5.000-25.000 habitantes.
“Los centros de salud desarrollarán de forma integrada
y mediante el trabajo en equipo todas las actividades encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, tanto individual como colectiva, de los
habitantes de la zona básica; a cuyo efecto, serán dotados
de los medios personales y materiales que sean precisos
para el cumplimiento de dicha función” (artículo 65, Ley General de Sanidad).
El Centro de Salud tendrá las siguientes funciones (artículo 66, Ley General de Sanidad):
a) Albergar la estructura física de consultas y servicios asistenciales personales correspondientes a la población en
que se ubica.
b) Albergar los recursos materiales precisos para la realización de las exploraciones complementarias de que se
pueda disponer en la zona.
3
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
c) Servir como centro de reunión entre la comunidad y los
profesionales sanitarios.
d) Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios de la zona.
e) Mejorar la organización administrativa de la atención de
salud en su zona de influencia.
El Centro de Salud incluye al equipo de AP. Este equipo
está constituido por un conjunto de profesionales variable
en relación a las características específicas de cada situación. Según establece el Real Decreto 137/1984 de Estructuras Básicas de Salud, está constituido por médicos,
enfermeras, auxiliares de enfermería, administrativos, trabajadores sociales, matronas, farmacéuticos, veterinarios y
otros que pudieran incorporarse. En el centro de salud se
permitirá la realización de las actividades que lleve a cabo
el equipo de AP.
ÁREA
DE SALUD
··
··
··
ZONA BÁSICA
DE SALUD
Estructura
fundamental del
Sistema Sanitario
Responsable
de la gestión
unitaria de
los centros
Responsable
de las
prestaciones
sanitariasy de
los programas
sanitarios
··
··
Estructura
básica territorial
del ámbito
de actuación
de la AP
La población
oscila entre
5.000 y 25.000
habitantes,
tanto en el
medio rural
como en
el medio urbano
CENTRO
DE SALUD
··
··
··
Estructura física
y funcional que
posibilita
el desarrollo
de una APS
En el desarrollará
sus actividades
y funciones
el equipo de
Atención Primaria
En el medio rural
puede existir un
consultorio local
Figura 20. 1. Estructura del SNS
20.2.
El trabajo en equipo
en los centros de salud
El equipo de AP se integra en el centro de salud como
está definido en la Ley General de Sanidad: “una unidad
básica de acción formada por un grupo de profesionales
relacionado con la salud, cada uno de los cuales desarrolla
funciones propias de su profesión, coordinándose con el
resto del equipo para unificar los esfuerzos”.
En 1973, la OMS definió el equipo de salud como “una
asociación no jerarquizada de personas, con un objetivo
común, que es el de promover en cualquier ámbito a los
pacientes y familias la atención más integral de salud posible”.
El Presidente de la OMS (Dr. Mahler, 1974) se manifestó
de la siguiente manera al hablar de los equipos de salud: “si
queremos un sistema que sea accesible a todos los miembros de la comunidad, que se interese por la promoción de
la salud en toda la comunidad y en el que las principales
decisiones acerca de la salud sean adoptadas y ejecutadas
por la comunidad, el médico tendrá que ser solamente uno
de los componentes de un grupo, cada uno de cuyos miembros desempeña la función para la que ha sido preparado
y está orientado a la identificación y a la solución de los
problemas prioritarios de la salud de la comunidad”.
La Comisión Real acerca del Servicio Nacional de Salud
(DHSS, 1979), afirmó: “Un acontecimiento reciente de gran
significación ha sido el crecimiento del trabajo en equipo en
la Atención Primaria de Salud. El agrupamiento de consultas
y la proliferación de centros de salud han hecho que los médicos generales entren en contacto de trabajo más íntimo
entre sí y con sus colegas de enfermería y administración;
y en algunos casos, también con dentistas, farmacéuticos,
psicólogos clínicos y trabajadores sociales. El trabajo en
equipo en la Atención Primaria está en un nivel incipiente.
Significará una aportación fundamental, de cara a elevar en
la comunidad los estándares de servicios a los pacientes”.
20.2.1. Organización del equipo de Atención Primaria
Figura 20.2. Centro de Salud
En el siguiente apartado se analizan con detalle las características, funciones y tipos de equipos de AP.
4
Las bases para organizar adecuadamente el funcionamiento de los equipos de salud deben ser las siguientes:
•• La necesidad de coordinación entre los profesionales.
•• El trabajo programado de sus intervenciones.
•• La colaboración de todos los profesionales en la planificación, ejecución y evaluación de los programas y actividades.
•• La imprescindible participación de los usuarios en aspectos individuales y comunitarios de su salud.
Tema 20
•• El responsable de enfermería: su ámbito de actuación
se centra en la gestión del personal de enfermería y de
los recursos materiales de los que dispone.
Estos cargos son propuestos por el resto del equipo y su
representación no les exime de la responsabilidad asistencial que mantienen, aunque sí tengan opción a reducir el
número de pacientes en su cupo.
··
··
··
Práctica asistencial individual
Práctica asistencial en grupo
Centro de salud:
-- Con servicios exclusivamente preventivos
-- Con servicios exclusiva o principalmente curativos
-- Con servicios integrales
··
Centros asistenciales especializados:
-- Para patologías concretas (por ejemplo enfermedades
venéreas)
-- Para grupos de población (por ejemplo población laboral,
escolar)
··
Policlínicas:
-- Con servicios médicos de especialidades
-- Con un número reducido de camas
Figura 20.4. Tipos de estructuras organizativas en Atención
Primaria. Fuente: Martín Zurro, A. Cano Pérez, J.F. Atención
Primaria. Concepto, organización y práctica clínica. Elsevier. 2008
20.2.2. El trabajo del equipo en Atención Primaria
Figura 20.3. Relación de profesionales que trabajan
en Atención Primaria de Salud
La coordinación y la organización
del Equipo de Atención Primaria
Según la legislación vigente, las personas responsables
de la coordinación y organización del equipo de AP deberán
ser:
•• El coordinador del centro de Atención Primaria: es el
responsable funcional y representante oficial del centro
que deberá trabajar para conseguir el correcto funcionamiento del equipo de AP, así como la participación de
cada uno de los profesionales.
Para entender las funciones del equipo de AP es necesario conocer previamente cuáles son las características que
definen estos equipos. Según Gilmore et al (1974), las citadas características son:
•• Los miembros de un equipo comparten un propósito común que les une y guía sus acciones.
•• Cada miembro del equipo tiene una clara comprensión
de sus propias funciones y reconoce intereses comunes.
•• El equipo trabaja agrupando conocimientos, técnicas y
recursos. Todos los miembros comparten la responsabilidad de los resultados.
•• La efectividad del equipo está relacionada con la capacidad para llevar a cabo su trabajo y su habilidad para poder
organizarse como un grupo independiente de personas.
•• Los equipos de Atención Primaria de salud se componen
de una gran variedad de profesionales y no profesionales, agrupados en diferentes niveles de atención.
Existen tres tipos diferentes de equipos de AP: intrínsecos, funcionales y completos.
•• Equipos “intrínsecos”: el equipo está conformado por el
paciente, su persona o personas de referencia (familia,
cuidador principal, etc.), el médico y la enfermera.
5
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
La atención domiciliaria es la principal función de este
equipo, desde un enfoque individual, es decir, centrado
en el propio paciente. Este tipo supone la unidad básica
del trabajo en equipo dentro de la consulta general de
AP.
•• Equipos “funcionales”: este equipo se organiza cuando surge la necesidad de coordinar algún elemento
puntual incluido en el ámbito de la AP. Por ejemplo, este
elemento puede ser un caso, una norma de trabajo, etc.
Está conformado por uno o más representantes de los
profesionales del equipo. Se incluye en este equipo
la enfermera domiciliaria. La principal ventaja de este
tipo de equipo es que se asientan los roles de cada
miembro.
•• Equipo “completo”: son los formados por todos los profesionales del centro de salud.
Las funciones básicas del equipo de AP
Las funciones básicas del equipo de salud son las siguientes:
•• Realizar el diagnóstico de salud de la zona.
•• Desarrollar actividades encaminadas a la promoción de
la salud, a la prevención de la enfermedad y a la reinserción.
•• Prestar asistencia sanitaria ambulatoria, domiciliaria y
de urgencia a la población que tiene adscrita.
•• Realizar la prestación farmacéutica.
•• Indicar la realización de pruebas complementarias.
•• Indicar y autorizar las derivaciones a las diferentes
especialidades ambulatorias, hospitalarias o de urgencias.
•• Indicar la baja y el alta laborales (situación de incapacidad laboral transitoria).
•• Contribuir a la educación sanitaria de la población.
•• Evaluar las actividades y resultados obtenidos.
•• Participar en los programas de salud mental, laboral y
ambiental.
•• Realizar actividades de formación programada y postgraduada, estudios clínicos y epidemiológicos.
•• Elaborar las estadísticas sanitarias que le corresponden.
•• Redactar los certificados médicos de su competencia.
··
··
··
··
··
··
Situación política, económica y de la infraestructura
Necesidad de salud
Disponibilidad de profesionales sanitarios titulados
Estructura poblacional
Objetivos y organización del Sistema Sanitario
Funciones atribuidas a los profesionales de la salud
Figura 20.5. Factores que influyen en la composición del equipo
de Atención Primaria.
Fuente: Martín Zurro, A. Cano Pérez, J.F. Atención Primaria.
Concepto, organización y práctica clínica. Elsevier, 2008
6
Estas funciones se realizarán en la práctica diaria en
distintas áreas: atención directa o asistencial, atención a
demanda y atención programada.
La atención directa o asistencial incluye actividades de promoción y prevención (promoción de hábitos
de vida saludables), cuidados y rehabilitación (orientados hacia la recuperación de la enfermedad), y educación para la salud llevadas a cabo mediante programas
de salud.
Las actividades de cuidados y rehabilitación se llevan a cabo a través de consultas o mediante visitas a
domicilio. Las consultas pueden ser a demanda o programadas:
•• La consulta a demanda se lleva a cabo sin cita previa y
según las necesidades del paciente.
•• Las consultas programadas se realizan mediante cita
previa, están basadas en los distintos programas de la
cartera de servicios.
La atención directa o asistencial se lleva a cabo mediante el Contrato-Programa (desde 1993). De esta forma las
prestaciones de la atención directa se realizan en el ámbito
de los siguientes programas que quedan incluidos en la cartera de servicios de la Atención Primaria:
1. Consulta.
2. Atención al niño sano.
3. Atención a la mujer.
4. Atención al adulto y al anciano.
5. Rehabilitación.
6. Salud mental.
7. Salud bucodental.
8. Medios diagnósticos.
9. Atención continuada.
10.Recogida de información.
El trabajo en equipo exige a cada uno de los miembros
la participación en la ejecución y en la evaluación de las
actividades comunes, mediante los programas de salud, los
cuales incluyen a su vez, protocolos o guías de práctica sobre actuaciones específicas.
··
··
··
··
··
··
··
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Actividades de prevención y promoción en las consultas
Atención continuada
Atención domiciliaria
Educación sanitaria y acciones preventivas en la comunidad
Vigilancia epidemiológica
Derivación de pacientes a otros niveles asistenciales
y otras prestaciones sanitarias
Figura 20.6. Funciones básicas de los servicios de AP.
Fuente: Martín Zurro, A. Cano Pérez, J.F. Atención Primaria.
Concepto, organización y práctica clínica. Elsevier, 2008
Tema 20
20.3.
atención familiar y atención
comunitaria a personas
y a sus familias. Bases
metodológicas
20.3.1. La planificación y programación de salud
como metodologías de atención familiar
y comunitaria
La Atención Primaria de salud es parte integrante tanto
del Sistema Nacional de la Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social
y económico global de la comunidad.
Teniendo en cuenta que va a representar el primer nivel de
contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, para lograr un atención asistencial de
excelencia, los profesionales de la enfermería deben trabajar
con una metodología claramente establecida y especificada
que se recoge en los planes y programas de salud y que parten del estudio y diagnóstico de salud de la población atendida.
La planificación de la salud se debe recoger en una programación que haga posible la organización de actividades
en el centro de salud (Figura 20.7).
de por plan de salud, así como las etapas de planificación
que hacen posible establecer una programación sanitaria.
Las características del plan de salud
en atención comunitaria
Se puede definir el plan de salud como un instrumento
que permite realizar un proceso continuo de previsión de
recursos y servicios de salud necesarios para lograr determinados objetivos de salud.
La finalidad del plan de salud será, por tanto, realizar las
actividades diseñadas con base en las estrategias necesarias para solucionar los problemas de salud detectados en
una población.
Los objetivos que caracterizan un plan de salud son:
•• Estar orientado hacia el futuro.
•• Presuponer la relación causa-efecto entre las acciones
emprendidas y el logro de los objetivos.
•• Estar orientado a la acción.
•• Desarrollar un proceso continuo y dinámico.
•• Establecer un trabajo multidisciplinar.
Existen tres etapas en la elaboración de un plan de salud: la normativa, la táctica y la operativa.
Cada una de ellas tiene a su vez una serie de fases que
la caracterizan (Figura 20.8).
Figura 20.7. La organización de las actividades de atención
familiar y comunitaria está basada en una planificación y
programación previas
Figura 20.8. Etapas por las que pasa un proceso
de planificación sanitaria
Por tanto, para poder trabajar en este campo de atención sanitaria, se debe definir previamente lo que se entien-
Es indispensable introducir en los planes de salud los
elementos estructurales y organizativos que posibiliten la
programación de las consultas y, de esta forma, reducir
7
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
la demanda espontánea de atención por parte de la población.
Definición de un programa de salud. Las funciones
esenciales de salud pública
El programa de salud se puede definir como una serie
sistematizada de procedimientos para llevar a cabo una
actividad, como por ejemplo el Programa del niño sano.
Tras la detección de un diagnóstico de salud se debe desarrollar un conjunto de fases ordenadas, organizadas, coherentes e integradas que incluyan actuaciones orientadas
a alcanzar unos objetivos concretos en una población determinada y con unos recursos disponibles. Dicho conjunto de
fases conforman el programa de salud.
Los sistemas de programación de la atención se organizan fundamentalmente tomando como base los siguientes
aspectos:
•• Los sistemas de cita previa.
•• La programación de las visitas de los enfermos crónicos.
•• La adecuación de consultas polivalentes.
•• La protocolización de los problemas de salud.
Para poner en marcha este sistema de programación, se
deben tener claros, entre otros dominios, el de las funciones esenciales de salud pública (Figura 20.8).
Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) describen el espectro de competencias y acciones necesarias
por parte de los Sistemas de Salud para alcanzar el objetivo
central de la salud pública, que es el de mejorar la salud de
las poblaciones.
··
··
··
··
Funciones básicas de un centro de salud integral
Funciones esenciales de salud pública
Funciones básicas de los servicios de Atención Primaria
Funciones y actividades del equipo de Atención Primaria
Figura 20.9. Funciones básicas o esenciales del Sistema
de Salud pública
La Organización Panamericana de la Salud, partiendo
de la iniciativa "La Salud Pública en las Américas", definió
11 FESP y desarrolló un instrumento de evaluación basado
en indicadores que permitían medir el desempeño de las
funciones y, a su vez, permitían a los países realizar una
autoevaluación de sus capacidades para ejercer la salud
pública.
Estas funciones son:
1. El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de
salud de la población.
2. La vigilancia, la investigación, el control de los riesgos y
8
las amenazas para la salud pública.
3. La promoción para la salud.
4. El aseguramiento de la participación social en salud.
5. La formulación de las políticas y la capacidad institucional de reglamentación y cumplimiento en salud pública.
6. El fortalecimiento de la capacidad institucional de planificación y el manejo en la salud pública.
7. La evaluación y la promoción del acceso de los servicios
de salud necesarios.
8. La capacitación y el desarrollo de los recursos humanos.
9. La seguridad de la calidad en los servicios de salud.
10.La investigación en salud pública.
11.La reducción de la repercusión de las emergencias y los
desastres en la salud pública.
La OMS utilizó la técnica de investigación Delfos para
identificar estas funciones esenciales, es decir:
•• Las que previenen las epidemias y la propagación de las
enfermedades.
•• Las que protegen a la población contra los riesgos ambientales.
•• Las que previenen las lesiones.
•• Las que promueven el comportamiento favorable a la salud y dan respuesta a los desastres.
Las categorías clave de las funciones esenciales que se
consideraron necesarias para llevarlas a cabo son:
1. Monitoreo de la situación sanitaria (morbilidad y mortalidad, factores determinantes de la salud, y eficiencia
de las funciones de salud pública).
2. Protección del medio ambiente (agua potable, calidad
e inocuidad de los alimentos, dotación de drenajes, alcantarillado y eliminación de desechos, control de sustancias peligrosas).
3. Promoción de la salud (participación de la comunidad
en la salud, información y educación para la salud y mejoramiento de la calidad de vida).
4. Prevención, vigilancia y control de enfermedades
transmisibles (vacunación, control de epidemias, vigilancia de enfermedades).
5. Legislación y regulación en salud pública.
6. Salud ocupacional.
7. Servicios de salud pública (salud escolar, servicios de
emergencia en casos de desastres, servicios de laboratorio).
8. Gestión en salud pública (política sanitaria, planificación y gestión, utilización de pruebas científicas, investigación, colaboración internacional).
9. Atención sanitaria a las poblaciones vulnerables y de
alto riesgo (atención de salud materna, planificación familiar, atención al niño y al recién nacido).
Los Ministerios o las Secretarías de Salud correspondientes pueden identificar, mediante el instrumento cita-
Tema 20
do anteriormente, no sólo los factores críticos que deben
tenerse en cuenta para desarrollar planes o estrategias
de fortalecimiento de la infraestructura institucional de la
salud pública, sino también los mecanismos de gestión y
recursos materiales necesarios para que el Ministerio de
Sanidad, en sus diferentes niveles de intervención, pueda
ejercer de manera óptima las funciones que le competen.
Alguno de estos factores críticos aparecen cuando se
producen malos resultados en la evaluación de determinados indicadores (tal como se ve en la Figura 20.9).
··
··
··
··
··
··
··
··
··
Revisión periódica, evaluación y modificación del marco
regulador
Hacer cumplir las normas de salud
Conocimientos, aptitudes y mecanismos para revisar,
perfeccionar y hacer cumplir el marco regulador
Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales
de salud pública en la generación y fiscalización de leyes y
reglamentos
Guías de seguimiento y evaluación del estado de salud
Evaluación de la calidad de la información
Apoyo experto y recursos para el seguimiento y evaluación
del estado de salud
Apoyo tecnológico para el seguimiento y evaluación del estado
de salud
Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de
salud pública
Figura 20.10. Relación de factores críticos que se detectan
en la evaluación de los indicadores de salud
20.3.2. El análisis de la situación. Diagnóstico
de salud
La fase de diagnóstico de salud (o diagnóstico comunitario de un problema de salud) comienza en el momento en
el que se trabaja en el análisis de la situación de salud de
una población determinada.
El análisis de los datos demográficos y de morbimortalidad obtenidos va a permitir emitir un diagnóstico de salud
prioritario para establecer soluciones (Figura 20.11).
··
··
··
··
··
··
Descripción del problema de salud
Características de la población de riesgo del problema
Impacto del problema
Evolución previsible del problema
Posibilidades de intervención
Identificación y análisis de los obstáculos para la intervención
Figura 20.11. Características que definen un diagnóstico de salud
El análisis de la situación de salud de la población supone realizar las siguientes acciones:
•• Evaluar la situación y las tendencias de salud del país
y de sus factores determinantes, prestando especial
atención a identificar desigualdades en los riesgos, en
los daños y en el acceso a los servicios. Esta evaluación
deberá estar actualizada.
•• Identificar las necesidades de salud de la población,
incluyendo la evaluación de los riesgos y la demanda de
los servicios de salud que se detecten.
•• Manejar las estadísticas vitales y de la situación de grupos especiales o que tienen un riesgo mayor.
•• Generar información útil para evaluar el desempeño de
los servicios de salud.
•• Identificar recursos externos al sector que permitan mejorar la promoción de la salud y la calidad de vida de la población.
•• Desarrollar la tecnología, la experiencia y los métodos para el manejo, interpretación y comunicación de
la información a los responsables de la salud pública,
incluidos los actores externos (medios de comunicación, Administraciones Públicas, etc.), los proveedores
(profesionales de la enfermería, médicos, etc.), y los
ciudadanos.
•• Definir y desarrollar organismos encargados de evaluar la calidad de los datos obtenidos y de analizarlos
de forma correcta.
En cuanto a los indicadores que se tienen fundamentalmente en cuenta para analizar la situación de salud en un
país son:
•• Guías de seguimiento y evaluación del estado de salud.
•• Evaluación de la calidad de la información.
•• Apoyo experto y recursos para el seguimiento y evaluación del estado de salud.
•• Apoyo tecnológico para el seguimiento y evaluación del
estado de salud.
•• Asesoría y apoyo técnico a las instancias nacionales de
salud pública.
El perfil del estado de salud se actualiza anualmente en la mayor parte de los países y da información sobre la utilización de servicios de salud de tipo individual
y colectivo. Este perfil también se emplea para hacer un
seguimiento de las tendencias y definir los objetivos en
materia de salud y las metas que se pueden plantear a
nivel nacional.
Sin embargo, existen dificultades para que los datos den
información de las desigualdades para acceder a los servicios sanitarios, con objeto de orientar las acciones destinadas a mejorar la eficacia de dichos servicios y proveer
información sobre los cambios en el perfil de los factores de
riesgo en salud y los condicionantes que la afectan. En este
sentido, es indispensable, por ejemplo, ahondar en mayor
medida en estudios científicos de metodología cualitativa
que detecten la percepción del usuario relacionada con el
9
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
acceso a los servicios de salud, o las creencias de población en determinados factores de riesgo para la salud.
Los principales datos utilizados para medir el perfil del
estado de salud son:
•• La mortalidad.
•• Los indicadores socioeconómicos.
•• El nivel de uso de los servicios de salud.
Algunos ejemplos de indicadores del diagnóstico de salud comunitario son:
•• Mortalidad:
-- Tasa bruta de mortalidad:
N.º de defunciones en el área
Población del área a mitad del periodo
X 1.000
-- Tasa de mortalidad proporcional por edad:
N.º de defunciones en edad x por el área
Defunciones totales en el área
X 1.000
-- Tasa de mortalidad proporcional por causa:
N.º de defunciones por causa x por el área
Defunciones totales en el área
X 1.000
N.º de defunciones esperadas en el área
X 1.000
N.º de nuevos casos de enfermedad en un período dado
Población en riesgo del área al inicio del periodo
-- Prevalencia de determinadas enfermedades y factores de riesgo:
Población total del área
X 1.000
•• Factores sociodemográficos:
-- Tasa de natalidad:
N.º de nacidos vivos en el área
Población a mitad de periodo del área
Población total del área
10
-- Índice de dependencia:
Población < 15 años + población > 65 años
Población 15-64 años
•• Estado nutricional: es la proporción de recién nacidos
con menos de 2.500 g.
•• Estado inmunitario: es la proporción de niños en riesgo
que estén inmunizados.
•• Saneamiento y contaminación: proporción de población abastecida con agua potable.
•• Educación: porcentaje de niños escolarizados.
•• Economía y trabajo:
-- Tasa bruta de actividad:
Población activa real
Total de la población
•• Accesibilidad y cobertura de recursos: isocronas a los
servicios de salud.
•• Utilización de los recursos:
/ año
En general, no se hace seguimiento de los obstáculos para
el acceso a la atención. Menos del 30% de los países incluye
el seguimiento de los factores de riesgo de las patologías más
importantes y es desigual el registro de los datos sobre morbilidad.
Con relación a la calidad de la información, solo el 16%
de los países cuenta con un organismo de evaluación externo al Ministerio. El 30% de los países afirma haber realizado
auditorías con el fin de evaluar la calidad de los datos.
20.3.3. Bases para la programación en Atención
Primaria de Salud
X 1.000
El diseño de un programa de salud requiere elegir una
serie de objetivos, unas intervenciones que realizar, unos recursos necesarios para llevarlas a cabo y unos criterios de
evaluación.
X 1.000
La programación en Atención Primaria de Salud supone
aplicar una metodología sistemática dividida claramente en
dos etapas: la planificación y el desarrollo del programa (Figura 20.11).
-- Crecimiento vegetativo:
N.º de defunciones en el área
Población < 15 años
Habitante
•• Morbilidad:
-- Incidencia de determinadas enfermedades:
N.º de casos existentes en un momento dado
Población > 65 años
Consultas médico
-- Razón de mortalidad estandarizada:
N.º de defunciones observadas en el área
-- Índice de envejecimiento:
Tema 20
•• La pirámide de la izquierda es una pirámide de servicios opcionales de salud que abarca los tres niveles de atención:
-- Atención Primaria, equivalente a la parte básica de
la prevención secundaria.
-- Atención secundaria, que incluye las partes más
complejas de la prevención secundaria.
-- Atención terciaria, la atención compleja de quienes
padecen afecciones crónicas o necesitan intervenciones complejas, que exigen utilizar una tecnología muy
avanzada.
Figura 20.12. Metodología sistemática de la programación en APS
Según la OMS, la Atención Primaria de Salud (APS)
es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los
individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación
y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es
el núcleo del Sistema de Salud del país y forma parte
integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.
En la Figura 20.13 se ilustran las diferencias entre la salud pública y otros aspectos del sistema de servicios de salud. En la pirámide están representados en su zona central
los tres ámbitos de prevención:
•• Prevención primaria: son las medidas tomadas para
prevenir la aparición de enfermedades.
•• Prevención secundaria: son aquellas que se adoptan
para detectar la enfermedad tempranamente y ofrecer
la cura definitiva.
•• Prevención terciaria: se caracteriza porque las medidas
se toman para tratar la enfermedad en curso y limitar
sus efectos en el individuo.
De la Figura 20.12 se puede obtener también la siguiente información:
•• Los servicios que se encuentran más próximos a la base
de la pirámide tienen una repercusión más elevada sobre
un mayor número de personas y durante un tiempo más
prolongado que los servicios a nivel secundario o terciario.
•• El estrato denominado servicios clínicos de prevención
se sitúa entre el nivel primario y el secundario de prevención, o se superpone a la línea que separa ambos
niveles. Este nivel de servicios abarca:
-- Las medidas destinadas a prevenir las enfermedades
(por ejemplo, vacunación).
-- Las que procuran lograr la detección temprana (por
ejemplo, tamizado de la presión arterial o exámenes de
la vista).
Podrían organizarse como servicios dirigidos a la población, tales como jornadas de vacunación a nivel nacional, o
incorporarlos a la Atención Primaria personal.
Figura 20.13. La estructura de los sistemas de prevención
y atención sanitaria en el sistema de salud
La pirámide ilustra, a nivel mundial, la mayoría de los recursos se destinan a las intervenciones después de que las
enfermedades han ocurrido y no a los programas de prevención. Aunque la información que se tiene dificulta la especificación exacta del nivel del gasto, el cálculo aproximado
que se obtuvo (basado en estudios realizados en EE.UU.) es
muy significativo en este sentido.
Otro modelo que se utiliza comúnmente para extraer
conclusiones sobre salud pública es el de los factores
determinantes de la salud (Figura 5). Se trata de un modelo de cierta dificultad en el que se determina la función que desempeñan el entorno físico y social, así como
los comportamientos individuales, tanto en la aparición
de la enfermedad como en conseguir una sensación de
bienestar.
El uso de este modelo es muy común entre los profesionales que trabajan en salud pública porque pone
de manifiesto las limitaciones de un modelo que sólo
se basa en el agente causal y la enfermedad; este modelo identifica por otra parte los numerosos puntos potenciales de intervención para tomar medidas de salud
pública.
11
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
Este modelo se encuentra contemplado dentro del marco conceptual usado en documentos como el elaborado
en un taller de la OPS (Organización Panamericana de la
Salud) sobre los pueblos indígenas y la salud, que todavía
se utiliza en estos estudios. Por ejemplo, es compatible
con la identificación de varias prácticas sociales que expresan los esfuerzos de la sociedad en pro de la salud de
la población:
•• Promoción y fortalecimiento de una cultura de vida y de
la salud pública.
•• Construcción de entornos sanos y “control” de los riesgos y los trastornos de la salud colectiva.
•• Forja de la ciudadanía y la capacidad de participación y
atención a las necesidades y las exigencias de la población en cuanto a servicios de salud.
Figura 20.14. Modelo basado en los factores determinantes de
la salud
20.3.4. Evaluación de la intervención en salud.
Introducción
En salud pública han tenido lugar desde hace tiempo
distintos tipos de actividades que se desarrollaron en sus
inicios de forma individual:
•• La organización de los departamentos de salud por
jurisdicciones gubernamentales (ciudades, condados,
distritos, naciones) empezó en el siglo xix y consistía en
tareas de saneamiento. En un principio se prestó básicamente atención al abastecimiento de agua potable
limpia y a eliminar de forma inocua los desechos humanos y de los medios urbanos.
•• Posteriormente, se emprendieron iniciativas para controlar las enfermedades transmisibles, como la tuberculosis.
12
Tal y como fue progresando el conocimiento de los factores determinantes de la salud y de las causas de enfermedad, se dio mayor relevancia a los esfuerzos en materia de
salud pública:
•• El interés en el desarrollo de niños sanos se ha traducido
en programas de nutrición materno-infantil, así como en
programas de vacunación y de seguridad del niño.
•• En el ambiente laboral se ha trabajado con programas
de seguridad y salud. En la actualidad se trabaja en programas para prevenir el cáncer asociado con consumo
de tabaco, promoción de la salud mental y reducción de
la violencia y el suicidio.
•• En el caso de prestar servicios clínicos en enfermedades
concretas, como por ejemplo la atención a la persona con
SIDA, o la atención a la persona con cáncer de mama,
existe una probabilidad mayor de asociación con el campo
de la salud pública cuando los servicios de atención médica individualizada en la comunidad son escasos.
•• En situaciones en las que se producen desastres naturales o generados por el hombre, la intervención de los
servicios de salud pública es fundamental para velar
para que la exposición al riesgo sea limitada y para que
la restauración de los servicios básicos de salud pública se realice lo antes posible. Estas intervenciones se
verán con detenimiento en el capítulo dedicado a Situaciones de emergencia y catástrofe.
•• Las normas de atención, así como la población diana
y los criterios de inclusión y exclusión en cada servicio
proporcionan las bases para la elaboración de indicadores. Estos indicadores contemplan la siguiente información:
-- Estructura: son las características relativamente
estables de los proveedores de la atención, y de
los instrumentos que tienen a su alcance, de los
lugares físicos donde trabajan y de la organización
que se adopta.
-- Elementos del proceso de atención: por proceso de
atención se entiende al conjunto de actividades que
los profesionales realizan, por o para el paciente, así
como la respuesta de los pacientes a esas actividades.
-- Resultados: éstos son los logros alcanzados tanto en
el nivel de salud del paciente o de la población a la
que se refieren, como en el grado de su satisfacción
con la atención recibida.
Los indicadores que se emplean para ello pueden basarse en la morbimortalidad, en la capacidad funcional, en la calidad de vida o en la medición directa del
estado de salud.
Anualmente se realiza una selección de estos indicadores mediante auditorías que se llevan a cabo por distintos
procedimientos y en diferentes niveles de agregación:
•• Profesional individual.
•• Equipo de Atención Primaria.
•• Área de salud, etc.
Tema 20
Producto sanitario
Dentro de la estructura, como parte del Sistema Sanitario, cabe destacar una serie de conceptos que derivan en
la definición de los Sistemas de Información en Atención
Primaria y de la historia clínica.
Se define como producto sanitario todo instrumento,
dispositivo, equipo, material u otro artículo que se utiliza
solo o en combinación, incluidos los software que sean necesarios para que funcione correctamente, y que el fabricante destina a realizar las siguientes funciones:
•• Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de
una enfermedad, de una lesión o de una deficiencia.
•• Investigación, sustitución o modificación de la anatomía
o de un proceso fisiológico. Por ejemplo, administración
de inmunoglobulinas o vacunas.
•• Regulación de la concepción (seguimiento y control del
embarazo) que por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos puedan contribuir a ello.
•• Son productos sanitarios, por ejemplo, un depresor lingual, un fonendoscopio, una bolsa de orina, un electrocardiógrafo, etc. (Figura 20.15).
Figura 20.15. Tanto el fonendoscopio como
el electrocardiógrafoson productos sanitarios empleados en
atención enfermera
Las enfermedades tienen un conjunto específico de
formas de presentación, lo que permite clasificar a los
pacientes en grupos similares atendiendo a sus necesidades de diagnóstico y tratamiento. Como resultado de
esta agrupación, las tipologías de los pacientes tratados
se entienden como los productos finales de los servicios
sanitarios. Esta tipología de pacientes constituye la casuística o case mix.
Case mix
Los sistemas de clasificación de pacientes permiten obtener grupos homogéneos en cuanto a la necesidad que
tienen de recursos asistenciales. Conocer la variedad de la
casuística atendida o case mix es prioritario para los gestores sanitarios puesto que les permite realizar una planificación de los recursos sanitarios.
La Generalización de los Grupos Relacionados con el
Diagnóstico (GRD) en los hospitales ha permitido tener mayor experiencia en sistemas de case mix que en la atención
ambulatoria. Los GRD constituyen un sistema de clasificación de los episodios de hospitalización en clases de igual
consumo de recursos.
Existen dos tipos de clasificaciones de pacientes en AP:
sistemas basados en el proceso de atención y sistemas
cuyo fundamento es el propio paciente.
•• Sistemas basados en el proceso de atención: miden el
número de visitas, los recursos utilizados, etc., y son muy
útiles en el campo de gestión sanitaria ya que ofrecen
una información importante para la financiación de servicios salud.
La clasificación se realiza en función de los recursos empleados y está muy condicionado por el tipo de práctica
profesional que se realice. Con este tipo de clasificación
pueden tener lugar inequidades al no centrarse en el paciente. Entre ellos se pueden citar los Ambulatory Visit
Group (AVG), los Ambulatory Patient Groups ((APG), los
Products of Ambulatory Care (PAC) y los Products Ambulatory Surgery (PAS).
•• Sistemas centrados en el paciente: suponen una visión
genérica de las necesidades de atención según los problemas de salud de los pacientes y los episodios en los
que se les ha atendido durante un periodo de tiempo
prolongado.
Destacan los Ambulatory Care Groups (ACG) que suponen la propuesta más relevante de este grupo, ya que
establecen comparaciones entre los cuidados empleados para cada problema y los considerados como estándares.
En estas clasificaciones se necesita contar con un registro y análisis de todos los episodios atendidos o consultas
realizadas, lo que suele tener dificultades para llevarlo a
cabo en el ámbito ambulatorio. Por ejemplo, el registro de
episodios presenta las siguientes dificultades:
•• Es difícil delimitar el inicio y el final de un episodio.
•• Existe comorbilidad.
•• Existe dificultad para atribuir los recursos que se han utilizado a un solo episodio.
•• Se necesitan complejos algoritmos, un registro sistemático y una codificación de todos los motivos de
consulta. Estos datos de carácter administrativo son
difíciles de preparar en situaciones de gran presión
asistencial, atención a domicilio, atención en pequeños consultorios rurales sin apoyo administrativo,
etc.
13
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
20.4.
La gestión de cuidados
y servicios en el ámbito
familiar y comunitario
20.4.1. Gestión de los servicios en Atención Primaria
La Atención Primaria (AP) de Salud desempeña un papel
esencial dentro del Sistema Sanitario por su capacidad de
mejora de los indicadores sanitarios y por su labor de racionalización de los recursos. El modelo moderno de Atención
Primaria aparece dentro de un contexto de cambio de los
modelos sanitarios, más orientados hacia las necesidades
de salud, la disponibilidad de los recursos, la planificación y
las políticas de calidad.
Por otro lado, las expectativas de los servicios por parte
de los ciudadanos han ido creciendo a medida que aumentaba el desarrollo social y mejoraba el estado de salud de la
población. Actualmente, los usuarios no sólo desean atención a sus problemas sino que también esperan mejoras en
los aspectos del servicio relacionados con la calidad.
En este contexto en el que la oferta de tecnología sanitaria
crece a un ritmo muy superior al de los presupuestos públicos
destinados a sanidad, los profesionales deben hacer frente a
estas demandas crecientes de los usuarios del Sistema.
Los usuarios están aumentando su influencia, en detrimento de la de los propios profesionales, no sólo porque
las políticas sanitarias se centran cada vez más en la opinión pública y las demandas de los ciudadanos, sino también porque éstos han de pagar más servicios de forma
directa. Por otro lado, el desarrollo de las tecnologias de la
información ha facilitado el acceso a los conocimientos clínicos, lo que ha disminuido la desigualdad formativa entre
usuarios y profesionales que en épocas anteriores existía
entre ambos.
El reto que se presenta actualmente a las organizaciones sanitarias es la necesidad de gestionar no sólo la demanda de los servicios sino también la forma de prestar los
cuidados.
Los servicios de Atención
Primaria dentro del Sistema Sanitario
En los últimos años los servicios de Atención Primaria
han despertado un gran interés por su capacidad de ofrecer
un servicio satisfactorio, accesible y equitativo a bajo coste,
así como por la posibilidad de contribuir a racionalizar el
consumo sanitario global mediante decisiones que influyen
en otros ámbitos del Sistema Sanitario.
14
La prestación de servicios en AP ha pasado de una situación de antagonismo y enfrentamiento entre sectores
hacia el denominado cuidado compartido. Este modelo
aparece cuando la responsabilidad de la atención sanitaria es llevada simultáneamente por equipos que forman
parte de organizaciones separadas. La concurrencia de
cuidados entre grupos profesionales es cada vez más
común, especialmente en los aspectos relacionados con
patologías crónicas, atención domiciliaria y cuidados maternales.
La importancia de la AP también radica en la contribución que hace a la salud pública (mediante actividades de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad) y por
el valor político de su atención.
De forma general se puede decir que los centros de AP
cuentan con una elevada frecuentación; de media son visitados en seis ocasiones por la misma persona en un año. Se
estima que en un periodo de cinco años todos los usuarios
asignados a un centro de salud han pasado por alguna de
sus consultas. Por ello, la imagen que los ciudadanos tienen
del Sistema Sanitario se forma básicamente en los centros
de salud.
La misión y el objetivo de las empresas de servicios de
salud tanto públicas como privadas es cubrir las necesidades de ciudadanos y usuarios a un coste competitivo.
Es interesante señalar cómo ambos presentan intereses
contrapuestos, mientras que los primeros desean recibir
el máximo volumen de servicios en el mínimo tiempo sin
considerar excesivamente su coste, los segundos por su
parte, no están dispuestos a aumentar las aportaciones
que realizan en forma de impuestos. Los políticos y gestores deben respetar especialmente la posición de los
ciudadanos, mientras que los profesionales sanitarios
tratan básicamente con usuarios. De forma generalizada, se puede llegar a diferenciar cada una de las funciones que tienen las organizaciones (tanto públicas como
privadas) que componen los servicios sanitarios. Son las
siguientes:
•• Financiación: es la reponsabilidad de conseguir los fondos y facilitarlos a usuarios (compradores). Puede establecer políticas y prioridades.
•• Compra: consiste en identificar las necesidades de salud y las oportunidades para mejorarla. Los usuarios establecen prioridades y contratan los servicios.
•• Prestación: comporta el ofrecimiento de servicios bajo
un contrato, respondiendo ante los usuarios de la cantidad y la calidad de la atención prestada. Esta prestación
puede ser llevada a cabo por entidades públicas, privadas o de voluntariado.
•• Propiedad: es el organismo responsable de salvaguardar los recursos humanos, materiales y financieros de
los proveedores públicos.
Tema 20
Organización de las actividades
en el centro de salud
Desde la administración sanitaria se ha tendido a normativizar y a unificar la organización de los centros de AP,
sin embargo hay que reconocer que algunas de sus propuestas no han sido del todo satisfactorias. La ausencia de
modelos de utilidad universal ha contribuido a esta falta de
uniformidad organizativa.
Solamente se han encontrado evidencias relacionadas
con la adecuación de algunos aspectos organizativos que
deben considerarse a la hora de establecer el funcionamiento de un equipo específico, basado en sus necesidades.
de problemas de salud, los breves contactos repetidos entre el sanitario y el usuario a lo largo de los años incrementan la sensación de responsabilidad sobre el usuario, por
parte del sanitario. Se introduce con esta idea de responsabilidad el concepto de longitudinalidad, que para muchos
autores es sinónimo de continuidad. El establecimiento de
una relación de confianza y responsabilidad mutua favorece
el cumplimiento de las recomendaciones preventivas y terapeúticas por parte de los usuarios.
En general, conseguir una continuidad en la asistencia
es valorado positivamente por los pacientes aunque no todos le otorgan la misma importancia.
La organización de los centros de AP no debe basarse en
regulaciones normativas, sino que han de establecerse en
el ámbito local y evolucionar en la medida en que cambian
las necesidades de los usuarios y los recursos disponibles.
Los equipos de AP en España suelen ser muy grandes,
llegando a ser incluso de un tamaño que dificulta el desarrollo de un trabajo efectivo en equipo, tendiendo a caer en
lo que se podría denominar como ineficiencia de escala.
Por otro lado, la satisfacción de los usuarios tiende a disminuir a medida que crece el número de personas que trabajan
en el centro sanitario. Sólo por motivo del tamaño, las organizaciones suelen tender a la ineficiencia, la burocratización, la
atención despersonalizada y, en consecuencia, a la insatisfacción de las personas. Podría estimarse como número mágico
para desarrollar un trabajo efectivo en equipo la cantidad de
siete a ocho personas. Es preciso dividir para personalizar. Pequeños equipos de médicos, enfermeras y personal administrativo destinados a atender un grupo definido de población,
pueden generar una atención mucho más satisfactoria, tanto
para la población como para los profesionales.
Con estas premisas se puede afirmar que la organización de las tareas de un centro de salud no es una labor
sencilla, y para llevarla a cabo es necesario apoyarse en
alguno de los principios que se explican a continuación.
A. Continuidad de la asistencia
No existe una definición unificada para el concepto de
continuidad de la asistencia aunque clasicamente se ha
definido como la atención médica personalizada a través
del tiempo, ofrecida por un profesional de la salud, con independencia del tipo de proceso patológico por el que consulte el usuario.
Aunque el concepto de continuidad parece que hace referencia sólo al seguimiento de procesos de enfermedad o
Figura 20.15. Centro de salud
1. Continuidad de cuidados de enfermería
En este contexto, los profesionales de enfermería que
ofrecen una atención integral, continuada y centrada en la
persona deben garantizar este principio de calidad de los
cuidados y, para ello, se propone la realización de una serie
de intervenciones que son necesarias para que el usuario
no perciba discontinuidad en la atención.
Los motivos por los que puede aparecer dicha discontinuidad son los siguientes:
•• Omisión: interrupción o no iniciación de una actuación
de los profesionales.
•• Duplicidad: repetición innecesaria de actuaciones.
•• Contradicción: cambios no justificados en actuaciones
iniciadas por otros profesionales.
Las intervenciones que se pueden llevar a cabo para favorecer la continuidad de cuidados se centran en tres vertientes:
•• Intervenciones centradas en las personas:
-- Cuidados integrados: reorientación de procesos,
centrándolos en las personas.
15
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
-- Personalización de la atención: asignación enfermera-usuario.
-- Definición, cribado e intervención sobre grupos vulnerables.
anterior existía con el médico, y estimula el desarrollo de la
labor de enfermería comunitaria. Facilita enormemente la
detección de necesidades aunque compromete la coordinación con el resto del equipo asistencial.
•• Intervenciones centradas en la gestión/coordinación:
-- Comisión de cuidados interniveles.
-- Gestión de casos.
-- Gestión por procesos asistenciales.
-- Equipos de Soporte de Ayuda Domiciliaria (ESAD)/
hospitalización a domicilio.
De forma general se puede proponer que lo más conveniente es organizar la labor de enfermería de una forma
mixta, atendiendo a la situación específica de cada centro,
con el fin de conseguir el máximo beneficio de cada una de
estas tendencias.
•• Estrategias centradas en la información:
-- Informes de continuidad de cuidados (informes de
alta).
-- Vías clínicas interniveles.
-- Documentos de salud compartidos.
-- Seguimiento telefónico.
B. Organización de la labor de enfermería
La labor de enfermería en el ámbito de la Atención Primaria
ha evolucionado considerablemente. Su estructura organizativa a lo largo de los años ha ido desarrollado tres tendencias
generales que según Rivera (1997) son las siguientes:
•• Por actividades.
•• Por grupos de clientes.
•• Por sectorización.
La organización por actividades es aquélla en la que
cada enfermera asume unas tareas específicas de un programa de intervención. Por ejemplo, la atención domiciliaria
o la de los pacientes diabéticos consigue un alto nivel de
especialización y, en consecuencia, de pericia en el desarrollo de las actuaciones técnicas; sin embargo, compromete
la motivación, por su facilidad para caer en la monotonía.
Su grado de continuidad asistencial y nivel de satisfacción
pueden también ser bajos, aunque consiguen altos grados
de eficiencia. Puede considerarse una estrategia muy adecuada ante situaciones específicas como un programa de
vacunación antigripal.
La distribución por pacientes es la que ha promovido
el modelo actual de Atención Primaria público. Un equipo
compuesto por un médico y una enfermera atienden a un
grupo de población que tienen asignada. Favorece la coordinación entre los profesionales que atienden a un mismo
usuario, maximiza la continuidad asistencial, pero suele
caer en la ineficiencia. Es el modelo óptimo para el seguimiento de pacientes crónicos.
La sectorización, inspirada en los modelos de enfermería comunitaria británica, consiste en prestar todos los servicios de enfermería de la población que vive en una zona
determinada. Rompe la relación estrecha que en el modelo
16
C. Herramientas básicas de gestión. Diseño de procesos
La experiencia de muchos años ha demostrado que los
modelos organizativos clásicos no son útiles para optimizar la
prestación de servicios sanitarios, por lo que sería muy recomendable que se produjera un cambio en este sentido. Uno de
los modelos recomendados es la gestión por procesos.
En la Figura 20.16, se relacionan las principales bases
ideológicas del cambio desde los modelos de gestión tradicionales, hacia los de gestión por procesos.
ALBÚMINA
(g/dl)
Nivel
cultural
Bajo
Escenario
··
··
Proteccionista
Paternalista
Orientación
··
··
Al producto
A la enfermedad
Tipo de
Jerárquica: jefes
organización y obreros
TRANSFERRINA
(mg/dl)
Alto
··
··
Libre competencia
Información
y consentimiento
··
··
Al cliente
Al enfermo
··
··
Estructura plana
Profesionales
y equipo
Medición
Actividad
Resultado
Directivo
Autoridad
Líder
Figura 20.16. Bases metodológicas del cambio de los modelos
de gestión tradicional a la gestión por procesos
1. Definición de proceso
Un proceso puede ser definido como un conjunto de actuaciones, decisiones, actividades y tareas llevadas a cabo
con unos recursos determinados, que se encadenan de forma secuencial y ordenada para conseguir un producto o
servicio que satisfaga plenamente los requerimientos del
cliente al que va ser dirigido. Está compuesto de subprocesos que son partes bien definidas del proceso.
Los procesos se clasifican en los siguientes tres tipos:
•• Procesos clave o críticos. Son las actividades que se
realizan sobre los pacientes, la razón de ser de nuestra
Tema 20
misión como organización sanitaria. Pueden ser procesos clínicos o no. Son procesos clave:
-- Actividades asistenciales (protocolizadas o no).
-- Atención domiciliaria.
-- Técnicas de enfermería.
-- Derivación a Atención Especializada.
-- Citación de pacientes.
-- Programas de intervención comunitaria (centros educativos, cuidadores, consulta joven).
•• Procesos estratégicos. Son las actividades que fijan las
pautas generales de actuación y recogen las opiniones
de pacientes y profesionales. Son procesos estratégicos:
-- Planes de mejora de la calidad.
-- Planes de formación.
-- Los objetivos anuales (Contratos de Gestión/Contratos Programa).
•• Procesos de soporte. Aquéllos que facilitan los recursos
necesarios al resto de procesos de la organización para
cumplir su función. Son procesos de soporte:
-- Mantenimiento.
-- Personal.
-- Gestión de la documentación.
-- Nóminas.
-- Plan de obras y nuevas acciones.
A la representación gráfica, ordenada y secuencial de
todas las actividades o grupos de actividades se le llama
mapa de procesos y sirve para tener una visión clara de
las actividades que aportan valor al producto/servicio recibido finalmente por el cliente. En su elaboración debería
intervenir toda la organización, mediante un equipo multidisciplinar con presencia de personas conocedoras de los
diferentes procesos.
Una adecuada definición de los procesos facilita que el proceso sea gestionado y mejorable. Para ello el proceso debe
tener:
•• La finalidad bien definida.
•• Correctamente identificados proveedores y clientes.
•• Objetivos cuantitativos y cualitativos.
•• Un responsable del proceso (propietario).
•• Definidos los límites concretos (inicio y final bien delimitados).
•• Asignados recursos para el proceso.
•• Algún sistema de medida (indicadores).
•• Operar bajo control.
•• Documentación necesaria (procedimientos escritos y representados gráficamente: diagrama de flujo).
•• Las interrelaciones definidas.
Una evaluación cuidadosa seguramente hallará muchos procesos inútiles y otros que pueden ser fácilmente
reconducidos. Es crucial reconsiderar la buena marcha de
los procesos clave, asegurando que los de soporte añadan
valor y no condicionen o comprometan la actividad esencial.
En resumen, los pasos a seguir para adoptar un enfoque basado en procesos son los que se citan a continuación:
•• Constituir un equipo de trabajo con capacitación adecuada y analizar los objetivos y actividades de la organización.
•• Identificar los procesos, clasificarlos y elaborar el mapa
de procesos.
•• Determinar los factores clave para la organización.
•• Elaborar el diagrama de flujo de cada proceso.
•• Establecer el panel de indicadores de cada proceso.
•• Iniciar el ciclo de mejora sobre la base de los indicadores
asociados a los factores clave.
La gestión por procesos es un sistema de gestión orientado a la identificación y mejora continua de los procesos,
determinando la cadena de valor añadido a cada proceso
y sus resultados en términos de calidad, tiempo y coste. Es
la metodología que permite organizar, visualizar, analizar y
mejorar los flujos de trabajo de una organización. Aporta
las herramientas necesarias para diseñar los procesos, normalizando la actuación y la transferencia de información de
todo el equipo que participa en el mismo (medicos, enfermeras, personal no asistencial, etc.), garantizando eficiencia, efectividad y calidad del servicio.
Las características de la gestión por procesos son:
•• Identifica las necesidades del cliente externo y orienta a
la organización hacia su satisfacción.
•• Se orienta a los procesos (qué hacemos y para qué lo hacemos) frente al enfoque de departamentos o funciones
(cómo lo hacemos).
•• Analiza las limitaciones de la organización funcional vertical para mejorar la coordinación de la organización.
•• Reconoce la existencia de los procesos internos como
algo relevante.
•• Asigna responsabilidades personales a cada proceso.
•• Establece en cada proceso indicadores de funcionamiento y objetivos de mejora.
Los objetivos de la gestión por procesos son:
•• Aumentar la satisfacción de sus clientes:
-- Mejorar la calidad y el valor percibido por los clientes.
-- Incorporar actividades adicionales de servicio de
escaso coste, cuyo valor sea fácil de percibir por el
cliente.
•• Incrementar la productividad mediante:
-- La reducción de los costes internos innecesarios (actividades sin valor añadido).
-- La reducción de los tiempos.
17
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
Los beneficios que aporta la gestión por procesos a la
organización son:
•• Los servicios están centrados en el cliente.
•• La gestión integrada por procesos favorece la continuidad de los cuidados.
•• La implicación de todos los profesionales en la gestión.
•• La incorporación de las evidencias disponibles.
•• La existencia de un sistema de información integrado.
La principal dificultad que plantea la gestión por procesos es el cambio paradigmático que conlleva al pasar de
un modelo de autoridad jerarquica vertical a un modelo de
responsabilidad horizontal sobre el proceso.
En resumen, para conseguir el cambio hay que partir de
la idea básica de que las organizaciones están compuestas por personas que realizan actividades encaminadas a
satisfacer las necesidades o expectativas de sus clientes
que también son otras personas. El proveedor, atendiendo
a sus posibilidades ha de pactar un servicio específico con
el cliente y lo realizará siguiendo una serie de procesos.
Este esquema también se reproduce dentro de la propia organización y cada individuo actúa tanto de cliente como de
proveedor de sus compañeros.
La gestión por procesos se basa en reconducir la organización orientándola hacia el cliente externo. Es importante superar la idea de que el jefe debe marcar las
actividades específicas que ha de realizar cada miembro del equipo, para pasar a estimular un trabajo por
procesos.
Los miembros del equipo de Atención Primaria han de
comprender claramente que su supervivencia depende
exclusivamente de satisfacer las necesidades de los clientes y no de cumplir las órdenes de su superior jerárquico.
Esencialmente, significa otorgar la responsabilidad de cada
proceso a un componente del equipo, indicando quién es el
cliente de su servicio, facilitando que entre ambos se pacten las especificaciones y requerimientos del producto final,
pero otorgando plena libertad para decidir sobre la forma
de realizarlo.
Para mayor información sobre la materia, el lector debe
remitirse a Tema 27 (Apartado 27,4) de la OPE de Navarra.
20.5.
La cartera de servicios
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, señala, en su artículo 3.2, que el acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva.
En el artículo 18 recoge las diferentes actuaciones sa18
nitarias que desarrollarán las administraciones públicas, a
través de sus servicios de salud y de los órganos competentes en cada caso. Asimismo, en el artículo 45 indica que
el Sistema Nacional de Salud integra todas las funciones y
prestaciones sanitarias que son responsabilidad de los poderes públicos para el debido cumplimiento del derecho a
la protección de la salud.
El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre ordenación de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de
Salud, definió los derechos de los usuarios del sistema sanitario a la protección de la salud al regular, de forma genérica, las prestaciones facilitadas por el sistema sanitario
público. Desde entonces, se han producido avances e innovaciones en la atención sanitaria que, aunque se han ido
incorporando a la práctica clínica, no han sido objeto de una
inclusión formal en el catálogo de prestaciones del Sistema
Nacional de Salud.
Por su parte, la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en su artículo 7.1 establece que el catálogo de prestaciones del
Sistema Nacional de Salud tiene por objeto garantizar las
condiciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención; que
se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud los servicios o conjunto de servicios
preventivos, diagnósticos, terapéuticos, de rehabilitación y
de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los
ciudadanos; y señala, por último, las prestaciones que comprenderá el catálogo.
El artículo 8 de la citada ley contempla que las prestaciones sanitarias del catálogo se harán efectivas mediante
la cartera de servicios comunes que, según prevé el artículo 20, se acordará en el seno del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud y se aprobará mediante real
decreto, teniendo en cuenta en su elaboración la eficacia,
eficiencia, efectividad, seguridad y utilidad terapéuticas, así
como las ventajas y alternativas asistenciales, el cuidado
de grupos menos protegidos o de riesgo, las necesidades
sociales, y su impacto económico y organizativo. Asimismo,
el artículo 4.c) establece que los ciudadanos tendrán derecho a recibir, por parte del servicio de salud de la comunidad autónoma en la que se encuentre desplazado, la asistencia del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional
de Salud que pudiera requerir, en las mismas condiciones
e idénticas garantías que los ciudadanos residentes en esa
comunidad autónoma.
Además, en la Disposición Adicional quinta señala que
el Fondo de cohesión tiene por finalidad garantizar la igualdad de acceso a los servicios de asistencia sanitaria públicos en todo el territorio español y la atención a ciudadanos
desplazados procedentes de países de la Unión Europea o
Tema 20
con los que España tenga suscritos convenios de asistencia
sanitaria recíproca.
Por otro lado, el artículo 71.1 determina las funciones
esenciales en la configuración del Sistema Nacional de
Salud sobre las que el Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones, recogiendo entre esas funciones, el desarrollo de
la cartera de servicios comunes y su actualización, el establecimiento de prestaciones sanitarias complementarias a
las comunes por parte de las comunidades autónomas y
el uso tutelado. Por otra parte, el artículo 21 de la citada
Ley 16/2003 se refiere a la actualización de la cartera de
servicios mediante un procedimiento que se desarrollará
reglamentariamente, señalando que las nuevas técnicas,
tecnologías o procedimientos serán sometidos a evaluación
por el Ministerio de Sanidad y Consumo y recoge los requisitos a verificar en dicha evaluación.
Por tanto, es preciso establecer las bases del procedimiento para actualizar el contenido de esta cartera, de
modo que pueda adecuarse a los avances tecnológicos y a
las necesidades cambiantes de la población cubierta por el
Sistema Nacional de Salud. Este procedimiento deberá ser
suficientemente ágil para evitar que la intervención pública constituya una barrera que dificulte que los usuarios se
beneficien de los avances científicos y tecnológicos, y habrá de garantizar que ninguna nueva técnica tecnología o
procedimiento clínico relevante se generalice en el sistema
sin una previa evaluación pública de su seguridad, eficacia,
coste y utilidad.
El Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre,
por el que se establece la cartera de servicios comunes
del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para
su actualización, recoge los principios establecidos en
la Constitución Española y en las citadas leyes y pretende garantizar la protección de la salud, la equidad y la
accesibilidad a una adecuada atención sanitaria, a la
que tienen derecho todos los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia, haciendo efectivas las
prestaciones a través de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, en la que se recogen
las técnicas, tecnologías o procedimientos que en estos
momentos cubre el citado Sistema. Esta norma pretende
definir las prestaciones que el sistema sanitario público
actualmente está ofertando a los ciudadanos y garantizar estas prestaciones comunes.
Además, tiene también como objetivo fijar las bases
para la actualización de la cartera de servicios.
La cartera de servicios contenida en este Real Decreto
cuenta con el acuerdo previo del Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud.
La Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional
de Salud es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos,
actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas
las prestaciones sanitarias.
La Cartera contiene los servicios básicos y comunes, necesarios para llevar a cabo una atención sanitaria adecuada, integral y continuada a todos los usuarios del Sistema
Nacional de Salud.
La Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional
de Salud debe garantizar la atención integral y la continuidad de la asistencia prestada a los usuarios, independientemente del nivel asistencial en el que se les atienda en
cada momento.
20.5.1. Contenido de la Cartera de Servicios
Cartera de Servicios Comunes de Prestaciones
de Salud Pública
La prestación de salud pública es el conjunto de iniciativas organizadas por las administraciones públicas para
preservar, proteger y promover la salud de la población. Es
una combinación de ciencias, habilidades y actividades dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las
personas a través de acciones colectivas o sociales.
Las prestaciones de salud pública se ejercerán con un carácter de integralidad, a partir de las estructuras de salud pública de las administraciones y de la infraestructura de atención primaria del Sistema Nacional de Salud. La Cartera de
servicios de atención primaria incluye los programas de salud pública cuya ejecución se realiza mediante acciones que
se aplican a nivel individual por los profesionales de ese nivel
asistencial. Para hacer efectiva esta prestación, la Cartera de
servicios de salud pública tiene una doble orientación:
•• Orientada al diseño e implantación de políticas de salud.
•• Orientada directamente al ciudadano, que comprende:
-- Programas intersectoriales, en los que los servicios
prestados en el ámbito de la salud pública se agrupan en actuaciones sobre estilos de vida y otros determinantes del entorno que comportan un riesgo
para la salud.
-- Programas transversales, en los que los servicios
prestados en el ámbito de la salud pública se agrupan en programas y actividades en las distintas etapas de la vida, programas y actuaciones sobre enfermedades transmisibles, no transmisibles, lesiones y
accidentes, o programas para grupos de población
con especiales necesidades.
19
Información y vigilancia epidemiológica
1. Sistemas de información sanitaria:
1.1. Análisis de los sistemas de información sanitaria
existentes. Desarrollo de mecanismos para establecer y utilizar los sistemas de información que se
consideren necesarios para llevar a cabo las funciones de la salud pública.
1.2. Identificación, monitorización y análisis de los determinantes, problemas y necesidades de salud.
1.3. Informes periódicos sobre el estado de salud de la
población: Principales enfermedades y sus determinantes.
1.4. Informes específicos sobre problemas de salud
emergentes o relevantes.
2. Vigilancia en salud pública y sistemas de alerta epidemiológica y respuesta rápida ante alertas y emergencias
de salud pública:
2.1. Identificación y evaluación de riesgos para la salud
e identificación de brotes y situaciones epidémicas,
alertas, crisis y emergencias sanitarias inducidas por
agentes transmisibles, físicos, químicos o biológicos.
2.2. Respuesta ante la aparición de brotes y situaciones
epidémicas, alertas, crisis, emergencias y desastres sanitarios inducidos por agentes transmisibles,
físicos, químicos o biológicos.
Protección de la salud: diseño e implantación
de políticas de salud y ejercicio de la autoridad sanitaria
1. Diseño e implantación de políticas de salud para la protección de riesgos para la salud, prevención de enfermedades, deficiencias y lesiones, y promoción de la salud,
que incluyen:
1.1. Identificación de prioridades sanitarias y líneas de
actuación.
1.2. Promoción y propuesta del desarrollo normativo correspondiente.
1.3. Supervisión, evaluación y actualización de normas,
reglamentos, programas y protocolos.
2. Verificación y control del cumplimiento de la legislación,
criterios y estándares sanitarios, en ejercicio de la autoridad sanitaria.
Promoción de la salud y prevención de las enfermedades
y de las deficiencias
1. Programas intersectoriales y transversales de promoción
y educación para la salud orientados a la mejora de los
estilos de vida.
2. Programas de carácter intersectorial de protección de
riesgos para la salud y prevención de enfermedades, deficiencias y lesiones.
3. Programas transversales de protección de riesgos para
la salud, de prevención de enfermedades, deficiencias y
lesiones, y de educación y promoción de la salud, dirigidos a las diferentes etapas de la vida y a la prevención
de enfermedades transmisibles y no transmisibles, lesiones y accidentes.
4. Programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a grupos de población con necesidades especiales y
orientados a eliminar o reducir desigualdades en salud.
Protección y promoción de la sanidad ambiental
Programas de intervención intersectoriales orientados a
disminuir o evitar los riesgos para la salud relacionados con
aguas de consumo, zonas de baño, contaminación atmosférica, acústica y del suelo, residuos, productos químicos y
zoonosis, incluyendo los análisis de muestras en laboratorios de salud pública.
Promoción de la seguridad alimentaria
Programa intersectorial integral de protección de riesgos
que garantice la seguridad en la cadena alimentaria (elaboración, transformación, envasado, etiquetado, almacenamiento, distribución, transporte, publicidad, venta y consumo), incluyendo los análisis de muestras en laboratorios de
salud pública.
Vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud
derivados de la importación, exportación o tránsito
de mercancías y del tráfico internacional de viajeros,
por parte de la administración sanitaria competente
Programas intersectoriales de vigilancia de riesgos para
la salud en puertos y aeropuertos, puestos fronterizos y medios de transporte nacional e internacional.
Protección y promoción de la salud laboral
Programas intersectoriales de promoción de la salud y prevención de riesgos y problemas de salud en el entorno laboral.
Cartera de Servicios Comunes de Atención Primaria
La Atención Primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como
gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Comprenderá actividades de promoción de la salud, educación
sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la
rehabilitación física y el trabajo social. Todas estas actividades, dirigidas a las personas, a las familias y a la comunidad, bajo un enfoque biopsicosocial, se prestan por equipos
interdisciplinares, garantizando la calidad y accesibilidad a
Tema 20
las mismas, así como la continuidad entre los diferentes
ámbitos de atención en la prestación de servicios sanitarios
y la coordinación entre todos los sectores implicados.
La Atención Primaria incluye el abordaje de los problemas de salud y los factores y conductas de riesgo.
Atención sanitaria a demanda, programada y urgente
tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo
Comprende todas aquellas actividades asistenciales de
atención individual, diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento de procesos agudos o crónicos, así como aquellas
de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención
de la enfermedad que realizan los diferentes profesionales
de atención primaria.
La atención a los procesos agudos incluye el abordaje
de problemas cardiovasculares, respiratorios, del aparato
digestivo, infecciosos, metabólicos y endocrinológicos, neurológicos, hematológicos, de la piel, del aparato urinario, del
aparato genital, musculoesqueléticos, otorrinolaringológicos, oftalmológicos, de la conducta y de la relación, conductas de riesgo, traumatismos, accidentes e intoxicaciones.
Los procesos agudos y crónicos más prevalentes se han
de atender de forma protocolizada.
La actividad asistencial se presta, dentro de los programas establecidos por cada servicio de salud en relación con
las necesidades de salud de la población de su ámbito geográfico, tanto en el centro sanitario como en el domicilio del
paciente, e incluye las siguientes modalidades:
•• Consulta a demanda, por iniciativa del paciente, preferentemente organizada a través de cita previa.
•• Consulta programada, realizada por iniciativa de un profesional sanitario.
•• Consulta urgente, por motivos no demorables.
Indicación o prescripción y realización, en su caso, de
procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Comprende los siguientes procedimientos diagnósticos
y terapéuticos accesibles en el nivel de atención primaria:
1. Procedimientos diagnósticos:
1.1. Procedimientos diagnósticos básicos realizados en
atención primaria, incluyendo entre otros:
›› Anamnesis y exploración física.
›› Espirometría, medición del flujo espiratorio máxi
mo y pulsioximetría.
›› Exploraciones cardiovasculares: electrocardiografía, oscilometría y/o doppler.
›› Exploraciones otorrinolaringológicas: otoscopia,
laringoscopia indirecta y acumetría cualitativa.
›› Medición de la agudeza visual y fondo de ojo.
›› Determinaciones analíticas mediante técnica
seca, incluyendo la reflectometría.
›› Obtención de muestras biológicas.
›› Tests psicoafectivos y sociales, de morbilidad y
de calidad de vida.
1.2. Procedimientos diagnósticos con acceso desde
atención primaria, conforme a los protocolos establecidos y cuando la organización propia de cada
servicio de salud lo haga posible:
›› Pruebas de laboratorio.
›› Anatomía patológica.
›› Diagnóstico por imagen, entre otros radiología
general simple y de contraste, ecografía, mamografía y tomografía axial computerizada.
›› Endoscopia digestiva.
2. Procedimientos terapéuticos: indicación, prescripción y
seguimiento de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos adaptados a los condicionantes físicos y fisiológicos del paciente. Se incluyen los materiales para la
aplicación de tratamientos con insulina y el seguimiento
de los tratamientos con anticoagulantes orales en coordinación con atención especializada, conforme a la priorización y los protocolos de cada servicio de salud.
-- Administración de tratamientos parenterales.
-- Curas, suturas y tratamiento de úlceras cutáneas.
-- Inmovilizaciones.
-- Infiltraciones.
-- Aplicación de aerosoles.
-- Taponamiento nasal.
-- Extracción de tapones auditivos.
-- Extracción de cuerpos extraños.
-- Cuidados de estomas digestivos, urinarios y traqueales.
-- Aplicación y reposición de sondajes vesicales y nasogástricos.
-- Resucitación cardiopulmonar.
-- Terapias de apoyo y técnicas de consejo sanitario estructurado.
-- Cirugía menor, que incluye la realización de procedimientos terapéuticos o diagnósticos de baja complejidad y mínimamente invasivos, con bajo riesgo de hemorragia, que se practican bajo anestesia local y que no
requieren cuidados postoperatorios, en pacientes que
no precisan ingreso, conforme a los protocolos establecidos y la organización propia de cada servicio de salud.
Actividades en materia de prevención, promoción
de la salud, atención familiar y atención comunitaria
Comprende las actividades de promoción de la salud,
educación sanitaria y prevención de la enfermedad que se
realizan en el nivel de atención primaria, dirigidas al individuo, la familia y la comunidad, en coordinación con otros
niveles o sectores implicados.
21
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
Las actividades de prevención y promoción de la salud
se prestan, tanto en el centro sanitario como en el ámbito domiciliario o comunitario, dentro de los programas
establecidos por cada servicio de salud, en relación con
las necesidades de salud de la población de su ámbito
geográfico.
priorizando las intervenciones y elaborando programas
orientados a mejorar la salud de la comunidad, en coordinación con otros dispositivos sociales y educativos.
1. Prevención y promoción de la salud:
1.1. Promoción y educación para la salud: comprende las
actividades dirigidas a modificar o potenciar hábitos
y actitudes que conduzcan a formas de vida saludables, así como a promover el cambio de conductas
relacionadas con factores de riesgo de problemas
de salud específicos y las orientadas al fomento de
los autocuidados, incluyendo:
-- Información y asesoramiento sobre conductas o
factores de riesgo y sobre estilos de vida saludables.
-- Actividades de educación para la salud grupales
y en centros educativos.
1. Información para el análisis y valoración de la situación
de salud de la comunidad y para la evaluación de los
servicios sanitarios.
2. Vigilancia epidemiológica, que incluye:
-- Participación en los sistemas de alerta epidemiológica para enfermedades de declaración obligatoria.
-- Participación en redes de médicos centinelas para la
vigilancia de ciertos problemas de salud, según determinen los servicios de salud pública.
-- Participación en el sistema de farmacovigilancia, mediante la comunicación de efectos adversos.
1.2. Actividades preventivas:
-- Vacunaciones en todos los grupos de edad y,
en su caso, grupos de riesgo, según el calendario de vacunación vigente aprobado por el
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional
de Salud y las administraciones sanitarias
competentes, así como aquellas que puedan
indicarse, en población general o en grupos
de riesgo, por situaciones que epidemiológicamente lo aconsejen.
-- Indicación y administración, en su caso, de quimioprofilaxis antibiótica en los contactos con
pacientes infecciosos para los problemas infectocontagiosos que así lo requieran.
-- Actividades para prevenir la aparición de enfermedades actuando sobre los factores de riesgo
(prevención primaria) o para detectarlas en fase
presintomática mediante cribado o diagnóstico
precoz (prevención secundaria).
-- El resto de actividades preventivas se incluyen
de manera más específica en los correspondientes apartados.
Comprende las actividades de educación, prevención y
rehabilitación que son susceptibles de realizarse en el ámbito de atención primaria, en régimen ambulatorio, previa
indicación médica y de acuerdo con los programas de cada
servicio de salud, incluyendo la asistencia domiciliaria si se
considera necesaria por circunstancias clínicas o por limitaciones en la accesibilidad. Incluye:
•• Prevención del desarrollo o de la progresión de trastornos musculoesqueléticos.
•• Tratamientos fisioterapéuticos para el control de síntomas y mejora funcional en procesos crónicos musculoesqueléticos.
•• Recuperación de procesos agudos musculoesqueléticos
leves.
•• Tratamientos fisioterapéuticos en trastornos neurológicos.
•• Fisioterapia respiratoria.
•• Orientación/formación sanitaria al paciente o cuidador/a,
en su caso.
2. Atención familiar: comprende la atención individual
considerando el contexto familiar de los pacientes con
problemas en los que se sospecha un componente familiar. Incluye la identificación de la estructura familiar, la
etapa del ciclo vital familiar, los acontecimientos vitales
estresantes, los sistemas de interacción en la familia y la
detección de la disfunción familiar.
3. Atención comunitaria: conjunto de actuaciones con participación de la comunidad, orientadas a la detección y
priorización de sus necesidades y problemas de salud,
identificando los recursos comunitarios disponibles,
22
Actividades de información y vigilancia
en la protección de la salud
Rehabilitación básica
Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer,
la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad,
los grupos de riesgoy los enfermos crónicos
Comprende, además de lo ya indicado con carácter general, las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas
y de rehabilitación, así como aquellas de promoción de la
salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad,
que se realizan en el nivel de atención primaria, en aplicación de los protocolos y programas de atención específicos
de los distintos grupos de edad, sexo y grupos de riesgo.
Las actividades dirigidas a grupos de riesgo se prestan
tanto en el centro sanitario como en el ámbito domiciliario
Tema 20
o comunitario, dentro de los programas establecidos por
cada servicio de salud, en relación con las necesidades de
salud de la población a la que atienden.
A. Servicios de atención a la infancia
•• Valoración del estado nutricional, del desarrollo pondoestatural y del desarrollo psicomotor.
•• Prevención de la muerte súbita infantil.
•• Consejos generales sobre desarrollo del niño, hábitos
nocivos y estilos de vida saludables.
•• Educación sanitaria y prevención de accidentes infantiles.
•• Orientación anticipada para la prevención y detección de
los problemas de sueño y de esfínteres.
•• Detección de los problemas de salud, con presentación
de inicio en las distintas edades, que puedan beneficiarse de una detección temprana en coordinación con
atención especializada, a través de las actividades encaminadas a la:
•• Detección precoz de metabolopatías.
•• Detección de hipoacusia, displasia de articulación de
cadera, criptorquidia, estrabismo, problemas de visión,
problemas del desarrollo puberal, obesidad, autismo,
trastornos por déficit de atención e hiperactividad.
•• Detección y seguimiento del niño con discapacidades físicas y psíquicas.
•• Detección y seguimiento del niño con patologías crónicas.
B. Servicios de atención a la adolescencia
•• Anamnesis y consejo sobre hábitos que comporten
riesgos para la salud, como el uso de tabaco, alcohol
y sustancias adictivas, incluyendo la prevención de los
accidentes.
•• Valoración y consejo en relación a la conducta alimentaria y a la imagen corporal.
•• Promoción de conductas saludables en relación a la
sexualidad, evitación de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
C. Servicios de atención a la mujer
•• Detección de grupos de riesgo y diagnóstico precoz de
cáncer ginecológico y de mama de manera coordinada y
protocolizada con atención especializada, según la organización del correspondiente servicio de salud.
•• Indicación y seguimiento de métodos anticonceptivos no
quirúrgicos y asesoramiento sobre otros métodos anticonceptivos e interrupción voluntaria del embarazo.
•• Atención al embarazo y puerperio:
-- Captación de la mujer embarazada en el primer trimestre de gestación y detección de los embarazos
de riesgo.
-- Seguimiento del embarazo normal, de manera coordinada y protocolizada con atención especializada,
según la organización del correspondiente servicio de
salud.
-- Educación maternal, incluyendo el fomento de la lactancia materna, la prevención de incontinencia urinaria y la preparación al parto.
-- Visita puerperal en el primer mes del posparto para
valoración del estado de salud de la mujer y del recién nacido.
-- Prevención, detección y atención a los problemas de
la mujer en el climaterio.
D. Atención al adulto, grupos de riesgo y enfermos crónicos
Comprende, en general, la valoración del estado de salud y de factores de riesgo, los consejos sobre estilos de vida
saludables, la detección de los problemas de salud y valoración de su estadio clínico, la captación del paciente para
el seguimiento clínico adecuado a su situación, la atención
y seguimiento de personas polimedicadas y con pluripatología y la información y consejo sanitario sobre su enfermedad y los cuidados precisos al paciente y cuidador/a, en su
caso. Y en particular:
4.1. Atención sanitaria protocolizada de pacientes con problemas de salud crónicos y prevalentes:
-- Diabetes mellitus, incluyendo el suministro al paciente diabético del material necesario para el control de su enfermedad.
-- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma
bronquial.
-- Hipercolesterolemia.
-- Hipertensión arterial.
-- Insuficiencia cardiaca crónica.
-- Cardiopatía isquémica.
-- Obesidad.
-- Problemas osteoarticulares crónicos o dolor crónico musculoesquelético.
4.2. Atención de personas con VIH+ y enfermedades de
transmisión sexual con el objeto de contribuir al seguimiento clínico y mejora de su calidad de vida y evitar
las prácticas de riesgo.
4.3. Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados, que
comprende:
-- Valoración integral de las necesidades del paciente,
incluyendo las causas de su inmovilización.
-- Establecimiento de un plan de cuidados, médicos
y de enfermería, que incluya medidas preventivas,
instrucciones para el correcto seguimiento del tratamiento, recomendaciones higiénico-dietéticas,
control de los síntomas y cuidados generales, así
como la coordinación con los servicios sociales.
-- Acceso a los exámenes y procedimientos diagnósticos no realizables en el domicilio del paciente.
23
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
-- Realización y seguimiento de los tratamientos o procedimientos terapéuticos que necesite el paciente.
-- Información y asesoramiento a las personas vinculadas al paciente, especialmente al cuidador/a
principal.
4.4. Atención a personas con conductas de riesgo:
-- Atención a fumadores y apoyo a la deshabituación
de tabaco. Incluye la valoración del fumador, la información sobre riesgos, el consejo de abandono y
el apoyo sanitario y, en su caso, la intervención con
ayuda conductual individualizada.
-- Atención al consumidor excesivo de alcohol. Incluye
la detección y cuantificación del consumo y frecuencia de la ingesta, la valoración de la dependencia,
el consejo de limitación o eliminación de consumo,
la valoración de patologías provocadas por el consumo y la oferta de asistencia sanitaria para abandono en caso necesario.
-- Atención a otras conductas adictivas. Incluye la
detección, la oferta de apoyo sanitario especializado, si se precisa, para abandono de la dependencia y la prevención de enfermedades asociadas.
-- Detección precoz y abordaje integrado de los problemas de salud derivados de las situaciones de
riesgo o exclusión social, como menores en acogida, minorías étnicas, inmigrantes u otros.
E. Atención a las personas mayores
•• Actividades de promoción y prevención en relación a:
•• Alimentación saludable y ejercicio físico.
•• Identificación de conductas de riesgo. Prevención de caídas y otros accidentes.
•• Detección precoz del deterioro cognitivo y funcional.
•• Detección precoz del deterioro físico, con especial énfasis en el cribado de hipoacusia, déficit visual e incontinencia urinaria.
•• Consejo y seguimiento del paciente polimedicado y con
pluripatología.
•• Detección y seguimiento del anciano de riesgo, según
sus características de edad, salud y situación sociofamiliar.
•• Atención al anciano de riesgo: Valoración clínica, sociofamiliar y del grado de dependencia para las actividades
de la vida diaria. Esta valoración conlleva la elaboración
de un plan integrado de cuidados sanitarios y la coordinación con atención especializada y los servicios sociales, con la finalidad de prevenir y atender la discapacidad y la comorbilidad asociada.
•• Atención domiciliaria a personas mayores inmovilizadas,
incluyendo información, consejo sanitario, asesoramiento y apoyo a las personas vinculadas al paciente, especialmente al cuidador/a principal.
24
F.Detección y atención a la violencia de género y malos
tratos en todas las edades, especialmente en menores,
ancianos y personas con discapacidad
•• Detección de situaciones de riesgo.
•• Anamnesis, y en su caso exploración, orientada al problema en las situaciones de riesgo y ante sospecha de
malos tratos.
•• Comunicación a las autoridades competentes de aquellas situaciones que lo requieran, especialmente en el
caso de sospecha de violencia de género o de malos tratos en menores, ancianos y personas con discapacidad
y, si procede, a los servicios sociales.
•• Establecimiento de un plan de intervención adaptado a
cada caso.
Atención paliativa a enfermos terminales
Comprende la atención integral, individualizada y continuada de personas con enfermedad en situación avanzada, no susceptible de recibir tratamientos con finalidad
curativa y con una esperanza de vida limitada (en general,
inferior a 6 meses), así como de las personas a ellas vinculadas. Su objetivo terapéutico es la mejora de su calidad
de vida, con respeto a su sistema de creencias, preferencias y valores.
Esta atención, especialmente humanizada y personalizada, se presta en el domicilio del paciente o en el centro
sanitario, si fuera preciso, estableciendo los mecanismos
necesarios para garantizar la continuidad asistencial y la
coordinación con otros recursos y de acuerdo con los protocolos establecidos por el correspondiente servicio de salud.
Incluye:
•• Identificación de los enfermos en situación terminal según los criterios diagnósticos y la historia natural de la
enfermedad.
•• Valoración integral de las necesidades de pacientes y
cuidadores/as y establecimiento de un plan de cuidados
escrito que incluya medidas preventivas, recomendaciones higiénico-dietéticas, control de los síntomas y cuidados generales.
•• Valoración frecuente y control de síntomas físicos y
psíquicos, indicando el tratamiento farmacológico y
no farmacológico del dolor y de otros síntomas. Información y apoyo al paciente en las distintas fases del
proceso.
•• Información, consejo sanitario, asesoramiento y apoyo
a las personas vinculadas al paciente, especialmente al
cuidador/a principal.
•• En las situaciones que lo precisen, y particularmente en
los casos complejos, se facilita la atención por estructuras de apoyo sanitario y/o social o por servicios especializados, tanto en consultas como en el domicilio del
paciente o mediante internamiento, en su caso.
Tema 20
Atención a la salud mental en coordinación con los
servicios de Atención Especializada
•• Actividades de prevención y promoción, consejo y apoyo
para el mantenimiento de la salud mental en las distintas etapas del ciclo vital.
•• Detección, diagnóstico y tratamiento de trastornos adaptativos, por ansiedad y depresivos, con derivación a los
servicios de salud mental en caso de quedar superada la
capacidad de resolución del nivel de atención primaria.
•• Detección de conductas adictivas, de trastornos del
comportamiento y de otros trastornos mentales y de reagudizaciones en trastornos ya conocidos, y, en su caso,
su derivación a los servicios de salud mental.
•• Detección de psicopatologías de la infancia/adolescencia, incluidos los trastornos de conducta en general y
alimentaria en particular, y derivación en su caso al servicio especializado correspondiente.
•• Seguimiento de forma coordinada con los servicios de
salud mental y servicios sociales de las personas con
trastorno mental grave y prolongado.
las administraciones sanitarias competentes: Aplicación
de flúor tópico, obturaciones, sellados de fisuras u otras.
•• Se consideran excluidos de la atención bucodental básica los siguientes tratamientos:
-- Tratamiento reparador de la dentición temporal.
-- Tratamientos ortodóncicos.
-- Exodoncias de piezas sanas.
-- Tratamientos con finalidad exclusivamente estética.
-- Implantes dentarios.
-- Realización de pruebas complementarias para fines
distintos de las prestaciones contempladas como financiables por el Sistema Nacional de Salud en esta
norma.
•• En el caso de personas con discapacidad que, a causa
de su deficiencia, no son capaces de mantener, sin ayuda de tratamientos sedativos, el necesario autocontrol
que permita una adecuada atención a su salud bucodental, para facilitarles los anteriores servicios serán remitidas a aquellos ámbitos asistenciales donde se les pueda
garantizar su correcta realización.
Atención a la salud bucodental
Cartera de Servicios Comunes de Atención Especializada
Comprende las actividades asistenciales, diagnósticas y
terapéuticas, así como aquellas de promoción de la salud,
educación sanitaria y preventivas dirigidas a la atención a
la salud bucodental.
La atención especializada comprende las actividades
asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y
cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel. La atención especializada garantizará la continuidad de la atención integral al
paciente, una vez superadas las posibilidades de la atención
primaria y hasta que aquél pueda reintegrarse en dicho nivel.
La indicación de esta prestación se realiza por los odontólogos y especialistas en estomatología.
La atención bucodental en atención primaria tiene el siguiente contenido:
•• Información, educación para la salud y, en su caso, adiestramiento en materia de higiene y salud bucodental.
•• Tratamiento de procesos agudos odontológicos, entendiendo por tales los procesos infecciosos y/o inflamatorios que afectan al área bucodental, traumatismos
oseodentarios, heridas y lesiones en la mucosa oral,
así como la patología aguda de la articulación témporomandibular. Incluye consejo bucodental, tratamiento
farmacológico de la patología bucal que lo requiera,
exodoncias, exodoncias quirúrgicas, cirugía menor de
la cavidad oral, revisión oral para la detección precoz
de lesiones premalignas y, en su caso, biopsia de lesiones mucosas.
•• Exploración preventiva de la cavidad oral a mujeres embarazadas: Incluye instrucciones sanitarias en materia
de dieta y salud bucodental, acompañadas de adiestramiento en higiene bucodental, y aplicación de flúor tópico de acuerdo a las necesidades individuales de cada
mujer embarazada.
•• Medidas preventivas y asistenciales para la población
infantil de acuerdo con los programas establecidos por
El acceso del paciente a la atención de urgencia hospitalaria -que se presta durante las veinticuatro horas del día a pacientes que sufran una situación clínica aguda que obligue a
una atención inmediata de los servicios del hospital- se realiza
por remisión del médico de atención primaria o especializada
o por razones de urgencia o riesgo vital que puedan requerir
medidas terapéuticas exclusivas del medio hospitalario.
La atención especializada se presta, siempre que las
condiciones del paciente lo permitan, en consultas externas
y en hospital de día.
Asistencia especializada en consultas
Comprende las actividades asistenciales, diagnósticas,
terapéuticas y de rehabilitación, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la
enfermedad, que se prestan en el nivel de atención especializada en régimen ambulatorio, incluyendo:
•• Valoración inicial del paciente.
•• Indicación y realización de exámenes y procedimientos
diagnósticos.
25
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
•• Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos
o procedimientos terapéuticos que necesite el paciente.
•• Indicación y, en su caso, administración de medicación,
nutrición parenteral o enteral, curas, material fungible y
otros productos sanitarios que sean precisos.
•• Indicación de ortoprótesis y su oportuna renovación, de
acuerdo con lo establecido en la Cartera de Servicios Comunes de Prestación Ortoprotesica..
•• Información al alta conteniendo información diagnóstica y de los procedimientos realizados para facilitar el
correcto seguimiento del paciente y la continuidad y la
seguridad de la atención y de los cuidados.
Asistencia especializada en hospital
de día, médico y quirúrgico
Comprende las actividades asistenciales, diagnósticas,
terapéuticas y de rehabilitación, destinadas a pacientes
que requieren cuidados especializados continuados, incluida la cirugía mayor ambulatoria, que no precisan que el paciente pernocte en el hospital, incluyendo:
•• Indicación y realización de exámenes y procedimientos
diagnósticos.
•• Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos
o procedimientos terapéuticos o de rehabilitación que
necesite el paciente, incluida la cirugía ambulatoria y los
tratamientos quimioterápicos a pacientes oncológicos.
•• Cuidados de enfermería necesarios para la adecuada
atención del paciente.
•• Implantes y otras ortoprótesis y su oportuna renovación
•• Medicación, gases medicinales, transfusiones, curas,
material fungible y otros productos sanitarios que sean
precisos.
•• Reanimación postquirúrgica y si procede, tras procedimientos diagnósticos invasivos.
•• Nutrición parenteral o enteral.
•• Si procede, alimentación, según la dieta prescrita.
•• Información al alta con instrucciones para el correcto
seguimiento del tratamiento y establecimiento de los
mecanismos que aseguren la continuidad y la seguridad
de la atención y de los cuidados. La indicación para la
utilización de este recurso corresponde al facultativo especialista responsable de la asistencia al paciente.
Hospitalización en régimen de internamiento
Comprende la asistencia médica, quirúrgica, obstétrica y
pediátrica o la realización de tratamientos o procedimientos
diagnósticos, a pacientes que requieren cuidados continuados que precisan su internamiento, incluyendo:
•• Indicación y realización de exámenes y procedimientos
diagnósticos, incluido el examen neonatal.
•• Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos
o procedimientos terapéuticos o intervenciones quirúrgicas que necesite el paciente, independientemente de
26
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
que su necesidad venga o no causada por el motivo de
su internamiento.
Medicación, gases medicinales, transfusiones, curas,
material fungible y otros productos sanitarios que sean
precisos.
Cuidados de enfermería necesarios para la adecuada
atención del paciente.
Implantes y otras ortoprótesis y su oportuna renovación.
Cuidados intensivos o de reanimación, según proceda.
Tratamiento de las posibles complicaciones que puedan
presentarse durante el proceso asistencial.
Tratamientos de rehabilitación, cuando proceda.
Nutrición parenteral o enteral.
Alimentación, según la dieta prescrita.
Servicios hoteleros básicos directamente relacionados
con la propia hospitalización.
Información al alta con instrucciones para el correcto seguimiento del tratamiento y establecimiento de los mecanismos que aseguren la continuidad y la seguridad de
la atención y de los cuidados.
El acceso a la asistencia especializada en régimen de
hospitalización se realiza por indicación del facultativo
especialista o a través de los servicios de urgencia hospitalaria, cuando el paciente necesite previsiblemente
cuidados especiales y continuados, no susceptibles de
ser prestados de forma ambulatoria o a domicilio.
Apoyo a la Atención Primaria en el alta hospitalaria
precoz y, en su caso, hospitalización a domicilio
Comprende las actividades diagnósticas y terapéuticas
que han de ser llevadas a cabo de forma coordinada por
atención primaria y especializada como consecuencia de
procedimientos iniciados en el nivel de atención especializada y que ambos niveles, de forma consensuada, acuerden que pueden ser facilitadas a nivel domiciliario, de forma que se garantice la continuidad en la atención prestada
al usuario tras el alta hospitalaria, conforme a los programas especiales establecidos y la organización propia de
cada servicio de salud. En los casos en que el paciente se
encuentre en una situación clínica que requiera de atención
continuada y no presente una inestabilidad clínica que pudiera suponer un riesgo en su evolución, el servicio de salud
podrá optar por la hospitalización a domicilio. Incluye:
•• Valoración integral de las necesidades del paciente, previa al alta, que asegure la continuidad de la atención tras
el alta.
•• Establecimiento de un plan de cuidados que incluya
medidas preventivas, instrucciones para el correcto seguimiento del tratamiento, recomendaciones higiénicodietéticas, control de los síntomas y cuidados generales.
Asimismo se deben establecer los mecanismos que aseguren la continuidad y seguridad de la atención.
•• Acceso a los exámenes y procedimientos diagnósticos
no realizables en el domicilio del paciente.
Tema 20
•• Realización y seguimiento de los tratamientos o procedimientos terapéuticos que necesite el paciente.
•• Indicación y, en su caso, administración de medicación,
nutrición enteral o parenteral, curas, material fungible,
ortoprótesis y otros productos sanitarios que sean precisos.
•• Información y asesoramiento a las personas vinculadas
al paciente, especialmente al cuidador/a principal.
Indicación o prescripción, y la realización, en su caso,
de procedimientos diagnósticos y terapéuticos
La atención especializada comprende los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que figuran a continuación,
indicados por el facultativo responsable de la atención del
paciente en el Sistema Nacional de Salud, según la organización de los servicios de salud.
El número de implantes quirúrgicos necesarios para llevar a cabo las actividades de atención especializada están
incluidos en la Cartera de servicios comunes de prestación
ortoprotésica.
Se excluyen todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con finalidad estética, que no guarden relación
con accidente, enfermedad o malformación congénita, los
tratamientos en balnearios y las curas de reposo.
•• Técnicas y procedimientos precisos para el diagnóstico y
tratamiento médico y quirúrgico de las siguientes patologías clasificadas según la Clasificación Internacional de
Enfermedades:
-- Enfermedades infecciosas y parasitarias: enfermedades infecciosas intestinales, tuberculosis, enfermedades bacterianas zoonósicas, otras enfermedades
bacterianas, infección del virus de la inmunodeficiencia humana, poliomielitis y otras enfermedades
virales del sistema nervioso central no transmitidas
por artrópodos, enfermedades virales acompañadas
de exantema, enfermedades virales portadas por artrópodos, otras enfermedades debidas a virus y chlamydiae, rickettsiosis y otras enfermedades portadas
por artrópodos, sífilis y otras enfermedades venéreas,
otras enfermedades espiroquetales, micosis, helmintiasis, otras enfermedades infecciosas y parasitarias
y efectos tardíos de las enfermedades infecciosas y
parasitarias.
-- Neoplasias: neoplasia maligna de labio, cavidad oral
y faringe, neoplasias malignas de los órganos digestivos y del peritoneo, neoplasia maligna de los órganos
respiratorios e intratorácicos, neoplasia maligna de
hueso, tejido conectivo, piel y mama, neoplasia maligna de órganos genitourinarios, neoplasia maligna
de otras localizaciones y de localizaciones no especificadas, neoplasia maligna de tejidos linfáticos y
hematopoyéticos, neoplasias benignas, carcinoma in
--
--
--
--
--
--
situ, neoplasias de evolución incierta y neoplasias de
naturaleza no especificada.
Enfermedades endocrinas, de la nutrición y metabólicas y trastornos de la inmunidad: trastornos de la
glándula tiroidea, enfermedades de otras glándulas
endocrinas, deficiencias nutritivas, otros trastornos
metabólicos y de inmunidad (incluyendo los tratamientos de la obesidad mórbida y las bombas portátiles de infusión subcutánea continua de insulina
reguladas en el apartado 3 y el anexo de la. Orden
SCO/710/2004, de 12 de marzo.
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos: anemias, defectos de coagulación, púrpura
y otras condiciones hemorrágicas, enfermedades de
glóbulos blancos y otras enfermedades de la sangre y
los órganos hematopoyéticos.
Trastornos mentales, cuya atención se contempla en
el apartado de atención a la salud mental, incluyendo
psicosis orgánicas, otras psicosis, trastornos neuróticos, trastornos de la personalidad y otros trastornos
mentales no psicóticos y retraso mental.
Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos
de los sentidos: enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central, enfermedades hereditarias
y degenerativas del sistema nervioso central, otros
trastornos del sistema nervioso central, trastornos
del sistema nervioso periférico, trastornos del ojo y
de los anexos (incluida la terapia fotodinámica para
prevenir la pérdida visual en pacientes con neovascularización coroidea subfoveal predominantemente
clásica secundaria a degeneración macular asociada a la edad o a miopía patológica, de acuerdo con
los protocolos de los servicios de salud y excluida la
corrección de los defectos de refracción por medios
optométricos y quirúrgicos) y enfermedades del oído
y proceso mastoideo.
Enfermedades del sistema circulatorio: fiebre reumática aguda, enfermedad cardíaca reumática crónica,
enfermedad hipertensiva, cardiopatía isquémica,
enfermedades de la circulación pulmomar, otras formas de enfermedad cardiaca, enfermedad cerebrovascular, enfermedades de las arterias, arteriolas y
capilares y enfermedades de venas y linfáticos y otras
enfermedades del aparato circulatorio.
Enfermedades del aparato respiratorio: infecciones
respiratorias agudas, otras enfermedades del tracto
respiratorio superior (excluida la cirugía del ronquido
salvo que se confirme síndrome de apnea obstructiva del sueño asociado a deformidades anatómicas
en vías aéreas superiores o con alteraciones maxilofaciales), neumonía y gripe, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y enfermedades asociadas, neumoconiosis y otras enfermedades pulmonares ocasionadas por agentes externos y otras enfermedades
del aparato respiratorio.
27
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
-- Enfermedades del aparato digestivo: enfermedades
de la cavidad oral, glándulas salivares y maxilares en
las que se requieran medios propios de la atención
especializada, enfermedades del esófago, estómago y
duodeno, apendicitis, hernia de la cavidad abdominal,
enteritis y colitis no infecciosa, otras enfermedades
del intestino y del peritoneo y otras enfermedades del
aparato digestivo.
-- Enfermedades del aparato genitourinario: nefritis,
síndrome nefrótico y nefrosis, otras enfermedades
del aparato urinario, enfermedades de los órganos
genitales masculinos, trastornos de mama, enfermedad inflamatoria de los órganos pélvicos femeninos y
otros trastornos del tracto genital femenino.
-- Complicaciones del embarazo; parto y puerperio: embarazo ectópico y molar, otro embarazo con resultado
abortivo (incluida la interrupción voluntaria del embarazo en los supuestos previstos en la legislación vigente), complicaciones principalmente relacionadas
con el embarazo, parto normal (incluida la anestesia
epidural, de acuerdo con los protocolos de los servicios de salud) y otras indicaciones para cuidados durante el embarazo, trabajo de parto y parto, complicaciones que se presentan principalmente durante el
curso del parto y complicaciones del puerperio.
-- Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo: infecciones de la piel y del tejido celular subcutáneo,
otros estados inflamatorios de la piel y de los tejidos
subcutáneos y otras enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo.
-- Enfermedades del sistema osteo-mioarticular y tejido
conectivo: artropatías y trastornos relacionados, dorsopatías, reumatismo, osteopatías, condropatías y
deformidades musculoesqueléticas adquiridas.
-- Anomalías congénitas: anencefalia y anomalías similares, espina bífida, otras anomalías congénitas del
sistema nervioso, anomalías congénitas del ojo, anomalías congénitas de oído, cara y cuello, anomalías
del bulbo arterioso y del cierre septal cardiaco, otras
anomalías congénitas cardiacas y del aparato circulatorio, anomalías congénitas del aparato respiratorio,
fisura del paladar y labio leporino, otras anomalías
congénitas del aparato digestivo, anomalías congénitas de órganos genitales, anomalías congénitas del
aparato urinario, deformidades musculoesqueléticas
congénitas, otras anomalías congénitas de miembro,
anomalías congénitas del tegumento, anomalías cromosómicas y otras anomalías congénitas.
-- Enfermedades con origen en el periodo perinatal:
causas maternas de morbilidad y mortalidad perinatales y otras enfermedades con origen en el periodo
perinatal.
-- Lesiones y envenenamientos: fracturas, luxaciones,
es y torceduras de articulaciones y músculos adyacentes, lesión intracraneal, lesión interna de tórax,
28
abdomen y pelvis, heridas abiertas, lesión de vasos
sanguíneos, efectos tardíos de lesiones, envenenamientos, efectos tóxicos y otras causas externas,
lesión superficial, contusión con superficie cutánea
intacta, lesión por aplastamiento, efectos de cuerpo
extraño que entra a través de orificio, quemaduras,
lesión de nervios y médula espinal, otras complicaciones traumáticas y lesiones no especificadas,
envenenamiento por drogas, sustancias medicamentosas y sustancias biológicas, efectos tóxicos
de sustancias primordialmente no medicamentosas
con respecto a su origen, otros efectos y efectos no
especificados de causas externas y complicaciones
de cuidados quirúrgicos y médicos no clasificados
bajo otro concepto.
•• Otros procedimientos diagnósticos y terapéuticos:
-- Diagnóstico prenatal en grupos de riesgo.
-- Diagnóstico por imagen:
-- Radiología simple:
-- Tórax.
-- Abdomen.
-- Radiología ósea.
-- Densitometría, conforme a los programas de los servicios de salud.
-- Mama.
-- Mamografía.
-- Intervencionismo de mama.
-- Radiología convencional con contraste.
-- Ultrasonidos:
-- Ecografía.
-- Ultrasonidos doppler.
-- Tomografía computarizada (TC).
-- Resonancia magnética (RM).
-- Radiología intervencionista diagnóstica y terapéutica.
-- Hemodinamia diagnóstica y terapéutica.
-- Medicina nuclear diagnóstica y terapéutica, incluida
la tomografía por emisión de positrones (PET) -y combinada con el TC (PET-TC)- en indicaciones oncológicas de acuerdo con las especificaciones de la ficha
técnica autorizada del correspondiente radiofármaco.
-- Neurofisiología.
-- Endoscopias. La cápsuloendoscopia se incluye sólo
en la hemorragia digestiva de origen oscuro que persiste o recurre después de un estudio inicial de endoscopia negativo (colonoscopia y/o endoscopia alta)
y previsiblemente localizada en el intestino delgado.
-- Pruebas funcionales.
-- Laboratorio:
-- Anatomía patológica.
-- Bioquímica.
-- Genética.
-- Hematología.
-- Inmunología.
-- Microbiología y parasitología.
Tema 20
-------
Biopsias y punciones.
Radioterapia.
Radiocirugía.
Litotricia renal.
Diálisis.
Técnicas de terapia respiratoria, incluyendo las técnicas de terapia respiratoria a domicilio, reguladas por
la Orden de 3 de marzo de 1999 .
-- Trasplantes de órganos, tejidos y células de origen
humano:
-- Órganos: riñón, corazón, pulmón, hígado, páncreas,
intestino, riñón-páncreas, corazón-pulmón y cualquier
otra combinación de dos o más de estos órganos para
la que exista una indicación clínica establecida.
-- Tejidos y células: células progenitoras hematopoyéticas procedentes de médula ósea, sangre periférica y
sangre de cordón umbilical, en aquellos procesos en
los que exista una indicación clínica establecida; tejidos del globo ocular (córnea, esclera y limbo corneal);
membrana amniótica; homoinjertos valvulares; homoinjertos vasculares; tejidos musculoesqueléticos
y piel; cultivos de queratinocitos y cultivos celulares
para los que exista una indicación clínica establecida,
de acuerdo al procedimiento para la actualización de
la Cartera de servicios comunes.
•• Otros servicios:
-- Cuidados intensivos, incluyendo los neonatales.
-- Anestesia y reanimación.
-- Hemoterapia.
-- Rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable, recogida en el apartado 8.
-- Nutrición y dietética, incluyendo los tratamientos con
dietoterápicos complejos y la nutrición enteral domiciliaria, incluidos en la cartera de servicios de prestación con productos dietéticos
-- Seguimiento del embarazo, de manera coordinada y
protocolizada con la atención primaria, según la organización del correspondiente servicio de salud.
-- Planificación familiar, que incluye:
-- Consejo genético en grupos de riesgo.
-- Información, indicación y seguimiento de métodos anticonceptivos, incluidos los dispositivos intrauterinos.
-- Realización de ligaduras de trompas y de vasectomías, de acuerdo con los protocolos de los servicios
de salud, excluida la reversión de ambas.
-- Reproducción humana asistida cuando haya un diagnóstico de esterilidad o una indicación clínica establecida, de acuerdo con los programas de cada servicio de salud: Inseminación artificial; fecundación in
vitro e inyección intracitoplasmática de espermatozoides, con gametos propios o de donante y con transferencia de embriones; transferencia intratubárica de
gametos.
-- Servicios de prevención.
Atención paliativa a enfermos terminales
Comprende la atención integral, individualizada y continuada, de personas con enfermedad en situación avanzada no susceptible de recibir tratamientos con finalidad
curativa y con una esperanza de vida limitada (en general,
inferior a 6 meses), así como de las personas a ellas vinculadas. Su objetivo terapéutico es la mejora de la calidad de
vida, con respeto a su sistema de creencias, preferencias
y valores.
Esta atención, especialmente humanizada y personalizada, se presta en el domicilio del paciente o en el centro
sanitario, si fuera preciso, estableciendo los mecanismos
necesarios para garantizar la continuidad asistencial y la
coordinación con otros recursos y de acuerdo con los protocolos establecidos por el correspondiente servicio de salud.
Incluye:
•• Identificación de los enfermos en situación terminal según los criterios diagnósticos y la historia natural de la
enfermedad.
•• Valoración integral de las necesidades de pacientes y
cuidadores/as y establecimiento de un plan de cuidados
escrito que incluya medidas preventivas, recomendaciones higiénico-dietéticas, control de los síntomas y cuidados generales.
•• Valoración frecuente y control de síntomas físicos y psíquicos, realizando los exámenes y procedimientos diagnósticos necesarios e indicando el tratamiento farmacológico y no farmacológico del dolor y de otros síntomas.
Información y apoyo al paciente en las distintas fases
del proceso.
•• Información, consejo sanitario, asesoramiento y apoyo
a las personas vinculadas al paciente, especialmente al
cuidador/a principal.
Atención a la salud mental
Comprende el diagnóstico y seguimiento clínico de los
trastornos mentales, la psicofarmacoterapia, las psicoterapias individuales, de grupo o familiares (excluyendo el
psicoanálisis y la hipnosis), la terapia electroconvulsiva y,
en su caso, la hospitalización. La atención a la salud mental, que garantizará la necesaria continuidad asistencial,
incluye:
•• Actuaciones preventivas y de promoción de la salud
mental en coordinación con otros recursos sanitarios y
no sanitarios.
•• Diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales agudos y de las reagudizaciones de trastornos mentales
crónicos, comprendiendo el tratamiento ambulatorio, las
intervenciones individuales o familiares y la hospitalización cuando se precise.
•• Diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales crónicos, incluida la atención integral a la esquizofrenia, abar29
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
••
••
••
••
cando el tratamiento ambulatorio, las intervenciones
individuales y familiares y la rehabilitación.
Diagnóstico y tratamiento de conductas adictivas, incluidos alcoholismo y ludopatías.
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicopatológicos de la infancia/adolescencia, incluida la atención a
los niños con psicosis, autismo y con trastornos de conducta en general y alimentaria en particular (anorexia/
bulimia), comprendiendo el tratamiento ambulatorio, las
intervenciones psicoterapéuticas en hospital de día, la
hospitalización cuando se precise y el refuerzo de las
conductas saludables.
Atención a los trastornos de salud mental derivados de
las situaciones de riesgo o exclusión social.
Información y asesoramiento a las personas vinculadas
al paciente, especialmente al cuidador/a principal.
Rehabilitación en pacientes con déficit funcional
recuperable
Comprende los procedimientos de diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de pacientes con déficit
funcional, encaminados a facilitar, mantener o devolver
el mayor grado de capacidad funcional e independencia
posible al paciente, con el fin de reintegrarlo en su medio
habitual.
Se incluye la rehabilitación de las afecciones del sistema musculoesquelético, del sistema nervioso, del sistema
cardiovascular y del sistema respiratorio, a través de fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia que tenga relación
directa con un proceso patológico que esté siendo tratado
en el Sistema Nacional de Salud y métodos técnicos (ortoprótesis, recogidas en la cartera de servicios comunes de
prestación ortoprotésica).
Cartera de servicios comunes en Atención de Urgencias
La atención de urgencia es aquella que se presta al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a una
atención sanitaria inmediata. Se dispensará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio
del paciente y la atención in situ, durante las 24 horas del
día, mediante la atención médica y de enfermería, y con la
colaboración de otros profesionales.
El procedimiento y el modelo organizativo para la atención de urgencia serán establecidos por las administraciones sanitarias competentes, de manera que el acceso a la
prestación se realice en el tiempo y lugar adecuados para
facilitar una atención adaptada a las necesidades de cada
paciente. La atención de urgencia se entiende como una
atención integral y continua que se presta por atención primaria y especializada, y por los servicios específicamente
dedicados a la atención urgente.
30
La coordinación de los diferentes intervinientes en la
atención de urgencia se realizará, a través de los teléfonos
112, 061 u otros, por los centros coordinadores de urgencias y emergencias sanitarias, que garantizarán, las 24 horas, la accesibilidad y la coordinación de los recursos disponibles para este tipo de atención.
Asimismo se potenciará la coordinación de los servicios
sanitarios en los planes de catástrofes y la colaboración con
los servicios de urgencias y emergencias dependientes de
distintas administraciones e instituciones, como Protección
Civil, Cuerpos de Prevención y Extinción de Incendios, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado u otras, en las situaciones que se precise
Contenido de la Cartera de Servicios
La Cartera de servicios comunes de la prestación de
atención de urgencia comprende:
•• La atención telefónica, a través de los centros coordinadores de urgencias sanitarias, que incluye la regulación
médica de la demanda asistencial asignando la respuesta más adecuada a cada urgencia sanitaria; la información y la orientación o consejo sanitario.
•• La evaluación inicial e inmediata de los pacientes para
determinar los riesgos para su salud y su vida y, en caso
de ser necesaria, la clasificación de los mismos para
priorizar la asistencia sanitaria que precisen. La evaluación puede completarse derivando a los pacientes a un
centro asistencial si fuera necesario, para la realización
de las exploraciones y procedimientos diagnósticos precisos para establecer la naturaleza y el alcance del proceso y determinar las actuaciones inmediatas a seguir
para atender la situación de urgencia.
•• La realización de los procedimientos diagnósticos precisos y de los procedimientos terapéuticos médico-quirúrgicos necesarios para atender adecuadamente cada
situación de urgencia sanitaria.
•• La monitorización, la observación y la reevaluación de
los pacientes, cuando su situación así lo requiera.
•• El transporte sanitario, terrestre, aéreo o marítimo, asistido o no asistido, según lo requiera la situación clínica
de los pacientes, en los casos en que sea preciso para su
adecuado traslado al centro sanitario que pueda atender
de forma óptima la situación de urgencia.
•• La información y asesoramiento a los pacientes o, en su
caso, acompañantes, sobre la atención prestada y las
medidas a adoptar al finalizar dicha atención, de acuerdo con la legislación vigente.
•• Una vez atendida la situación de urgencia, se procederá
al alta de los pacientes o a su derivación al nivel asistencial más adecuado y, cuando la gravedad de la situación
así lo requiera, al internamiento hospitalario, con los informes clínicos pertinentes para garantizar la continuidad asistencial.
Tema 20
•• La comunicación a las autoridades competentes de aquellas situaciones que lo requieran, especialmente en el
caso de sospecha de violencia de género o de malos tratos en menores, ancianos y personas con discapacidad.
Cartera de Servicios Comunes de Prestación
Farmacéutica
La prestación farmacéutica comprende los medicamentos
y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban de forma adecuada a sus
necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado
y al menor coste posible para ellos y para la comunidad.
Esta prestación se regirá por lo dispuesto en la Ley
29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de
los medicamentos y productos sanitarios y demás disposiciones aplicables.
Contenido de la Cartera de Servicios
En el caso de pacientes no hospitalizados, la prestación
farmacéutica comprende la indicación, prescripción y dispensación de los siguientes productos:
•• Los medicamentos para los que, de acuerdo con la normativa vigente, se resuelva su financiación y condiciones
de dispensación en el Sistema Nacional de Salud y que
hayan sido autorizados y registrados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o de acuerdo con lo dispuesto por las normas europeas que establecen los procedimientos comunitarios para la autorización
y control de los medicamentos de uso humano.
•• Los efectos y accesorios que dispongan del correspondiente marcado CE y para los que, de acuerdo con la normativa vigente, se resuelva su financiación y condiciones
de dispensación en el Sistema Nacional de Salud.
•• Las fórmulas magistrales y los preparados oficinales
elaborados por las oficinas de farmacia de acuerdo con
lo establecido en el Formulario Nacional y que cumplan
las normas de la Real Farmacopea Española, así como
la normativa vigente sobre las normas para su correcta elaboración y control de calidad, en las condiciones
pactadas en los correspondientes conciertos suscritos
entre las administraciones sanitarias autonómicas y las
oficinas de farmacia.
•• Las vacunas individualizadas antialérgicas y las vacunas
individualizadas bacterianas, preparadas con agentes inmunizantes, a concentración y dilución específica en base
a la correspondiente prescripción facultativa para un paciente determinado, de acuerdo con la normativa vigente.
Excluye:
•• Los productos de utilización cosmética, dietéticos, aguas
minerales, elixires, dentífricos y otros productos similares.
•• Los medicamentos calificados como publicitarios.
•• Los medicamentos adscritos a los grupos o subgrupos
terapéuticos excluidos de la financiación por la normativa vigente.
•• Los medicamentos homeopáticos.
•• Los efectos y accesorios de los que se realice publicidad
dirigida al público en general.
•• En el caso de pacientes hospitalizados, la prestación farmacéutica comprende los productos farmacéuticos que
necesiten los pacientes conforme se recoge en la Cartera de servicios comunes de Atención Especializada.
Indicación, prescripción y dispensación
La prestación farmacéutica se ha de proporcionar de
acuerdo con criterios que promuevan el uso racional de los
medicamentos.
De conformidad con la legislación vigente, los médicos,
farmacéuticos y demás profesionales sanitarios legalmente capacitados son los responsables, en el ejercicio de su
correspondiente actuación profesional vinculada al Sistema
Nacional de Salud, de la indicación, prescripción, dispensación o del seguimiento de los tratamientos, en las dosis precisas y durante el periodo de tiempo adecuado, de acuerdo
con la situación clínica de cada paciente.
La prescripción de los medicamentos y demás productos incluidos en la prestación farmacéutica, en el caso de
su dispensación a través de oficinas de farmacia, se ha de
realizar en el correspondiente modelo oficial de receta médica del Sistema Nacional de Salud, de conformidad con lo
dispuesto en la normativa vigente.
Participación económica de los usuarios
Aportación normal: Con carácter general, la participación económica que corresponde satisfacer a los usuarios
en el momento de la dispensación en oficina de farmacia es
del 40% sobre el precio de venta al público.
Aportación reducida: Un 10% sobre el precio de venta
al público, sin que el importe total de la aportación pueda
exceder de 2,64 euros por envase, importe que puede ser
actualizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, según
lo dispuesto en la normativa vigente. Corresponde abonar
este tipo de aportación en los siguientes supuestos:
•• Medicamentos para el tratamiento de enfermedades
crónicas o graves, clasificados en los grupos o subgrupos terapéuticos recogidos en la normativa vigente y de
acuerdo con las condiciones establecidas.
•• Efectos y accesorios pertenecientes a los grupos reglamentariamente establecidos.
•• Medicamentos que proporciona el Sistema Nacional de
Salud a través de receta oficial a los enfermos de SIDA.
31
Manual CTO Oposiciones de Enfermería
Exentos de aportación, en los siguientes supuestos:
•• Pensionistas y colectivos asimilados, afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa específica.
•• Tratamientos derivados de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
•• Productos cuya dispensación al usuario se realice en los
centros o servicios asistenciales sanitarios.
•• Cartera de Servicios Comunes de Prestación Ortoprotésica.
La prestación ortoprotésica consiste en la utilización de
productos sanitarios, implantables o no, cuya finalidad es
sustituir total o parcialmente una estructura corporal, o bien
modificar, corregir o facilitar su función. Comprenderá los
elementos precisos para mejorar la calidad de vida y autonomía del paciente. Esta prestación se facilitará por los
servicios de salud o dará lugar a ayudas económicas, en los
casos y de acuerdo con las normas que reglamentariamente se establezcan por parte de las administraciones sanitarias competentes.
Cartera de Servicios Comunes de Prestación
con productos dietéticos
La prestación con productos dietéticos comprende la dispensación de los tratamientos dietoterápicos a las personas
que padezcan determinados trastornos metabólicos congénitos y la nutrición enteral domiciliaria para pacientes a los que
no es posible cubrir sus necesidades nutricionales, a causa
de su situación clínica, con alimentos de consumo ordinario.
Esta prestación se facilitará por los servicios de salud o
dará lugar a ayudas económicas, en los casos y de acuerdo
con las normas que reglamentariamente se establezcan.
Cartera de Servicios Comunes de Prestación
de transporte sanitario
El transporte sanitario, que deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de
enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación
les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.
Esta prestación se facilitará de acuerdo con las normas
que reglamentariamente se establezcan por las administraciones sanitarias competentes.
Cartera de servicios complementaria de las Comunidades
Autónomas y mutualidades de funcionarios
Las comunidades autónomas y las mutualidades de funcionarios, en el ámbito de sus competencias, podrán aprobar sus respectivas Carteras de servicios, que incluirán,
cuando menos, la Cartera de servicios comunes del Siste32
ma Nacional de Salud, la cual debe garantizarse a todos los
usuarios del mismo.
Las comunidades autónomas podrán incorporar en sus
Carteras de servicios, una técnica, tecnología o procedimiento no contemplado en la Cartera de servicios comunes
del Sistema Nacional de Salud, para lo cual establecerán
los recursos adicionales necesarios. En todo caso, estos
servicios complementarios, que deberán reunir los mismos
requisitos establecidos para la inclusión en la Cartera de
servicios comunes, no estarán incluidos en la financiación
general de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
conocerá, debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones,
sobre el establecimiento por parte de las comunidades autónomas de prestaciones sanitarias complementarias a las
prestaciones comunes del Sistema Nacional de Salud.
Las Comunidades Autónomas pondrán en conocimiento
del Ministerio de Sanidad y Consumo los servicios complementarios no contemplados en la Cartera de servicios comunes del
Sistema Nacional de Salud que hubieran sido incorporados a
la Cartera de servicios específicos de la Comunidad Autónoma, que se recogerán en el sistema de información.
BIBLIOGRAFÍA
•• Armijo Rojas, R. Epidemiología básica en Atención Primaria de la salud. Editorial Díaz de Santos. Madrid. 1994
•• Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. Vol. I, 5.ª edición. Elsevier. Madrid. 2003.
•• Cabezas Peña, M C. Intervenciones efectivas en educación sanitaria. FMC. 2004.
•• Comisión de Análisis y Evaluación del Sistema Nacional
de Salud: Informe y recomendaciones. Madrid. 1991.
•• Durán Morales H, González Dagnino A. La planificación
en Atención Primaria. En: González Dagnino A, editor.
Teoría y práctica de la Atención Primaria en España. Madrid: Instituto Nacional de la Salud, 1990; p. 247-99.
•• Enfermería comunitaria. Bases teóricas. Editorial DAE.
Madrid. 2001.
•• Enfermería en Atención Primaria. Editorial DAE (Serie
Cuidados Avanzados). Madrid, 2006.
•• Isla Pera, P. Educación para la Salud en Enfermería Comunitaria II. Masson. Barcelona. 2003.
•• Martín Zurro A. Gestión en Atención Primaria y Medicina
de Familia. En Atención Primaria. Conceptos, organización
y práctica clínica. 5.a edición. Elsevier. Barcelona. 2003.
•• Martín Zurro, A., Cano Perez, J.F. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 6.a edición. Elservier. Barcelona. 2008.
Descargar